PROGRAMA BINACIONAL DE ERRADICACION DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO EN BAJA CALIFORNIA 2015 SISTEMA PRODUCTO ALGODON

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA BINACIONAL DE ERRADICACION DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO EN BAJA CALIFORNIA 2015 SISTEMA PRODUCTO ALGODON"

Transcripción

1 PROGRAMA BINACIONAL DE ERRADICACION DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO EN BAJA CALIFORNIA 2015 SISTEMA PRODUCTO ALGODON

2 RELACION BT - NOBT AÑO SUPERFICE TOTAL (HA) ALGODÓN BT (HA) ALGODÓN NO BT (HA) RELACIÓN ALGODÓN BT- NOBT (%) ,643 12,799 7, ,984 13,480 6, ,385 13,614 3, ,153 16,983 3, ,671 32,246 1, ,829 31,318 1, ,814 21, ,910 29, ,379 19, SUPERFICIE ATENDIDA EN EL PROGRAMA. 196, ,687 18,

3 DETECCIÓN Se emplean trampas tipo Delta, con un emisor de 4 mg de ingrediente activo de la feromona gossyplure. Se instalan en la periferia de los predios a una densidad de 1/4 ha en algodón NoBt y 1/20 ha en algodón tipo Bt. La feromona y la trampa son reemplazadas cada catorce días. AÑO TRAMPAS DELTA INSTALADAS TRAMPAS DELTA REVISADAS ,502 53, ,839 46, ,822 45, ,556 60, ,510 65, ,784 44, ,223 45, ,420 31,362 TOTAL 16, ,960

4 Acciones que se realizan en el Programa ACCIONES PARA EL CONTROL DEL GUSANO ROSADO APLICACIÓN (AMARRE) DE FEROMONA Aplicaciones de la feromona gossyplure (Pb Rope*L), en forma masiva en toda la superficie de algodón convencional. AÑO HAS APLICADAS % 6, % 3, % 3, % 1, % 1, % % % 0 TOTAL 16,381

5 TRAMPEO 2014 VS 2015 TRAMPEO 2014: 29,910 ha TRAMPEO 2015: 19,379 ha ZONA TRAMPAS CAPTURAS Bt No Bt TRAMPAS CAPTURAS Bt No Bt % NOROESTE NORESTE CENTRO SUR TOTAL 2, , C/T/S %

6 TOTAL Palomillas liberadas Millones Horas de vuelo , ,015 Recaptura Palomillas 0.01% 75, % 49, % 186, % 293, % 317, % 921,439

7 DETECCION DE PALOMILLAS DE GUSANO ROSADO POR TRAMPA POR CICLO Año Capturas de palomillas Promedio C/T/S Reducción x ciclo Reducción acumulada ,705, , % 90.52% , % 96.90% , % 99.66% % 99.98% % 99.99% % 100% % 100% % 100%

8 EVALUACION DE RESULTADOS MUESTREO DE BELLOTAS Reducción 100% Año Muestras Bellotas Larvas % Infestación Reducción , % Reducción Acumulada , % 89.59% 89.59% , % 97.79% 99.76% , % % % ,250 24, % % % ,100 30, % % % , % % % , % % %

9 TRAMPAS INSTALADAS: 954 TRAMPAS REVISADAS: 10, CAPTURAS: 0 Se declaro Zona Libre el Valle de Mexicali, B.C. de Picudo del Algodonero

10 Reducción del 100% en las poblaciones de palomillas de gusano rosado en los ciclos 2013, 2014 y Reducción de las infestaciones de larvas en bellota del 100% por sexto año consecutivo. Reducción de 100% en los tratamientos para control de gusano rosado desde el ciclo 2011 (por cuarto año consecutivo). Se declaro en diciembre del 2014 como zona libre de picudo del algodonero el Valle de Mexicali, B.C. En proceso de publicacion en el Diario Oficial de la Federacion la declaratoria de zona libre de Gusano Rosado para el Valle de Mexicali B.C.

11 FIN

12 Piojo Harinoso del Algodonero Phenacoccus solenopsis Tinsley

13 Phenacoccus solenopsis Tinsley. CLASE:INSECTA ORDEN:HEMIPTERA FAMILIA:PSEUDOCOCCIDAE

14

15

16 Piojo Harinoso del Algodonero Phenacoccus solenopsis Tinsley El piojo harinoso del algodonero es un insecto picador chupador de reciente introducción en México. Se le describe como plaga muy importante para el algodonero donde puede generar pérdidas desde los 14 al 80%. Se le reporta en más de 200 hospederos, incluyendo ornamentales y malezas. La hembra mide poco más de 5 x 3 mm en estado adulto, es de cuerpo ovalado y está cubierta por una secreción serosa blanquecina de apariencia harinosa. Presenta 4 líneas oscuras y longitudinales sobre su dorso. Las ninfas y las hembras se las puede encontrar en forma agregada alimentándose en tallo, peciolos y en el envés de las hojas. Aunque las ninfas prefieren los brotes tiernos. Su reproducción es principalmente por partenogénesis ovovivípara. La hembra produce ovisacos que contienen de 150 a 600 huevecillos, mismos que eclosionan entre 3 a 6 días. De ninfa a adulto tarda 18 días para machos y 14 para hembras a 30 C, pero puede sobrevivir desde los 0 a 45 C. Las infestaciones generalmente inician en forma de machones por los márgenes por lo que se le puede atribuir su diseminación a la maquinaria y al personal pues ninfas, ovisacos y hembras pueden pegarse con suma facilidad a la ropa y a los implementos agrícolas. Dado que las infestaciones más fuertes se han observado a partir del mes de agosto, y que la hembra es la invernante. Se recomienda siembra temprana, eliminación de malezas y destrucción de residuos mediante el barbecho. Los siguientes son productos que puede utilizar para su control, tenga en cuenta que ningún producto es ovicida y que el mejor momento para la aplicación es en infestaciones tempranas y a la emergencia de las ninfas: Movento 150 OD a dosis de 0.5 l/ha.; Confidor 350 SC a dosis de 0.35 l/ha.; Actara 25 WG a dosis de 0.3 kg/ha.; Agrimec 18% CE a dosis de 1.0 l/ha.

17 PIOJO HARINOSO DEL ALGODONERO PRESENTE EN EL VALLE DE MEXICALI. COMO RESULTADO DEL MONITOREO REALIZADO PARA ESTE 2015, POR PERSONAL DEL COMITÉ, SE DETECTO LA PRESENCIA DEL PIOJO HARINOSO EN 41 PREDIOS QUE CORRESPONDEN A HAS, ASI COMO 2 PREDIOS CON ALTA INFESTACION QUE CORRESPONDEN A HAS. DATOS DEL MONITOREO DEL PIOJO HARONOSO EN EL CULTIVO DE ALGODÓN P/V PREDIOS EN EL EJ. CUERNAVACA QUE CORRESPONDEN A HAS 3 PREDIOS EN LA COL. ABASOLO QUE CORRESPONDEN A HAS. 3 PREDIOS EN LA COL. CASTRO QUE CORRESPONDEN A HAS 3 PREDIOS EN LA COL, SILVA QUE CORRESPONDEN A HAS 2 PREDIOS EN EL EJ. YUCATAN QUE CORRESPONDEN A HAS 2 PREDIOS EN EL EJ. TORREON QUE CORESPONDEN A HAS 2 PREDIOS EN EL EJ. IRAPUATO QUE CORRESPONDEN A HAS 2 PREDIOS EN EL EJ, SINALOA QUE CORRESPONDEN A HAS 2 PREDIOS EN EL EJ. HERMOSILLO QUE CORRESPONDEN A HAS 2 PREDIOS EN EL EJ. MORELIA QUE CORRESPONDEN A HAS 1 PREDIO EN LA COL. COLORADO III QUE CORRESPONDEN A HAS. 1 PREDIO EN LA COL. CERRO PRIETO QUE CORRESPONDEN A HAS 1 PREDIO EN LA COL. POLVORA QUE CORRESPONDEN A 9-00 HAS 1 PREDIO EN EL EJ. ISLAS AGRARIA A QUE CORREPONDEN A HAS. 1 PREDIO EN EL EJ. HIDALGO QRE CORRESPONDEN A HAS 1 PREDIO EN EL EJ. DISTRITO FEDERAL QUE CORRESPONDEN A HAS 1 PREDIO EN EL TABASCO QUE CORRESPONDEN A 5-60 HAS 1 PREDIO EN EL EJ. PIDRAS NEGRAS QUE CORRESPONDEN A 3-70 HAS 1 PREDIO EN EL EJ. MEXICO QUE CORRESPONDEN A HAS 1 PREDIO EN LA COL. MIGUEL ALEMAN QUE CORRESPONDEN A 6-50 HAS 1 PREDIO EN EL EJ. AGUASCALIENTES QUE CORRESPONDEN A HAS

18 PIOJO HARINOSO DEL ALGODONERO PRESENTE EN EL VALLE DE MEXICALI.

19 EJ. PATZCUARO cpha/b MUESTREO DEL PIOJO HARINOSO DEL ALGODONERO (Phenacoccus solenopsis Tinsley) EN LAS ZONAS URBANAS DE LOS SIG EJIDOS. EL MUESTREO SE REALIZO EN HOSPEDANTES DE OBELISCOS LOCALIZADOS EN HUERTOS DE TRASPATIOS MUSTREO REALIZADO DEL 12 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2015 EJIDO GEOREFERENCIACION PORCENTAJE DE cpha/b (cochinillas de piojo harinoso del algodonero por brote) EJ. QUERETARO cpha/b EJ. CUERNAVACA cpha/b EST.BATAQUEZ cpha/b EJ. IRAPUATO cpha/b EJ. GUANAJUATO cpha/b EJ. NVO MICHOCAN cpha/b EJ. YUCATAN cpha/b EJ. HIDALGO cpha/b EJ. NUEVO LEON cpha/b EJ. HERMOSILLO cpha/b EJ. JANITZIO cpha/b EJ. GUERRERO cpha/b EJ, VERACRUZ cpha/b Cultivos predominantes alfalfa EJ. LAZARO CARNEDAS cpha/b EJ. BENITO JUAREZ cpha/b EJ. AGUASCALIENTES cpha/b

20 PIOJO HARINOSO DEL ALGODONERO PRESENTE EN EL VALLE DE MEXICALI. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE DICHA PLAGA FUE IDENTIFICADA POR PRIMERA VEZ POR EL LABORATORIO DE DIAGNOSTICO DEL COMITÉ EN EL DONDE SE LE DETECTO EN DIFERENTES ZONAS DEL ÁREA URBANA DE MEXICALI, Y PARA EL 2010, EN POBLADOS DEL VALLE DE MEXICALI. PRINCIPALMENTE EN ORNAMENTALES DE TRASPATIO, Y DE ELLOS, EN OBELISCO, MORERAS Y ENREDADERAS. EN EL CULTIVO DE ALGODÓN, SE LE DETECTO POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO 2011, PARTICULARMENTE EN EL EJIDO TAMAULIPAS, DE DONDE SE TOMARON MUESTRAS PARA ENVIAR AL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIAS FITOSANITARIA DEL SENASICA/SAGARPA. QUIENES COMO RESPUESTA, TURNARON DICTAMEN AL CESVBC CORROBORANDO POSITIVO AL PIOJO HARINOSO DEL ALGODONERO (Phenacoccus solenopsis Tinsley). LAS INFESTACIONES DE DICHA PLAGA GENERALMENTE INICIAN EN FORMA DE MANCHONES EN LOS MÁRGENES O BORDES DE LOS PREDIOS POR LO QUE SE PUEDE SUPONER QUE SU DISEMINACIÓN SE DEBE PRINCIPALMENTE AL PASO DE LA MAQUINARIA Y AL PERSONAL DE CAMPO, PUESTO QUE NINFAS, HUEVECILLOS Y HEMBRAS PUEDEN PEGARSE CON SUMA FACILIDAD A LA ROPA Y A LOS IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DEBIDO A SU RECUBRIMIENTO POR CERA.

PROGRAMA BINACIONAL DE ERRADICACION DEL GUSANO ROSADO DEL ALGODONERO EN BAJA CALIFORNIA 2011

PROGRAMA BINACIONAL DE ERRADICACION DEL GUSANO ROSADO DEL ALGODONERO EN BAJA CALIFORNIA 2011 PROGRAMA BINACIONAL DE ERRADICACION DEL GUSANO ROSADO DEL ALGODONERO EN BAJA CALIFORNIA 2011 PROGRAMACION 2011 Superficie 32,500 has Relación Algodón Bt - NoBt 90-10 Periodo de Siembra 15 Feb-31 Mar. Inicio

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE BAJA CALIFORNIA

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE BAJA CALIFORNIA COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE BAJA CALIFORNIA PRESENCIA DE PIOJO HARINOSO DEL ALGODONERO EN EL ALGODÓN CICLO P/V 2018. Con la finalidad de evitar la proliferación de plagas y enfermedades en etapas

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Noviembre SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Septiembre SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero Informe de actividades del mes de Enero de 2015. SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Abril SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Enero SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados de

Más detalles

Componentes y Operación del Programa Binacional de Erradicación del gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunders) y picudo del algodonero

Componentes y Operación del Programa Binacional de Erradicación del gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunders) y picudo del algodonero Componentes y Operación del Programa Binacional de Erradicación del gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunders) y picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) Febrero de 2016 ANTECEDENTES 1843.-

Más detalles

Programa de Supresión de Gusano Rosado (Pectinophora gossypiella) y Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis)

Programa de Supresión de Gusano Rosado (Pectinophora gossypiella) y Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis) Programa de Supresión de Gusano Rosado (Pectinophora gossypiella) y Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis) INTRODUCCION El algodón en México ha representado una importante fuente de ingresos para productores

Más detalles

Protocolo del Programa Binacional de Supresión/Erradicación del gusano rosado y picudo del algodonero (México- Estados Unidos).

Protocolo del Programa Binacional de Supresión/Erradicación del gusano rosado y picudo del algodonero (México- Estados Unidos). PROGRAMA BINACIONAL DE SUPRESIÓN/ERRADICACIÓN DEL GUSANO ROSADO (Pectinophora gossypiella Saunders) Y PICUDO DEL ALGODONERO (Anthonomus grandis Boheman) ANTECEDENTES México y Estados Unidos históricamente

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Noviembre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 09 Septiembre 2017 Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Diciembre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Plagas Reglamentadas del Algodonero Informe mensual No. 01 Enero 2015 Antecedentes En esta campaña se atienden las plagas gusano rosado Pectynophora gossypilla Saunders y picudo del algodonero Anthonomus

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Julio 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Melanaphis sacchari Superficie sembrada de sorgo nacional 2014, ( SIAP 2014) CULTIVO

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 10 Octubre 2016 1.- Antecedentes Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIODE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE Mexicali, B.C., a 03 de octubre de 2016. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes La Enfermedad

Más detalles

Reporte de México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Punto de Contacto, CIPF

Reporte de México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Punto de Contacto, CIPF Reporte de México Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Punto de Contacto, CIPF 38a REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Octubre 20 al 24, 2014 Huatulco, Oaxaca, México El 17 de julio de 2014, se llevó a cabo el

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mes No. 1 Enero de 215 Durante el periodo del 214 se realizaron la acciones de muestreó y control como el químico, cultural y biológico, donde con la acciones realizadas se mantuvo

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL ALGODONERO

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL ALGODONERO SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL ALGODONERO 2017 Coordinador Nacional: Ing. Héctor Miguel Santoyo Cuevas 1. Descripción general. La campaña está enfocada

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Diciembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

El cultivo del algodonero en México, reflexiones sobre aspectos fitosanitarios

El cultivo del algodonero en México, reflexiones sobre aspectos fitosanitarios El cultivo del algodonero en México, reflexiones sobre aspectos fitosanitarios Taller: Avances en el desarrollo de metodologías de evaluación y muestreo de efectos potenciales de los cultivos genéticamente

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 07 Julio 2017 Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 11 Noviembre 2015 Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con la feromona Biolure

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 207 Informe No 2. Febrero Antecedentes de resultados. Durante el mes de enero, se realizó el muestreo en,825.52 ha, reportando la

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 9 SEPTIEMBRE de 216 Durante el periodo del mes de agosto del 216 se realizo el muestreo en 577 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 6 Junio de 215 Durante el periodo del mes de mayo del 215 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2017 Informe No 4. Abril Antecedentes de resultados. Durante el mes de marzo, se realizó el muestreo en 12,704.20 ha, reportando

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 12 DICIEMBRE de 216 Durante el periodo del mes de noviembre del 216 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 01 Enero 2015 Durante el año 2013 en el estado de Sonora se establecieron 55,025 ha de hortalizas, 4,192 ha de algodón, 7,088 ha de frijol

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 1 ENERO de 217 Durante el periodo del mes de diciembre del 216 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No.05 Mayo 2018 1.- Antecedentes Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.)

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.) PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.) Agosto 2016 ACUERDO por el que se establecen las medidas fitosanitarias para el control y mitigación

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE FEBRERO DE 2015. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Avance y seguimiento de actividades de la Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos.

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No.04 Abril 2018 1.- Antecedentes Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Campaña Contra Cochinilla Rosada

Campaña Contra Cochinilla Rosada Campaña Contra Cochinilla Rosada Informe mensual No. Octubre de 6 Antecedentes Durante el mes de Septiembre personal técnico de la campaña realizo el muestreo con la finalidad de detectar la presencia

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 01 Enero 2017 En el estado de Sonora la superficie promedio de siembra de cultivos hortícola es de 88,274 ha, donde destacan las

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ Campaña contra Cochinilla Rosada Informe Mensual No. 3 Marzo de 215 1.- Antecedentes Durante el mes de Febrero anterior se muestrearon 496.8 has, teniendo presencia en 265.31 has, correspondiente en áreas

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE SEPTIEMBRE DE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE Mexicali, B.C., a 30 de Septiembre de 2015. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 1. Enero Recurso autorizado: $72 250,013.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ Campaña contra Cochinilla Rosada 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 12 Diciembre de 2016 Como resultado del mes de noviembre anterior se muestrearon 17 has, teniendo presencia en 12 ha y 5, correspondiente

Más detalles

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo Número de pistas Capacidad (Pas. Por hora) Aguascalientes Aguascalientes Aguascalientes Internacional Turístico 2 1,397

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 6. Junio Recurso autorizado: $80 957,734.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

Situación actual de la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer Walsingham) del hueso del aguacatero (PerseaamericanaMiller) en Querétaro, México.

Situación actual de la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer Walsingham) del hueso del aguacatero (PerseaamericanaMiller) en Querétaro, México. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro Situación actual de la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer Walsingham) del hueso del aguacatero (PerseaamericanaMiller) en Querétaro, México. Ing. José

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

MATERIAL ETOLÓGICO TRAMPAS

MATERIAL ETOLÓGICO TRAMPAS MATERIAL ETOLÓGICO TRAMPAS 1. Características del Uso de la Trampa. 2. Que hace la Trampa PLATO 3. Como funciona la TRAMPA y el dispensador de feromona (PID) 4. Que campos o lotes se deben Trampear 5.

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE EN CIFRAS OCTUBRE 21 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE CONTENIDO PAGINA EXÁMENES PSICOFÍSICOS INTEGRALES

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE ENERO DE 2015. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Avance y seguimiento de actividades de la Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos.

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ Campaña contra Cochinilla Rosada 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 2 Febrero de 2015 Como resultado de las actividades fitosanitarias implementadas en la campaña contra la cochinilla rosada, por personal

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Septiembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 04 Abril 2015 En el mes de marzo, se exploraron 1,351 ha, la revisión de 49 parcelas centinelas, 884 inspecciones

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green)

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

Más detalles

2014, Año de Octavio Paz

2014, Año de Octavio Paz Reporte De Actividades Realizadas En El Departamento De Agua Potable, Alcantarillado Y Hábitat De La Coordinación De Desarrollo Social Municipal Del Mes De Septiembre. 1.- Se realizan volúmenes de obras

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Marzo de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 09 Septiembre 2015 En el mes de agosto, se exploraron 749 ha, la revisión de 43 parcelas centinelas, 864 inspecciones

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 07 Julio 2015 Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Localidad Esquema de AZCAPOTZALCO U 627 4 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 715 6 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 1402 7 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 182 5 100.00 D.F. NORTE GUSTAVO A. MADERO

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 217 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ Campaña contra Cochinilla Rosada 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 7 Julio de 215 Como resultado del mes de Junio anterior se muestrearon 499.4 has, teniendo presencia en 437.28 has, correspondiente

Más detalles

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido INDICE Descripción y Biología de Grafolita. Contenido Página 1. Descripción 1.1 Adultos 1. Huevos 1.3 Larvas. Huéspedes 3. Daño. Sugerencias de monitoreo para la plaga.1 Uso de trampas de feromonas. Revisión

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 9 Septiembre de 216 Antecedentes En el mes de agosto se tuvo actividad en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 5 Mayo 215 En el mes de abril, se exploraron 1,289 ha, la revisión de 52 parcelas centinelas, 833 inspecciones de

Más detalles

México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal

México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal México Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal 39 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Octubre 26-30, 2015 Memphis, Tennessee, EUA 1 C. Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 218 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

en Sonora, al día 06 de julio de 2018.

en Sonora, al día 06 de julio de 2018. 0ene. 0feb. 0mar. 0abr. 0may. 0jun. 0jul. 0ago. 0sep. 0oct. 0nov. 0dic. Hermosillo, Sonora, a 0 de julio de. ASUNTO: Situación actual de los principales problemas fitosanitarios en Sonora, al día 06 de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Podas en huertas del Municipio de San Joaquín. no se detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 1 Octubre 215 Durante

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 10 Octubre de 2016 Antecedentes En el mes de septiembre se tuvo actividad en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos) Aguascalientes Aguascalientes 1999 3.51 2000 4.96 2001 5.69 2003 6.36 2006 13.30 2007 13.60 2008 14.29 2009 15.36 2010 16.50 2011 17.79 2012 19.16 Baja California Mexicali 1998 1.26 1999 1.48 2000 1.73

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Infestación Infestación Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Informe mensual No. 11 Noviembre de 215 Antecedentes Como resultado de las acciones realizadas por el personal técnico de la campaña

Más detalles

SANIDAD VEGETAL. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS (CiLV)

SANIDAD VEGETAL. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS (CiLV) SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS (CiLV) 2018 Coordinadores nacionales: M.T. Pedro Luis Robles García, Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Ing. Cristina Esmeralda Pimentel

Más detalles

PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO

PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO DURACION METODOLOGIA 6 MESES ESTRATEGIA: ZONIFICACION DEL PAIS, COBERTURA MENSUAL POR ZONA PRENSA: 2 PUBLICACIONES POR PLAZA: FORMATO 1/4

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE Mexicali, B.C., a 31 de Julio de 2015. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes La Enfermedad

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO CON INFORMACIÓN DEL CIERRE 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 11 Noviembre 2015 En el mes de octubre, se exploraron 905 ha, la revisión de 56 parcelas centinelas, 933 inspecciones

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ Campaña contra Cochinilla Rosada 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 2 Febrero de 216 Como resultado de las actividades fitosanitarias implementadas en la campaña contra la cochinilla rosada, por personal

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS Manejo Fitosanitario del Durazno 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 4 Abril de 2015 En el estado de Zacatecas la superficie establecida con durazno es de 2,736 hectáreas distribuida en los municipios

Más detalles