Informe COES/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III CAPÍTULO 5 : ANTEPROYECTO PLAN VINCULANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe COES/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III CAPÍTULO 5 : ANTEPROYECTO PLAN VINCULANTE"

Transcripción

1 Informe /DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión /05/2012 Propuesta VOLUMEN III CAPÍTULO 5 : ANTEPROYECTO PLAN VINCULANTE COMPENSACIÓN REACTIVA CAPACITIVA DE 20 MVAR EN 60 kv Informe DP Propuesta de Actualización del Plan de Transmisión Dirección de Planificación de Transmisión Período Mayo

2 INFORME FINAL ANTEPROYECTO COMPENSACIÓN REACTIVA CAPACITIVA DE 20 MVAR EN 60 KV - SUBESTACIÓN PUCALLPA S.E. Shelby 50/10 kv Marzo Lima - Perú 1254

3 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO 1.2 UBICACIÓN 1.3 ANTECEDENTES 1.4 ALCANCES DEL ANTEPROYECTO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SUBESTACIÓN EXISTENTE 2.1 UBICACIÓN Y ACCESO DE LA SUBESTACIÓN 2.2 CONFIGURACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE PATIO 2.3 SISTEMA DE PROTECCIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y COMUNICACIONES Sistema de Protección Sistema de Medición Sistema de Control Sistema de Comunicaciones 2.4 SERVICIOS AUXILIARES 3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS 3.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 3.2 CRITERIOS DE DISEÑO EMPLEADOS 3.3 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO DE COMPENSACIÓN REACTIVA EQUIPOS DE PATIO Interruptores de potencia Seccionadores Transformadores de Corriente Cuchillas de Puesta a Tierra BANCO DE CAPACITORES SISTEMA DE PROTECCIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y COMUNICACIONES Sistema de Protección Sistema de Medición Sistema de Control Sistema de Comunicaciones SERVICIOS AUXILIARES SISTEMA DE PÓRTICOS Y BARRAS SISTEMA DE PUESTA A TIERRA OBRAS CIVILES 4. PRESUPUESTO 5. CRONOGRAMA 6. LÁMINAS Y PLANOS PRICONSA 1255

4 1256 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa INFORME FINAL ANTEPROYECTO: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa 1. INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO Desarrollo del Anteproyecto denominado: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa". 1.2 UBICACIÓN El área del proyecto se ubica en la zona selva del Perú, departamento de Ucayli, Ciudad de Pucallpa. 1.3 ANTECEDENTES El , mediante del concurso Nº 01/2010 SELECCIÓN DE CONSULTORES PARA EL DESARROLLO DE ANTEPROYECTOS DEL PRIMER PLAN DE TRANSMISIÓN, se seleccionó desde el punto de vista técnico a consultoras para la elaboración de Anteproyectos propuestos en el Plan de Transmisión. El, como parte de sus funciones en el Marco del Reglamento de Transmisión, viene actualizando el Plan de Transmisión para el periodo ( ) a fin de determinar los anteproyectos del Plan Vinculante (año horizonte 2018) cuyo inicio de ejecución se realiza dentro de la vigencia del Plan y los correspondientes al Plan Robusto al En ese sentido, el el solicita a Priconsa el servicio de consultoría para el desarrollo del Anteproyecto Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa. El alcanzó a Priconsa el Informe que Justifica la necesidad de compensación de 20 MVAR capacitivos. En dicho informe se indica que la línea de transmisión 220/138/60 kv Tingo María Pucallpa REP Yarinacocha Pucallpa EUC tendría una capacidad límite de 47 MW en épocas de avenida por estabilidad de tensión y la demanda al año 2016 estaría en el orden de los 45 MW y 22 MVAR lo cual obliga a compensar la potencia reactiva para evitar despachar la CT de Aguaytía. El martes se dió la reunión de revisión del presente documento en las oficinas del autorizándo la impresión de la Edición Final del Anteproyecto 1.4 ALCANCES DEL PROYECTO El proyecto contempla la implementación de 01 banco de condensadores en la SE Pucallpa, el cual consta del siguiente equipamiento: -01 celda de compensación en 60kV, de configuración simple barra. -01 Banco de condensadores en 60kV de 20 MVAR, del tipo filtro. -Sistemas complementarios: Protección, control, medición, comunicaciones, pórticos y barras, puesta a tierra, servicios auxiliares, obras civiles. El equipamiento mantendrá la compatibilidad del diseño de la subestación existente Pucallpa de propiedad de ISA-Perú. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SUBESTACIÓN EXISTENTE 2.1 UBICACIÓN Y ACCESO DE LA SUBESTACIÓN La subestación Pucallpa se ubica en el departamento de Ucayali, en la ciudad capital de Pucallpa, a aproximadamente 158 msnm y con coordenadas referenciales UTM WGS 84 zona 18L E N. PRICONSA

5 1257 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa El acceso a la subestación es por la Av. Primavera, a la altura del kilómetro 10 de la carretera asfaltada Federico Basadre. 2.2 CONFIGURACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE PATIO La subestación Pucallpa 138/60/10 kv cuenta con una configuración de simple barra tanto en el nivel de 138 kv como en el nivel de 60 kv. Actualmente la subestación cuenta con el siguiente equipamiento: En 138kV: - 01 celda de línea a Aguaytía (L-1125) - 01 celda de transformación para autotransformador 138/60/10 kv - 01 celda de compensación para reactor de potencia de 8 MVAR En 60kV: - 01 celda de línea a Yarinacocha (L-6674) - 01 celda de línea a futuro - 01 celda de transformación para autotransformador 138/60/10 kv En 10kV: - 01 transformador de 10/0.4kV para Servicios Auxiliares transformador zig-zag para puesta a tierra. 2.3 SISTEMA DE PROTECCIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y COMUNICACIONES El edificio de control cuenta con gabinetes destinados a la protección, medición, control y comunicaciones de las celdas de línea, transformación y compensación de la subestación Pucallpa Sistema de Protección En 138 kv, la celda de línea, la celda del autotransformador y la celda del reactor están protegidos bajo un esquema de protección principal y de respaldo, cuyas señales de tensión y corriente son tomadas de diferentes núcleos de los transformadores de tensión y de corriente. Esto permite, solo en el caso de la línea, el mantenimiento de uno de los sistemas de protección sin dejar el circuito fuera de servicio ni desprotegido. En 60 kv, la celda de línea cuenta con un esquema de protección por sobrecorriente, cuya señal de corriente es tomada del transformador de corriente asociado. Además, en ambos niveles de tensión, se cuenta con protección diferencial de barras. PRICONSA

6 1258 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa Sistema de Medición Los controladores de bahía ubicados en los gabinetes del edificio de control, tienen implementadas las funciones de medida de tensión, corriente, energía activa y reactiva, potencia activa y reactiva y factor de potencia. Adicionalmente se cuenta con 03 contadores de energía en las líneas a Aguaytía y Yarinacocha y para la línea a futuro. Estos contadores son unidades de medida multifuncional programable con capacidad de registro horario y están instalados en el gabinete de medida y conectados al SAS (Sistema de Adquisición de Señales) desde la cual las señales son transmitidas al CSM (Centro de Supervisión y Maniobra) a través del sistema SCADA Sistema de Control La subestación cuenta con 06 unidades de adquisición de datos llamados controladores de bahía, los cuales concentran la información de datos digitales y analógicos y controlan los elementos de la subestación tales como interruptores y seccionadores. En 138 kv, se cuenta con 01 gabinete para 03 controladores de bahía: -01 controlador para la línea a Aguaytía -01 controlador para el reactor -01 controlador para el autotransformador lado 138 kv En 60 kv, se cuenta con 01 gabinete para 02 controladores de bahía: -01 controlador para la línea a Yarinacocha -01 controlador para la línea a futuro -01 controlador para el autotransformador lado 60 kv La subestación tiene 04 niveles jerárquicos de operación (niveles 0, 1, 2 y 3): -Nivel 0 (Nivel Patio): Corresponde al mando que se ejecuta directamente desde los mecanismos de operación de los interruptores y seccionadores. Es un control local. -Nivel 1 (Controlador de bahía): Corresponde al mando de los equipos de la subestación desde los controladores de bahía ubicados en los gabinetes de control en la sala de control. -Nivel 2 (Computador de operación): Corresponde al mando de la subestación por medio del computador de operación en la interface hombre-máquina (IHM) del sistema de control coordinado, ubicado en la sala de control. -Nivel 3 (Centro de control CSM): Corresponde al mando desde el centro de supervisión y maniobra (CSM). Este modo es seleccionado por defecto cuando los niveles 0,1y2 se encuentran en remoto Sistema de Comunicaciones La información obtenida en cada uno de los controladores de bahía es llevada al controlador general de la subestación a través de una red en fibra óptica en anillo redundante por medio del protocolo de comunicaciones Profibus FMS. El controlador general de la subestación se encarga de entregar la información a las computadoras de operación (IHM) y así permitir la supervisión y operación de la subestación desde el centro de Control. 2.4 SERVICIOS AUXILIARES La subestación dispone de 01 transformador de SSAA 10,000/380/220 Vca, 100 kva, cuyo devanado secundario se conecta al barraje de servicios auxiliares no esenciales en el gabinete de distribución. Como respaldo al sistema de servicios auxiliares se dispone de un grupo electrógeno de 50 kw que se conecta al barraje de servicios auxiliares esenciales en el gabinete de distribución. Las barras de servicios esenciales y no esenciales se conectan entre sí a través del interruptor de acople. Durante operación normal, es decir con el transformador de SSAA en operación, las barras de SSAA esenciales y no esenciales estarán acopladas. Ante la pérdida de la alimentación del transformador de SSAA, el interruptor de acople se abre y entra en operación el grupo electrógeno. Esta maniobra puede ser realizada por el equipo de transferencia automática, desde el computador de operación o desde el Centro de Supervisión y Maniobra (CSM). PRICONSA

7 1259 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa 3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS 3.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVA DE COMPENSACIÓN PROPUESTA POR EL Como se indicó en los antecedentes el alcanzó a Priconsa el Informe que Justifica la necesidad de compensación de 20 MVAR capacitivos en el sistema de Pucallpa. En dicho informe se indica que la línea de transmisión 220/138/60 kv Tingo María Pucallpa REP Yarinacocha Pucallpa EUC tendría una capacidad límite de 47 MW en épocas de avenida por estabilidad de tensión y la demanda al año 2016 estaría en el orden de los 45 MW y 22 MVAR lo cual obliga a compensar la potencia reactiva para evitar despachar la CT de Aguaytía. Priconsa recabó por parte de Electro Ucayali las demandas para el año 2011 y se validó la precisión de la proyección recibida por el para el año 2016 siguientes: Carga Máxima Demanda Mínima Demanda MW MVAR MVA cos φ MW MVAR MVA cos φ SE Pucallpa EUC 10 kv SE Parque Industrial 10 kv SE Parque Industrial 22.9 kv SE Yarinacocha 10 kv Total Estas demandas tienen como punto de suministro la SE Pucallpa de ISA-REP con el siguiente equipamiento: - Autotransformador 138/60 kv con devanado de transformación adicional en 10 kv acoplado al lado de 60 kv y de potencias máximas (OFAF) siguientes: 55 MVA en el devanado 138/60 kv y 18 MVA en el devanado en 10 kv. - Además cuenta con un reactor de 8 MVAR en el lado de 138 kv. Por otro lado el indica que para el sistema incluyendo el nivel de 138 kv desde la SE Tingo María se requiere un nivel de compensación de 20 MVAR capacitivos en el lado de 60 kv (un solo banco) o 17 MVAR capacitivos en el lado de 10 kv (divididos en dos bancos) justificado por lo indicado anteriormente. a) Compensación Capacitiva en el Sistema de Distribución: Dado que los reactivos provienen del sistema de distribución, la compensación capacitiva debería obedecer al siguiente orden por cuestión de eficiencia técnica: 1 Compensación capacitiva fija distribuida en las redes de distribución primaria que estaría a cargo de Electro Ucayali e implicaría un análisis para determinar la cantidad de compensación en cada uno de los circuitos de cada una de las subestaciones de la concesionaria (SE Pucallpa, SE Parque Industrial y SE Yarinacocha). Esta alternativa es económica ya que implicaría un costo de 18 US$/kVAR instalado con la ventaja de mejora del perfil de tensiones y reducción de pérdidas técnicas (a nivel de distribución y transmisión). Por lo general estas inversiones son rentables y se pagan en menos de 3.5 años. 2 Compensación capacitiva concentrada y variable en los niveles de distribución de las subestaciones a cargo de Electro Ucayali e implicaría un análisis para determinar la cantidad de compensación y los niveles de variabilidad en cada una de las subestaciones. Esta compensación se define posteriormente a la compensación fija indicada anteriormente en caso sea necesario. 3 Si Electro Ucayali efectúa estas inversiones es posible que el Sistema Eléctrico 138/220 kv analizado por el pueda postergar la inversión de compensación requerida, más aún considerando que el análisis del ha tomado en cuenta la desconexión del reactor de 8 MVAR que tiene en barras de 138 kv. 4 Como conclusión se recomienda coordinar con Electro Ucayali para proceder con la ejecución de esta alternativa en lugar de la compensación propuesta en el Sistema de Transmisión. PRICONSA

8 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa b) Compensación Capacitiva en el Sistema de Transmisión: 1 Se evalúa primero la compensación capacitiva en el transformador ubicado en la SE Parque Industrial de Electro Ucayali con dos dificultades: la primera es que se limita la capacidad del transformador a 16 MW, la segunda es que se rebasaría el factor de potencia límite para empresas distribuidoras. 2 La segunda posibilidad es de compensar en el devanado de 10 kv de la Subestación Pucallpa de ISA- REP. Para el año 2016, según el cuadro de demanda anterior, el devanado del autotransformador 138/60 kv de Pucallpa estaría suministrando 39.9 MW y 19.3 MVAR (demandas de Electro Ucayali) más el consumo propio del transformador y las pérdidas en las redes primarias con lo cual se configuraría una segunda restricción (la primera es la capacidad de transmisión por estabilidad de tensión) en el transformador de potencia en la SE Aguaytía ya que éste estaría trabajando prácticamente al límite de su capacidad de ventilación forzada; con lo cual si bien se resuelve el problema de no despachar la CT de Aguaytía en avenida se tendría que invertir en un segundo transformador de similares características que el existente en Pucallpa REP. Para esta posibilidad, se requeriría disponer un espacio lo suficientemente amplio para implementar 03 celdas en 10kV (01 celda para derivar la barra en 10kV y 02 celdas para implementar el banco 2x8.5MVAR). 3 La alternativa de compensar en 60 kv implica liberar los reactivos del transformador y éste trabajaría al 72.5% de su capacidad de transformación en ventilación forzada postergando la necesidad de inversión del segundo transformador en la SE Pucallpa. c) Conclusiones: Coordinar con Electro Ucayali para proceder con la ejecución de la compensación capacitiva en las redes de distribución primaria en las subestaciones Parque Industrial, Yarinacochas y Pucallpa EUC Si EUC no considera la compensación en sus redes se recomienda optar por la compensación en el lado de 60 kv. El comparativo se muestra en el presupuesto adjunto. ALTERNATIVAS EN 60 kv Para la instalación de la celda de compensación en el patio en 60 kv de la SE Pucallpa 138/60/10 kv, se cuenta con los siguientes espacios: Alternativa I: Contigua al edificio de control y a las celdas de línea en 60kV. PRICONSA 1260

9 1261 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa Alternativa II: Contigua a la vía de acceso y al enrejado de depósito de materiales. La celda estaría enfrentada a las celdas de línea en 60 kv. Es actual área verde. 3.2 CRITERIOS DE DISEÑO EMPLEADOS Los criterios de diseño empleados se rigen fundamentalmente por las Normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), las mismas que establecen los requerimientos en el desarrollo de la Ingeniería del proyecto. Los niveles de tensión de la subestación Pucallpa son 138 kv, 60 kv y 10 kv, el nivel considerado para los trabajos del presente anteproyecto es 60 kv. Para la coordinación del aislamiento en la subestación deberán ser consideradas las recomendaciones de la Norma IEC Insulation Coordination, la altitud sobre el nivel del mar de la instalación, las condiciones climáticas de la zona, el grado de puesta a tierra del sistema eléctrico, el nivel ceráunico de la zona y el grado de aislamiento de los equipos existentes. En virtud a ello, se han adoptado las distancias mínimas de seguridad usadas en la subestación y que corresponden a una tensión máxima de equipo de 72.5 kv y un nivel básico de aislamiento de 325 kvp, estas distancias son: -Fase-Fase: 630 mm -Fase-Tierra: 630 mm De igual manera, el espaciamiento entre los equipos de la celda de compensación corresponden a los espaciamientos entre los equipos de patio existentes en 60 kv de la subestación. 3.3 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO DE COMPENSACIÓN REACTIVA El equipamiento electromecánico de la compensación reactiva a instalar deberá ser apropiado para soportar las condiciones ambientales del área del proyecto, cumplirá con las recomendaciones de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), con los requerimientos del Código Nacional de Electricidad y de las Normas nacionales relacionadas, además del contrato de concesión de ISA REP para las características de los transformadores de medida. Las características finales y marcas de cada equipo serán definidas en la Ingeniería de detalle EQUIPOS DE PATIO Interruptores de potencia Los interruptores de potencia serán uni-tripolares y con cámara de extinción en exafloruro de azufre (SF6). Estarán previstos para efectuar operación tripolar y podrán ser de mando monopolar con dispositivo de mando sincronizado. El sistema de mando será del tipo mecánico, con accionamiento por resortes Seccionadores Los seccionadores serán tripolares del tipo apertura central. PRICONSA

10 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa El sistema de mando de las cuchillas principales será motorizado, pero permitirá también el accionamiento manual en caso de falla del sistema motorizado. Los seccionadores estarán equipados con dispositivos de bloqueo eléctrico para evitar operaciones incorrectas de los mismos Transformadores de corriente Los transformadores de corriente en 60 kv, serán del tipo columna y con doble relación en el primario. Estos transformadores serán de 04 arrollamientos secundarios, 01 para medición y 03 para protección Cuchillas de Puesta a Tierra Las cuchillas de puesta a tierra deberán soportar las corrientes de falla durante un tiempo especificado. Deberán cumplir los requerimientos de la norma IEC de seccionadores y cuchillas de puesta a tierra y responder a la IEC en lo que respecta a valores nominales y de ensayos. Los contactos móviles deben garantizar: -Alta presión de contacto para limitar el valor de la resistencia de contacto. -Operación deslizante para asegurar la autolimpieza de los contactos. -Facilidad para la reposición de piezas de contacto BANCO DE CAPACITORES El banco de capacitores deberá tener una configuración en doble estrella (YY), con neutro aislado y su montaje se realizará en estructuras soportadas sobre aisladores instalados directamente sobre el piso, con protección de desbalance por corriente. El banco tendrá una potencia de 20 MVAR, a un nivel de tensión de operación de 60 kv y una frecuencia nominal de 60 Hz SISTEMA DE PROTECCIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y COMUNICACIONES Sistema de Protección Tomando como referencia los Requisitos mínimos para los sistemas de protección del SEIN del, la detección de fallas en un banco de capacitores depende de sus conexiones trifásicas, siendo aceptadas solo las conexiones en simple estrella aislada y en doble estrella aislada que evitan corrientes homopolares y/o armónicas a través del banco, que son perjudiciales al equipo y al sistema. -Conexión en simple estrella aislada: Permite la detección de una sobretensión en las unidades, se requiere un relé de sobretensión (59N) para la medición de la tensión del corrimiento del neutro, dicho relé estará conectado a un transformador de tensión instalado entre el neutro del banco y tierra. Conexión simple estrella aislada -Conexión en doble estrella aislada: Permite la detección de una sobretensión en las unidades, se requiere un relé de sobrecorriente (51N) para la medición de la corriente entre los neutros de ambas estrellas, dicho relé estará conectado a un transformador de corriente instalado entre los neutros de ambas estrellas. Conexión doble estrella aislada Filtro de armónicos Para el suministro del banco de condensadores, en la Ingeniería de detalle se deberá realizar un estudio minucioso de los armónicos del sistema de potencia en 60kV, con mediciones de tensión y corriente antes y después de la instalación del banco, especialmente para los armónicos de orden 3º, 5º y 7º con el fin de determinar y seleccionar de forma óptima los filtros de armónicos que sean necesarios y/o las bobinas de amortiguamiento que permitan cumplir con los requisitos de la IEEE 519. PRICONSA 1262

11 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa Protección de desbalance Se utilizará la protección de desbalance de fases para protección de sobrecorrientes y desbalance del banco de condensadores, el sistema de protección estará adecuadamente protegido contra actuaciones erróneas por circulación de corrientes armónicas, esta protección deberá medir corrientes independientes con familias de curvas IEC y tiempo definido seleccionados por el usuario y en dos niveles de ajustes con temporizaciones independientes, un primer nivel de alarma y un segundo nivel de apertura. Protección de sobretensión y mínima tensión Ambas funciones, deberán poder temporizarse con tiempo definido o tiempo inverso y los ajustes de cada funcion con sus respectivos temporizadores deberán poder realizarse de manera separada aunque pueden ser comunes para las tres fases. La temporización se realizará en un rango de 0 a 60 seg como minimo. Los valores de puesta en trabajo serán ajustables como minimo entre 100% y 150% para la función de sobretensión y entre 40% y 80% para la función de mínima tensión. La función de sobretensión debe dar disparo mediante el relé de disparo maestro asociado al interruptor. La protección de mínima tensión solo se empleará para autorizar el cierre de los seccionadores de puesta a tierra y no dará alarma. La función debe tener al menos señalización para el sistema de control mediante contactos libres de tensión o enlace serial y para el registrador de fallas mediante contactos libres de tensión, además de una indicación de sobretensión, mínima tensión y relé indisponible en el relé mediante LED o despliegue alfanumérico. Protección de sobrecorriente Esta protección debe ofrecer la posibilidad de seleccionar el tipo de característica de operación. Deberá contar con al menos 02 etapas para la operación. Al menos una de las etapas podrá seleccionarse y ajustarse tanto para tiempo definido como para la característica de tiempo inverso. La otra deberá ser de tiempo definido. Todas las funciones deben poseer reporte de eventos. La protección de sobrecorriente debe tener al menos señalización para el sistema de control mediante contactos libres de tensión o enlace serial y para el registrador de fallas mediante contactos libres de tensión, además de una indicación de disparo (unidades de fase y unidad de tierra), corriente, tiempo de operación y relé indisponible en el relé mediante LED o despliegue alfanumérico. Relé de disparo maestro El relé de disparo deberá ser de reposición manual y eléctrica remota, de bajo consumo y con indicador de operación. Los contactors deben ser aptos para dar orden de disparo a los interruptores y se tendrá al menos uno para señalización al sistema de control y otro para señalización al registrador de fallas Sistema de Medición Se recomienda la utilización de medidores digitales multifunción con unidades de memoria y puerto de comunicaciones, integradas a la red de gestión de medición de energía de REP, con posibilidades de acceso remoto binen sea via telefónica, o alternativamente via redes de datos digitales. El tranformador de tensión existente en el lado de 60 kv del autotransformador servirá para la medición y protección de la celda de compensación Sistema de Control El equipamiento de la celda de compensación en 60kV deberá contar con control de Nivel 0 (cajas de mando de los equipos en el patio y enclavamientos minimos cableados), un gabinete de control y protección en el edificio de control con su respectivo cableado y la integración completa (hardware y software) de este control al control existente. El suministro requerido para el sistema de control será el siguiente: -01 gabinete para protección, medición y control de la celda de compensación -Fibra óptica y cables para la conexión de los nuevos controladores al sistema de control existente en la subestación, además del cableado desde el patio al gabinete. -Cableado de control asociado al nivel 0. -Ampliación y adaptación del control existente con el nuevo controlador. -Ingenieria de integración de los nuevos controladores al sistema de control existente (base de datos, integración a los centros de control, etc) Sistema de Comunicaciones La información obtenida en los nuevos controladores de la celda de compensación deberán ser llevados al controlador general de la subestación a través de una red en fibra óptica en anillo redundante por medio del protocolo de comunicaciones Profibus FMS. PRICONSA 1263

12 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa SERVICIOS AUXILIARES Para alimentar los sistemas de protección, control y mando de los equipos que forman parte de la compensación reactiva, se deberá contar con las tensiones 380/220 Vac y 110/48 Vdc del tablero de servicios auxiliares existente. Se considera que el transformador de servicios auxiliares cuenta con capacidad suficiente para alimentar actualmente las cargas para este proyecto SISTEMA DE PÓRTICOS Y BARRAS La celda de compensación deberá contar con pórticos (estructuras metálicas de celosía) que permitan la adecuada conexión de la celda a la barra en 60 kv. Se conservará el conductor empleado en las barras y en las conexiones de los equipos existentes de la subestación SISTEMA DE PUESTA A TIERRA La malla de puesta a tierra existente requerirá ser ampliada para la instalación de los nuevos equipos. Esta ampliación deberá conservar las mismas características de la malla de tierra existente OBRAS CIVILES Las obras civiles asociadas al proyecto corresponden a las realizadas en el patio de llaves en 60kV y en el espacio donde se implementará la celda de compensación: -Excavaciones estructurales para construcción de cimentaciones de pórticos y equipos. -Concretos, acero y elementos metálicos para fundaciones de pórticos y equipos. -Cimentación para los bancos de condensadores. -Construcción de canaletas, las cuales serán de sección Tipo U y tendrán tapas en toda su longitud. En caso cruce una vía, podran ser embebidos en concreto con la suficiencia estructural para el tránsito de vehículos. Cabe señalar que la alternativa II requeriría el retiro de parte del enrejado existente destinado al depósito de materiales propios de la subestación, a fín de implementar la celda de compensación en ese lugar. Requerirá también un acabado de patio con grava de 10cm de espesor como mínimo en lo que es actual área verde. PRICONSA 1264

13 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa 5. CRONOGRAMA PRICONSA 1265

14 1266 ID Nombre de tarea Duration 1 ANTEPROYECTO: "COMPENSACIÓN REACTIVA CAPACITIVA DE 20 MVAR EN days KV - SUBESTACIÓN PUCALLPA" 2 ORDEN DE INICIO CLÁUSULA MEM 0 days 3 PROCESO DE CONTRATACIÓN: DISEÑO, FABRICACIÓN, SUMINISTRO, 140 days OBRAS CIVILES, MONTAJE, PUESTA EN SERVICIO 4 Elaboración y publicación de pliegos 45 days 5 Elaboración de ofertas 45 days 6 Revisión de ofertas 30 days 7 Adjudicación del contrato 5 days 8 Ajuste, negociación y trámite de pólizas 15 days 9 ESTUDIO DE POLUCIÓN ARMÓNICA PARA LA SUBESTACIÓN 75 days 10 Proceso de contratación directa de estudio de polución armónica 30 days 11 Estudio de polución armónica en la subestación 45 days 12 EJECUCIÓN: CONTRATO DE DISEÑO, FABRICACIÓN, SUMINISTRO, OBRAS 329 days CIVILES, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO 13 Ingeniería de Detalle 90 days 14 Diseño y fabricación de equipos de maniobra y banco capacitivo 120 days 15 Transporte y entrega en sitio de equipos de maniobra y banco capacitivo 60 days 16 Diseño y fabricación de estructuras para equipos 90 days 17 Transporte y entrega en sitio de estructuras para equipos 45 days 18 ETAPA I: OBRAS CIVILES PARA ADECUACIÓN DE PATIO EN 60 KV 65 days 19 Movilización y Campamento 20 days 20 Limpieza y Remoción de la grava existente 5 days 21 Excavaciones y llenos estructurales para fundaciones de equipos y 15 days pórticos 22 Construcción de fundaciones para equipos y pórticos 15 days 23 Fraguado de fundaciones para equipos y pórticos 15 days 24 Construcción de ductos y canaletas 20 days 25 ETAPA II: INSTALACIÓN DE MALLA DE TIERRA PROFUNDA Y COLAS DE 130 days TIERRA 26 Excavaciones para malla de tierra 10 days 27 Tendido de cable y soldado de malla de tierra 5 days 28 Relleno de zanjas de malla de tierra 5 days 29 Instalación de colas de tierra para equipos 5 days 30 Restitución de grava 3 days 31 Armado de pórticos 15 days 32 ETAPA III: MONTAJE DE EQUIPOS 76 days 33 Montaje de estructuras para equipos y pórticos 20 days 34 Montaje de equipos de maniobra 20 days 35 Montaje de banco capacitivo 10 days 36 Conexionado de alta tensión 5 days 37 Montaje de gabinetes de control y protección 5 days 38 Cableado de control y fuerza 30 days 39 Conexionado a barra en 60 kv 1 day 40 ETAPA IV: CABLEADO DE CONTROL 13 days 41 Conexionado de equipos de patio a sala de control 10 days 42 Pruebas de cableado de control 1 day 43 Pruebas de relés de protección 2 days 44 ETAPA V: PUESTA EN SERVICIO 15 days 45 Pruebas individuales y funcionales de celdas en 60 kv 10 days 46 Pruebas individuales y funcionales de celda de compensación 5 days ANTEPROYECTO: "COMPENSACIÓN REACTIVA CAPACITIVA DE 20 MVAR EN 60 KV - SUBESTACIÓN PUCALLPA" CRONOGRAMA Year 1 Year Proyecto: Cronograma.mpp Tarea Hito Tarea resumida Hito resumido División Tareas externas Agrupar por síntesis Progreso Resumen Progreso resumido Resumen del proyecto Fecha límite

15 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa 4. PRESUPUESTO PRICONSA 1267

16 1268 ANTEPROYECTO "COMPENSACIÓN REACTIVA CAPACITIVA DE 20 MVAR EN 60 KV - SUBESTACIÓN PUCALLPA" Instalación de Banco Capacitivo 20 MVAR en 60 kv C O S T O ITEM. DESCRIPCIÓN METRADO UNITARIO TOTAL Nº Unidad Cantidad US$ US$ 1.1 Celda en 60 kv Cjto , ,000 Interruptor de Potencia Uni-Tripolar Seccionador de barra Seccionador de puesta a tierra Transformador de corriente 1.2 Banco de condensadores 20 MVAR Cjto , , Filtro (Reactancia de amortiguamiento + transformador de corriente de desbalance) Cjto ,000 30,000 Alternativa: Banco Capacitivo 2x8.5 MVAR en 10 kv PRESUPUESTO REFERENCIAL Inversión total IGV (18%) Inversión total + IGV 630, , ,400.0 C O S T O ITEM. DESCRIPCIÓN METRADO UNITARIO TOTAL Nº Unidad Cantidad US$ US$ 1.1 Celdas en 10 kv Cjto , , celda para derivación de barra 10 kv 02 celdas para banco capacitivo 2x8.5 MVAR 1.2 Banco de condensadores 8.5 MVAR Cjto , , Filtro (Reactancia de amortiguamiento + transformador de corriente de desbalance) Cjto ,000 30, Obras civiles para albergar celdas de MT Gbl ,000 20,000 Inversión total IGV (18%) Inversión total + IGV 570, , ,600.0

17 Anteproyecto: Compensación Reactiva Capacitiva de 20 MVAR en 60 kv Subestación Pucallpa 6. LAMINAS Y PLANOS PRICONSA 1269

18 1270

19 1271

20 1272

21 1273

22 1274

23 1275

24 1276

25 1277

26 1278

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA S.E. Shelby 50/10 kv Marzo- 2014 Lima - Perú Anteproyecto: Seccionamiento

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S C A T A L O G O D E S E R V I C I O S A quien corresponda: Por medio de este documento ponemos a su consideración el catálogo de servicios que SEPRESA, S.A. de C.V., ofrece: Servicios de ingeniería, construcción,

Más detalles

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , ,

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , , Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ SE Suriray SE Nueva SE Quencoro SE Tintaya LT 220 kv Suriray 220 kv Quencoro 220 kv Existente 138 kv Tintaya 220 kv Suriray-Tintaya Suministro

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU-003-2017 «DISEÑO DETALLADO, DESMONTAJE, TRANSPORTE,CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INTEGRACIÓN AL SISTEMA EXISTENTE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO ASOCIADO A LA INSTALACIÓN PROVISIONAL

Más detalles

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO Imagen del producto Diagrama del producto: 1.- Seccionador Bajo Carga 2.-Mecanismo de Operación 3.-Barras de Conexión 4.-Puerta de acceso

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO Con la factibilidad técnica se realizará el estudio de costos del proyecto, para determinar la viabilidad económica, tomando como datos fundamentales el presupuesto estimado

Más detalles

ELECIN CATALOGO DE PRODUCTOS

ELECIN CATALOGO DE PRODUCTOS ELECIN CATALOGO DE PRODUCTOS 2013 Equipos Electroindustriales S.A (ELECIN); Oficina Comercial: Av. San Luis 1986-308, San Borja, Lima, Telefax 2243571, Tlf 7151168, 7151170 Fábrica: Calle Las Fraguas 167,

Más detalles

CELDAS. Ing. Lennart Rojas Bravo

CELDAS. Ing. Lennart Rojas Bravo CELDAS Ing. Lennart Rojas Bravo CELDAS Se denomina celda al conjunto de equipos eléctricos de MT o AT conectados entre si que cumplen una función. ( Salida, Entrada, Protección de Transformador, Medida,

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3) VERÓN: 01 PÁGINA: 1 de 6 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 (RECLOSER) CON STEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3) 1.0 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE RECIERRE 1.1 GENERALIDADES - NÚMERO O SERIE CATÁLOGOS ADJUNTOS

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

Sistema de distribución en Media Tensión SM6 Sistema Modular 3 a 36 KV índice

Sistema de distribución en Media Tensión SM6 Sistema Modular 3 a 36 KV índice 7 Sistema de distribución en Media Tensión SM6 Sistema Modular 3 a 36 KV índice Q Presentación... 7/2 Q Campo de Aplicación... 7/3 Q Características principales... 7/4 Q Descripción de las Celdas... 7/5

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DEDUCTOS Y CARCAMOS DOCUMENTO IEB 939-12-106 REVISIÓN 1 Medellín, Abril de 2013 MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE CARCAMOS Y DUCTOS

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.-

Más detalles

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV XV-INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES I N D I C E 1.- Prescripciones Particulares para Instalaciones en Baja Tensión a tensiones especiales.... 1 2.-

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv DOCUMENTO No. PE-AM17-GP030-PAR-K021 REVISIÓN 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision Inicial 2015-08-26 Elaboración Revisión Aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Revisión Nombre Firma

Más detalles

ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD

ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD Junio 2009 RED DE ALTA TENSIÓN pág. 2 TIPIFICACIÓN DE

Más detalles

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001 MAConsultoresS.A.C Nº 15059 150594-9-EO-001 Rev. 0 APROBADO POR: Jefe de Proyecto Cliente Ing. Hubler Montes Milpo Andina Perú S.A.C. Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado 0 MG Emitido

Más detalles

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP Julio - 2014 01 agosto 2008, Lima, Perú Todos los derechos reservados por Red de Energía del Perú ALTERNATIVAS

Más detalles

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE 1 Tipos de Suministros de energía eléctrica e instalaciones de enlace (I) En este tema se describen los tipos de suministros de energía

Más detalles

Centros de transformación

Centros de transformación Centros de transformación industriales de 34.5 KV Realizado por Ing Germán Granados R 1 Normas aplicables CTS 550 centros de transformación industriales CTS 551 diagrama unifilar CTS 552 Disposición típica

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA Al 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO ÍNDICE PÁG. 1. L/T 115KV SANTA RITA - CHAGRES PANAMÁ II 3 1.1.

Más detalles

Lista de Precios Julio 1 de 2006

Lista de Precios Julio 1 de 2006 Lista de Precios Julio 1 de 2006 Julio 1 de 2006 Productos y Soluciones para el Sector de la Construcción s 2 Protección y Control de Energía Cortacircuitos Automáticos Enchufables Tableros para Cortacircuitos

Más detalles

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS PARA LA REVISIÓN DE UNA SOLICITUD DE PUNTO DE CONEXIÓN En el presente documento se señalan los antecedentes técnicos requeridos para la revisión por parte de la DPD del

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO ADICIÓN DE BANCO DE REACTORES DE 40 MVAR EN SUBESTACIÓN CHANGUINOLA Y 20 MVAR EN SUBESTACIÓN GUASQUITAS 230 KV

PERFIL DE PROYECTO ADICIÓN DE BANCO DE REACTORES DE 40 MVAR EN SUBESTACIÓN CHANGUINOLA Y 20 MVAR EN SUBESTACIÓN GUASQUITAS 230 KV PERFIL DE PROYECTO ADICIÓN DE BANCO DE REACTORES DE 40 MVAR EN SUBESTACIÓN CHANGUINOLA Y 20 MVAR EN SUBESTACIÓN GUASQUITAS 230 KV 1. Información Básica del Proyecto Título del Proyecto: Adición de Banco

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN ELEMENTO SEÑAL NIVEL DE TENSIÓN (kv) INTERRUPTORES CARRO AFUERA En 220 kv las señales son monopolares 34.5

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) Contenido 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. CONDICIONES GENERALES... 4 4. DOCUMENTACION A PRESENTAR...

Más detalles

Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia.

Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia. Hoja 1/1 1. APLICACIÓN Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia. Dichas máquinas serán trifásicas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CALIBRE DE LOS FUSIBLES DE MT PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CALIBRE DE LOS FUSIBLES DE MT PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN MT 2.13.40 Edición 02 Fecha : Abril, 2003 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CALIBRE DE LOS FUSIBLES DE MT PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN NORMATIVO: INFORMATIVO:

Más detalles

Documento: equipos para el RD842/2002. Revisión : 21 de septiembre de 2006 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN RD842/2002

Documento: equipos para el RD842/2002. Revisión : 21 de septiembre de 2006 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN RD842/2002 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN RD842/2002 EQUIPO: 1/RD842/2002 Telurómetro o medidor de resistencia de puesta a tierra. - Medida de la resistencia de puesta a tierra por el método clásico

Más detalles

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR Regulador de tensión relé TB-R0 Para redes de distribución de hasta 34,5 kv. Regulación automática en 32 escalones. Ajuste de temporización. Ajuste de insensibilidad. Compensador de caída de tensión en

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

FURUNO SUBESTACIONES SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS. 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS

FURUNO SUBESTACIONES SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS. 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS SUBESTACIONES CLASE 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS Congreso de la Unión N 234 Col. Janitzio. Delg. Venustiano Carranza, C.P. 15200 México, D.F Tel. 52 (55) 5705

Más detalles

Solicitud Pública de Ofertas SPU Proyecto Ampliación N 13 "DISEÑO, SUMINISTRO DDP, CONSTRUCCIÓN, Plan de Expansión REP

Solicitud Pública de Ofertas SPU Proyecto Ampliación N 13 DISEÑO, SUMINISTRO DDP, CONSTRUCCIÓN, Plan de Expansión REP Solicitud Pública de Ofertas SPU-002-2015 "DISEÑO, SUMINISTRO DDP, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, Proyecto PRUEBAS Ampliación Y PUESTA 7: EN SERVICIO DE LA VARIANTE Adecuación DE LA de LÍNEA Subestaciones DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Relé de control de corriente reactiva

Relé de control de corriente reactiva DCRM2 Relé de control de corriente reactiva MANUAL OPERATIVO ADVERTENCIA! Lea atentamente el manual antes de la instalación o uso. Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando la

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW INTRODUCCIÓN En el año 2006, Petrolera Monterrico S.A., empresa de capitales peruanos dedicada a la explotación de hidrocarburos desde

Más detalles

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No ADENDA No. 1 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No 025-2015 DISEÑO, INGENIERÍA DE DETALLE, OBRAS CIVILES, SUMINISTRO DE EQUIPOS, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ACACIAS DE LA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

Especificaciones Relé de Protección de Transformador de Poder y Baja Frecuencia

Especificaciones Relé de Protección de Transformador de Poder y Baja Frecuencia EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP Especificaciones Relé de Protección de Transformador de Poder y Baja Frecuencia 1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Para los relés de protección de transformadores

Más detalles

Revisión, Evaluación y Estandarización de los Procedimientos de Maniobras Página 10 de 19

Revisión, Evaluación y Estandarización de los Procedimientos de Maniobras Página 10 de 19 8.0 ESTANDARIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y EQUIPOS REPRESENTATIVOS EN SUBESTACIONES DE 220, 138 Y 60 KV DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTROPERU, TRANSMANTARO Y REDESUR.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO MAYO 2016 TERMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETIVO GENERAL La empresa Portuaria Arica,

Más detalles

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO PMV 50-N PMV 70-N PMV 80-N ATENCIÓN! Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando las normativas vigentes, con el fin

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T.35.14/1 DIVISORES CAPACITIVOS FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T.35.14/1 DIVISORES CAPACITIVOS FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T.35.14/1 FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 E.T.35.14/1-11/01/99 ÍNDICE 1.- OBJETO...1 2.- ESPECIFICACIÓN TÉCNICA...1 2.1.- CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES...1 2.2. - CONTACTOS DE SEÑALIZACIÓN...2

Más detalles

Relés de Control y Protección Control Multifunción Trifásico, Trifásico con Neutro, TRMS Modelos DPB01, PPB01

Relés de Control y Protección Control Multifunción Trifásico, Trifásico con Neutro, TRMS Modelos DPB01, PPB01 Relés de Control y Protección Control Multifunción Trifásico, Trifásico con Neutro, TRMS Modelos, Descripción del Producto Relé de control de tensión para sistemas trifásicos o trifásicos con neutro. Controla

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

Soluciones Integrales Energía, Equipamiento eléctrico Control y automatización

Soluciones Integrales Energía, Equipamiento eléctrico Control y automatización MATYC AUTOMATION S.A.C Urb. San Carlos Mz i lote 25 Sta. Anita +51 1 691 0017 www.matycperu.com Soluciones Integrales Energía, Equipamiento eléctrico Control y automatización Soluciones Energéticas Generadores

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA AL PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES CÓDIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 35 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar ve actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

Research Engineering and Development PRUEBAS A LOS EQUIPOS DE PROTECCION PRUEBAS TIPO Y DE RUTINA

Research Engineering and Development PRUEBAS A LOS EQUIPOS DE PROTECCION PRUEBAS TIPO Y DE RUTINA Research Engineering and Development PRUEBAS A LOS EQUIPOS DE PROTECCION PRUEBAS TIPO Y DE RUTINA INTRODUCCION En la industria, lo más importante es la continuidad del servicio de energía eléctrica, ya

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CALIBRE DE LOS FUSIBLES DE MT PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CALIBRE DE LOS FUSIBLES DE MT PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN MT 2.13.40 Edición 02 Fecha : Abril, 2003 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CALIBRE DE LOS FUSIBLES DE MT PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN NORMATIVO: INFORMATIVO:

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS 2014 1. ÍNDICE. 1. ÍNDICE... 1 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS.... 5 4. CENTRAL PUNTA ARENAS.... 6 4.1 UNIDADES GENERADORAS.... 6

Más detalles

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 2.1 Fases R S A RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 1. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES. El RSA es un relé de protección

Más detalles

Buenas Prácticas - Sistema Eléctrico Industrial

Buenas Prácticas - Sistema Eléctrico Industrial D I P L O M A D O Eficiencia energética y energías limpias Buenas Prácticas - Sistema Eléctrico Industrial Javier Rosero García, PhD Departamento de Ingeniería Electrica y Electronica Universidad Nacional

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV.

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV. SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV. DOCUMENTO IEB 939-12-102 REVISIÓN 0 Medellín, Febrero

Más detalles

D1-1 SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES CUCHILLA DESCONECTADORA DRIWISA DE OPERACION CON CARGA EN AIRE TRIPOLAR DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A.

D1-1 SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES CUCHILLA DESCONECTADORA DRIWISA DE OPERACION CON CARGA EN AIRE TRIPOLAR DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A. SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES Las cuchillas desconectadoras en aire DRIWISA son equipos de operación con carga en grupo tripolar, utilizados en sistemas de media tensión de 7.2kV hasta 38 kv, para conectar

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0843 Plan:

Más detalles

Instalaciones de enlace

Instalaciones de enlace UF0884 Montaje de instalaciones eléctricas de enlace en edificios Instalaciones de enlace 1 Qué? Para poder realizar un montaje y un mantenimiento adecuado y correcto de una instalación de enlace debemos

Más detalles

Jornadas Técnicas ABB Perú, 23 de Abril del 2015 Interruptores de Alta Tensión Nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible

Jornadas Técnicas ABB Perú, 23 de Abril del 2015 Interruptores de Alta Tensión Nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible Jornadas Técnicas ABB Perú, 23 de Abril del 2015 Interruptores de Alta Tensión Nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible ABB Inc. May 5, 2015 Slide 1 Tensión de Recuperación Transitoria Contenido

Más detalles

3. TRANSFORMADORES COMBINADOS Aislamiento papel-aceite

3. TRANSFORMADORES COMBINADOS Aislamiento papel-aceite 3. TRANSFORMADORES COMBINADOS Aislamiento papel-aceite combinados de 123 kv. 26 Transformadores de medida Alta tensión INTRODUCCIÓN Los transformadores combinados de medida contienen en su interior un

Más detalles

DOCUMENTO ELECTRICO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRAMPA DE ONDA. SUBESTACIÓN CAMPOBONITO 115 kv

DOCUMENTO ELECTRICO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRAMPA DE ONDA. SUBESTACIÓN CAMPOBONITO 115 kv Nombre del documento: ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS PARA TRAMPA DE ONDA SUBESTACION CAMPOBONITO 115 kv Consecutivo del documento: LE-FR-CON-256-EL-007 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso)

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Problema 1 Figura 1: Esquema Problema 1. El diagrama unifilar de la figura representa

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN Alta Tensión Aérea o Postes Se deberá inspeccionar las características de postes AT que se Altura total Mayor a

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

PROTECCIÓN DIRECCIONAL

PROTECCIÓN DIRECCIONAL PROTECCÓN DRECCONAL Unidades que determinan la dirección del flujo de potencia y/o corriente en una localización determinada de un sistema eléctrico de potencia; de esta forma, es posible mediante este

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD

Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD El suministro eléctrico La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas a una tensión de entre 3 y 36 KV. En las subestaciones elevadoras se

Más detalles

Especificaciones técnicas aislamiento Corriente nominal AC21 (A) Corriente nominal AC22 (A) Corriente nominal AC23 (A) 15 V V 6 V 15 V V 6 V 15 V V 6

Especificaciones técnicas aislamiento Corriente nominal AC21 (A) Corriente nominal AC22 (A) Corriente nominal AC23 (A) 15 V V 6 V 15 V V 6 V 15 V V 6 S 0 L Aplicaciones es seccionadores de maniobra manual independiente utilizados para conmutación e inversión de circuitos de distribución y circuitos de motores en baja tensión. Características generales

Más detalles

SUBESTACIONES DE ALTA TENSION EPC y O&M

SUBESTACIONES DE ALTA TENSION EPC y O&M SUBESTACIONES DE ALTA TENSION EPC y O&M V Jornadas Internacionales de Energía Eólica 15/05/2014 Obras de conexión a la red eléctrica nacional de alta tensión Diseño y Construcción - Puesto de Conexión

Más detalles

Protección Para Transformadores de MT-BT

Protección Para Transformadores de MT-BT Protección Para Transformadores de MT-BT Industrial Solutions Agosto 5, 2016 Imagination at work Temario 2 1. Características Generales de los transformadores 2. Normatividad 3. Elementos de protecciones

Más detalles

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS PARA: MANTENIMIENTO DE LA EXTENSIÓN DE LA RED DE MEDIA TENSIÓN PARA LA ENERGIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENERGÍA DE LA ESTACIÓN REPETIDORA HUMEDAD DEL PROYECTO DE

Más detalles

EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: Gerencia General. GERENCIA RESPONSABLE: Gerencia de Operación y Mantenimiento

EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: Gerencia General. GERENCIA RESPONSABLE: Gerencia de Operación y Mantenimiento Red Eléctrica del Sur Instrucciones Técnicas TÍTULO: Mantenimiento de protecciones modelo DBF de G.E. REFERENCIA: RIT058 EDICIÓN: 2/21.12.12 PÁGINA: 1 DE: 3 AFECTA A: Departamento de Mantenimiento de Subestaciones

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

Cuadros de Distribución para Media Tensión 12, 24, 36 KV. SYStem-6 1

Cuadros de Distribución para Media Tensión 12, 24, 36 KV. SYStem-6 1 Cuadros de Distribución para Media Tensión,, SYStem-6 1 Información general Sarel SRL, es una empresa cuya sede se encuentra a la ciudad de Lodi, Milán, Italia. Fundada en el año 1988, inicialmente sus

Más detalles

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos generalidades Otras denominaciones: llave termomagnética ; disyuntor Dispositivo de maniobra capaz de establecer, conducir y

Más detalles

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos

Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos Seccionamiento, Comando y Protección: Parte 3: Interruptores termomagnéticos generalidades Otras denominaciones: llave termomagnética ; disyuntor Dispositivo de maniobra capaz de establecer, conducir y

Más detalles

D E N O R T E GERENCIA DE SUBESTACION OFICINA TECNICA DE SUBESTACIONES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

D E N O R T E GERENCIA DE SUBESTACION OFICINA TECNICA DE SUBESTACIONES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E GERENCIA DE SUBESTACION OFICINA TECNICA DE SUBESTACIONES D E ESPECIFICACIÓN TÉCNICA N O R MEDIDOR DE RESISTENCIA (DC) EN DEVANADOS DE TRANSFORMADORES T E 1. Objeto Esta especificación tiene por objeto

Más detalles

PRESUPUESTO A PRESENTAR POR EL LICITANTE

PRESUPUESTO A PRESENTAR POR EL LICITANTE ANEXO 2 PLIEGO DE BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL PROYECTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE REMONTES MECÁNICOS EN ESTACIONES DE ARAMON A PRESENTAR POR EL ZARAGOZA 2 de mayo de 204 A PRESENTAR POR EL

Más detalles

Contenido. Accionamientos Neumáticos

Contenido. Accionamientos Neumáticos 1 Contenido Accionamientos Neumáticos Aparellaje Contactores Conexión Relés de protección Fusibles Seccionadores disyuntores Interruptores diferenciales Relés de tiempo o temporizadores Enclavamiento Marcado

Más detalles

D.II: Sistemas de protección de transformadores

D.II: Sistemas de protección de transformadores D.II: Sistemas de protección de transformadores Curso: Introducción a los Sistemas de Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia IIE-Fing-UdelaR Facultad de Ingeniería - UDELAR (IIE - UDELAR) Curso:

Más detalles

INFORME TECNICO CSL IT-005

INFORME TECNICO CSL IT-005 Código del Proyecto: 115500 INFORME TECNICO CSL-115500-2-6-IT-005 Revisión: 1 Páginas: 15 Especialidad: Electricidad Proyecto: Estudios de viabilidad técnica para la construcción de la Línea de Transmisión

Más detalles

Capítulo 03 Distribución Secundaria

Capítulo 03 Distribución Secundaria Capítulo 03 SM6 Descripción de celdas 28 31 Ringmaster Características eléctricas Guía de selección 35 37 38 SM6 Uso interior hasta 36 kv La gama SM6 esta compuesta por unidades modulares bajo envolventes

Más detalles

CATALOGO DE TRANSFORMADORES

CATALOGO DE TRANSFORMADORES CATALOGO DE TRANSFORMADORES Convencionales Monofásicos Transformadores tipo poste ubicados en las redes de distribución o tipo subestación para montaje en piso. Sumergidos en aceite aislante para ser conectados

Más detalles

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS.

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS. 1 CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS Autores: Ing. Alfredo Rifaldi Ing. Norberto I. Sirabonian INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS. 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 DEFINICIONES

Más detalles

CELDAS METAL CLAD IEC

CELDAS METAL CLAD IEC ELECIN CELDAS METAL CLAD IEC 62271-200 Celdas Metal Clad De acuerdo a las Normas IEC 62271-200, se denominan Celdas Metal Clad a todas aquellas cuyos componentes activos están protegidos por una envolvente

Más detalles

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME TITULO RESUMEN EJECUTIVO SOFV1324PB1GME0001-00 Fecha de elaboración 15/11/2013 Elaborado por A.I.G. Revisión Revisado por Fecha Comentario 00 SOFV1324PB1GME0001-00 Pag. 2 ÍNDICE 1 OBJETIVO... 6 2 GENERALIDADES...

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN CON GENERADOR SÍNCRONO DE 75 KVA.

Más detalles

TRANSFORMADORES DE POTENCIA

TRANSFORMADORES DE POTENCIA TRANSFORMADORES DE POTENCIA Profesor: César Chilet 16/09/2013 cchilet@tecsup.edu.pe 2 1 OBJETIVO Definir el modelo del transformador para estudios de transmisión de potencia eléctrica en régimen permanente

Más detalles

ET-AT912 Cargador y banco de baterias 48 VCC para equipos de comunicaciones

ET-AT912 Cargador y banco de baterias 48 VCC para equipos de comunicaciones ET-AT912 Cargador y banco de baterias 48 VCC para equipos de comunicaciones ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Revisión #: Entrada en vigencia: ET-AT 912 01/10/2009 -Esta información ha

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Se declaran de obligado cumplimiento las siguientes normas y especificaciones técnicas:

Más detalles

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Febrero 2007 CONTENIDO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 2. PROCEDIMIENTO Y PARÁMETROS DE CÁLCULO 3. OBJETIVO

Más detalles

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/18

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/18 Table of Contents Table of Contents Tecnología de instalaciones eléctricas Ingeniería de instalaciones industriales EST 1/2 Circuitos de corriente trifásica de 230V EST 1: Conmutación manual en circuitos

Más detalles

Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías

Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP Especificaciones Técnicas del Cargador de Baterías Estacionario y las Baterías DESCRIPCION El cargador de batería será un equipo altamente confiable diseñado

Más detalles

Tierras. Diseño de mallas. SF6. Transformadores. Protecciones. Pruebas de inyección primaria. Termografía. Detección de fallas. Energía Solar.

Tierras. Diseño de mallas. SF6. Transformadores. Protecciones. Pruebas de inyección primaria. Termografía. Detección de fallas. Energía Solar. ERASMUS Quiénes somos? Nacimos en 1968. Somos distribuidor exclusivo para fabricantes Europeos y Norteamericanos de equipos de patio y pruebas eléctricas. Ofrecemos venta, soporte técnico y entrenamiento.

Más detalles