Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencias y perspectivas C.N. Trillo"

Transcripción

1 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo 10-MARZO

2 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS POTENCIA ELÉCTRICA SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2014 ÍNDICE 6. 26ª RECARGA DE COMBUSTIBLE 2014 DATOS GENERALES OBJETIVOS DE RECARGA TRABAJOS PRINCIPALES 7. CARGA DE CONTENEDORES EN RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE EXPLOTACIÓN HITOS RESULTADOS 9. CURSO PARA MEJORAR LA CAPACITACIÓN DE LA UME FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA 10. VALIDACIÓN CENTRO DE APOYO EN EMERGENCIAS (CAE) 11. RECARGA 2015 EN C.N. TRILLO 1

3 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 OBJETIVO RESULTADO Energía Neta 7800 GWh 7785 GWh Factor de carga 89,32 % 88,97 % Parada para recarga 672 h 859 h Indisponibilidad no programada 0,97 % 2,13 % Paradas automáticas reactor 0,87 0 Paradas no programadas 0 0 Dosis colectiva 320 msvxp 297,26 msvxp Accidentabilidad 1,95 2,57 Sucesos notificables 3 4 2

4 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo Potencia eléctrica diaria AÑO 2014 Prueba de válvulas de turbina Prueba de válvulas de turbina Prueba de válvulas de turbina Recarga MWh ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Energía Bruta (Gwh) 786, , , , ,465 53, , , , , , ,546 Acumulado (Gwh) 786, , , , , , , , , , , ,906 3

5 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo SUCESOS NOTIFICABLES Referencia Fecha Descripción ISN-T-14/001 19/05/2014 Un trabajador de central nuclear de Trillo sufre una indisposición coronaria. Acude al Servicio Médico de la instalación por su propio pie, donde es atendido. Activado el servicio del 112 es trasladado en helicóptero al hospital de referencia de Guadalajara. ISN-T-14/002 04/08/2014 En el marco de la experiencia operativa, se analizo cómo están contempladas por diseño las conexiones de sistemas de seguridad categoría sísmica I con otros sistemas. Durante dicho análisis se detectan abiertas las válvulas de raíz de instrumentos locales, que comunican el sistema con unos racks, no cualificados sísmicamente, utilizados para el control de la tasa de corrosión del sistema de agua de refrigeración esencial. ISN-T-14/003 4/11/2014 Se ha detectado un error en la calibración de los instrumentos de nivel de los depósitos de agua borada y de los acumuladores del sistema de refrigeración de emergencia y evacuación de calor residual, debido a una corrección inadecuada del valor de densidad, por ácido bórico que supone una desviación desfavorable con respecto a lo requerido en las Especificaciones de Funcionamiento. Analizado el impacto que pudiera haber tenido dicho error en el pasado, no se ha encontrado ningún caso de incumplimiento de las Especificaciones de Funcionamiento. ISN-T-14/004 26/11/2014 Se ha detectado que el procedimiento de vigilancia "Prueba funcional de la estación de alivio de vapor principal" que sirve para comprobar la apertura/cierre de las válvulas de aislamiento de las válvulas de alivio de vapor principal no contempla, dentrodeloscriteriosdeaceptacióndeseguridadeltiempomínimodeactuaciónpara la apertura, que sí aparece requerido en la C.L.O. En el citado procedimiento de prueba, si se considera, dentro de la evaluación operativa, un tiempo mínimo de apertura como criterio funcional. 4

6 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL , msv x p ,78 381,93 299,44 273,80 238,47 272,44249,40 213,62 209,36 362,22 338,20 297,26 265,27 224, AÑOS 5

7 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo ACCIDENTABILIDAD ,68 INDICES DE FRECUENCIA CON BAJA ,19 6,21 6,56 5,86 4,24 4,18 3,75 3,01 2,93 2,63 2,09 1,95 2,68 1,85 2,57 2,04 1,16 2,02 1,94 1,98 2,03 1,88 0,96 0,82 1,38 1, C. TRILLO CONTRATISTAS C. TRILLO + CONTRATISTAS INDICE FRECUENCIA CON BAJA (IFB) C. TRILLO 8,19 2,04 1,98 2,03 1,95 0,00 0 2,02 0 1,94 5,86 CONTRATISTAS 4,24 3,75 10,68 4,18 0 2,09 1,16 3,01 0 1,85 0,96 C.TRILLO + CONTRATISTAS 6,21 2,93 6,56 2,63 0,82 1,38 1,43 2,68 0 1,88 2,57 6

8 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo 26ª RECARGA DE COMBUSTIBLE 2014 DATOS GENERALES La duración de la recarga ha sido desde el 23 de mayo al 28 de junio de Más de 3000 órdenes de trabajo, de mantenimiento preventivo, correctivo, inspecciones y mejoras en la planta. 45 empresas colaboradoras, la mayoría del área de influencia de la central. El próximo ciclo de operación será de 11 meses, estando la 27ª recarga de combustible prevista para abril

9 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo 26ª RECARGA DE COMBUSTIBLE 2014 OBJETIVOS DE RECARGA 1 Seguridad Nuclear Nº funciones críticas de seguridad en categoría ROJO Nº funciones críticas de seguridad en categoría AMARILLO Previsto Real < 300 msv x p 284,7 msv x p < 4,5 msv 2,5 msv Calidad Disparos o reducciones de potencia a causa de la recarga en los DOS MESES posteriores 3 Prevención de riegos Accidentes CON baja 4 Datos Radiológicos Dosis colectiva Dosis máxima individual Contaminación interna 8

10 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo 26ª RECARGA DE COMBUSTIBLE 2014 TRABAJOS PRINCIPALES Inspección de elementos combustibles y barras de control. Revisión chavetas y chaveteros en eje y camisa de cojinete inferior. Bombas Principales 1, 2 y 3. Inspección cojinete inferior y superior bomba principal 3. Revisión sellos de las tres bombas principales. Revisiones requeridas a componentes incluidos enlosmanualesdebombasyválvulas. Revisión de válvulas piloto del lazo 10 de vapor principal. En generadores de vapor, por el lado secundario se realiza la limpieza de lodos e inspección visual de la placa tubular en los tres generadores; y por el lado primario se realiza la inspección por CI en el 100% de tubos del generador nº 3. 9

11 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo Durante el año 2014 se han cargado 5 contenedores DPT de las siguientes características: 105 E.E.C.C. (21x5) de 48 MW/dTmU y enriquecimiento inicial 3,9%U235. Ocupación actual del almacén de combustible gastado es de 28 contenedores de un total de 80 posiciones. En el año 2015 está prevista la carga de 2 contenedores. 10

12 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo 15/11/2013. Solicitud de renovación de la AEX: Revisión Periódica de Seguridad (RPS). Normativa de Aplicación Condicionada (NAC). 28/04/2014. Petición de información (PIA) por el CSN sobre NAC y RPS. 30/05/2104. Respuesta a la Petición de Información (PIA). 17 y 21/07/2104. Reuniones técnicas CSN-CNT. 31/07/2104. Emisión de cartas de compromisos. 11/11/2104. Publicación en BOE de OM de 3/11 con la nueva AEX, efectiva desde 17/11 por 10 años. 26/11/2014. Recepción de las ITCs de la nueva AEX. 11

13 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo Nuevo período de operación hasta Renovación posterior según legislación vigente (no se limita a 10 años el siguiente período de AEX). Sin MDs significativas salvo las que puedan derivarse de requisitos de pruebas o análisis en curso. Aumento de pruebas por normas de ventilación (RG1.52, RG1.140, KTA3601): compuertas, unidades de filtración, conductos, serpentines. Cumplimiento de KTA3706: Plan de cualificación para I&C especificada según KTA3502 y KTA3505. No uso de la purga de alta capacidad con temperaturas del primario superiores a 93ºC. Cumplimiento con KTA3506: Aumento de pruebas en sistemas de I&C (lógica de coincidencias). KTA3702: Justificación de cables de media tensión y alarmas de tensión degradada. Revisión de informes NAC y RPS. 12

14 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo CURSO PARA MEJORAR LA CAPACITACIÓN DE LA UME FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA Entre los días 3 y el 7 de noviembre de 2014 tuvo lugar en C.N. Trillo un curso sobre situaciones de emergencia en centrales nucleares en el que han participado más de cincuenta miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Su objetivo es mejorar la formación y capacitación de la UME, ante una situación de emergencia de gravedad extrema, en la que pudiera ser ordenada su intervención para actuaciones de apoyo en el interior de la central. El curso ha contado con contenidos teóricos y prácticos. La realización de los ejercicios fue presenciada in situ por técnicos de la Subdirección de Emergencias. 13

15 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo VALIDACIÓN DEL CENTRO DE APOYO EN EMERGENCIAS (CAE) Las pruebas de validación del CAE tuvieron lugar los días 5 y 6 de Mayo, realizándose un ejercicio lo más cercano a la realidad y garantizando en todo momento la seguridad de la planta. Adicionalmente, una bomba del CAE fue trasladada a la Central por la UME en el interior de un helicóptero Chinook para comprobar la eficacia de un posible transporte de equipos por vía aérea ante la imposibilidad de realizarlo por vía terrestre. Con ello se verificó que el CAE, tras su activación, puede trasladar a CN Trillo todos los equipos portátiles requeridos en caso de emergencia e incorporar al personal de la Unidad de Intervención en un plazo de tiempo inferior a 24 horas. 14

16 Experiencias y perspectivas C.N. Trillo RECARGA 2015 C.N. TRILLO Desacoplamiento [23:00] Fase Parada/Pr. Periódicas Apertura VPR Desmont. internos superiores Descarga del núcleo Inspec. EE.CC./BB.CC./Restrictores de flujo y Reorganiz. Accesorios/Pr. Muelles Trabajos de mantenimiento con cavidad vacia Preparativos carga del núcleo/pr. inyección Carga del núcleo Mont. internos superiores Trabajos en red. 2/6 Trabajos en red. 1/5 Cierre VPR Mont. losas cavidad Calentamiento Pzr/Venteos Trabajos en red. 3/7 Modo 3 Trabajos en red. 4/8 Revisiones en Turbogrupo/MD-3096: Moderniz. Sist. Control y protec. Turbina-by pass Arranque Acoplamiento [23:00] Parada virador Inoperabilidad Captación Turbina en virador 15

17 MEJORAS EN LA GESTIÓN ALARA C.N. TRILLO Sociedad Nuclear Española, 10 de marzo de

18 1. ANTECEDENTES (1/2) MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO Resultados de dosis colectiva de CN Trillo buenos durante sus años de funcionamiento. De manera continuada dentro del primer cuartil de WANO. Término fuente en el circuito primario entre los mejores de las centrales de su generación y tecnología: Química del primario y pocos defectos de combustible (últimos en 2009 y 2011, una varilla en cada caso) Desde el año 2006 las dosis colectivas en recargas iniciaron una tendencia ascendente: Implantación de modificaciones de diseño. Actividades especiales: Rotura internos bomba de refrigerante primario (2006) Avería en barra de control y química del primario en la parada (2008) Revisión de los 20 años (2009) Aumento de niveles radiológicos en la cavidad del reactor (desde 2009) Incremento de requisitos de supervisión en los trabajos. Mayor duración de las recargas. -2 -

19 1. ANTECEDENTES (2/2) MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO msv p DOSIS COLECTIVA OFICIAL RECARGA (msv p) Dosis Duracion Días Periodo Valor medio dosis recarga (msv-p) , , ,08 Esto requirió incrementar el nivel de atención a los programas de reducción de dosis, con el doble objetivo de: Optimizar las dosis en los nuevos procesos y situaciones. Revisar programas implantados y con los que nos encontrábamos confortables. -3 -

20 MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO 2. HECHOS SIGNIFICATIVOS ) (1/5) Rotura de los internos en una bomba principal de refrigerante primario: Al retirar los internos del circuito primario quedan en la carcasa de la bomba la caja del impulsor y la tobera de aspiración (2006). -4 -

21 MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO 2. HECHOS SIGNIFICATIVOS ) (2/5) Parada de la central por avería en una barra de control (2008) Avería de una barra de control dos meses y medio antes de la parada para la recarga: Parada de la central para realizar pruebas que permitan identificar posibles causas y alcance de la avería. Parada atípica: Plataformas de espera más largas y a mayor temperatura respecto de las paradas normales. La central no vuelve a arrancar y se adelanta la recarga diseñándose un nuevo núcleo. -5 -

22 MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO 2. HECHOS SIGNIFICATIVOS ) (3/5) Parada atípica desde el punto de vista químico: Movilización de productos de corrosión. Deposición en ciertos puntos del sistema primario y auxiliares. Incremento significativo de los niveles de radiación y contaminación durante la inspección por corrientes inducidas en los generadores de vapor (2008). Consecuencias: Ensuciamiento anormal de sondas de inspección por arrastre de partículas. Mayores dosis en la inspección. Se proponen modificaciones del equipo de inspección que se desarrollaron por Tecnatom y las CCNN: Eficacia demostrada en inspecciones posteriores en CN Trillo y en el resto de la CCNN. -6 -

23 MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO 2. HECHOS SIGNIFICATIVOS ) (4/5) AÑO 2009 Caracterización de la contribución de los distintos radionúclidos a la tasa de dosis superficial del sistema primario (Proyecto conjunto realizado con Comisariado de Energía Atómico Francés (CEA) y EDF, a propuesta del CSN) Contribución a la dosis en el sistema primario: Co-60: Entre el 80 y 90 % Co-58 < 10% Sb-124 aprox. 10% Defecto de combustible Inyección de ioduro amónico (INH 3 ) para reducir la actividad del iodo y su impacto en las dosis de recarga. Medida también aplicada en la recarga de Incremento de los niveles de radiación en el interior de la cavidad del reactor Movilización y deposición en 2008 de productos de corrosión, con incremento de la proporción de Zr-95 y Nb-95 en la cavidad, se manifestó con mayor significación en 2009 debido al mayor alcance de la recarga (53 días). -7 -

24 MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO 2. HECHOS SIGNIFICATIVOS ) (5/5) De los estudios realizados en la recarga del año 2009 se establecieron acciones para futuras recargas: Campaña de filtración y limpieza de los depósitos de agua borada. Disminución del micraje de los filtros mecánicos del sistema de purificación del primario y del sistema de purificación de la piscina de elementos combustibles gastados. Intensificación del control radiológico de líneas de drenaje del primario y sistemas auxiliares. Parada de la última bomba principal correspondiente al generador de vapor que vaya a inspeccionarse para disminuir la presencia de productos de corrosión. Aumento del tiempo de purificación de cavidad y piscina durante la recarga mediante optimización de los tiempos de los descargos. Ampliación de estudio para investigación de las causas a AREVA. -8 -

25 3. ÚLTIMOS AÑOS: (1/5) MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO IMPLANTACIÓN DE ACCIONES PARA DISMINUIR EL TÉRMINO FUENTE Cambio en la secuencia de parada (2013) Se amplía el tiempo de purificación durante la parada en 16 horas adicionales estableciéndose una plataforma con el sistema primario a 90ºC. OBJETIVO: Reducir el inventario de productos de corrosión presentes en el primario Reprogramación de la realización de pruebas periódicas de componentes de los sistemas de control de volumen y borado adicional para no interrumpir la purificación. -9 -

26 3. ÚLTIMOS AÑOS: (2/5) MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO Introducción, antes de la parada, de resinas adicionales al filtro de lecho mixto principal del sistema de purificación del circuito primario. OBJETIVO: Incrementar la capacidad de eliminación de antimonio. El cambio de resinas del filtro en la recarga evita su redilución. Filtrado del agua de la cavidad del reactor mediante un equipo sumergible OBJETIVO: Disminuir los niveles radiológicos en la cavidad y mantener los depósitos de agua borada con niveles bajos de actividad. Filtración del refrigerante contenido en cavidad/piscina. Posibilidad de aspiración localizada: limpieza y rescate de objetos. Posibilidad de filtración de la superficie del agua mediante «skimmer»

27 3. ÚLTIMOS AÑOS: (3/5) MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO Descontaminación del fondo de la cavidad mediante un robot subacuático OBJETIVO: Reducir las tasas de dosis en la cavidad del reactor. El robot se conecta al equipo de filtración de la cavidad para retener las partículas aspiradas. Utilizado por primera vez en Especialmente importante en la limpieza del recorrido que ha realizado el combustible en la carga/descarga del reactor. En la recarga de 2014 se le ha dotado también de la capacidad de limpiar las paredes de la cavidad

28 3. ÚLTIMOS AÑOS: (4/5) MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO Limpieza subacuática de la brida de la vasija del reactor OBJETIVO: Reducir las dosis y el riesgo de los trabajadores en la limpieza de la brida de la vasija del reactor. Utilización de un robot para la limpieza de la brida del reactor abandonando la práctica de limpieza manual. En la recarga de 2015 esta previsto que el dispositivo pueda ser conectado al sistema de filtrado de la cavidad

29 3. ÚLTIMOS AÑOS: (5/5) MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO Inyección de agua oxigenada durante la fase de purificación en la parada de la central (2014) OBJETIVO: Potenciar durante la fase de purificación del circuito primario, la solubilización y posterior eliminación de productos de corrosión activados. ACTIVIDAD RETENIDA POR ISOTOPO (Curios) PARADA Co-58 Co-60 Sb-122 Sb-124 SUMA REC ,6 6,7 16,1 13,3 55,7 REC ,42 8,63 49,68 32,57 108,30 La actividad retenida en la plataforma de purificación en 2014 ha sido aproximadamente 6 veces superior a la retenida durante la misma plataforma en La actividad total retenida supera las cantidades obtenidas en 2011, 2012 y 2013 El valor de Co-60 retenido ha sido el mayor desde el año Incremento la actividad retenida de Zr-95 y Nb-95 en la recarga de 2014 respecto de la retenida en 2012 y Actividad Retenida (Curios) Zr 95 Nb 95 REC ,69 1,7 REC ,85 1,92 REC ,11 4,2-13 -

30 MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO 4. OTRAS MEJORAS DEL PROGRAMA ALARA (1/2) Mejoras en las prácticas de trabajo a través de la formación: Refuerzo de la utilización del aula-taller en los cursos relacionados con la protección radiológica. Incremento de la participación de la línea de protección radiológica en el diseño de los cursos de formación: Observatorios de formación: necesidades. Sesiones piloto de todos los cursos

31 MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO 4. OTRAS MEJORAS DEL PROGRAMA ALARA (2/2) Programa de protección radiológica remota para trabajos radiológicamente relevantes (cavidad, inspección de bombas principales, etc.) Utilización de equipos de teledosimetría y teleradiometría. Cámaras de TV y equipos de comunicación inalámbrica para supervisión de trabajos significativos

32 5. RESULTADOS MEJORAS EN LA GESTION ALARA EN C.N. TRILLO Las dosis colectivas de las recargas de 2013 y 2014 se aproximan al valor medio histórico de C.N.Trillo. El termino fuente del circuito primario en C.N. Trillo se mantiene en valores entre los mejores de centrales de su generación y tecnología. Las acciones emprendidas para el control de los niveles radiológicos en el interior de la cavidad han sido efectivas

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE 1 ÍNDICE 1. CENTRAL NUCLEAR TRILLO 2. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013 3. POTENCIA ELÉCTRICA 2013 4. SUCESOS NOTIFICABLES 5. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 6. ACCIDENTABILIDAD 2013 7. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz 25-FEBRERO- 2016 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2015 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2015 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2015 6. 22ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD II

Más detalles

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz 10-MARZO- 2015 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2014 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2014 6. 23ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD I DATOS

Más detalles

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 1 21-ABRIL- 2015 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 2. OPERACÓN DESDE EL ANTERIOR COMITÉ 3. INCIDENCIAS SIGNIFICATIVAS(SUCESOS NOTIFICABLES) 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD ANUAL 6.

Más detalles

SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017

SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017 SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2016 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2016 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2016 6. 24ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2010-2011 Madrid. 24 de febrero de 2011 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Instalación 4. Simulador de Factores Humanos Seguridad

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz 1 HITOS HISTÓRICOS LICENCIA U - I U - II AUTORIZACION PREVIA: 29-10-71 23-05-72 AUTORIZACIÓN CONSTRUCCIÓN: 02-07-73 02-07-73 AUTORIZACIÓN PUESTA EN MARCHA: 10-03-80

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz 1 HITOS HISTÓRICOS LICENCIA U - I U - II AUTORIZACION PREVIA: 29-10-71 23-05-72 AUTORIZACIÓN CONSTRUCCIÓN: 02-07-73 02-07-73 AUTORIZACIÓN PUESTA EN MARCHA: 10-03-80

Más detalles

SNE Madrid 1 de Marzo de 2018

SNE Madrid 1 de Marzo de 2018 SNE Madrid 1 de Marzo de 2018 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2017 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2017 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2017 6. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2011

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2011 CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2011 Energía Neta Factor de Carga Parada para recarga Indisponibilidad no programada Paradas automáticas reactor Paradas no programadas Dosis colectiva

Más detalles

25 de Febrero de 2016

25 de Febrero de 2016 25 de Febrero de 2016 ÍNDICE La C. N. de Trillo en 2015 Experiencias y Perspectivas 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2015 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2015 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2012

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2012 CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 212 Energía Neta Factor de Carga Parada para recarga Indisponibilidad no programada Paradas automáticas reactor Paradas no programadas Dosis colectiva Accidentabilidad

Más detalles

24--Febrero Febrero

24--Febrero Febrero 24-Febrero-2010 1 ACTIVIDADES AÑO 2010 El ejercicio 2010 ha sido para Central Nuclear de Almaraz un periodo complejo, por iniciarse y finalizarse el mismo con la ejecución de sendas paradas de recarga,

Más detalles

SNE Madrid a DD 23 de MMMMMM Febrero de 2017 AAAA. La Central de Trillo en 2016 Experiencias y Perspectivas

SNE Madrid a DD 23 de MMMMMM Febrero de 2017 AAAA. La Central de Trillo en 2016 Experiencias y Perspectivas SNE adrid a DD 23 de Febrero de 2017 AAAA 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2016 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2016 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 6. 28ª RECARGA DE

Más detalles

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2009-2010 Madrid. 2 de marzo de 2010 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Instalación 4. Limpieza circuito de aceite de lubricación

Más detalles

Comité de Información CN Ascó. 29 de octubre de 2014

Comité de Información CN Ascó. 29 de octubre de 2014 Comité de Información CN Ascó 29 de octubre de 214 Índice Comité de Información de CN Ascó 1. Resumen de Operación 213-214 2. Experiencia Operativa 3. 23ª recarga de Ascó I 4. Otros hitos significativos

Más detalles

Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015

Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015 IBERDROLA GENERACIÓN NUCLEAR Central Nuclear de Cofrentes 25 de febrero de 2016 Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015 www.iberdrolaespaña.es Central Nuclear

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2009

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2009 CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2009 Energía Neta Factor de Carga Parada para recarga Indisponibilidad no programada Paradas automáticas Paradas no programadas Dosis colectiva Accidentabilidad

Más detalles

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014)

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) 1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) José Mª Balmisa. Jefe de Proyecto de C.N. Trillo. CSN 2 ÍNDICE Supervisión del funcionamiento de la central - Resultados del Sistema Integrado de Supervisión

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 25 de febrero de 2016

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 25 de febrero de 2016 Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2015-2016 Madrid. 25 de febrero de 2016 1.1 Datos de Operación año 2015 CN Ascó CN Ascó I CN Ascó II Paradas automáticas 0 0 Paradas programadas 1 (Por

Más detalles

Indicadores de gestión de la actividad nuclear

Indicadores de gestión de la actividad nuclear Indicadores de gestión de la actividad nuclear NSr1: PARADAS AUTOMATICAS NO PROGRAMADAS POR CADA 7000 HORAS DE REACTOR CRÍTICO (INDICADOR UA7 DE WANO) Los valores se calculan en base anual (http://www.wano.info/)

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ 01-Marzo-2012 1 ACTIVIDADES AÑO 2011 En el ejercicio 2011, con el final de la parada de recarga de la Unidad II en enero, culminó en Central Nuclear de Almaraz la implantación del aumento de potencia y

Más detalles

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013 LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013 Reunión de la Sociedad Nuclear Española: Experiencias y Perspectivas 26 de febrero de 2014 RESULTADOS 2013 Generación de Energía Indicadores Funcionamiento Seguridad

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. 2-Marzo-2010

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. 2-Marzo-2010 2-Marzo-2010 2010 1 ACTIVIDADES AÑO 2009 Durante el año 2009 finalizaron ciclos de operación en las dos unidades, durante los cuales operaron acopladas a la red de forma ininterrumpida a plena potencia,

Más detalles

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014 Comité de Información CN Vandellós II 30 de octubre de 2014 Índice Comité de Información CN Vandellós II 1. Funcionamiento 1. Resumen de operación 2013 y 2014 2. Recargas 3. Experiencia Operativa 2. Refuerzo

Más detalles

C.N. ALMARAZ AÑO 2012 CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

C.N. ALMARAZ AÑO 2012 CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ 1 I N D I C E ACTIVIDADES AÑO2012 RESULTADOS AÑO 2012 PARADAS DE RECARGA SUCESOS NOTIFICABLES RESIDUOS RADIACTIVOS, COMBUSTIBLE GASTADO DOSIS COLECTIVA Y ACCIDENTABILIDAD PREVISIONES 2013 PROYECTOS SIGNIFICATIVOS

Más detalles

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó 2017-2018 Sociedad Nuclear Española 01 SEGURIDAD 02 Producción 04 Perspectivas para el 03 Experiencia Operativa 2016 2017 05 Sistema de Venteo Filtrado

Más detalles

Las centrales nucleares en 2009

Las centrales nucleares en 2009 Las centrales nucleares en 2009 EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Santa María de Garoña 1 Sociedad Nuclear Española / 2 de marzo de 2010 Índice Información año 2009 Operación de la central Modernización y actualización

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES FEBRERO 2016 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ 26-Febrero-2014 1 ACTIVIDADES AÑO 2013 El ejercicio 2013 ha supuesto para Central Nuclear de Almaraz un periodo de importantes y complejas actividades en ambas unidades, ya que, tanto a comienzos, como

Más detalles

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2009

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2009 LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2009 Reunión de la Sociedad Nuclear Española: Las Centrales Nucleares en 2009, Experiencias y Expectativas 2 de Marzo de 2010 Generación Nuclear Central Nuclear de Cofrentes

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 10 de marzo de 2015

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 10 de marzo de 2015 Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2014-2015 Madrid. 10 de marzo de 2015 1. Seguridad 2. Producción 3. Perspectivas 2015 4. Presencia de gases en el colector de aspiración de las Bombas de

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2017 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

La Central Nuclear de Cofrentes en 2017

La Central Nuclear de Cofrentes en 2017 IBERDROLA GENERACIÓN NUCLEAR La Central Nuclear de Cofrentes en 2017 Reunión de la Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas 1 de Marzo de 2018 www.iberdrolaespaña.es Jornada Experiencias y

Más detalles

4 de mayo de Página 1 de 4

4 de mayo de Página 1 de 4 CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA CENTRAL DE VANDELLÓS 2 COMO CONSECUENCIA DEL INCIDENTE DEL PASADO 25 DE AGOSTO EN EL SISTEMA DE AGUA DE SERVICIOS ESENCIALES (EF) 4 de mayo de 2005 Página 1 de 4 CONDICIONES

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II. Año 2013

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II. Año 2013 1 Comité de Información C.N. Almaraz 13 de marzo de 2013 Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II Año 2013 Luis Gascó Leonarte Jefe de Proyecto de C. N. Almaraz CSN 2 Contenidos 1. Introducción.

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES NOVIEMBRE 2014 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES FEBRERO 2014 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CN TRILLO 21/05/13 Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 José Ramón Alonso Coordinador de Instalaciones Nucleares 1 INDICE - Actuaciones relevantes

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA REVISIÓN 100 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO (ETF), DE CN ALMARAZ I 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Solicitante Central Nuclear

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES ENERO 2018 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES MAYO 2016 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, Web Version 2017 Pablo Fernández Arias Índice 1 2 3 4 5 6 7 Objetivos Introducción: el Reactor PWR-KWU y su principio

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

XXVII JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES

XXVII JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES XXVII JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES C. N. José Cabrera: Período de transferencia Francisco García Acosta Madrid,

Más detalles

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Producción de energía en Centrales Nucleares Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Datos de Producción Nuclear Estructura Potencia Instalada España Mayo 2013 Estructura Producción eléctrica

Más detalles

Comité de Información de CN Ascó. 24 de octubre 2012

Comité de Información de CN Ascó. 24 de octubre 2012 24 de octubre 212 Índice Comité de Información de CN Ascó 1. Resumen de Operación 211-212 2. Experiencia Operativa 3. 2ª recarga de Ascó II 4. Otros hitos significativos acontecidos 211-212 5. 22ª recarga

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA PROPUESTA DE REVISIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO (ETF) DE REFERENCIA PME 4 15/01 RELATIVA A LAS MEJORAS EN EL CIRCUITO DE

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2017-2018 índice Índice 01 Seguridad 02 Producción 03 Experiencia Operativa 2017 04 Perspectivas 2018 05 La TERMOGRAFIA, apoyo a la operación p_3

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL

CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL FEBRERO 2013 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos medioambientales 2.1. Resumen

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 26 de febrero de 2014

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 26 de febrero de 2014 Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2013-2014 Madrid. 26 de febrero de 2014 1. Seguridad 2. Producción 3. Perspectivas 2014 4. El proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATI) de CN Ascó

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01 PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante: Central Nuclear de Trillo.

Más detalles

Renovación de la Autorización de Explotación de

Renovación de la Autorización de Explotación de OPERACIÓN A LARGO PLAZO DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS: Renovación de la Autorización de Explotación de Santa María de Garoña Jornada Técnica de la Industria Nuclear GENERA 2009 13 de Mayo de 2009

Más detalles

Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, abril 2016 Miguel Sánchez López

Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, abril 2016 Miguel Sánchez López Seguridad Nuclear en reactores BWR-6 Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, abril 2016 Miguel Sánchez López Índice 1) Introducción al reactor de agua en ebullición BWR-6 2) Sistemas de seguridad

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013 1 Valoración del funcionamiento de CN. Ascó desde octubre de 2013 Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013 Pilar Villajos Páez Jefe de Proyecto de CN. Ascó del CSN 2 Índice

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO REVISIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO (ETF) DE REFERENCIA PME 4 15/05 RELATIVA A LA INSTALACIÓN DE NUEVAS LÍNEAS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN EN LAS ÁREAS

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA APROBACIÓN DE LA REVISIÓN 24 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO MEJORADAS DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES. 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Diseño de un subsistema sísmico de PCI para C.N Cofrentes SNE - PROGRAMAS DE PCI IS-30 REV.1 04/07/2013

Diseño de un subsistema sísmico de PCI para C.N Cofrentes SNE - PROGRAMAS DE PCI IS-30 REV.1 04/07/2013 Diseño de un subsistema sísmico de PCI para C.N Cofrentes SNE - PROGRAMAS DE PCI IS-30 REV.1 04/07/2013 Objetivos Explicar el desarrollo del proyecto PCI Sísmico Indicar retos técnicos encontrados y lecciones

Más detalles

CENTRALES NUCLEARES ALMARAZ-TRILLO

CENTRALES NUCLEARES ALMARAZ-TRILLO Proyecto de Reclasificación de Cabezales de Elementos de Combustible de C.N. Almaraz CENTRALES NUCLEARES ALMARAZ-TRILLO Carlos Montenegro Palmero (cmpa@cnat.es) 10 de mayo de 2018 2018CO025 Í N D I C E

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL MAYO 2013

CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL MAYO 2013 CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL MAYO 2013 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos medioambientales 2.1. Resumen

Más detalles

Sociedad Nuclear Española. Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Sociedad Nuclear Española. Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2011-2012 Madrid. 01 de marzo de 2012 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Instalación 4. Perspectivas 2012 5. Formación en Planta

Más detalles

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó 2017-2018 Sociedad Nuclear Española 01 Seguridad 02 Producción 04 Respuesta frente a 03 Experiencia Operativa 2017 emergencias AS1-17/004 05 Perspectivas

Más detalles

Equipo: BOMBA DE CALOR 270 Kw

Equipo: BOMBA DE CALOR 270 Kw ANEXO II, Operaciones y frecuencia Equipo: BOMBA DE CALOR 270 Kw * Engrase de cojinetes eje transmisión Anual X0722 * Comprobar estado de anclajes y amortiguadores Anual X0723 * Verificar actuación compuertas

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ESPECÍFICO

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ESPECÍFICO PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ESPECÍFICO OBJETIVO Capacitar o mantener la capacitación, como trabajador expuesto en CNT, al personal con formación básica en P.R. vigente, para la realización de trabajos en Zona

Más detalles

Presupuesto para mantenimiento integral

Presupuesto para mantenimiento integral Presupuesto para mantenimiento integral Comunidad de propietarios Ses Aucines 29 de marzo de 2011 Presupuesto a favor de la Comunidad de propietarios Ses Aucines en el cual se propone un mantenimiento

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

C. N. de Santa María de Garoña

C. N. de Santa María de Garoña C. N. de Santa María de Garoña 15ª Reunión del COMITÉ DE INFORMACIÓN Ayuntamiento del Valle de Tobalina, 8 de octubre de 2014 Índice 1.- Acontecimientos más significativos desde el 12 nov. 2013 2.- Situación

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Santander, 20 de julio de 2005 ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Santiago

Más detalles

MANTENCIÒN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMAS CRITICOS DE CLIMATIZACIÓN Y CALDERA

MANTENCIÒN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMAS CRITICOS DE CLIMATIZACIÓN Y CALDERA Página 1 de 17 I. Objetivo. El presente programa tiene como objetivo definir los equipos de calefacción, climatización y calderas; que prestan apoyo o representan por sí mismo, sistemas críticos relevantes

Más detalles

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DURACIÓN 150h OBJETIVOS MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES Este Master Profesional en Gestión de Operaciones en Centrales Hidroeléctricas le ofrece una formación especializada en

Más detalles

Curso Operación y Mantenimiento de Plantas de ULTRAFILTRACIÓN. Fco. Javier NOVOA NUÑEZ

Curso Operación y Mantenimiento de Plantas de ULTRAFILTRACIÓN. Fco. Javier NOVOA NUÑEZ Curso Operación y Mantenimiento de Plantas de ULTRAFILTRACIÓN Fco. Javier NOVOA NUÑEZ Curso: Operación y Mantenimiento de plantas de ULTRAFILTRACIÓN MOD 1 - Calidad de agua y Ultrafiltración Parámetros

Más detalles

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Presentación HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Balances de energía Índices energéticos Análisis estadístico Análisis correlacional Antecedentes Gestión de la Eficiencia Energética Etapas y Herramientas Metodología

Más detalles

Correspondiente al periodo del: 20/7 al 2/8 De 2015 CLIENTE: Montaje Puesta Marcha Inspección X Reparación

Correspondiente al periodo del: 20/7 al 2/8 De 2015 CLIENTE: Montaje Puesta Marcha Inspección X Reparación - 0 - Att. Teresa Ripol Les hacemos llegar el informe correspondiente a los trabajos de revisión realizados en su instalación frigorífica del Escorxador de Mercabarna, correspondiente a su solicitud de

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

COMPONENTES Núcleo del reactor

COMPONENTES Núcleo del reactor CENTRALES NUCLEARES De forma casi universal la electricidad se produce, gracias a un principio mecánico, haciendo girar el rotor de un alternador. La obtención del calor a partir de un combustible nuclear

Más detalles

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE OFERTA DE MANTENIMIENTO CENTROS EDUCACIÓN INFANTIL Y CENTROS DE ADULTOS

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE OFERTA DE MANTENIMIENTO CENTROS EDUCACIÓN INFANTIL Y CENTROS DE ADULTOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE OFERTA DE MANTENIMIENTO CENTROS EDUCACIÓN INFANTIL Y CENTROS DE ADULTOS DATOS TÉCNICOS 1.- Identificación de las Instalaciones: Escoleta de Peguera. C/ Pins, 16 1 caldera Roca

Más detalles

Anexo 2 PPT. Instalaciones térmicas, de fontanería y redes de evacuación

Anexo 2 PPT. Instalaciones térmicas, de fontanería y redes de evacuación Pliego de Cláusulas Jurídicas para la contratación del servicio de mantenimiento de las instalaciones térmicas y de fontanería y redes de evacuación para el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA

INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA INFORMACIÓN OPERATIVA AL DÍA: 1 de febrero de 2010 (Actualizado a las 10.00 horas) DÍAS DE FUNCIONAMIENTO CONTINUADO 282 ÚLTIMA PARADA PROGRAMADA 01/03/09 Entre las pruebas que se realizan diariamente

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Las centrales nucleares en EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Santa María de Garoña

Las centrales nucleares en EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Santa María de Garoña Las centrales nucleares en 2016 EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Santa María de Garoña Sociedad Nuclear Española / 23 de febrero de 2017 Nuclenor en 2016 Principales acontecimientos Los objetivos de Nuclenor

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

Diciembre Jornada de capacidades de la Industria Nuclear Foro Nuclear

Diciembre Jornada de capacidades de la Industria Nuclear Foro Nuclear Jornada de capacidades de la Industria Nuclear Foro Nuclear ÍNDICE GNFE- Unidad Nuclear 1. ORGANIZACION 2. ÁREAS DE ACTIVIDAD 3. PROYECTOS RELEVANTES Organización 1. ORGANIZACION GNFE es la empresa de

Más detalles

PLANILLA DE CONTROL DE LA PROYECCION ECONÓMICO - FINANCIERA

PLANILLA DE CONTROL DE LA PROYECCION ECONÓMICO - FINANCIERA (En miles de pesos) Trimestre Acumulado Proyección Estado de Resultados 1ro 2do 3ro 4to Anual Anexo IV Diferencia Ingresos por Venta -- Regulados -- No Regulados Costos Operativos --Personal Actividad

Más detalles

Autorización, supervisión y renovación de licencia de las centrales nucleares

Autorización, supervisión y renovación de licencia de las centrales nucleares licencia de las centrales nucleares Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Jornadas sobre energía y educación 19 de septiembre de 2008 1 Índice 1. Licenciamiento 2. Análisis Probabilista de Seguridad 3. Supervisión

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO CSN/PDT/CNTRI/TRI/1410/189 PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE APRECIACIÓN FAVORABLE DE LA REVISIÓN 5 DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS Y DEL COMBUSTIBLE GASTADO DE C.N. TRILLO 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Madrid. Febrero 2013 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Experiencia Operativa 2012 4. Perspectivas para el 2013

Más detalles

CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 7 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX:

CORREO ELECTRÓNICO  Página 1 de 7 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX: Según la última información recibida desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Unión Europea, los datos recabados sobre la situación radiológica en el interior y exterior de la instalación

Más detalles

HABLEMOS DE FUKUSHIMA CONFERENCIA

HABLEMOS DE FUKUSHIMA CONFERENCIA HABLEMOS DE FUKUSHIMA CONFERENCIA PATRICIA SEDANO PULIDO Burgos, Septiembre 2011 INDICE Conceptos Generales C.N. de Fukushima Descripción del accidente Acciones derivadas del suceso Situación Actual Conclusiones

Más detalles

CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 6 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX:

CORREO ELECTRÓNICO  Página 1 de 6 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX: Según la última información recibida desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Unión Europea, los datos recabados sobre la situación radiológica en el interior y exterior de la instalación

Más detalles

Lucha contra la contaminación Vigilancia aérea

Lucha contra la contaminación Vigilancia aérea Lucha contra la contaminación Vigilancia aérea marzo 2011 1 Salvamento Marítimo 2 La Administración Marítima Española MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Transportes Secretaría General de Transportes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 189 Jueves 5 de agosto de 2010 Sec. III. Pág. 68419 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 12599 Orden ITC/2149/2010, de 21 de julio, por la que se concede renovación

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE REVISION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE FUNCIONAMIENTO PME-1/2-15/004. REV.0 FUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles