PRESENTACIÓN OBJETIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN OBJETIVO"

Transcripción

1 PRESENTACIÓN Cuando una persona culmina o está por culminar su proceso de formación, en lo primero que piensa es en buscar opciones de empleo y para ello, se debe disponer a preparar la papelería necesaria para empezar a participar en los diferentes procesos de selección que encuentre en el medio, a través de anuncios de prensa, avisos clasificados, páginas de empleo en la Internet o contactos personales. Por lo anterior, en esta unidad de estudio se deben conocer los documentos del proceso laboral para saber cual se deberá redactar y la forma correcta de hacerlo. OBJETIVO Al terminar la asignatura el estudiante estará en capacidad de realizar bosquejos de los diferentes documentos del proceso laboral y redactar la información que se registrará en cada uno de ellos. TEMAS Carta de presentación Hoja de vida Carta de renuncia LOGROS: Identifica los diferentes documentos del proceso laboral, teniendo en cuenta las normas Icontec. Bosqueja y planifica los documentos propios del proceso laboral para participar en procesos de selección. Redacta documentos con cohesión y coherencia de acuerdo al proceso de selección. Presenta documentos en Word con correcta ortografía, uso adecuado de mayúsculas y buena distribución conservando las normas Icontec. RESUMEN En esta unidad, el estudiante empezará por conocer cada uno de los documentos que conforman el proceso laboral y en que situación se utilizaría cada uno de ellos. Luego realiza el bosquejo de ideas con base en unas pautas que estudiará y que le ayudarán a construir el documento.

2 PROCESO LABORAL HOJA DE VIDA Condiciones generales: Se presenta en original, preferiblemente acompañada de una carta de presentación. Lleva el título HOJA DE VIDA, se puede escribir con negrilla. La presentación debe ser impecable, sin borrones, enmendaduras y repisados. Se debe enviar el original. Los datos de la hoja de vida deben ser veraces; éstos son constatados por la entidad que la recibe. Si se requiere, se adjunta una fotografía reciente. Para citar a una persona como referencia, se debe contar con su autorización. Las expresiones: DATOS PERSONALES; ESTUDIOS; ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS; EXPERIENCIA LABORAL; INVESTIGACIONES; PUBLICACIONES y otros se podrán escribir en negrilla. Márgenes: *Margen superior 3-4 cm *Margen izquierdo 3-4 cm *Margen inferior 2-3 cm *Margen derecho 2-3 cm 1. PRESENTACIÓN: La hoja de vida se elaborará de la siguiente manera: Denominación del documento: A 4 cm del borde superior de la hoja se escribirá la expresión HOJA DE VIDA, centrada y con mayúscula sostenida. 2. DATOS PERSONALES: Título en mayúscula fija que se ubicará contra el margen izquierdo, a cuatro renglones de la denominación del documento. Los datos personales constan de los siguientes enunciados: a. nombre, b. identificación, c. fecha de nacimiento, d. estado civil, e. domicilio y f. teléfono. Opcionales: Licencia de conducción, pasaporte, matrícula o tarjeta profesional y libreta militar. Los enunciados se escribirán en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo, seguido de dos puntos (:). a) Nombre: La palabra NOMBRE se escribirá a tres renglones del título DATOS PERSONALES. Al frente con la tabulación estipulada, se anotarán el nombre y apellidos en mayúscula sostenida. b) Identificación: La palabra IDENTIFICACIÓN se escribirá a dos renglones de la línea anterior. Al frente se especificará la clase de documento, como tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía o cédula de extranjería con el número respectivo y la ciudad de expedición. Ejemplo: IDENTIFICACIÓN: Cédula de ciudadanía de Cali Cédula de extranjería de Santafé de Bogotá Tarjeta de identidad de Buga

3 También se puede presentar en forma abreviada, así: IDENTIFICACIÓN: C.C de Cali C.E de Santafé de Bogotá T.I de Buga c. Fecha de Nacimiento: El enunciado FECHA DE NACIMIENTO se escribirá a dos renglones de la línea anterior. Al frente se anotarán con mayúscula inicial, el nombre de la ciudad y la fecha completa, separados por coma (,). Ejemplo: FECHA DE NACIMIENTO: Bucaramanga, 20 de julio de 1974 Ejemplo: FECHA DE NACIMIENTO: Líbano (Tolima), 25 de julio de 1975 NOTA: Cuando se trata de ciudades no capitales, es necesario escribir entre paréntesis el nombre del departamento. d. Domicilio. El vocablo DOMICILIO se escribirá a dos renglones de la línea anterior. Al frente se anotará la dirección y la ciudad de residencia. Ejemplo: DOMICILIO: Carrera 67A apartamento 233, Popayán e. Teléfono. La palabra TELÉFONO se anotará a dos renglones de la línea anterior. Al frente se colocará el número telefónico, separado únicamente con espacios. Ejemplo: TELÉFONO: ESTUDIOS: Título en mayúscula sostenida, que se ubicará contra el margen izquierdo, a tres renglones de la última línea de los datos personales. Se relacionarán los estudios a. primarios, b. secundarios, c. universitarios, de postgrado y otros. a) Primarios. La palabra PRIMARIOS se escribirá a tres renglones del título ESTUDIOS. Al frente, con la tabulación estipulada, se anotarán el nombre del establecimiento, la ciudad, los períodos cursados y el año de terminación. Ejemplo: PRIMARIOS: Colegio La Paz, Pereira, cinco años, 1987 b) Secundarios. El enunciado SECUNDARIOS se anotará a dos renglones de la última línea escrita. Al frente, el nombre del establecimiento, la ciudad, los períodos cursados, el título obtenido y el año. Ejemplo: SECUNDARIOS: Colegio La Paz, Pereira, seis años, Bachiller Académico, 1993 c) Universitarios y Postgrado: Se procederá como en el caso anterior. Ejemplo: UNIVERSITARIOS: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santafé de Bogotá, Administrador de Empresas, 1996 NOTA: Se puede suprimir la información sobre estudios primarios o secundarios, cuando el aspirante es bachiller o universitario. Cuando no se ha obtenido título académico, se anotará los periodos cursados. 4. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Título en mayúscula sostenida, que se ubicará contra el margen izquierdo, a tres renglones de la última línea escrita. A tres renglones

4 del título anterior, se relacionarán los cursos o seminarios, destacándolos en negrilla o en mayúscula sostenida. A continuación se anotarán los nombres de las instituciones, la duración, la ciudad y la fecha Ejemplo: Capacitación para Formadores en Calidad Total. Escuela Superior de Negocios, 50 horas, Cali, enero de EXPERIENCIA: Título en mayúscula sostenida que se ubicará contra el margen izquierdo, a tres renglones de la última línea escrita. A tres renglones del título anterior, se relacionarán los nombres de las empresas, los cargos y tiempo de servicio, comenzando con el último cargo, así: nombre de la empresa; cada nombre de empresa se escribirá con mayúscula inicial y con la denominación más ampliamente conocida, es decir, nombre completo o sigla. Las siglas compuestas con la letra inicial de cada palabra de la razón social, se expresarán en mayúscula sostenida, deben leerse letra por letra. Ejemplos: OEA (Organización de Estados Americanos) BCH (Banco Central Hipotecario) Las que se conforman de la inicial o varias letras extractadas del nombre completo, que se leen como una palabra, pueden expresarse en mayúscula sostenida o sólo con mayúscula inicial. Ejemplos: ICA o Ica (Instituto Colombiano Agropecuario) ICONTEC o Icontec (Instituto Colombiano de Normas Técnicas) CADES o Cades (Centro Administrativo de Secretarios y Oficinistas Colombianos) SENA o Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) Cargo desempeñado: a continuación del nombre de la empresa se destacará el cargo en negrilla o en mayúscula sostenida. Cuando se considere necesario, podrán describirse las funciones desempeñadas en el cargo que se desee destacar. Tiempo de servicio: a continuación del cargo, se anotarán el año o los años en que se laboró, o el mes y el año de ingreso. Ejemplos: Cartón de Colombia. Secretaria Departamento de Relaciones Industriales, Ecopetrol. Jefe de Organización y Métodos, desde abril de 1985 hasta la fecha. 6. INVESTIGACIONES, PUBLICACIONES Y OTROS: La información relacionada con investigaciones, publicaciones, afiliación a entidades, distinciones recibidas y otros, se incluirá así: A tres renglones de la última línea escrita se anotará el título que corresponda en mayúscula sostenida y contra el margen izquierdo. A tres renglones del título se hará la descripción respectiva. NOTA: Los títulos de las investigaciones y publicaciones se destacarán en negrilla o en mayúscula sostenida.

5 Ejemplo: INVESTIGACIONES Normatividad básica de microfilmación en Colombia. Investigación Coordinador General de la PUBLICACIONES Manual de Administración Financiera. Autor AFILIACIONES Asociación Colombiana de Ingenieros, desde REFERENCIAS: las referencias se clasifican en laborales y personales. Referencias Laborales: El título REFERENCIAS LABORALES, en mayúscula sostenida, se escribirá contra el margen izquierdo, a tres renglones de la última línea escrita. El nombre de la empresa y los datos de la persona que da la referencia, como el nombre, el cargo que desempeña, la dirección y el teléfono, se escribirán a tres renglones del título. Cada referencia se anotará a un renglón entre líneas y a dos entre párrafos. Ejemplo: REFERENCIAS LABORALES Bavaria S.A. Ingeniero Pablo Ortiz Villegas, Jefe de Producción, Avenida Boyacá 9-85, teléfono Referencias Personales: el título REFERENCIAS PERSONALES, en mayúscula sostenida, se ubicará contra el margen izquierdo, a tres renglones de la última línea escrita. Los datos de la persona que da la referencia, como el nombre, la profesión o dignidad y el teléfono, se escribirán a tres renglones del título. Los nombres subsiguientes se anotarán a un renglón entre líneas y a dos entre párrafos. Ejemplo: REFERENCIAS PERSONALES Doctor Gustavo Martínez Arias, Representante a la Cámara, Teléfono NOMBRE Y FIRMA de cuatro a seis renglones de la última línea, contra el margen izquierdo, se escribirá el nombre completo, en mayúscula sostenida, y sobre éste la firma correspondiente, de preferencia con tinta negra. 9. FECHA DE PRESENTACIÓN A tres renglones del nombre se escribirán la ciudad y la fecha de presentación, separados por coma. Ejemplo: Santiago de Cali, 23 de febrero del SEGUNDA HOJA Y SUBSIGUIENTES: todas las hojas finalizarán en párrafo completo. Un título solo, no aparecerá al final de la página. La calidad, el color y el tamaño del papel utilizado en todas las hojas serán los mismos. Las hojas llevan una línea explicativa de continuidad y el número de página. Estos datos se ubicarán a 4 cm

6 del borde superior de la hoja. Ejemplo: (Margen izquierdo) (Margen derecho) Hoja de vida de Luis García Rodríguez 2 La primera línea de escritura iniciará a tres renglones de la línea explicativa de continuidad. A continuación un ejemplo de una hoja de vida. Tenga en cuenta las interlíneas que se dejan entre cada una de las partes y la información que se registra.

7 HOJA DE VIDA 4 interlíneas AQUÍ VA LA FOTO DATOS PERSONALES NOMBRE: SANDRA PATRICIA CORTÉS DUARTE IDENTIFICACIÓN: C.C de Cali FECHA DE NACIMIENTO: Santa Marta, 5 de agosto de 1976 ESTADO CIVIL: Soltera DOMICILIO: Calle 45B TELÉFONO: TARJETA PROFESIONAL: sandrapatri@hotmail.com ESTUDIOS PRIMARIOS: Colegio La Paz, Santa Marta, SECUNDARIOS: Colegio Nuestra Señora del Rosario, Medellín, Bachiller Comercial, TÉCNICOS: SENA, Medellín, Técnica en Mercadeo, UNIVERSITARIOS: Universidad San Buenaventura, Medellín, Administradora de Empresas, ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Seminario de Relaciones Públicas. Colegio Mayor de Antioquia, 80 horas, Medellín, agosto de Formadores en Calidad Total. Escuela Superior de Negocios, 50 horas, Santafé de Bogotá, noviembre de 1996.

8 Hoja de vida de Sandra Patricia Cortés Duarte 2 4 interlíneas EXPERIENCIA Coltejer. Asistente Relaciones Industriales, desde abril de 1995 hasta la fecha Funciones: Programar, controlar y dirigir el proceso de selección de personal. Distribuidora Colombia. Auxiliar de personal, desde mayo de 1993 hasta julio de1994. REFERENCIAS LABORALES Coltejer. Señor Carlos Eduardo Gamboa, Jefe de Recursos Humanos. Avenida , teléfono Distribuidora Colombia. Doctor Jorge Alberto Reyes Soto, Jefe de Relaciones Industriales. Carrera 1A Sur 4-92, teléfono REFERENCIAS PERSONALES Doctor Roberto Ramírez Andrade. Economista Industrial, teléfono Doctora Julia Emma Alzate, Senadora de la República, teléfono a 6 interlíneas SANDRA PATRICIA CORTES DUARTE Medellín, 30 de marzo de 2012 CARTA DE PRESENTACIÓN No es conveniente enviar la hoja de vida sola. Ésta debe acompañarse de una carta de presentación, dirigida al empleador, o al anunciante. El propósito de la carta de presentación es destacar los datos fundamentales de la hoja de vida, que motiven al empleador a leerla totalmente con los convencimientos iniciales de que se trata del candidato ideal o por lo menos de un serio aspirante. Se recomienda redactar la carta de presentación en atención a la serie de requisitos expresados por el empleador, sobre todo cuando se cumple con ello. Si hay alguno o algunos con los que no se cumple, se omite tal circunstancia y se enfatiza en aquellos que sí se tienen.

9 El bosquejo de esta carta podría ser: - Se expresa el interés por la vacante - Ofrecimiento de servicios. -Anexo hoja de vida. - Sugerencia entrevista CARTA DE RENUNCIA Vamos a renunciar... Sea cual fuere el motivo de una renuncia, es quizás éste uno de los momentos que más ansiedad puede causarnos. Si es una empresa en la que nos hemos amañado y llevamos largo tiempo, nos da nostalgia el retiro; si llevamos muy poco tiempo puede causarnos incomodidad renunciar; si tuvimos un problema, fuera de la preocupación, posiblemente cargamos con el desengaño, y si no lo tuvimos, resulta de todas maneras incómodo decir que nos vamos. Una vez tomada la determinación, queda la otra inquietud: Cómo decirlo? Este factor depende dell tiempo dentro de la empresa, las relaciones con los jefes, los hechos que rodean las causas de nuestro retiro. Como norma, que aquí cae bien, nos llega un viejo precepto de comportamiento humano: Cuando sea la hora de la despedida procura hacerlo de una manera bonita y recuerda siempre las cosas buenas del tiempo que viviste. Así que aunque haya tenido contratiempos con sus compañeros, con los directivos o con el (la) jefe, trate hasta donde sea posible de cerrar con broche de oro el momento de sus retiro. Nada de insultos, de situaciones amargas. Mucha serenidad y compostura. Recuerde también que lo cortés no quita lo valiente. Usted no es un elemento más dentro de la organización, no lo son sus jefes y compañeros, es una persona que dedicó tiempo valioso a la empresa. Así que, la mejor forma de anunciar que se retira, especialmente si se trata de una empresa en la que lleva usted buen tiempo, es comentándolo al jefe inmediato, verbalmente. Pídale una cita, cuéntele de su retiro, de las causas que la llevan a ello, de sus nuevas perspectivas, y agradézcale a él sus deferencias. Dentro de esta misma conversación puede entregarle la carta, o si lo prefiere, después de haber conversado, dispóngase a elaborarla, con toda aquella información que usted crea conveniente dejar por escrito. Si su retiro obedece a problemas en los cuales usted cree tener la razón, puede ser útil que los exponga en la carta. No le tema a la verdad. Ah! Y cuando se retire, si en su empresa hay boletín, anúncielo para que el personal sepa. Si se trata de una entidad pequeña, cuya comunicación básica se desarrolla por medio de carteleras, tómese un rato para colocar una nota en ellas. Sus compañeros de trabajo estarán muy agradecidos. Partamos, como es más común, que usted se retire porque tiene un ofrecimiento mejor. La carta de renuncia debe indicar el motivo, la fecha a partir de la cual entra en vigencia el retiro, el cargo a que se está renunciando, el deseo de facilitar la continuidad en las tareas y el agradecimiento por la oportunidad recibida.

10 BIBLIOGRAFÍA FRUCHILING, Rosemary. Correspondencia Comercial Práctica. Primera edición en Español. México. McGraw Hill Interamericana, ORTEGA, Wenceslao. Redacción y composición. Técnicas y prácticas. McGraw Hill. Interamericana, 1985 ROJAS, R. Demóstenes. Redacción comercial estructurada. McGraw Hill, INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio de Normas Técnicas colombianas sobre Documentación Comercial.

Nota: El siguiente contenido es elaborado por la docente María del Carmen Ossa Romero y es de su propiedad intelectual

Nota: El siguiente contenido es elaborado por la docente María del Carmen Ossa Romero y es de su propiedad intelectual Nota: El siguiente contenido es elaborado por la docente María del Carmen Ossa Romero y es de su propiedad intelectual 1. PROCESO DE SELECCIÓN LABORAL Desarrollo de la sesión 1.1. Carta de presentación

Más detalles

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos para la elaboración de una hoja de vida.

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos para la elaboración de una hoja de vida. TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4228 DOCUMENTACIÓN. ELABORACIÓN DE HOJA DE VIDA OBJETO Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos para la elaboración de una hoja de vida. DEFINICIONES Para efectos de

Más detalles

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 10º

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 10º NORMAS ICONTEC PARA LA ELABORACION DE UNA CARTA 1. Encabezado: Destinado para la dejar la razón social, sigla, logotipo en caso de tenerlo y NIT (Opcional). 2. Márgenes: Superior entre 3 cm y 4 cm Inferior

Más detalles

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC 4. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS COMERCIALES 4.1 CIRCULARES 4.1.1 Definición Comunicaciones escritas de interés con el mismo contenido o texto, dirigida a un grupo específico de personas tanto interna como

Más detalles

Nota: El siguiente contenido es elaborado por la docente María del Carmen Ossa Romero y es de su propiedad intelectual

Nota: El siguiente contenido es elaborado por la docente María del Carmen Ossa Romero y es de su propiedad intelectual Nota: El siguiente contenido es elaborado por la docente María del Carmen Ossa Romero y es de su propiedad intelectual 1. EL ACTA Desarrollo de la sesión Es una comunicación escrita, cuyo objetivo es relatar

Más detalles

Ejercicio No. 1. Texto: tema al que hace referencia la carta. Recuerde que ésta debe ser ante todo clara y cordial.

Ejercicio No. 1. Texto: tema al que hace referencia la carta. Recuerde que ésta debe ser ante todo clara y cordial. Ejercicio No. 1 Referencia: número correspondiente a cada carta enviada por la empresa, el cual debe llevar un orden consecutivo. Fecha: toda carta debe incluir la ciudad y la fecha de envío: escribir

Más detalles

PRESENTACIÓN OBJETIVO

PRESENTACIÓN OBJETIVO PRESENTACIÓN La comunicación empresarial consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro

Más detalles

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC 3. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS COMERCIALES 3.1 MEMORANDO 3.1.1 Definición Comunicación escrita de carácter interno de una empresa, que se utiliza para transmitir información, orientaciones y pautas a las

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR COMUNICACIONES OFICIALES Y PRIVADAS

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR COMUNICACIONES OFICIALES Y PRIVADAS INSTRUCTIVO PARA ELABORAR COMUNICACIONES OFICIALES Y PRIVADAS Código: IAA3- Versión: Fecha: Mayo 202. DESARROLLO Normas Generales Diligenciar los formatos de la diplomática documental teniendo en cuenta

Más detalles

EL MEMORANDO IZQUIERDA: 4CMS DERECHA: 3CMS INFERIOR: 3CMS SUPERIOR: 4CMS

EL MEMORANDO IZQUIERDA: 4CMS DERECHA: 3CMS INFERIOR: 3CMS SUPERIOR: 4CMS EL MEMORANDO - Es una comunicación de carácter interno - Destinada a transmitir información, orientaciones pautas y recordatorios que agilicen la gestión empresarial. MARGENES: IZQUIERDA: 4CMS DERECHA:

Más detalles

PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL

PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL Página 1 de 20 GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Esta guía contempla las normas para la elaboración de documentos de la Universidad del Tolima. 1. ELABORACION DE DOCUMENTOS Con el fin de unificar

Más detalles

Qué son las normas APA?

Qué son las normas APA? Qué son las normas APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es laamerican Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista

Más detalles

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC 4. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS COMERCIALES 4.1 ACTAS 4.1.1 Definición. Las actas expresan lo tratado en una reunión o situación específica. Son documentos que adquieren valor administrativo, legal, jurídico

Más detalles

- MÁRGENES. Superior e Izquierdo 3 cm., Derecho e Inferior 2.0 cm.

- MÁRGENES. Superior e Izquierdo 3 cm., Derecho e Inferior 2.0 cm. CÓDIGO IN-GD-04 PÁGINA 1 de 6 1. CONTENIDO - ACTA. Es una comunicación interna que constituye la memoria de reuniones o actos administrativos, cuyo objetivo es relacionar lo que sucede, se debate y/o se

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL ELABORACION CIRCULAR ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Líder Gestión Documental Equipo Operativo de Calidad Líder de Calidad 1.

GESTIÓN DOCUMENTAL ELABORACION CIRCULAR ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Líder Gestión Documental Equipo Operativo de Calidad Líder de Calidad 1. CÓDIGO IN-GD-03 PÁGINA 1 de 5 1. CONTENIDO CIRCULAR. Comunicación interna o externa de carácter general informativa o normativa, con el mismo texto o contenido, se utiliza para dar a conocer actividades

Más detalles

La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros para la elaboración de cartas comerciales:

La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros para la elaboración de cartas comerciales: NTC 3393 ICONTEC CARTA Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones comerciales entre empresas y personas naturales; igualmente en las relaciones entre las empresas y sus empleados. El destinatario

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3394

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3394 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3394 1996-06-19 DOCUMENTACIÓN. ELABORACIÓN DE ACTAS ADMINISTRATIVAS E: DOCUMENTATION. WRITING A MANAGEMENT MINUTES. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: documentación; correspondencia;

Más detalles

Solicitud de Inscripción a Proceso de Selección

Solicitud de Inscripción a Proceso de Selección Proceso No. Fecha de entrega: Día Mes Año NOTA: Esta solicitud de inscripción debe llenarse a mano y completamente; en ella sólo debe consignarse información que pueda ser certificada y constatada por

Más detalles

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3588 (Segunda actualización)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3588 (Segunda actualización) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3588 (Segunda actualización) 3.2.3 Tabla de contenido Se coloca inmediatamente después de la portada. Contiene los títulos de: capítulos, subdivisiones principales del cuerpo del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO PRÁCTICO DE MODELOS CONTABLES (636). ELABORADO POR: Prof. Yubiry Núñez.

Más detalles

ACTA. En reuniones y eventos donde por su importancia y requerimientos así lo ameriten.

ACTA. En reuniones y eventos donde por su importancia y requerimientos así lo ameriten. ACTA PARA QUE Se utiliza para dejar evidencia de lo sucedido, temas tratados y acordados en una reunión o situación específica (Comité o evento en general). CUANDO SE UTILIZAN En reuniones y eventos donde

Más detalles

1. Este formulario debe ser diligenciado adjuntando la documentación de soporte completa.

1. Este formulario debe ser diligenciado adjuntando la documentación de soporte completa. INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DE CARRERA DOCENTE DE LA PLANTA GLOBAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PARA

Más detalles

PAUTAS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LAS NORMAS ICONTEC

PAUTAS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LAS NORMAS ICONTEC PAUTAS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LAS NORMAS ICONTEC CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA Márgenes de todo el documento: Superior: 3 cm. (4 cm. título) Izquierdo: 4 cm. Derecho: 2 cm. Inferior: 3 cm. Número

Más detalles

SOLICITUD DE INGRESO No.

SOLICITUD DE INGRESO No. PÁGINA 1 DE 17 SOLICITUD DE INGRESO En el presente formato registre la información solicitada. En letra imprenta a máquina ó computador. Recuerde que esta solicitud debe ser diligenciada en su totalidad;

Más detalles

CESDE ESCUELA DE PROCESOS TECNOLÓGICOS E INDUSTRIALES TÉCNICO EN SISTEMAS PLATAFORMAS OFIMÁTICAS -NORMAS ICONTEC Docente: Bibiana Osorio Sánchez

CESDE ESCUELA DE PROCESOS TECNOLÓGICOS E INDUSTRIALES TÉCNICO EN SISTEMAS PLATAFORMAS OFIMÁTICAS -NORMAS ICONTEC Docente: Bibiana Osorio Sánchez PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO Según la norma ICONTEC el orden de un trabajo escrito es: 1. Hoja guarda 2. Portada 3. Contenido 4. Ilustraciones 5. Glosario 6. Introducción 7. Cuerpo del trabajo

Más detalles

ARCHIVO CENTRAL NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL

ARCHIVO CENTRAL NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL ARCHIVO CENTRAL NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Diciembre, 2016 PROPUESTA DE NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL En la Sesión Ordinaria N 115-2005 celebrada el 1 de diciembre del 2005, el Tribunal aprobó las recomendaciones

Más detalles

TALLER FINAL DE WORD NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ. Trabajo de Tecnología. Clementina Buitrago. Profesora

TALLER FINAL DE WORD NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ. Trabajo de Tecnología. Clementina Buitrago. Profesora TALLER FINAL DE WORD NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ Trabajo de Tecnología Clementina Buitrago Profesora I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION MEDELLIN 2010 ACTIVIDAD 1 NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS

Más detalles

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC 6. ELABORACION DE DOCUMENTOS COMERCIALES 6.1 INFORMES CORTO, EXTENSO Y RESUMEN EJECUTIVO La elaboración de informes está a cargo de funcionarios o empleados autorizados, mediante acto administrativo o

Más detalles

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN. Actividad Fecha Lugar Responsable Espacio Horario

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN. Actividad Fecha Lugar Responsable Espacio Horario Período académico agosto-diciembre PROCESO DE INSCRIPCIÓN El calendario del proceso de inscripción y admisión para los programas de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Administración se reglamenta

Más detalles

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA. GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA. GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO GUÍA DE TRABAJO Versión: 1 Código: DA-FO-431 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO Según la norma ICONTEC el

Más detalles

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS COMERCIALES 5.1 CERTIFICADO Y CONSTANCIA 5.1.1 Definición Es un documento de carácter probatorio, público o privado, que asegura la veracidad y la legalidad de un hecho o un

Más detalles

NORMAS DE ICONTEC. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012

NORMAS DE ICONTEC. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012 NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012 TEXTO O CUERPO DEL DOCUMENTO Introducción Capítulos (Desarrollo del trabajo) Conclusiones Citas

Más detalles

OFICINA DE INVESTIGACIONES, DESARROLLO E INNOVACION PAUTAS PARA REALIZAR MONOGRAFIA

OFICINA DE INVESTIGACIONES, DESARROLLO E INNOVACION PAUTAS PARA REALIZAR MONOGRAFIA OFICINA DE INVESTIGACIONES, DESARROLLO E INNOVACION PAUTAS PARA REALIZAR MONOGRAFIA Monografía es un tratado sobre un tema específico. Monografía viene de mono que significa único, y graphos que significa

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. Extensión El trabajo no debe exceder ocho (8) páginas tamaño carta (216 mm x 279 mm) a espacio sencillo, a un solo lado, incluyendo resúmenes, tablas, diagramas,

Más detalles

Solicitud de Inscripción a Proceso de Selección

Solicitud de Inscripción a Proceso de Selección Proceso No. Fecha de entrega: Día Mes Año NOTA: Esta solicitud de inscripción debe llenarse a mano y completamente; en ella sólo debe consignarse información que pueda ser certificada y constatada por

Más detalles

NOMBRE: CÉDULA: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONOS: (fijo y celular) (correo electrónico profesional)

NOMBRE: CÉDULA: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONOS: (fijo y celular)  (correo electrónico profesional) MODELO DE HOJA DE VIDA OPCIÓN 1 NOMBRE: CÉDULA: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONOS: (fijo y celular) E-MAIL (correo electrónico profesional) PERFIL: es donde en un párrafo o dos describes

Más detalles

Solicitud de Inscripción a Proceso de Selección

Solicitud de Inscripción a Proceso de Selección Código del proceso: Fecha de entrega: Día Mes Año NOTA: Esta solicitud de inscripción debe llenarse a mano y completamente; en ella sólo debe Consignarse información que pueda ser certificada y constatada

Más detalles

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Licenciatura en Trabajo Social SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD Docentes: Javier A. López y Luis Carreras TRABAJO FINAL - 2013

Más detalles

TEORIA SOBRE LA CARTA COMERCIAL

TEORIA SOBRE LA CARTA COMERCIAL TEORIA SOBRE LA CARTA COMERCIAL 1. Número (referencia): La numeración es consecutiva según lo establece el código de Comercio. Le puede anteceder el código de dependencia, determinado por cada empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO INSTRUCTIVO PARA ENTREGAR EL TRABAJO DE GRADO O TRABAJO ESPECIAL DE GRADO APROBADO (SEGÚN CORRESPONDA) Ejemplar

Más detalles

Mi proceso de admisión

Mi proceso de admisión Mi proceso de admisión Estimado aspirante, Dar clic sobre los círculos que indican la convocatoria de su interés. El enlace lo llevará a obtener mayor información sobre los documentos requeridos. NUEVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA FORMATO ÚNICO H O J A D E V I D A

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA FORMATO ÚNICO H O J A D E V I D A UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA FORMATO ÚNICO H O J A D E V I D A FOTO I. I N F O R M A C I O N P E R S O N A L PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO (O DE CASADA) NOMBRES SEXO DOCUMENTO

Más detalles

Lineamientos para la presentación de trabajos escritos y presentaciones orales

Lineamientos para la presentación de trabajos escritos y presentaciones orales Lineamientos para la presentación de trabajos escritos y presentaciones orales Trabajos escritos Resulta importante saber que así como la elaboración de un ensayo obedece a unos criterios mínimos de concepción,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS 1. Extensión El trabajo no debe exceder ocho (8) páginas tamaño carta (216 mm x 279 mm) impresas en espacio sencillo, a un solo lado, incluyendo resúmenes,

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA VERSIÓN: 1 CÓDIGO: AF-FO-1042

CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA VERSIÓN: 1 CÓDIGO: AF-FO-1042 CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA VERSIÓN: 1 CÓDIGO: AF-FO-1042 Esta convocatoria está dirigida al personal con más de tres (3) años de vinculación a la universidad, que tenga mínimo dos (2) años en el cargo

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS PLANES DE TESIS, MONOGRAFÍAS, DISEÑOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION Profesora LUISA AQUIJE DE

Más detalles

1. DE LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS : 1.1. Verificar que le sea entregada la siguiente documentación:

1. DE LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS : 1.1. Verificar que le sea entregada la siguiente documentación: Circular No. SEV/UPECE/SRYCE/003/2008 Xalapa-Enríquez, Ver. 8 de Junio de 2008 C.C. Jefes de Oficina de Registro y Certificación Escolar de las Delegaciones Regionales, Jefes de Sector, Supervisores Escolares,

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS José Benito Vives De Andréis - INVEMAR CONVOCATORIA PARA PROVEER UN CARGO EN INVEMAR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS José Benito Vives De Andréis - INVEMAR CONVOCATORIA PARA PROVEER UN CARGO EN INVEMAR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS José Benito Vives De Andréis - INVEMAR CONVOCATORIA PARA PROVEER UN CARGO EN INVEMAR GENERALIDADES: CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA Tal No. 10-17 PROGRAMA, GRUPO

Más detalles

INSTRUCTIVO TÉCNICO. Elaboración de Comunicaciones Oficiales. Ga-lt01 SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD SENADO DE LA REPÚBLICA

INSTRUCTIVO TÉCNICO. Elaboración de Comunicaciones Oficiales. Ga-lt01 SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD SENADO DE LA REPÚBLICA INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN DE COMUNICACIONES INSTRUCTIVO TÉCNICO Elaboración de Comunicaciones Oficiales Ga-lt01 SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Nombre: William Muñoz Nombre:

Más detalles

**Copia No controlada**

**Copia No controlada** PÁGINA 1 de 5 1. OBJETIVO Proporcionar los criterios y lineamientos para la presentación y elaboración de informes de proyectos FINU de la Universidad Francisco de Paula Santander. 2. ALCANCE Este Guía

Más detalles

MECANOGRAFÍA LA CARTA COMERCIAL

MECANOGRAFÍA LA CARTA COMERCIAL EMP 1º S MECANOGRAFÍA Semana 11 LA CARTA COMERCIAL La mayor parte de las transacciones comerciales se realizan por carta, de modo que es importante saberlas mecanografi ar La carta representa a la persona

Más detalles

Colegio de Ingenieros Civiles de México DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR.

Colegio de Ingenieros Civiles de México DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR. DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR. DOCUMENTO 1 SOLICITUD PARA OBTENER LA CALIDAD DE INGENIERO CIVIL México, D. F., de de 2016 COORDINADOR DEL CONSEJO DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES Página 1 de 28 Revisó Dir. Certificación y Gestión Documental Aprobó Rector Fecha de aprobación Noviembre 11 de 2015 Resolución No. 2564 1. OBJETIVO Definir los lineamientos para la elaboración de las

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR CONTENIDO Además del contenido básico del trabajo recepcional según la modalidad elegida, su estructura completa incluirá 4 grandes apartados:

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS GUÍA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN CARRERAS INGENIERÌA AGRONÓMICA INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Guayaquil - Ecuador 1.

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Aprobado: 1/09/2014 Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer de forma detallada la estructura metodológica para la elaboración y codificación de los documentos del Sistema Integrado de Gestión- SIG- de la

Más detalles

TRANSFERENCIA PREGRADO

TRANSFERENCIA PREGRADO GUÍA PARA SOLICITAR LA CITA PARA LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS Y LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOPORTE DE INSCRIPCIÓN Esta guía tiene como propósito dar a conocer el procedimiento

Más detalles

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO Dirección: Residencia Crr 22 #50-87 Manizales (Caldas) E-mail: jorgeaugustogl@gmail.com Móvil: 310 390 52 19 311 342 72 34 DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento Julio 04 1977

Más detalles

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN. Actividad Fecha Lugar Responsable Espacio Horario

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN. Actividad Fecha Lugar Responsable Espacio Horario Período académico Agosto diciembre PROCESO DE INSCRIPCIÓN El calendario del proceso de inscripción y admisión para los programas de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Administración se reglamenta

Más detalles

Respetado (a) Aspirante: Cordial saludo.

Respetado (a) Aspirante: Cordial saludo. Consecutivo: M.DRM.INS-017-18 Fecha de expedición: 20 de abril de 2018 Dirigido a: Asunto: Autoridad que expide: Responsable: ASPIRANTES PROGRAMAS DE PREGRADO CONVOCATORIA 2018-II INFORMACIÓN SOBRE DOCUMENTOS

Más detalles

Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento en las municipalidades

Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento en las municipalidades Universidad de Lima Escuela Universitaria de Ingeniería Logo oficial (3-4 cm) Trabajo profesional para optar el Título Profesional en Ingeniería Industrial Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento

Más detalles

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS?

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? La presentación de un texto escrito es fundamental para favorecer su comprensión. Por ello, al elaborar tus trabajos, exámenes, apuntes, redacciones, debes tener

Más detalles

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Se denomina CONSTANCIA al documento que tiene valor administrativo y que da testimonio

Más detalles

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL Lenguaje y estilo Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo los autores consideran o se considera. En trabajos de corte cualitativo es común

Más detalles

FORMATO ÚNICO HOJA DE VIDA Persona Natural (Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)

FORMATO ÚNICO HOJA DE VIDA Persona Natural (Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998) FORMATO ÚNICO HOJA DE VIDA Persona Natural (Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998) ENTIDAD RECEPTORA 1 DATOS PERSONALES PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO (O DE CASADA) NOMBRES Gil Palacio Juan David DOCUMENTO

Más detalles

CONVOCATORIA NO. DI -002 ASISTENTE ADMINISTRATIVA (INVESTIGACIÓN)

CONVOCATORIA NO. DI -002 ASISTENTE ADMINISTRATIVA (INVESTIGACIÓN) CONVOCATORIA NO. DI -002 ASISTENTE ADMINISTRATIVA (INVESTIGACIÓN) La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA

CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA Código: AF-FO-1042 Versión: 2 Esta convocatoria está dirigida al personal con más de tres (3) años de vinculación a la universidad, que tenga mínimo dos (2) años en el cargo

Más detalles

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC

MANUAL DE DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL NORMA GTC-185 ICONTEC 7. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS COMERCIALES 7.1 SOBRES COMERCIALES 7.1.1 Definición El sobre tiene el propósito de ser la cubierta de los documentos, para su entrega o envío. 7.1.2 Requisitos 7.1.2.1 Características

Más detalles

SOLICITUD DE ADMISIÓN

SOLICITUD DE ADMISIÓN Página 1 de 5 INFORMACIÓN PERSONAL DEL ASPIRANTE Nombres: Foto 3x4 Apellidos: Lugar de Nacimiento: Tipo de Documento. RC Fecha: TI Pasaporte Barrio: Nº: Expedido en: Dirección: Grado al que aspira ingresar:

Más detalles

CRONOGRAMA PROCESO DE ADMISION. EL proceso de admisiones de dicho programa es el siguiente:

CRONOGRAMA PROCESO DE ADMISION. EL proceso de admisiones de dicho programa es el siguiente: INSCRIPCIONES ABIERTAS EN: ESPECIALIZACION EN DERECHO ADMINITRATIVO Y ESPECIALIZACION EN INSTITUCIONES JURIDICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA RESUMEN DE NORMAS UPEL Profesor Ramón Alvarado Trascripción e impresión 1. Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente Times New Roman, Arial o Courier No. 12. 2. Las siguientes

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN AGROINDUSTRIA Y DESARROLLO AGRÍCOLA SOSTENIBLE

PROGRAMA DE DOCTORADO EN AGROINDUSTRIA Y DESARROLLO AGRÍCOLA SOSTENIBLE PROGRAMA DE DOCTORADO EN AGROINDUSTRIA Y DESARROLLO AGRÍCOLA SOSTENIBLE Resolución 13083 del 13 de agosto de 2014, del Ministerio de Educación Nacional Código SNIES 103656 CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS

Más detalles

INSTRUCTIVO SOBRE DISEÑO Y USO DE CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL MAG

INSTRUCTIVO SOBRE DISEÑO Y USO DE CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL MAG INSTRUCTIVO SOBRE DISEÑO Y USO DE CORRESPONDENCIA SANTA TECLA OCTUBRE DE 2008 3 de 15 ÍNDICE CONTENIDO PÁG. INTRODUCCIÓN... 4 I. OBJETIVOS 4 II. ALCANCE... 4 III. BASE LEGAL.. 4 IV. DEFINICIONES.. 5 V.

Más detalles

CLAUDIA CÁRDENAS PUENTES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CLAUDIA CÁRDENAS PUENTES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CLAUDIA CÁRDENAS PUENTES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Calle 39B sur No 87D-32 Casada Identificación: 52.072.426 de Btá Tel 4658370 Celular 310 3220757 Email- capu713@hotmail.com PERFIL PROFESIONAL Técnico

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA

CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA Código: AF-FO-1042 Versión: 2 Esta convocatoria está dirigida al personal con más de tres (3) años de vinculación a la universidad, que tenga mínimo dos (2) años en el cargo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LINEA (PREGRADO)

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LINEA (PREGRADO) INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LINEA (PREGRADO) Todos los aspirantes deben diligenciar el Formulario de Inscripción en Línea en el sitio Web de la universidad (http://www.usbcali.edu.co/),

Más detalles

NORMAS ICONTEC. persona del singular, por ejemplo: se hace, se definió, se contrastó, etc. Para

NORMAS ICONTEC. persona del singular, por ejemplo: se hace, se definió, se contrastó, etc. Para NORMAS ICONTEC Si alguna vez ha presentado un trabajo escrito, le han mencionado que tiene que cumplir ciertos requisitos a la hora de entregarlo, algunos de los comunes son la portada, contra portada

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU COORDINADOR DEL CENTRO DE EGRESADOS EMPLEABILIDAD Y PRACTICAS

CONVOCATORIA No. DRU COORDINADOR DEL CENTRO DE EGRESADOS EMPLEABILIDAD Y PRACTICAS CONVOCATORIA No. DRU - 028 COORDINADOR DEL CENTRO DE EGRESADOS EMPLEABILIDAD Y PRACTICAS La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas

Más detalles

Contenido. FORMATO ÚNICO HOJA DE VIDA Persona Natural (Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)

Contenido. FORMATO ÚNICO HOJA DE VIDA Persona Natural (Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998) FORMATO ÚNICO HOJA DE VIDA Persona Natural (Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998) Contenido Páginas ITEM Observaciones De Hasta Presentación 1 1 Titulo y Contenido Guía para el diligencionamiento 2 3 Formato

Más detalles

ANTEPROYECTO DE GRADO

ANTEPROYECTO DE GRADO ANTEPROYECTO DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA Norma Icontec -1486 Por Diego Fernando García 1 Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad del Valle Agosto de 2015 Versión Original Prof. Gladys

Más detalles

ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL FÍS. SERGIO REYES LUJÁN ABROGADO

ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL FÍS. SERGIO REYES LUJÁN ABROGADO ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL FÍS. SERGIO REYES LUJÁN 1981-1985 ACUERDO 08/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Datos Personales Fecha de Nacimiento: 02 de Marzo de 1992 Nº CC: Santa Marta, Magdalena

Datos Personales Fecha de Nacimiento: 02 de Marzo de 1992 Nº CC: Santa Marta, Magdalena GRACE PAOLA GIL CONSUEGRA INGENIERO AGRONOMO Dirección Urb. Andrea Carolina Mz. 14 casa 8 Teléfono 095-4207542 cel 300-4311942 Mail grace408@hotmail.com Datos Personales Nombre: Apellido: GRACE PAOLA GIL

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 2º ESO

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 2º ESO NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO 1.1 PORTADA Debe incluir: Nombre y apellidos del autor del trabajo Título materia / curso Imagen relacionada con el tema Consejos:

Más detalles