ACTUALIZACIÓN ANTEPROYECTO SUBESTACIÓN COTARUSE 220 kv

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTUALIZACIÓN ANTEPROYECTO SUBESTACIÓN COTARUSE 220 kv"

Transcripción

1 DOCUMENTO REP-COTARUSE-001 REVISIÓN No. 1 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision inicial Atención a comentarios Elaboración Revisión Aprobación Revisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma 0 JRV ARA AJMA 1 JSD ARA AJMA Los derechos de autor de este documento son de HMV INGENIEROS LTDA., quien queda exonerada de toda responsabilidad si este documento es alterado o modificado. No se autoriza su empleo o reproducción total o parcial con fines diferentes al contratado.

2 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO UBICACIÓN DEL PROYECTO PARÁMETROS AMBIENTALES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SUBESTACIÓN CONFIGURACIÓN DE LA SUBESTACIÓN NIVEL DE AISLAMIENTO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PATIO DE LLAVES EXISTENTE DISTANCIAS MÍNIMAS Y DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EQUIPAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERRUPTORES CARACTERÍSTICAS DE LOS SECCIONADORES CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLADORES DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE CONTROL, MEDICIÓN, PROTECCIÓN Y REGISTRO DE FALLAS DESCRIPCIÓN SISTEMA DE SERVICIOS AUXILIARES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y APANTALLAMIENTO DESCRIPCIÓN DE OBRAS CIVILES DEMOLICIONES EDIFICACIONES FUNDACIONES DE EQUIPOS FUNDACIÓN PARA REACTOR CÁRCAMOS Y DUCTOS VÍAS INTERNAS DRENAJES INSTALACIONES ELÉCTRICAS NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN A EMPLEAR DOCUMENTOS DE REFERENCIAS Archivo: REP-COTARUSE de 22

3 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Parámetros ambientales Tabla 2. Nivel de aislamiento Tabla 3. Distancias mínimas y de seguridad Tabla 4. Características interruptor Tabla 5. Caracterísiticas transformador de corriente Tabla 6. Caracterísiticas seccionador Tabla 7. Caracterísiticas transformador de tensión Archivo: REP-COTARUSE de 22

4 1. OBJETO Se presenta en este documento la descripción de las obras requeridas para el cambio de configuración de la subestación Cotaruse 220 kv, de una configuración tipo anillo cruzado a una configuración tipo interruptor y medio, para brindar con esta nueva configuración un mayor nivel de flexibilidad, confiabilidad y seguridad a las instalaciones, como el que se tiene en el patio de la ampliación de la subestación. 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO La localización general del proyecto se muestra en la Figura 1. Figura 1: Localización general del proyecto La Subestación Cotaruse, está ubicada en el km 294 de la carretera Nazca - Cusco, en el centro poblado de Quillcaccasa, jurisdicción de la comunidad de San Miguel de Mestizas, distrito de Cotaruse, de la provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, a una altura de 4120 m.s.n.m. Las coordenadas geográficas UTM del punto central de la subestación son las siguientes: E , N Archivo: REP-COTARUSE de 22

5 3. PARÁMETROS AMBIENTALES Los parámetros ambientales y meteorológicos indicados en éste documento fueron tomados de proyecto anterior para subestación Cotaruse, documento: PE-MACO-0004-D Tabla 1. Parámetros ambientales. PARÁMETRO COTARUSE a) Altura sobre el nivel del mar, m 4120 b) Temperatura, o C Máxima promedio anual 30,00 Media anual 22,7 Mínina promedio anual -3,6 c) Humedad relativa, % Máxima promedio mensual 88,4 Media mensual 83,5 Mínima promedio mensual 78,1 d) Nivel ceráunico, días/año 50 e) Presión atmosférica, mbar 584 f) Presión básica de viento, Pa g) Velocidad del viento, km/h 90 h) Precipitación media anual, mm 1300 i) Características sísmicas Riesgo sísmico Alto Aceleración horizontal, g 0,5 Aceleración vertical, g 0,4 j) Radiación solar Intensidad, w/m Duración, h/día 5 k) Días con heladas por año 20 l) Espesor del hielo, mm 25 m) Nivel de contaminación ambiental (IEC 60815) Pesado Archivo: REP-COTARUSE de 22

6 4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SUBESTACIÓN 4.1 CONFIGURACIÓN DE LA SUBESTACIÓN Actualmente la subestación Cotaruse 220 kv, en el patio existente, cuenta con una configuración tipo anillo cruzado, tal como se ilustra en la siguiente figura. Figura 2: Diagrama unifilar general de la subestación Cotaruse 220 kv En el plano PE-MACS-GT , se presenta el diagrama unifilar completo de la subestación. 4.2 NIVEL DE AISLAMIENTO El nivel de aislamiento para la altura de instalación se indica a continuación: Tabla 2. Nivel de aislamiento. DESCRIPCIÓN UNIDAD Valor Tensión nominal operación kv 220 Tensión asignada (Ur) kv 245 Tensión asignada soportada al impulso tipo rayo (Up) Tensión soportada de corta duración a la frecuencia industrial (Ud) Tensión asignada soportada al impulso tipo maniobra (Us) kv 1300 kv 520 kv 950 Archivo: REP-COTARUSE de 22

7 DESCRIPCIÓN UNIDAD Valor Frecuencia asignada Hz 60 Corriente asignada de cortocircuito (Ik) ka DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PATIO DE LLAVES EXISTENTE La subestación Cotaruse 220 kv es una subestación del tipo convencional que consta de dos patios de llaves, el primero implementado en su etapa inicial, de configuración anillo cruzado y el segundo implementado como una ampliación de la subestación, dentro del proyecto Ampliación COTARUSE GP016, con una configuración de interruptor y medio. El patio de llaves existente, de configuración anillo cruzado, está conformado según se indica a continuación: Seis (06) celdas de reactores de línea en 200 kv. Cuatro (04) celdas de línea en 200 kv. Cuatro (04) celdas de bancos de compensación serie. El patio de llaves perteneciente a la ampliación, de configuración interruptor y medio está conformado, según se indica a continuación: Seis (06) celdas para dos (02) bahías de línea en 220 kv (tres celdas por bahía). Dos (02) celdas para una bahía de línea en 220 kv y espaciamiento para una (01) celda futura. Dos (02) celdas para seccionamiento de barras. Espaciamiento adicional para la implementación de una bahía futura de línea en 220 kv. La subestación, en el primer patio, dispone de dos edificios de control, un edificio de control asociado a los equipos de patio y reactores y un segundo edificio de control asociado a los equipos de compensación serie La subestación, en el patio de la ampliación, dispone de un edificio de control, asociado a las celdas de salidas de líneas. El detalle de la disposición física de la subestación se detalla en la referencia [5]. 5.1 DISTANCIAS MÍNIMAS Y DE SEGURIDAD Se indican a continuación los valores de las distancias mínimas, de seguridad y de diseño, determinados para la subestación. Tensión nominal de subestación (kv) Tabla 3. Distancias mínimas y de seguridad. Distancia mínima (según IEC ) (mm) Fase-Tierra Fase - Fase Primer nivel conexión (mm) Segundo nivel conexión (mm) Archivo: REP-COTARUSE de 22

8 6. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El proyecto consiste en realizar el cambio de configuración de barras de la subestación Cotaruse (en el primer patio), de anillo cruzado a interruptor y medio. Los equipos y sistemas que componen la compensación serie de las líneas, no requieren ser modificados para el cambio de configuración, por lo que no son mencionados en el presente informe. A continuación se describen las modificaciones que deberán ser realizadas en la subestación para cumplir con el objeto del proyecto. Patio de llaves donde se realizarán los trabajos. Desmontaje de los equipos que conforman el corte entre las barras B1 y B3 (corte de líneas L1 y L4, el suministro continuará por L2 y L3): Archivo: REP-COTARUSE de 22

9 Instalación de los equipos que conforman los cortes entre las barras B2 B1 y B4 - B3 para las líneas L1 y L3 (no se instalan contracontactos de nuevos seccionadores): Archivo: REP-COTARUSE de 22

10 Desmontaje de los equipos que conforman el corte entre las barras B2 y B4 (corte de líneas L1, L2, L3 y L4, se pierde suministro por 3 h aproximadamente): Desmontaje de los equipos que conforman el seccionamiento de la barra B1 hacia la ampliación (corte de líneas L1 y L3, continúa suministro por L2 y L4, la ampliación queda funcionando con alimentación desde una sola barra): Archivo: REP-COTARUSE de 22

11 Instalación de los equipos que conforman los cortes entre las barras B2 B1 para las líneas L2 y L4 (no se instalan contracontactos de nuevos seccionadores): Seccionar las barras B1 y B4, mediante la instalación de un poste metálico y cadenas de aisladores, desconectar reactor XL12 (corte de líneas L1, L2, L3 y L4, se pierde suministro por 6 h, se restablece suministro sólo por L2 y L4, para desmontar y trasladar tableros de L1 y L3): Archivo: REP-COTARUSE de 22

12 Trasladar reactor XL12: Retirar las conexiones de las líneas L2 y L4 hacia el corte central del diámetro de la subestación y normalizar líneas L1 y L3 mediante el nuevo diámetro (corte de líneas L2 y L4, se pierde suministro por 6 h). Esta actividad se realiza una vez se tengan listos para operar los equipos y sistemas del nuevo diámetro asociado a las líneas L1 y L3. Se desmontan y trasladan gabinetes de líneas L2 y L4. Archivo: REP-COTARUSE de 22

13 Conectar L2 y L4 a corte central y normalizar líneas L2 y L4 por nuevo diámetro (corte de líneas L1 y L3, se pierde suministro por 4 h). Esta actividad se realiza una vez se tengan listos para operar los equipos y sistemas del nuevo diámetro asociado a las líneas L2 y L4. Reconectar B2 a ampliación Archivo: REP-COTARUSE de 22

14 Instalar y conectar equipos que conforman el corte entre las barras B3 B4 para la línea L2 (corte de línea L4, se continúa alimentando por L1, L2 y L4): Normalización de la subestación en su nueva configuración: Archivo: REP-COTARUSE de 22

15 Reemplazo de gabinetes de control y protección para los reactores XL11, XL12, XL13 y XL14, de manera secuencial. Para el cambio de configuración, se dispondrá de dos casetas de control en el patio de llaves, una para cada diámetro, en las cuales se instalarán los gabinetes de control, protección y servicios auxiliares para las líneas y los nuevos diámetros. En ítems subsiguientes de este informe se describen detalladamente las modificaciones y/o adiciones a efectuar en cada uno de los sistemas. Con el fin de dar celeridad a las labores de montaje y pruebas y obtener así menor duración en los cortes, se prevé el cambio de cableado de fuerza y control existente, correspondiente a las celdas donde se implementarán la configuración de interruptor y medio e incluyendo las celdas que serán reubicadas como la celda de seccionamiento de barras y la celda del reactor XL12. En el documento REP-COTARUSE-008, se presenta el cronograma para la ejecución del proyecto, en el cual se puede apreciar la secuencia detallada en la cual se desarrollarían las actividades requeridas para el proyecto. En el plano REP-COTARUSE-003 se presenta el diagrama unifilar general de alta tensión, control y protección, de la subestación, con la nueva configuración. En el plano REP-COTARUSE-006 muestra la disposición física de la subestación existente, las principales obras a realizarse y la disposición física proyectada una vez implementado los trabajos. 7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO 7.1 DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EQUIPAMIENTO El equipamiento que se instalará en la subestación para el cambio de configuración es de tipo convencional y está de acuerdo con los parámetros eléctricos requeridos para la subestación. Para el cambio de configuración de la subestación, no se requiere el cambio del conductor de las barras, ya que las conexiones existentes tienen una capacidad de 1055 MVA, mayor a la máxima requerida en caso de contingencia, 1010 MVA. Para la ampliación de la subestación no se requeriría repotenciación de los barrajes existentes, sólo se deberá considerar capacidad del nuevo barraje, igual al existente. 7.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERRUPTORES Los interruptores que se instalarán serán del tipo tanque muerto, con extinción del arco en SF6 y accionamiento uni/tripolar, con mando local y remoto. Los interruptores tendrán las siguientes características generales: Medio de extinción Tabla 4. Características interruptor. Descripción Unidad Valor Tensión asignada (Ur) kv 245 SF6 Archivo: REP-COTARUSE de 22

16 Descripción Unidad Valor Corriente asignada en servicio continuo (Ir) A 2500 Tensión asignada soportada al impulso tipo rayo (Up) kv 1300 Tensión asignada soportada al impulso tipo maniobra (Us) kv 950 Tensión soportada de corta duración a la frecuencia industrial (Ud) kv 520 Corriente asignada de cortocircuito (Ik) ka 420 Duración nominal del cortocircuito s 1 Tiempo total de apertura ms 50 Secuencia de operación O-0,3s-CO-3min-CO Los transformadores de corriente tipo buje, en lo interruptores, tendrán las siguientes características: Tabla 5. Caracterísiticas transformador de corriente. Descripción Unidad Valor Corriente asignada en servicio continuo A Corriente secundaria asignada A 1 Características núcleos de medida (1 núcleo) a) Clase de precisión 0,2 S b) Carga de precisión VA 10 Características de núcleos de protección (3 núcleos) a) Carga de precisión VA 10 b) Clase de precisión 5P c) Factor límite de precisión CARACTERÍSTICAS DE LOS SECCIONADORES Los seccionadores serán del tipo semipantógrafo (enlace y barras), motorizados con mando local y remoto y sus características generales son las siguientes: Tipo de instalación Tabla 6. Caracterísiticas seccionador. Descripción Unidad Valor Tensión asignada (Ur) kv 245 Corriente asignada en servicio continuo (Ir) A 2500 Tensión asignada soportada al impulso tipo rayo (Up) kv 1300 SF6 Archivo: REP-COTARUSE de 22

17 Descripción Unidad Valor Tensión asignada soportada al impulso tipo maniobra (Us) kv 950 Tensión soportada de corta duración a la frecuencia industrial (Ud) kv 520 Corriente asignada de cortocircuito (Ik) ka 40 Duración nominal del cortocircuito s CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE TENSIÓN Los transformadores de tensión serán del tipo capacitivo, inmersos en aceite, con las siguientes características: Tabla 7. Caracterísiticas transformador de tensión. Descripción Unidad Valor Capacitivo Tensión asignada (Ur) kv 245 Tensión asignada soportada al impulso tipo rayo (Up) kv 1300 Tensión asignada soportada al impulso tipo maniobra (Us) kv 950 Tensión soportada de corta duración a la frecuencia industrial (Ud) kv 520 Tensión primaria asignada kv 220/ 3 Tensión secundaria asignada V 100/ 3 Relación de transformación asignada 2200 Número de devanados secundarios 2 Clase de precisión entre el 25% y el 100% de la carga de precisión a) Entre el 5% y el 80% de la tensión asignada 3P b) Entre el 80% y el 120% de la tensión asignada 0,2S c) Entre el 120% y el 150% de la tensión asignada 3P Carga de precisión VA 10 Archivo: REP-COTARUSE de 22

18 7.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLADORES Para el proyecto de cambio de configuración, se reutilizarán los aisladores soportes tipo postes existentes en la subestación que sean desmontados de las celdas existentes. 7.6 DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE CONTROL, MEDICIÓN, PROTECCIÓN Y REGISTRO DE FALLAS En el plano PE-MAGS-GT , se muestra la arquitectura general del sistema de control, protección y telecomunicaciones existente. En el plano PE-MACS-GT , se muestra el diagrama unifilar general de alta tensión, control y protección existente. En el plano No. REP-COTARUSE-005, se muestra la arquitectura general sistema de control, protección y telecomunicaciones, en el que se plantean las modificaciones y nuevos equipos para el proyecto de cambio de configuración. En el plano REP-COTARUSE-003 se presenta el diagrama unifilar general de alta tensión, control y protección, de la subestación, con la nueva configuración. Se describen a continuación las modificaciones y/o adiciones planteadas para el sistema de control, medición y protección de la subestación. La RTU existente es reemplazada por dos controladores de subestación y dos servidores de comunicación, logrando así la redundancia requerida para instalaciones de este tipo. El sistema de control de la compensación serie es integrado al nuevo sistema de control. Se adiciona una nueva estación de gestión de protecciones, medición y registro de fallas. Se adiciona una nueva estación de operación. Los tableros de control y protección existentes, correspondientes a los reactores XL15 y XL16, se integran a la nueva red de control. En el tablero de control del reactor XL15, se instalará una nueva unidad de campo para la protección diferencial de barras y falla interruptor a instalar en el proyecto. Para cada uno de los nuevos diámetros (dos), se contará con un nuevo tablero de control, que incluye un controlador para cada corte y las unidades de campo requeridas para la protección diferencial de barras y falla interruptor a instalar en el proyecto. En estos nuevos tableros se instalarán los contadores de energía existentes para cada una de las líneas. Los tableros de protección existente, correspondientes a las líneas, se integran a la nueva red de control. En cada uno de los tableros, se instalará un nuevo registrador de fallas, reemplazando los existentes. Para cada una de las nuevas barras de la subestación, se instalará una protección diferencial del tipo distribuido, la cual incluirá adicionalmente, la función de falla interruptor para los interruptores adyacentes a las barras. Archivo: REP-COTARUSE de 22

19 Para cada uno de los reactores XL11, XL12, XL13 y XL14, se instalará un nuevo tablero de control y un nuevo tablero de protección. El tablero de control contendrá un controlador de campo. El tablero de protecciones contendrá la protección principal y la de respaldo, el registrador de fallas y la unidad de campo para la protección diferencial de barras y falla interruptor, sólo en el caso del reactor XL13. Estos nuevos tableros reemplazan los de control y protección existentes, con el fin de independizar las funciones de control y protección y tener tableros separados para cada reactor. En los controladores de campo, se implementará la lógica MAIS, tal como en los existentes. Para cada uno de los cortes y reactores, a excepción de los XL11 y X12, se instalará un nuevo gabinete de agrupamiento de patio. La red LAN, se implementará con cable y accesorios nuevos. Para todos los equipos, a excepción de los reactores XL11 y X12, se reemplazará el cableado de fuerza y control. Se indica a continuación el esquema de protección con el que cuentan actualmente las líneas, el cual será conservado en el cambio de configuración: Protección principal: relé multifunción con protección diferencial de línea (87L), distancia de fases y de tierra (21, 21 N), protección de sobre corriente direccional (67, 67N), sobretensión (59), bloqueo por oscilación de potencia (68) y funciones de recierre (79), verificación de sincronismo (25), registro y localización de fallas, protección falla interruptor (50BF) Protección respaldo: relé multifunción con protección diferencial de línea (87L), distancia de fases y de tierra (21, 21 N), protección de sobre corriente direccional (67, 67N), protección de sobre corriente direccional (67, 67N), sobretensión (59), bloqueo por oscilación de potencia (68) y funciones de recierre (79), verificación de sincronismo (25), registro y localización de fallas, protección falla interruptor (50BF). El nuevo sistema de protección de cada uno de los reactores XL-11, XL-12, XL-13 y XL-14 estará compuesto por un relé de protección multifunción con funciones de diferencial de reactor (87R) y de sobrecorriente de fases y tierra (50, 51, 50N, 51N), y un relé de protección multifunción con funciones de sobrecorriente de fases y tierra (50, 51, 50N, 51N), sobretensión (59), subtensión (27) y falla interruptor (50BF). Se indica a continuación la ubicación física de cada uno de los tableros de control y protección mencionados anteriormente: Los tableros de protección de línea existentes a reutilizar, se trasladarán del edificio de control, a la nueva caseta de control correspondiente. Los nuevos tableros de control de diámetro se instalarán en la nueva caseta de control correspondiente. Los tableros de control y protección existentes, correspondientes a los reactores XL15 y XL16, continúan instalados en el edificio de control. Los nuevos tableros de control y protección, correspondientes a los reactores XL11, XL12, XL13 y XL14, se instalan en el edificio de control. Archivo: REP-COTARUSE de 22

20 7.7 DESCRIPCIÓN SISTEMA DE SERVICIOS AUXILIARES El sistema de distribución de servicios auxiliares en corriente alterna para las cargas de la subestación, actualmente es 380/220 Vca, trifásico, cuatro hilos, sistema TT de acuerdo acon el CNE-Suministro Para corriente continua, es 125 Vcc, dos hilos. En el plano No. REP-COTARUSE-004: Esquema general sistema de servicios auxiliares, se muestra el sistema requerido para el cambio de configuración de la subestación, el cual se describe a continuación. En cada una de las nuevas casetas de control, se tendrá un tablero de distribución, con un barraje de 380/220 Vca y otro de 125 Vcc. Para la alimentación de los servicios auxiliares de las casetas C21 y C22, se utilizarán los espacios disponibles (reservas) del tablero de distribución existente PD-380 y se instalarán los interruptores de las capacidades indicadas en el plano. El barraje de 125 Vcc, estará alimentado por dos cargadores de baterías y un banco de baterías, instalados también en la caseta de control. Los cargadores de baterías serán alimentados desde el tablero de distribución 380/220 Vca, existente en el edificio de control. De los nuevos tableros de distribución en las casetas de control se alimentarán todos los equipos de patio asociados a las nuevas celdas implementadas, los reactores XL11, XL12, XL13, así como los tableros de control y protección en las casetas de control. Los nuevos tableros de control y protección de los reactores XL11, XL12, XL13 y XL14, en el edificio de control, se alimentarán del tablero de distribución 125 Vcc, existente en este edificio. El gabinete de servicios auxiliares estará equipado con una unidad de adquisición de datos, a la cual se conectarán las señales de este sistema, para ser integradas al sistema de control de la subestación. 7.8 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y APANTALLAMIENTO Para el aterramiento de los equipos nuevos y equipos reubicados, se tiene previsto la instalación de nuevas colas que se unirán a la malla de tierra existente. Para el apantallamiento, se reubicará el apantallamiento existente en según sea requerido. Las casetas de control, contarán con jaulas de Faraday, como sistema de apantallamiento. En razón que no se modificará la disposición de pórticos existentes en la subestación, no se tiene previsto modificar el sistema de apantallamiento existente en la subestación. 7.9 DESCRIPCIÓN DE OBRAS CIVILES En el plano No. REP-COTARUSE-007: Planta general de cimentaciones, vías internas y canaletas, se presenta la planta general de cimentaciones y base de reactor; la planta general de cárcamos, ductos y drenajes; la zona de demoliciones y reparación de vías previstas en la subestación. Archivo: REP-COTARUSE de 22

21 7.9.1 Demoliciones El cambio de configuración implica la reubicación de equipos en el patio de llaves. Para este fin se tiene previsto la demolición de fundaciones existentes a nivel de terreno natural y otras a nivel de fondo de fundación, tal como se indica en los planos referenciados Edificaciones Para cada uno de los dos diámetros se prevé la construcción de una caseta de control en el patio de llaves. Las casetas de control tendrán un área de 30 m 2. Adyacente a la sala de control estará la sala de baterías. El proyecto arquitectónico de las casetas está conceptuado como un sistema aporticado con losa de techo de espesor 0,20 m, columnas y vigas de concreto armado y muros de mampostería confinada en bloque de concreto. Las casetas tendrán una cubierta adicional en teja andina y será adaptado un sistema de drenaje para las aguas pluviales. Al interior de la sala de baterías los pisos y muros serán revestidos en baldosa antiácida, sólo la losa de techo será tarrajeada y pintada a doble mano Fundaciones de equipos Los diseños en general se harán con pedestales y placa dependiendo de la magnitud de las cargas y las características del suelo, de tal manera que se obtenga una fundación estable y económica. Se preverá una capa de 10 cm de concreto secundario para ser colocado con posterioridad al montaje y nivelación de las estructuras. La superficie de acabado final de los pedestales de la fundación se terminará a 0,10 m mínimo sobre el nivel final del patio Fundación para reactor El reactor XL12 será reubicado de manera que pueda ser conectado a la línea L2 Mantaro. Para este fin se tiene previsto construir una nueva fundación para el reactor y equipos asociados, con un diseño igual al existente Cárcamos y ductos La distribución de cárcamos y ductos, así como las dimensiones, se hacen en función al requerimiento del área de montaje, los diseños son típicos y se detallan claramente en la ingeniería del proyecto. El sistema de drenaje de los cárcamos se conecta al sistema de drenaje de la subestación. Las tapas de las canaletas son en concreto armado Vías internas Se reparará el tramo de vía interna que se encuentra paralelo a la zona de ampliación. Archivo: REP-COTARUSE de 22

22 El tratamiento que se dará a la vía considera el retiro de carpeta asfáltica existente, escarificación y nivelación de base y colocación de 2 de asfalto en caliente; los detalles de reparación lo indica claramente la ingeniería del proyecto. El bombeo o peralte de la vía se mantiene y debe guardar continuidad con el existente Drenajes Si alguna fundación atraviesa la red de drenaje existente de la subestación, estos tienen que ser reubicados; por ningún motivo se debe considerar suprimir o recortar filtros de drenaje existentes. Las características de diseño son similares a la existente y se detallan en la ingeniería del proyecto. La descarga de agua de las canaletas será derivada al sistema de drenaje existente en la subestación. La descarga de aceite del foso del reactor se derivará mediante tubería TCSA o similar, la cual descargará al tanque de aceite existente en la subestación Instalaciones eléctricas Las instalaciones eléctricas para edificaciones, estarán de acuerdo con los requerimientos indicados en el Código Nacional de Electricidad - Utilización y Suministro. 8. NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN A EMPLEAR Como normas de diseño y construcción, se empleará fundamentalmente el Código Nacional de Electricidad (Utilización y Suministro) y el Reglamento Nacional de construcciones del Perú. De ser necesario, se complementará con normas internacionales como ANSI/IEEE, IEC, VDE, NEMA, ASTM, NESC, NFPA. 9. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS [1] REP-COTARUSE-002: Criterios para diseño conceptual y presupuesto. [2] REP-COTARUSE-003: Diagrama unifilar general de alta tensión, control y protección. [3] REP-COTARUSE-004: Esquema general de SSAA. [4] REP-COTARUSE-005: Arquitectura general sistema de control. [5] REP-COTARUSE-006: Disposición física. [6] REP-COTARUSE-007: Planta general de cimentaciones, vías internas y canaletas. [7] REP-COTARUSE-008: Cronograma de ejecución. [8] REP-COTARUSE-009: Presupuesto. [9] PE-MAGS-GT Arquitectura del SAS y RTU (existente). [10] PE-MACS-GT Diagrama Unifilar (existente). Archivo: REP-COTARUSE de 22

ACTUALIZACIÓN ANTEPROYECTO SUBESTACIÓN COTARUSE 220 kv

ACTUALIZACIÓN ANTEPROYECTO SUBESTACIÓN COTARUSE 220 kv DOCUMENTO REP-COTARUSE-001 REVISIÓN No. 2 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision inicial 2015-01-10 1 Atención a comentarios 2015-02-05 2 Atención a comentarios 2015-06-16 Elaboración Revisión Aprobación

Más detalles

ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES

ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES DEL PROYECTO DOCUMENTO: REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión Original 2014-04-02 Elaboración Revisión

Más detalles

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACION GENERAL CU-389-EMSA-ES-GG JUNIO DE 2013

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACION GENERAL CU-389-EMSA-ES-GG JUNIO DE 2013 AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv. ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACION GENERAL JUNIO DE 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO... 3 1.1. Descripción

Más detalles

INFORME TECNICO CSL IT-002

INFORME TECNICO CSL IT-002 Código del Proyecto: 144200 INFORME TECNICO CSL-144200-6-IT-002 Revisión: 2 Páginas: 12 Especialidad: Sistemas de Potencia Proyecto: ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE OPERATIVIDAD DEL PARQUE EÓLICO TALARA PARA

Más detalles

ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD

ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD Junio 2009 RED DE ALTA TENSIÓN pág. 2 TIPIFICACIÓN DE

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv DOCUMENTO No. PE-AM17-GP030-PAR-K021 REVISIÓN 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision Inicial 2015-08-26 Elaboración Revisión Aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Revisión Nombre Firma

Más detalles

Solicitud Privada de Ofertas SPU ISAP. Proyecto Ampliación 3 ISAP

Solicitud Privada de Ofertas SPU ISAP. Proyecto Ampliación 3 ISAP Solicitud Privada de Ofertas SPU-004-2015-ISAP DISEÑO, INGENIERÍA, PRUEBAS EN FABRICA, SUMINISTROS DDP EN LAS SUBESTACIONES, TRANSPORTE, ENTREGA EN SITIO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INTEGRACIÓN AL SISTEMA

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN ICA 220 kv / 60 kv

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN ICA 220 kv / 60 kv DOCUMENTO No. PE-AM17-GP030-ICA-K021 REVISIÓN 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision Inicial 2015-08-26 Elaboración Revisión Aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Revisión Nombre Firma

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU-003-2017 «DISEÑO DETALLADO, DESMONTAJE, TRANSPORTE,CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INTEGRACIÓN AL SISTEMA EXISTENTE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO ASOCIADO A LA INSTALACIÓN PROVISIONAL

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA

IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA 2013 IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA 2016 CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA ELECTRO UCAYALI S.A. 2016-05-17 C B Se emite con absolución a las observaciones a la

Más detalles

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA S.E. Shelby 50/10 kv Marzo- 2014 Lima - Perú Anteproyecto: Seccionamiento

Más detalles

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP Julio - 2014 01 agosto 2008, Lima, Perú Todos los derechos reservados por Red de Energía del Perú ALTERNATIVAS

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN FRIASPATA 220 kv - GIS

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN FRIASPATA 220 kv - GIS SUBESTACIÓN FRIASPATA 220 kv - GIS DOCUMENTO PE-AM17-GP030-HUA-GIS-K021 REVISIÓN 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision Inicial 2015-09-28 Elaboración Revisión Aprobación Elaborado por: Revisado por:

Más detalles

Anteproyecto: Línea de 220kV Machupicchu-Quencoro-Onocora-Tintaya y Ampliación de Subestaciones

Anteproyecto: Línea de 220kV Machupicchu-Quencoro-Onocora-Tintaya y Ampliación de Subestaciones 8. PRESUPUESTO 1325 Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ SE Suriray SE Nueva SE Quencoro SE Tintaya LT 220 kv Suriray 220 kv Quencoro 220 kv Existente 138 kv Tintaya 220 kv

Más detalles

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , ,

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , , Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ SE Suriray SE Nueva SE Quencoro SE Tintaya LT 220 kv Suriray 220 kv Quencoro 220 kv Existente 138 kv Tintaya 220 kv Suriray-Tintaya Suministro

Más detalles

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE 1. GENERALIDADES... 2 1.1. ANTECEDENTES... 2 1.2. UBICACIÓN...

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU-006-2017 «DISEÑO, INGENIERÍA, PRUEBAS EN FÁBRICA, SUMINISTROS DDP (TRANSPORTE, ENTREGA EN SITIO Y DESCARGUE) DE EQUIPOS, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INTEGRACIÓN AL SISTEMA EXISTENTE,

Más detalles

E-SE-003 ESPECIFICACION TECNICA: INTERRUPTORES DE MEDIA TENSIÓN ADDENDUM CELG D

E-SE-003 ESPECIFICACION TECNICA: INTERRUPTORES DE MEDIA TENSIÓN ADDENDUM CELG D E-SE-003 ESPECIFICACION TECNICA: INTERRUPTORES DE MEDIA TENSIÓN ADDENDUM CELG D Además de lo especificado en la norma E-SE-003, los interruptores de media tensión deben poseer las siguientes caracteristicas:

Más detalles

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO Imagen del producto Diagrama del producto: 1.- Seccionador Bajo Carga 2.-Mecanismo de Operación 3.-Barras de Conexión 4.-Puerta de acceso

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN SURIA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN SURIA AUTOTRANSFORMADOR 1 Fabricante CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN SURIA 230/115kV CON DOS BANCOS DE TRANSFORMACIÓN 150 MVA 230/115 kv AUTOTRANSFORMADORES

Más detalles

Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC

Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC Proceso de Licitación de las Obras Nuevas contempladas Decreto Exento N 373/2016 del Ministerio de Energía, en el Sistema Interconectado Central 25/08/2015 I. Información

Más detalles

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS 1. Subestación Nueva Charrúa, seccionamiento de líneas 2x500 kv Charrúa Ancoa 1 y 2. 1.2 Descripción General del proyecto El proyecto consiste

Más detalles

CATALOGO DE TRANSFORMADORES

CATALOGO DE TRANSFORMADORES CATALOGO DE TRANSFORMADORES Convencionales Monofásicos Transformadores tipo poste ubicados en las redes de distribución o tipo subestación para montaje en piso. Sumergidos en aceite aislante para ser conectados

Más detalles

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001 MAConsultoresS.A.C Nº 15059 150594-9-EO-001 Rev. 0 APROBADO POR: Jefe de Proyecto Cliente Ing. Hubler Montes Milpo Andina Perú S.A.C. Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado 0 MG Emitido

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DEDUCTOS Y CARCAMOS DOCUMENTO IEB 939-12-106 REVISIÓN 1 Medellín, Abril de 2013 MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE CARCAMOS Y DUCTOS

Más detalles

AMPLIACION DE SET s CANTERA 220/60 KV Y SAN VICENTE 60/22.9KV, Y NUEVA LINEA DE TRANSMISION 60KV CANTERA SAN VICENTE.

AMPLIACION DE SET s CANTERA 220/60 KV Y SAN VICENTE 60/22.9KV, Y NUEVA LINEA DE TRANSMISION 60KV CANTERA SAN VICENTE. : AMPLIACION DE SET s CANTERA 220/60 KV Y SAN VICENTE 60/22.9KV, Y NUEVA LINEA DE TRANSMISION 60KV CANTERA SAN VICENTE. REVISION N.0 Contenido: - Generalidades - Resumen de la Ingeniería del Proyecto -

Más detalles

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II 1126 ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO-JULIACA-AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 INDICE GENERAL VOLUMEN TITULO

Más detalles

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S C A T A L O G O D E S E R V I C I O S A quien corresponda: Por medio de este documento ponemos a su consideración el catálogo de servicios que SEPRESA, S.A. de C.V., ofrece: Servicios de ingeniería, construcción,

Más detalles

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS ELECTRICAS CU-389-EMSA-ES-EL

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS ELECTRICAS CU-389-EMSA-ES-EL AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS ELECTRICAS JUNIO DE 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERAL...

Más detalles

ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR DEL SST ASOCIADO A LA C.T. CHILCA 1. ANEXOS: Estudio Técnico Económico Fijación Compensación SST Chilca

ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR DEL SST ASOCIADO A LA C.T. CHILCA 1. ANEXOS: Estudio Técnico Económico Fijación Compensación SST Chilca ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR DEL SST ASOCIADO A LA C.T. CHILCA 1. 18 ANEXO B: EQUIPAMIENTO Y CARACTERISTICAS DEL SST CHILCA. 19 ANEXO C: EQUIPAMIENTO Y CARACTERISTICAS DEL SST CHILCA. 20 FORMULARIO F205

Más detalles

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

MANUAL DE FICHAS TECNICAS 1 DE 6 1. ALCANCES. Estas especificaciones técnicas se aplicarán a todas aquellas cuchillas seccionadoras tipo autocontenidos para apertura de circuitos, y que son usados como dispositivos para operar

Más detalles

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01 NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - P1 CET P2 CET J.U.PROYECTOS JUNIO 2017 2 1 de 11 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 4 3. DEFINICIONES... 4 4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS....

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS.

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS. 1 CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS Autores: Ing. Alfredo Rifaldi Ing. Norberto I. Sirabonian INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS. 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 DEFINICIONES

Más detalles

Configuraciones: Esquemas de Barras: 1/18/2015. Tendencia Europea. Tendencia Americana

Configuraciones: Esquemas de Barras: 1/18/2015. Tendencia Europea. Tendencia Americana 1. Configuración de Subestaciones 2. Protección de subestaciones Zonas de protección Funciones de protección Algoritmos de la función 87B Funciones adicionales de protección 1 Configuraciones: Tendencia

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3) VERÓN: 01 PÁGINA: 1 de 6 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 (RECLOSER) CON STEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3) 1.0 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE RECIERRE 1.1 GENERALIDADES - NÚMERO O SERIE CATÁLOGOS ADJUNTOS

Más detalles

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No ADENDA No. 1 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No 025-2015 DISEÑO, INGENIERÍA DE DETALLE, OBRAS CIVILES, SUMINISTRO DE EQUIPOS, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ACACIAS DE LA

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA Al 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO ÍNDICE PÁG. 1. L/T 115KV SANTA RITA - CHAGRES PANAMÁ II 3 1.1.

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN ICA 220 kv / 60 kv

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN ICA 220 kv / 60 kv INSTALACIONES ELÉCTRICAS E ILUMINACIÓN EXTERIOR MEMORIA DE CÁLCULO DOCUMENTO PE-AM17-GP030-ICA-D008 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision inicial 2015-08-25 Elaboración Revisión Aprobación

Más detalles

A Emitido para revisión y Aprobación ADG ENEL ENEL Rev: Fecha: Descripción Elaboró Revisó Aprobó

A Emitido para revisión y Aprobación ADG ENEL ENEL Rev: Fecha: Descripción Elaboró Revisó Aprobó A 29-01-2018 Emitido para revisión y Aprobación ADG ENEL ENEL Rev: Fecha: Descripción Elaboró Revisó Aprobó ESTUDIO DE OPERATIVIDAD PARA CONEXIÓN AL SEIN DE LA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA HER 1 700 kw

Más detalles

R G E L G AM A EN E T N A T C A I C ÓN Ó N PAR A A A LA

R G E L G AM A EN E T N A T C A I C ÓN Ó N PAR A A A LA Página 1 AEA 95403 EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES DE TENSIÓN NOMINAL MAYOR A 1 kv Y HASTA 36 kv INCLUSIVE, EN CORRIENTE ALTERNA Página 3 ÍNDICE GENERAL 1 Objeto, alcance y campo de

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES Página 1 de 5 0. INTRODUCCIÓN 0. INTRODUCCIÓN...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. S DE LAS SOBRETENSIONES...2 2.1 Objeto de las categorías...2 2.2 Descripción de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV SANTA ROSA LOS INGENIEROS L-610 LOS INDUSTRIALES LOS INGENIEROS L-612 BALNEARIOS MONTERRICO L-611 BALNEARIOS MONTERRICO L-613 ENERO 2015 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL CU-389-EMSA-ES-EL

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL CU-389-EMSA-ES-EL AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL JUNIO DE 2013 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ANÁLISIS DE FALLAS EN LÍNEAS CON COMPENSACIÓN SERIE

ANÁLISIS DE FALLAS EN LÍNEAS CON COMPENSACIÓN SERIE ANÁLISIS DE FALLAS EN LÍNEAS CON COMPENSACIÓN SERIE Preparado por Humberto Galoc Perú Sistema eléctrico del Perú (agosto 214) SUR ESTE Tintaya Puno La Niña NORTE Kiman Ayllu 174,91 km Conococha 221,17

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN ELEMENTO SEÑAL NIVEL DE TENSIÓN (kv) INTERRUPTORES CARRO AFUERA En 220 kv las señales son monopolares 34.5

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) Contenido 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. CONDICIONES GENERALES... 4 4. DOCUMENTACION A PRESENTAR...

Más detalles

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

MANUAL DE FICHAS TECNICAS 1 DE 6 1. ESPECIFICACION. ANSI/IEEE C62.11-1987, IEC 99-1-1970, ASTM A153-82, CRNE-21-1976. 2. CONDICIONES AMBIENTALES DE SERVICIO. Los pararrayos de distribución cubiertos bajo estas especificaciones

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 PROYECTO AMPLIACIÓN 17 TÉCNICAS GARANTIZADAS DE EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN SUBESTACIONES PARAMONGA 220 kv E ICA 220 kv DOCUMENTO PE-AM17-GP030-GEN-D022 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES MÍNIMAS SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES MÍNIMAS SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN ELEMENTO SEÑAL NIVEL DE TENSIÓN (kv) INTERRUPTORES -13.8 CARRO AFUERA 13.8 CUCHILLAS DE TIERRA TRANSFORMADORES

Más detalles

Estaciones Transform. y de Distribución PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones

Estaciones Transform. y de Distribución PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Planificaciones 6541 - Estaciones Transform. y de Distribución Docente responsable: SECCHI MARINO GASTON 1 de 6 OBJETIVOS Lograr que al finalizar el curso el alumno haya comprendido los fundamentos teóricos

Más detalles

Estaciones Transformadoras y de Distribución PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones

Estaciones Transformadoras y de Distribución PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Planificaciones 8525 - Estaciones Transformadoras y de Distribución Docente responsable: SECCHI MARINO GASTON 1 de 6 OBJETIVOS Lograr que al finalizar el curso el alumno haya comprendido los fundamentos

Más detalles

LINEA DE TRANSMISION EN 138KV TRUJILLO NOR OESTE TRUJILLO SUR Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

LINEA DE TRANSMISION EN 138KV TRUJILLO NOR OESTE TRUJILLO SUR Y SUBESTACIONES ASOCIADAS 1 2.3.17 R.V.G. Comentarios COES R.V.G. 2.3.17 16.1.17 R.V.G Edición preliminar R.V.G. 16.1.17 Rev. Date Name Description Approved Date Customer Supplier Project Name: LINEA DE TRANSMISION EN 138KV TRUJILLO

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMAS SECUNDARIOS. SUBESTACION FRIASPATA 220 kv Y FRIASPATA 220 kv GIS

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMAS SECUNDARIOS. SUBESTACION FRIASPATA 220 kv Y FRIASPATA 220 kv GIS PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACION FRIASPATA 220 kv Y FRIASPATA 220 kv GIS DOCUMENTO PE-AM17-GP030-GEN-D053 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision Inicial 2015-10-05 Elaboración Revisión

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN ICA 220 kv / 60 kv

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN ICA 220 kv / 60 kv DOCUMENTO PE-AM17-GP030-ICA-D005 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision Inicial 2015-08-03 Elaboración Revisión Aprobación Revisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Firma

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN FRIASPATA 220 kv

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN FRIASPATA 220 kv DOCUMENTO PE-AM17-GP030-HUA-D005 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision inicial. 2015-10-09 Elaboración Revisión Aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Revisión Nombre Firma

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO SIMPLIFICADO)

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO SIMPLIFICADO) INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO SIMPLIFICADO) Contenido 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. CONDICIONES GENERALES... 3 4. DOCUMENTACION A

Más detalles

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO Con la factibilidad técnica se realizará el estudio de costos del proyecto, para determinar la viabilidad económica, tomando como datos fundamentales el presupuesto estimado

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS

Más detalles

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS PARA LA REVISIÓN DE UNA SOLICITUD DE PUNTO DE CONEXIÓN En el presente documento se señalan los antecedentes técnicos requeridos para la revisión por parte de la DPD del

Más detalles

UNACEM S.A.A. UNIDAD CONDORCOCHA

UNACEM S.A.A. UNIDAD CONDORCOCHA UNIDAD CONDORCOCHA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARPAPATA III ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO Marzo 2016 GH Ingenieros EIRL RESUMEN EJECUTIVO Índice 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETIVO... 3 3. DESCRIPCIÓN

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV.

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV. SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV. DOCUMENTO IEB 939-12-102 REVISIÓN 0 Medellín, Febrero

Más detalles

CELDAS TIPO METAL CLAD Y METAL ENCLOSED 3.6KV~40.5KV. tgood.com. Energy. Fast.

CELDAS TIPO METAL CLAD Y METAL ENCLOSED 3.6KV~40.5KV. tgood.com. Energy. Fast. CELDAS TIPO METAL CLAD Y METAL ENCLOSED 3.6KV~40.5KV tgood.com Energy. Fast. TGOOD produce más de 5000 interruptores y celdas anualmente para proyectos alrededor del mundo RESUMEN DE PRODUCTOS Parte integral

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISTANCIAS MÍNIMAS Y SEGURIDAD SUBESTACIÓN ACACÍAS, SAN MARTIN Y CUMARAL 34.5/13.8kV

MEMORIA DE CÁLCULO DISTANCIAS MÍNIMAS Y SEGURIDAD SUBESTACIÓN ACACÍAS, SAN MARTIN Y CUMARAL 34.5/13.8kV FORMATO MEMORIAS DE CÁLCULO Rev. 01 Pág.1 de 10 Nombre del documento: DISTANCIAS MÍNIMAS Y SEGURIDAD SUBESTACIÓN ACACÍAS, SAN MARTIN Y CUMARAL 34.5/13.8 kv Consecutivo del documento: LS-F-CON-ASC297-MC-15

Más detalles

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424 06/08/2013 Ing. César López Aguilar 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 REQUISITOS

Más detalles

D1-1 SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES CUCHILLA DESCONECTADORA DRIWISA DE OPERACION CON CARGA EN AIRE TRIPOLAR DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A.

D1-1 SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES CUCHILLA DESCONECTADORA DRIWISA DE OPERACION CON CARGA EN AIRE TRIPOLAR DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A. SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES Las cuchillas desconectadoras en aire DRIWISA son equipos de operación con carga en grupo tripolar, utilizados en sistemas de media tensión de 7.2kV hasta 38 kv, para conectar

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE SELECCIÓN DE AISLADORES DOCUMENTO IEB 939-12-107 REVISIÓN 0 Medellín, Marzo de 2013 MEMORIA DE SELECCIÓN DE AISLADORES Página ii de iv CONTROL DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN

ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN INTRODUCCIÓN Este documento es una guía de aplicación del Protocolo de inspección de protecciones de plantas generadoras que se conectan al SEN,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE TENSION 34.5kV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE TENSION 34.5kV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE TENSION 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS

Más detalles

Transformadores y Capacitores FOTO SISCOPROMM ACERO DE FRENTE CON LETREROS DE SECCIONES.

Transformadores y Capacitores FOTO SISCOPROMM ACERO DE FRENTE CON LETREROS DE SECCIONES. Sistema Integrado de Control, Protección, Medición y Mantenibilidad SISCOPROMM DTE-9000 EL MEJOR CONCEPTO PARA LA INTEGRACION EFECTIVA DE SUBESTACIONES ELECTRICAS S I S C O P R O M M El Sistema Integrado

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

ADENDA No. 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERVENTORÍA PARA PROYECTOS DE CHEC

ADENDA No. 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERVENTORÍA PARA PROYECTOS DE CHEC ADENDA No. 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERVENTORÍA PARA PROYECTOS DE CHEC Mediante la presente adenda se modifican los numerales 1.2.1, 1.11.4 y 3.3: Se modifica el numeral

Más detalles

FURUNO SUBESTACIONES SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS. 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS

FURUNO SUBESTACIONES SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS. 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS SUBESTACIONES CLASE 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS Congreso de la Unión N 234 Col. Janitzio. Delg. Venustiano Carranza, C.P. 15200 México, D.F Tel. 52 (55) 5705

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA PÚBLICA INTERNACIONAL CPI-PITS-005/ 2009 SEGUNDA CONVOCATORIA

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA PÚBLICA INTERNACIONAL CPI-PITS-005/ 2009 SEGUNDA CONVOCATORIA EMPRESA DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA PÚBLICA INTER CPI-PITS-005/ 2009 SEGUNDA CONVOCATORIA DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE ELECTROMECANICO, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE SUBESTACIONES ENMIENDA

Más detalles

Centros de transformación

Centros de transformación Centros de transformación industriales de 34.5 KV Realizado por Ing Germán Granados R 1 Normas aplicables CTS 550 centros de transformación industriales CTS 551 diagrama unifilar CTS 552 Disposición típica

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

Capítulo 01 Distribución Primaria

Capítulo 01 Distribución Primaria Capítulo 01 Distribución Primaria MCset Descripción Tipo de unidades funcionales Celdas tipo CL - GL Celdas tipo AD Celdas tipo TT Partes extraíbles Protección y control 8 9 10 11 12 13 14 15 GenieEvo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW INTRODUCCIÓN En el año 2006, Petrolera Monterrico S.A., empresa de capitales peruanos dedicada a la explotación de hidrocarburos desde

Más detalles

ADQUISICIÓN DE CELDAS DE MEDIA TENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA

ADQUISICIÓN DE CELDAS DE MEDIA TENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA ADQUISICIÓN DE CELDAS DE MEDIA TENSIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA INDICE 1. OBJETO... 1 2. GENERALIDADES... 1 3. PRESENTACIÓN DE OFERTAS... 1 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 2 5. EVALUACIÓN DE OFERTAS.... 3 MEMORIA

Más detalles

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica Pampa Siguas 20MWp SOFV1324PB3GME

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica Pampa Siguas 20MWp SOFV1324PB3GME TITULO RESUMEN EJECUTIVO SOFV1324PB3GME0001-00 Fecha de elaboración 15/11/2013 Elaborado por A.I.G. Revisión Revisado por Fecha Comentario 00 SOFV1324PB3GME0001-00 Pag. 2 ÍNDICE 1 OBJETIVO... 7 2 GENERALIDADES...

Más detalles

Tableros de Servicios Propios TSP Integrando Aplicaciones para un Mejor Desempeño

Tableros de Servicios Propios TSP Integrando Aplicaciones para un Mejor Desempeño www.integras.mx Tableros de Servicios Propios TSP Integrando Aplicaciones para un Mejor Desempeño TABLEROS DE SERVICIOS PROPIOS Los Tableros de Servicios Propios de Integra están diseñados con el objetivo

Más detalles

SUBESTACIONES METRIX TRANSFORMADOR CON EQUIPO COMPACTO DE MEDIDA INCORPORADO COMO UN SOLO CONJUNTO.

SUBESTACIONES METRIX TRANSFORMADOR CON EQUIPO COMPACTO DE MEDIDA INCORPORADO COMO UN SOLO CONJUNTO. SUBESTACIONES METRIX TRANSFORMADOR CON EQUIPO COMPACTO DE MEDIDA INCORPORADO COMO UN SOLO CONJUNTO. La siguiente DESCRIPCIÓN TÉCNICA GENERAL establece las características estandar y generales de los Metrix

Más detalles

Instalaciones Eléctricas Examen

Instalaciones Eléctricas Examen Instalaciones Eléctricas Examen 12-02-15 Indicaciones: Escribir nombre y CI en todas las hojas. Numerar todas las hojas con el formato x/y, siendo x el nº de hoja actual e y el nº total de hojas. Comenzar

Más detalles

Estudio de Operatividad Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Ticlio Dos 50kV

Estudio de Operatividad Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Ticlio Dos 50kV A Emitido para Revisión 29/11/2016 M.V.S. A.J.F REV. DESCRIPCION FECHA EJEC. REV. APRO. Estudio de Operatividad Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Ticlio Dos 50kV Título: Estudio de

Más detalles

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito Ejercicio 1 Practico 1- Cálculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas 2016 De un proyecto para la instalación eléctrica de un supermercado, con suministro de energía en media tensión, se ha extraído

Más detalles

CAJAS DE MANIOBRA Y CONEXIONES

CAJAS DE MANIOBRA Y CONEXIONES CAJAS DE MANIOBRA Y CONEXIONES F-MKT-09.E.1 1. CAJAS DE MANIOBRA 1.1 Generalidades Una caja de maniobra debe consistir de un tanque con compartimiento de cables de alta tensión y sus accesorios. Los compartimientos

Más detalles

CELDAS. Ing. Lennart Rojas Bravo

CELDAS. Ing. Lennart Rojas Bravo CELDAS Ing. Lennart Rojas Bravo CELDAS Se denomina celda al conjunto de equipos eléctricos de MT o AT conectados entre si que cumplen una función. ( Salida, Entrada, Protección de Transformador, Medida,

Más detalles

CELDAS METAL CLAD IEC

CELDAS METAL CLAD IEC ELECIN CELDAS METAL CLAD IEC 62271-200 Celdas Metal Clad De acuerdo a las Normas IEC 62271-200, se denominan Celdas Metal Clad a todas aquellas cuyos componentes activos están protegidos por una envolvente

Más detalles

Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación. (menor a 5 MW) en el SIN colombiano.

Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación. (menor a 5 MW) en el SIN colombiano. Anexo Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación (menor a 5 MW) en el SIN colombiano Revisión Fecha Descripción 0 2018-06-06 Este documento incluye la primera propuesta de requisitos

Más detalles

Informe COES/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III CAPÍTULO 5 : ANTEPROYECTO PLAN VINCULANTE

Informe COES/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III CAPÍTULO 5 : ANTEPROYECTO PLAN VINCULANTE Informe /DP-01-2012 Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión 2013-2022 31/05/2012 Propuesta VOLUMEN III CAPÍTULO 5 : ANTEPROYECTO PLAN VINCULANTE COMPENSACIÓN REACTIVA CAPACITIVA DE 20 MVAR

Más detalles

LUZ DEL SUR SAA ESTUDIO DE PRE-OPERATIVIDAD VOLUMEN I - RESUMEN EJECUTIVO SUBESTACION PROVISIONAL SANTA TERESA 220/138 KV

LUZ DEL SUR SAA ESTUDIO DE PRE-OPERATIVIDAD VOLUMEN I - RESUMEN EJECUTIVO SUBESTACION PROVISIONAL SANTA TERESA 220/138 KV RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD 1 ENER 2014 2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1 GENERALIDADES 2.1.1 Objetivos 2.1.2 Alcances 2.1.3 Descripción del Proyecto 2.1.4 Caracteristicas del Sistema y del

Más detalles

E-1 CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA DRIWISA OPERACION EN GRUPO TRIPOLAR SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A.

E-1 CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA DRIWISA OPERACION EN GRUPO TRIPOLAR SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A. GENERALIDADES Las cuchillas de puesta a tierra DRIWISA tipo DEP son utilizadas como elementos para conectar a tierra barras colectoras, circuitos derivados, capacitores, transformadores y cualquier otro

Más detalles

Tipo F Curso 2009/2010.

Tipo F Curso 2009/2010. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo F Curso 009/010. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora.

Más detalles

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME TITULO RESUMEN EJECUTIVO SOFV1324PB1GME0001-00 Fecha de elaboración 15/11/2013 Elaborado por A.I.G. Revisión Revisado por Fecha Comentario 00 SOFV1324PB1GME0001-00 Pag. 2 ÍNDICE 1 OBJETIVO... 6 2 GENERALIDADES...

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

A & S VIELECTRIC S.A.C. / / / CEL:

A & S VIELECTRIC S.A.C. /   / / CEL: A & S VIELECTRIC S.A.C Somos una empresa netamente peruana, que inicia sus trabajos recientemente en Junio del 2016 pero que cuenta con profesionales de mucha experiencia en el ámbito eléctrico, nos dedicamos

Más detalles