Sociedad Nuclear Española. Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedad Nuclear Española. Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó"

Transcripción

1 Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 01 de marzo de 2012

2 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Instalación 4. Perspectivas Formación en Planta Auxiliares Operación

3 Seguridad

4 1.1 Expectativas. Seguridad FUKUSHIMA RENOVACIÓN AUTORIZACIÓN ASCÓ 2011 SUCESOS RELEVANTES RECARGAS

5 1.1 Seguridad Ascó I SISC UNIDADES Sucesos indicadores Sistemas de mitigación Integridad de barreras Preparación para emergencias Protección radiológica ocupacional Protección radiológica del público Elementos transversales Ascó I Blanco (1) Verde (18) Verde (1) Sin hallazgos Verde (5) Verde (1) Sin hallazgos

6 1.1 Seguridad Ascó II SISC. UNIDADES Sucesos indicadores Sistemas de mitigación Integridad de barreras Preparación para emergencias Protección radiológica ocupacional Protección radiológica del público Elementos transversales Ascó II Verde (6) Verde (18) Sin hallazgos Sin hallazgos Verde (2) Verde (1) Sin hallazgos

7 1.2 Datos de Operación año 2011 Ascó Ascó I Ascó II Paradas automáticas 0 0 Paradas programadas (Recarga) 1 1 Paradas no programadas 0 0 ISN S al Consejo de Seguridad Nuclear Los * sucesos notificables son situaciones operativas que se deben comunicar al CSN siguiendo unos protocolos (IS-10) Un suceso notificable no tiene porqué ser un incidente operativo: Puede ser la actuación de un sistema de seguridad, actuación positiva como el arranque de un generador diesel o la recirculación de la sala de control Alimenta una base de datos de experiencia operativa

8 1.3 Clasificación Sucesos Notificables- INES 1 SUPERVISION 5 ISN FACTORES HUMANOS 18 ISN 3 INES 29 ISN 4 INES1 EQUIPOS 10 ISN 1 INES OTROS 1 ISN PRACTICAS DE TRABAJO 7 ISN 1 INES PROCEDIMIENTOS 7 ISN 2 INES 10 LATENTES

9 1.4 ACCIDENTABILIDAD C.N. ASCÓ Índice de frecuencia general EVOLUTION ANAV 3,78 4,41 +16% EE.CC. 10,94 8,56-21% TOTAL (ANAV + EECC) 8,91 7,48-16% 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 32,74 28,88 26,82 24,16 26,58 23,44 18,84 16,67 17,47 14,76 13,23 11,20 10,94 8,91 8,56 7,48 3,78 4, IFG Personal ANAV IFG Personal EE.CC. IFG Global ANAV + EE.CC. IFG GLOBAL OBJETIVO 20119,00

10 Producción

11 2.1 PRODUCCIÓN Ascó-I

12 2.1 PRODUCCIÓN 504 días Operación Continuada

13 Instalación

14 3.1 HITOS SIGNIFICATIVOS DE LA 21ª RECARGA ASCÓ-I - Inspección mecanizada Toberas Vasija Ramas Frías y Ramas Calientes. - Inspección por corrientes inducidas de los tubos del Generador de Vapor A al 100% y al 33% en los tubos de los Generadores de Vapor B y C. Se han retaponado 10 tapones en GV A y 16 en GV B por otros nuevos de tipo soldado. Se han taponado por indicaciones circunferenciales 3 en GV A, y por partes sueltas 2 en GV B y 1 en GV C

15 3.1 HITOS SIGNIFICATIVOS DE LA 21ª RECARGA ASCÓ-I - Inspección Visual remota (IVR) de la Vasija. - Extracción del interno inferior de la Vasija.

16 3.1 HITOS SIGNIFICATIVOS DE LA 21ª RECARGA ASCÓ-I - Revisión general de sellos de las Bombas Refrigerantes del Reactor B y C, y cojinete radial de la B. - Sustitución del alternador del Generador Diesel B.

17 3.1 HITOS SIGNIFICATIVOS DE LA 21ª RECARGA ASCÓ-I - Sustitución de los Separadores de Humedad Recalentadores (MSR s).

18 3.1 OBJETIVOS DE RECARGA ASCÓ-I a) Indicadores de Seguridad DESCRIPCIÓN OBJETIVO REAL Funciones clave seguridad en Parada 100% VERDE (56 h. planificadas en condición AMARILLA) 73h 53m Accidentes con baja laboral 0 7 Dosis colectiva 805 msvxp 660,927 msvxp Cierre de condiciones anómalas 100% (18 de 19) 95% DESCRIPCIÓN OBJETIVO REAL Bajadas de Carga acaecidas en el mes posterior a la Recarga 0 0 Trabajos imprevistos (OT s generadas Recarga / OT s Totales (2544/13802) 15% 18% DESCRIPCIÓN OBJETIV O REAL Duración de la Parada 43 días 75Dias14horas 38minutos Trabajos realizados (OT s realizadas / OT s previstas) (13802/11258) 100% 100% Paquetes de Diseño Programadas PCd s (39) 100% 105% Cambios temporales (PA-125) cerrados previstos de resolución durante Recarga (35) 100% 100% Acciones cumplimentadas derivadas de experiencia operativa propia y ajena, previstas para la Recarga (58) 100% 95%

19 3.1 PROGRAMA GENERAL CAMINO CRITICO

20 3.2 RECARGA 20ª ASCÓ-II Inspección del 100% de tubos GV C (+20% rotatoria) y 33% de GV A y B (+10% rotatoria) Limpieza exhaustiva de lodos lado secundario de GV s (Sludge Lancing) Inspección de penetraciones Tapa de la Vasija Inspección visual remota de la Vasija y Baffle bolts Inspección liner contención + Reparación losa contención Prueba Enfriamiento GV s sin energía eléctrica Sustitución Baterías del Sistema de Agua de Alimentación Auxiliar

21 3.2 RECARGA 20ª Ascó II REPARACION LINER DE CONTENCION

22 Dirección Central Ascó JJ.AA. Reunión del 08 de Febrero de OBJETIVOS DE LA 20ª RECARGA a) Indicadores de Seguridad Ascó II DESCRIPCIÓN OBJETIVO REAL Funciones clave seguridad en Parada 100% VERDE 100% VERDE Accidentes con baja laboral 0 0 Dosis colectiva 661 msvxp 551,575 msvxp Cierre de condiciones anómalas 100% (20 de 20) 100 % b) Indicadores de Calidad DESCRIPCIÓN OBJETIVO REAL Bajadas de Carga acaecidas en el mes posterior a la Recarga 0 1 Trabajos imprevistos (OT s generadas Recarga / OT s Totales (2438/13208)) 15% 18% c) Indicadores de Programa DESCRIPCIÓN OBJETIVO REAL Duración de la Parada 38 días 62d 10h 40m Trabajos realizados (OT s realizadas / OT s previstas) (10231/10770) 100% 95% Paquetes de Diseño Programadas PCD s (51/46) 100% 110% Cambios temporales (PA-125) cerrados previstos de resolución durante Recarga (34/37) Acciones cumplimentadas derivadas de experiencia operativa propia y ajena, previstas para la Recarga (41/44) 100% 91,89% 100% 93,18%

23 3.2 PROGRAMA GENERAL CAMINO CRITICO

24 Perspectivas 2012

25 4. Perspectivas 2012: Vision General 1.Acciones asociadas a la Autorización de Explotación CN. Ascó 2011 TOTAL CERRADAS %CERRADAS Acciones Instrucciones Técnicas Complementarias Acciones Compromisos Reguladores Asociados a las AEs Acciones Proyecto de Refuerzo de la Seguridad (Fukushima). Procedimientos Organización de emergencia Equipos portátiles de actuación Modificaciones de Planta Edificio de Respuesta a Emergencias Centro de Apoyo de Emergencias y Personal de Apoyo 3. Plan de Actuación Sucesos Relevantes 2011 Herramientas Prevención Error Humano Mejora Pantallas Operadores Sala de Control Control /Gestión diferencias Grupos

26 4. Perspectivas 2012: ATI Losas construidas. Cambiado el carro de la grúa del Edificio de Combustible Grupo I Iniciados trabajos de instalación de railes en el interior y exterior del Edificio de Combustible Actividades Pendientes: Puesta a punto de equipos auxiliares para la carga de contenedores. Pruebas Grúa GI Caracterización de combustible irradiado Pruebas en frio del sistema de transferencia y almacenamiento. Trabajos en Grúa GII Objetivo: CARGA DE 2 CONTENEDORES ANTES DE LA RECARGA 22ª DE Ascó I

27 4. Perspectivas 2012: Recarga 22ª Ascó-I Duración 45 días, inicio 27/10/2012. Cambio del Alternador Generador Diesel A. Inspección por Corrientes Inducidas de tubos de Generadores de Vapor A, B y C. Reparación Liner de Contención Finalización reparación sellados Contra Incendios Sustitución del computador de procesos SAMO por OVATION. Modificación Monitores de Radiación en Edificio de Combustible. Modificaciones Sistema de Contra Incendios: Aislamiento tuberías Contra Incendios Edificio de Control Nuevo Sistema de Contra Incendios sísmico Inspección Remota de la Tapa y el Fondo de la Vasija. Sistema de comunicaciones TETRA.

28 Formación en Planta Auxiliares Operación

29 Causas Comunes de Accidentes en la Industria Nuclear Diseño de las plantas Funcionamiento de los equipos Mantenimiento equipos FUKUSHIMA FUKUSHIMA D.BESSE D. BESSE TMI CHERNOBYL Otros D.BESSE TMI Herramientas de Prevención del Error Humano Cualificación del personal Prácticas de trabajo Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

30 Necesidad de una buena transferencia del conocimiento Relevo generacional Asegurar que el personal está cualificado en las tareas a realizar entrenado y Interiorización de las expectativas de la dirección Entrenamiento en Puesto de Trabajo siguiendo la metodología INPO Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

31 Qué es el proceso OJT/TPE? Forma parte de la metodología SAT (Systematic Approach to Training) Aplicable a programas de formación inicial y de reentrenamiento El On-the-Job Training (OJT) es una fase en la que se desarrollan las habilidades de los trabajadores El Task Performance Evaluation (TPE) es una fase en la que los alumnos demuestran si realmente tienen los conocimientos y habilidades necesarias para realizar su trabajo de forma segura y fiable Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

32 Análisis de los puestos de trabajo Selección de tareas Procedimientos, Guías y Manuales Descripción del puesto de trabajo Cuestionarios Otras Centrales Nucleares (INPO) Organización de tareas según área de responsabilidad Ordenar tareas para ser entrenadas: No todas las tareas son seleccionadas para ser entrenadas Dificultad Importancia Frecuencia Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

33 Desarrollo de los materiales de apoyo Prerrequisitos de entrenamiento previo Conocimientos y habilidades que los alumnos deben demostrar satisfactoriamente para completar el entrenamiento y la evaluación Material de referencia a utilizar por el alumno Guías de seguimiento de la tarea Libro de comportamientos y expectativas Procedimientos o estándares que se deben utilizar durante la evaluación de los conocimientos y habilidades del alumno Documentación de registro de la formación y evaluación Carnés de cualificación Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

34 Cualificación de los instructores y Evaluadores Los instructores y evaluadores se han de seleccionar siguiendo estos criterios: Alto estándar en la ejecución de la tarea Compromiso con la calidad Profesionalidad y madurez Buen juicio Integridad y honestidad Conocimiento del trabajo Habilidades de observación Atención al detalle Actitud cuestionadora INPO cualifica a los instructores y evaluadores en distintos cursos realizados durante el año 2011 Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

35 OJT Aprendiendo y practicando los conocimientos y habilidades Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

36 TPE Verificando los conocimientos y habilidades obtenidos Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

37 Diferencias OJT TPE El instructor es un mentor y un coach El evaluador es un observador objetivo. El alumno está aprendiendo. Se espera que el alumno domine la tarea independientemente. La ayuda, el coaching, y la comunicación son muy importantes. La ayuda o el coaching prohibido! está Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

38 Proceso de entrenamiento 1. Preparación de la tarea Verificar cualificaciones del instructor y prerrequisitos del alumno Revisar documentación, experiencia operativa y expectativas de la dirección Revisar el entorno del OJT Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

39 Proceso de entrenamiento 2. Práctica del alumno con el instructor El alumno realiza, simula, o discute la tarea El alumno debe verbalizar y posteriormente realizar sus acciones El instructor observa y corrige El instructor pregunta y responde a preguntas El instructor hace coaching Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

40 Proceso de entrenamiento 3. Crítica post-entrenamiento Dar feedback y/o experiencia operativa relacionada Revisar las buenas practicas y áreas de mejora Se cumplimenta la documentación de la tarea Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

41 Un Buen Instructor/Coach Facilita el éxito de los alumnos Potencia las fortalezas y mejora las debilidades Fomenta la mejora continua en el desempeño Refuerza las expectativas de la dirección Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

42 Proceso de evaluación 1. Preparación de la tarea Verificar cualificaciones del instructor y prerrequisitos del alumno El TPE se debe planificar por lo menos 24 horas después del OJT Considerar las condiciones de planta Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

43 Proceso de evaluación 2. Pre-evaluación Definir los criterios de aprobado o suspenso Definir las responsabilidades del alumno Establecer expectativas Indicar los pasos críticos que el alumno tiene que comunicar antes de iniciarlos Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

44 Proceso de evaluación 3. Evaluación En esta parte no hay ningún tipo de coaching ni de ayuda El alumno realiza la tarea y el evaluador verifica cada punto de la guía de evaluación Al finalizar, se documenta la evaluación Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

45 Ejemplos de suspensos El alumno se salta un paso del procedimiento El alumno no usa correctamente algún equipo de protección individual (EPI) El alumno interfiere con algún equipo con etiqueta de descargo No cumple una norma básica de PR No verifica el correcto cierre de una puerta contra incendios en su recorrido No hace uso de alguna técnica de prevención del error humano requerida No notifica una deficiencia en planta en equipos, housekeeping, FME, señalización, etc. Es igual de importante la correcta realización de la tarea como el cumplimiento de las expectativas de la Dirección! Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

46 Estado actual Ascó Se tienen las matrices de tareas para todos los puestos con los siguientes números de tareas: TOTAL: 1533 tareas entrenables para Ascó en la Formación inicial para todos los edificios Se han cualificado 28 instructores y de éstos, solo 15 son evaluadores 20 alumnos de nuevo ingreso y 15 veteranos que cambian de edificio que comienzan a 20 de enero de 2012 la fase de entrenamiento en planta A fecha de 17 de febrero: 110 tareas instruidas 66 tareas evaluadas Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

47 Resumen Con este proceso se obtiene: Personal competente que sabe realizar las tareas independientemente Interiorización de las expectativas de comportamiento Notificación de anomalías de planta y propuestas de mejora de los procedimientos Personal implicado y alineado con la Dirección Sistemática transferencia del conocimiento en el proceso de relevo generacional Formación en planta de Auxiliares de Operación Proceso OJT/TPE

48 Muchas Gracias. Moltes Gràcies.

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014 Comité de Información CN Vandellós II 30 de octubre de 2014 Índice Comité de Información CN Vandellós II 1. Funcionamiento 1. Resumen de operación 2013 y 2014 2. Recargas 3. Experiencia Operativa 2. Refuerzo

Más detalles

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 1 21-ABRIL- 2015 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 2. OPERACÓN DESDE EL ANTERIOR COMITÉ 3. INCIDENCIAS SIGNIFICATIVAS(SUCESOS NOTIFICABLES) 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD ANUAL 6.

Más detalles

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE 1 ÍNDICE 1. CENTRAL NUCLEAR TRILLO 2. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013 3. POTENCIA ELÉCTRICA 2013 4. SUCESOS NOTIFICABLES 5. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 6. ACCIDENTABILIDAD 2013 7. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. 2-Marzo-2010

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. 2-Marzo-2010 2-Marzo-2010 2010 1 ACTIVIDADES AÑO 2009 Durante el año 2009 finalizaron ciclos de operación en las dos unidades, durante los cuales operaron acopladas a la red de forma ininterrumpida a plena potencia,

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CN TRILLO 21/05/13 Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 José Ramón Alonso Coordinador de Instalaciones Nucleares 1 INDICE - Actuaciones relevantes

Más detalles

SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES

SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES XXVI Jornadas Nacionales sobre ENERGÍA Y EDUCACIÓN SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES Lola Morales Dorado CSL UNESA INDICE 1. Antecedentes 2. Situación actual en España 3. Conclusiones

Más detalles

Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015

Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015 IBERDROLA GENERACIÓN NUCLEAR Central Nuclear de Cofrentes 25 de febrero de 2016 Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015 www.iberdrolaespaña.es Central Nuclear

Más detalles

Renovación de la Autorización de Explotación de

Renovación de la Autorización de Explotación de OPERACIÓN A LARGO PLAZO DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS: Renovación de la Autorización de Explotación de Santa María de Garoña Jornada Técnica de la Industria Nuclear GENERA 2009 13 de Mayo de 2009

Más detalles

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, Web Version 2017 Pablo Fernández Arias Índice 1 2 3 4 5 6 7 Objetivos Introducción: el Reactor PWR-KWU y su principio

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Madrid. Febrero 2013 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Experiencia Operativa 2012 4. Perspectivas para el 2013

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01 PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante: Central Nuclear de Trillo.

Más detalles

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Producción de energía en Centrales Nucleares Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Datos de Producción Nuclear Estructura Potencia Instalada España Mayo 2013 Estructura Producción eléctrica

Más detalles

ALINEAMIENTO DE EQUIPOS

ALINEAMIENTO DE EQUIPOS Referencia: PT.IV.203 Revisión: 1 Fecha: 26.05.10 Hoja: 1 / 9 ALINEAMIENTO DE EQUIPOS Colaboradores César Gervás Tobaruela Propietario/a Carlos García Vegas 25.05.10 Calidad Interna Javier Alonso Pascual

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: GESTION ADMINISTRATIVA / DIVISION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS 2. RESPONSABLE(S): TECNICO OPERATIVO- AREA DE S 3. OBJETIVO: Mantener los generadores de energía de la Universidad

Más detalles

NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA EL PERSONAL DE INGENIERÍA EN ANAV

NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA EL PERSONAL DE INGENIERÍA EN ANAV NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA EL PERSONAL DE INGENIERÍA EN ANAV Domingo González Rabasa ANAV dgonzalez@anacnv.com RESUMEN La formación requerida para un determinado puesto de trabajo en ANAV

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE RECARGA ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL

SUPERVISIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE RECARGA ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL Referencia: PT.IV.404 Revisión: 1 Fecha: 24.04.14 Hoja: 1 /7 SUPERVISIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE RECARGA ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL Colaboradores Teresa Labarta Mancho Propietario/a

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio

Más detalles

Se adjunta informe técnico en anexo II. Madrid, 19 de diciembre de 2005 EL SECRETARIO GENERAL. - A. Luís Iglesias Martín.-

Se adjunta informe técnico en anexo II. Madrid, 19 de diciembre de 2005 EL SECRETARIO GENERAL. - A. Luís Iglesias Martín.- Enusa, Industrias Avanzadas, S.A. Km. 7, Carretera de Ciudad Rodrigo a Lumbrales 37592 Saelices el Chico (Salamanca) Att. D. Marcial Criado Martín Director ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE SERVICIO DE PROTECCIÓN

Más detalles

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas Bases de Seguridad en las Centrales Nucleares Julio Blanco Centrales Nucleares Participadas 17 de Marzo de 2.010 1 ÍNDICE Antecedentes Las Bases Tecnológicas Las Bases Administrativas Las nuevas tendencias

Más detalles

Introducción Central Nuclear Laguna Verde

Introducción Central Nuclear Laguna Verde COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS LAGUNA VERDE Introducción Central Nuclear Laguna Verde Lic Azucena Gómez Velázquez Agosto 2009 Objetivo General: Al finalizar el

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios Pág.: 1 de 6 TITULO: ELABORACION DE LAS LISTAS DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES. Observaciones: PROCEDIMIENTO Nombre y Apellidos Cargo Fecha ( / / ) Preparado: Pedro Díaz Guerra Especialista

Más detalles

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante: Nuclenor S.A. 1.2 Asunto: Solicitud

Más detalles

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA Centrales Iberdrola Ingeniería de Generación y Construcción CASTELLON IV En Operación Comercial Planta de

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 10 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL NORTE SANTANDER MESA SECTORIAL CENTRO SECTOR ELÉCTRICO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS JOHAN RAMIRO CÁCERES

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2015-2016 Madrid. Febrero 2016 Experiencias y perspectivas Central Nuclear Vandellòs II 2015-2016 Sucesos Notificables

Más detalles

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA REAL Alfonso Masoliver Macaya Director General de AUDELCO AUDELCO Auditoría de Riesgos Laborales

Más detalles

La supervisión de la evaluación continua de las Instalaciones Nucleares. Actualización Guía Seguridad 1.10

La supervisión de la evaluación continua de las Instalaciones Nucleares. Actualización Guía Seguridad 1.10 La supervisión de la evaluación continua de las Instalaciones Nucleares. Actualización Guía Seguridad 1.10 Alejandro de Santos Callejo Abril 2016 SNE. Jornada Técnica: Calidad en las instalaciones nucleares

Más detalles

NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev.

NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev. NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev. I Aprobado por Resolución 016/2014 de la ARNR del 29/07/2014 A. OBJETIVO

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN

INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LA UTILIZACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO (REVISIÓN 2015) INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN Marcos Cantalejo García CNNT Jornada

Más detalles

INFORME DE SERVICIO Soporte técnico servicios de mantenimiento de grupos electrógeno BANCO AGRARIO DE COLOMBIA SA - San diego 07 de Abril de 2017

INFORME DE SERVICIO Soporte técnico servicios de mantenimiento de grupos electrógeno BANCO AGRARIO DE COLOMBIA SA - San diego 07 de Abril de 2017 INFORMACIÓN DEL CLIENTE Cliente / Empresa BANCO AGRARIO DE COLOMBIA SA - San diego Contacto / Responsable GLORIA MONCADA PINTO Cargo PROFESIONAL UNIVERSITARIO Teléfono 3734318 E-mail gloriaa.moncada@bancoagrario.gov.co

Más detalles

CSN. Guía de Seguridad Contenido de los reglamentos de funcionamiento de las centrales nucleares. Colección Guías de Seguridad del CSN

CSN. Guía de Seguridad Contenido de los reglamentos de funcionamiento de las centrales nucleares. Colección Guías de Seguridad del CSN Guía de Seguridad 1.13 Contenido de los reglamentos de funcionamiento de las centrales nucleares Colección Guías de Seguridad del 1 Reactores de Potencia y Centrales Nucleares 2 Reactores de Investigación

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO INTRODUCCIÓN El sistema de atención sanitaria comprende las instituciones, las personas y los recursos implicados en la prestación de atención de salud a los pacientes.

Más detalles

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS CSN-2015 OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

INSPECCIÓN DE PRUEBAS POST-MANTENIMIENTO

INSPECCIÓN DE PRUEBAS POST-MANTENIMIENTO Referencia: PT.IV.216 Revisión: 1 Fecha: 23.09.10 Hoja: 1 / 9 INSPECCIÓN DE PRUEBAS POST-MANTENIMIENTO Colaboradores César Gervás Tobaruela Propietario/a Carlos García Vegas 22.09.10 Calidad Interna Javier

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad Nuclear

Sistema de Gestión de la Seguridad Nuclear Sistema de Gestión de la Seguridad Nuclear Como marco general, debemos mencionar la Convención sobre Seguridad Nuclear; redactada en Viena en Septiembre de 1994, que fue firmada por España en Octubre de

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 4.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio de la

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral LISTA DE CHEQUEO : GENERADORES DE VAPOR Y AUTOCLAVES (*) DS 48/84 Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor DS 594/99 Condiciones Sanitarias Básicas en los lugares de Trabajo ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONTRATISTAS. Tarragona, 20 de Septiembre 2012

INTEGRACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONTRATISTAS. Tarragona, 20 de Septiembre 2012 INTEGRACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONTRATISTAS Tarragona, 20 de Septiembre 2012 GRUPO DOMINGUIS Tratamiento Superficies Mantenimiento Industrial Servicios a Renovables Limpiezas Químicas

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

cursos OnTheJob curso de maniobras en alta tensión

cursos OnTheJob curso de maniobras en alta tensión cursos OnTheJob curso de maniobras en alta tensión cursos OnTheJob +34 91 126 37 66 info@renovetec.com www.renovetec.com Los cursos OnTheJob de RENOVETEC son cursos pensados para facilitar el desarrollo

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas

Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 5.7.1. Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas REVISIÓN 1 Aprobada por

Más detalles

PROPUESTA CURSO MANEJO DE GRUA HORQUILLA. Con apoyo en tramitación Licencia Clase D TRAINING CENTER SANTIAGO POTENCIANDO CAPACIDADES Y TALENTOS

PROPUESTA CURSO MANEJO DE GRUA HORQUILLA. Con apoyo en tramitación Licencia Clase D TRAINING CENTER SANTIAGO POTENCIANDO CAPACIDADES Y TALENTOS PROPUESTA CURSO MANEJO DE GRUA HORQUILLA Con apoyo en tramitación Licencia Clase D TRAINING CENTER SANTIAGO POTENCIANDO CAPACIDADES Y TALENTOS Miraflores 590 piso 3, of 5. Teléfono: 56 (02) 2 6339495 www.tcsantiago.cl

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA Controlar los riesgos presentes en el trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, la actividad

Más detalles

Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado. INVASSAT, Octubre de 2010

Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado. INVASSAT, Octubre de 2010 Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado INVASSAT, 19-20 Octubre de 2010 FLOTA CCC IBERDROLA ESPAÑA: 5.600 Mw en operación comercial Plantilla: 403 Personas/planta: 45 Santurce 400 MW

Más detalles

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros www.sigweb.cl El Portal de los Expertos en Prevención de Riesgos de Chile LISTA DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONES SISTEMAS TERMICOS - CALDERAS DE VAPOR VALORACIÓN DEL RIESGO VR Instalación LV Propietario

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

PERITO JUDICIAL EN SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PERITO JUDICIAL EN SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO DURACIÓN: 300 horas METODOLOGÍA: A DISTANCIA PRESENTACIÓN Hoy en día se nos hace difícil concebir espacios sin aire acondicionado, ya se trate de viviendas,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear. Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear. A partir de 1 de enero de 2006, las cuantías de las tasas previstas en los artículos, apartados, epígrafes

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO Código: R-02 Fecha: Dic. 15 Revisión: 5 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Referencia: PT.IV.258 Revisión: 1 Fecha: 14.12.10 Hoja: 1 / 11 INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Colaboradores Teresa Labarta Mancho Rafael Mendilibar Silva Propietario/a Ignacio Calavia

Más detalles

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO Distribución: Página 1 de 7 1. PROPÓSITO CUMPLIR LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE DEL EQUIPO A FIN DE GARANTIZAR SU CONDICIÓN OPERATIVA, CON LOS MÁS ALTOS ÍNDICES DE DISPONIBILIDAD, Y MINIMIZAR LOS MANTENIMIENTOS

Más detalles

Juan Manuel Sanz. Sacristán

Juan Manuel Sanz. Sacristán Euroestudios Juan Manuel Sanz Ingenieros de consulta Sacristán Jefe Sección Instalaciones del Transporte j.m.sanz@euroestudios.es ÍNDICE -FIGURA DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD SEGÚN RD 635/2006 -FUNCIONES

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas Página 1 de 8 1 OBJETO Establecer los lineamientos generales para efectuar las Auditorias del Sistema de Gestión de la Calidad, registrar sus resultados y los no-cumplimientos hallados, y verificar la

Más detalles

ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP

ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP El HAZOP, es una técnica de identificación de riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como

Más detalles

Gestión de Espacios Confinados. Mayo 2015 Bilbao, 08 de Mayo de 2015

Gestión de Espacios Confinados. Mayo 2015 Bilbao, 08 de Mayo de 2015 Gestión de Espacios Confinados Mayo 2015 Bilbao, 08 de Mayo de 2015 Espacios confinados en Petronor PARADA DE CONVERSIÓN 2015 Gestión de Espacios Confinados INTERVENCIÓN EN MÁS DE 370 ESPACIOS CONFINADOS

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA NUCLEAR A LA GARANTIA DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN ESPAÑA: UNA LARGA HISTORIA. Víctor Sola

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA NUCLEAR A LA GARANTIA DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN ESPAÑA: UNA LARGA HISTORIA. Víctor Sola LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA NUCLEAR A LA GARANTIA DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN ESPAÑA: UNA LARGA HISTORIA Víctor Sola 8 de septiembre de 2006 Suministro energético y desarrollo Breve historia del suministro

Más detalles

CONTROL DE ACCESOS A ZONA CONTROLADA

CONTROL DE ACCESOS A ZONA CONTROLADA Referencia: PT.IV.257 Revisión: 1 Fecha: 24.09.10 Hoja: 1 / 13 CONTROL DE ACCESOS A ZONA CONTROLADA Colaboradores Teresa Labarta Mancho Luis Gascó Leonarte Propietario/a Calidad Interna María Luisa Rosales

Más detalles

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta

Más detalles

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos LÍNEAS DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN OHSAS 18001:2007 POLÍTICA COMPROMISO DE LA ALTA

Más detalles

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO Resultados del trabajo del grupo de formación de CEIDEN (CEIDEN F +) La Formación, pilar estratégico en la operación segura de las centrales nucleares

Más detalles

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS. P.R.L. en el Trabajo de Carniceros A distancia 80 h

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS. P.R.L. en el Trabajo de Carniceros A distancia 80 h Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ P.R.L. en el Trabajo de ] Carniceros A distancia 80 h P.R.L. EN EL TRABAJO DE CARNICEROS El curso de P.R.L. en el Trabajo de Carniceros, permite al alumno promover los

Más detalles

EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI. Marzo de 2011

EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI. Marzo de 2011 EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI Marzo de 2011 CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI Unidad 1: BWR 3 (439 MW). En operación. Unidades 2 y 3: BWR 4 (760

Más detalles

Operador de laboratorio

Operador de laboratorio Norma de competencia laboral Operador de laboratorio Sector Obras sanitarias Certificación de Competencias Operador de laboratorio N de registro: 983569379 Norma de competencia Obras sanitarias El Ministerio

Más detalles

SAF-CAS-PO-002. Código: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subsecretaría de Administración y Finanzas. Rev. 0

SAF-CAS-PO-002. Código: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subsecretaría de Administración y Finanzas. Rev. 0 Página 1 de 8 3.- Procedimiento Operativo de Seguimiento a Programas Especiales. Página 2 de 8 1.0 Propósito 1.1 Asesorar, apoyar, vigilar el cumplimiento y seguimiento de los Programas Especiales de observancia

Más detalles

Prevención de Riesgos en Escenarios Estables

Prevención de Riesgos en Escenarios Estables Prevención de Riesgos en Escenarios Estables Bilbao 24 de Abril de 2015 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Dar conocer: 1. Palacio Euskalduna y su actividad. 2. Origen de los Riesgos. 3. Organización en montajes

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Asociación Cultural Turia C/ Miguel Hernández, 8-2 46530 Puçol (Valencia) Tfno. 96 105 40 68 Correo: info@asociaciónturia.org PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA

Más detalles

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 HOSPITAL VIRGEN

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 1. OBJETIVOS. Establecer la metodología para la implementación, ejecución y control de un Programa de Evaluación de Desempeño sistematizado. El propósito de

Más detalles

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 2 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 3 ÍNDICE

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES

Más detalles

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una A distancia 80 h P.R.L. DE RIESGOS ESPECIFICOS EN UNA COMUNIDAD DE REGANTES El curso de P.R.L. de Riesgos Específicos en una, permite

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS Introducción. La extracción de crudo conlleva la presencia de material radiactivo de origen natural (NORM de sus

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE CAMBIO PC 282 REVISIÓN 1 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR VANDELLÓS II 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante:

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TABLA I y II REAL DECRETO 1.942/1.993 y MODIFICACIONES ORDEN MINISTERIAL DE 16 DE ABRIL

Más detalles

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

Centro de Formación GAS NATURAL FENOSA. 27 de Octubre de Isaac Navarro CONTAZARA, S.A.

Centro de Formación GAS NATURAL FENOSA. 27 de Octubre de Isaac Navarro CONTAZARA, S.A. Nueva norma de s de sistemas de gestión ISO 19011 III FORO CERPER Centro de Formación GAS NATURAL FENOSA 27 de Octubre de 2010 Isaac Navarro CONTAZARA, S.A. Norma ISO 19011 UNE-EN ISO 19011:2002 Directrices

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos

Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrónicos básicos Objetivos Mantener los sistemas de carga y arranque de vehículos. Contenido Electricidad, electromagnetismo y electrónica aplicados

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles