NORMAS LEGALES. Sumario PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL ORGANOS AUTONOMOS. Año XXVIII - Nº SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMAS LEGALES. Sumario PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL ORGANOS AUTONOMOS. Año XXVIII - Nº SALUD"

Transcripción

1 AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXVIII - Nº Sumario PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley N Ley que dispone la constitución de una comisión encargada de evaluar la situación de los ingresos de los jueces a que se refiere el artículo 1 de la Ley PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. N PCM.- Aceptan renuncia de Presidente de la Comisión Presidencial de Alto Nivel a que se refi ere la R.S. N PCM y disponen el término de las funciones de diversos miembros CULTURA R.S. N MC.- Designan Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales DEFENSA RR.SS. N s. 627 y DE/MGP.- Autorizan viajes de Ofi ciales de la Marina de Guerra a Ecuador y Argentina, en misión de estudios ECONOMIA Y FINANZAS D.S. N EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a favor del pliego Ministerio de Relaciones Exteriores en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal D.S. N EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a favor del pliego Ministerio de Defensa en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal D.S. N EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 a favor del pliego INPE y otorgan una asignación extraordinaria por única vez a favor de los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario - INPE D.S. N EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS R.S. N JUS.- Aceptan renuncias y designan Consejeros del Consejo de Defensa Jurídica del Estado SALUD R.M. Nº /MINSA.- Modifi can el Anexo N 01 Listado de Medicamentos para la Compra Corporativa para el Abastecimiento del año 2012 de la R.M. N /MINSA R.M. Nº /MINSA.- Designan Director de Red de Salud de la Dirección de Red de Salud Barranco - Chorrillos - Surco, de la Dirección de Salud II Lima Sur R.M. Nº /MINSA.- Aceptan renuncias y designan profesionales en la Dirección General de Promoción de la Salud TRANSPORTES Y COMUNICACIONES R.M. Nº MTC/03.- Otorgan concesión única a persona natural para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en área que comprende todo el territorio de la República R.M. Nº MTC/03.- Otorgan concesión única a Inversiones Río Cumbaza E.I.R.L. para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en área que comprende todo el territorio de la República R.M. Nº MTC/03.- Otorgan concesión única a persona natural para prestar servicios públicos de telecomunicaciones en área que comprende todo el territorio de la República R.M. Nº MTC/03.- Resuelven contrato de concesión única suscrito con Grupo Telecomputer S.A.C., aprobado por R.M. N MTC/ PODER JUDICIAL CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Res. Adm. Nº P-CSJHU/PJ.- Ofi cializan Acuerdo de Sala Plena mediante la cual se seleccionaron abogados para el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica y candidatos en reserva ORGANOS AUTONOMOS BANCO CENTRAL DE RESERVA Circular N BCRP.- Aprueban lista de bancos de primera categoría

2 El Peruano MINISTERIO PUBLICO Res. Nº MP-FN.- Cesan por límite de edad a fi scal superior titular, designado en la Fiscalía Superior Civil y de Familia de Tacna y Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tacna SEPARATA ESPECIAL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO Res. N CD/OSITRAN.- Reglamento de Atención y Solución de Reclamos de Usuarios de la Concesionaria Vial del Perú S.A COVIPERÚ PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE DISPONE LA CONSTITUCIÓN DE UNA COMISIÓN ENCARGADA DE EVALUAR LA SITUACIÓN DE LOS INGRESOS DE LOS JUECES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY Artículo único. Constitución de una comisión encargada de evaluar la situación de los ingresos de los jueces Constitúyese una comisión conformada por representantes del Poder Judicial y del Ministerio de Economía y Finanzas, a fi n de evaluar la situación de los ingresos de los jueces a que hace referencia el artículo 1 de la Ley 29718, con el objeto de proponer un proyecto de ley dentro de ciento ochenta (180) días calendario, debidamente financiado, del ordenamiento de dichos ingresos, el mismo que será aplicable de manera progresiva y ordenada, en el marco de las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. El proyecto tendrá en cuenta los principios constitucionales de equilibrio y programación presupuestaria, las reglas macrofi scales y las reglas para la estabilidad presupuestaria para cada año fi scal. Para efecto de lo dispuesto en el párrafo precedente, en tanto no entre en vigencia la ley propuesta por la mencionada comisión, déjase en suspenso, en todos sus efectos, la aplicación de la Ley 29718, la misma que se sujetará a lo que la ley propuesta por la citada comisión establezca para tal fi n. En consecuencia, se restituye la vigencia del artículo 4 de la Ley y del artículo 189 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en los términos establecidos antes de la vigencia de la Ley 29718, quedando modifi cada la Ley en dichos términos. Comníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su promulgación. En Lima, al uno de diciembre de dos mil once. DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF Presidente del Congreso de la República MANUEL ARTURO MERINO DE LAMA Primer Vicepresidente del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de diciembre del año dos mil once OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aceptan renuncia de Presidente de la Comisión Presidencial de Alto Nivel a que se refiere la R.S. N PCM y disponen el término de las funciones de diversos miembros RESOLUCIÓN SUPREMA N PCM Lima, 24 de diciembre de 2011 Que, mediante Carta S/N, de fecha el 13 de octubre de 2011, el señor Fernando de Szyszlo Valdelomar ha presentado su renuncia, por motivos personales, a la Presidencia de la Comisión Presidencial de Alto Nivel a que se refi ere la Resolución Suprema Nº PCM y demás normas conexas, a la que fue designado mediante Resolución Suprema Nº PCM; Que, mediante Carta Nº CMM, de fecha 20 de julio de 2011, todos los miembros de la Comisión Presidencial de Alto Nivel creada mediante Resolución Suprema Nº PCM, que fueron designados mediante Resoluciones Supremas Nº PCM y Nº PCM, han puesto sus cargos a disposición de la Presidencia de la República; Estando a lo expuesto y de conformidad con la Ley Nº Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Artículo 1.- Aceptar la renuncia del señor Fernando de Szyszlo Valdelomar como Presidente de la Comisión Presidencial de Alto Nivel a que se refi ere la Resolución Suprema Nº PCM, y demás normas conexas,

3 El Peruano agradeciéndole por los importantes servicios prestados a la Nación. Artículo 2.- Disponer el término de las funciones de los siguientes miembros de la Comisión Presidencial de Alto Nivel creada mediante Resolución Suprema Nº PCM, agradeciéndoles por los importantes servicios prestados a la Nación: del Ministerio de Cultura, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar al señor Rafael Varón Gabai en el cargo de confi anza de Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura. Artículo 3.- La presente Resolución será refrendada por el Ministro de Cultura. - Señor Enrique Martín Bernales Ballesteros; - Señor Frederick Cooper Llosa; - Señor Juan Manuel Ossio Acuña; - Señora Mariella Pinto Rocha; y, - Señor Bernardo Alonso de la Cruz Roca-Rey Miró- Quesada. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Exteriores JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR Ministro de Justicia y Derechos Humanos CULTURA Designan Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales RESOLUCIÓN SUPREMA Nº MC Lima, 24 de diciembre de 2011 Que, de conformidad con el Artículo 14 de la Ley N 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales es la autoridad inmediata al Ministro en asuntos de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, que comprende, además, los patrimonios arqueológicos y monumentales, y el fomento cultural. Es nombrado mediante Resolución Suprema y representa al Ministro de Cultura en los actos y gestiones que le sean encomendados; Que, mediante Resolución Suprema N MC, se designó al señor Luís Javier Luna Elías, en el cargo de confi anza de Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Que, se estima por conveniente dar por concluida la referida designación y designar al señor Rafael Varón Gabai en el cargo de confi anza de Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; De conformidad con el inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley N 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y, la Ley N 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, y; Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del señor Luis Javier Luna Elías en el cargo de confi anza de Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONÍ Ministro de Cultura DEFENSA Autorizan viajes de Oficiales de la Marina de Guerra a Ecuador y Argentina, en misión de estudios RESOLUCIÓN SUPREMA N DE/MGP Lima, 24 de diciembre de 2011 Visto el Ofi cio N del Director General de Educación de la Marina, de fecha 16 de noviembre de 2011; Que, mediante el Acta de la VII Reunión de Estados Mayores suscrito entre la Fuerza Naval del Ecuador y la Marina de Guerra del Perú, acordaron otorgar un (1) cupo para el Personal Superior de la Marina de Guerra del Perú, para que participe en el Curso de Estado Mayor Escalafón Naval, a realizarse en la Academia de Guerra Naval, ciudad de Guayaquil, República del Ecuador, del 29 de diciembre de 2011 al 26 de diciembre de 2012; Que, la Marina de Guerra del Perú ha considerado dentro de sus prioridades para el año 2011, la designación y autorización de viaje de un (1) Ofi cial Superior para que participe en el referido Curso de Especialización; Que, la designación de Personal Naval para que participe en el referido Curso, responde a la necesidad de capacitar a los Ofi ciales Superiores en Instituciones Militares Extranjeras, brindándoles mayores conocimientos y experiencias para que desempeñen efi cientemente cargos de Estado Mayor y de Educadores en la Escuela Superior de Guerra Naval, dentro del marco de los compromisos bilaterales de cooperación mutua asumido por nuestro país con el objeto de fomentar e incrementar las medidas de confi anza mutua con Instituciones Armadas de otros países; Que, el citado viaje ha sido incluido en el Rubro 3: Instrucción Militar Superior (Perfeccionamiento), Ítem 53, Anexo 1 (RO), mediante Resolución Suprema N DE, de fecha 7 de noviembre de 2011, que modifi ca el Plan Anual de Comisiones al Exterior Priorizado del Sector Defensa para el Año Fiscal 2011, aprobado con Resolución Suprema N DE/SG, del 13 de enero de 2011 y sus modifi catorias; Que, en consecuencia, resulta conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Capitán de Corbeta Pablo Gustavo PORTEROS Barragán, para que participe en el Curso de Estado Mayor Escalafón Naval, a realizarse en la Academia de Guerra Naval, ciudad de Guayaquil, República del Ecuador; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en benefi cio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú; Que, la duración de la referida Misión Estudios incluye los años fi scales 2011 y 2012, por lo que el pago del 29

4 al 31 de diciembre de 2011, se efectuará con cargo al presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011; y, para el período del 1 de enero al 26 de diciembre de 2012, se efectuará con cargo al presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2012; Que, para la designación del mencionado Ofi cial Superior, se ha tenido en cuenta su participación en el correspondiente Proceso de Selección, promovido por el Director General de Educación de la Marina, de acuerdo a sus antecedentes académicos, desempeño profesional y competencias adquiridas durante su línea de carrera; Que, de conformidad con el Artículo 26º de la Ley Nº Ley de Situación Militar de los Ofi ciales de las Fuerzas Armadas, modifi cado por la Ley N 29598, el Ofi cial nombrado en Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del Estado en el exterior, está impedido de solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo compensatorio dispuesto en el mismo Artículo y conforme al Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N DE/SG, de fecha 14 de febrero de 2005, modifi cado por el Decreto Supremo N DE, de fecha 20 de noviembre de 2010; Que, el Artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº DE/SG, de fecha 25 de julio de 2008, dispone que los Órganos Competentes, Organismos Públicos Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas de Resolución Suprema de autorización de viajes del Personal Militar y Civil del Sector, una disposición que precise, en los casos que corresponda, que el otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se hará por días reales y efectivos, independientemente de la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias; De conformidad con la Ley Nº Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, la Ley Nº Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N DE, de fecha 29 de marzo de 2011, la Ley N Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, el Decreto Supremo Nº PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias; Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Capitán de Corbeta Pablo Gustavo PORTEROS Barragán, CIP , DNI , para que participe en el Curso de Estado Mayor Escalafón Naval, a realizarse en la Academia de Guerra Naval, ciudad de Guayaquil, República del Ecuador, del 29 de diciembre de 2011 al 26 de diciembre de Artículo 2º.- El Ministro de Defensa Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasaje Aéreo (Ida): Lima Guayaquil (ECUADOR) US$ x 1 persona (Incluye TUUA) Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero: US$ 2, / 31 x 3 días x 1 persona Gastos de Traslado (Ida): (Equipaje, Bagaje e Instalación) US$ 2, x 1 compensación x 1 persona El otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias; El Peruano Artículo 3º.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refi ere el Artículo 1º, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante. Artículo 4.- El mencionado Ofi cial Superior comisionado, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país. Artículo 5.- El mencionado Personal Naval, revistará en la Dirección General de Educación de la Marina, por el período que dure la Misión de Estudios. Artículo 6º.- El citado Oficial Superior está impedido de solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a la exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 8.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA Ministro de Defensa RESOLUCIÓN SUPREMA N DE/MGP Lima, 24 de diciembre de 2011 Visto el Ofi cio N del Director General de Educación de la Marina, de fecha 16 de noviembre de 2011; Que, la Armada Argentina, hace extensiva la invitación para que un (1) Ofi cial Superior de la Marina de Guerra del Perú, participe en el Curso de Alto Mando, a realizarse en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 29 de diciembre de 2011 al 26 de diciembre de 2012; Que, la designación de Personal Naval para que participe en el referido Curso, responde a la necesidad de formar líderes y comandantes idóneos en el análisis de la situación nacional, con capacidad para planear estratégicamente, profundizar en seguridad y defensa nacional, conducir operaciones militares e interactuar con la población civil para construir mejores condiciones de tranquilidad ciudadana interna, respetando la dignidad humana y coadyuvando a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, dentro del marco de los compromisos bilaterales de cooperación mutua asumido por nuestro país, con el objeto de fomentar e incrementar las medidas de confi anza mutua con Instituciones Armadas de otros países; Que, el citado viaje ha sido incluido en el Rubro 3: Instrucción Militar Superior (Perfeccionamiento), Ítem 49, Anexo 1 (RO), mediante Resolución Suprema Nº DE, de fecha 7 de noviembre de 2011, que modifi ca el Plan Anual de Comisiones al Exterior Priorizado del Sector Defensa para el Año Fiscal 2011, aprobado con Resolución Suprema Nº DE/SG, de fecha 13 de enero de 2011 y sus modifi catorias; Que, en consecuencia, resulta conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior

5 El Peruano en Misión de Estudios del Capitán de Fragata Arturo Guillermo ARRIARAN Schaffer, para que participe en el Curso de Alto Mando, a realizarse en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en benefi cio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú; Que, la duración de la referida Misión Estudios incluye los años fi scales 2011 y 2012, por lo que el pago del 29 al 31 de diciembre de 2011, se efectuará con cargo al presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 y para el período del 1 de enero al 26 de diciembre de 2012, se efectuará con cargo al presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2012; Que, para la designación del mencionado Ofi cial Superior, se ha tenido en cuenta su participación en el correspondiente proceso de selección, promovido por el Director General de Educación de la Marina, de acuerdo a sus antecedentes académicos, desempeño profesional y competencias adquiridas durante su línea de carrera; Que, de conformidad con el Artículo 26º de la Ley Nº Ley de Situación Militar de los Ofi ciales de las Fuerzas Armadas, modificado por la Ley N 29598, el Ofi cial nombrado en Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del Estado en el exterior, está impedido de solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo compensatorio dispuesto en el mismo Artículo y conforme al Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº DE/SG, de fecha 14 de febrero de 2005, modifi cado por el Decreto Supremo Nº DE, de fecha 20 de noviembre de 2010; Que, el Artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº DE/SG, de fecha 25 de julio de 2008, dispone que los Órganos Competentes, Organismos Públicos Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas de Resolución Suprema de autorización de viajes del Personal Militar y Civil del Sector, una disposición que precise, en los casos que corresponda, que el otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se hará por días reales y efectivos, independientemente de la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias; De conformidad con la Ley Nº Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, la Ley Nº Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N DE, de fecha 29 de marzo de 2011, la Ley N Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, Decreto Supremo Nº PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias; Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Capitán de Fragata Arturo Guillermo ARRIARAN Schaffer, CIP y DNI , para que participe en el Curso de Alto Mando, a realizarse en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 29 de diciembre de 2011 al 26 de diciembre de Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes Aéreos (Ida): Lima Buenos Aires (ARGENTINA) US$ x 1 persona (Incluye TUUA) Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero: US$ 2, / 31 x 3 días x 1 persona Gastos de Traslado (Ida): (Equipaje, Bagaje e Instalación) US$ 2, x 1 compensación x 1 persona El otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias. Artículo 3º.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refi ere el Artículo 1º, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante. Artículo 4º.- El Oficial Superior comisionado, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país. Artículo 5.- El mencionado Personal Naval revistará en la Dirección General de Educación de la Marina, por el período que dure la Misión de Estudios. Artículo 6º.- El citado Ofi cial Superior está impedido de solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a la exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 8.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA Ministro de Defensa ECONOMIA Y FINANZAS Autorizan Transferencia de Partidas a favor del pliego Ministerio de Relaciones Exteriores en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 DECRETO SUPREMO Nº EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, mediante Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, se aprueba entre otros el Presupuesto del Pliego 008 Ministerio de Relaciones Exteriores; Que, en el transcurso del presente año el Ministerio de Relaciones Exteriores ha venido implementando nuevas Misiones Diplomáticas y Consulares creadas mediante la Resolución Suprema N RE, el Decreto Supremo N RE y la Resolución Suprema N RE, en el Estado de Kuwait, en la ciudad de Dubai y en el Estado de Qatar, con el propósito de ampliar la vinculación del Perú con los países Árabes, dadas las condiciones favorables para el intercambio y cooperación con nuestro país, entre otros, por estar ubicados en regiones de mayor dinamismo;

6 Que, el monto asignado en el Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2011, del Ministerio de Relaciones Exteriores, para fi nanciar el traslado de los funcionarios diplomáticos y de confi anza nombrados a prestar servicios tanto en Lima como en el exterior de la República, resulta insufi ciente para cubrir la totalidad de los gastos que serán ejecutados en el presente año, como consecuencia del mayor movimiento de personal generado por la apertura de nuevas misiones, así como para efectuar los correspondientes reemplazos por término de funciones, en el marco de la Ley N 28091, Ley del Servicio Diplomático y sus modifi catorias y en cumplimiento de los objetivos y planes de política exterior; Que, además la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, a través del Anexo B: Cuotas Internacionales - Año Fiscal 2011 y el Decreto Supremo N EF, autorizan a atender el pago de las cuotas a los organismos internacionales, no obstante resulta indispensable que el Ministerio de Relaciones Exteriores continúe con los planes de pago acordados previamente, evitando la pérdida al derecho a voto, las sanciones y restricciones administrativas y la paralización de proyectos sociales; Que, en el marco de lo señalado en los considerandos precedentes, mediante los documentos OF RE (OPP) Nº 2-5/54 y OF RE (OPP) Nº 2-5/60 el señor Ministro de Relaciones Exteriores ha solicitado, entre otros, la aprobación de una transferencia de recursos, por la suma de VEINTIUN MILLONES SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00), para fi nanciar los gastos de implementación y funcionamiento de la nuevas misiones diplomáticas creadas en el Estado de Kuwait, en la ciudad de Dubái y en el Estado de Qatar, cubrir los gastos de traslado por movimiento de personal a las nuevas misiones diplomáticas y el reemplazo por término de funciones en el marco de la Ley N 28091, Ley del Servicio Diplomático y sus modifi catorias y en cumplimiento de los objetivos y planes de política exterior; así como para atender los pagos de cuotas y adeudos a los organismos internacionales; Que, el requerimiento efectuado por el Ministerio de Relaciones Exteriores no ha sido considerado en su Presupuesto Institucional Aprobado en la Ley 29626, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, por lo que se atenderá con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, siendo necesario autorizar una Transferencia de Partidas por la suma de VEINTIUN MILLONES SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00); para cubrir los gastos anteriormente mencionados; De conformidad con lo establecido por el artículo 45 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; DECRETA: Artículo 1º.- Objeto Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, a favor del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta por la suma de VEINTIUN MILLONES SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00) para financiar los gastos de implementación y funcionamiento de las nuevas misiones diplomáticas creadas en el Estado de Kuwait, en la ciudad de Dubái y en el Estado de Qatar, cubrir los gastos de traslado por movimiento de personal a las nuevas misiones diplomáticas y el reemplazo por término de funciones, en el marco de la Ley N 28091, Ley del Servicio Diplomático y sus modificatorias y en cumplimiento de los objetivos y planes de política exterior; así como para atender el pago de las cuotas y adeudos a diversos organismos internacionales señalados en el anexo adjunto, conforme al siguiente detalle: DE LA: En Nuevos Soles El Peruano UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia PROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de Contingencia SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0014 : Reserva de Contingencia ACTIVIDAD : Administración del Proceso Presupuestario del Sector Público FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios GASTOS CORRIENTES 2.0 Reserva de Contingencia , TOTAL EGRESOS ,00 =========== A LA: SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 008 : Ministerio de Relaciones Exteriores UNIDAD EJECUTORA 001 : Secretaria General FUNCIÓN 02 : Servicio Diplomático PROGRAMA FUNCIONAL 002 : Servicio Diplomático SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0002 : Servicio Diplomático FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios ACTIVIDAD : Misiones Diplomáticas, Ofi cinas Comerciales y Desarrollo de Acciones de Política Bilateral GASTOS CORRIENTES 2.3 Bienes y Servicios , SUBTOTAL ,00 ========== ACTIVIDAD En Nuevos Soles : Representaciones Permanentes y Desarrollo de Acciones de Política Multilateral GASTOS CORRIENTES 2.4 Donaciones y Transferencias , SUBTOTAL ,00 =========== TOTAL EGRESOS ,00 =========== Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Institucional 2.1 El Titular del Pliego habilitado en la presente Transferencia de Partidas, aprueba mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 de la presente norma, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado, solicitará a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida. 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado instruirá a la Unidad Ejecutora para que elabore las correspondiente Notas para Modificación Presupuestaria que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. SECCION PRIMERA PLIEGO : Gobierno Central 009 : Ministerio de Economía y Finanzas Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Los recursos de la transferencia de partidas a que hace referencia el artículo 1 del presente dispositivo

7 El Peruano no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de diciembre del año dos mil once. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas ANEXO FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS ORDINARIOS MONTO EN CUOTAS INTERNACIONALES NUEVOS SOLES 1.- SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES 6,052, TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA 1,019, OEA - OFICINA DE LIMA 275, ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA 2,505,250 AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN 5.- PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS 4,882, ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2,612,500 TOTAL 17,347, Autorizan Transferencia de Partidas a favor del pliego Ministerio de Defensa en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 DECRETO SUPREMO Nº EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, mediante Decreto de Urgencia Nº se dictan medidas para el otorgamiento de una Bonifi cación Extraordinaria a favor del personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en actividad, así como a favor de los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº y sus modifi catorias que hayan pasado a retiro por invalidez o incapacidad total y permanente, y dictan otras disposiciones; Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia N , se autoriza al Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior, a otorgar una Bonifi cación Extraordinaria equivalente al 20% de la remuneración pensionable, incluyendo el concepto previsto en el Decreto Supremo Nº EF, a favor del personal en actividad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú; Que, el artículo 2 de la citada norma, autoriza al Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior, a otorgar una Bonifi cación Extraordinaria por Gratitud ascendente al 25% de las pensiones a favor de los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº y sus modifi catorias que hayan pasado a situación de retiro por invalidez o incapacidad total y permanente como consecuencia de acción de armas o acto de servicio, así como a los herederos del personal que haya fallecido como consecuencia de las acciones antes indicadas de acuerdo a la normatividad vigente; Que, el literal c) del numeral 4.1 del artículo 4º del Decreto de Urgencia Nº , establece que el gasto que ocasione la aplicación de los artículos 1º y 2º del citado Decreto de Urgencia, se fi nancia en el presente año fi scal, entre otros, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia, para lo cual se dispone que corresponderá al monto diferencial necesario para completar el fi nanciamiento que resulte de la aplicación de lo dispuesto en los literales a) y b) del mencionado artículo 4, previo requerimiento de los titulares de los pliegos involucrados, los mismos que deben adjuntar el informe del Jefe de la Ofi cina de Presupuesto del Pliego o el que haga sus veces, en el que se demuestre que la entidad correspondiente no tiene capacidad de fi nanciamiento; Que, en el marco de lo señalado en los considerandos precedentes, se aprobó el Decreto Supremo N EF, que autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, entre otros, en la genérica de gasto 2. 2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales, por la suma de S/ ,00 a favor del Pliego 026 Ministerio de Defensa para fi nanciar el costo diferencial de la bonifi cación extraordinaria aprobada en el artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº ; Que, mediante el Ofi cio N MINDEF/ VRD/DIGPP/01, el Ministerio de Defensa ha solicitado transferencia de recursos para completar el fi nanciamiento del pago de la Bonifi cación Extraordinaria por Gratitud a favor del personal con discapacidad autorizado por el artículo 2 de Decreto de Urgencia N ; Que, la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas, con la información presentada por el Ministerio de Defensa y la Caja de Pensiones Militar Policial ha actualizado el costo del artículo 2 del citado Decreto de Urgencia, en el que se incluye a los herederos del personal de las Fuerzas Armadas que han fallecido como consecuencia de acción de armas o servicio que se encuentran a cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial, ha determinado que se requiere la suma de DOS MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00); Que, el requerimiento efectuado por el Ministerio de Defensa se atenderá con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas por la suma total de DOS MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00); De conformidad con lo establecido por el artículo 45 de la Ley N Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y el artículo 4º del Decreto de Urgencia N ; DECRETA: Artículo 1º.- Objeto Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, hasta por la suma de DOS MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00) para ser destinada a fi nanciar en el presupuesto institucional del pliego Ministerio de Defensa, el costo diferencial adicional actualizado de la bonifi cación extraordinaria aprobada en el artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº , de acuerdo al siguiente detalle: DE LA: En Nuevos Soles SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia

8 PROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de Contingencia SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0014 : Reserva de Contingencia ACTIVIDAD : Administración del Proceso Presupuestario del Sector Público FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios GASTOS CORRIENTES 2.0 Reserva de Contingencia , TOTAL EGRESOS ,00 ============== A LA: SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 026 : Ministerio de Defensa FUNCIÓN 24 : Previsión Social PROGRAMA FUNCIONAL 052 Previsión Social SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0116 : Sistemas de Pensiones FUENTE DE FINANCIAMIENTO GASTOS CORRIENTES 1 : Recursos Ordinarios 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales , TOTAL EGRESOS ,00 ============ Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Institucional 2.1 El Titular del Pliego habilitado en la presente Transferencia de Partidas, aprueba mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 de la presente norma, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado, solicitará a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida. 2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado instruirá a la Unidad Ejecutora para que elabore la correspondiente Nota para Modifi cación Presupuestaria que se requiera, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Los recursos de la transferencia de partidas a que hace referencia el artículo 1 del presente dispositivo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de diciembre del año dos mil once OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas El Peruano Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 a favor del pliego INPE y otorgan una asignación extraordinaria por única vez a favor de los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario - INPE DECRETO SUPREMO N EF EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Que, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es el Organismo Público Descentralizado rector del Sistema Penitenciario Nacional, cuya función es lograr la Reeducación, Rehabilitación y Reinserción social del penado a la sociedad, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 22) del Artículo 139 de la Constitución Política del Perú y el Código de Ejecución Penal aprobado por Decreto Legislativo N 654, publicado el 02 de agosto de 1991; Que, la Nonagésima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, autoriza el otorgamiento de una asignación extraordinaria, por única vez, a favor de los servidores penitenciarios del Instituto Nacional Penitenciario INPE, cuyo monto será determinado mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia, que establecerá los mecanismos de su determinación y otorgamiento. Dicha asignación extraordinaria se otorgará en el mes de diciembre de 2011 y se fi nancia con cargo a la Reserva de Contingencia, hasta por el monto de SEIS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00); Que, para la determinación del universo de benefi ciarios y del monto de la asignación extraordinaria, se ha utilizado la información registrada por el Instituto Nacional Penitenciario en la base de los datos del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Publico, regulado por la Directiva Nº EF/76.01 Directiva para el uso del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de Recursos Humanos del Sector Público ; Que, la labor de un servidor penitenciario es particularmente compleja, por lo que resulta pertinente compensar el alto riesgo de seguridad y salud del trabajo penitenciario a través del otorgamiento de una asignación extraordinaria por única vez a favor de los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario INPE; Que, la citada asignación no tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales, asimismo, no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonifi caciones que establece el Decreto Supremo Nº PCM para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonifi cación, asignaciones o entregas; De conformidad con lo establecido por el artículo 45º y numeral 1 de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y la Nonagésima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012; DECRETA: Artículo 1º.- Objeto Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, hasta por la suma de SEIS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00) para ser destinados a fi nanciar la asignación extraordinaria que se otorgará por única vez en el mes de diciembre de 2011 a favor de los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario INPE, conforme al siguiente detalle:

9 El Peruano DE LA: En Nuevos Soles SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General FUNCION 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia PROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de Contingencia SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0014 : Reserva de Contingencia ACTIVIDAD : Administración del Proceso Presupuestario del Sector Público FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios GASTOS CORRIENTES 2.0 Reserva de Contingencia , TOTAL EGRESOS ,00 ========== A LA: En Nuevos Soles SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 061 : Instituto Nacional Penitenciario UNIDAD EJECUTORA 001 : Sede Central Administración Lima FUNCION 06 : Justicia PROGRAMA FUNCIONAL 006 : Gestión SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0008 : Asesoramiento y Apoyo ACTIVIDAD : Gestión Administrativa FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios GASTOS CORRIENTES 2.1 Personal y Obligaciones Sociales , TOTAL EGRESOS ,00 ========== Procedimiento para la Aprobación Institucional a) El Titular del Pliego habilitado en la presente Transferencia de Partidas, aprueba mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley N Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. b) La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego habilitado, solicitará a la Dirección General del Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida. c) La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado instruirá a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes Notas para Modifi cación Presupuestaria que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Artículo 2.- Otorgar una Asignación Extraordinaria Otórguese por única vez en el mes de diciembre de 2011 una Asignación Extraordinaria a favor de los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario INPE, a que hace referencia la Nonagésima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, en los montos siguientes: Personal del Instituto Nacional Penitencia no comprendidos en las escalas siguientes S/ ,00 Personal de los Establecimientos Penitenciarios de Varones y de Mujeres de Iquitos S/ ,00 Personal del Establecimiento Penitenciario de Challapalca S/ ,00 Directores de Establecimientos Penitenciarios S/ ,00 Directores de las Ofi cinas Regionales S/ ,00 La Asignación Extraordinaria, se sujeta a las siguientes características: a) Comprende a todos los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, que laboran a la entrada de vigencia de la presente norma. No se incluye a los trabajadores con licencia sin goce de remuneraciones y aquellos que se encuentran con el vínculo laboral suspendido por mandato judicial. b) La asignación a Directores de Establecimientos Penitenciarios corresponderá exclusivamente a personal del Instituto Nacional Penitenciario que esté desempeñando esta función y, en los casos donde la dirección es ejercida por personal de la Policía Nacional del Perú, a quien ejerza la subdirección en estos establecimientos penitenciarios. c) No es de alcance a las personas que prestan servicios bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios CAS, contratos por locación de servicios y otros contratos de similar naturaleza. d) No tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales, asimismo, no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Supremo Nº PCM para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificación, asignaciones o entregas. e) Se afecta en el clasifi cador del gasto Otros Gastos Ocasionales. Artículo 3.- Financiamiento La aplicación del presente Decreto Supremo será fi nanciado con el Presupuesto aprobado al Pliego 061: Instituto Nacional Penitenciario. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de diciembre del año dos mil once OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR Ministro de Justicia y Derechos Humanos Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil DECRETO SUPREMO Nº EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, mediante Ley Nº Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, se aprobó entre

10 otros el Presupuesto del Pliego 006: Instituto Nacional de Defensa Civil; Que, la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, señala que en la Reserva de Contingencia se ha incluido hasta la suma de CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00) a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, para destinarla a realizar acciones durante el año fi scal 2011, a efectos de brindar una respuesta oportuna ante desastres de gran magnitud, que permita mitigar los efectos dañinos por el inminente impacto de un fenómeno natural o antrópico, declarado por el organismo público técnico-científi co competente, y rehabilitar la infraestructura pública; Que, los literales b) y c) de la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley citada en el párrafo precedente, establecen que el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI es responsable por el adecuado uso de los recursos provenientes de la Reserva de Contingencia a que se refi ere la Ley en mención, correspondiendo al Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Política de Inversiones DGPI (ex Dirección General de Programación Multianual del Sector Público DGPM), dictar los criterios y procedimientos para sustentar la necesidad del uso de dichos recursos; Que, el numeral 7.1 del artículo 7 de la Directiva Nº EF/68.01 Directiva que establece los criterios y procedimientos para el uso de los recursos a que se refi ere la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29628, aplicable para el año 2011 de acuerdo con la Resolución Ministerial N EF/15, señala que es competencia del INDECI ser responsable por el adecuado uso de los recursos antes señalados, así como de solicitarlos a fi n de incorporarlos a su presupuesto y transferirlos fi nancieramente; Que, según el artículo 10º de la Directiva referida en el considerando precedente, la emergencia por ocurrencia de desastres de gran magnitud o peligro inminente del mismo, se atiende a través de dos formas de intervención: Actividades de Emergencia, que son evaluadas y aprobadas por el INDECI; y Proyectos de Inversión Pública de emergencia (PIP), que son presentados a la Dirección General de Política de Inversiones DGPI del Ministerio de Economía y Finanzas, la que, de corresponder, los declara elegibles, para su posterior aprobación por la Presidencia del Consejo de Ministros; Que, asimismo, el numeral 7.2 del artículo 7 de la citada Directiva, en concordancia con lo dispuesto en el literal c) de la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, señala que para el fi nanciamiento de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de emergencia, el INDECI remite al Ministerio de Economía y Finanzas la relación de los PIP de emergencia aprobados por la Presidencia del Consejo de Ministros PCM y declarados elegibles por la Dirección General de Política de Inversiones DGPI del Ministerio de Economía y Finanzas; Que, en aplicación de lo señalado en los considerandos precedentes, el INDECI, a través del Informes Técnicos Nº INDECI/DNPE/EPEFT y N INDECI/14.0, ha determinado la procedencia de incorporar recursos hasta por la suma de UN MILLON TRESCIENTOS DOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00), los cuales serán transferidos fi nancieramente a favor de la Municipalidad Distrital de Marco, Provincia de Jauja del Departamento de Junín, para el alquiler de maquinaria a todo costo que permita ejecutar un canal trapezoidal en tierra y 02 reservorios para los excedentes de agua de la Laguna Tragadero del distrito de Marco Jauja Junín, con la fi nalidad de mitigar el peligro inminente por inundación a la población de ese distrito, causado por las fuertes precipitaciones pluviales; Que, el INDECI, a través de los Oficios N 4831 y /INDECI/4.0 solicita la suma de DOS MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO 00/100 NUEVOS SOLES (S/ ,00), los cuales serán transferidos El Peruano financieramente a la Municipalidad Distrital de Río Tambo, Provincia de Satipo del Departamento de Junín, para la ejecución de 20 Proyectos de Inversión Pública (PIP) de emergencia, que permitan el restablecimiento del servicio educativo y de salud a través de la instalación de aulas modulares y puestos de salud, afectados por las lluvias intensas e inundación del río Ene. Estos proyectos han sido declarados elegibles mediante Oficio N EF/63.01 por la Dirección General de Política del Inversiones DGPI y aprobados por la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante los Oficios Nº 150 y PCM/OGPP-OPI; Que, es necesario atender con suma urgencia las situaciones de alto riesgo que se producen en el país, a fi n de moderar los efectos contraproducentes que puedan darse en la población como en la economía nacional, incorporando para el efecto recursos por un total de CUATRO MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES ( S/ ,00), a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, en cumplimiento de lo dispuesto en la Directiva Nº EF/68.01 Directiva que establece los criterios y procedimientos para el uso de los recursos a que se refi ere la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 y el artículo 45 de la Ley Nº Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; DECRETA: Artículo 1.- Objeto Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, hasta por la suma de CUATRO MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES ( S/ ,00), a fi n de atender actividades y proyectos de emergencia para las situaciones descritas en la parte considerativa de la presente norma, requeridos por el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, de acuerdo al siguiente detalle: DE LA: En Nuevos Soles SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General FUNCION 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia PROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de Contingencia SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0014 : Reserva de Contingencia ACTIVIDAD : Administración del Proceso Presupuestario del Sector Público FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios GASTOS CORRIENTES 2.0. Reserva de Contingencia , TOTAL EGRESOS ,00 ========== A LA: En Nuevos Soles SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 006 : Instituto Nacional de Defensa Civil UNIDAD EJECUTORA 001 : INDECI - Instituto Nacional de Defensa Civil FUNCION 05 : Orden Público y Seguridad PROGRAMA FUNCIONAL 016 : Gestión de Riesgos y Emergencias

11 El Peruano SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0036 : Atención Inmediata de Desastres ACTIVIDAD FUENTE DE FINANCIAMIENTO : Atención de Desastres y Apoyo a la Rehabilitación y a la Reconstrucción 1 : Recursos Ordinarios GASTOS CORRIENTES 2.4. Donaciones y Transferencias , TOTAL EGRESOS ,00 ========== Artículo 2.- Procedimiento para la aprobación institucional 2.1 Los Titulares de los Pliegos habilitados en la presente Transferencia de Partidas, aprueban, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 de la presente norma, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado, solicitará a la Dirección General del Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida. 2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado instruirá a la Unidad Ejecutora para que elabore las correspondientes Notas para Modifi cación Presupuestaria que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Los recursos de la transferencia de partidas a que hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de diciembre del año dos mil once OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Aceptan renuncias y designan Consejeros del Consejo de Defensa Jurídica del Estado RESOLUCIÓN SUPREMA Nº JUS Lima, 24 de diciembre de 2011 Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto Legislativo N 1068 por el cual se creó el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, establece que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado es el ente colegiado que dirige y supervisa el Sistema y está integrado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos o la persona quien lo represente, así como por dos miembros, a quienes se les designa por Resolución Suprema; Que, mediante Resolución Suprema N JUS, se designó a la señora abogada Eda Adriana Rivas Franchini y al señor abogado Iván Fabio Meini Méndez, como Consejeros del Consejo de Defensa Jurídica del Estado; Que, los citados funcionarios han formulado renuncia a sus respectivas designaciones, siendo pertinente aceptarla en cada caso; Que, el inciso 9 del artículo 16 del Reglamento del Decreto Legislativo N 1068, aprobado mediante Decreto Supremo N JUS, señala que es atribución del Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado proponer al Presidente de la República mediante la presentación de una terna, la designación de los correspondientes Consejeros; Que, habiéndose presentado la propuesta respectiva para designar a los profesionales que conformarán el citado Consejo, resulta pertinente emitir el acto correspondiente de designación; De conformidad con lo dispuesto por la Ley N 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Decreto Legislativo N 1068 por el cual se creó el Sistema de Defensa Jurídica del Estado y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N JUS; Estando a lo acordado; Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la señora abogada Eda Adriana Rivas Franchini, al cargo de Consejera del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Aceptar la renuncia formulada por el señor abogado Iván Fabio Meini Méndez, al cargo de Consejero del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 3.- Designar al señor abogado Jorge Manuel Pando Vílchez, Jefe de Gabinete de Asesores de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como Consejero del Consejo de Defensa Jurídica del Estado. Artículo 4.- Designar al señor abogado Walter Enrique Rivera Vílchez, Asesor del Gabinete de Asesores de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como Consejero del Consejo de Defensa Jurídica del Estado. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR Ministro de Justicia y Derechos Humanos SALUD Modifican el Anexo Nº 01 Listado de Medicamentos para la Compra Corporativa para el Abastecimiento del año 2012 de la R.M. Nº / MINSA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Lima, 22 de diciembre del 2011

12 El Peruano VISTO, el expediente N ; Que, el artículo 1 de la Resolución Ministerial N /MINSA del 17 de junio del 2011, aprobó el Listado de Medicamentos para la Compra Corporativa para el abastecimiento del año 2012, el cual se detalla en el Anexo Nº 01 de la mencionada Resolución; Que, el ítem N 15 del mencionado Anexo N 01 de la Resolución Ministerial N /MINSA es el denominado Agentes Surfactantes 8ml; Que, en el Listado de Bienes y Servicios Comunes del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE se tiene aprobada la Ficha Técnica del medicamento Surfactante Pulmonar de origen Natural Suspensión estéril, cuyo código es A ; Que, mediante Informe N DIGEMID- DG-DAUM-ACCESO/MINSA, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas indicó que a fi n de estandarizar la descripción del ítem N 15 con la descripción considerada en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales - PNUME, se hace necesario modifi car el Anexo N 01 de la Resolución Ministerial Nº /MINSA, toda vez que en el PNUME se encuentra incluido el principio activo Surfactante Pulmonar bajo la forma farmacéutica inyectable (que incluye al polvo para suspensión inyectable y a la suspensión para inyección), sin hacer precisiones sobre su concentración ni presentación; Que, en el artículo 4 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, se establecen los Principios que rigen las contrataciones del Estado, entres los que se encuentra el Principio de Razonabilidad, el cual señala que en todos los procesos de selección el objeto de los contratos debe ser razonable, en términos cuantitativos y cualitativos, para satisfacer el interés público y el resultado esperado; asimismo, se encuentra el Principio de Efi ciencia, que precisa que las contrataciones deben observar criterios de celeridad, economía y efi cacia; Que, en virtud a lo expuesto, corresponde emitir el acto resolutivo por el cual se proceda a la modificación de la descripción del ítem N 15 por los motivos expuestos en los párrafos precedentes; Con el visado del Director General de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, de la Directora General (e) de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y De conformidad con lo establecido en el literal I) del artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud; Artículo 1.- Modifi car, el Anexo N 01 Listado de Medicamentos para la Compra Corporativa para el Abastecimiento del año 2012, de la Resolución Ministerial Nº /MINSA, de la siguiente manera: Donde dice: 15 AGENTES SURFACTANTES 8 ml, INYECTABLE Debe decir: 15 SURFACTANTE PULMONAR, INYECTABLE Artículo 2.- Disponer que la Ofi cina General de Comunicaciones publique la presente Resolución Ministerial en la dirección electrónica gob.pe/transparencia/dge_normas.asp del Portal Electrónico del Ministerio de Salud. Artículo 3.- Disponer la notifi cación de la presente Resolución a las Entidades participantes en la Compra Corporativa para la Adquisición de Medicamentos para el Abastecimiento del año 2012 y a la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud - DARES, encargada de la ejecución de los procesos de selección de la Compra Corporativa de Medicamentos para el Abastecimiento del año CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA Ministro de Salud Designan Director de Red de Salud de la Dirección de Red de Salud Barranco - Chorrillos - Surco, de la Dirección de Salud II Lima Sur RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Lima, 22 de diciembre del 2011 Visto el Expediente N , que contiene el Oficio N DG-DISA-II-LS/MINSA, del Director General de la Dirección de Salud II Lima Sur y el Memorándum N OPP/MINSA de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Salud; Que, mediante Resolución Ministerial N / MINSA, del 25 de abril de 2011, se aprobó la modifi cación del Cuadro para Asignación de Personal de la Dirección de Red de Salud Barranco Chorrillos Surco, de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud, en el cual está previsto el cargo de Director de Red de Salud, el mismo que ha sido califi cado como cargo de confi anza y cuenta con el fi nanciamiento correspondiente; Que, estando a lo solicitado con el documento de visto, resulta necesario adoptar las acciones de personal pertinentes a fi n de garantizar el normal funcionamiento de la Dirección de Red de Salud Barranco Chorrillos Surco de la Dirección de Salud II Lima Sur; Con el visado del Director General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora General (e) de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y, De conformidad con lo previsto en la Ley N 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios, en la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, aprobado por Decreto Legislativo N 276; en el Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo N PCM y en el literal I) del artículo 8 de la Ley N Ley del Ministerio de Salud; Artículo Único.- Designar al Médico Cirujano Juan Alejandro Ramírez Flores, en el cargo de Director de Red de Salud, Nivel F-4, de la Dirección de Red de Salud Barranco Chorrillos Surco, de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud. CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA Ministro de Salud Aceptan renuncias y designan profesionales en la Dirección General de Promoción de la Salud RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Lima, 22 de diciembre del 2011

13 El Peruano Visto, el Expediente Nº , que contiene el Ofi cio Nº DGPS/MINSA, remitido por la Directora General de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; y, Que, mediante Resolución Ministerial Nº / MINSA, de fecha 14 de mayo de 2010, se designó al Médico Cirujano José Luis Bolarte Espinoza, en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección de Promoción de Vida Sana, Nivel F-4, de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; Que, mediante Resolución Ministerial Nº / MINSA, de fecha 24 de setiembre de 2010, se designó a la Médico Cirujano Fresia Ismelda Elena Cárdenas García, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección de Educación para la Salud, Nivel F-4, de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal del Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Suprema N SA, reordenado con Resolución Ministerial N /MINSA, los cargos de Director/a Ejecutivo/a de las Direcciones de Promoción de Vida Sana y de Educación para la Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud se encuentran calificados como cargos de confianza; Que, con Nota Informativa N OIE-OGGRH/ MINSA, de fecha 21 de diciembre de 2011, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos concluye que es procedente la emisión de la Resolución Ministerial correspondiente; Que, estando a lo solicitado con el documento de visto, resulta necesario aceptar las renuncias presentas por los profesionales antes mencionados y adoptar las acciones de personal que resulten pertinentes, a fi n de asegurar el normal funcionamiento de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; Con el visado del Director General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora General (e) de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y, De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; en el Decreto Supremo Nº PCM, Reglamento de la Carrera Administrativa y en el literal I) del artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud; Artículo 1º.- Aceptar las renuncias presentadas por los profesionales de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, que se indican a continuación, dándoseles las gracias por los servicios prestados: APELLIDOS Y NOMBRES CARGO UNIDAD ORGANICA NIVEL Médico Cirujano José Luis BOLARTE ESPINOZA Médico Cirujano Fresia Ismelda Elena CARDENAS GARCIA Director Ejecutivo Directora Ejecutiva Dirección de Promoción de Vida Sana Dirección de Educación para la Salud Artículo 2º.- Designar en la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, a los profesionales que se indican a continuación: APELLIDOS Y NOMBRES Médico Cirujano Ebert Carlos POQUIOMA ROJAS Licenciada en Nutrición y Dietética Geraldine MAURER FOSSA CARGO Director Ejecutivo Directora Ejecutiva UNIDAD ORGANICA Dirección de Promoción de Vida Sana Dirección de Educación para la Salud F-4 F-4 NIVEL F-4 F-4 CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA Ministro de Salud TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Otorgan concesión única a persona natural para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en área que comprende todo el territorio de la República RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº MTC/03 Lima, 20 de diciembre de 2011 VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº , por el señor PAITO TERCERO PANDURO VASQUEZ sobre otorgamiento de concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República del Perú; precisando que el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, será el servicio a prestar inicialmente; y, Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones; Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, señala que la concesión es el acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión única para la prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión para Operador Independiente. La concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular del Sector; Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión única, previamente deberán informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasifi cación general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento; Que, el artículo 53 del dispositivo legal en mención, dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de telecomunicaciones; Que, el artículo 121º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC y sus modifi catorias, dispone que los servicios portadores, fi nales y de difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio;

14 Que, el artículo 143 de la citada norma señala que el otorgamiento de la concesión única confiere al solicitante la condición de concesionario para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la legislación; Que, en caso la concesionaria requiera prestar servicios adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado para tal fi n, los mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesión única y en la fi cha de inscripción en el registro que forma parte de él; Que, mediante Informe Nº MTC/27 la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones señala que habiéndose verifi cado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión única solicitada para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por el señor PAITO TERCERO PANDURO VASQUEZ; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº TCC y su modifi catoria, Ley Nº 28737, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo N MTC y sus modifi catorias; Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; Artículo 1º.- Otorgar al señor PAITO TERCERO PANDURO VASQUEZ, concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico. Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con el señor PAITO TERCERO PANDURO VASQUEZ, para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 3º.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a fi rmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo. Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por derecho de concesión. Artículo 5º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fi nes de su competencia. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones El Peruano Otorgan concesión única a Inversiones Río Cumbaza E.I.R.L. para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en área que comprende todo el territorio de la República RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº MTC/03 Lima, 20 de diciembre de 2011 VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº , por la empresa INVERSIONES RIO CUMBAZA E.I.R.L., sobre otorgamiento de concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República del Perú; precisando que el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, será el servicio a prestar inicialmente; y, Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones; Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, señala que la concesión es el acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión única para la prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión para Operador Independiente, la concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular del Sector; Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión única, previamente deberán informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasifi cación general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento; Que, el artículo 53 del dispositivo legal en mención, dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de telecomunicaciones; Que, el artículo 121º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC y sus modificatorias, dispone que los servicios portadores, fi nales y de difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio; Que, el artículo 143 de la citada norma señala que el otorgamiento de la concesión única confi ere al solicitante la condición de concesionario para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la legislación; Que, en caso la empresa requiera prestar servicios adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los mismos que se

15 El Peruano sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesión única y en la fi cha de inscripción en el registro que forma parte de él; Que, mediante Informe Nº MTC/27 la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones señala que habiéndose verifi cado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión única solicitada para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por la empresa INVERSIONES RIO CUMBAZA E.I.R.L.; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº TCC y su modificatoria, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC y sus modifi catorias, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC y sus modifi catorias; Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; Artículo 1º.- Otorgar a la empresa INVERSIONES RIO CUMBAZA E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico. Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con la empresa INVERSIONES RIO CUMBAZA E.I.R.L., para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 3º.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a fi rmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo. Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por derecho de concesión. Artículo 5º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fi nes de su competencia. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones Otorgan concesión única a persona natural para prestar servicios públicos de telecomunicaciones en área que comprende todo el territorio de la República RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº MTC/03 Lima, 20 de diciembre de 2011 VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº , por la señora MARÍA LUISA FRANCO VARGAS DE BURGOS sobre otorgamiento de concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República del Perú; precisando que el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, será el servicio a prestar inicialmente; y, Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones; Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, señala que la concesión es el acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión única para la prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión para Operador Independiente. La concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular del Sector; Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión única, previamente deberán informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasifi cación general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento; Que, el artículo 53 del dispositivo legal en mención, dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de telecomunicaciones; Que, el artículo 121º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC y sus modifi catorias, dispone que los servicios portadores, fi nales y de difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio; Que, el artículo 143 de la citada norma señala que el otorgamiento de la concesión única confi ere al solicitante la condición de concesionario para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la legislación; Que, en caso la concesionaria requiera prestar servicios adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado para tal fi n, los mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesión única y en la fi cha de inscripción en el registro que forma parte de él; Que, mediante Informe Nº MTC/27 la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones señala que habiéndose verifi cado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión única solicitada para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por la señora MARÍA LUISA FRANCO VARGAS DE BURGOS; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado

16 por Decreto Supremo Nº TCC y su modifi catoria, Ley Nº 28737, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº MTC, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo N MTC y sus modifi catorias; Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; Artículo 1º.- Otorgar a la señora MARÍA LUISA FRANCO VARGAS DE BURGOS, concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico. Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con la señora MARÍA LUISA FRANCO VARGAS DE BURGOS, para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 3º.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a fi rmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo. Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por derecho de concesión. Artículo 5º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fines de su competencia. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones Resuelven contrato de concesión única suscrito con Grupo Telecomputer S.A.C., aprobado por R.M. Nº MTC/03 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº MTC/03 Lima, 20 de diciembre de 2011 Que, mediante Resolución Ministerial N MTC/03 de fecha 25 de marzo de 2010, se otorgó a la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico; habiéndose suscrito el respectivo contrato de concesión el 29 de abril de 2010; El Peruano Que, mediante Resolución Directoral N MTC/27 de fecha 29 de abril de 2010, se inscribió en el Registro de Servicios Públicos de telecomunicaciones, a favor de la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C. el servicio de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico; Que, mediante Informe N MTC/29.02 de fecha 24 de marzo de 2011, sustentado en el Acta de Inspección Técnica N de fecha 24 de febrero de 2011, la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones señala que de la inspección efectuada a las instalaciones de la concesionaria GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., en la cabecera localizada en Jr. Manuel Álvarez No. 1124, distrito y provincia de Huari, departamento de Ancash, se constató que brinda el servicio con una programación de 27 canales, de los cuales en 4 canales redistribuye la señal de otro operador; verifi cándose la instalación de 04 receptores satelitales y una antena parabólica de recepción perteneciente a la empresa TELEFÓNICA MULTIMEDIA S.A.C. (CABLE MAGICO), que retransmiten las siguientes señales de televisión: DISCOVERY CHANNEL CANAL 06, ANIMAL PLANET CANAL 08, HISTORY CHANNEL CANAL 10 y DISCOVERY KIDS CANAL 17; siendo suscrita el acta de inspección por don Wilmer Antonio Tolentino Huerta, en su calidad de representante legal; Que, mediante documento con registro P/D N de fecha 18 de abril de 2011, la empresa TELEFÓNICA MULTIMEDIA S.A.C. informa que no mantiene ninguna relación contractual con la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C. para la redistribución total o parcial de sus señales; Que, mediante escrito P/D No del 11 de mayo del 2011, don Wilmer Tolentino Huerta, en su calidad de representante legal de la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., señala que ha iniciado operaciones el día 15 de abril del 2011 y que el 24 de febrero del 2011, fecha de la inspección técnica, su personal contratado se encontraba realizando actividades de prueba en la cabecera de red aún inconclusa y que efectivamente se estaban utilizando los decodificadores de la Compañía Cable Mágico, sin embargo, ello se realizó sin su consentimiento, agregando que procedió a retirar dichos equipos; Que, al respecto, mediante Informe N MTC/29.02 de fecha 17 de agosto de 2011, la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones se ratifi có en el contenido de su Informe MTC/29.02; y; concluye que si bien en la nueva visita realizada a las instalaciones de la concesionaria con fecha 21 de julio del 2011, no se encontró personal alguno, sin embargo, de la consulta efectuada a los abonados, se verifi có que la concesionaria brinda el servicio otorgado en concesión a sus usuarios desde el 01 de enero de 2011, tal como consta del Recibo N 0008 emitido a doña Herlinda Vega Gaspar, a quien se le facturó por el monto de Treinta y 00/100 Nuevos Soles (S/ ) correspondiente al período de enero 2011, esto es del 01 al 31 de enero de 2011; asimismo, se verificó que la concesionaria retransmite una programación de 27 canales las 24 horas del día, manteniendo la misma relación de canales que se observaron en la inspección técnica realizada con fecha 24 de febrero de 2011; Que, en ese sentido, queda desvirtuado lo señalado por la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C. en su escrito P/D No , toda vez que tal como lo verifi có la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, la empresa brinda el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, desde el 01 de enero de 2011, como se advierte de los recibos emitidos a sus usuarios, de quienes recibía una contraprestación de Treinta y 00/100 Nuevos Soles (S/ ); más aún, la concesionaria no puede redistribuir la señal de otra concesionaria del mismo servicio, en tanto no cuente con el acuerdo o autorización correspondiente; Que, el literal a) del numeral de la Cláusula Décimo Octava del citado contrato, establece que el contrato quedará resuelto cuando la concesionaria incurra en alguna de las causales de resolución del Contrato de

17 El Peruano Concesión previstas en la Ley de Telecomunicaciones y el Reglamento General; Que, el numeral 10) del artículo 137º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº MTC y modificado por Decreto Supremo Nº MTC, establece que el contrato de concesión se resuelve por la redistribución parcial o total, a través del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, de la señal o programación proveniente de otro concesionario del mismo servicio, siempre que dicha redistribución no haya sido materia de acuerdo escrito entre ambos concesionarios ; Que, el literal h) del numeral de la Cláusula Vigésima del Contrato de Concesión Única, citado, establece que cuando la concesionaria incurra en alguna de las causales de cancelación que pudiera derivarse de la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General y demás normas conexas, se producirá de pleno derecho la cancelación de la inscripción del servicio registrado, en el Registro de Servicios Públicos de Telecomunicaciones; Que, el numeral de la cláusula Vigésimo Segunda del contrato de Concesión Única celebrado con la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., dispone que En caso de que LA CONCESIONARIA incumpla con las obligaciones establecidas en la Ley de Telecomunicaciones, el Reglamento General y el Contrato, dando lugar a la resolución del presente contrato, se le aplicará como penalidad la inhabilitación para suscribir con EL MINISTERIO un nuevo contrato de Concesión Única para la prestación de SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES por un período de dos (2) años, el cual será computado desde la notificación de la resolución del Contrato, sea o no por causal de pleno derecho ; Que, el numeral 8) del artículo 113º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, dispone que el Ministerio no otorgará concesión o autorización cuando Al solicitante se le hubiera resuelto su contrato de concesión por incurrir en la causal de resolución prevista en el numeral 10 del artículo 137º y no haya transcurrido dos (2) años desde la notifi cación de la resolución correspondiente. Esta causal también es aplicable a los accionistas, socios, asociados, director o representante legal, de la persona jurídica que incurrió en la referida causal, sean éstos solicitantes o formen parte de una persona jurídica solicitante ; Que, mediante Informe Nº MTC/27, la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones concluye que la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., ha incurrido en causal de resolución del Contrato de Concesión Única aprobado por Resolución Ministerial N MTC/03, prevista en el numeral 10 del artículo 137 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, concordado con el numeral de la Clausula Décimo Octava del Contrato de Concesión Única, por haber redistribuido la señal de otros concesionarios del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, sin contar con los acuerdos correspondientes. Asimismo, concluye que es procedente declarar que ha quedado cancelada la inscripción de la Ficha Nº 245 del Registro de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobada mediante Resolución Directoral Nº MTC/27 a favor de la citada empresa; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº TCC y su modifi catoria; el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº MTC, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº MTC; y, Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; Artículo 1º.- Resolver el Contrato de Concesión Única suscrito con la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial N MTC/03; quedando sin efecto la mencionada resolución, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2º.- Declarar que ha quedado cancelada la inscripción en el Registro de Servicios Públicos de Telecomunicaciones de la Ficha Nº 245, otorgada a favor de la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., por el servicio de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, mediante Resolución Directoral N MTC/27, quedando sin efecto la mencionada resolución, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 3º.- La Dirección General de Concesiones en Comunicaciones aplicará a la empresa GRUPO TELECOMPUTER S.A.C., la penalidad por resolución de contrato de acuerdo a lo estipulado en el numeral de la cláusula Vigésimo Segunda del contrato de Concesión única, aprobado por Resolución Ministerial N MTC/03 y que fuera suscrito con fecha 29 de abril de Artículo 4º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fi nes de su competencia. Regístrese, comuníquese y publíquese, CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones PODER JUDICIAL CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Oficializan Acuerdo de Sala Plena mediante la cual se seleccionaron abogados para el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica y candidatos en reserva RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N P-CSJHU/PJ Huancavelica, siete de diciembre del dos mil once. VISTA: El Acta de sesión de Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, llevada a cabo el día siete de diciembre del año dos mil once. Que, en sesión de Sala Plena citada en el visto, en mérito al Ofi cio N P-CECAIRDJS-CSJHU/PJ, con el que el Presidente de la Comisión encargada de la Convocatoria de Abogados para integrar el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios, informa que ha culminado con el procedimiento de evaluación de los postulantes a Jueces Supernumerarios, conforme al detalle del cuadro que describe; por lo que por mayoría SE ACORDÓ: Uno.- SELECCIONAR a los cinco Abogados Aprobados para que integren el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica; Dos.- DECLARAR como candidatos en reserva a los tres abogados que no aprobaron la evaluación curricular; Tres.- DISPONER que para el ejercicio de la función de Juez Supernumerario, los integrantes del citado Registro

18 y los Candidatos en Reserva, CUMPLAN con presentar: a) Los originales o similares de los documentos presentados para la evaluación curricular; y b) La suspensión de su contrato de trabajo primigenio por el periodo de dos años o por el periodo que dure la designación como Juez Supernumerario, en el caso en que se encuentren bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N 728; Cuatro.- DISPONER que previos los trámites pertinentes se designe a los Abogados Seleccionados por la Sala Plena, para que integren el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, en los cargos de Juez Supernumerario que corresponda, de acuerdo a la convocatoria realizada; con excepción del Doctor Edwin Víctor Torres Delgado por haber juramentado como Juez Titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de la Provincia de Huancavelica ante el Consejo Nacional de la Magistratura; Cinco.- LLAMAR a los Candidatos en Reserva para que, en estricto orden de mérito y de acuerdo a su nivel, ocupen las plazas no coberturadas, en la presente convocatoria. Seis.- CURSAR los ofi cios pertinentes a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el segundo parágrafo de la primera Disposición Final del Reglamento del Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios. Publíquese. Con dispensa del trámite de aprobación de la presente acta, para realizar los actos administrativos respectivos. Que, mediante Resolución Administrativa N CE-PJ se crean los Registros Distritales Transitorios de Jueces Supernumerarios en las Cortes Superiores de Justicia del país con la fi nalidad de establecer un registro de abogados hábiles para que asuman funciones jurisdiccionales en calidad de Jueces Supernumerarios; asimismo se aprueba también el Reglamento del citado Registro; el mismo que en su artículo 25 Dispone que la Sala Plena seleccionará a los postulantes que hubieren obtenido nota fi nal aprobatoria de acuerdo a las estipulaciones del presente Reglamento y las pautas establecidas por la comisión. Luego de Publicada la Lista Ofi cial con los candidatos seleccionados por la Sala Plena, automáticamente se incorporan en el registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios. Que, asimismo, en la Primera Disposición Final, se establece que Son candidatos en reserva aquellos abogados que no habiendo aprobado las etapas de califi cación curricular documentada, o Evaluación Psicológica y/o psicométrica o entrevista Personal, serán tomados en cuenta por al Sala Plena de cada Distrito Judicial, para que asuman función jurisdiccional, siempre y cuando no hubieren Jueces supernumerarios que puedan asumir tal función. En el supuesto de que en algunos Distritos Judiciales no cuenten con Jueces Supernumerarios o Candidatos en reserva al haber desaprobados los postulantes, la Sala Plena respectiva podrá hacer el llamamiento como tales a los aprobados de otros distritos judiciales. Que, en tal sentido, a efectos de continuar con el trámite pertinente debe de Ofi cializarse lo acordado en dicha Sala Plena y emitir el acto administrativo respectivo. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima Autoridad Administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un efi ciente servicio de administración de justicia en benefi cio de los justiciables. Que, estando a las facultades previstas y otorgadas por los incisos 3) y 9) del Artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; Artículo Primero.- OFICIALIZAR el acuerdo adoptado en sesión de Sala Plena llevada a cabo el día siete de diciembre del año dos mil once, mediante el cual por unanimidad SE ACORDÓ: Uno.- SELECCIONAR a los cinco Abogados Aprobados para que integren el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica; Dos.- DECLARAR como Candidatos en Reserva a los tres abogados que no aprobaron la evaluación curricular; Tres.- DISPONER que para el ejercicio de la función de Juez Supernumerario, los integrantes del citado Registro y El Peruano los Candidatos en Reserva, CUMPLAN con presentar: a) Los originales o similares de los documentos presentados para la evaluación curricular; y b) La suspensión de su contrato de trabajo primigenio por el periodo de dos años o por el periodo que dure la designación como Juez Supernumerario, en el caso en que se encuentren bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N 728. Cuatro.- DISPONER que previos los trámites pertinentes se designe a los Abogados Seleccionados por la Sala Plena, para que integren el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, en los cargos de Juez Supernumerario que corresponda, de acuerdo a la convocatoria realizada; con excepción del Doctor Edwin Víctor Torres Delgado por haber juramentado como Juez Titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de la Provincia de Huancavelica ante el Consejo Nacional de la Magistratura; Cinco.- LLAMAR a los Candidatos en Reserva para que, en estricto orden de mérito y de acuerdo a su nivel, ocupen las plazas no coberturadas, en la presente convocatoria. Seis.- CURSAR los ofi cios pertinentes a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el segundo parágrafo de la primera Disposición Final del Reglamento del Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios. Artículo Segundo.- PRECISAR la nómina de Abogados Seleccionados por la Sala Plena, para que integren el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica; conforme al siguiente detalle: N Apellidos y Nombres Cargo al que Postula 01 Castro Cornejo, Toribio Wilfredo Juez Superior Penal 02 Guillinta Cotaquispe, Ángel Obdulio Juez Mixto de Acobamba 03 Huamán Baldeón, Pilar Juez de Paz Letrado de Angaraes 04 Torres Delgado, Edwin Víctor (*) Juez de Paz Letrado de Huancavelica 05 Agüero Escobar, Teófi la Juez de Paz Letrado de Acoria (*) Carece de objeto por ser ganador del cargo de Juez Titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de Huancavelica ante el Consejo Nacional de la Magistratura. Artículo Tercero.- PRECISAR la nómina de Abogados Seleccionados que integren el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, en calidad de Candidatos en Reserva; conforme al siguiente detalle: N Apellidos y Nombres Cargo al que Postula 01 Huarcaya Rodríguez, Susan Jaquelyne Juez de Paz Letrado 02 Vega Tello, Juan Antonio Juez de Paz Letrado 03 Castillo Bustíos, Mario Augusto Juez de Paz Letrado Artículo Cuarto.- DISPONER que la presente resolución sea publicada en el Diario oficial El Peruano y en el Diario Correo para los fines a los que se contrae el artículo 25 del Reglamento del Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios, aprobado con Resolución Administrativa N CE-PJ; a cargo de la Oficina de Imagen Institucional, dando cuenta a este Despacho. Artículo Quinto.- DISPONER que previos los trámites pertinentes se designe a los Abogados Seleccionados por la Sala Plena, para que integren el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, en los cargos de Juez Supernumerario que corresponda, de acuerdo a la convocatoria realizada: N Apellidos y Nombres Cargo a Designar 01 Castro Cornejo, Toribio Wilfredo Juez Superior Penal 02 Guillinta Cotaquispe, Ángel Obdulio Juez Mixto de Acobamba 03 Huamán Baldeón, Pilar Juez de Paz Letrado de Angaraes 04 Agüero Escobar, Teófi la Juez de Paz Letrado de Acoria Artículo Sexto.- LLAMAR a los siguientes abogados, para que en estricto orden de méritos puedan ejercer el

19 El Peruano cargo de Juez Supernumerario de acuerdo a su nivel. Conforme se cita: N Apellidos y Nombres Puntaje Cargo al que Postula 01 Huarcaya Rodríguez, Susan Jaquelyne Juez de Paz Letrado 02 Vega Tello, Juan Antonio Juez de Paz Letrado 03 Castillo Bustíos, Mario Augusto Juez de Paz Letrado Artículo Séptimo.- COMUNICAR la presente a la Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gerencia de Personal y Escalafón Judicial, Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura, Comisión encargada de la Convocatoria de Abogados para integrar el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios, Ofi cina de Administración Distrital, Ofi cina de de Imagen Institucional, Asesoría de Corte, a los interesados y a quienes corresponda, para los fi nes pertinentes. Comuníquese, cúmplase y archívese. MÁXIMO T. ALVARADO ROMERO Presidente Corte Superior de Justicia Huancavelica ORGANOS AUTONOMOS BANCO CENTRAL DE RESERVA Aprueban lista de bancos de primera categoría CIRCULAR Nº BCRP Lima, 20 de diciembre de 2011 Ref.: Lista de Bancos de Primera Categoría CONSIDERANDO QUE: La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley No , dispone que para los fi nes de la aplicación de los límites y demás disposiciones pertinentes de dicha ley, el Banco Central elabore una lista de los bancos del exterior de primera categoría, con prescindencia de los criterios que aplique para la colocación de las reservas que administra, a fin de lo cual toma como referencia las publicaciones internacionales especializadas sobre la materia. Los requisitos aprobados para la elaboración de dicha lista comprenden el tipo de banco: holdings bancarias, bancos comerciales, bancos de ahorro, bancos cooperativos, bancos de inversión, bancos inmobiliarios e hipotecarios, instituciones especializadas de crédito gubernamental, instituciones de crédito no bancario y entidades supranacionales; el capital mínimo: US$ millones, no requerido para entidades supranacionales; el califi cativo crediticio de corto plazo mínimo de por lo menos dos agencias califi cadoras (F2 por Fitch, A-2 por S&P y P- 2 por Moody s); y, el califi cativo crediticio de largo plazo mínimo de por lo menos dos agencias califi cadoras (Apor Fitch, A- por S&P y A3 por Moody s). Estos requisitos se aplican utilizando como fuente principal el sistema especializado Bankscope de la empresa Bureau van Dijk Electronic Publishing teniendo en cuenta la información provista al Dentro del concepto de instituciones fi nancieras de primera categoría están incluidas todas las sucursales de las matrices que se menciona en la presente norma, así como todas sus sucursales y subsidiarias que sean bancos en cuyo capital la matriz tenga participación de al menos dos tercios. Artículo 1º.- Aprobar la lista de bancos de primera categoría que se encuentra detallada en el portal web de este Banco Central: Artículo 2º.- La lista es elaborada y emitida de conformidad con el artículo 216 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley No , para los fi nes establecidos en dicho dispositivo. Artículo 3º.- Derogar la Circular Nº BCRP. RENZO ROSSINI MIÑÁN Gerente General MINISTERIO PUBLICO Cesan por límite de edad a fiscal superior titular, designado en la Fiscalía Superior Civil y de Familia de Tacna y Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tacna RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº MP-FN Lima, 21 de diciembre de 2011 VISTO Y El Oficio Nº MP-FN-OREF, cursado por la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, mediante el cual informa que el doctor MANUEL JESUS FLORES CHARA, Fiscal Superior Titular Mixto de Tacna, designado en el Despacho de la Fiscalía Superior Civil y de Familia de Tacna y Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tacna, cumplirá 70 años de edad, el 25 de diciembre del año en curso, adjuntando copias fedateadas del Documento Nacional de Identidad y de la Partida de Nacimiento del referido magistrado, expedida por la Municipalidad Distrital de Ubinas, Provincia de Sánchez Cerro, Departamento de Moquegua, conforme obra en su legajo personal. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo previsto por el Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; Artículo Primero.- Cesar por límite de edad a partir del 25 de diciembre del 2011, al doctor MANUEL JESUS FLORES CHARA, Fiscal Superior Titular Mixto de Tacna, designado en el Despacho de la Fiscalía Superior Civil y de Familia de Tacna y Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tacna, materia de las Resoluciones Nº MP-FN y Nº MP- FN, de fechas 26 de marzo del 2008 y 30 de diciembre del 2010, respectivamente; dándosele las gracias por los servicios prestados a la Institución. Artículo Segundo.- Poner la presente Resolución en conocimiento del Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, para la cancelación del Título otorgado al referido Fiscal, mediante Resolución Nº JUS, de fecha 30 de diciembre de Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tacna, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado. JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

20 El Peruano

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Martes, 08 de enero de 2013 DEFENSA Autorizan viaje de Personal Naval a la República Francesa, en misión de estudios Lima, 6 de enero de 2013 VISTO: RESOLUCION SUPREMA Nº 003-2013-DE- El Oficio N.1000-2306

Más detalles

Decreto Supremo Nº EF

Decreto Supremo Nº EF Decreto Supremo Nº 317-2013-EF Aprueban disposiciones y fijan montos por concepto de Bonificación por Desempeño Efectivo de Cargos de Responsabilidad, Bonificación por Función Administrativa y de Apoyo

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Pliegos Ministerio de Defensa y Fuero Militar Policial EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo y la Asignación Extraordinaria por Navidad del Año 2009 y autorizan transferencia de partidas a favor de diversas entidades en el

Más detalles

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO N 243-2012-EF Que,

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Aprueban disposiciones y fijan montos por concepto de Bonificación por Desempeño Efectivo de Cargos de Responsabilidad, Bonificación por Función Administrativa y de Apoyo Operativo Efectivo y Bonificación

Más detalles

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO ORGANISMOS EJECUTORES ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS. Año XXX - Nº VIVIENDA

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO ORGANISMOS EJECUTORES ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS. Año XXX - Nº VIVIENDA AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXX - Nº 12319 www.elperuano.com.pe 485667 Sumario PODER EJECUTIVO DEFENSA RR.SS.

Más detalles

ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO SUPREMO Nº EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO SUPREMO Nº EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ECONOMIA Y FINANZAS Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública de infraestructura urbana

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Establecen disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad fijada en S/. 400,00 por la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010,

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Aprueba monto de la Valorización Ajustada por puesto especializado o de dedicación exclusiva en servicios de salud pública y autoriza transferencias de partidas en el Presupuesto del Sector Público para

Más detalles

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del Pliego Ministerio de Defensa

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del Pliego Ministerio de Defensa Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del Pliego Ministerio de Defensa EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº

Más detalles

ECONOMIA Y FINANZAS SE RESUELVE:

ECONOMIA Y FINANZAS SE RESUELVE: 539122 en el nivel funcional programático a efectos de fi nanciar la adquisición de uniformes y prendas complementarias para la Policía Nacional del Perú, a través de la modalidad del Núcleo Ejecutor,

Más detalles

ECONOMIA Y FINANZAS SE RESUELVE:

ECONOMIA Y FINANZAS SE RESUELVE: 546862 SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios, del Personal Militar FAP que se detalla a continuación, para que participe en el Curso de Formación de Subofi ciales

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 a favor del Gobierno Regional del Departamento de Amazonas y Pliegos del Gobierno Nacional EL PRESIDENTE

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas a favor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto de Gestión de Servicios de Salud y Gobiernos Regionales en el Presupuesto del Sector Público para

Más detalles

DECRETA: Artículo 2º.- Refrendo El presente decreto supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

DECRETA: Artículo 2º.- Refrendo El presente decreto supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. 519706 En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del artículo 118º de la Constitución Política del Perú y de conformidad con lo establecido por el artículo 11º de la Ley N.º 29173; DECRETA:

Más detalles

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2015 / El Peruano

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2015 / El Peruano 562336 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2015 / El Peruano ECONOMIA Y FINANZAS Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de los Gobiernos

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 a favor de los pliegos Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro

Más detalles

Autorizan Crédito Suplementario a favor del Pliego Ministerio de Defensa en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015

Autorizan Crédito Suplementario a favor del Pliego Ministerio de Defensa en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 Autorizan Crédito Suplementario a favor del Pliego Ministerio de Defensa en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 290-2015-EF

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Aprueban montos de la Valorización Priorizada por Atención Primaria de Salud y por Atención Especializada para los Profesionales de la Salud y Personal de la Salud Técnico y Auxiliar Asistencial a que

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 a favor de Pliegos del Gobierno Nacional y Gobierno Regional del departamento de Lambayeque EL PRESIDENTE

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan transferencia de partidas en el presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016 a favor de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el otorgamiento del bono de incentivo al desempeño

Más detalles

ACCIONES CENTRALES ACTIVIDAD : Gestión Administrativa FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

ACCIONES CENTRALES ACTIVIDAD : Gestión Administrativa FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 546968 ACCIONES CENTRALES ACTIVIDAD 5000003 : Gestión Administrativa FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios GASTO CORRIENTE 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 60 000,00 2.3 Bienes y Servicios

Más detalles

Sistema Normativo de Información Laboral LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente:

Sistema Normativo de Información Laboral LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY Nº 29874 LEY QUE IMPLEMENTA MEDIDAS DESTINADAS

Más detalles

ECONOMIA Y FINANZAS. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República

ECONOMIA Y FINANZAS. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República 556312 Artículo 4.- Funciones La Comisión Multisectorial creada en el artículo 1 de la presente Resolución, tiene las funciones siguientes: a) Elaborar el Informe Técnico respectivo sobre la aplicación

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de los pliegos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas e Instituto de Gestión de Servicios

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas a favor de los pliegos Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en el Presupuesto

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los pliegos Gobiernos Regionales para financiar el costo diferencial del pago de la entrega económica

Más detalles

Decreto Supremo Nº EF

Decreto Supremo Nº EF Nº 369-2016-EF AUTORIZAN TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2016 A FAVOR DE DIVERSOS PLIEGOS GOBIERNOS REGIONALES, PARA FINANCIAR EL PAGO DE PENSIONES DE

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de Gobiernos Regionales, para financiar el pago de horas adicionales a favor de los profesores de

Más detalles

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de diversos Gobiernos Regionales

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de diversos Gobiernos Regionales Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de diversos Gobiernos Regionales EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas del Ministerio de Salud a favor del pliego Seguro Integral de Salud y diversos Gobiernos Regionales en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 EL PRESIDENTE

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de Gobiernos Regionales, para financiar el pago de la asignación por tiempo de servicios, la compensación

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública de saneamiento rural EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Portal Hoy pero Laboral. Esta norma traslada algunos conceptos que se vienen recibiendo por motivos diversos, al fondo de asistencia y estimulo CAFAE.

Portal Hoy pero Laboral. Esta norma traslada algunos conceptos que se vienen recibiendo por motivos diversos, al fondo de asistencia y estimulo CAFAE. Ley que complementa medidas destinadas a fijar una escala base para el otorgamiento del vo laboral que se otorga a través de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE) Publicado:

Más detalles

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a favor del Ministerio de Salud

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a favor del Ministerio de Salud Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a favor del Ministerio de Salud EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 045-2017-EF

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Pliegos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto de Gestión de Servicios

Más detalles

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad, y otras disposiciones DECRETO SUPREMO N EF

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad, y otras disposiciones DECRETO SUPREMO N EF Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad, y otras disposiciones DECRETO SUPREMO N 248-2010-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el literal a) del

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de los pliegos Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, del pliego Ministerio de Agricultura y Riego a favor del pliego Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

Más detalles

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 DECRETO SUPREMO Nº EF

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 233-2013-EF Que, la Ley Nº 29951, Ley de

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, a favor de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERU para la implementación

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, para financiar la ejecución de un proyecto de inversión pública de saneamiento rural EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Gobiernos Regionales de los Departamentos de Áncash y Loreto para el financiamiento de la

Más detalles

ECONOMIA Y FINANZAS. Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra del Perú a Marruecos, en comisión de servicios

ECONOMIA Y FINANZAS. Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra del Perú a Marruecos, en comisión de servicios El Peruano Domingo 12 de octubre de 2014 534559 Artículo 5º.- La presente autorización no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 6º.-

Más detalles

para la prevención de enfermedades metaxénicas y zoonóticas en familias de zonas de riesgo

para la prevención de enfermedades metaxénicas y zoonóticas en familias de zonas de riesgo El Peruano Viernes 17 de octubre de 2014 534931 PRODUCTO 3043981 : Viviendas protegidas de los principales condicionantes del riesgo en las áreas de alto y muy alto riesgo de enfermedades metaxénicas y

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, para el financiamiento de proyectos de inversión pública de saneamiento urbano y rural y de infraestructura

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de diversos Gobiernos Regionales, para financiar el costo diferencial para el pago de las asignaciones

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Pliegos Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto

Más detalles

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO

Más detalles

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de junio del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de junio del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República El Peruano Miércoles 1 de julio de 2015 556317 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de junio del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República ALONSO SEGURA

Más detalles

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del Ministerio de Defensa

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del Ministerio de Defensa Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del Ministerio de Defensa EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 329-2015-EF

Más detalles

NORMAS LEGALES. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

NORMAS LEGALES. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. 567521 2.0 Reserva de Contingencia 29 856 563,00 2.0 Reserva de Contingencia 31 677 068,00 -------------------- TOTAL 61 533 631,00 ============ A LA: SECCION PRIMERA UNIDAD EJECUTORA : Gobierno Central

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas a favor de Gobiernos Regionales con cargo a los recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales - FED en el Presupuesto del Sector Público

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de determinados Gobiernos Regionales para financiar el pago por ejercicio de funciones de coordinación

Más detalles

Autorizan transferencia de partidas y dictan disposiciones para el cierre presupuestario 2005 DECRETO DE URGENCIA Nº

Autorizan transferencia de partidas y dictan disposiciones para el cierre presupuestario 2005 DECRETO DE URGENCIA Nº Autorizan transferencia de partidas y dictan disposiciones para el cierre presupuestario 2005 DECRETO DE URGENCIA Nº 031-2005 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, resulta necesario aprobar

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago de la asignación por tiempo de servicios,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de los Gobiernos Regionales para financiar programas presupuestales en materia educativa EL PRESIDENTE

Más detalles

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas a favor de Gobiernos Regionales con cargo a los recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales - FED en el Presupuesto del Sector Público

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago de la remuneración íntegra mensual superior

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago de la remuneración transitoria de los

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas a favor de las Municipalidades Distritales de Chiguata, Santa Rita de Siguas, Quequeña y de Vitor, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 EL PRESIDENTE

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de diversos pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago de encargaturas de los cargos de

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan transferencia de partidas en el presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar pago de la Asignación por tiempo de Servicios, Subsidio

Más detalles

INTERIOR. Aprueban el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Ministerio del Interior

INTERIOR. Aprueban el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Ministerio del Interior El Peruano Miércoles 6 de noviembre de 2013 506545 S.A. la concesión temporal para desarrollar estudios relacionados con la actividad de generación de energía eléctrica de la futura Central Eólica La Niña;

Más detalles

SUPREMO Nº EF

SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, a favor del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) del pliego Ministerio de Desarrollo

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA Nº

DECRETO DE URGENCIA Nº DECRETO DE URGENCIA Nº 056 2011 DICTAN DISPOSICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOLIDARIA PENSIÓN 65 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Pliegos Gobiernos Regionales para financiar la implementación de la política remunerativa

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA Nº

DECRETO DE URGENCIA Nº Establecen medidas extraordinarias orientadas a transferir los recursos vinculados al proceso de fusión a favor del Ministerio de Cultura y dictan otras medidas EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Decreto Supremo que establece el Procedimiento de implementación progresiva de la Estructura de Ingresos aplicable al Personal Militar de las Fuerzas Armadas y policial de la del Perú EL PRESIDENTE DE

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencias de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 a favor de Gobiernos Regionales para financiar actividades de programas presupuestales en materia educativa

Más detalles

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES El Peruano / Sábado 28 de octubre de 2017 ECONOMIA Y FINANZAS Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a favor de los pliegos Gobiernos Regionales,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública de saneamiento urbano y rural y dictan otras

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA Nº

DECRETO DE URGENCIA Nº DECRETO DE URGENCIA Nº 013 2009 AUTORIZAN TRANSFERENCIA DE PARTIDAS A FAVOR DE LOS GOBIERNOS REGIONALES PARA EL FINANCIAMIENTO DE ASIGNACIÓN EXTRAORDINARIA POR TRABAJO ASISTENCIAL AETA Y PRODUCTIVIDAD

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas e Instituto de Gestión de Servicios de Salud

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencias de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar la continuidad de la contratación de especialistas

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de determinados Gobiernos Regionales, para financiar nuevas plazas de docentes coordinadores de

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar la implementación de la Ley de Reforma Magisterial EL

Más detalles

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado:

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado: Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº 182-2015-EF (Publicado: 04.07.2015) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral

Más detalles

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad DECRETO SUPREMO Nº EF

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad DECRETO SUPREMO Nº EF Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad DECRETO SUPREMO Nº 338-2014-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 de la Quinta Disposición

Más detalles

(Publicado el 06 de julio de 2018 en el Diario Oficial El Peruano )

(Publicado el 06 de julio de 2018 en el Diario Oficial El Peruano ) N 153-2018 - EF AUTORIZAN CREDITO SUPLEMENTARIO EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2018 A FAVOR DE DIVERSOS GOBIERNOS LOCALES GANADORES DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CONCURSO FONIPREL 2017

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, para financiar proyectos de inversión pública de infraestructura urbana EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Ministerio de Transportes y Comunicaciones EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan transferencia de partidas en el presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago de la asignación por tiempo de servicios,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas y Transferencias Financieras en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, para financiar la ejecución y/o supervisión de proyectos de inversión pública

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año 2017 para financiar proyectos de inversión pública de infraestructura urbana EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

AGRICULTURA NORMAS LEGALES. Autorizan viaje de funcionarias de DEVIDA a Bélgica en Comisión de Servicios

AGRICULTURA NORMAS LEGALES. Autorizan viaje de funcionarias de DEVIDA a Bélgica en Comisión de Servicios 467376 salud ante el Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua; De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 29338; Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Designar a la Licenciada

Más detalles

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AGRICULTURA

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AGRICULTURA El Peruano Lima, jueves 19 de enero de 2012 NORMAS LEGALES 459409 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aprueban Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Administración del Fondo

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a favor de los pliegos Ministerio de Defensa, Ministerio de Cultura, Registro Nacional de Identificación

Más detalles

Artículo 5.- De la percepción. Artículo 12.- Disposiciones complementarias para la aplicación del Aguinaldo por Fiestas Patrias

Artículo 5.- De la percepción. Artículo 12.- Disposiciones complementarias para la aplicación del Aguinaldo por Fiestas Patrias 498414 29951 y se fi nancia con cargo a sus respectivos ingresos corrientes, acuerdo a lo señalado en el numeral 2) la Cuarta Disposición Transitoria l Texto Único Ornado la Ley N 28411, Ley General l

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Decreto Supremo Nº EF

Decreto Supremo Nº EF Decreto Supremo Nº 046-2012-EF APRUEBAN EL REGLAMENTO DEL OTORGAMIENTO DEL BONO POR DESEMPEÑO DEL AÑO 2012 A FAVOR DE HASTA EL DIEZ POR CIENTO (10%) DEL PERSONAL QUE PRESTA SERVICIOS EN LA POLICÍA NACIONAL

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, para el financiamiento de intervenciones de preinversión e inversión de agua y saneamiento rural EL PRESIDENTE

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a favor del pliego Ministerio de Transportes y Comunicaciones EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 a favor de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Madre de Dios y Tumbes EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los pliegos Ministerio de Defensa, Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional del departamento

Más detalles