Desciende el número de agencias de viajes y prosigue la concentración en grandes grupos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desciende el número de agencias de viajes y prosigue la concentración en grandes grupos"

Transcripción

1 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. en 2008 Desciende el número de agencias de viajes y prosigue la concentración en grandes grupos La cifra de agencias de viajes usuarias del sistema Amadeus se sitúa a cierre de 2008 en agencias, un 4,8% menos que en el año anterior A excepción de Cantabria, todas las comunidades/ciudades autónomas registraron bajas en el número de agencias Prosigue la tendencia hacia la concentración de agencias en grandes grupos, que suponen ya el 52% del total La media nacional se mantiene en dos agencias de viajes por cada habitantes Madrid, 5 febrero de 2009: Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias de En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Paul de Villiers, director general de Amadeus España, explica: El número de agencias de viajes ha estado creciendo en los últimos años una media del 6%, y ahora se está produciendo un reajuste que ya se preveía, pero acusado significativamente por la crisis. En el último cuatrimestre del año, una vez concluida la temporada de verano y coincidiendo con el estallido de la crisis, se registró una media de 100 bajas al mes. La caída se registró principalmente en el segmento vacacional, tanto de pequeñas agencias independientes como de oficinas de venta de las grandes cadenas de agencias. Todas las Comunidades Autónomas registraron caídas en agencias de viajes, a excepción de Cantabria, que experimentó un ascenso cercano al 6%, tras sumar 6 nuevas agencias, hasta las 108. Los decrecimientos interanuales entre las Comunidades Autónomas son muy dispares. En cifras absolutas, Cataluña es la región que ha registrado más bajas, un total de 122, hasta las Le siguen Andalucía, con 112 cierres de agencias, Comunidad Valenciana con 59 y Madrid, con 32. Los archipiélagos son las siguientes comunidades más afectadas, pues Baleares experimenta un considerable descenso de 28 agencias y Canarias de 17. 1

2 Porcentualmente, los descensos más significativos corresponden a Extremadura, con una caída del 11,1%, seguida de Andalucía y Cataluña, con decrecimientos en su número de agencias de viajes del 9,5% y del 7,5%, respectivamente. Por otro lado, Asturias, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid y País Vasco son las regiones que han experimentado los descensos más leves, entre el 1% y el 2%. De las agencias conectadas a Amadeus España, están situadas en Madrid, lo que representa el 21,9% del total; la segunda comunidad que más agencias concentra es Cataluña con el 17,2% del total-. Les siguen Andalucía, con oficinas; la Comunidad Valenciana, con 786; el País Vasco, con 552; y Canarias, con 527 agencias de viajes. En la actualidad, en España hay por término medio 2,02 agencias usuarias de Amadeus España por cada habitantes. Se trata, no obstante, de una distribución dispar, que oscila entre las 3,83 de Baleares y las 0,91 de Extremadura. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA A CIERRE DE 2008 REPARTO POR CC.AA. y TIPOLOGÍA Mercado Variación (cifra absoluta) Variación (%) Peso (%) sobre total nacional Reparto de agencias por tipología Grandes empresas Pymes Agencias por habitantes ANDALUCÍA ,54% 12,2% 48,49% 51,51% 1,46 ARAGÓN ,73% 2,5% 62,62% 37,38% 1,70 ASTURIAS ,27% 2,7% 57,26% 42,74% 2,20 BALEARES ,09% 4,2% 32,70% 67,30% 3,83 CANARIAS ,13% 6,1% 30,74% 69,26% 2,69 CANTABRIA ,88% 1,2% 64,81% 35,19% 1,78 CASTILLA Y LEÓN ,26% 4,1% 60,39% 39,61% 1,46 CASTILLA-LA MANCHA ,41% 2,4% 59,05% 40,95% 1,08 CATALUÑA ,54% 17,2% 47,73% 52,27% 2,24 CEUTA ,67% 0,2% 26,67% 73,33% 2,35 EXTREMADURA ,11% 1,0% 68,18% 31,82% 0,91 GALICIA ,68% 4,6% 50,63% 49,37% 1,48 LA RIOJA ,52% 0,7% 70,77% 29,23% 2,14 MADRID ,65% 21,9% 56,07% 43,93% 3,18 MELILLA ,76% 0,2% 15,00% 85,00% 3,02 MURCIA ,79% 2,1% 39,66% 60,34% 1,36 NAVARRA ,42% 1,2% 70,37% 29,63% 1,87 PAÍS VASCO ,25% 6,4% 79,17% 20,83% 2,61 COMUNIDAD VALENCIANA ,98% 9,0% 45,67% 54,33% 1,73 TOTAL ,80% 100,0% 51,94% 48,06% 2,02 2

3 Estructura del mercado de agencias de viajes A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06%% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Las agencias de viajes españolas pertenecen a un total de empresas distintas. Los 9 mayores grupos aglutinan más de la mitad del total de oficinas en España. En la tabla que figura a continuación queda reflejado el reparto de puntos de venta o agencias entre empresas. REPARTO DE AGENCIAS DE VIAJES ENTRE EMPRESAS Número de agencias o puntos de venta por empresa Empresas Agencias % de puntos de venta sobre el total de agencias Con más de ,64% Entre 101 y ,15% Entre 51 y ,98% Entre 11 y ,46% Entre 2 y ,45% Con ,32% TOTAL % Notas a redactores Amadeus España es líder en distribución de reservas turísticas y en provisión de tecnología para el sector del viaje. Su actividad principal es la comercialización y adaptación local del Sistema Amadeus y sus productos, así como la asistencia y provisión a las agencias de viajes en infraestructura tecnológica, formación, consultoría y servicio al cliente. En el año 2008, Amadeus España generó más de 36,1 millones de reservas. Actualmente cuenta con agencias de viajes o puntos de venta. Amadeus España es Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en la categoría de Empresa Turística.Más información en: Contacto: Amadeus España Natalia Huidobro/Ana Delgado Tel: / 459 Fax: nhuidobro@es.amadeus.com adelgado@es.amadeus.com Grupo Albión Sofía García Tel: Fax: sgarcia@grupoalbion.net 3

4 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de 2008 Andalucía Desciende un 9,5% el número de agencias de viajes en Andalucía El parque de agencias en Andalucía se sitúa, a cierre de 2008, en oficinas, 112 menos que en el año anterior Se trata de la segunda comunidad en la que más bajas se registraron, por detrás de Cataluña Aunque las agencias pymes representan más del 50% del total regional, se acusa una tendencia hacia la concentración en grandes empresas Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, la caída son 438 menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Andalucía: A cierre de 2008, Andalucía contaba con agencias de viajes, 112 menos que el año anterior, lo que supone un descenso del 9,5%. Andalucía es la segunda comunidad con mayor número de bajas en el periodo anual. Todas las provincias registraron descensos en el número de agencias. Las mayores, en Sevilla y Málaga, ambas con más de 30 bajas cada una; seguidas por Cádiz, con 17 oficinas menos. Sevilla y Málaga aglutinan entre las dos cerca del 52% de agencias de la región (con 295 y 250 agencias, respectivamente). Cádiz, con 148, se sitúa en tercer lugar en cuanto a peso, concentrando el 13% de las agencias andaluzas. Le sigue Granada, con 121 oficinas, el 11,4% del total andaluz. Córdoba y Almería cerraron el año con 84 y 79 agencias de viajes; y Huelva y Jaén con 43 y 42, respectivamente, con sendos pesos del 4%. Andalucía alberga el 12,2% de agencias de viajes de nuestro país, porcentaje que sitúa a la comunidad autónoma como la tercera con más puntos de venta tras Madrid y Cataluña. Al analizar el número de agencias de viajes por cada habitantes, las provincias andaluzas presentan resultados dispares que oscilan desde las 0,7 de Jaén hasta las 1,8 de Málaga; no obstante, todas ellas por debajo de la media nacional, que se sitúa en poco más de 2 agencias por cada habitantes. 1

5 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN ANDALUCÍA Reparto de agencias Peso Agencias Variación por tipología Mercado sobre la por (%) Grandes CC.AA. Pymes hab. empresas ALMERÍA ,06% 7,4% 36,71% 63,29% 13,1 CÁDIZ ,30% 13,9% 56,08% 43,92% 1,37 CÓRDOBA ,64% 7,9% 42,86% 57,14% 1,19 GRANADA ,63% 11,4% 47,93% 52,07% 1,39 HUELVA ,51% 4,0% 69,77% 30,23% 0,94 JAÉN ,64% 4,0% 47,62% 52,38% 0,71 MÁLAGA ,35% 23,5% 43,60% 56,40% 1,86 SEVILLA ,88% 27,8% 50,85% 49,15% 1,79 Peso sobre nacional TOTAL ANDALUCÍA ,54% 12,2% 48,49% 51,51% 1,46 TOTAL NACIONAL ,80% 100,0% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Andalucía: En cuanto a la estructura del mercado de las agencias de viajes, Andalucía muestra un alto porcentaje de pequeñas y medianas empresas, cifrado en el 51,5% del total, mientras que la media nacional está en 48,06%, algo más de 3 puntos por debajo. Cabe destacar, no obstante, que el número de pymes se ha reducido en 6,6 puntos si se compara con las existentes a cierre de 2007, lo que constata que Andalucía sigue la tendencia media hacia la concentración en grandes grupos que experimenta el mercado. La provincia que tiene un mayor número de pymes es Almería, con un 63% del total provincial. Le siguen Córdoba y Málaga, con más del 55%. Por el contrario, las que cuentan con una mayor presencia de grandes cadenas y multinacionales son Huelva (casi 70% frente a un 30% de pymes) y Cádiz (56%, frente a un 43% de pymes). 2

6 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de 2008 Aragón Desciende un 2,7% el número de agencias en Aragón El parque de agencias de viajes se sitúa, a cierre de 2008, en 214 oficinas, 6 menos que en el año anterior Se acusa la tendencia hacia la concentración de agencias en grandes grupos frente a las pymes La comunidad registra una media de 1,7 agencias por cada habitantes Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registraron 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Aragón: El número de agencias de viajes aragonesas conectadas a Amadeus España descendió un 2,7%, hasta las 214 oficinas registradas a cierre de Esta cifra representa 6 agencias menos que el pasado año. Las bajas se concentraron en Zaragoza y Huesca, mientras que Teruel sumó una agencia más. Con casi 175 agencias de viajes, Zaragoza aglutina más del 80% del total regional. Huesca, con 29 agencias, representa el 13,6% y Teruel, con 10 oficinas, el 5%. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN ARAGÓN Tipología de Agencias Variación Peso sobre agencias Mercado por (%) la CC.AA. Grandes Pymes hab. empresas HUESCA ,45% 13,6% 68,97% 31,03% 1,41 TERUEL ,00% 5,1% 90,91% 9,09% 0,69 ZARAGOZA ,79% 81,3% 59,77% 40,23% 1,92 Peso sobre nacional TOTAL ARAGÓN ,73% 2,5% 62,62% 37,38% 1,70 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Aragón cuenta con 1,7 oficinas por cada habitantes, cuando la media nacional se sitúa en 2,02. No obstante, la distribución de agencias difiere en cada una de las provincias. Teruel apenas alcanza las 0,7 agencias, Huesca se sitúa en 1,4 y Zaragoza se acerca a la media nacional con 1,9 puntos de venta por cada habitantes. 1

7 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06%% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Aragón: Aragón presenta una concentración empresarial 10,6 puntos superior a la de la media nacional, ya que un 62% de las agencias de viajes (un total de 134), son sucursales de grandes redes o multinacionales. El 37,8% restante, 80 oficinas, son pequeñas o medianas agencias. Cabe resaltar que la tendencia a la concentración empresarial prosigue en alza, ya que el porcentaje de oficinas agrupadas en grandes empresas creció en puntos con respecto al 57% que representaba en Por provincias, Teruel registra el porcentaje más alto de sucursales de grandes grupos, ya que sólo una agencia de las 10 con las que cuenta es pyme. En Huesca, 20 agencias casi el 69% del total- pertenece a grandes empresas, mientras que sólo 9 son pymes el 37%-. Por su parte, Zaragoza es la que más pequeñas y medianas empresas aglutina, un total de 70, que representan un 40% del total provincial. 2

8 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de Principado de Asturias Decrece en 3 oficinas el número de agencias de viajes en Asturias El parque de agencias de viajes del Principado se sitúa a cierre de 2008 en 234 establecimientos, que representan el 2,7% del total nacional El 57% de las agencias asturianas pertenecen a grandes empresas, una concentración tres puntos por encima de la registrada en 2007 Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Asturias: El número de agencias de viajes asturianas conectadas a Amadeus España a cierre de 2008 descendió un 1,2%, hasta situarse en 234 oficinas, 3 menos que en el año anterior. El total de agencias asturianas representan el 2,7% del parque nacional. Si se compara con el comportamiento del resto de comunidades, Asturias es una de las que ha experimentado los decrecimientos más leves. Con 2,2 agencias por cada habitantes, el Principado se encuentra ligeramente por encima de la media nacional, que se encuentra en 2,02. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN ASTURIAS Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Agencias por hab. Grandes empresas Pymes TOTAL ASTURIAS ,27% 2,7% 57,26% 42,74% 2,20 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. 1

9 Asturias: Las agencias agrupadas en grandes cadenas o multinacionales (134 establecimientos) representan un 57,2% del total, mientras que las pymes suponen el 42,7% (100 oficinas). Así, la proporción de grandes empresas supera la media nacional en más de 5 puntos porcentuales. Además, si se tiene en cuenta el cierre del periodo 2007, cuando las grandes empresas representaban el 54%, esta proporción ha aumentado en más de 3 puntos, prosiguiendo la tendencia hacia la concentración en la región. 2

10 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de Illes Balears Desciende un 7% el número de agencias de viajes en Illes Balears El número de agencias se sitúa, a cierre de 2008, en 367 oficinas, 28 menos que en el año anterior Se trata de una de las comunidades con mayor presencia de pymes: dos de cada tres El archipiélago cuenta con la tasa más alta de agencias de viajes por cada habitantes, casi el doble que la media nacional Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registraron 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Illes Balears: El número de agencias de viajes de la comunidad se sitúa, a cierre de 2008, en los 367 puntos de venta, 28 establecimientos menos que en el año anterior. La cifra supone un decrecimiento del 7% con respecto a 2007, así como la confirmación de una tendencia bajista en su número de agencias (el año anterior la comunidad había registrado un descenso del 1,7%). Illes Balears es la quinta región con un mayor número de bajas en 2008, tras Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid (que descendieron en 122, 112, 59 y 32 puntos de venta, respectivamente). La comunidad alberga el 4,2% de agencias del total nacional. En Mallorca se encuentra el 80% de las agencias de la comunidad, un total de 294. Con 21 agencias menos que en 2007, su descenso es del 6,6%. Le sigue en puntos de venta Eivissa, que cerró el año con 40 agencias de viajes, una menos que el pasado año (un descenso del 2,4%). Menorca, isla en la que se concentra el 8,1% de las agencias, registró el mayor decrecimiento porcentual, superior al 14%. Con 5 bajas, registraba 30 agencias de viajes a cierre del año. Formentera contabiliza una baja, situándose en 3 agencias. Al analizar el número de agencias de viajes en relación con la población, Illes Balears ofrece el ratio más alto de entre todas las comunidades, con una media de 3,8 agencias por cada habitantes, casi duplicando la media nacional (de 2 agencias).

11 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN ILLES BALEARS Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes FORMENTERA ,00% 0,81% 0,00% 100,0% EIVISSA ,44% 10,89% 20,00% 80,00% MALLORCA ,67% 80,10% 34,35% 65,65% MENORCA ,29% 8,17% 36,67% 63,33% TOTAL ILLES BALEARS Peso sobre nacional ,09% 4,2% 32,70% 67,30% Agencias por hab. TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 3,83 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Illes Balears: De las 367 agencias de viajes baleares, 247 (el 67,3%) son pymes, lo que convierte a Illes Balears en la cuarta región con más presencia de agencias independientes, detrás de Ceuta, Melilla y Canarias, superando en 19,2 puntos la media del país. El 32,7% restante, 120 agencias, pertenecen a grandes cadenas o multinacionales. Esta proporción de agencias por tipología se mantiene prácticamente en los mismos niveles de Por islas, todas las agencias de Formentera son pymes. Mallorca y Menorca tienen una estructura muy similar, con casi dos tercios de agencias independientes. En Eivissa, más del 80% de las agencias (un total de 32) son pymes, frente a la presencia casi minoritaria de agencias (8 oficinas) vinculadas a grandes empresas.

12 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes conectadas por CC.AA. Resultados en Canarias Decrece un 3,1% el número de agencias de viajes en Canarias La comunidad cuenta con 527 oficinas a cierre de 2008, 17 menos que en el año anterior Se trata de la región con más resistencia a la concentración de agencias de viajes en grandes grupos: cerca del 70% de los establecimientos son pymes Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Canarias: El total de agencias canarias se sitúa en 527 oficinas a cierre de 2008, 17 menos que en el año anterior, lo que supone un descenso del 3,1% respecto a La mayoría de estas bajas (15 oficinas) Esto representa el cierre de 17 agencias durante el año, la mayoría de las cuales (15) fueron registradas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El archipiélago aglutina el 6,1% del total de agencias del país. Por provincias, el número de agencias es parecido: Las Palmas cuenta con 274, el 52%, y Tenerife 253, el 48%. En el reparto por islas, Tenerife, con 253 oficinas, es la que más agencias concentra del total de la comunidad: más del 45%. La Palma y El Hierro son las únicas islas que han visto aumentado su parque de agencias, 2 y 1 respectivamente. La Gomera no sufrió ninguna variación. El resto de las islas experimentaron decrecimientos, siendo el mayor el de Fuerteventura que, con 6 agencias menos, registró una caída del 18,7%. Le siguen Lanzarote y Tenerife, con 5 bajas cada una, un 14,7% y 2% menos respectivamente. Gran Canaria registró el descenso más leve, cuatro agencias menos, un 1,9%. A cierre del año, Canarias contaba con una media de 2,7 agencias de viajes por cada habitantes, ratio superior a la media nacional, establecida en 2 agencias.

13 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN CANARIAS Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Grandes empresas Pymes Agencias por hab. LAS PALMAS ,72% 52,0% 33,60% 66,40% 2,57 TENERIFE ,60% 48,0% 28,10 71,90% 2,81 Peso sobre nacional TOTAL CANARIAS ,13% 6,1% 30,74% 69,26% 2,69 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 DESGLOSE DE AGENCIAS POR ISLAS Mercado Variación (%) Peso sobre el total canario Grandes empresas Tipología Pymes EL HIERRO ,00% 0,95% 0,00% 100,0% FUERTEVENTURA ,75% 4,93% 15,38% 84,62% GRAN CANARIA ,98% 37,58% 37,37% 62,63% LA GOMERA 3 3 0,00% 0,57% 0,00% 100,0% LA PALMA ,52% 4,36% 8,70% 91,30% LANZAROTE ,71% 5,50% 24,14% 75,86% TENERIFE ,02% 46,11% 30,86% 69,14% Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Canarias: Tomando como referencia el cómputo a nivel nacional, el mercado de agencias de viajes en Canarias presenta una estructura bastante particular pues el volumen de pymes representa casi el 70% (365 oficinas) del total regional, es decir, más de 22 puntos porcentuales con respecto a la media nacional. De hecho, Canarias es la tercera región con mayor presencia de PYMES, detrás de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y seguida de Baleares. Por otra parte, en Canarias se observa una resistencia a la concentración en grandes grupos pues, si bien en los últimos años la media nacional de este parámetro se ha ido incrementando paulatinamente, en el archipiélago la pyme ha mantenido prácticamente un mismo nivel de presencia.

14 Por provincias, Tenerife cuenta con un porcentaje de pymes del 72% (197 agencias) frente a un 28% de sucursales de grandes grupos (77). Por su parte, Las Palmas cerró el año con un 66,4% de pequeñas y medianas empresas frente a un 33,6% de grandes grupos (168 y 85, respectivamente). Por islas, cabe destacar que ni El Hierro ni La Gomera cuentan con agencias pertenecientes a grandes empresas.

15 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados en Cantabria Cantabria, única comunidad autónoma donde creció el número de agencias de viajes en 2008 El número de agencias de viajes cántabras se incrementa en 6 oficinas y alcanza las 108 La concentración empresarial asciende en la región: un 65% de las agencias pertenecen a grandes cadenas de agencias o multinacionales, frente al 35% que son pymes Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Cantabria: En un contexto de descensos generalizados en todo el país, Cantabria ha sido la única región con cifras positivas en 2008, tras registrar la apertura de 6 nuevas agencias de viajes, lo que representa un crecimiento del 5,8%. Este comportamiento contrasta, además, con el registrado en el año 2007, cuando experimentó un decrecimiento del 3,7%, tras la baja de 4 agencias. A cierre de 2008, el parque de agencias cántabras es de 108, y representa el 1,2% del total de agencias del país. Por otra parte, Cantabria cuenta con una media de 1,7 agencias de viajes por cada habitantes, ratio algo inferior a la media nacional, establecida en 2 agencias. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN CANTABRIA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Grandes empresas Pymes Agencias por hab. TOTAL CANTABRIA ,88% 1,2% 64,81% 35,19% 1,78 TOTAL NACIONAL ,80% 100,0% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. 1

16 Cantabria: Casi el 65% de las agencias cántabras, 70 oficinas, pertenecen a grandes cadenas o multinacionales, cifra superior en casi 13 puntos porcentuales por encima de la media nacional. El 35% restante, 38 oficinas, son pymes. Si se compara con las proporciones registradas en 2007, se confirma la tendencia a la concentración en esta comunidad, en línea con el comportamiento nacional. Así, si en 2007 la proporción de agencias vinculadas a grandes empresas era de un 59,8%, en 2008 la concentración empresarial se incrementó en 5 puntos hasta representar casi el 65%. 2

17 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de Castilla y León Desciende un 3,2% el número de agencias de viajes en Castilla y León El parque de agencias de viajes se sitúa a cierre de 2008 en 356 oficinas, 12 menos que el año pasado Burgos y Soria registran ascensos, Ávila y Zamora se mantienen y el resto de las provincias decrecen Más del 60% de las agencias pertenecen a grandes grupos, proporción superior a la media nacional Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registraron 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Castilla y León: El número de agencias de viajes en Castilla y León descendió un 3,2% hasta las 356 oficinas. Las 12 bajas se repartieron entre las provincias de León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid, mientras que Soria y Burgos sumaron una agencia más cada una. Por su parte, Ávila y Zamora se mantuvieron en los mismos niveles que el año pasado, con 17 y 18 agencias respectivamente. Con 100 agencias de viajes, Valladolid aglutina más del 28% del total de establecimientos castellanoleoneses. Le sigue León, que con 62 agencias alberga algo más del 17% y Burgos, que con sus 57 oficinas concentra el 16%. Salamanca es la cuarta provincia con más presencia de agencias: 55, el 15,4% del total regional. Por otro lado, Soria es la provincia que menos agencias tiene a cierre de 2008: 11 oficinas. Castilla y León cuenta con 1,46 oficinas por cada habitantes, cuando la media nacional se sitúa en 2. Sin embargo, el ratio difiere entre las provincias. Zamora apenas alcanza las 0,9 agencias por habitantes; le sigue Ávila con una media de 1,01 agencias; Segovia y Soria comparten la media de 1,07 agencias y Palencia la cifra en 1,27. La media de León y Burgos es superior, un 1,3 y 1,5, respectivamente; mientras que Valladolid, con la media más alta de la región, equipara a la media nacional de 2 agencias por cada habitantes.

18 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN CASTILLA Y LEÓN Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes Agencias por hab. ÁVILA ,00% 4,8% 52,94% 47,06% 1,01 BURGOS ,79% 16,00% 68,42% 31,58% 1,53 LEÓN ,62% 17,4% 51,61% 48,39% 1,31 PALENCIA ,09% 5,6% 30,00% 70,00% 1,27 SALAMANCA ,51% 15,4% 74,55% 25,45% 1,62 SEGOVIA ,88% 4,5% 43,75% 56,25% 1,07 SORIA ,00% 3,1% 63,64% 36,36% 1,07 VALLADOLID ,66% 28,1% 61,00% 39,00% 2,03 ZAMORA ,00% 5,1% 72,22% 27,78% 0,91 Peso sobre nacional TOTAL CASTILLA Y LEÓN ,26% 4,1% 60,39% 39,61% 1,46 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Castilla y León: el 60,3% de las agencias de viajes castellano-leonesas, un total de 215, son sucursales de grandes cadenas o multinacionales, una proporción superior en más de 8 puntos a la media nacional. El 39,6% restante, 141 oficinas, son pequeñas o medianas agencias. Si se compara con el ejercicio 2007, cuando la presencia de grandes empresas era del 57,8%, se constata que Castilla y León prosigue una tendencia hacia la concentración en grandes grupos, pues en 2008 la proporción de establecimientos integrados en ellos creció en 2,5 puntos porcentuales. En todas las provincias de la comunidad predominan las oficinas pertenecientes a grandes cadenas, a excepción de Palencia y Segovia. Palencia cuenta con el porcentaje más alto de pymes, un 70%, de modo que solo 6 de sus agencias son sucursales de grandes grupos. Y en Segovia la agencia pyme representa el 56%, equivalente a 9 agencias. Salamanca y Zamora son las que cuentan con mayor presencia de grandes grupos (el 74% y el 72%, respectivamente). La concentración empresarial en Burgos, Soria y Valladolid también es bastante elevada, superior a la media nacional, mientras que León y Ávila registran una proporción entre pymes y grandes empresas muy homogénea.

19

20 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de 2008 Castilla-La Mancha Desciende un 1,4% el número de agencias de viajes en Castilla-La Mancha El parque regional de agencias se sitúa a cierre de 2008 en 210 oficinas, 3 menos que en el año anterior La región registra un índice de concentración empresarial siete puntos superior a la media nacional Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Castilla-La Mancha: A cierre de 2008, el total de agencias de viajes en Castilla-La Mancha se sitúa en 210 (3 agencias menos que en el año anterior), lo que representa un descenso porcentual del 1,4%. La región representa el 2,4% del parque nacional de agencias. En cifras absolutas, Guadalajara y Toledo han registrado bajas de agencias de viajes 3 y 2, respectivamente, mientras que Ciudad Real suma dos agencias nuevas, hasta las 57; y Albacete y Cuenca no sufren ninguna variación, manteniendo los niveles registrados en 2007 con 50 y 16 agencias, respectivamente. Toledo concentra el 28,6% de las agencias de la región, seguida de Ciudad Real, que agrupa el 27,1% y de Albacete, con el 23,8%. Castilla-La Mancha tiene un promedio de 1,08 agencias por cada habitantes, casi la mitad que la media nacional, cifrada en 2 agencias. El ratio difiere por provincias, de modo que Toledo registra el más bajo, 0,9 agencias por habitantes, mientras que Guadalajara el más alto: 1,3 agencias.

21 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN CASTILLA LA MANCHA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes Agencias por hab. ALBACETE ,00% 23,8% 50,00% 50,00% 1,28 CIUDAD REAL ,64% 27,1% 50,88% 49,12% 1,08 CUENCA ,00% 7,6% 81,25% 18,75% 0,76 GUADALAJARA ,00% 12,9% 55,56% 44,44% 1,34 TOLEDO ,23% 28,6% 70,00% 30,00% 0,97 TOTAL CASTILLA LA MANCHA Peso sobre nacional ,41% 2,4% 59,05% 40,95% 1,08 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Castilla-La Mancha: De las 210 agencias de viajes de la comunidad, 124 (el 59,06%) pertenecen a grandes cadenas y 86 son pymes (el 40,9%). La presencia de grandes grupos en la región es superior en más de 7 puntos porcentuales a la media nacional. Además, si se compara con los niveles registrados en 2007, cuando el 54% de las agencias castellano-manchegas se integraba en grandes grupos, se observa que Castilla- La Mancha prosigue una tendencia hacia la concentración empresarial. El reparto de agencias por tipología difiere de forma significativa entre las provincias. Cuenca y Toledo son las que cuentan con una mayor presencia de grandes grupos, el 81% y 70% de sus agencias, respectivamente (13 y 42 agencias). En Albacete, la proporción es del 50%.

22 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de Cataluña Desciende un 7,5% el número de agencias de viajes en Cataluña Con 122 establecimientos menos que en el año anterior, se trata de la comunidad que más ha visto reducido su parque de agencias, que se sitúa en locales a cierre de 2008 El 52,2% de las agencias catalanas son pymes, un porcentaje superior al de la media nacional Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registraron 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Cataluña: La cifra de agencias de viajes en Cataluña descendió un 7,5% en 2008, hasta situar en el número de oficinas ubicadas en la región. Se trata de la comunidad española que experimentó el mayor descenso en el parque de agencias en cifras absolutas (122 agencias menos), seguida de Andalucía, con 112 bajas y, a mayor distancia, Comunidad Valenciana con 59. Cataluña es la segunda española que más agencias de viajes alberga (el 17,2% del total nacional), precedida de Madrid (casi el 22%) y seguida por Andalucía (12,2%). La región cuenta con una media de 2,2 agencias por cada habitantes, algo por encima de la media nacional, cifrada en 2. En cuanto a las provincias catalanas, todas experimentaron descensos en el número de agencias. En cifras absolutas, el más significativo se registró en Barcelona, donde cerraron 86 agencias de viajes (un decrecimiento del 6,4% respecto al año anterior). Barcelona fue también la provincia española donde, en términos absolutos, se produjeron más bajas. Girona registró una caída del 14,5%, 17 agencias menos, mientras que en Lleida y Tarragona las bajas fueron 9 y 10, descensos del 15,2% y 9,2%, respectivamente.

23 La provincia de Barcelona aglutina más del 80% de las agencias de viajes de la comunidad. Girona y Tarragona agrupan una proporción de agencias similar, cercana al 7% (en torno a las 100 agencias), mientras Tarragona concentra la cifra más baja, un 3,3% del total regional, 50 oficinas. Al analizar el número de agencias de viajes por cada habitantes, Barcelona presenta una media superior a nacional: 2,5 agencias por cada habitantes, mientras que las tres provincias restantes están por debajo de esta media, en torno a 1,5 agencias. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN CATALUÑA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes Agencias por hab. BARCELONA ,45% 83,4% 48,96% 51,04% 2,50 GIRONA ,53% 6,7% 40,00% 60,00% 1,66 LLEIDA ,25% 3,3% 42,00% 58,00% 1,43 TARRAGONA ,26% 6,6% 42,86% 57,14% 1,43 Peso sobre nacional TOTAL CATALUÑA ,54% 17,2% 47,73% 52,27% 2,24 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Cataluña: El mercado de agencias de viajes de Cataluña se mantiene por debajo de los niveles de concentración empresarial de la media nacional. De sus agencias, el 47,73% (714 oficinas) pertenecen a grandes cadenas o multinacionales, mientras que el 52,2 restante (782), son pequeñas y medianas. Por provincias, Barcelona es la única en la que predominan las agencias pertenecientes a grandes cadenas, si bien la proporción está muy igualada: 48,9% grandes y 51,0% pymes. Por su parte, la que más pymes aglutina es Tarragona, donde esta tipología de agencias representa el 57,1%.

24 Si se compara con el comportamiento registrado en 2007, cuando las grandes cuentas representaron el 48% del total regional, Cataluña presenta una mayor resistencia hacia la concentración, un fenómeno que difiere de la tendencia media a nivel nacional.

25 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de 2008 Comunidad Valenciana Desciende un 6,9% el número de agencias de viajes en la Comunidad Valenciana El parque de agencias se sitúa a cierre de 2008 en 786 establecimientos, 59 menos que el año anterior El 54,3% de las agencias valencianas son pymes, frente al 45% que pertenecen a grandes grupos La región cuenta con 1,7 agencias por cada habitantes, media inferior a la nacional Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Comunidad Valenciana: A cierre de 2008, el número de agencias de viajes en la Comunidad Valenciana se sitúa en 786, lo que representa un 6,9% menos con respecto a En cifras absolutas, este descenso supone la baja de 59 agencias y sitúa a la comunidad en la tercera región del país que mayores decrecimientos registra, tras Cataluña y Andalucía. Por otro lado, con cerca de 800 agencias, la Comunidad Valenciana representa el 9% del total nacional de agencias y ocupa la cuarta posición en cuanto al número de establecimientos, precedida por Madrid, Cataluña y Andalucía. En cifras absolutas, la provincia de Valencia es la que ha registrado el mayor número de bajas: 35, que representan un descenso del 7,8%. Le sigue Alicante, con una caída del 6,8% (22 agencias menos). A mayor distancia figura Castellón, que pierde 2 agencias (un descenso del 2,5%). La Comunidad Valenciana cuenta con 1,7 agencias de viajes por cada habitantes, cifra inferior a la media española que se sitúa en 2. En concreto, Valencia y Alicante tienen 1,7 agencias por cada habitantes, mientras que en Castellón cuenta con 1,3.

26 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes Agencias por hab. ALICANTE ,22% 38,2% 35,33% 64,67% 1,76 CASTELLÓN ,53% 9,8% 58,44% 41,56% 1,38 VALENCIA ,88% 52,0% 50,86% 49,14% 1,79 Peso sobre nacional TOTAL COM. VALENCIANA ,98% 9,0% 45,67% 54,33% 1,73 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Comunidad Valenciana: El reparto entre pymes y agencias pertenecientes a grandes grupos en la Comunidad Valenciana difiere con respecto al resto del país. Así, el 54,3% de las oficinas valencianas son pymes, 6,2 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que presenta mayores niveles de concentración. Por provincias, Alicante muestra el mayor volumen de pymes (194 oficinas, un 64% del total), mientras que en Castellón, por el contrario, predominan las sucursales de grandes grupos (45 oficinas, un 58% del total). Valencia presenta una proporción muy homogénea entre estas dos tipologías de agencias.

27 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. en 2008 Resultados de Extremadura Desciende en 11 oficinas el número de agencias de viajes en Extremadura La media de agencias en la región es de 1 agencia por cada habitantes, un punto por debajo de la media nacional Se trata de la comunidad en la que más se acusa el crecimiento de la concentración en grandes grupos, ocho puntos por encima del año anterior El 68% de las agencias extremeñas pertenecen a grandes cadenas, frente al 32% de pequeñas y medianas empresas Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Extremadura: El total de agencias en Extremadura a cierre de 2008 se sitúa en 88, lo que representa un descenso del 11% respecto al año Esta caída se traduce en el cierre de 11 agencias, de las cuales 5 se registraron en Badajoz y 6 en Cáceres. El total de agencias extremeñas representa el 1% del parque total del país. Extremadura cuenta con 1 agencia de viajes por cada habitantes, mientras que la media española se sitúa en 2 establecimientos. Badajoz, con 53 agencias de viajes, concentra más del 60% de las oficinas, mientras que Cáceres aglutina 35, casi el 40% de la región. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN EXTREMADURA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes Agencias por hab. BADAJOZ ,62% 60,2% 62,26% 37,74% 0,85 CÁCERES ,63% 39,8% 77,14% 22,86% 1,00 Peso sobre nacional TOTAL ,11% 1,0% 68,18% 31,82% 0,91

28 EXTREMADURA TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06%% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Extremadura: La concentración empresarial en el mercado de agencias de viajes extremeñas es muy significativa, y supera la media española en 16 puntos porcentuales. Así, mientras que en España casi el 52% de las agencias son sucursales de cadenas nacionales o internacionales, en Extremadura las agencias propiedad de grandes grupos asciende al 68,1%. Si se compara con los datos de 2007, cuando las grandes empresas representaban el 60,6% del total extremeño, se constata que en 2008 se acusa la tendencia hacia la concentración, que en el caso extremeño se incrementa en ocho puntos. Esta tendencia a la concentración es especialmente acusada en la provincia de Cáceres, donde sólo el 22,86% de las oficinas son pymes.

29 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de Galicia El número de agencias de viajes en Galicia desciende un 2,6%, y se sitúa en 399 oficinas A Coruña, Lugo y Ourense registran descensos, mientras que Pontevedra mantiene su volumen de agencias El promedio de la comunidad es de 1,6 agencias por cada habitantes Las agencias gallegas se reparten al 50% entre pymes y grandes cadenas Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Galicia: A cierre de 2008, Galicia contaba con 399 agencias de viajes, 11 oficinas menos que en el año anterior, lo que supone un decrecimiento del 2,6% en su parque de agencias. La región representa el 4,6% del total de agencias del país y cuenta con 1,4 agencias por cada habitantes, por debajo de la media nacional situada en 2 establecimientos. Todas las provincias experimentaron un descenso en el número de agencias, a excepción de Pontevedra, que no sufrió ninguna variación manteniéndose en las 157 oficinas. En cifras absolutas, A Coruña es la provincia que registró más bajas, un total de 6, lo que representa un descenso del 3,1%. Ourense contabilizó 4 bajas, un decrecimiento del 11%, mientras que Lugo perdió una oficina, quedándose con 28. A Coruña agrupa el 46% de las agencias de la comunidad, seguida de Pontevedra, que aglutina el 39,3%.

30 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN GALICIA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes Agencias por hab. A CORUÑA ,17% 45,9% 49,18% 50,82% 1,67 LUGO ,45% 7,0% 57,14% 42,86% 0,82 OURENSE ,43% 7,8% 45,16% 54,84% 1,04 PONTEVEDRA ,00% 39,3% 52,23% 47,77% 1,66 Peso sobre nacional TOTAL GALICIA ,68% 4,6% 50,63% 49,37% 1,48 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Galicia: En Galicia el reparto entre pymes y grandes empresas es muy homogéneo, y en línea con la media nacional. De las 399 agencias, 202 (el 50,6%) pertenecen a grandes cadenas. Las 197 restantes (el 49,3%) son pymes. Por provincias, hay cierta disparidad en las respectivas proporciones PYME/gran grupo. Ourense es la que cuenta con una mayor presencia de pymes, ya que éstas representan casi el 55% del total de agencias de la provincia (17 oficinas). Le sigue A Coruña, con el 50,8% de pequeñas y medianas empresas (93 oficinas). En Lugo y Pontevedra predominan los grandes grupos empresariales, que suponen un 57,1% y un 52,2%, respectivamente, del total de agencias del mercado.

31 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de 2008 La Rioja La Rioja mantiene 65 agencias de viajes, una menos que el año anterior Con el 70% de las agencias integradas en grandes grupos, la comunidad es la segunda de España en niveles de concentración empresarial La comunidad registra una media de 2,1 agencias por cada habitantes Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de La Rioja: El número de agencias de viajes riojanas conectadas a Amadeus España se sitúa, a cierre de 2008, en 65 establecimientos, uno menos que el año anterior. Se trata de uno de los decrecimientos más leves experimentados en el parque de agencias de las comunidades autónomas españolas. En la actualidad, La Rioja alberga el 0,7% de las agencias de viajes del país. Con 2,2 agencias por cada habitantes, esta región se encuentra ligeramente por encima de la media nacional, que se encuentra en las 2 agencias. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN LA RIOJA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Grandes empresas Pymes Agencias por hab. TOTAL LA RIOJA ,52% 0,7% 70,77% 29,23% 2,14 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02

32 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06%% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. La Rioja: A diferencia del reparto a nivel nacional, las 46 agencias riojanas que son propiedad de grandes grupos representan más del 70% del total de establecimientos, frente al 29,2% de pymes (19 agencias). La comunidad supera en casi 19 puntos a la media nacional en cuanto a presencia de grandes cadenas, convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma en concentración empresarial, por detrás del País Vaso, y por delante de Navarra.

33 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de 2008 Comunidad de Madrid Desciende en un 1,6% el número de agencias de viajes de la Comunidad de Madrid El parque actual de agencias de viajes en la región se sitúa en oficinas, 32 menos que en 2008 Madrid alberga una de cada cinco agencias de viajes españolas, y cuenta con 3,1 agencias por cada habitantes Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Madrid: A cierre de 2008, el número de agencias de viajes en la Comunidad de Madrid se situó en agencias, lo que supone un descenso del 1,6%. Con 32 locales menos que en el año anterior, Madrid es la cuarta región española en la que más agencias de viajes se cerraron, precedida de Cataluña (con 122 cierres), Andalucía (con 112) y Comunidad Valenciana (con 59 cierres). La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con casi el 22% de las agencias de viajes del país. La región tiene 3,1 agencias por cada habitantes (la media nacional se cifra en 2 oficinas por cada habitantes). Se trata de la segunda comunidad española con más agencias en relación con su población, superada solo por Baleares (con 3,8 agencias por cada habitantes). AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN MADRID Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Grandes empresas Pymes Agencias por hab. TOTAL MADRID ,65% 21,9% 56,07% 43,93% 3,18 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02

34 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Madrid: La Comunidad de Madrid cuenta con unos niveles de concentración empresarial superiores a la media. De las agencias de la región, 1.067, el 56%, son sucursales de grandes cadenas, mientras que el 43% restante, 836 oficinas, son pymes. Este reparto por tipología se mantiene prácticamente invariable respecto a los registrados en 2007.

35 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de Región de Murcia Decrece un 5,8% el número de agencias de viajes en la Región de Murcia El parque de agencias se sitúa a cierre de 2008 en 179 oficinas, 11 menos que en el año anterior El 60% de las agencias de la región son pymes, un porcentaje muy superior al de la media nacional, donde casi el 52% de las oficinas se integran en grandes grupos Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Región de Murcia: El número de agencias de viajes murcianas conectadas a Amadeus España a cierre de 2008 descendió un 5,8% (11 agencias menos que en el año anterior), con lo que el total regional se sitúa en 179 oficinas. El volumen de agencias murcianas supone el 2,1% del parque nacional. Con un ratio de 1,36 agencias por cada habitantes, la Región de Murcia se encuentra por debajo de la media española, situada en 2 agencias. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN MURCIA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Grandes empresas Pymes Agencias por hab. TOTAL MURCIA ,79% 2,1% 39,66% 60,34% 1,36 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02

36 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06%% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Región de Murcia: La presencia de pequeñas y medianas agencias frente a aquéllas que pertenecen a grandes grupos difiere notablemente del cómputo nacional. Así, las pymes en Murcia representan un 60,3%, es decir, casi 12 puntos porcentuales más por encima de la media. El 39,6% restante son sucursales de grandes cadenas.

37 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de Navarra Desciende en 5 oficinas el numero de agencias de viaje en Navarra, y se sitúa en 108 establecimientos Navarra cuenta con 1,8 agencias de viajes por cada habitantes Más del 70% de las agencias de la comunidad pertenece a grandes cadenas, porcentaje 18 puntos por encima de la media nacional Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de Navarra: El número de agencias de viajes conectadas a Amadeus España a cierre de 2008 experimentó un decrecimiento del 4,4% en comparación con el año pasado. Con la pérdida de 5 agencias, la región alcanza los 108 puntos de venta, cifra que representa un peso del 1,2% sobre el total nacional. Navarra tiene 1,8 agencias por cada habitantes, cifra que se sitúa levemente por debajo de la media nacional, 2 agencias. AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN NAVARRA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Grandes empresas Pymes Agencias por hab. TOTAL NAVARRA ,42% 1,2% 70,37% 29,63% 1,87 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales.

38 Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. Navarra: El porcentaje de agencias navarras propiedad de grandes grupos empresariales es significativo, y supera la media española en 18 puntos porcentuales. Mientras que en España casi el 52% de las agencias son sucursales de cadenas nacionales o internacionales, en Navarra lo son el 70,3%, esto es, 76 establecimientos. El 29,6% restante de la región, 32 oficinas, son pymes.

39 AMADEUS ESPAÑA Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. Resultados de 2008 País Vasco El número de agencias de viajes en el País Vasco experimenta un leve descenso del 1,2% en 2008 A cierre de 2008, el parque de agencias se sitúa en 552 oficinas, 7 menos que el año anterior Vizcaya aglutina más de la mitad de las agencias vascas El País Vasco (con cerca del 80% de las agencias agrupadas en grandes cadenas), continúa siendo la región con mayor volumen de concentración Madrid, 5 de febrero de Amadeus España, proveedor de tecnología para el sector del viaje y líder en la distribución de productos turísticos, publica hoy las cifras de agencias de viajes conectadas a su sistema de reservas por Comunidades Autónomas y provincias a cierre del año 2008, así como su tipología. Por su posición en el mercado, estos parámetros sirven de indicador del mercado de agencias de viajes en España y contribuyen a elaborar una radiografía precisa de la estructura y cambios en este sector. Crecimiento de agencias de viajes Nacional: El número de agencias de viajes conectadas al sistema de reservas Amadeus a cierre de 2008 se sitúa en 8.689, lo que representa un decrecimiento del 4,8% con respecto a las agencias contabilizadas en En cifras absolutas, se registran 438 agencias menos. Este descenso sitúa el parque de agencias en niveles de País Vasco: El número de agencias de viajes del País Vasco decreció un 1,2% en 2008, hasta situarse en 552, 7 puntos de venta menos que el año anterior. Estas 552 agencias representan el 6,4% del total nacional y convierten a la región en la quinta que más oficinas alberga, precedida por Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Vizcaya, que concentra el 55% del total de agencias, experimentó el cierre de 5 establecimientos, situándose en las 303 oficinas. Álava también registra el mismo número de bajas, acabando el año con 65 agencias. Por el contrario, Guipúzcoa, la segunda con mayor volumen de agencias, registró un crecimiento tras sumar 3 nuevas aperturas, hasta situarse en los 184 establecimientos. El País Vasco registra un promedio de 2,6 agencias de viajes por cada habitantes, mientras que la media española se sitúa en las 2.

40 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN PAÍS VASCO Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Grandes empresas Tipología Pymes Agencias por hab. ÁLAVA ,14% 11,8% 69,23% 30,77% 2,29 GUIPÚZCOA ,66% 33,3% 77,72% 22,28% 2,60 VIZCAYA ,62% 54,9% 82,18% 17,82% 2,70 Peso sobre nacional TOTAL PAÍS VASCO ,25% 6,4% 79,17% 20,83% 2,61 TOTAL NACIONAL ,80% 100,00% 51,94% 48,06% 2,02 Estructura del mercado de agencias de viajes Nacional: A cierre de 2008, el 51,94% de las agencias conectadas a Amadeus España (un total de 4.513) eran sucursales de grandes empresas, es decir, pertenecientes a cadenas nacionales o a multinacionales. Por el contrario, el 48,06% del total (4.176 oficinas de agencias) son pymes. Las cifras constatan el paulatino proceso de concentración en grandes redes que ha venido dándose en España a lo largo de los últimos años en 2004, el 55% de las agencias eran pymes, casi siete puntos porcentuales por encima de la cifra actual. No obstante, el sector continúa presentando una gran proporción de agencias independientes en comparación con otros mercados maduros europeos. País Vasco: 437 de las 552 agencias vascas (el 79,1%) pertenecen a grandes grupos, lo que convierte al País Vasco en la región con mayor penetración de grandes cadenas de agencias de viajes, superando en más de 27 puntos porcentuales la media nacional. Las 115 oficinas restantes, el 20%, son pymes. En concreto, las 249 agencias de Vizcaya pertenecientes a grandes grupos (el 82% del total de la provincia), hacen de esta provincia la de mayores niveles de concentración empresarial. Guipúzcoa y Álava también registran porcentajes muy superiores a la media nacional en este apartado: 77% y 69%, respectivamente.

41 ANEXO A LA NOTA DE PRENSA: Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. de 2008 Evolución de las agencias de viajes CEUTA Resultados 2008 AGENCIAS DE VIAJES CONECTADAS A AMADEUS ESPAÑA EN CEUTA Mercado Variación (%) Peso sobre la CC.AA. Tipología Grandes empresas Pymes Agencias por hab. TOTAL CEUTA ,67% 0,2% 26,67% 73,33% 2,35 TOTAL NACIONAL ,80% 100,0% 51,94% 48,06% 2,02 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE AGENCIAS DE VIAJES EN CEUTA

Crece la concentración y se mantiene el número de agencias de viajes en España

Crece la concentración y se mantiene el número de agencias de viajes en España Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. en el primer de 2008 Crece la concentración y se mantiene el número de agencias de viajes en España La cifra de agencias de viajes usuarias del sistema Amadeus

Más detalles

Desciende un 10,7% el número de agencias de viajes en España

Desciende un 10,7% el número de agencias de viajes en España Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. en el primer de Desciende un 10,7% el número de agencias de viajes en España La cifra de agencias usuarias del sistema Amadeus se sitúa a cierre del primer de

Más detalles

Desciende un 4,8% el número de agencias de viajes en España durante el pasado año

Desciende un 4,8% el número de agencias de viajes en España durante el pasado año 2008 Desciende un 4,8% el número de agencias de viajes en España durante el pasado año Tras una década de crecimientos extraordinarios, 2008 se cerró con 438 agencias de viajes menos en nuestro país A

Más detalles

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España Amadeus España Evolución de las agencias de viajes por CC.AA. - Resultados de El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España El total de puntos de venta asociados al sistema Amadeus alcanza los

Más detalles

El número de agencias de viajes españolas toca techo en 2007

El número de agencias de viajes españolas toca techo en 2007 Barómetro de agencias de viajes por CC.AA. en 2007 El número de agencias de viajes españolas toca techo en 2007 Por primera vez, el porcentaje de agencias integradas en grandes empresas supera al de pymes

Más detalles

Resultados de reservas aéreas y agencias de viaje por Comunidades Autónomas en 2004 Pág.

Resultados de reservas aéreas y agencias de viaje por Comunidades Autónomas en 2004 Pág. Resultados de reservas aéreas y agencias de viaje por es Autónomas en 2004 Pág. Barómetro 2 Andalucía 5 Aragón 8 Asturias 10 Baleares 11 Canarias 13 Cantabria 15 Castilla La Mancha 15 Castilla León 18

Más detalles

SAVIA Amadeus crece un 8% al realizar 18,4 millones de reservas aéreas en el primer semestre de 2005

SAVIA Amadeus crece un 8% al realizar 18,4 millones de reservas aéreas en el primer semestre de 2005 NOTA DE PRENSA Resultados de reservas aéreas y agencias de viajes en el primer semestre de crece un 8% al realizar 18,4 millones de reservas aéreas en el primer semestre de Madrid, Canarias, Cataluña,

Más detalles

Resultados de reservas aéreas y agencias de viaje por Comunidades Autónomas para el primer semestre de 2004 Pág.

Resultados de reservas aéreas y agencias de viaje por Comunidades Autónomas para el primer semestre de 2004 Pág. Resultados de reservas aéreas y agencias de viaje por es Autónomas para el primer semestre de Pág. Barómetro 2 Andalucía 5 Aragón 7 Asturias 9 Baleares 10 Canarias 12 Cantabria 14 Castilla La Mancha 15

Más detalles

ELECCIONES LOCALES 2007

ELECCIONES LOCALES 2007 ELECCIONES LOCALES 27 Parte I SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local Estos comicios tuvieron lugar el 27 de mayo de 2.7. ELECCIONES LOCALES 2.7 De acuerdo

Más detalles

El número de agencias de viajes en España desciende un 12,4% durante el pasado año

El número de agencias de viajes en España desciende un 12,4% durante el pasado año BARÓMETRO 2010 zresultados del año{ El número de agencias de viajes en España desciende un 12,4% durante el pasado año La media nacional se sitúa en 1,4 agencias por cada 10.000 habitantes A cierre de

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2018

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2018 Dinámica Empresarial Febrero 218 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA Andalucía, en el mes de diciembre, vuelve a registrar datos negativos en creación de empresa, inferior en más de 4,5 puntos al registrado

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 214 Datos a 31 de diciembre de 214 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 23.7 13.776

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 215 Datos a 28 de febrero de 215 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 32.65 18.731

Más detalles

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO - Extremadura (1.168 altas más que en 2013) y País Vasco (+1.849 altas que las producidas en los tres primeros meses de 2013) lideran el crecimiento de altas en España en este primer trimestre de 2014.

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de JULIO DE 217 Datos a 31 de julio de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 794.921

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 217 Datos a 28 de febrero de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 48.81

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 216 Datos a 31 de diciembre de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE MARZO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.153.54 579.751 573.753 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE JUNIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.253.5 63.2 623.3 Con usuario y contraseña

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 DE FEBRERO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.123.248 564.39 558.939 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE JULIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.288.19 647.354 64.665 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE SEPTIEMBRE DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.352.275 678.761 673.514 Con

Más detalles

2.- Brecha salarial por tramos de ingresos. 3.- Brecha salarial por franjas de edad. En términos absolutos

2.- Brecha salarial por tramos de ingresos. 3.- Brecha salarial por franjas de edad. En términos absolutos SUMARIO 1.- entre hombres y es 2.- por tramos de ingresos 3.- por franjas de edad. En términos absolutos 4.- por franjas de edad. En términos porcentuales 5.- por debajo del SMI 6. por sectores 6.1- Andalucía

Más detalles

Borradores confirm. IRPF 2007

Borradores confirm. IRPF 2007 I.R.P.F. 2007/2008 BORRADORES CONFIRMADOS Datos I.R.P.F. 2007 a : 26/05/2008 Datos I.R.P.F. 2008 a : 26/05/2009 DELEGACIONES PROVINCIALES Borradores confirm. IRPF 2007 Borradores confirm. IRPF 2008 Variación

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 254.991 592 0,23 254.399-18.907-6,90 273.898 Mujeres 224.721-746

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MAYO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 241.238-9.583-3,82 250.821-20.416-7,80 261.654 Mujeres 216.774-7.152-3,19

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 59.141 57.809-1.332-2,25 CADIZ 152.034 154.029 1.995 1,31 CORDOBA 73.094 70.104-2.990-4,09 GRANADA 85.605 84.542-1.063-1,24 HUELVA 49.409 50.986 1.577 3,19 JAEN 52.941 49.687-3.254-6,15

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Abril 2017

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Abril 2017 Dinámica Empresarial Abril 217 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA La dinámica empresarial en España y Andalucía está teniendo un mal comienzo de año con registros negativo en creación de empresa en tasa

Más detalles

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Marzo 2018

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Marzo 2018 Informe mensual autónomos Marzo 2018 Andalucía, en el mes de febrero de 2018 y tras cinco meses con datos negativos comienza a dar resultados positivos en el número de trabajadores autónomos, y superior

Más detalles

Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%) lideran el crecimiento de autónomos en 2017

Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%) lideran el crecimiento de autónomos en 2017 - Once comunidades ganaron autónomos en hasta abril. En seis descienden. - En 26 de las 50 provincias registran crecimientos en cuanto al número de autónomos en el primer cuatrimestre de 2017, situándose

Más detalles

AUMENTAN LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS UN 11,4% Y LAS BAJAS DISMINUYEN UN 13,6%

AUMENTAN LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS UN 11,4% Y LAS BAJAS DISMINUYEN UN 13,6% - Galicia (+16,1%), Castilla la Mancha (+16,1%) y Extremadura (+15,5%), comunidades en las que más aumentan las altas de autónomos con respecto a 2009. - Castilla la Mancha (-19,4%), Comunidad Valenciana

Más detalles

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SUPERFICIES (ha) EXISTENCIAS INDICADORES ralo de de arbórea A Coruña IFN3 1997 371.475 0 29.714 401.189

Más detalles

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Noviembre 2017

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Noviembre 2017 Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Noviembre 2017 Andalucía, en octubre, vuelve a registrar datos negativos en el número de trabajadores autónomos, y superior a la media española, en tasa intermensual.

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 134.726 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 200.618 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 68.423 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 268.328 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016 Prestaciones de la Seguridad Social Año 2016 Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar 2 Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 278.509 3 PRESTACIÓN DE

Más detalles

Las altas de autónomos descienden un 5,8% en 2015 y las bajas un 1,4% con respecto a 2014

Las altas de autónomos descienden un 5,8% en 2015 y las bajas un 1,4% con respecto a 2014 - Cada día se dieron de alta en 2015 2.018 autónomos. - Lorenzo Amor: la mayor expectativa en el trabajo por cuenta ajena en 2015 ha provocado una reducción en el trabajo por cuenta propia. Las altas de

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS % Variación interanual TOTAL PERCIBIDOS

Más detalles

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Sector Público Administrativo Estatal con presupuesto

Más detalles

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012 Lugar y fecha: Madrid 27 de diciembre de 2013 Análisis Randstad: La siniestralidad en el mercado laboral Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE NUMERO DE PROCESOS PERCIBIDOS PADRE

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes JULIO 2015 AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Julio 2015 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 174.117-6.038-3,35 180.155-31.951-15,51 206.068

Más detalles

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Julio 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 119.765-2.717-2,22 122.482-9.630-7,44 129.395 Mujeres 117.886 194 +0,16 117.692-5.887-4,76 123.773 Ambos sexos 237.651-2.523-1,05

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD ENERO SEPTIEMBRE 2014

Más detalles

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza.

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza. - Siete comunidades ganaron autónomos en el primer trimestre del año. En diez descienden. - Únicamente 17 de las 50 provincias registran crecimientos en cuanto al número de autónomos en el primer trimestre

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR CUIDADO Año 2012 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR CUIDADO Año 2012 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD AÑO 2012 (acumulado) NUMERO DE PROCESOS

Más detalles

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Febrero 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 140.963 4.582 +3,36 136.381-14.553-9,36 155.516 Mujeres 135.179 3.766 +2,87 131.413-10.938-7,49 146.117 Ambos

Más detalles

LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES

LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES LOS SÉPTIMOS COMICIOS LOCALES Parte I SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local El domingo 25 de mayo de 2003 se celebraron en España las elecciones municipales

Más detalles

- España suma autónomos en el último año Canarias, Comunidad de Madrid e Islas Baleares lideran el crecimiento de autónomos en el último año

- España suma autónomos en el último año Canarias, Comunidad de Madrid e Islas Baleares lideran el crecimiento de autónomos en el último año - 20 provincias españolas suman autónomos en el último año, registrando los mayores aumentos Santa Cruz de Tenerife (+2,9%), Málaga (+2,7%) y Las Palmas (+2,5%) - Los varones suponen el 53,7% de los nuevos

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/junio 2014 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/junio 2014 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD ENERO-JUNIO 2014 TOTAL MATERNIDAD

Más detalles

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) DELEGACIONES PROVINCIALES Solicitadas (nº) Pagadas

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /01/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/25870 10/01/2018 68775 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: En documento anexo

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros 18 de enero de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Octubre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual

Más detalles

Baleares (+26,4%), Cataluña (+7%) y Navarra (+7%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer semestre de 2017

Baleares (+26,4%), Cataluña (+7%) y Navarra (+7%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer semestre de 2017 - El primer semestre de 2017 cierra con 19.033 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 44.201 autónomos. - Por provincias, únicamente Soria y Palencia registraron descenso en cuanto al

Más detalles

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Junio 2017

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Junio 2017 Informe mensual autónomos Junio 2017 Andalucía, continúa en mayo con su ritmo de crecimiento, en el número de autónomos registrado en el RETA, y superior a la media española En mayo de 2017 hay 10.109

Más detalles

Cada día de 2018 se sumaron 380 nuevos autónomos

Cada día de 2018 se sumaron 380 nuevos autónomos - El RETA suma hasta mayo 57.022 autónomos - Andalucía (+14.949 autónomos), Islas Baleares (+9.137 autónomos), Comunidad Valenciana (+7.734), Cataluña (+7.388 nuevos autónomos) y la Comunidad de Madrid

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual y alcanza los euros 1 de febrero de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Noviembre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual

Más detalles

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre 27 de enero de 25 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 23 Octubre 24. Datos provisionales El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en 123.975 euros en octubre

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros 29 de noviembre de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Agosto 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera

Más detalles

Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a través de productos mixtos y de renta variable

Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a través de productos mixtos y de renta variable Informe Observatorio Inverco: La inversión en Planes de Pensiones Individuales por CC.AA y provincias Casi 6 de cada 10 euros ahorrados en Planes de Pensiones se canalizan a través de productos mixtos

Más detalles

! Maternidad! Paternidad! Excedencias por cuidado familiar

! Maternidad! Paternidad! Excedencias por cuidado familiar ! Maternidad! Paternidad! Excedencias por cuidado familiar (Acumulado enero/diciembre) MATERNIDAD, PATERNIDAD Y EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR ÍNDICE Página Prestación de Maternidad 3. Número de procesos

Más detalles

ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento

ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA 2013 Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento ESPAÑA 2 Presentación y Bienvenida El presente estudio está enfocado exclusivamente en el ámbito

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Abril 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

El número de accidentes laborales aumenta un 7% durante el último año

El número de accidentes laborales aumenta un 7% durante el último año Lugar y fecha: Madrid 24 de abril de 2017 Análisis Randstad Siniestralidad Laboral en la última década El número de accidentes laborales aumenta un 7% durante el último año La tasa de incidencia, que mide

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

ALUMNADO MATRICULADO ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL

ALUMNADO MATRICULADO ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL 1. Alumnado matriculado por enseñanza. Todos los centros s Formativos de FP Sup. Prog. Cualifica. Prof. Ini. (2) 7.763.573 429.839 1.441.153 2.748.962 31.126 1.783.856 624.287 45.768 288.708 265.601 7.456

Más detalles

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria Los golpes de chapa crecen un 2,78% en 2016 La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria Los periodos vacacionales presentan menos accidentes de tráfico sin heridos Los viernes

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR 217 Trimestre 1 o CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO Autonomía 1 er trim trim 3 er trim trim Total acumulado m 3 m 3 m 3 m 3 trimestral (m 3 ) Andalucía

Más detalles

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) DATOS NACIONALES IRPF 2012 13/12

Más detalles

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES Parte I SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local Las cuartas elecciones municipales tuvieron lugar el 26 de mayo de 1.991

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Noviembre 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total

Más detalles

Islas Baleares (+12%), Andalucía (+3,4%) y Comunidad Valenciana (+2,8%) lideran el crecimiento de autónomos en el primer semestre de 2018

Islas Baleares (+12%), Andalucía (+3,4%) y Comunidad Valenciana (+2,8%) lideran el crecimiento de autónomos en el primer semestre de 2018 - Todas las Comunidades ganan autónomos, frente a 2017 donde había tres que estaban en negativo. - Únicamente seis de las 50 provincias no logran sumar autónomos en los seis primeros meses del año: Ourense,

Más detalles

La contratación indefinida de mujeres menores de 25 años ha descendido un 59%

La contratación indefinida de mujeres menores de 25 años ha descendido un 59% Lugar y fecha: Madrid 5 de marzo de 2014 Informe 2007-2013 de la contratación indefinida en mujeres La contratación indefinida de mujeres menores de 25 años ha descendido un 59% La coyuntura económica

Más detalles

Aragón (+10,1%), Cataluña (+9,5%), Andalucía (+8,5%) y Comunidad Valenciana (+8,5%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en 2014

Aragón (+10,1%), Cataluña (+9,5%), Andalucía (+8,5%) y Comunidad Valenciana (+8,5%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en 2014 - El crecimiento de autónomos extranjero ha triplicado el registrado en el conjunto del RETA. - 2014 registra el mayor crecimiento de autónomos extranjeros desde el inicio de la crisis y se sitúa en una

Más detalles

Comunidad Valenciana, Cantabria y Castilla y León, las regiones con menor siniestralidad laboral

Comunidad Valenciana, Cantabria y Castilla y León, las regiones con menor siniestralidad laboral Lugar y fecha: Madrid 23 de abril de 2014 II Informe Randstad sobre siniestralidad laboral Comunidad Valenciana, Cantabria y Castilla y León, las regiones con menor siniestralidad laboral En 2013 se registraron

Más detalles

Navarra (+7,7%), Islas Baleares (+7,6%) y Murcia (+4,9%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2018

Navarra (+7,7%), Islas Baleares (+7,6%) y Murcia (+4,9%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2018 - El primer trimestre de 2018 cierra con 12.102 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 36.553 autónomos. - Todas las CC.AA. ganan autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2018

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

Los contratos convertidos en indefinidos han aumentado en todos los sectores productivos durante el primer semestre

Los contratos convertidos en indefinidos han aumentado en todos los sectores productivos durante el primer semestre Lugar y fecha Madrid 21 de julio de 2015 Análisis Randstad de los contratos convertidos a indefinidos 2010-2015 Los contratos convertidos en indefinidos han aumentado en todos los sectores productivos

Más detalles

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. diciembre de 2012

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. diciembre de 2012 Explotación de datos Directorio de lugares de culto diciembre de 2012 % de lugares de culto según confesión religiosa 1 A 20 de diciembre de 2012 el Observatorio recoge un total de 5.871 lugares de culto

Más detalles

Los contratos temporales convertidos a indefinidos registran el mayor crecimiento desde antes de la crisis

Los contratos temporales convertidos a indefinidos registran el mayor crecimiento desde antes de la crisis Lugar y fecha: Madrid 24 de julio de Análisis Randstad Contratos convertidos a indefinidos Los contratos temporales convertidos a indefinidos registran el mayor crecimiento desde antes de la crisis Durante

Más detalles

Islas Baleares (+3,5%), Aragón (+2,6%) y Navarra (+0,6%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2017

Islas Baleares (+3,5%), Aragón (+2,6%) y Navarra (+0,6%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2017 - El primer trimestre de 2016 cierra con 5.510 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 2.545 autónomos. - Por provincias, 7 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Ávila

Más detalles

- Diez comunidades ganaron autónomos en el primer trimestre del año. En siete descienden. - Las mujeres suponen seis de cada diez nuevos autónomos a lo largo de 2014. - Construcción, transporte, hotelería

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Marzo 21 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016, Castilla y León y Galicia el de la pérdida

Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016, Castilla y León y Galicia el de la pérdida Canarias, Baleares, Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016, Castilla y León y Galicia el de la pérdida Por provincias: Málaga es la provincia que porcentualmente más autónomos gana

Más detalles

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto millones de euros a casi 14 millones de contribuyentes de IRPF. Campaña de Renta 2014

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto millones de euros a casi 14 millones de contribuyentes de IRPF. Campaña de Renta 2014 Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2014 La Agencia Tributaria ha devuelto 9.900 millones de euros a casi 14 millones

Más detalles

37.1M CONTRATOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE CONTRATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS (incluye contratos en CEE).

37.1M CONTRATOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE CONTRATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS (incluye contratos en CEE). 37.1M CONTRATOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE CONTRATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS (incluye contratos en CEE). MES INDEFINIDO (Bonif./ no Bonif) INDEF. PERS. CON DISCAPACIDAD OBRA

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2016

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2016 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2016 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles