De Nuestro Futuro Común al Futuro que queremos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De Nuestro Futuro Común al Futuro que queremos"

Transcripción

1

2 De Nuestro Futuro Común al Futuro que queremos Es posible el desarrollo sostenible? Mitigación y adaptación: una discusión desorientadora Hemos definido el futuro que queremos? La construcción de resiliencia como prioridad

3 Adaptación 1. tr. Acomodar, ajustar algo a otra cosa. U. t. c. prnl. 2. tr. Hacer que un objeto o mecanismo desempeñe funciones distintas de aquellas para las que fue construido. 3. tr. Modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original. 4. prnl. Dicho de una persona: Acomodarse, avenirse a diversas circunstancias, condiciones, etc. 5. prnl. Biol. Dicho de un ser vivo: Acomodarse a las condiciones de su entorno. Fuente:

4 Adaptación al cambio climático Ajustes en sistemas sociales, económicos o ecológicos Cambios en procesos, prácticas o estructuras Para moderar los impactos o efectos negativos y aprovechar oportunidades asociadas al cambio climático (IPCC 2001)

5 Adaptarnos a qué? Crisis climática Crisis financiera Crisis energética / de combustibles Enfermedades Pobreza Desigualdad Crisis de agua Crisis de biodiversidad Hambre Guerras Desastres

6 Teoría del derrame (Trickle down effect)

7 Teoría del derrame en la realidad Fuente: Coeficiente de Gini

8 Resiliencia Psicol. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Mec. Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación. Fuente: Real Academia Española

9 Resiliencia DEFINICIÓN DE RESILIENCIA La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento. Fuente: Definición de resiliencia

10 Resiliencia Psicología positiva: Problemas Desafíos Superados gracias a la Resiliencia Educación Relaciones familiares Contexto social

11 Resiliencia Niños y niñas con buena autoestima Hombres y mujeres con gran resiliencia

12 Resiliencia Refleja mejor la complejidad del ambiente multiriesgo que vive el planeta y la humanidad Nos hace pensar y actuar de forma holística Permite enfrentar riesgos conocidos pero también futuros inciertos

13 La Ciencia del Clima La ciencia del clima es muy joven Tasas de mejoramiento de la precisión de los MCG son muy lentas, crecen linealmente 5 30 años para mejorar simulaciones de temperatura regional años para simulaciones de precipitación Para su uso directo como insumo en modelos de impacto.jóvenes científicos actuales ya estarán jubilados

14 Resiliencia Ante cambios graduales o repentinos Capacidad de: Prever o anticipar Organizarse Prepararse Responder Recuperarse Aprovechar oportunidades

15 Resiliencia Resiliencia es el poder de las personas y las comunidades para vivir con dignidad, haciendo frente con éxito a los riesgos y amenazas y aprovechando las oportunidades. (Alianza para el Cambio, 2012, Christian Aid)

16 La ERCC Objetivos Contribuir a prevenir y reducir los impactos negativos del cambio climático, mediante el aumento de la resiliencia y de la capacidad de adaptación, a fin de reducir la vulnerabilidad, humana, social, ecológica y económica, crear las capacidades para incidir y Contribuir a la reducción de las amenazas climáticas y además contribuir voluntariamente a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) según lo permitan las circunstancias nacionales.

17 Áreas Temáticas 1. Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático, y gestión del riesgo 2. Mitigación 3. Fortalecimiento de capacidades 4. Educación, concienciación, comunicación y participación ciudadana 5. Transferencia de Tecnologías 6. Negociaciones y Gestión Internacional

18 Algunos ejemplos de adaptación O construcción de resiliencia Riego por goteo con bajas emisiones de carbono Agricultura urbana y periurbana Más de 70,000 huertos en hogares de Managua Managua, de las ciudades más verdes de LAC (FAO) Meta : 120,000 huertos adicionales Semillas criollas

19 Agroecología y agricultura campesina: base de la agricultura del siglo XXI Fusión de ciencia y saber local Agricultura biodiversa, resiliente, sostenible y socialmente justa Nicaragua/Centroamérica, una de las 5 regiones de la revolución agroecológica en LAC

20 MAONIC: Movimiento de Productoras y Productores Agroecológicos y Orgánicos de Nicaragua FENACOOP: Federación Nacional de Cooperativas Ley 765. La Gaceta, 5 julio 2011

21 Creando capacidades comunitarias para el registro de datos climáticos locales Vinculando ciencia climática con conocimiento local Centro Humboldt Mesa Nacional Gestión de Riesgos

22 Movimiento Comunal Matagalpa Jóvenes comunitarios aprendiendo técnicas agroecológicas

23 1972: Informe Meadows Límites del Crecimiento Si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la tierra durante los próximos cien años. Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas. Comienzo de un debate acerca de los límites de la capacidad de nuestro planeta para soportar la continua expansión económica del ser humano, un debate que continúa actualmente.

24 El origen del concepto Sostenibilidad Tratamiento respetuoso y cuidadoso de la Naturaleza y sus recursos Sylvicultura Oeconomica, publicado en 1713 por Hans Carl von Carlowitz Crítica a la sobreexplotación de los bosques diseñada para el lucro a corto plazo

25 Necesitamos una Visión La Nicaragua que queremos

26 Algunas pistas Crecimiento económico Nicaragua últimos años: 4.5% - 5%. 2014: 4.3% Proyecciones FMI para C.A., 3.2% y para L.A., 2.5% Primer destino para turismo de aventura 2014 Líder mundial en participación de mujeres en gobiernos Mejor percepción de seguridad en LAC y menor tasa de homicidios en C.A. Tercer país en LAC para invertir en energía renovable (Climascopio 2013) Índice negativo en corrupción Mayor IED respecto al PIB en LAC Granada, París de Centroamérica Es Usted feliz? Cuál es el secreto de la felicidad de Nicaragua?

27 Desafíos de política Transgénicos Por la identidad, la dignidad y la vida: NO a los transgénicos Ley Nacional de CC Estrategia Visión de País

28 Desafíos de política Una política de ordenamiento territorial que considere los riesgos del cambio climático Una mejor y urgente atención a los problemas de deforestación y destrucción de nuestras principales reservas boscosas y de otros ecosistemas cruciales; Una mejor atención de las cuencas hidrográficas y acuíferos del país, y de nuestros lagos y lagunas

29 Desafíos de política Una ganadería que no crezca a costa de la deforestación ni de la degradación de suelos y aguas Un plan nacional de adaptación inclusivo basado en nuestras propias capacidades y particularidades Mejoramiento de las condiciones para el desarrollo del movimiento cooperativo, las pequeñas y medianas empresas

30 Desafíos de política Una mejor, constructiva y más abierta colaboración gobierno sociedad civil Una mejor justicia fiscal

31 La Marcha de los Pueblos, NY, Sept 2014

32 Declaración Universal de la Madre Tierra «Como nunca antes en la historia, el destino común nos convoca a buscar un nuevo comienzo, lo cual requiere un cambio en las mentes y en los corazones, un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad universal. Debemos desarrollar y aplicar con imaginación la visión de un modo de vida sostenible, a nivel local, nacional, regional y global».

33 Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

34 Contacto:

Estrategia Regional de Cambio Climático:

Estrategia Regional de Cambio Climático: TALLER NACIONAL Recomendaciones para la Estrategia Regional de Cambio Climático Estrategia Regional de Cambio Climático: Avances y desafíos Jaime Guillén Managua, Nicaragua Jueves 14 de noviembre 2013

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

Desafíos de Nicaragua ante los ODS y la Agenda 2030

Desafíos de Nicaragua ante los ODS y la Agenda 2030 Foro Nacional Diversificación de la matriz productiva en el contexto de una transformación social y ecológica Desafíos de Nicaragua ante los ODS y la Agenda 2030 Jaime Guillén Fundación Alianza para un

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE LIC. MARIO VILLALBA FERREIRA PUNTO FOCAL TÉCNICO FONDO VERDE DEL CLIMA-PARAGUAY MEVILLALBA@STP.GOV.PY Índice 1. Desafíos para

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Jaime Guillén Fundación Alianza para un Mundo Verde Managua 20 de Mayo 2015

Jaime Guillén Fundación Alianza para un Mundo Verde Managua 20 de Mayo 2015 Jaime Guillén Fundación Alianza para un Mundo Verde Managua 20 de Mayo 2015 2015: Confluencia de procesos y desafíos Marco de Acción de Hyogo.ahora Marco de Sendai ODM hacia ODS Nuevo acuerdo climático

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 1.1 Antecedentes... 9 1.2 Ser referentes: observatorio de observatorios...12 1.3 Influir en las políticas...13 2 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE NN.UU. 2015-2030...14

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

Juan E. Bezaury Creel María Elena Mesta Fernández Álvaro Luna Terrazas

Juan E. Bezaury Creel María Elena Mesta Fernández Álvaro Luna Terrazas Juan E. Bezaury Creel María Elena Mesta Fernández Álvaro Luna Terrazas Mexico ante la necesidad de mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático Como actuar? En que invertir? Escenarios de cambio

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático Simposio: Cambio Climático y la Actividad Agropecuaria en el Perú Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático Lima, Perú. 6 de Octubre del 2014 Índice Índice de la Presentación 1. Contexto

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) imun 2012 Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Conferencia de las Naciones

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador. 18.10.13 CCAD: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica

Más detalles

Capítulo 9: Áreas Rurales

Capítulo 9: Áreas Rurales Capítulo 9: Áreas Rurales Marta G. Rivera-Ferre, Feliu López-i-Gelats JORNADA DE PRESENTACIÓN Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad Volumen II del Quinto Informe de Evaluación del

Más detalles

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21 con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil de la República Dominicana ante el tema de Cambio Climático,

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO--IMPACTOS EN CHILE En la zona central,

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Análisis Dinámica Regional

Análisis Dinámica Regional Plan Regional Integral de Cambio Climático Análisis Dinámica Regional Noviembre 8 de 2011 Con la colaboración de: Enfoque estratégico para el plan de trabajo 2011-2013 Dinámica regional Residuos Cambio

Más detalles

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA EMTD Cambio Climático Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA Qué es el cambio climático? Por cambio climático se entiende a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT -

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - OPERATIVIZANDO LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y EL DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Lic. Mónica Montellano Ponce de León Problemática

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 CONTENIDO Dinámica Global del Cambio Climático La proyección de CC en los países SICA La problemática e impacto del CC en los países SICA La Respuesta:

Más detalles

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Laura Avellaneda Coordinadora de Gestión de Riesgos asociados al Cambio Climático 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta

Más detalles

Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde

Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde Simon Maxwell Presidente Ejecutivo, Alianza Clima y Desarrollo CDKN Bogotá, Noviembre 9 del 2016 1. Prólogo 2. Tres desafíos relacionados

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

Cambio climático y resiliencia territorial

Cambio climático y resiliencia territorial Cambio climático y resiliencia territorial Olga Marta Sánchez O. Ministra Planificación Nacional Costa Rica Cuartas Jornadas de Planificación Territorios y ciudades sostenibles: desafíos para la investigación

Más detalles

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017 Relación entre la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017 1. Costa

Más detalles

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE Fuente: Conservación Internacional / Parábolas O.L. Cambio Climático Global: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define

Más detalles

Agricultura climáticamente inteligente y sustenable con soberanía alimentaria en México (AACI) Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 14 de marzo de 2016

Agricultura climáticamente inteligente y sustenable con soberanía alimentaria en México (AACI) Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 14 de marzo de 2016 Agricultura climáticamente inteligente y sustenable con soberanía alimentaria en México (AACI) Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 14 de marzo de 2016 Contenido 1. Pregunta de investigación 2. Qué es la agricultura

Más detalles

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión Colombia

Más detalles

LOS CAMBIOS GLOBALES EN LOS RECURSOS HIDRICO: EL DESAFIO DEL PROXIMO SIGLO? HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE

LOS CAMBIOS GLOBALES EN LOS RECURSOS HIDRICO: EL DESAFIO DEL PROXIMO SIGLO? HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE LOS CAMBIOS GLOBALES EN LOS RECURSOS HIDRICO: EL DESAFIO DEL PROXIMO SIGLO? HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE ZELMIRA MAY UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO UNESCO

Más detalles

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA Discurso de Sacha Llorenty, Embajador del Estado Plurinacional de

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Laura Secada Daly Directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Más detalles

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE Cristina Rodríguez Directora de Adaptación y Desertificación Dirección General de

Más detalles

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Adaptación al Cambio Climático 3 A qué tenemos que ADAPTARNOS? Para finales de siglo se espera un aumento en la temperatura de 2 hasta 6 grados C. Aunque

Más detalles

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Una iniciativa de: Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Eliana Alvarez Grueso Profesional especializado Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Más detalles

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CONSUMO EL ALIMENTO ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario Roberto Azofeifa Departamento de Producción Sostenible Dirección Nacional

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Introducción Vulnerabilidad Legislación sobre Cambio Climático

Más detalles

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN DE RIESGO La Gestión de Riesgos es una herramienta para garantizar la protección de personas

Más detalles

CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible)

CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible) El CINPE CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible) Universidad Nacional Costa Rica El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible División de Desarrollo

Más detalles

Modelo de Vulnerabilidad Propuesta 5 de Mayo 2011

Modelo de Vulnerabilidad Propuesta 5 de Mayo 2011 Plan Regional Integral de Cambio Climático - PRICC Región Capital, Bogotá - Cundinamarca Reunión-Taller Modelo de Vulnerabilidad Propuesta 5 de Mayo 2011 Septiembre 2011 Con la colaboración de: Índice

Más detalles

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2012 (Río+20) o o o Se hace eco de diversas preocupaciones globales: crisis financiera, costo alimentos y combustibles, cambio climático,

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

Agronomía para el Cambio Climático

Agronomía para el Cambio Climático Agronomía para el Cambio Climático Dónde está la vida que hemos perdido viviendo. Dónde la sabiduría perdida en conocimiento. Dónde el conocimiento perdido en información. T.S. Elliot. Agricultura en su

Más detalles

-119- Dec. No que establece la Política Nacional de Cambio Climático. Deroga el Dec. No G. O. No del 2 de octubre de 2015.

-119- Dec. No que establece la Política Nacional de Cambio Climático. Deroga el Dec. No G. O. No del 2 de octubre de 2015. -119- Dec. No. 269-15 que establece la Política Nacional de Cambio Climático. Deroga el Dec. No. 278-13. G. O. No. 10813 del 2 de octubre de 2015. NÚMERO: 269-15 DANILO MEDINA Presidente de la República

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales

Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales Cambio Climático en Chile Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales Dr.Fernando Farias Jefe Departamento Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente ExpoCORMA 2015 18 Noviembre

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

ARTICULACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO E IPIs. Subsecretaría de Cambio Climático Sistema Único de Información Ambiental

ARTICULACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO E IPIs. Subsecretaría de Cambio Climático Sistema Único de Información Ambiental ARTICULACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO E IPIs Subsecretaría de Cambio Climático Sistema Único de Información Ambiental CONTENIDO I. Objetivo II. Antecedentes de articulación, espacios existentes III. Mesa

Más detalles

LO QUE ASPIRAMOS. Una ciudad segura, capaz de resistir y recuperarse de los desastres

LO QUE ASPIRAMOS. Una ciudad segura, capaz de resistir y recuperarse de los desastres ALCALDÍA DE PANAMÁ LO QUE ASPIRAMOS Una ciudad segura, capaz de resistir y recuperarse de los desastres Ser Resiliente Adaptación al Cambio Climático Mala distribución de los desechos Falta de Planificación

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA Una iniciativa de: Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA Ing. Ms. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

VOCATIVOS. Excelentísimo señor Laurent Fabius, Presidente de la vigésima primera Conferencia de las Partes.

VOCATIVOS. Excelentísimo señor Laurent Fabius, Presidente de la vigésima primera Conferencia de las Partes. 1 GUATEMALA, UN PAÍS PARTICULARMENTE VULNERABLE ACTUANDO, CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Discurso del señor Vicepresidente de la República, Juan Alfonso Fuentes Soria, basado en la posición nacional VOCATIVOS

Más detalles

Cumbre Cambio Climático y Medio Ambiente. La economía del cambio climático en América Central

Cumbre Cambio Climático y Medio Ambiente. La economía del cambio climático en América Central Cumbre Cambio Climático y Medio Ambiente La economía del cambio climático en América Central Julie Lennox, Directora Adjunta a.i. Sede Subregional de la CEPAL en México Reunión técnica Cumbre Cambio Climático

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Estrategia 4 por mil. María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016

Estrategia 4 por mil. María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016 Estrategia 4 por mil Jornada Técnica sobre gestión de suelos. Red Rural Nacional María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016 Contenido 1. Contexto 2. Iniciativa

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire. Germán Eduardo Castellanos Gerente de Ecoacciones 22 de junio de 2018

Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire. Germán Eduardo Castellanos Gerente de Ecoacciones 22 de junio de 2018 Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire Germán Eduardo Castellanos Gerente de Ecoacciones 22 de junio de 2018 Compromiso de las organizaciones para mejorar la calidad del aire

Más detalles

El Cambio Climático y el rol de los Bosques Andinos

El Cambio Climático y el rol de los Bosques Andinos El Cambio Climático y el rol de los Bosques Andinos CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO 2011 FORO SOBRE REDUCCIÓN DE PRESIONES ANTRÓPICAS EN EL PAISAJE ANDINO -ECOBONA- Jan Baiker Lima 20 de Octubre 2011

Más detalles

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Conceptos, causas y efectos del cambio climático para adoptar e implementar medidas para mitigar su impacto en el subsector Néstor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 Tercera sesión: "Contexto territorial del desarrollo nacional y las implicaciones espacio-temporales de la oferta y la demanda del recurso hídrico«tema:

Más detalles

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre ÍNDICE Introducción... 11 Carlos Fernández-Jáuregui Introducción... 13 Conclusiones... 18 Capítulo primero Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución... 21 Félix Blanco y de la Torre

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal La Globalización, el Desarrollo Sostenible y el Programa de los Trabajadores Arun Kumar/ACTRAV-OIT Bangkok ÍNDICE 1. La economía informal: de qué

Más detalles

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Panel: Estrategias de Adaptación a nivel local y regional en el Perú Lenkiza Angulo Villarreal

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE Wilfredo Ticona Cuba, PhD Introducción del por qué REDD Las emisiones de Gases Efecto de Invernadero (GEI) Productos

Más detalles

Cel:

Cel: COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO luis.torres@anam.org.gt Cel: 53273769 CODIGO MUNICIPAL: proporciona herramientas para que las municipalidades tengan las capacidades para crear programas

Más detalles

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico Cristóbal Villanueva, M.Sc cvillanu@catie.ac.cr Contenido 1. Antecedentes 2. Enfoque de Agricultura inteligentes con el

Más detalles

MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION

MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION INTRODUCCION Los PP.II. estamos en la primera línea en defensa de la vida de la humanidad y el planeta, no obstante pagamos el precio mas alto del calentamiento global

Más detalles

Contenidos Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015.

Contenidos Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015. Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015. MÓDULO 1 LA TIERRA, PLANETA DE LOS HOMBRES Y EL PLANETA EN EL UNIVERSO Tema 1. El Hombre en su entorno. 1.1 Dinámica de los sistemas.....................................

Más detalles

SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ADAPTATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO ALEJANDRO MONTERROSO

SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ADAPTATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO ALEJANDRO MONTERROSO SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ADAPTATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO ALEJANDRO MONTERROSO Vulnerabilidad: Es el grado de susceptibilidad o incapacidad de un sistema para afrontar los efectos

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARCIAL III: IMPACTOS HUMANOS AL MEDIO AMBIENTE

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARCIAL III: IMPACTOS HUMANOS AL MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARCIAL III: IMPACTOS HUMANOS AL MEDIO AMBIENTE UNIDAD IV: Influencia Antrópica en los Cambios Climáticos Los Cambios Climáticos Pasados Los Cambios Climáticos Actuales Escenarios de

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles