Bibliotecas Públicas del Estado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bibliotecas Públicas del Estado"

Transcripción

1

2 Bibliotecas Públicas del Estado E S T U D I O E S T A D Í S T I C O M a d r i d

3 Los datos de este estudio estadístico proceden de las Bibliotecas Públicas del Estado Í n d i c e Equipo de redacción: Lucila Uriarte Pérez Asunción Cuadrado Cordero Carmen Bilbao Ezquerra Presentación 9 Introducción 11 1 Planteamiento metodológico 13 2 Fondos y adquisiciones Fondos bibliográficos 19 - Incunables 19 - Libros y folletos 20 - Manuscritos y documentos 20 - Títulos publicaciones periódicas Fondos audiovisuales 23 - Documentos sonoros 24 - Vídeos y películas 24 - Diapositivas Documentos electrónicos 25 - CD/DVD-ROM Material especial 27 - Documentos cartográficos 28 - Dibujos y grabados 28 - Música impresa 29 - Fotografías, carteles, etc Microformas Adquisiciones 31 - Libros y folletos 32 - Títulos publicaciones periódicas 33 - Audiovisuales 33 BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO : estudio estadístico Madrid - : Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, v-. ; 30 cm. Anual. ISSN: = Bibliotecas Públicas del Estado, estudio estadístico. 1. Bibliotecas Públicas-España-Estadísticas. I. España. Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas 027.5(460)(083.41) - Documentos electrónicos 34 - Microformas 35 3 Uso, servicios y actividad Visitantes y usuarios inscritos Servicio de préstamo 40 - Material bibliográfico 41 - Audiovisuales y documentos electrónicos Préstamo interbibliotecario 46 (c) Ministerio de Cultura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Servicio de sala 48 - Audiovisuales 48 - Documentos electrónicos Actividades culturales 50 I.S.S.N.: N.I.P.O.: Depósito Legal: Imprime: 4 Equipamiento e instalaciones Días de apertura y horas de atención al público Instalaciones y equipamiento 56 - Puestos de lectura 56 - Estanterías 56 - Ordenadores 56

4 5 Gastos y personal 59 6 Informatización de las bibliotecas públicas del Estado Automatización de los catálogos Redes multimedia 71 A n e x o s e s t a d í s t i c o s Anexo 1. Estadisticas por bibliotecas públicas del Estado 1.1 Datos globales Internet 72 - Datos expresados en cantidades totales 92 7 Evolución de los principales indicadores 75 - Fondo total 77 - Incunables, libros y folletos, manuscritos y documentos 78 - Audiovisuales 79 - Títulos publicaciones periódicas 80 - Documentos electrónicos 81 - Préstamo 82 - Actividades culturales 84 - Gastos en adquisición 85 - Personal 86 - Fondos 96 - Adquisiciones 98 - Fondo informatizado Registro de títulos y ejemplares Registro de títulos por tipología documental Visitantes y usuarios Horario de apertura Locales e instalaciones Servicio de préstamo Servicio de autopréstamo Préstamo interbibliotecario Servicio de sala Consultas automatizadas Presencia en internet Actividades culturales Equipamiento Gastos Personal Índice de crecimiento anual Fondo bibliográfico Audiovisuales y documentos electrónicos Registros de títulos Préstamo Consultas automatizadas al catálogo Gastos 158

5 A n e x o s e s t a d í s t i c o s Anexo 2. Estadísticas por comunidades autónomas 2.1 Datos globales Datos expresados en cantidades totales Fondos Adquisiciones Fondo informatizado Servicio de préstamo Préstamo interbibliotecario Servicio de sala Consultas automatizadas Actividades culturales Equipamiento Gastos Personal Índice de crecimiento anual Fondos Registros de títulos Préstamo Consultas automatizadas Gastos 196 P r e s e n t a c i ó n La red bibliotecaria española, formada por unidades pertenecientes a las administraciones públicas en su mayor parte, se ensalza y magnifica gracias a la contribución, más allá de indicadores cuantitativos, por las Bibliotecas Públicas del Estado. El objetivo de la presente publicación, Bibliotecas Públicas del Estado. Estudio estadístico, año 2003, aspira a ser una referencia informativa que dé cuenta de cómo crecen, funcionan y sirve a los ciudadanos esta red bibliotecaria estatal que se evalúa como la más importante. Por los fondos antiguos y modernos y por las adquisiciones, por los servicios que prestan y actividades que programan, por la apuesta convencida de las nuevas tecnologías, por las instalaciones y, sobre todo, por la entrega y dedicación de sus profesionales, asistimos a un proyecto bibliotecario cargado de futuro y diseñador de un ancho horizonte. Estas manifestaciones son expresión palmaria de una apuesta convencida de servicio al ciudadano. La red de bibliotecas públicas, por las razones explicitadas anteriormente, no sólo está reconocida por sus magnitudes estadísticas sino también por el liderazgo que ejercen. Año tras año crecen las colecciones, se dotan de mejores contenidos y atenciones, publicitan sus servicios e invitan al ciudadano a que haga uso de unas entidades a las que contribuye con sus impuestos para que existan. De ahí que quienes trabajan en estas bibliotecas, sabedores de la deuda contraída con la ciudadanía, se esfuercen en devolver lo que les corresponde. Desde la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, gracias a la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, sólo resta agradecer la tarea encomiable de los profesionales diseminados por la geografía española y que contribuyen a fortalecer esta red del conocimiento y, también, de democracia; pues la fortaleza lectora de una población define la democracia. Espero que los datos y cifras que aquí se ofrecen sirvan a los responsables en sus diversos ámbitos de competencias para tomar la decisión correcta para sostener los éxitos y para subsanar las deficiencias. Rogelio Blanco Martínez DIRECTOR GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS 9

6 I n t r o d u c c i ó n Las Bibliotecas Públicas del Estado están situadas en todas las capitales de provincia (a excepción de Barcelona, Bilbao, Ceuta, Pamplona y San Sebastián) y en otras importantes ciudades españolas (Gijón, Mahón, Mérida, Orihuela y Santiago de Compostela). Sus orígenes se remontan al primer tercio del siglo XIX y en la actualidad forman una Red de 52 bibliotecas de titularidad estatal adscritas al Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Su gestión está transferida a las correspondientes Comunidades Autónomas, salvo la Biblioteca Pública del Estado en Vitoria, integrada en la Diputación Foral de Álava. Como conjunto de centros bibliotecarios, las Bibliotecas Públicas del Estado constituyen la Red más importante de cuantas existen en España debido a su presencia y extensión por todo el territorio nacional, el volumen de sus fondos, la amplitud de sus usuarios y servicios y la riqueza de su patrimonio bibliográfico. Todo ello convierte a estas bibliotecas en centros de especial importancia para el desarrollo cultural del país y el acceso a la información de los ciudadanos. 11

7 1 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

8 Las fuentes de información utilizadas en la elaboración de esta estadística han sido los datos suministrados por las Bibliotecas Públicas del Estado a partir de los formularios remitidos por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura. Dichos formularios se ajustan a la norma sobre Estadísticas Internacionales de Bibliotecas (ISO 2789:2003), a la que se han añadido algunos datos, considerados de interés, y no incluidos en la norma ISO. Los datos solicitados por esta Subdirección General y remitidos por las bibliotecas incluyen: 1 Fondos - Bibliográficos - Publicaciones periódicas - Audiovisuales - Documentos electrónicos - Cartográficos - Dibujos y grabados - Música impresa - Fotografías, carteles, etc. - Microformas 2 Adquisiciones y bajas en el año 3 Visitantes y usuarios inscritos 4 Horarios 5 Locales e instalaciones 6 Servicio de préstamo - préstamo individual - préstamo interbibliotecario 7 Servicio de Sala - audiovisuales - multimedia - internet 8 Actividades culturales 9 Informatización - funciones bibliotecarias automatizadas - equipamiento informático - número total de registros informatizados - número de consultas al OPAC - acceso y presencia en internet 10 Gastos 11 Personal - número de empleados - empleados en equivalente a tiempo completo 15

9 Una vez terminada la fase de recogida de datos se procede a la elaboración de la estadística de acuerdo a la siguiente metodología: - Estructuración y confección de cuadros por Bibliotecas Públicas del Estado y Comunidade Autónomas - Confección de los cuadros de incrementos - Análisis y valoración de los datos - Comentarios Símbolos utilizados: - (-) No se conoce el dato - (0) Cero o menos de 0,01 2 FONDOS Y ADQUISICIONES 16

10 2.1 Fondos bibliográficos: incunables, libros y folletos, manuscritos y documentos, títulos de publicaciones periódicas Aunque existe una creciente diversificación de soportes documentales formando parte de las colecciones de las bibliotecas públicas, los libros y demás materiales impresos continúan siendo los soportes más numerosos y representativos. Así, el número total de incunables, libros y folletos, manuscritos y documentos que componen las colecciones de las Bibliotecas Públicas del Estado, al finalizar el año 2003, ascienden a , lo que supone el 83,9% del total del fondo existente. De este total, (el 0,04%) corresponde a incunables, (el 0,058%) a manuscritos y documentos, y volúmenes, (el 99%), a libros y folletos. Los datos relativos a las colecciones de incunables, libros y folletos y manuscritos y documentos de las Bibliotecas Públicas del Estado, son los siguientes: Incunables Bibliotecas con mayor número de incunables: Total incunables: No cuentan con incunables las bibliotecas de A Coruña, Almería, Granada, Huelva, Las Palmas, Madrid, Melilla, Mérida, Murcia, Orense, Oviedo, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza. 19

11 Libros y folletos Títulos de publicaciones periódicas Bibliotecas con mayor número de volúmenes: El número de títulos de publicaciones periódicas al finalizar 2003 ha sido de De estos (96%) corresponden a títulos de revistas y (4%) son títulos de periódicos. Revistas La mayor parte de los títulos de publicaciones periódicas existentes en las Bibliotecas Públicas del Estado, , corresponden a revistas. De estos (36,1%) son títulos en curso de recepción, mientras que los restantes (63,8%) corresponden a títulos cerrados. Bibliotecas con mayor número de títulos en curso: Total libros y folletos: Manuscritos y documentos Bibliotecas con mayor número de manuscritos y documentos: Bibliotecas con mayor número de títulos de revistas cerradas: Total manuscritos y documentos: No cuentan con ningún manuscrito o documento las bibliotecas de Granada, Huelva, Las Palmas, Madrid, Melilla, Mérida, Murcia, Ourense, Oviedo, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza

12 Periódicos 2.2 Fondos audiovisuales El número de títulos de periódicos durante el año 2003 asciende a 2.769, de estos 1.407, (el 50,8%) corresponden a títulos en curso y 1.362, (el 49%) a títulos cerrados. Bibliotecas con mayor número de títulos de periódicos en curso: Los materiales audiovisuales que ofrece la biblioteca pública lo integran las diapositivas; registros sonoros (discos microsurcos y compactos, cintas magnetofónicas y casetes); grabaciones de video (discos y cintas); películas cinematográficas y transparencias de retroproyector. El fondo existente en las Bibliotecas Públicas del Estado, en el año 2003, de este tipo de material, es de unidades, un 8,9% del fondo total de las bibliotecas y presenta un incremento del 7,2% ( unidades), respecto al año anterior. Del total de existencias en el año 2003, unidades (el 35,2%) corresponden a documentos sonoros, (el 28%) a videos y películas y (el 36,7%) a diapositivas. MATERIALES AUDIOVISUALES POR TIPOLOGÍA Bibliotecas con mayor número de títulos de periódicos cerrados: En el año 2003 las 52 Bibliotecas Públicas del Estado cuentan con algún tipo de este material. Bibliotecas con mayor número de fondos audiovisuales 22 23

13 Materiales audiovisuales según su tipología Diapositivas Documentos sonoros Integrado por grabaciones sonoras, incluyendo las realizadas en disco microsurco, discos compactos, cintas magnetofónicas y casetes, ascienden a un total de , lo que representa el 35% del material audiovisual. Su número total asciende a unidades, lo que supone un 36,7% del total del material audiovisual. A pesar de este elevado porcentaje se observa una clara pérdida de influencia de este tipo documental en favor del resto de materiales audiovisuales, experimentando un decremento de 406 unidades. Las bibliotecas con mayor número de existencias son: El incremento con respecto al año 2002 ha sido de unidades (un 7,1%). Las bibliotecas con mayor número de existencias son: Videos y películas Este fondo se encuentra compuesto por películas cinematográficas y grabaciones videográficas, tanto en disco como en cinta. El número total de existencias al finalizar el año 2003 asciende a unidades, el 28% del total del material audiovisual lo que supone un incremento de unidades (el 18,5%) respecto a las existentes el año anterior. Las bibliotecas con mayor número de existencias son: No cuentan con este tipo de material las bibliotecas de Burgos, Huesca, Lleida, Madrid, Melilla, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Zaragoza. 2.3 Documentos electrónicos Término con el que se designan los documentos con formato legible por ordenador. Incluye los ficheros de datos publicados y los programas de aplicaciones, pueden estar en papel, en soportes magnéticos, ópticos u otros medios diseñados para procesarse en un ordenador o en un aparato relacionado con él. El número total de documentos electrónicos asciende a unidades, un 0,76% del total de los fondos de las bibliotecas y ha experimentado un incremento de unidades (un 19,7%) respecto al año anterior

14 2.4 Material especial CD/DVD-ROM Bajo este epígrafe se agrupa el material cartográfico; dibujos y grabados; música impresa; y fotografías y carteles. El cd y el dvd-rom, son soportes de información digital con gran capacidad de almacenamiento. Se basan en una tecnología óptica que permite combinar texto, imagen y sonido, pudiendo recuperar toda esta información mediante un lector. La información contenida en el disco puede ir almacenada en ficheros, dispuestos de forma lineal, pero también puede estar gestionada por bases de datos, de modo que haya una estructura por la que el usuario puede moverse y establecer conexiones libremente, posibilitando un mayor grado de interactividad. Durante los últimos años se ha producido un aumento considerable de los productos ofrecidos en formato cd-rom, mostrándose especialmente apto como soporte de obras de referencia. Así, dentro del mundo editorial encontramos enciclopedias, diccionarios de lenguas (con voz), obras de consulta, educativas, interactivas, guías, catálogos, directorios, publicaciones periódicas, etc. Este tipo de documentos procede, en muchas ocasiones, especialmente en lo que hace referencia a dibujos y grabados, música impresa y fotografías y carteles del Depósito Legal. Los fondos existentes en las Bibliotecas Públicas del Estado de este tipo de materiales ascienden a unidades, lo que supone el 1,8% del total de la colección de las Bibliotecas Públicas del Estado. Se prescinde de las bibliotecas de Lugo, Madrid, Melilla y Santiago de Compostela que no cuentan con ningún documento de este tipo. El acceso a las publicaciones en este formato se hace a través de una unidad lectora conectada a un ordenador o mediante redes multimedia que permiten el acceso de varios usuarios a uno o varios discos simultáneamente. MATERIALES ESPECIALES POR TIPOLOGÍA DOCUMENTAL La mayoría de las Bibliotecas Públicas del Estado están dotadas de ordenadores que incluyen unidades lectoras de este tipo de discos a los que hay que añadir, en bastantes casos, redes multimedia que permiten la utilización simultánea de los mismos. Al analizar el cuadro de fondos, comprobamos que todas las bibliotecas cuentan con documentos en este soporte. Así el total de documentos de esta tipología documental al finalizar el año 2003 asciende a , lo que supone un incremento de (un 21,2%) con respecto al año Las bibliotecas con mayor número de cd/dvd-rom son: 26 27

15 Cartográficos Música impresa Integrado por documentos que contienen representaciones convencionales, a escala reducida, de fenómenos concretos o abstractos que se pueden localizar en el espacio y en el tiempo. Esta definición comprende documentos tales como mapas bi y tridimensionales, globos terráqueos, planos, modelos topográficos, mapas en relieve y representaciones aéreas, se excluyen los atlas y otros documentos cartográficos códice, microforma, audiovisual y en formato legible por ordenador. Incluye los documentos cuyo contenido básico es música, normalmente representada por notas, bien en forma de hojas sueltas o en forma de códice. El número total de unidades de este tipo documental al finalizar el año 2003 ascienden a 6.680, lo que supone un incremento del 24,6%, unidades respecto a El número total de existencias al finalizar el año 2003 asciende a unidades y presenta un incremento de 762 unidades (el 8,2%) respecto al año anterior. Las bibliotecas con mayor número de existencias son: Las bibliotecas con mayor número de existencias son: No cuentan con material cartográfico las bibliotecas de Las Palmas, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla y Santiago de Compostela. No cuentan con este tipo de material las bibliotecas de: Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Gijón, Huesca, Las Palmas, Lugo, Madrid, Málaga, Maó, Melilla, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Valencia y Zaragoza. Dibujos y grabados Fotografías, carteles, etc. Este fondo lo componen los documentos cuya forma es gráfica más que lingüística, musical o cartográfica. Incluye impresos artísticos, originales artísticos, dibujos técnicos, etc., se excluyen los documentos gráficos en forma de códice o microforma, audiovisuales o en formato legible por ordenador. Las existencias totales al finalizar el año 2003 ascienden a unidades. Respecto al año anterior se observa un incremento de unidades. Las bibliotecas con mayor número de existencias son: Comprende reproducciones artísticas tales como fotografías, carteles y copias de estudio, excluyendo los documentos gráficos en forma de códice o microforma, audiovisuales o en formato legible por ordenador. El número de existencias al finalizar el año 2003 asciende a con un incremento de unidades (el 6%) con respecto a Las bibliotecas con mayor número de existencias son : No tienen ningún documento de este tipo las bibliotecas de: A Coruña, Albacete, Alicante, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Gijón, Granada, Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, Logroño, Lugo, Málaga, Maó, Melilla, Mérida, Murcia, Orihuela, Oviedo, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Teruel, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza. No cuentan con ningún documento de este tipo las bibliotecas de Albacete, Ávila, Cádiz, Ciudad Real, Gijón, Huelva, Huesca, Las Palmas, Lleida, Madrid, Melilla, Mérida, Oviedo, Palencia, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, y Zaragoza

16 2.5 Microformas 2.6 Adquisiciones Término genérico para cualquier formato que contiene microimágenes. Suele presentarse en forma de película o microficha. Con respecto al número total de microformas que componen las colecciones de las Bibliotecas Públicas de Titularidad Estatal, al finalizar el año 2003 ha sido de unidades, un 4,6% del total del fondo de las Bibliotecas Públicas. El incremento ha sido de unidades. Bibliotecas con mayor número de microformas: La adquisición implica un conjunto de tareas y rutinas para llevar a cabo la incorporación a la biblioteca del material previamente seleccionado. El servicio de adquisiciones constituye uno de los elementos más importantes dentro de la gestión de las bibliotecas públicas, ya que de éste depende el acrecentamiento de los fondos y que éstos se ajusten a las necesidades de sus usuarios. Existen cuatro formas de adquisición: el depósito legal, el canje de publicaciones, la donación y la compra. Cada una de estas formas es complementaria de las otras, pero la adquisición por compra es el procedimiento normal para incrementar los fondos de las bibliotecas, especialmente de las públicas. Libros y folletos La adquisición bibliográfica de libros y folletos en las Bibliotecas Públicas del Estado durante el año 2003 ha sido de unidades. Esta cifra supone un decremento en las adquisiciones de documentos respecto a las realizadas en el año Bibliotecas con mayor número de adquisiciones: No cuentan con este tipo de material las bibliotecas de Cádiz, Huelva, Jaén, Lugo, Madrid, Málaga, Oviedo, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla y Valladolid. COMPOSICIÓN DEL FONDO DE LAS BIBLIOTECAS POR TIPOLOGÍA DOCUMENTAL Total nacional:

17 Títulos de publicaciones periódicas ADQUISICIONES DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON LENGUA PROPIA OFICIAL A lo largo del año 2003 se han contabilizado suscripciones de nuevos títulos de publicaciones periódicas. Comunidades Lenguas C/A Castellano Autónomas libros/folletos libros/folletos Otras lenguas Total Baleares Mahón Palma Mallorca Total Cataluña Girona Lleida Tarragona Total Galicia A Coruña Lugo Ourense Pontevedra Santiago Com Total País Vasco Vitoria Total Valencia Alicante Castellón Orihuela Valencia Total Bibliotecas con mayor número de nuevos títulos: Las Bibliotecas Públicas del Estado en Badajoz, Málaga y Santander, no han realizado ninguna nueva suscripción. Audiovisuales La adquisición de material audiovisual, llevada a cabo en el 2003, ha ascendido a Esto supone un incremento de unidades respecto a las adquisiciones de Documentos sonoros Su adquisición asciende a , siendo las bibliotecas que más fondo de este tipo han adquirido las que a continuación se indican: No han adquirido material de este tipo las bibliotecas de Badajoz, Lugo y Santiago de Compostela

18 Videográficos Microformas La adquisición anual ha sido de unidades, siendo las bibliotecas que más fondos han adquirido: Su adquisición en el año 2003 ha sido de unidades. Lo que supone un decremento de unidades respecto al año anterior. Las bibliotecas que mayor número de microformas han adquirido son: No ha adquirido este tipo de material la biblioteca de Santiago de Compostela. Documentos electrónicos No han adquirido material de este tipo las bibliotecas de: A Coruña, Almería, Ávila, Badajoz, Burgos, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gijón, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, León, Lleida, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Maó, Murcia, Ourense, Orihuela, Oviedo, Palma de Mallorca, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Soria, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza. CD/DVD ROM Su adquisición anual asciende a unidades. Las bibliotecas que más fondos de este tipo han adquirido durante 2003 han sido: VALOR DE LAS ADQUISICIONES POR TIPOLOGÍA DOCUMENTAL No ha adquirido ningún material de este tipo la biblioteca de Santiago de Compostela 34 35

19 3 USO, SERVICIOS Y ACTIVIDADES

20 3.1 Visitantes y usuarios inscritos Visitantes A los efectos de esta estadística, se contabiliza como visitante toda aquella persona que acude a la biblioteca a utilizar cualquiera de sus servicios o participar en cualquiera de sus actividades. Durante el año 2003 se han contabilizado visitantes en las Bibliotecas Públicas del Estado, lo que supone un incremento de visitantes, (un 4,1%) respecto del año anterior. Se prescinde de las bibliotecas de Guadalajara, Melilla y Santander que no han aportado datos. La biblioteca con un mayor índice de usuarios ha sido la de Valladolid con , siendo la de Santiago de Compostela la que ha registrado un número menor con usuarios Las bibliotecas con mayor afluencia de visitantes han sido: Usuarios inscritos Aquí se incluyen todos aquellos usuarios que tienen tarjeta de la biblioteca o de alguna de sus secciones o servicios, bien para utilizar el servicio de préstamo o acceder a cualquier otro de sus servicios. El total de usuarios inscritos a fin de 2003 asciende a De estos, (un 84,3%) corresponden a usuarios adultos y (un 15,6%) a usuarios infantiles. A continuación se señalan las bibliotecas con mayor número de usuarios inscritos: 39

21 Bibliotecas con mayor número de usuarios adultos inscritos: Material librario El número de obras en préstamo registradas en las Bibliotecas Públicas del Estado durante el año 2003 ascienden a un total de préstamos, un 7% más que el año anterior ( préstamos más). De esta cantidad (el 77,4%), corresponde al préstamo de adultos, el (21,7%) a préstamo infantil, resta un 0,8%, títulos, prestados a instituciones. Bibliotecas con mayor número de usuarios infantiles inscritos: Señalar que la Biblioteca Pública del Estado en Madrid no ha ofrecido servicio de préstamo durante el año 2003 por encontrarse en remodelación su edificio, así como que las bibliotecas de Salamanca y Santiago de Compostela no ofrecen servicio de préstamo infantil. A continuación se ofrecen los préstamos por biblioteca atendiendo a los valores máximos: Bibliotecas con más préstamos a adultos: 3.2 Servicio de préstamo Este servicio es, sin duda, el objetivo primordial de las bibliotecas públicas, dado que el resto de sus servicios siempre están dirigidos a permitir la consulta directa de los fondos documentales. Se habla de préstamo cuando la biblioteca da la posibilidad de sacar libros u otro tipo de documentos, para su utilización fuera de ella, por parte del público o de otras bibliotecas. Bibliotecas con más préstamos infantiles: El préstamo personal es el medio más eficaz para el fomento de la lectura y de proveerse de información, independientemente de la forma en que esta aparezca. Esto exige una reglamentación, en la que se determine qué clase de fondos son objeto de préstamo, los plazos y condiciones del mismo y las responsabilidades en que incurre el usuario en determinadas circunstancias. Se analizan en este apartado los cuadros estadísticos correspondientes a los datos suministrados sobre el servicio de préstamo de las Bibliotecas Públicas de Titularidad Estatal, en lo relativo al número de títulos (libros, audiovisuales y documentos electrónicos) en préstamo, así como los temas de interés de los usuarios

22 Preferencias en préstamo a domicilio Infantil Adultos El siguiente cuadro refleja las preferencias por materias que han mostrado los lectores adultos de las Bibliotecas Públicas del Estado, a lo largo del año 2003, en sus lecturas a domicilio. A continuación se reflejan las preferencias por materias que han mostrado los usuarios infantiles en sus préstamos a domicilio durante el año de referencia. Se prescinde de los préstamos realizados por las bibliotecas de Ávila, Lugo y Santa Cruz de Tenerife que no ofrecen este dato. Nº CDU TEMA PRÉSTAMOS 0 Generalidades Filosofía y psicología Religión, Teología Ciencias Sociales, etc Ciencias Puras, etc Ciencias Aplicadas, etc Arte, Arquitectura, etc Lingüística, Filología, Literatura Geografía, Arqueología, etc Nº CDU TEMA PRÉSTAMOS 0 Generalidades Filosofía, psicología Religión, Teología Ciencias Sociales, etc Ciencias Puras, etc Ciencias Aplicadas, etc Arte, Arquitectura, etc Lingüística, Filología, Literatura Geografía, Arqueología, etc PRÉSTAMO ADULTOS. ESTIMACIÓN DE LAS PREFERENCIAS PRÉSTAMO INFANTIL. ESTIMACIÓN DE LAS PREFERENCIAS 42 43

23 Incremento del préstamo de libros y folletos Bibliotecas con mas préstamo infantil: Del análisis de los incrementos del préstamo de libros y folletos se desprende que de las 52 bibliotecas, 22 (Albacete, Alicante, Almería, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Gerona, Huelva, Huesca, Jaén, Lugo, Madrid, Mérida, Murcia, Orihuela, Oviedo, Segovia, Soria, Tarragona, Toledo, Valencia y Zaragoza) han incrementado los préstamos tanto infantiles como de adultos. El resto de las bibliotecas descienden en todo o en parte. Para el conjunto de todos los centros se observa un incremento del 0,17% para el préstamo adulto y un incremento del 8,75% del préstamo infantil. Audiovisuales y documentos electrónicos Préstamo de documentos electrónicos El préstamo del material audiovisual y electrónico es un servicio más en las Bibliotecas Públicas de Titularidad Estatal, que se pone a disposición de los usuarios, para que se haga uso de ellos en un ámbito privado y durante un período de tiempo determinado. El total de préstamos de este tipo de documentos durante el año 2003 ha sido de , un 11% (28.042) más que el año anterior. De estos (el 66%) corresponde a préstamo adulto, (el 33,4%) a infantil y los restantes (el 0,6%) préstamos corresponden a instituciones. Hay que señalar que algunas bibliotecas no prestan este servicio a usuarios individuales y sí a entidades o colectivos. Bibliotecas con más préstamo adultos: Préstamos audiovisuales Por lo que se refiere a la utilización de los medios audiovisuales en préstamo se han contabilizado , un 17% ( ) más que el año anterior. De estos (el 86,1%) corresponden a préstamos adultos, (13,4%) a préstamos infantiles y (el 0,4%) a instituciones. Bibliotecas con más préstamo infantil: Bibliotecas con más préstamo a adultos: 44 45

24 3.3 Préstamo interbibliotecario Bibliotecas con mayor número de préstamos a bibliotecas españolas Este es el proceso por el que una biblioteca obtiene de otra un documento específico, solicitado por sus usuarios y que no está disponible en su propio fondo. El material solicitado se puede enviar en préstamo temporal, o puede suministrarse mediante una copia en sustitución a través de fotocopia o microfilme. Ante la imposibilidad de que la biblioteca disponga entre sus fondos de todos los documentos necesarios para satisfacer todas las demandas de sus usuarios, se debe reconocer el préstamo interbibliotecario como un elemento esencial, para poner a disposición de quienes lo requieran los fondos de otras bibliotecas. Bibliotecas con mayor número de préstamos a bibliotecas extranjeras Para ello, se impone la necesidad de contar con los procedimientos, las redes y los recursos adecuados para localizar esos documentos en otros centros. Las fuentes de información utilizadas para la localización de los documentos son los catálogos colectivos, bases de datos en CD-ROM, OPAC's disponibles en línea y catálogos colectivos de bibliotecas disponibles en Internet. Aquí, cabe señalar el servicio de consulta, ofrecido a través del Ministerio de Educación y Cultura, de los catálogos de las Bibliotecas Públicas del Estado en Internet. Este servicio permite realizar búsquedas conjuntas en los catálogos de todas las Bibliotecas Públicas del Estado, en los de una determinada Comunidad Autónoma o en el catálogo de una biblioteca en particular, con el consiguiente beneficio para los procesos de préstamo interbibliotecario. ( En este apartado se analiza el préstamo interbibliotecario llevado a cabo por las Bibliotecas Públicas del Estado, durante el año 2003, tanto los préstamos realizados a España y al extranjero como los préstamos recibidos de otras bibliotecas españolas y del extranjero. Préstamos recibidos Las Bibliotecas Públicas del Estado han recibido (99,4%), préstamos de otras bibliotecas españolas y 37 (0,6%) de las del extranjero. Bibliotecas con mayor número de préstamos recibidos de bibliotecas españolas Se observa que la mayoría de las Bibliotecas Públicas de Titularidad Estatal utilizan este servicio de forma normalizada, como elemento imprescindible para la cooperación nacional e internacional. Sin embargo, estas bibliotecas solicitan y suministran la mayor parte de los documentos a las bibliotecas españolas. Préstamos realizados Bibliotecas con mayor número de préstamos recibidos de bibliotecas extranjeras De las 52 Bibliotecas Públicas del Estado 50 (todas excepto Madrid y Santiago de Compostela) han realizado durante el año 2003, algún tipo de préstamo interbiliotecario, contabilizándose (99%) préstamos a bibliotecas españolas y 128 (1%) a bibliotecas extranjeras

25 3.4 Servicio de sala Durante el año 2003 se han consultado en sala audiovisuales. De estos (25,4%) corresponden a audiciones de documentos sonoros y (74,6%) a videograbaciones. Bibliotecas con más consultas de documentos sonoros: Las Bibliotecas Públicas del Estado reúnen y organizan los materiales integrados en sus colecciones para que estén accesibles y satisfagan las necesidades de información de la comunidad a la que sirven. El Servicio de Sala es el sistema normal para facilitar el uso, en la biblioteca, de todos los recursos (libros, folletos, publicaciones periódicas, manuscritos, audiovisuales, microformas, cd-rom, dvd-rom, etc.) que tienen en depósito o en libre acceso, para promover su utilización y orientar su utilización hacia los intereses de cada individuo. No ofrecen estos datos las bibliotecas de Cuenca, Las Palmas, Maó, Salamanca y Toledo. Para el acceso a los fondos de depósito es necesario el establecimiento de un servicio que facilite, reciba y sirva las peticiones hechas y que controle y haga volver a su lugar los fondos utilizados. Bibliotecas con más consultas de videográficos: Por otra parte, el libre acceso supone la ordenación sistemática de los fondos y tiene como principal característica el facilitar la información y la elección del usuario, sin la mediación de un registro bibliográfico ni papeleta de pedido. En este apartado se analizan, únicamente, los datos correspondientes al Servicio de Sala de audiovisuales y documentos electrónicos de las Bibliotecas Públicas de Titularidad Estatal. Se excluyen los correspondientes a libros y folletos ya que su acceso libre, en la mayoría de los casos, por parte de los usuarios dificulta el control de este tipo de datos. Desconocen el dato las bibliotecas de Cuenca, Las Palmas, Maó, Salamanca, Tarragona y Toledo. Audiovisuales y documentos electrónicos Documentos electrónicos La integración de este tipo de materiales en las colecciones de las bibliotecas es una tendencia creciente y compromiso de las bibliotecas públicas, como queda reflejado en el Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública (1994). Donde se indica que en las colecciones y servicios de la misma se han de incluir todo tipo de soportes adecuados, tanto en modernas tecnologías como en materiales tradicionales. Audiovisuales Durante el año 2003 han sido 43 (todas, excepto Almería, Cádiz, Ciudad Real, Granada, Lugo, Madrid, Ourense, Santiago de Compostela y Sevilla) las Bibliotecas Públicas del Estado que han ofrecido servicio de consulta de multimedia a sus usuarios, bien sea a través de redes multimedia que permiten la consulta simultánea de varios documentos o a través de pc's con unidades lectoras de cd-rom. El número total de documentos consultados a lo largo del periodo de referencia asciende a , se prescinde de las bibliotecas de Córdoba, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Salamanca, Vitoria y Zaragoza que no aportan sus datos. Durante el año 2003, 29 de las 52 Bibliotecas Públicas del Estado han ofrecido este servicio. Las bibliotecas que no prestaron este servicio son: Albacete, Badajoz, Burgos, Castellón de la Plana, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, Madrid, Málaga, Orihuela, Ourense, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Pontevedra, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Vitoria y Zaragoza. Las bibliotecas con mayor número de consultas son: 48 49

26 3.5 Actividades culturales En el gráfico que se presenta a continuación se puede ver el porcentaje de cada una de las actividades culturales realizadas en las Bibliotecas Públicas del Estado durante el año Entre las misiones de la biblioteca pública, definidas por el Manifiesto de la UNESCO (1994), se encuentra el facilitar el acceso a las expresiones culturales de todas las manifestaciones artísticas, para ello ha de disponer de los locales y el material necesario para organizar exposiciones, debates, conferencias, audiciones musicales o proyecciones cinematográficas, entre otras. VALOR PORCENTUAL DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES En este apartado se incluyen los distintos tipos de actividades culturales que se han llevado a cabo en las Bibliotecas Públicas del Estado durante el 2003:. Literatura y poesía: presentaciones de libros, recitales poéticos y, en general, actos que. tienen por objeto algún tema relacionado con la literatura y la poesía. Música y danza: conciertos, zarzuelas, revistas, ballet. Conferencias: mesas redondas, jornadas, congresos, simposios, certámenes, charlas,. coloquios, reuniones y encuentros. Proyecciones y audiciones colectivas: cine, vídeo, grabaciones. Actividades infantiles: hora del cuento, visitas de colegios, encuentros infantiles y, en general, toda actividad dirigida a los niños. El total de actividades culturales, llevadas a cabo durante el año 2003 ha sido de 8.232, 712 más que el año anterior, distribuidas de la siguiente forma: 50 51

27 4 EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES

28 4.1 Días de apertura y horas de atención al público Las Bibliotecas Públicas del Estado, como principales centros bibliotecarios de las poblaciones en las que se ubican, cuentan con horarios suficientes y apropiados para dar respuesta a las necesidades de información, formación y ocio de los usuarios, con una media de 62 horas semanales de apertura por Centro. Siendo la biblioteca de Santa Cruz de Tenerife la que ofrece un horario más amplio, 84 horas, y Melilla la que ofrece un horario más reducido con 39 horas semanales de atención al público. Bibliotecas con mayor horario de apertura: En cuanto al número de días de apertura todas las bibliotecas ofrecen sus servicios al público de lunes a sábado, algunas incluso cuentan con horario de apertura de fin de semana (sábado por la tarde y domingo). La media de días de apertura al público en las Bibliotecas Públicas del Estado es de 260, oscilando entre los 363 días de Gijón y los 227 de Santiago de Compostela. Hay que señalar que las Biblioteca Pública del Estado en Madrid ha permanecido cerrada parte del año debido a obras de remodelación en su edificio. Las bibliotecas con mayor número de días de apertura anual son aquellas que abren durante los fines de semana: 55

29 4.2 Instalaciones y equipamiento A diciembre de 2003 el número total de ordenadores con que cuentan las bibliotecas es de unidades. De estos ordenadores, (el 48%), son de uso interno y el 52% restante, se encuentran a disposición de los usuarios. Puestos de lectura Los Centros que disponen de mayor número de ordenadores son: El conjunto de Bibliotecas Públicas del Estado tiene a disposición de los usuarios un total de puestos de lectura, oscilando entre los 708 de Murcia y los 81 de Girona y Santiago de Compostela. Siendo las bibliotecas que cuentan con un mayor número de puestos: Las bibliotecas que cuentan con mayor número de ordenadores a disposición de los usuarios son: Estanterías El total de metros lineales de estanterías ocupadas por el fondo de las bibliotecas asciende a metros, de los cuales metros (un 37,6%) corresponden a fondo en libre acceso y los restantes metros ( 62,4%) a estanterías en depósito. Las bibliotecas con mayor número de metros de estanterías en libre acceso son: Ordenadores Desde el inicio de la informatización en las Bibliotecas Públicas del Estado la infraestructura informática se ha ido extendiendo a todos los Centros y ampliándose a medida que iban creciendo las necesidades, tanto de los bibliotecarios como de los usuarios. La utilización de los ordenadores por parte del personal bibliotecario ha permitido la mejora de las tareas de gestión técnica así como las de información bibliográfica y de referencia, por otra parte han permitido a los usuarios acceder a servicios como el acceso automatizado al catálogo, a documentos multimedia, a Internet o a diversas aplicaciones ofimáticas como procesadores de texto o hojas de cálculo

30 5 GASTOS Y PERSONAL

31 5.1 Gastos El total de gastos corrientes realizados en el conjunto de las Bibliotecas Públicas del Estado durante el año 2003 ha ascendido a El gasto correspondiente a adquisiciones bibliográficas ha sido de euros, euros más respecto al año anterior, y supone un 10% del gasto corriente total de las bibliotecas. A continuación se muestran los gastos realizados en adquisiciones bibliográficas durante el año 2003 por las Bibliotecas Públicas del Estado. Bibliotecas con más gasto en adquisición bibliográfica: Bibliotecas con menor gasto en adquisición bibliográfica: 5.2 Personal El personal es un recurso de vital importancia en el funcionamiento de una biblioteca. Para prestar servicios óptimos a la comunidad es necesario mantener un personal capacitado y motivado a fin de utilizar eficazmente los recursos de la biblioteca en respuesta a las demandas de la comunidad. Además se deberá contar con personal en número suficiente para asumir estas responsabilidades. El personal de las Bibliotecas Públicas de Titularidad Estatal requerirá una preparación especial para poder acometer diversas tareas, como el servicio de niños y a minusválidos, el manejo de las publicaciones en todos los soportes y de todas las materias, el acceso a las diversas fuentes de información, así como la organización de actividades. 61

32 Número de personas empleadas en las bibliotecas públicas El número total de personas empleadas en las Bibliotecas Públicas del Estado en el año 2003 asciende a 1.568, distribuidos de la siguiente manera: El análisis de los datos referidos al personal con que cuentan las Bibliotecas Públicas del Estado, en equivalente a tiempo completo, nos ofrece los siguientes datos: Bibliotecas con más personal Bibliotecas con menos personal Empleados de las bibliotecas públicas en equivalente a tiempo completo El número total de trabajadores en las bibliotecas Públicas del Estado en 2003, en equivalente a tiempo completo, asciende a Bibliotecas con mayor número de bibliotecarios PORCENTAJE DEL PERSONAL EN EQUIVALENTE A TIEMPO COMPLETO Bibliotecas con menos bibliotecarios 62 63

33 6 INFORMATIZACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO

34 La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria consideró imprescindible llevar a cabo la automatización de las Bibliotecas Públicas del Estado con el fin de modernizar su gestión, facilitar a los usuarios el acceso a una amplia información bibliográfica y mejorar sus servicios. Para cumplir estos objetivos, desde 1987, se trabaja en el Proyecto de Informatización de las Bibliotecas Públicas del Estado (PROINRED), con el objetivo final de constituir una red telemática entre dichas bibliotecas. Respecto al sistema informático, las Bibliotecas Públicas del Estado trabajan con el software de gestión bibliotecaria ABSYS, y los equipos físicos instalados han sido variados. En la actualidad, todas las Bibliotecas Públicas del Estado, a excepción de la de Santiago de Compostela, disponen de un sistema de gestión bibliotecaria automatizado. Además de esta actuación principal consistente en la dotación a las Bibliotecas de Titularidad Estatal del equipamiento necesario para el proceso de automatización, la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria desde 1995 ha procedido o está procediendo a la actualización de sistemas informáticos centrales, dotando de equipamiento informático periférico diverso, habilitando sistemas de consulta multimedia en red, facilitando el acceso a redes como Internet y manteniendo y coordinando el proyecto de catalogación cooperativa "REBECA en línea". 6.1 Automatización de los catálogos La automatización del catálogo supone una considerable mejora del servicio ofrecido por la biblioteca y para las condiciones de trabajo. Así además de facilitar y reducir el tiempo empleado en las búsquedas realizadas por los usuarios, permite obtener información sobre dónde y en qué situación se encuentra en cada momento un documento y es la base sobre la que descansa el préstamo automatizado. De todo esto se desprende la importancia de la automatización de los fondos y del mantenimiento actualizado de este catálogo. En cuanto al número de consultas realizadas al catálogo automatizado a lo largo del año, se han registrado cifra que da idea de su elevado grado de utilización. Siendo las bibliotecas en las que se han realizado un mayor número de consultas: 67

35 En cuanto al número de registros informatizados en las Bibliotecas Públicas del Estado a 31 de diciembre de 2003 ascienden a títulos que corresponden a ejemplares, un 66,7% del fondo total de las bibliotecas. PORCENTAJE DE LOS DOCUMENTOS AUTOMATIZADOS POR TIPOLOGÍA DOCUMENTAL PORCENTAJE DE LOS DOCUMENTOS AUTOMATIZADOS De los registros de títulos (un 90%) corresponden a material librario (libros, folletos, documentos manuscritos, publicaciones periódicas y registros analíticos) y (un 9,9%) a material no librario ( aquí se incluyen registros de documentos audiovisuales, electrónicos y material especial). Observándose un escaso nivel de automatización en las catalogaciones correspondientes al denominado material especial (cartográficos, dibujos y grabados, música impresa y fotografías y carteles). A continuación se indican las bibliotecas con mayor y menor porcentaje de su fondo automatizado. Porcentaje que, en muchas ocasiones, refleja la fecha de su automatización, coincidiendo, en la mayoría de los casos, los porcentajes mayores con las fechas de automatización más antiguas. Las bibliotecas con mayor porcentaje de fondos automatizados son: Desglosando estas cifras por tipología documental tenemos los siguientes datos: 68 69

36 FUNCIONES AUTOMATIZADAS Centros Adquisiciones Autopréstamo Catalogación Publ. periódicas Préstamo Estadísticas OPAC A Coruña SI SI SI NO SI SI SI Albacete SI SI SI SI SI SI SI Alicante NO SI SI SI SI SI SI Almería NO NO SI NO SI SI SI Ávila NO SI SI SI SI SI SI Badajoz SI SI SI NO SI NO SI Burgos NO SI SI SI SI SI SI Cáceres SI SI SI NO SI SI SI Cádiz NO NO SI SI SI SI SI Castellón de la Plana SI SI SI SI SI SI SI Ciudad Real NO SI SI NO SI SI SI Córdoba NO NO SI SI SI SI SI Cuenca SI SI SI SI SI SI SI Gijón NO SI SI SI SI SI SI Girona NO SI SI SI SI SI SI Granada NO SI SI SI SI SI SI Guadalajara NO SI SI NO SI SI SI Huelva NO NO SI SI SI SI SI Huesca SI SI SI NO SI SI SI Jaén SI NO SI SI SI SI SI Las Palmas de Gran Canaria SI NO SI NO SI SI SI León SI SI SI SI SI SI SI Lleida NO SI SI SI SI SI SI Logroño SI SI SI SI SI SI SI Lugo NO NO SI NO SI SI SI Madrid SI NO SI NO SI SI SI Málaga NO SI SI SI SI SI SI Maó SI SI SI SI SI SI SI Melilla SI SI SI SI SI SI SI Mérida SI SI SI SI SI SI SI Murcia SI SI SI SI SI SI SI Orihuela NO SI SI SI SI SI SI Ourense SI SI SI NO SI SI SI Oviedo NO SI SI NO SI SI SI Palencia NO SI SI SI SI SI SI Palma de Mallorca NO SI SI SI SI SI SI Pontevedra NO SI SI NO SI SI SI Salamanca SI SI SI SI SI SI SI Santa Cruz de Tenerife NO SI SI NO SI SI SI Santander NO NO SI SI SI SI SI Santiago de Compostela Segovia Sevilla NO NO SI SI SI SI SI Soria NO SI SI SI SI SI SI Tarragona NO SI SI SI SI SI SI Teruel NO SI SI SI SI SI SI Toledo SI SI SI SI SI SI S Valencia SI SI SI SI SI SI SI Valladolid SI SI SI SI SI SI SI Vitoria SI SI SI SI SI SI SI Zamora NO SI SI SI SI SI SI Zaragoza SI SI SI SI SI SI SI 6.2 Servicio de consulta multimedia La biblioteca debe incluir, en sus colecciones, todo tipo de soportes documentales, tanto en modernas tecnologías como en materiales tradicionales. Para ello la biblioteca ha de prestar los servicios adecuados para garantizar y facilitar el uso de la información en los nuevos soportes y su manejo a través de los medios informáticos necesarios. Los documentos en formato multimedia se han ido incorporando a las colecciones de las distintas bibliotecas. Incorporación que ha supuesto el poner a disposición de los usuarios el equipamiento necesario para su utilización, ordenadores con unidades lectoras o bien redes multimedia. Para cubrir estas necesidades la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, ha ido dotando a las bibliotecas tanto de unidades lectoras en pc como el suministro e instalación de redes multimedia que permiten la consulta simultánea de varios de estos documentos por varios usuarios a la vez, agilizando enormemente el proceso de consulta de los mismos al permitir tener instalados de forma permanente los documentos más demandados. A finales de 2003 todas las Bibliotecas Públicas del Estado cuentan con puntos de consulta de documentos multimedia, bien a través de unidades lectoras o mediante redes multimedia. Así el número de puestos de consulta a disposición de los usuarios asciende a 2.088, de los cuales se encuentran en pc's y los otros 809 corresponden a redes multimedia. Las bibliotecas con mayor número de puestos de consulta a los usuarios son En cuanto al volumen de consultas se han contabilizado un total de documentos (se prescinde de las bibliotecas de Córdoba, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Salamanca, Vitoria y Zaragoza que no aportan sus datos), siendo las bibliotecas donde mayor número de consultas se han realizado: 70 71

37 6.3 Internet Desde su aparición, hasta este momento, Internet se ha convertido en un importante canal para el suministro de información general, para la enseñanza, servicios empresariales, de entretenimiento y para la comunicación. En cuanto al número de usuarios de internet se han contabilizado un total de usuarios, ( más que en 2002, un 41% más), siendo las bibliotecas con mayor número de usuarios: Conscientes de la importancia de Internet y del papel crucial que han de desempeñar las bibliotecas como vía de acceso a los recursos informativos, las bibliotecas han comenzado a facilitar a sus usuarios el acceso a Internet con el objetivo de continuar prestando los servicios adecuados a sus necesidades. A este acceso hay que sumar la presencia en la red de las bibliotecas, en la que se pueden encontrar páginas con información sobre distintas bibliotecas a fin de difundir sus actividades y servicios. Acceso a internet Se prescinde de las bibliotecas de Las Palmas de Gran Canaria y Orihuela que no han dado sus usuarios. Entre 1997 y 1998 todas las Bibliotecas Públicas del Estado, a excepción de las de Madrid y Santiago de Compostela, se dotaron de acceso a Internet de uso interno o profesional, facilitado por las Comunidades Autónomas de las que dependen o por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura a través del servidor del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE). Además de este acceso de uso interno y conscientes de la gran cantidad de información disponible a través de la red, las bibliotecas han comenzado a ofrecer este servicio a sus usuarios. Presencia en Internet La utilización de Internet como medio de difusión de las actividades y objetivos de las distintas organizaciones está siendo utilizada por las bibliotecas como un canal de difusión de sus servicios. Así las bibliotecas han comenzado a ofrecer a través de la red páginas con información sobre sus centros: horarios, servicios, requisitos de acceso a los mismos, catálogo de sus fondos, calendario de actividades, reserva de documentos, etc. Así durante 2003 han sido 46 las Bibliotecas Públicas del Estado que han prestado este servicio (todas excepto A Coruña, Lugo, Madrid, Melilla, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vitoria), con un total de 579 puestos a disposición de los usuarios. Siendo las que más puntos de servicio ofrecen a sus usuarios: Hasta ahora son 32 las Bibliotecas Públicas de Estado que cuentan con página propia en internet, de las cuales 18 (Almería, Cádiz, Castellón, Córdoba, Granada, Huelva, Huesca, Jaén, León, Málaga, Orihuela, Palencia, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Teruel y Zamora) únicamente tienen su catálogo en internet y las 14 restantes (Albacete, Alicante, Ávila, Burgos, Girona, Lleida, Logroño, Murcia, Santander, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza) sí cuentan con información sobre sus Centros y los servicios que ofrecen. Aquí, cabe señalar el servicio prestado a través del servidor del Ministerio de Educación y Cultura, desde el que se ofrece acceso en la web de los catálogos de 51 de las 52 Bibliotecas Públicas del Estado ( Este servicio permite realizar búsquedas conjuntas en los catálogos de todas las Bibliotecas Públicas del Estado, en los de una determinada Comunidad Autónoma o en el catálogo de una biblioteca en particular, con el consiguiente beneficio para los procesos de préstamo individual y préstamo interbibliotecario. 72

38 7 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES

39 EVOLUCIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL TOTAL

40 EVOLUCIÓN DE LOS INCUNABLES, LIBROS Y FOLLETOS, MANUSCRITOS Y DOCUMENTOS EVOLUCIÓN DEL FONDO AUDIOVISUAL Manuscritos y documentos Incunables Libros y folletos TOTAL Documentos sonoros Vídeos y películas Diapositivas TOTAL

41 EVOLUCIÓN DEL FONDO DE TITULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS EVOLUCIÓN DEL FONDO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS S. abierta S. cerrada CD-ROM TOTAL

42 EVOLUCIÓN DEL PRÉSTAMO: MATERIAL LIBRARIO EVOLUCIÓN DEL PRÉSTAMO: MATERIAL NO LIBRARIO Infantil Adulto Total Infantil Adulto Total

43 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES EVOLUCIÓN DEL GASTO EN ADQUISICIÓN BIBLIOGRÁFICA Total Total

44 EVOLUCIÓN DEL PERSONAL * Bibliotecario Otro personal TOTAL ANEXOS ESTADÍSTICOS * La diferencia del personal bibliotecario en relación a los años anteriores se debe a que desde este año no se contabilizan en este apartado a los auxiliares de biblioteca 86

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTESY BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS AÑO 2010 SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística Publicación de la SERIE ESTADÍSTICA Catálogo

Más detalles

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2011 19,3 19,5 18,9 16,1 17,8 18,9 19,3 20,3 2012 18,6 18,7 18,6

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

Borradores confirm. IRPF 2007

Borradores confirm. IRPF 2007 I.R.P.F. 2007/2008 BORRADORES CONFIRMADOS Datos I.R.P.F. 2007 a : 26/05/2008 Datos I.R.P.F. 2008 a : 26/05/2009 DELEGACIONES PROVINCIALES Borradores confirm. IRPF 2007 Borradores confirm. IRPF 2008 Variación

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE DICIEMBRE DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE DICIEMBRE DE Datos a 3 de diciembre de Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total electrónico completas y correctas...37.

Más detalles

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Sector Público Administrativo Estatal con presupuesto

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE MARZO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.153.54 579.751 573.753 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE JUNIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.253.5 63.2 623.3 Con usuario y contraseña

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 DE FEBRERO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.123.248 564.39 558.939 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE JULIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.288.19 647.354 64.665 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE SEPTIEMBRE DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.352.275 678.761 673.514 Con

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de JULIO DE 217 Datos a 31 de julio de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 794.921

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 217 Datos a 28 de febrero de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 48.81

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 216 Datos a 31 de diciembre de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 214 Datos a 31 de diciembre de 214 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 23.7 13.776

Más detalles

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SUPERFICIES (ha) EXISTENCIAS INDICADORES ralo de de arbórea A Coruña IFN3 1997 371.475 0 29.714 401.189

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 215 Datos a 28 de febrero de 215 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 32.65 18.731

Más detalles

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) DELEGACIONES PROVINCIALES Solicitadas (nº) Pagadas

Más detalles

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ.

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ. COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ. 1 Centralitas Nortel Provincia BCM50 0-8 Ext. Tipo A BRI BCM50 9-16 Ext. Tipo B BRI BCM50 17-24 Ext. Tipo C PRI BCM400 25-48 Ext. Tipo D PRI BCM400 49-100 Ext. Tipo

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 254.991 592 0,23 254.399-18.907-6,90 273.898 Mujeres 224.721-746

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MAYO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 241.238-9.583-3,82 250.821-20.416-7,80 261.654 Mujeres 216.774-7.152-3,19

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 59.141 57.809-1.332-2,25 CADIZ 152.034 154.029 1.995 1,31 CORDOBA 73.094 70.104-2.990-4,09 GRANADA 85.605 84.542-1.063-1,24 HUELVA 49.409 50.986 1.577 3,19 JAEN 52.941 49.687-3.254-6,15

Más detalles

ALUMNADO MATRICULADO ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL

ALUMNADO MATRICULADO ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL 1. Alumnado matriculado por enseñanza. Todos los centros s Formativos de FP Sup. Prog. Cualifica. Prof. Ini. (2) 7.763.573 429.839 1.441.153 2.748.962 31.126 1.783.856 624.287 45.768 288.708 265.601 7.456

Más detalles

Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I

Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I Tema 3 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Copia en tu cuaderno) Dentro del Estado Español existen unos territorios cuyos habitantes comparten unas tradiciones, costumbres, historia e incluso en algunos casos un

Más detalles

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) DATOS NACIONALES IRPF 2012 13/12

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/8787 13/02/2017 19880 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: En relación con la

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes JULIO 2015 AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Julio 2015 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 174.117-6.038-3,35 180.155-31.951-15,51 206.068

Más detalles

QUIENES SOMOS? INFORME SOBRE LA OCUPACIÓN DE LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARZO 2017

QUIENES SOMOS? INFORME SOBRE LA OCUPACIÓN DE LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARZO 2017 QUIENES SOMOS? INFORME SOBRE LA OCUPACIÓN DE LAS RELACIONES DE MARZO 2017 1. OBJETO DEL INFORME 1 El presente informe tiene por objeto hacer un análisis de la ocupación de las Relaciones de Puestos de

Más detalles

Análisis de los principales resultados

Análisis de los principales resultados A continuación se presentan algunos resultados basados en estimaciones del tipo medio de gravamen a nivel de estratos de población, Comunidades Autónomas, provincias y municipios capitales de provincia.

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR 217 Trimestre 1 o CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO Autonomía 1 er trim trim 3 er trim trim Total acumulado m 3 m 3 m 3 m 3 trimestral (m 3 ) Andalucía

Más detalles

AÑOS TOTAL MUERTOS HERIDOS GRAVES HERIDOS LEVES

AÑOS TOTAL MUERTOS HERIDOS GRAVES HERIDOS LEVES Notas : La información relativa a las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona es suministrada por las autoridades autonómicas competentes en materia de tráfico. El

Más detalles

Análisis de los principales resultados

Análisis de los principales resultados A continuación se presentan algunos resultados basados en estimaciones del tipo medio de gravamen a nivel de estratos de población, Comunidades Autónomas, provincias y municipios capitales de provincia.

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles

Bibliotecas Públicas del Estado. Directorio

Bibliotecas Públicas del Estado. Directorio FolletoBiblioPub6.qxd 23/5/07 17:35 Página 1 Bibliotecas Públicas del Estado Directorio FolletoBiblioPub6.qxd 23/5/07 17:35 Página 2 FolletoBiblioPub6.qxd 23/5/07 17:35 Página 3 Bibliotecas Públicas del

Más detalles

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

74. La organización territorial a lo largo del tiempo 74. La organización territorial a lo largo del tiempo Organización territorial en el siglo XIII PORTUGAL Mar Cantábrico CORONA DE CASTILLA NAVARRA ARAGÓN VALENCIA PRINCIPADO DE CATALUÑA CORONA DE ARAGÓN

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/25870 10/01/2018 68775 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: En documento anexo

Más detalles

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 12,4 millones de declarantes del IRPF. Campaña de Renta 2010

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 12,4 millones de declarantes del IRPF. Campaña de Renta 2010 Nota de prensa Campaña de Renta 2010 La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 8.000 millones de euros a 12,4 millones de declarantes del IRPF La Agencia ha realizado el 84% de las devoluciones solicitadas

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CAPV AÑO 2010

CUESTIONARIO SOBRE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CAPV AÑO 2010 KULTURA SAILA Kultura Ondarearen Zuzendaritza Liburutegi Zerbitzua DEPARTAMENTO DE CULTURA Dirección de Patrimonio Cultural Servicio de Bibliotecas CUESTIONARIO SOBRE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CAPV AÑO

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2016) Madrid, 4 de julio de 2.018 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D I C

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/junio 2014 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/junio 2014 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD ENERO-JUNIO 2014 TOTAL MATERNIDAD

Más detalles

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004 INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004 Septiembre 2004 Introducción Este informe esta elaborado a partir de los datos provisionales de la Estadística Judicial del primer

Más detalles

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA 1. Alumnado matriculado por titularidad y grado/tipo de enseñanza Elementales Enseñanzas Regladas Profesionales / Medio no Regladas (1) Elementales Enseñanzas Regladas Profesionales / Medio no Regladas

Más detalles

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Febrero 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 140.963 4.582 +3,36 136.381-14.553-9,36 155.516 Mujeres 135.179 3.766 +2,87 131.413-10.938-7,49 146.117 Ambos

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 134.726 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 200.618 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 68.423 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 268.328 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

La Agencia Tributaria devuelve más de millones a 10,8 millones de contribuyentes tras el cierre de la Campaña de Renta

La Agencia Tributaria devuelve más de millones a 10,8 millones de contribuyentes tras el cierre de la Campaña de Renta MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Campaña de Renta 2015 La Agencia Tributaria devuelve más de 6.700 millones a 10,8 millones de contribuyentes

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016 Prestaciones de la Seguridad Social Año 2016 Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar 2 Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 278.509 3 PRESTACIÓN DE

Más detalles

BASE DE DATOS ESTATAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BASE DE DATOS ESTATAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BASE DE DATOS ESTATAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2009) Madrid, 20 de octubre de 2011 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN Í N D I C E Introducción. Personas

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Enero 08 Informe mensual de precios de venta > Enero 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

El 83% de las devoluciones y el 72% de los importes solicitados ya han sido abonados a los contribuyentes

El 83% de las devoluciones y el 72% de los importes solicitados ya han sido abonados a los contribuyentes Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2015 La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 7.800 millones a 12,1 millones

Más detalles

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Julio 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 119.765-2.717-2,22 122.482-9.630-7,44 129.395 Mujeres 117.886 194 +0,16 117.692-5.887-4,76 123.773 Ambos sexos 237.651-2.523-1,05

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR 217 Trimestre 2 o CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO Autonomía 1 er trim trim 3 er trim trim Total acumulado m 3 m 3 m 3 m 3 trimestral (m 3 ) Andalucía

Más detalles

2.- Brecha salarial por tramos de ingresos. 3.- Brecha salarial por franjas de edad. En términos absolutos

2.- Brecha salarial por tramos de ingresos. 3.- Brecha salarial por franjas de edad. En términos absolutos SUMARIO 1.- entre hombres y es 2.- por tramos de ingresos 3.- por franjas de edad. En términos absolutos 4.- por franjas de edad. En términos porcentuales 5.- por debajo del SMI 6. por sectores 6.1- Andalucía

Más detalles

Bibliotecas Públicas de Andalucía

Bibliotecas Públicas de Andalucía Bibliotecas Públicas de Andalucía 2013 27 de enero de 2015 Unidad Estadística y Cartográfica Viceconsejería índice Bibliotecas públicas de Andalucía 2013 0. Definiciones y conceptos básicos... 1 1. Número

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE NUMERO DE PROCESOS PERCIBIDOS PADRE

Más detalles

3. Educación 3.1. Educación Infantil/Preescolar

3. Educación 3.1. Educación Infantil/Preescolar 3. Educación 3.1. Educación Infantil/Preescolar 3.1.1. Unidades escolares y alumnado matriculado, clasificados por titularidad del centro y sexo 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2007 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2007 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA ESTADÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2007 CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA TABLAS TABLA 1. NÚMERO DE VIVIENDAS LIBRES YPROTEGIDAS VISADAS, POR CC.AA. PRIMER TRIMESTRE

Más detalles

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto más de millones de euros a 14,2 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 2012

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto más de millones de euros a 14,2 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 2012 Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2012 La Agencia Tributaria ha devuelto más de 10.110 millones de euros a 14,2 millones

Más detalles

enero informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta enero 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. JUNIO 2017 1 ÍNDICE 1.- Introducción... 3 2.- Tipología de los Recursos... 3 3- Centros que proporcionan

Más detalles

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. JULIO 2018 1 ÍNDICE 1.- Introducción... 3 2.- Tipología de los Recursos... 3 3- Centros que proporcionan

Más detalles

Análisis de los principales resultados

Análisis de los principales resultados A continuación se presentan algunos resultados basados en estimaciones del tipo medio de gravamen a nivel de estratos de población, Comunidades Autónomas, provincias y municipios capitales de provincia.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 304 Sábado 17 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88616 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 11994 Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre, por el que se declaran

Más detalles

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17 PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17 Comunidad Autónoma de procedencia Solicitudes Nuevo Ingreso Andalucía 1.736 82 Aragón 626 80 Asturias 513 36 Baleares

Más detalles

TOTAL ESPECIALIDADES. Intervenciones. Estancias. Con internamiento. Sin. causadas. por los. de lo. de los enfermos. internados.

TOTAL ESPECIALIDADES. Intervenciones. Estancias. Con internamiento. Sin. causadas. por los. de lo. de los enfermos. internados. 2.3.2. quirúrgicas y estancias en Resincias Sanitarias y Clínicas concertadas, por especialidas Resincias Sanitarias Y Clínicas quirúrgicas concertadas TOTAL ESPECIALIDADES los lo CIRUGIA GENERAL los los

Más detalles

Vivienda y suelo urbano

Vivienda y suelo urbano Vivienda y suelo urbano 5 107 5.1. VIVIENDA PROTEGIDA. Evolución 2004-2011 Número de calificaciones provisionales y definitivas Rehabilitación del parque residencial 100.000 85.000 90.000 80.000 PROVISIONALES

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD ENERO SEPTIEMBRE 2014

Más detalles

(BOE nº 309, de 24/12/2009)

(BOE nº 309, de 24/12/2009) Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del padrón municipal referidas al 1 de enero de 2009. (BOE nº 309, de 24/12/2009)

Más detalles

Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad Marzo Datos provisionales

Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad Marzo Datos provisionales Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad Marzo 2009. Datos provisionales ETDP.1 Transmisiones efectuadas sobre fincas rústicas y urbanas Total Fincas rústicas Fincas urbanas Viviendas Solares

Más detalles

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017 Nombre del Colegio Profesional Colegio de Graduados Sociales de a Coruña Colegio de Graduados Sociales de Álava Colegio de Graduados Sociales de Albacete Colegio de Graduados Sociales de Alicante Colegio

Más detalles

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre Datos provisionales

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre Datos provisionales Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre 2015. Datos provisionales ETDP.1 Transmisiones inscritas en los registros de la propiedad efectuadas sobre fincas rústicas y urbanas

Más detalles

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Abril Datos provisionales

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Abril Datos provisionales Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Abril 2013. Datos provisionales ETDP.1 Transmisiones inscritas en los registros de la propiedad efectuadas sobre fincas rústicas y urbanas Total

Más detalles

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta Informe mensual de precios de venta Febrero 08 Informe mensual de precios de venta > Febrero 08 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 Informe mensual de precios de venta 0 06 08 Por comunidades autónomas Por

Más detalles

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre 27 de enero de 25 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 23 Octubre 24. Datos provisionales El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en 123.975 euros en octubre

Más detalles

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 13 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 09

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 13 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 09 Nota de prensa Campaña de Renta 09 La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 9.100 millones de euros a 13 millones de contribuyentes Se han realizado el 85,1% de las devoluciones solicitadas Los contribuyentes

Más detalles

julio informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta julio 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Julio 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual de precios

Más detalles

DICIEMBRE DE 2004 (Situación a 30/12/2004)

DICIEMBRE DE 2004 (Situación a 30/12/2004) ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD PARA LA WEB DICIEMBRE DE 2004 (Situación a 30/12/2004) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de Operación (1) Diciembre 2004 Total acumulado 2004 Altas 11.596 108.210

Más detalles

febrero informe mensual de precios de venta

febrero informe mensual de precios de venta febrero 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Febrero 0 > Índice 0 Resumen ejecutivo 0 IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 06 06 08 0 Informe mensual

Más detalles

mayo informe mensual de precios de venta

mayo informe mensual de precios de venta mayo 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Mayo 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Abril 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. Contiene información sobre arrendamientos impagados, tanto de personas físicas como jurídicas, aportada por los

Más detalles

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias. Informe del precio medio del alquiler de viviendas en España Marzo 2015 Índice Marzo 2015 - Evolución del Precio Medio del Alquiler de viviendas en España - Información por Comunidades Autónomas - Información

Más detalles

Sociedades Laborales (LAB)

Sociedades Laborales (LAB) Sociedades Laborales (LAB) LAB-1. LAB-2. LAB-3. LAB-4. LAB-5. LAB-6. Sociedades Laborales registradas y socios iniciales de las mismas, según tipo de socio y sexo, por sector y sección de actividad Sociedades

Más detalles

julio informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta julio 07 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Julio 07 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR CUIDADO Año 2012 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR CUIDADO Año 2012 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD AÑO 2012 (acumulado) NUMERO DE PROCESOS

Más detalles