La presentación examina las siguientes dimensiones:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La presentación examina las siguientes dimensiones:"

Transcripción

1 14

2

3 Transatlantic Trends es un estudio internacional anual que analiza la opinión pública sobre temas relacionados principalmente con la política exterior y las relaciones internacionales. Se trata de conocerelmapadeactitudesylavisiónmutuaquetienenlosciudadanosdeestadosunidosyeuropa. Ámbito geográfico del estudio: Estados Unidos, Turquía, Rusia y 10 países de la Unión Europea (Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino UnidoySuecia). Tamaño de la muestra y fechas de los trabajos de campo: entrevistas por país, salvo en Rusia(1.500), realizadas en junio de 14. España, a través de la Fundación BBVA, participa en este estudio por undécimo año consecutivo. Desde 02, Transatlantic Trends es realizado por el German Marshall Fund de Estados Unidos y por un grupo de fundaciones europeas. La presentación examina las siguientes dimensiones: Las relaciones internacionales y los desafíos transatlánticos La crisis económica y el papel de la Unión Europea Migración e integración 3

4 14 Las relaciones internacionales y los desafíos transatlánticos

5 EL LIDERAZGO EN LOS ASUNTOS INTERNACIONALES La mayoría de los europeos está a favor de que EE.UU. ejerza un fuerte liderazgo en los asuntos internacionales, destacando Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Polonia y Alemania, y disminuyendo claramente en España y, especialmente, en Grecia. Una creciente mayoría a ambos lados del Atlántico se declara a favor de un fuerte liderazgo de la Unión Europea. Sobresalen en esta visión los alemanes. Es muy minoritario el porcentaje de turcos y rusos que consideran deseable el liderazgo de la UE y, más minoritario aún,elquerespaldaeldeestadosunidos. En quémedidale parecedeseablequeestadosunidos/ la Unión Europeaejerzaun fuerteliderazgoen los asuntos internacionales? Base: Total entrevistados. Porcentaje que contesta muy + bastante deseable Liderazgo Estados Unidos Liderazgo de la Unión Europea Estados Unidos Países UE Países Bajos Reino Unido Suecia Polonia Alemania Italia Portugal Francia España Grecia Turquía Rusia (*) Cuando se menciona al promedio europeo o a los europeos se hace referencia a los entrevistados de los 10 países de la UE: Alemania, España,Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unidoy Suecia 5

6 EL LIDERAZGO EN LOS ASUNTOS INTERNACIONALES ElapoyodelosciudadanosdelospaísesUEalliderazgodeEE.UU.semantienebastanteestabledesde09. En Estados Unidos, en cambio, tras dos años de descenso, aumenta respecto a 13 el porcentaje que considera deseable el liderazgo de la UE, situándose en niveles cercanos a 11. En qué medida le parece deseable que Estados Unidos / la Unión Europea ejerza un fuerte liderazgo en asuntos internacionales? Porcentaje que contesta «muy + bastante deseable». Base: Total entrevistados 100 % de ciudadanos de Países UE que considera deseable el liderazgo de Estados Unidos % de ciudadanos estadounidenses que considera deseable el liderazgo de la UE

7 EL LIDERAZGO EN LOS ASUNTOS INTERNACIONALES El apoyo a un liderazgo fuerte de Rusia y China en los asuntos internacionales es mucho menor, siendo más bajo en el conjunto europeo que en Estados Unidos. Enlospaíseseuropeos,sóloenGrecialamayoríaapoyaunfuerteliderazgodeRusiayChina. Los españoles se sitúan, junto a los polacos y turcos, entre quienes menos apoyan un liderazgo fuerte de ambos países. En quémedidale parecedeseablequerusia/ China ejerzaun fuerteliderazgoen los asuntosinternacionales? Base: Total entrevistados. Porcentaje que contesta muy + bastante deseable Liderazgo de Rusia Liderazgo de China Estados Unidos Países UE Grecia Alemania Reino Unido Países Bajos Francia Italia Suecia Portugal España Polonia Turquía Rusia

8 IMAGEN DE EE.UU., UE, RUSIA Y CHINA Mayorías en EE.UU. y en los países europeos tienen una opinión positiva de EE.UU. (especialmente en Polonia, Países Bajos, Francia e Italia) y de la UE(destacando en Polonia y Alemania). Rusia y China solo obtienen una opinión favorable en Grecia y Rusia. Turcos y rusos expresan una opinión negativa sobre EE.UU., así como también sobre la UE (aunque una minoría importante tiene una opinión favorable sobre esta última). Greciaseapartadelpatróneuropeo,conunaopiniónmáspositivadeRusiayChinaquedeEE.UU.ydelaUE. Podría decirme si tiene una opinión muy favorable, algo favorable, algo desfavorable o muy desfavorable sobre...? Base: Total entrevistados. Porcentaje que tiene una opinión «muy + algo favorable» Estados Unidos Total Países UE Polonia Países Bajos Francia Italia Reino Unido Portugal España Suecia Alemania Grecia Turquía Rusia Estados Unidos Unión Europea Rusia China

9 EVOLUCIÓN NEGATIVA DE IMAGEN DE EE.UU., UE, RUSIA LosrusosconunaimagennegativadelaUniónEuropeaydeEstadosUnidoshanpasadoasermayoría.Enlos últimos2añoslaopiniónnegativasobreestadosunidosaumenta32puntosysobrelaue,18puntos. Entre estadounidenses y europeos también ha empeorado la imagen de Rusia: el 71% en EE.UU., 13 puntos másqueen12tieneunaopiniónnegativa; yel68%deloseuropeos,13puntosmás.tambiénenespañase produce un deterioro importante de la imagen de Rusia. Podría decirme si tiene una opinión muy favorable, algo favorable, algo desfavorable o muy desfavorable sobre...? Base: Total entrevistados. Porcentaje que tiene una opinión «muy + algo desfavorable» Estados Unidos Unión Europea Rusia En Estados Unidos En Países UE En España En Rusia

10 LA VALORACIÓN DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE BARACK OBAMA La mayoría de los europeos continúa aprobando la gestión de Obama en política internacional, destacando el apoyo en Italia y Países Bajos. Sólo en Grecia, Turquía y, especialmente, Rusia, predomina la desaprobación. En Estados Unidos, disminuye el nivel de aprobación y deja de ser mayoritario. El apoyo baja cerca de puntos en casi todos los países europeos desde su máxima cota en 09. La abrupta caída en Alemania se ha producido principalmente en el último año. SóloenPolonialatendenciaesinversaylaaprobaciónalagestióndeObamaaumentaconlosaños. Usted está a favor o en contra de la forma en que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está gestionando la política internacional? Base: Total entrevistados. Porcentaje que está «muy-bastante a favor» Estados Unidos Total Países UE Italia Países Bajos Francia Polonia Portugal España Suecia Reino Unido (*) Los datos de Rusia (26%) no son de 13 (no se incluyó en dicho año), sino que son de 12 Alemania Grecia Turquía Rusia (*) 7 10

11 LA VALORACIÓN DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE SU PROPIO GOBIERNO Valoración desigual de la política internacional de sus respectivos gobiernos, aunque tiende a ser más desfavorable que la valoración que hacen de la gestión en política internacional de Obama. El mayor respaldo a la gestión de sus gobiernos se observa en Suecia, Alemania y Países Bajos y, las opinionesmáscríticas,engreciayespaña.enrusia,esamplísimoelapoyoalagestióndesugobierno. Usted está a favor o en contra de la forma en que el gobierno de (PAÍS) está gestionando la política internacional? Base: Total entrevistados. Porcentaje que está «muy-bastante a favor» Gestión política internacional de Obama Gestión política internacional de su propio gobierno Estados Unidos Total Países UE Suecia Alemania Países Bajos Polonia Reino Unido Italia Francia Portugal España Grecia Turquía Rusia 11

12 EXPECTATIVAS SOBRE LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS En Estados Unidos, las expectativas sobre el futuro de las relaciones transatlánticas están muy divididas entre quienes desean que su país refuerce las relaciones con la UE, las mantenga tal como están o se adopte una línea de mayor independencia de la UE. En el conjunto europeo, en cambio, la mayoría se inclina por adoptar una línea de mayor independencia de EE.UU., aunque con diferencias entre países: destacan en esta posición Grecia, Italia, España y Alemania, mientras que resulta minoritaria en Polonia y más compartida con otras opciones en Suecia y Reino Unido Cree usted que la asociación en materia de seguridad y diplomacia entre Estados Unidos y la Unión Europea debería reforzarse, debería permanecer igual o que la UE debería adoptar una línea más independiente de Estados Unidos? Base: Total entrevistados Debería adoptar una línea más independiente Debería permanecer igual Debería reforzarse Ns-Nc Estados Unidos (*) Países UE Grecia Italia España Alemania Portugal Francia Países Bajos Reino Unido Suecia Polonia Turquía (*) En Estados Unidos la pregunta es: o cree que Estados Unidos deberá adoptar una línea más independiente de la Unión Europea? 12

13 División entre países europeos y en el seno de cada uno sobre si gestionar las relaciones con China de manera conjunta con otros países de la UE (posición que destaca en Francia, Países Bajos y España) o cada país de forma independiente(preferida en Grecia y también en Portugal y Reino Unido). Los turcos prefieren hacerlo por su cuenta. GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON CHINA En cuanto a la gestión de nuestras relaciones con China en su opinión (PAÍS) debería? Base: Total entrevistados de Europa Países UE Francia Países Bajos España Trabajar estrechamente con otros países de la UE Suecia Alemania Italia Trabajar estrechamente con Estados Unidos Adoptar una postura más independiente Reino Unido Ns-Nc Grecia Polonia Portugal Turquía

14 GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON ORIENTE MEDIO Los europeos, divididos también sobre si afrontar juntos o por separados las relaciones con Oriente Medio. Franceses, españoles e italianos, más partidarios a colaborar con otros países de la UE, frente a griegos, alemanes y británicos, más partidarios de actuar con independencia. EnGrecia,ItaliayPortugalesbastantemayorelporcentajequeprefieretrabajarconotrospaísesdelaUEen lagestióndelasrelacionesconorientemedioqueenelcasodelasrelacionesconchina. En cuanto a la gestión de nuestras relaciones con Oriente Medio en su opinión (PAÍS) debería? Base: Total entrevistados de Europa Países UE Francia España Italia Trabajar estrechamente con otros países de la UE Países Bajos Suecia Trabajar estrechamente con Estados Unidos Alemania Portugal Grecia Adoptar una postura más independiente Ns-Nc Reino Unido Polonia Turquía

15 LA OTAN Consenso transatlántico en torno a que la OTAN sigue siendo fundamental para la seguridad nacional, ligeramente mayor que en 13. En Turquía aumenta significativamente el porcentaje que cree que sigue siendo fundamental, siendo por primera vez la opción predominante. Algunas personas dicen que la OTAN sigue siendo fundamental para la seguridad de nuestro país. Otros dicen que ya no lo es. Cuál de estas dos opiniones se parece más a la suya? Base: Total entrevistados Porcentaje que piensa que «sigue siendo fundamental» 80 Estados Unidos Total países UE España Turquía

16 LA ACTUACIÓN DE LA OTAN Cuando se pregunta en qué tipo de misiones debería participar la OTAN, la mayoría de los encuestados a ambos lados del Atlántico coincide en que debería ocuparse de la defensa territorial de Europa (más en UE que en EE.UU.) y de intentar conseguir la estabilidad en países como Afganistán. Discrepan, en cambio, sobre si la OTAN debería suministrar armas o formación para ayudar a otros países a defenderse de sí mismos y si debería participar en operaciones militares fuera de EE.UU. y Europa: aunque divididos, predomina el acuerdo en EE.UU. y el desacuerdo en Europa. En España, el desacuerdo con ambas actuaciones se acentúa. 100 Y en su opinión debería la OTAN participar en las siguientes misiones? Base: Total entrevistados. Porcentaje que responde que «sí debería participar» La defensa territorial de Europa Intentar conseguir la estabilidad en lugares como Afganistán Suministrar armas o formación para ayudar a otros países a defenderse por si mismos. Llevar a cabo operaciones militares fuera de America y Europa 0 Estados Unidos Países UE España Turquía 16

17 APOYO ECONÓMICO Y POLÍTICO A UCRANIA Consenso transatlántico respecto a que Estados Unidos / la UE deberían seguir facilitando apoyo económico y político a Ucrania, aunque suponga un riesgo de conflicto continuado con Rusia. Destaca esta postura en Suecia, Polonia, Alemania y Portugal. Aunque predominante, esta posición se atenúa en España. En Grecia, por su parte, las opiniones están más divididas y la mayoría relativa rechaza el apoyo económico y político a Ucrania. Debería la Unión Europea seguir dando apoyo económico y político a Ucrania, incluso si ello implicara un riesgo de conflicto con Rusia? Base: Total entrevistados Si No Ns/Nc Estados Unidos (*) Países UE Suecia Polonia Alemania Portugal Reino Unido Francia Países Bajos Italia España Grecia Turquía (*) En Estados Unidos: Debería Estados Unidos seguir dando apoyo económico y político a Ucrania, incluso si ello implicara un riesgo de conflicto con Rusia? 17

18 ACTUACIONES RESPECTO A UCRANIA RespectoacómodeberíareaccionarlaUEfrentealasaccionesdeRusiaenUcrania,lamayoríaseinclinapor imponer mayores sanciones económicas a Rusia y aumentar el apoyo económico a Ucrania. Mientras que en EE.UU. están de acuerdo con ofrecer a Ucrania entrar a la OTAN, predomina el desacuerdo enlaue.encambio,síestándeacuerdoenofrecerlelaentradaalaue. Polonia está mucho más a favor que el conjunto europeo en todas las propuestas. El respaldo de España también tiende a ser mayor que en el promedio europeo (incluso es mayoritario el acuerdoconsuentradaalaotan); sóloesmenorenelcasodeaumentarelapoyoeconómico. Se han hecho una serie de propuestas acerca de como debería reaccionar la Unión Europea frente a las acciones de Rusia en Ucrania. Para cada una de las siguientes dígame si está de acuerdo o en desacuerdo con la acción propuesta. Base: Total entrevistados. Porcentaje que responde «de acuerdo» Ofrecer a Ucrania entrar en la OTAN Imponer mayores sanciones económicas a Rusia Aumentar el apoyo económico a Ucrania Enviar material y equipamiento militar a Ucrania Ofrecer a Ucrania su entrada en la Unión Europea. 0 Estados Unidos Países UE España Polonia (*) En Estados Unidos: Se han hecho una serie de propuestas acerca de como debería reaccionar Estados Unidos frente a las acciones de Rusia en Ucrania 18

19 14 La crisis económica y el papel de la Unión Europea

20 PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS Un elevado porcentaje de encuestados a ambas orillas del Atlántico señala la economía y el paro como los problemas más importantes a los que se enfrenta su país. Los otros aspectos planteados, como la delincuencia, el medioambiente, la inmigración, la salud y la educación, son menos citados. Los estadounidenses mencionan en mayor medida sólo «la economía», mientras que los europeos se reparten entre los que mencionan«la economía» y«el paro». Los españoles mencionan el desempleo muy por encima de la media europea(43% frente a 27%). 100 Cuál cree usted que es el tema más importante al que se enfrenta su país en este momento? Base: total entrevistados La economia El desempleo Estados Unidos Países UE Francia Grecia España Italia Portugal Polonia Países Bajos Suecia Reino Unido Alemania Turquía Rusia

21 IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Más del 70% en Estados Unidos y Turquía, y más del 50% en el promedio europeo y en Rusia se sienten personalmente muy o bastante afectados por la crisis económica. Importantes diferencias en Europa: los griegos, seguidos de los portugueses, españoles e italianos son los que se declaran más afectados. Sólo una minoría de suecos y alemanes manifiesta sentirse afectada por la crisis. Respecto al grado en que la crisis económica actual le ha afectado personalmente a usted o a su familia, diría usted que la situación financiera de su familia se ha visto? Base: total entrevistados Estados Unidos Muy afectada Algo afectada Poco afectada Nada afectada Ns/Nc Países UE Grecia Portugal España Italia Francia Reino Unido Polonia Países Bajos Alemania Suecia Turquía Rusia 21

22 EVOLUCIÓN DEL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA Desde 09, el porcentaje que se siente personalmente afectado se ha incrementado en Europa en general. EnEspañayenPortugalsemantieneentornoal80% yal90%respectivamentedesde12. EnFranciaaumentaen13ysesostieneen14. Disminuye significativamente en Alemania en 14. Respecto al grado en que la crisis económica actual le ha afectado personalmente a usted o a su familia, diría usted que la situación financiera de su familia se ha visto? Base: total entrevistados Porcentaje que contesta que se ha visto «muy + bastante afectada» Estados Unidos España Francia Alemania Portugal

23 LA ACTUACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE LOS PAÍSES AFECTADOS EN LA CRISIS AmplioconsensorespectoaquelaUEnoestáhaciendolosuficienteparacombatirlacrisisenEuropa,que seacentúaaúnmásenlospaísesdelsur. También predomina la visión de que los países más gravemente afectados no están haciendo lo suficiente para combatirla, destacando esta opinión en Alemania, España e Italia. Sólo Francia se distancia de esta tendencia y las opiniones están más divididas. Cree usted que la Unión Europea está haciendo lo suficiente para combatir la crisis económica en Europa? Base: Total entrevistados UE Cree usted que los países más gravemente afectados por la crisis económica están haciendo lo suficiente para combatirla por ellos mismos? Base: Total entrevistados UE Países UE Países UE Alemania 34 6 Alemania Países Bajos Países Bajos Suecia Suecia Polonia Polonia Reino Unido Reino Unido Portugal Portugal Grecia Grecia Francia Francia Italia Italia España España Si No Ns-Nc

24 LA PERTENENCIA A LA UE LamayoríacoincideenquelapertenenciaalaUEhasidopositivaparasupaís,destacandoenestaposición Alemania, Polonia y Francia. En Reino Unido y Grecia, aunque la valoración positiva también alcanza a la mayoría, ésta es más modesta. EnTurquía,algomásdel50%creequeseríapositivoquesupaísseamiembrodelaUE. En general piensa Ud. que para (PAÍS)el hecho de ser miembro de la Unión Europea ha sido algo positivo o algo negativo? Base: Total entrevistados Europa Positivo Negativo Ns-Nc Países UE Alemania Polonia Francia Países Bajos (*) En Turquía se preguntó si sería algo positivo o negativo Suecia España Italia Portugal Grecia Reino Unido Turquía (*) 24

25 POR QUÉ SE VALORA POSITIVAMENTE LA PERTENENCIA A LA UE Entre quienes afirman que la pertenencia a la UE ha sido positiva, destaca el porcentaje que lo atribuye a que «la UE es una comunidad de democracias que deberían actuar conjuntamente», seguido del que menciona que«garantiza la libertad de movimiento, trabajo y formación dentro de sus fronteras». España está en línea con el patrón europeo. Países UE La UE es una comunidad de democracias que deben actuar conjuntamente Y cuál es la razón más importante por la que piensa que ha sido positivo? Porque Base: Total entrevistados de la UE que contestan que hecho de ser miembro de la UE «ha sido algo positivo» La UE permite libertad de movimiento, trabajo y estudios dentro de sus fronteras La UE ha mantenido la paz en Europa España 12 La UE ha fortalecido las economías europeas Ninguna / Ns-Nc

26 POR QUÉ SE VALORA NEGATIVAMENTE LA PERTENENCIA A LA UE Entre quienes consideran que la pertenencia a la UE ha sido negativa para su país, la mayoría relativa lo atribuyeaque«lauehadañadolaeconomíadenuestropaís»,respuestaquedestacaenespaña. La segunda razón más mencionada es que«hay demasiada autoridad en la UE». Países UE 11 9 La UE ha dañado la economía de nuestro país Y cuál es la razón más importante por la que piensa que ha sido negativa? Porque Base: Total entrevistados de la UE que contestan que hecho de ser miembro de la UE «ha sido algo negativo» Hay demasiada autoridad en la UE La UE ha debilitado la cultura de (PAÍS) España 11 8 La UE no es democrática 7 53 Ninguna / Ns-Nc 21 26

27 El EURO, POSITIVO O NEGATIVO PARA LA ECONOMÍA NACIONAL? Existe una brecha entre la valoración altamente positiva del efecto de la pertenencia a la UE y la valoración máscríticadelefectoquetieneopodríatenerelusodeleuroenlaeconomíanacional. Dentro de la eurozona, solo en Alemania la mayoría cree que el efecto del euro ha sido positivo, mientras que la mayoría en Grecia, seguida de España, Portugal e Italia cree que ha sido negativo. Las opiniones están más divididas en Francia y Países Bajos. Fuera de la eurozona, predominan las reservas sobre el efecto que podría tener la adopción de la moneda común, siendo los británicos y los suecos los más críticos. Países UE En general, piensa usted que el hecho de usar el Euro en (PAÍS)ha sido o sería algo positivo o algo negativo para la economía del (PAÍS)? Base: Total entrevistados Unión Europea Alemania ( ) Países Bajos ( ) Francia ( ) España ( ) Italia ( ) Algo positivo Portugal ( ) Algo negativo Ni positivo ni negativo (ESPONTÁNEO) Ns-Nc Grecia ( ) Polonia Suecia Reino Unido

28 EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL EURO EN LA ECONOMÍA En 14 se frena la tendencia negativa de los últimos años en la valoración del efecto del euro en las economías nacionales. El porcentaje que cree que el euro ha sido o sería negativo cae respecto al año pasado en todos los países conlaexcepcióndeitaliayespaña,endondesemantieneestable. En general, piensa usted que el hecho de usar el Euro en (PAÍS)ha sido o sería algo positivo o algo negativo para la economía del (PAÍS)? Base: Total entrevistados Unión Europea Porcentaje que piensa que ha sido «algo negativo» Alemania ( ) Países Bajos ( ) Francia ( ) Italia ( ) España ( ) Portugal ( ) Grecia ( ) Polonia Suecia Reino Unido 28

29 LA AUTORIDAD DE LA UE EN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS NACIONALES La amplísima mayoría en los países de la UE considera que cada estado miembro debería mantener su propia autoridad sobre las políticas económicas y presupuestarias y no otorgarle mayor autoridad a la UE, posición queseacentúaaúnmásenreinounido,greciaysuecia. Algunos piensan que a causa de las recientes dificultades económicas, la Unión Europea debería tener más autoridad sobre las políticas económicas y presupuestarias de los estados miembros. Otros opinan que cada estado miembro debería mantener su propia autoridad. Cuál de estas opiniones se acerca más a la suya? Base: Total entrevistados Unión Europea Ns-Nc Cada estado miembro debería mantener su propia autoridad La Unión Europea debería tener más autoridad sobre las políticas económicas y presupuestarias de los estados miembros Países UE Francia Alemania Portugal España Italia Polonia Países Bajos Suecia Grecia Reino Unido 29

30 LA AUTORIDAD DE LA UE EN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS NACIONALES Aunque es la postura mayoritaria, disminuye en el último año la preferencia de que cada estado miembro mantenga su propia autoridad sobre las políticas económicas frente a la opción de otorgarle mayor autoridadalaue. ElmayorcambioseobservaenEspaña(de75%a61%),PaísesBajos,PortugalySuecia. Algunos piensan que a causa de las recientes dificultades económicas, la Unión Europea debería tener más autoridad sobre las políticas económicas y presupuestarias de los estados miembros. Otros opinan que cada estado miembro debería mantener su propia autoridad. Cuál de estas opiniones se acerca más a la suya? Base: Total entrevistados Unión Europea Porcentaje que cree que «cada estado miembro debería mantener su propia autoridad» Total Países UE Reino Unido Suecia Países Bajos España Italia Francia Portugal Polonia Alemania 30

31 14 Migración e integración

32 VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN DE SU GOBIERNO Amplias mayorías en EE.UU. y Europa desaprueban la gestión de su propio gobierno respecto a la inmigración procedente de otros países. En Europa, los mayores porcentajes de desaprobación se recogen en España, Grecia y Reino Unido. En Suecia y Polonia, en cambio, la mayoría se declara a favor, mientras que en Alemania y Portugal están más divididos. Usted está a favor o en contra de la forma en que el gobierno de (PAÍS) está gestionando la inmigración que nos llega de otros países? Base: Total entrevistados. 100 Muy a favor / Bastante a favor Muy en contra / Bastante en contra Ns-Nc Estados Unidos Total países UE España Grecia Reino Unido Italia Francia Países Bajos Alemania Portugal Suecia Polonia Rusia Turquía 32

33 MOTIVOS DE LA INMIGRACIÓN Al preguntar por cuáles creen que son las razones por las que los inmigrantes vienen a sus respectivos países, la mayoría responde que«para trabajar»(sobresaliendo en España, Grecia y Rusia), seguido de«para buscar prestaciones sociales»(destacando en Reino Unido, Francia y Países Bajos). En Turquía, una amplísima mayoría cree que los inmigrantes llegan ante todo en busca de asilo, mención también mayoritaria en Suecia. En su opinión, cuál piensa que es el motivo más habitual por el que inmigrantes de otros países vienen a (PAÍS)? 1 mención. Base: Total entrevistados Estados Unidos Países UE España Grecia Polonia Portugal Alemania Reino Unido Francia Italia Para trabajar Para buscar prestaciones sociales Para buscar asilo Para reunirse con sus familiares Para estudiar Ninguna / Ns-Nc Países Bajos Suecia Rusia Turquía

34 LA INMIGRACIÓN DE DENTRO Y FUERA DE LA UE LamayoríadeloseuropeosdiceestarpreocupadaporlainmigracióndefueradelaUE(56%)mientrasqueel 43%diceestarpreocupadoporlainmigracióndedentrodelaUE. Los griegos e italianos son los que expresan mayor preocupación por la inmigración de fuera. En España y Reino Unido, apenas se diferencian las opiniones según el origen de la inmigración. Podría decirme si está usted preocupado o no sobre? Base: Total entrevistados Unión Europea Porcentaje que responde que está «preocupado» La inmigración de dentro de la Unión Europea La inmigración de fuera de la Unión Europea Países UE Grecia Italia Francia Países Bajos Portugal España Reino Unido Alemania Polonia Suecia 34

35 PERCEPCIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES En Estados Unidos, los ciudadanos creen que los inmigrantes se están integrando bien a la sociedad en la que viven. En el seno de Europa, las opiniones son divergentes: mientras que la percepción sobre la integración de los inmigrantes es muy positiva en Portugal, seguida de España, es predominantemente negativa en Suecia y Grecia. A ambos lados del Atlántico, es más positiva la opinión sobre la integración de los hijos de inmigrantes nacidos en el país. En general, cómo cree usted que se están integrando los inmigrantes en la sociedad (NACIONALIDAD)? Y, en general, respecto a los hijos de los inmigrantes que han nacido en (PAÍS) cómo cree usted que se están integrando en la sociedad (NACIONALIDAD)? Base: Total entrevistados Porcentaje que responden «muy bien + bien» 100 Inmigrantes Hijos de inmigrantes Estados Unidos Países UE Portugal España Polonia Reino Unido Francia Italia Alemania Países Bajos Suecia Grecia Rusia Turquía 35

36 PERCEPCIÓN SOBRE LA EMIGRACIÓN Mientras quelaemigración, es decir, elnúmero de personas que se va aviviraotros países, se considera un problemaeneuropayrusia,lamayoríaenee.uu.nolopercibedeestemodo. En el seno de Europa hay muchas diferencias: amplias mayorías de griegos, portugueses y españoles coinciden en que la emigración es un problema, opinión que muy pocos holandeses y suecos comparten y también es minoritaria en Reino Unido y Alemania. Respecto a 13, la percepción de la emigración como un problema aumenta en España y, muy significativamente, en Turquía. Cree usted que la emigración en (PAÍS), es decir, el número de españoles que se van a vivir a otros países, es un problema muy serio, bastante serio, poco serio o no es un problema en absoluto para (PAÍS)? Base: Total entrevistados. Porcentaje que responde que es «un problema muy bastante serio» Estados Unidos Países UE Grecia Portugal España Italia Polonia Francia Reino Unido Alemania Suecia Países Bajos Turquía Rusia 36

37 14 Conclusiones

38 Convergencias en la visión de los liderazgos internacionales y la imagen de países Europeos y estadounidenses, con una imagen favorable entre sí: Los europeos continúan considerando deseable el liderazgo de EE.UU. en los asuntos mundiales y tienen una imagen positiva de este país. Los estadounidenses también siguen considerando deseable el liderazgo de la UE y tienen una opinión favorable de la misma. A ambas orillas predomina la percepción de que no es deseable un liderazgo fuerte ni de China ni de Rusia en los asuntos internacionales (los europeos lo consideran menos deseable que los estadounidenses). La imagen que tienen de China y Rusia es predominantemente negativa. En Rusia: Así como empeora la imagen de Rusia entre los estadounidenses y loseuropeos,tambiénempeoralaopinióndelosrusossobreee.uuylaue Futuro de las relaciones transatlánticas En EE.UU.: Divididos entre reforzar, mantener o distanciar las relaciones con la UE en los asuntos internacionales. En Países UE: Aumenta y resulta mayoritaria la preferencia por mantener una línea más independiente de EE. UU. en los asuntos internacionales. 38

39 DESAFÍOS TRANSATLÁNTICOS Estados Unidos Países de la Unión Europea Continúan percibiendo que la OTAN es fundamental para la seguridad de sus países. Estándeacuerdoenque la OTAN seocupedeladefensaterritorialde Europa (másen UE que en EE.UU.) y de intentar conseguir la estabilidad en países como Afganistán. Consenso respecto a que EE.UU./ la UE deberían seguir facilitando apoyo económico y político a Ucrania, aunque suponga un riesgo de conflicto continuado con Rusia. También están de acuerdo en imponer mayores sanciones económicas a Rusia. Mayor acuerdo en que la OTAN suministre armas o formación para ayudar a otros países a defenderse de sí mismos y en que participe en operaciones militares fuera de EE. UU. y Europa. AcuerdoconofreceraUcraniaentraralaOTAN. Aunque no es mayoritario, mayor acuerdo con enviar material y equipamiento militar a Ucrania. Desacuerdo en que la OTAN suministre armas o formación para ayudar a otros países a defenderse de sí mismos y en que participe en operaciones militares fuera. Desacuerdo con ofrecer a Ucrania entrar a la OTAN, pero acuerdo con ofrecerle la incorporación a la UE. Menor acuerdo con enviar material y equipamiento militar a Ucrania. 39

40 LA CRISIS ECONÓMICA Y LA UNIÓN EUROPEA Se valora positivamente los efectos de la pertenencia a la UE. Se modera el deterioro de la imagen del euro en la economía de cada país miembro (aunque sigue siendo negativa) y la preferencia de que cada país mantenga la autoridad presupuestaria(aunque continúa siendo mayoritaria). ConsensoenquenilaUEnilospaísesmásafectadosporlacrisisestánhaciendolosuficientepara combatir la crisis. Aunque no se trate de grupos homogéneos, es posible identificar dos conjuntos de países europeos que comparten algunos rasgos entre sí: Países menos afectados por la crisis económica Países más afectados por la crisis económica Mencionan menos al desempleo y a la economía como los principales problemas del país Se sienten poco afectados personalmente por la crisis Valoran más favorablemente la gestión de su gobierno en diferentes políticas Valoran menos negativamente la labor de la UE para combatir la crisis y más negativamente los esfuerzos de los países más afectados por la crisis. Son quienes más identifican el desempleo y la economía como los principales problemas del país Se sienten muy afectados personalmente por la crisis Valoran más negativamente la gestión de su gobierno en diferentes políticas Valoran más negativamente la labor de la UE para combatir la crisis. Suecia Alemania Mientras que algunos países comparten rasgos de los dos grupos, los países más característicos de cada uno son: Grecia Portugal España Italia

41 MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN La mayoría cree que los inmigrantes vienen a sus respectivos países por motivos de trabajo y, en segundo lugar, por las prestaciones sociales. A ambas orillas del Atlántico, la mayoría desaprueba la gestión de la inmigración de su propio gobierno(salvo en Suecia, Polonia y Rusia). A los europeos les preocupa menos la inmigración de dentro de la UE que la inmigración procedente de fuera de la UE. Visión globalmente positiva en EE.UU. y dividida en Europa sobre la integración de los inmigrantes. Valoración más favorable de la integración de los hijos de los inmigrantes nacidos en el país. PercepcióndelaemigracióncomounproblemaenEuropaynoenEE.UU. En los países más afectados por la crisis, es muy significativa la percepción de la emigración como problema (España, Grecia, Italia, Portugal) 41

42 RASGOS DESTACADOS EN ESPAÑA Si bien creen que la pertenencia a la UE ha sido favorable para España, se mantiene la opinión negativasobre el efecto deleuro en sueconomía y se mantieneel rechazo adelegarmayorautoridad a la UE en materia económica y presupuestaria(aunque esta posición disminuye respecto a 13). En relación a sus pares europeos, los españoles: Siguen situándose entre quienes más se sienten afectados por la crisis económica; son quienes más creen que la UE no está haciendo lo suficiente para combatir la crisis, aunque tampoco creen que los países afectados lo estén haciendo. Tienden a mostrarse menos favorables frente al fuerte liderazgo de Estados Unidos en los asuntos internacionales, pero también al fuerte liderazgo de otros países, como China o Rusia. Respecto a Ucrania, España es uno de los países que más favorablemente se pronuncia sobre ofrecerle aestepaíssuingresoenlaotanytambiénenlaue. Sin embargo, frente a la pregunta de si debería la Unión Europea seguir dando apoyo económico y político a Ucrania, incluso si ello implicara un riesgo de conflicto con Rusia, se sitúan entre los menos entusiastas(aunque la mayoría relativa está de acuerdo). Están igualmente preocupados por la inmigración de dentro de la UE como de la que viene de fuera. Destacan entre los europeos que mejor valoran la integración de sus inmigrantes y, especialmente, de loshijosdelosinmigrantesenelpaís. Continúa siendo de los países donde los ciudadanos están más preocupados por la emigración. 42

43 FICHA TÉCNICA Transatlantic Trends es un estudio anual. El trabajo de campo, llevado a cabo en junio de 14, fue realizado por la empresa TNS Opinion. La muestra asciende aproximadamente a casos en Estados Unidos, Turquía, Rusia y 10 países de la Unión Europea (Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino UnidoySuecia).Encadapaísseentrevistóa1.000individuosyenRusia, Las entrevistas se realizaron telefónicamente mediante el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviews) en todos los países salvo Polonia, Rusia y Turquía(donde la entrevista fue personal debido a que existe una menor penetración telefónica). La técnica de muestreo empleada se basa en una selección aleatoria de hogares e individuos y es representativa del conjunto de residentes mayores de 18 años. El error muestral estimado con un nivel de confianza del 95% y en el caso más desfavorable (p=q=0,5) esde±3%paralosresultadosreferentesacadapaís.losdatoseuropeosestánponderadosaltotalde población adulta de cada uno de los países europeos incluidos en la muestra. Los datos correspondientes a Países Unión Europea se refieren a los 10 países miembros de la Unión Europea que participaron del estudio. 43

44 Todos los documentos, así como las tablas de resultados, se pueden consultar en la página web del estudio: Los documentos en español, así como esta presentación power point, están disponibles en la página web de la Fundación BBVA: 44

La presentación examina las siguientes dimensiones:

La presentación examina las siguientes dimensiones: 13 13 13 Transatlantic Trends es un estudio internacional anual que analiza la opinión pública sobre temas relacionados con la política exterior y las relaciones internacionales. Se trata de conocer el

Más detalles

La presentación examina las siguientes dimensiones:

La presentación examina las siguientes dimensiones: Transatlantic Trends es un estudio internacional anual que analiza la opinión pública sobre temas relacionados con la política exterior y las relaciones internacionales. Se trata de conocer el mapa deactitudesylavisiónmutuaquetienenlosciudadanosdeestadosunidosyeuropa.

Más detalles

Transatlantic Trends 2014 Partners

Transatlantic Trends 2014 Partners Transatlantic Trends 14 Partners ÍNDICE PRÓLOGO 3 RESUMEN EJECUTIVO 4 PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO 7 METODOLOGÍA 13 DESARROLLO DE RESULTADOS 15 1. LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS 15 2. LA ECONOMÍA,

Más detalles

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Mayo de 2007 1 Índice Integración Relaciones interpersonales Convivencia Opiniones 2 Integración La sociedad madrileña sigue avanzando en el camino idóneo

Más detalles

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1 FICHA TÉCNICA Ámbito: Comunidad de Madrid. Universo: Ciudadanos españoles y extranjeros mayores de 18 años y residentes en la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Transatlantic Trends Informe de Resultados 2012

Transatlantic Trends Informe de Resultados 2012 Transatlantic Trends Informe de Resultados 12 Transatlantic Trends 12 Partners ÍNDICE PRÓLOGO 2 PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO 3 1. LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS 1 2. LA ECONOMÍA Y LA CRISIS DEL EURO

Más detalles

Eurobarómetro del Parlamento Europeo (EB79.5) «UN AÑO ANTES DE LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014» Ámbito institucional ANEXO SOCIODEMOGRÁFICO

Eurobarómetro del Parlamento Europeo (EB79.5) «UN AÑO ANTES DE LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014» Ámbito institucional ANEXO SOCIODEMOGRÁFICO Dirección General de Comunicación UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA Eurobarómetro del Parlamento Europeo (EB79.5) Bruselas, 21 de agosto de 2013 «UN AÑO ANTES DE LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014»

Más detalles

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 1 LOS DATOS 2 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EXTRANJERA Y ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. ENERO 2016 13,15% 862.085 5.693.162 86,85% Población española

Más detalles

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública. Estudio Fundación BBVA European Mindset

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública. Estudio Fundación BBVA European Mindset Estudio Fundación BBVA European Mindset Abril, 2010 1 European Mindset es un estudio internacional que examina el vínculo e identidad de los ciudadanos de 14 países europeos con Europa y la existencia

Más detalles

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016 CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios

Más detalles

EUROBAROMETRO 71 LA OPINIÓN PÚBLICA EUROPEA. Eurobarometro Standard 71 / Verano 2009 TNS Opinion & Social / Demoscopia.

EUROBAROMETRO 71 LA OPINIÓN PÚBLICA EUROPEA. Eurobarometro Standard 71 / Verano 2009 TNS Opinion & Social / Demoscopia. C Comisión Europea EUROBAROMETRO 71 LA OPINIÓN PÚBLICA EUROPEA Verano 2009 Eurobarometro Standard 71 / Verano 2009 TNS Opinion & Social / Demoscopia. INFORME NACIONAL RESUMEN EJECUTIVO ESPAÑA Este estudio

Más detalles

EUROBARÓMETRO 67 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA PRIMAVERA 2007

EUROBARÓMETRO 67 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA PRIMAVERA 2007 Eurobarómetro Estándar Comisión Europea EUROBARÓMETRO 67 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA PRIMAVERA 2007 Eurobarómetro Estándar 67 / Primavera 2007 TNS Opinion & Social INFORME NACIONAL ESPAÑA Esta

Más detalles

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por:

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por: Informe de Resultados Enero de 2010 Documento elaborado por: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Proyecto nº: 09-110 / 5018-1 Cliente: APROSER Miembro asociado a Título del Estudio: ACTUALIZACIÓN ESTUDIO

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440. Fecha del trabajo de campo:entreel 10deeneroyel19deenerode2018.

Más detalles

Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana

Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana El Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL) es un estudio de opinión pública que busca obtener un

Más detalles

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 25ª OLEADA RESULTADOS DE NOVIEMBRE DE 2010 RESUMEN DE PRENSA Madrid, Diciembre de 2010 FICHA TECNICA Universo: Población en ámbito nacional general de 18 años

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Segundo Trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) mejora durante el segundo trimestre de 212. La actividad exportadora y las perspectivas

Más detalles

Barómetro de Opinión Hispano Luso (BOHL ) 3º Edición Resultados 2011

Barómetro de Opinión Hispano Luso (BOHL ) 3º Edición Resultados 2011 Barómetro de Opinión n Hispano Luso (BOHL ) 3º Edición Resultados 2011 Barómetro de Opinión n Hispano Luso (BOHL ) Mariano Fernández ndez Enguita (Universidad Complutense) Salvador Santiuste Cué (Universidad

Más detalles

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 19ª OLEADA RESULTADOS DE DICIEMBRE DE 2008 RESUMEN DE PRENSA Madrid, Enero de 2009 FICHA TÉCNICA Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Más detalles

Informe del Sondeo La Percepción de la Profesión Veterinaria por la Población Española

Informe del Sondeo La Percepción de la Profesión Veterinaria por la Población Española COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID PLAN DE MEJORA DE LA PROFESION VETERINARIA Informe del Sondeo La Percepción de Profesión Veterinaria por Pobción Españo Informe Sondeo. Rev.1 Julio de 2007 Documento

Más detalles

TRANSATLANTIC TRENDS IMMIGRATION. Fundación BBVA

TRANSATLANTIC TRENDS IMMIGRATION. Fundación BBVA TRANSATLANTIC TRENDS IMMIGRATION Fundación BBVA Transatlantic Trends Immigration es un estudio internacional anual que analiza la percepción de los ciudadanos sobre la inmigración, sus efectos y las preferencias

Más detalles

Encuesta del GESOP para SCC

Encuesta del GESOP para SCC Encuesta del GESOP para SCC Informe de resultados Enero de 2017 GESOP, Gabinet d Estudis Socials i Opinió Pública, S.L. C/ Llull 102 5a planta 08005 Barcelona Tel. 93 300 07 42 www.gesop.net www.twitter.com/_gesop

Más detalles

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008 BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008 1 BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Fecha de presentación: 15 de Enero de 2008 1 Trato habitual con extranjeros Podría decirme si

Más detalles

EUROBARÓMETRO 66 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA OTONO

EUROBARÓMETRO 66 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA OTONO Eurobarómetro Estándar Comisión Europea EUROBARÓMETRO 66 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA OTONO 2006 INFORME NACIONAL ESPAÑA Eurobarómetro Estándar 66 - Otono 2006 TNS Opinion & Social La encuesta ha

Más detalles

Imagen Energía Nuclear 2004 (EN 04)

Imagen Energía Nuclear 2004 (EN 04) Imagen Energía Nuclear 2004 (EN 04) Madrid, julio 2005 991SZ01FL0104/JRL I. Ficha técnica: Objetivos y metodología de investigación EN 04 OBJETIVOS OBJETIVOS METODOLOGÍA METODOLOGÍA Universo: Mayores de

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA IGUALDAD DE GENERO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA IGUALDAD DE GENERO EN LA COMUNIDAD DE MADRID PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA IGUALDAD DE GENERO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS Septiembre 2017 P0048-03.17 CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA Coordina: Subdirección General de Promoción

Más detalles

OPINIONES SOBRE LA COYUNTURA POLÍTICA

OPINIONES SOBRE LA COYUNTURA POLÍTICA EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO LEHENDAKARITZA Azterlan eta Lege Araubide Zuzendaritza Prospekzio Soziologikoen Kabinetea PRESIDENCIA Dirección de Estudios y Régimen Jurídico Gabinete de Prospección Sociológica

Más detalles

Barómetro de Inmigración 2009

Barómetro de Inmigración 2009 Barómetro de Inmigración 2009 27 de enero de 2010 Estudio realizado por FEDEA 1 Ficha técnica Ámbito: Comunidad de Madrid Universo: Ciudadanos españoles y extranjeros mayores de 18 años y residentes en

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer Trimestre 2013 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) mejora fuertemente en el primer trimestre de 2013 y registra su mejor nivel desde

Más detalles

agencia venezolana de inteligencia

agencia venezolana de inteligencia agencia venezolana de inteligencia Informe de Inteligencia basado en Mensual Multicliente por Suscripción AGOSTO 2012 Agencia Venezolana de Inteligencia Reporte Electoral PRESIDENCIALES 2012 16 de Agosto

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 600. Fecha del trabajo de campo: Entre el 23 y el 30 de junio

Más detalles

A LOS UNIVERSITARIOS EUROPEOS LES INTERESA LA

A LOS UNIVERSITARIOS EUROPEOS LES INTERESA LA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el Estudio internacional Fundación BBVA sobre universitarios A LOS UNIVERSITARIOS EUROPEOS LES INTERESA LA POLÍTICA, PERO DESCONFÍAN DE LOS POLITICOS Los

Más detalles

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007 Desde 1996 El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante En colaboración con Presentación Este estudio presenta la opinión de los ciudadanos

Más detalles

apuntes de opinión pública

apuntes de opinión pública apuntes de opinión pública Los españoles ante la inmigración: ni excesivamente inquietos ni despreocupados Los españoles tienden a sobreestimar la presencia de inmigrantes en su país más que el conjunto

Más detalles

La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Conocimiento y valoración

La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Conocimiento y valoración La Ley de Transparencia Pública de Andalucía Conocimiento y valoración La Ley de Transparencia Pública de Andalucía Conocimiento y valoración 5 1. Conocimiento Un alto nivel de conocimiento El 67,6 %

Más detalles

estudio general de opinión pública de andalucía

estudio general de opinión pública de andalucía estudio general de opinión pública de andalucía EGOPA Otoño 2011 Ficha técnica Realización: Entre el 1 y el 30 de diciembre de 2011. Recogida de información: Entrevista telefónica mediante sistema CATI.

Más detalles

Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas

Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas Comisión Europea - Comunicado de prensa Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas Bruselas, 21 de diciembre de 2018 Según una nueva

Más detalles

ESPAÑA. Eurobarómetro Standard 86 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA. Informe nacional.

ESPAÑA. Eurobarómetro Standard 86 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA. Informe nacional. OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA ESPAÑA http://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion Este estudio se hizo por encargo de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea. El presente

Más detalles

INFORME NACIONAL ESPAÑA

INFORME NACIONAL ESPAÑA Eurobarómetro Standard 86 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA OTOÑO 2016 INFORME NACIONAL ESPAÑA Representación en España de la Comisión Europea Eurobarómetro Standard 86 Otoño 2016 TNS opinion & social

Más detalles

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 1 FICHA TÉCNICA Ámbito: Comunidad de Madrid. Universo: Ciudadanos españoles y extranjeros mayores de 18 años y residentes en la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Índice. Referencias del País Vasco...11 Ubicación del País Vasco...14 Estancia en el País Vasco y motivos...17

Índice. Referencias del País Vasco...11 Ubicación del País Vasco...14 Estancia en el País Vasco y motivos...17 CONOCIMIENTO E IMAGEN DE LOS VASCOS EN LA UNIÓN EUROPEA Índice SÍNTESIS...1 INTRODUCCIÓN...5 FICHA TÉCNICA...8 A CONOCIMIENTO DEL PAÍS VASCO...10 Referencias del País Vasco...11 Ubicación del País Vasco...14

Más detalles

FUNDACIÓN PFIZER ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS

FUNDACIÓN PFIZER ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS FUNDACIÓN PFIZER ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS Junio 2008 Informe realizado por SIGMA DOS, para: Junio 2008 2 ÍNDICE 3 FICHA TÉCNICA 6 CONCLUSIONES

Más detalles

EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS VASCOS,

EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS VASCOS, EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS VASCOS, LA VIOLENCIA CALLEJERA Y LA PACIFICACIÓN Enero 1999 EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS VASCOS, LA VIOLENCIA CALLEJERA Y LA PACIFICACIÓN Índice SÍNTESIS...1 INTRODUCCIÓN...4

Más detalles

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 36ª OLEADA RESULTADOS ABRIL-MAYO DE 15 RESUMEN DE PRENSA Madrid, Junio de 15 FICHA TECNICA Universo: Individuos residentes en España (incluidas las ciudades de

Más detalles

Investigación sobre la Población Extranjera en la CAPV 2007 Ikuspegi

Investigación sobre la Población Extranjera en la CAPV 2007 Ikuspegi 2007 Investigación sobre la Población Extranjera en la CAPV 2007 Ikuspegi Ficha técnica Encuestas realizadas: 3.101 personas extranjeras NC = 95 % (sigma = 1,96) Error = +/- 1,75% Tipo muestreo: estratificado

Más detalles

Transatlantic Trends Immigration. Informe de Resultados 2009

Transatlantic Trends Immigration. Informe de Resultados 2009 09 Transatlantic Trends Immigration Informe de Resultados 09 Transatlantic Trends: Immigration 09 1 ÍNDICE PRINCIPALES RESULTADOS 09 I: LA CRISIS ECONÓMICA HA MODIFICADO LIGERAMENTE LAS ACTITUDES HACIA

Más detalles

Transatlantic Trends Informe de Resultados 2013

Transatlantic Trends Informe de Resultados 2013 Transatlantic Trends Informe de Resultados 13 Transatlantic Trends 13 Partners ÍNDICE PRÓLOGO... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 3 PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO... 6 METODOLOGÍA... 13 1. RELACIONES TRANSATLÁNTICAS...

Más detalles

Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo:

Más detalles

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO 30ª OLEADA RESULTADOS DE JUNIO DE 2012 RESUMEN DE PRENSA Madrid, Julio de 2012 FICHA TÉCNICA Universo: Población en ámbito nacional general de 18 años y más (Incluida

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440. Fecha del trabajo de campo: Entre el 28 de junio y el 6

Más detalles

Peruanos y chilenos cara a cara

Peruanos y chilenos cara a cara 1 ICSO UDP IOP - PUCP Peruanos y chilenos cara a cara ICSO Universidad Diego Portales, Chile IOP, Pontificia Universidad Católica del Perú Por primera vez dos centros universitarios en Chile y Perú realizan

Más detalles

RESUMEN: LOS VALORES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

RESUMEN: LOS VALORES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA RESUMEN: LOS VALORES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Estudio patrocinado por Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) Trabajos de campo realizados por Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo

Más detalles

VASCO FORMACIÓN DEL GOBIERNO ASCO Diciembre 1998

VASCO FORMACIÓN DEL GOBIERNO ASCO Diciembre 1998 FORMACIÓN DEL GOBIERNO VASCO ASCO 1.998 Diciembre 1998 FORMACIÓN DEL GOBIERNO VASCO 1.998 Índice INTRODUCCIÓN...1 FICHA TÉCNICA... 4 A CONOCIMIENTO Y APOYOS DEL GOBIERNO VASCO...6 Conocimiento...7 Formación

Más detalles

Los 28 tienen algo más de 510,1 millones de habitantes y una tendencia ligeramente creciente desde comienzos de siglo.

Los 28 tienen algo más de 510,1 millones de habitantes y una tendencia ligeramente creciente desde comienzos de siglo. RAFAEL PUJOL ANTOLÍN Catedrático de Geografía Humana y Rector Honorario de la Universidad Complutense de Madrid. Intervención Mi objetivo es presentar el marco demográfico europeo y español en el que se

Más detalles

Actitudes de los españoles ante la jubilación y la posible reforma de las pensiones

Actitudes de los españoles ante la jubilación y la posible reforma de las pensiones Actitudes de los españoles ante la jubilación y la posible reforma de las pensiones ABRIL 2010 ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Conclusiones 4 3. Las pensiones en el abanico de preocupaciones sociales 5 4.

Más detalles

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011 33333 1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011 ENTREVISTADOS QUE HAN DECLARADO TENER, EN LA ACTUALIDAD, DECIDIDO SU VOTO. TOTAL ESPAÑA: Elecciones Generales PARTIDO RESULTADO ELECCIONES MARZO 2008 INTENCIÓN

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

El 42,2% de los jóvenes españoles no cree que encuentre trabajo en el primer año de búsqueda

El 42,2% de los jóvenes españoles no cree que encuentre trabajo en el primer año de búsqueda Día Internacional de la Juventud El 42,2% de los jóvenes españoles no cree que encuentre trabajo en el primer año de búsqueda Estudio Internacional Adecco. Jóvenes y empleo: sus sueños y sus expectativas

Más detalles

Observatorio Imagen de España. Barómetro Imagen de España Trabajo de campo - noviembre de 2013

Observatorio Imagen de España. Barómetro Imagen de España Trabajo de campo - noviembre de 2013 Observatorio Imagen de España Barómetro Imagen de España Trabajo de campo - noviembre de 2013 Diciembre 2013 2013 Real Instituto Elcano C/ Príncipe de Vergara, 51 28006 Madrid www.realinstitutoelcano.org

Más detalles

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011 Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011 Elaborado por: Agenda Objetivos del estudio 03 Ficha técnica 05 Definición de términos 07 Cálculo del IEP y el IEC 09 Resultados 11 Conclusiones 56

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

ECONOMÍA DE LA SALUD ANIMAL En España hay veterinarios, la mitad de ellos menores de 40 años

ECONOMÍA DE LA SALUD ANIMAL En España hay veterinarios, la mitad de ellos menores de 40 años ECONOMÍA DE LA SALUD ANIMAL En España hay 22.400 veterinarios, la mitad de ellos menores de 40 años Un reciente estudio de la Federación de Veterinarios de Europa analiza la situación del sector en Europa

Más detalles

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016 LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016 FICHA TÉCNICA El Latinobarómetro es un estudio de opinión pública producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile.

Más detalles

Cómo responder a los nuevos cambios disruptivos en un mercado sin barreras

Cómo responder a los nuevos cambios disruptivos en un mercado sin barreras Resumen ejecutivo Cómo responder a los nuevos cambios disruptivos en un mercado sin barreras Decimoctava Encuesta Mundial de CEOs www.pwc.es Este resumen ejecutivo recoge las principales conclusiones de

Más detalles

Eurobarómetro Standard 80. OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA Otoño 2013 INFORME NACIONAL ESPAÑA

Eurobarómetro Standard 80. OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA Otoño 2013 INFORME NACIONAL ESPAÑA Eurobarómetro Standard 80 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA Otoño INFORME NACIONAL ESPAÑA Este estudio se hizo por encargo de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea. El presente

Más detalles

Síntesis del Defensor del Pueblo El Defensor del Pueblo Europeo y los derechos de los ciudadanos

Síntesis del Defensor del Pueblo El Defensor del Pueblo Europeo y los derechos de los ciudadanos Defensor del Pueblo Europeo Síntesis del Defensor del Pueblo El Defensor del Pueblo Europeo y los derechos de los ciudadanos Eurobarómetro especial Elaborado por TNS Opinion & Social a petición del Parlamento

Más detalles

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 24ª OLEADA RESULTADOS DE JUNIO DE 2010 RESUMEN DE PRENSA Madrid, Julio de 2010 FICHA TÉCNICA Universo: Población en ámbito nacional general de 18 años y más.

Más detalles

GfK Clima de Consumo Cuarto trimestre de GfK February 7, 2017 Clima de Consumo

GfK Clima de Consumo Cuarto trimestre de GfK February 7, 2017 Clima de Consumo GfK Clima de Consumo Cuarto trimestre de 2016 GfK February 7, 2017 Clima de Consumo 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor negativo

Más detalles

Encuesta Valencia y la Sociedad de la Información

Encuesta Valencia y la Sociedad de la Información Encuesta Valencia y la Sociedad de la Información Mayo 2001 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...1 II. SÍNTESIS DE RESULTADOS...3 III. INFORME DE RESULTADOS...5 I. INTRODUCCIÓN En las páginas siguientes se presentan

Más detalles

Exploración del Clima Febrero 2014

Exploración del Clima Febrero 2014 Exploración del Clima Febrero 2014 País Ficha técnica Objetivo General Muestra Campo Precisión de los estimadores Explorar la opinión pública de las ciudades principales de Venezuela sobre las situaciones

Más detalles

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Discriminación en contra de los

Más detalles

Nota de prensa. Por tercer trimestre consecutivo, España lidera las expectativas económicas en Europa pero se mantiene el freno en el consumo

Nota de prensa. Por tercer trimestre consecutivo, España lidera las expectativas económicas en Europa pero se mantiene el freno en el consumo Nota de prensa GfK Clima de Consumo para Europa, tercer trimestre de 2015 14 de octubre de 2015 Antonieta Martín Tfno.: +34 915 919 940 antonieta.martin@gfk.com Por tercer trimestre consecutivo, España

Más detalles

Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura.

Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura. Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura www.gabinetegespa.es 1 Índice de contenido 1. Estimación del voto 3. Valoración y conocimiento de los líderes políticos 4. Deseos y expectativas

Más detalles

2013/2014 Survey Results

2013/2014 Survey Results 2013/2014 Survey Results 1 Actualización 2015 en 19 países Metodología La Liga Antidifamación le encargó a First International Resources actualizar las actitudes y opiniones con respecto a los judíos en

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA A

ENCUESTA TELEFÓNICA A ENCUESTA TELEFÓNICA A SUSCRIPTORES DEL PERIÓDICO EL ECONOMISTA MAYO 2012 GRUPO CONSULTA CONSULTA MITOFSKY CD. DE MÉXICO +52 (55) 5543.5969 CONSULTA INTERNACIONAL SAN ANTONIO, TX USA + 1 (210) 782.8950

Más detalles

33% BASE: Total muestra. No sabe, no responde. propia posición NS/NR 10% Los países de América Latina. deberían actuar en bloque

33% BASE: Total muestra. No sabe, no responde. propia posición NS/NR 10% Los países de América Latina. deberían actuar en bloque CHILE Y EL MUNDO Cree Ud. que los países de América Latina deberían actuar en bloque en asuntos internacionales o que cada país debería mantener independientemente su propia posición? NS/NR 10% Cada país

Más detalles

Los jóvenes argentinos, con los niveles más bajos de bienestar emocional en el mundo

Los jóvenes argentinos, con los niveles más bajos de bienestar emocional en el mundo Los jóvenes argentinos, con los niveles más bajos de bienestar emocional en el mundo Según un estudio global, más del 80% piensan demasiado en problemas y se sienten en general ansiosos, acosados, poco

Más detalles

CAPÍTULO 2 Mercado laboral

CAPÍTULO 2 Mercado laboral CAPÍTULO 2 Mercado laboral Julio Linares López Julio Linares es Vicepresidente del Consejo de Administración de Telefónica, S.A., y miembro de los Consejos de Telefónica Europa, Telefónica Latinoamérica,

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Cuarto Trimestre 213 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se sitúa en valores que no se registraban desde hace más de dos años. Las empresas

Más detalles

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más HART RESEARCH A S S O I A T E S Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más Resultados principales de la encuesta realizada en julio del 2012 para Metodología Encuesta telefónica

Más detalles

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO 1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO ENTREVISTADOS QUE HAN DECLARADO TENER, EN LA ACTUALIDAD, DECIDIDO SU VOTO. TOTAL ESPAÑA: Elecciones Generales PARTIDO RESULTADO ELECCIONES MARZO 2008 INTENCIÓN DE VOTO ESC.

Más detalles

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Marzo de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro de

Más detalles

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 29ª OLEADA RESULTADOS DE MARZO-ABRIL DE 2012 RESUMEN DE PRENSA Madrid, Abril de 2012 FICHA TÉCNICA OLEADA 1 Universo: Población en ámbito nacional general de

Más detalles

Sondeo N 1: Valoración de atributos en líderes y candidatos en procesos electorales

Sondeo N 1: Valoración de atributos en líderes y candidatos en procesos electorales Sondeo N 1: Valoración de atributos en líderes y candidatos en procesos electorales Jóvenes entre 15 y 29 años Instituto Nacional de la Juventud Junio 2016 Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con

Más detalles

NOTA DE PRENSA LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS ANTE EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN

NOTA DE PRENSA LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS ANTE EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN NOTA DE PRENSA LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS ANTE EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN AVANCE DE RESULTADOS DEL MÓDULO SOBRE PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN DE LA ENCUESTA SOCIAL EUROPEA Equipo de

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2004

CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2004 CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2004 Servicio de Estudios 1 1.- PRINCIPALES RESULTADOS... 3 2.- INTRODUCCIÓN... 4 3.- LA INNOVACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA... 4 4.- GLOBALIZACIÓN

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo:

Más detalles

Los Europeos y la inmigración Encuesta realizada para France 24

Los Europeos y la inmigración Encuesta realizada para France 24 Los Europeos y la inmigración Encuesta realizada para France 24 Septiembre 2007 Contactos TNS Sofres : Departemento Stratégies d Opinion Fabienne SIMON / Sarah BASSET + 33 1 40 92 47 18 / 44 22 48JB47

Más detalles

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Guión Los flujos de inmigración y de emigración y por ese orden.

Más detalles

sondeo de opinión JOVENES Y UNIÓN EUROPEA INFORME DE RESULTADOS

sondeo de opinión JOVENES Y UNIÓN EUROPEA INFORME DE RESULTADOS sondeo de opinión 2014.4 INFORME DE RESULTADOS JOVENES Y UNIÓN EUROPEA INDICE INTRODUCCIÓN... 3 FICHA TÉCNICA... 4 EL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA MUESTRA... 5 I.EL INTERÉS DE LAS Y LOS JÓVENES EN TEMAS

Más detalles

Apoyo a la democracia. Aunque existe todavía un pequeño porcentaje de legisladores que prefiere un gobierno autoritario (4,4%), es destacable

Apoyo a la democracia. Aunque existe todavía un pequeño porcentaje de legisladores que prefiere un gobierno autoritario (4,4%), es destacable Elites Parlamentarias Latinoamericanas Chile (2006-2010) N Ú M E R O 1 9 M A R Z O - 2 0 0 8 Actitudes hacia la democracia Apoyo a la democracia Un indicador que permite medir la consolidación de la democracia

Más detalles

Percepción sobre el control de ayudas sociales, políticas activas. de empleo y. vacaciones. (Agosto 2011)

Percepción sobre el control de ayudas sociales, políticas activas. de empleo y. vacaciones. (Agosto 2011) Percepción sobre el control de ayudas sociales, políticas activas de empleo y vacaciones (Agosto 2011) Percepción sobre el control de ayudas sociales, políticas activas de empleo y vacaciones (Trabajo

Más detalles

Discriminación de personas mayores, percepción y experiencia.

Discriminación de personas mayores, percepción y experiencia. BARÓMETRO MAYORES UDP INFORME 1 /AÑO II. DISCRIMINACIÓN POR LA EDAD Noviembre 2013 Ref.: 13038-13148/13 Discriminación de personas mayores, percepción y experiencia. Casi la mitad de los mayores de 64

Más detalles