EVALUACIÓN Y MEMORIA PROGRAMA FORMATIVO 2.009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN Y MEMORIA PROGRAMA FORMATIVO 2.009"

Transcripción

1 EVALUACIÓN Y MEMORIA PROGRAMA FORMATIVO

2 1. Índice 1. Introducción Pág Objetivos Pág Metodología Pág Análisis Resultados Pág Aumento Participación Pág Aumenta el número de participantes, se reduce el número de cursos Pág Dispar distribución por sexo Pág Concentración en la franja de edad de los 20 a los 30 años Pág Datos de participación en función de los municipios de residencia desvirtuados Pág La participación en los programas municipales es la más relevante Pág La valoración del profesorado en conocimientos y capacidad de exposición es alta Pág Las valoraciones de los cursos impartidos en cada programa no reflejan diferencias significativas Pág Los participantes son principalmente estudiantes, con trabajos relacionados con lo social y parados Pág Otros cursos requieren evaluaciones especiales Pág El numero medio de horas de los cursos se mantiene en las cifras del año 2008 Pág Concentración de cursos en el municipio de Murcia Pág Conclusiones Pág Valoración. Notas medias muy positivas para los tres programas Pág Participación Pág Otros Pág Anexo Pág Anexo I. Índice Cursos Todos los Programas Pág Anexo II. Distribución en Función del sexo de los participantes por curso Pág Anexo III. Tabla de Participación / Número de Encuestas Pág Anexo IV. Encuesta de Evaluación / Satisfacción Pág. 43 2

3 1.1. Índice de Gráficos Gráfico 1. Crecimiento número de participantes Pág. 10 Gráfico 2. Evolución número de participantes. Serie Pág. 11 Gráfico 3. Evolución número de cursos programa formativo. Serie Pág. 12 Gráfico 4. Distribución por sexo. Datos comparativos Región de Murcia Pág. 13 Gráfico 5. Distribución sexo y edad intervalos. Comparativa datos regionales Pág. 14 Gráfico 6. Edad por intervalos Pág. 15 Gráfico 7. Procedencia por tamaño de municipio Pág. 16 Gráfico 8. Porcentaje de participación por comarca de residencia Pág. 17 Gráfico 9. Participación en los programas. Datos en porcentajes Pág. 18 Gráfico 10. Valoración del profesorado Pág. 19 Gráfico 11. Programa directo Instituto de la Juventud. Valoraciones medias cursos Pág. 20 Gráfico 12. Programa en colaboración E.A.T.L. Valoraciones medias cursos Pág. 21 Gráfico 13. Programa Municipios. Valoraciones medias cursos Pág. 22 Gráfico 14. Radial comparativa programas y aspectos valorados en encuestas Pág. 23 Gráfico 15. Valoraciones cursos por E.A.T.L. Pág. 24 Gráfico 16. Valoración de cursos programa directo del instituto Pág. 26 Gráfico 17. Porcentaje de ocupación de los participantes por sexo Pág Índice de Tablas Tabla 1. Valoraciones de municipios por realización de los cursos Pág. 25 3

4 1. Introducción Las condiciones de vida en las sociedades actuales, han determinado nuevos comportamientos, costumbres, hábitos y modos de expresión en la población joven. Si hace años la población joven era capaz de dinamizar cualquier representación social o cultural mediante el único recurso de su imaginación, lo aprendido en la calle, los juegos y los esfuerzos colectivos, actualmente, la individualización, la falta de espacios físicos comunes y de entendimiento, la forma en la que se han estructurado los núcleos urbanos y sus propios quehaceres diarios, han tomado una relevancia anteriormente no conocida modificando sustancialmente sus posibilidades de ocio. En este contexto de desnaturalización del juego, del estímulo grupal y la carencia de entornos propicios para el desarrollo de actividades comunes, la formación de monitores y animadores socioculturales que actúen como agentes de dinamización del tiempo libre y de ocio de la población joven, aparece como un elemento fundamental. Por ello, las actividades que se enmarcan dentro de las escuelas de animación y tiempo libre constituyen uno de los pilares básicos a la hora de llevar a cabo programas pensados por y para la juventud. El Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, siendo consciente de las problemáticas que inciden en la juventud actual, desarrolla el Plan Regional de Formación Juventud 2009 de La Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre con el único fin de dotar a la juventud de un amplio número de animadores y monitores con la formación y titulación adecuada para trabajar con jóvenes y desarrollar tanto actividades de tiempo libre con ellos, bien sea en asociaciones juveniles, campamentos de verano, albergues, escuelas de verano etc., como orientar, apoyar, gestionar y promover procesos creativos y de participación. Plan Formación Juventud El Plan de Formación Juventud lo constituye el conjunto de acciones formativas que cada año son convocadas por el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. Incluye las acciones formativas destinadas a la formación, reciclaje y actualización de jóvenes, técnicos, miembros de asociaciones y entidades juveniles en el ámbito de la animación y educación en el tiempo libre, programas y actuaciones de juventud y en el campo de la educación no formal. El programa anual se realiza en colaboración con las Escuelas de Animación y Educación en el Tiempo Libre, las Concejalías de Juventud, el Consejo de la Juventud de la Región de Murcia y otros organismos públicos, y se estructura en dos grandes apartados: 4

5 a. Cursos de Formación Base (reglada) Monitor de Tiempo Libre Director de Tiempo Libre Animador Juvenil b. Cursos de Formación Permanente Acciones formativas que se imparten en distintas modalidades: talleres, seminarios, jornadas, curso, etc., en función de los contenidos y la materia de que se trate. Los cursos de Formación Permanente son ejecutados, como parte del Plan Formación Juventud, por la Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre, órgano perteneciente al IJRM y encargado de establecer las pautas y criterios últimos de la formación, incluyendo para el año tres programas formativos diferentes: 1. Programa en colaboración con los Ayuntamientos y las Concejalías de Juventud. 2. Programa directo del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. 3. Programa en colaboración con las Escuelas de Animación y Educación en el Tiempo Libre. El programa directo del Instituto de la Juventud comprende todos aquellos cursos que son ejecutados directamente por al Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre, mientras que el resto son ejecutados, bien en colaboración con otras Escuelas de Animación y Tiempo Libre, bien con los Ayuntamientos a través de las concejalías de juventud. Las Escuelas de Animación y Tiempo Libre de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia fueron reguladas a través del decreto 36/1999, de 26 de mayo, y definidas como aquellas escuelas que, promovidas por la iniciativa pública o privada, tengan por objeto fundamental la enseñanza de los programas oficiales de la Comunidad Autónoma en materia 5

6 de animación y tiempo libre ( ), así como de la formación complementaria en materia de tiempo libre 1. Estos centros tienen por finalidad ofrecer formación de interés e incidencia en el campo de la juventud, siendo los únicos centros autorizados por la Administración para impartir las enseñanzas oficiales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de Monitor de Tiempo Libre, Director de Tiempo Libre y Animador Juvenil. Estas escuelas dependen en última instancia de la supervisión de la Escuela Regional en la materia. En este sentido y más concretamente, las Escuelas de Animación y Educación en el Tiempo Libre son centros de formación promovidos por iniciativa pública o privada que imparten las enseñanzas oficiales de la Comunidad Autónoma de Murcia en materia de animación y tiempo libre. Las actividades de formación que realizan y que se incluyen el Plan de Formación anual son las siguientes: Cursos para la obtención de titulaciones de animación y tiempo libre, como son, Monitor/a de Tiempo Libre, Director/a de Tiempo Libre y Animador/a Juvenil. Cursos de formación permanente en materia de animación sociocultural, educación no formal y educación en el tiempo libre. Las Escuelas solicitan autorización para la realización de los cursos donde se incluyen las materias, el profesorado, los lugares de impartición, así como los demás detalles de la programación de los cursos. Estos centros necesitan el reconocimiento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para poder constituirse e impartir las enseñanzas en materia de animación y tiempo libre. Para ser reconocidas deben reunir los requisitos en materia de Estatutos, profesorado y condiciones estipuladas en la normativa vigente. (Decreto que regula el reconocimiento de Escuelas de Animación y Educación en el Tiempo Libre). El reconocimiento de estas Escuelas puede ser solicitado por cualquier persona jurídica, pública o privada mediante la presentación de una solicitud dirigida al Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, acompañada de la correspondiente documentación. El proceso de solicitud de reconocimiento de una Escuela de Animación y Educación en el Tiempo Libre está recogido en el catálogo de procedimientos y servicios de la Comunidad Autónoma de Murcia. 1 Consejería de Presidencia, decreto número 36/1999, de 26 de mayo, de reconocimiento de Escuelas de Animación y Tiempo Libre de la Comunidad autónoma de la Región de Murcia y de creación del registro de Certificaciones, Títulos y Diplomas en esta materia. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 6

7 2. Objetivos La evaluación del Plan Formación Juventud 2009 de La Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre pretende acercarnos a las valoraciones, posibles modificaciones y futuras necesidades enmarcadas dentro de un proceso de mejora continua del servicio. El segundo informe de evaluación de La Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia (el primero es el referido al año 2008) establece como objetivos principales analizar, valorar y evaluar la ejecución de los cursos incluidos en el Plan Formación Juventud 2009, prestando para ello especial atención a la valoración que los alumnos y alumnas de los diferentes cursos de formación han hecho de cada uno de ellos. Estos objetivos se circunscriben única y exclusivamente a los cursos de Formación Permanente en sus tres modalidades, quedando los Cursos Base fuera de este análisis. Tomando como punto de partida los datos recogidos en las encuestas de valoración del año 2008 y su consecuente y posterior Evaluación Plan Regional De Formación Escuela De Animación y Tiempo Libre, se pretende establecer análisis transversales y longitudinales que permitan conocer y analizar la evolución de los diferentes aspectos que componen las encuestas de valoración. Esta comparativa desde el punto de vista de la evolución de los datos aportados, no será posible en aquellos casos en los que la disparidad de modelos de encuestas de valoración y recogida de datos impidan establecer comparativas reales. En consecuencia y como uno de los objetivos principales y fundamentales a la hora de poder desarrollar futuras acciones orientadas a la mejora del Plan de Formación de la Escuela Regional y Tiempo Libre de la Región de Murcia, es necesario incidir en la estandarización de los cuestionarios para todos y cada uno de los cursos, así como hacer especial hincapié en su total cumplimentación. De otro modo los objetivos, funcionalidad y utilidad de los mismos se verán gravemente mermados. 7

8 3. Metodología La metodología empleada para el análisis y evaluación se sustenta en la información y valoraciones recogidas en las encuestas de evaluación y satisfacción de cada uno de los cursos que componen la Formación Permanente del Programa formación Juventud El análisis de datos se realiza empleando el software de análisis estadístico PASW 18 (antiguamente SPSS), apoyándonos en otra serie de recursos gráficos que permiten completar la información puramente estadística Aspectos fundamentales a considerar para la correcta lectura y comprensión de la Memoria 2009 Para la realización de la Memoria 2009 se emplean cuestionarios cumplimentados por los alumnos y alumnas de los cursos pertenecientes al Programa Permanente, si bien el número total de participantes asciende a La memoria no recoge información ni valoración alguna relativa a los Cursos de Formación Base, al carecer de encuestas u otra información sobre los mismos. Se consideran únicamente los cuestionarios completados. Éstos, suponen el 76,87% del total de participantes, variando el ratio de encuestas cumplimentadas y participación en función de cada uno de los cursos. En el capítulo 6.3. Anexo III se incorpora una tabla con la información de número de encuestas y participación para cada uno de los programas y cursos. Dado el gran volumen de encuestas recibidas, la información se comprime con el objetivo de hacer una memoria legible y clara, condensando la información sin que exista una merma en la calidad y abundancia de la misma. Los criterios a partir de los que se canaliza ésta memoria son: Número de participantes en el Plan Formación Juventud de la Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre 2009(en adelante E.A.R.T.L.). Valoración de los cursos realizada por los alumnos y alumnas de los mismos. Valoración del profesorado de los diferentes programas que componen los cursos. Datos demográficos, geográficos y otros. 8

9 La división de los municipios den la Región de Murcia en Rurales, Semirurales, Semiurbanos y Urbanos se realiza en función del número de habitantes de cada Municipio. Se consideran las categorías de acuerdo a los siguientes intervalos: Total Categorías municipales Rurales Semirurales Semiurbanos Urbanos < De á De á > Habitantes hab hab. hab. Nº de municipios Fuente: INE, CREM. Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia. Elaboración propia. La categorización de ocupaciones o trabajos se realiza agrupando los trabajos directa o indirectamente relacionados con las temáticas de los cursos, con la finalidad de resumir y entender de una forma más clara los datos recibidos. De este modo, todas las ocupaciones relacionadas con lo social quedan agrupadas bajo el epígrafe Trabajo Social sin que ello implique que todas las personas encuadradas en este grupo sean trabajadores sociales. Dentro de esta categoría se encuentran disciplinas y trabajo tales como: Psicología, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social, Monitores de Tiempo libre, Puericultura, Ocio, etc. En el apartado Otros cursos requieren evaluaciones especiales, se contemplan tres cursos que dado el cuestionario tipo empleado, no se pueden trabajar con el conjunto de datos del resto de los cursos. Es el caso de el curso La educación no formal en el trabajo con jóvenes realizado por la Universidad de Murcia en colaboración con la Universidad del Mar, el curso Autoempleo y Microcréditos, y el curso Técnicas de Comunicación realizado por el Ayuntamiento de Blanca. El tratamiento dado a estos cursos se hace de forma más somera, si bien se considera prescindible la realización de análisis propios ya que, una vez analizados los datos de dicho cursos, éstos presentan tendencias y distribuciones similares a la totalidad del conjunto de los cursos evaluados. Por último, en el capítulo número 5. Conclusiones, quedan recogidas las conclusiones obtenidas para cada uno de los programas, así como una comparativa entre los mismos basada en los criterios y variables analizadas. En el mismo apartado, tomando como referencia las sugerencias y opiniones aportadas por los y las participantes en los cursos a través de las encuestas de valoración, se señalan una serie de propuestas de mejora para la formación ofrecida por la Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre. 9

10 4. Análisis resultados Aumento de Participación En el año 2009 se recogen un total de valoraciones mediante el Cuestionario de Evaluación Final de Participantes. Considerando los tres grupos en los que se divide el programa formativo del año (Municipios, Escuelas de Animación y Programa Directo del IJRM) los participantes quedan distribuidos en 68 alumnos para el total de cursos impartidos por el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia dentro del Programa Directo del Instituto, 228 alumnos para los cursos impartidos por las 8 Escuelas de Animación y Tiempo Libre que participan en el programa formativo del año 2.009, y 726 alumnos distribuidos en los cursos impartidos por los ayuntamientos de la Región de Murcia. Gráfico 1 Aumento de la participación respecto del año en 291 personas. 800 Crecimiento número de participantes Alumnos año Alumnos año Programa Directo IJRM E.A.T.L. Municipios Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 10

11 El crecimiento contemplado, a excepción de los alumnos participantes en los cursos del Programa directo del Instituto, indica un mayor esfuerzo en la difusión y calidad de los cursos. Gráfico 2 Incremento en la participación general del 39,81%. Evolución nº participantes. Serie % 125,74% 80% 39,81% 30% 32,00% 20% 15,00% Origen Evolución Programa Directo IJRM E.A.T.L. Municipios Total Participación Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM Este aumento en el número de participantes adquiere dimensiones más claras analizando la evolución de los datos. Crecimientos del 125,74%, 32% y un 39,81% respecto de la participación total del año 2.008, con un leve decrecimiento del 15% en el Programa Directo del IJRM, confirman lo anteriormente apuntado. Únicamente hay descenso de participación en el Programa Directo del IJRM. 15%. 11

12 4.2. Aumenta el número de participantes, se reduce el número de cursos Pese a lo expuesto en el punto anterior en cuanto a la participación, el número de cursos ofertados dentro del programa formativo permanente del año se reduce respecto del año Se pasa de 78 cursos en el año a 70 cursos en el Gráfico 3 Evolución nº cursos programa formativo. Serie % 1,96 % 10,26 % 20% 22,22 % 40% 60% 55,56% 80% Origen Evolución Programa Directo IJRM Programa en Colaboración EATL Programa Municipios TOTAL Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM Hay una reducción tanto en el Programa directo del IJRM como en los cursos realizados por las Escuelas de Animación y Tiempo Libre. Crece por el contrario, en un 1,96% los cursos realizados por los Municipios. La media de cursos sufre un decrecimiento de 10,26%. El 5,71% de los cursos pertenecen al Programa Directo del IJRM, 20% a las E.A.T.L. y 74,29% a los Municipios. 12

13 4.3. Dispar distribución por sexo La distribución por sexos de las personas participantes en el programa formativo del año 2.009, muestra una clara sobre dimensión de las mujeres frente a los hombres. Gráfico 4 Supra representación de Mujeres frente a Hombres, tomando como referencia datos del CREM. 80% Distribución por Sexo. datos comparativos Región de Murcia 70% 70,48% 60% 50% 40% 51,92% 48,08% 30% 20% 29,52% 10% 0% Hombre Participación E.A.T.L Mujer Datos Región de Murcia. CREM Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM Tomando como referencia los datos poblacionales de la Región de Murcia para el año , la proporción asignada para la población comprendida entre los 16 y 49 años, mínimo y máximo muestral recogido en las Encuestas de Valoración de las E.A.T.L 2.009, es de un 51,92% para los hombres y un 48,08% para las mujeres. 2 CREM. Centro Regional de Estadística de Murcia

14 Igualmente, tomando como referencia los datos obtenidos por sexo y los intervalos de edad de las personas participantes, se puede observar nuevamente esta sobre representación de las mujeres frente a los hombres. Gráfico 5 Distribución Sexo y Edad intervalos. Comparativa datos regionales. 25% Existe una clara relación entre el sexo y la participación en los cursos de la Escuela de Animación y Tiempo Libre 20% 21,74% 21,58% 19,98% 16,91% 15% 12,56% 11,11% 10% 5% 5,31% 5,70% 8,21% 6,69% 5,31% 7,25% 6,20% 8,99% 9,48% 7,86% 8,21% 5,31% 4,35% 7,25% 0% 16 a 20 años 21 a 25 años 26 a 30 años 31 a 35 años > 36 años Hombre Participación E.A.T.L Mujer Participación E.A.T.L Hombre Datos Región de Murcia. CREM Mujer Datos Región de Murcia. CREM Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM Exceptuando el intervalo de edad > de 36 años la proporción de mujeres aparece muy por encima de la distribución regional para estos mismos intervalos. Podemos afirmar en consecuencia, que existe una relación directa entre la asistencia a los cursos de la E.A.T.L. y la pertenencia a un sexo u otro, derivando esto en un interés, desarrollo de rol profesional o expectativas claramente marcadas. Cursos como Educación para la Igualdad y prevención de violencia de género (6,67% Hombre, 93,33% Mujeres) o Espacios de ocio infantiles: escuelas de verano (5% Hombres, 95% Mujeres), son claro ejemplo de esta dispar distribución. (Ver Anexo III). Las personas de edades comprendidas entre los 21 y 25 años participan en mayor proporción. 14

15 4.4. Concentración en la franja de edad de los 20 a los 30 años La edad aparece como elemento determinante a la hora de participar en los cursos de la E.A.T.L. de acuerdo a los datos recogidos en las encuestas de valoración. Este tipo de formación siempre ha estado vinculada a jóvenes relacionados con actividades afines a la infancia, tiempo libre o servicios sociales y con un perfil de edad asociado a la franja de edad comprendida entre los 20 y los 30 años. Como se observa en el Gráfico 6, el 71,56% de los participantes se sitúan entre los 16 y 30 años, siendo con un 29,38% los participantes entre los 21 y 25 años los más numerosos. Gráfico 6 Participación concentrada en la franja de edad de los 16 a lo 30 años. A mayor edad, disminuye la participación. Edad por intervalos ,38% 24,17% ,01% 16,11% 12,32% Diferencias significativas entre la participación de la población joven, 71,56%, y de las personas mayores de 30 años. 0 de 16 a 20 años de 21 a 25 años de 26 a 30 años de 31 a 35 años > de 35 Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 15

16 4.5. Datos de participación en función de los municipios de residencia desvirtuados La ausencia de datos relativos al municipio de pertenencia o residencia de las personas que participan en los cursos desvirtúa la información relativa al lugar de pertenencia de los alumnos. El 77,7% de los registros carecen de información relativa al municipio de pertenencia. La procedencia en función del tamaño del municipio se reparte con un 23,3% para los rurales, el 27,4% para los semi rurales, el 10,5% para los semi urbanos y el 37,9% para los urbanos, quedando menos del 1% de los alumnos procedentes de otras comunidades. Gráfico 7 Tan sólo el 22,3% de los registros desvela la procedencia del alumno. Más de ¾ partes de los encuestados no responde a la pregunta Municipio de Residencia. 40% Procedencia por tamaño del munipio 37,90% 30% 27,40% 20% 23,30% 10% 0% 10,50% 0,90% Rurales Semi rurales Semi urbanos Urbanos Otras Comunidades Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM La participación está muy repartida, sin señalar importantes diferencias por el tamaño del municipio. 16

17 La participación distribuida por zonas geográficas, utilizando como criterio la demarcación de los distintos distritos electorales de la Comunidad Autónoma 3, nos plantea el mismo problema de representatividad. No obstante, los datos válidos reflejan una tendencia de la participación más significativa en la Comarca Centro, que incluye el Municipio de Murcia, con un 60,2% del total de participación. El Valle del Guadalentín con un 17,7%, el Campo de Cartagena con un 10%, la Comarca del Noroeste con un 10,4% y el Altiplano y las personas participantes Provenientes de otras Comunidades con un 0,9% completan la distribución de participantes por origen geográfico. La participación por comarcas es más relevante en la denominada Comarca Centro que incluye el Municipio de Murcia, entre otros. Gráfico 8 Porcentaje de participación por Comarca residencia 60 60, , ,4 0 Valle del Guadalentin Campo de Cartagena 0,9 0,9 Centro Noroeste Altiplano Otras Comunidades La presencia de participantes del altiplano y otras comunidades es residual, sin que llegue a alcanzar el 1%. Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 3 CARM, Ley 2/1987, de 24 de febrero, Electoral de la Región de Murcia. BORM nº 59, de 12 de marzo de 1987, Artículo

18 4.6. La participación en los programas municipales es la más relevante. El programa en el que se encuadra cada curso muestra diferencias a la hora de valorar la participación en los mismos. Los tres programas reflejan importantes diferencias en el porcentaje de alumnos que albergan. Mientras que los programas municipales suponen el 71,02% del total, las Escuelas de Animación y Tiempo Libre quedan con el 23,27% siendo el dato más reducido de participación el correspondiente al Programa Directo del Instituto con el 5,71% del total de los participantes. Gráfico 9 El programa con mayor porcentaje de participantes es e programa de Municipios o en Colaboración con los Ayuntamientos. Participación en los programas. Datos en %. Municipios 71,02% Escuelas de Animación y Tiempo Libre 23,27% Directo del Instituto 5,71% 0% 20% 40% 60% 80% 100% El número de participantes en el Programa Directo del Instituto es muy bajo. Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 18

19 4.7. La valoración del profesorado en conocimientos y capacidad de exposición es alta. La evaluación realizada por los alumnos respecto a los conocimientos y capacidad de exposición del profesorado se ha realizado en un rango comprendido del 1 al 5, siendo 1 la peor valoración y 5 la máxima. En términos generales el profesorado ha recibido una valoración por encima de 4 puntos en ambos aspectos, por lo que la valoración media recibida puede ser calificada como notable. Gráfico 10 Profesorado 8 4,11 4,20 1,69 La valoración del profesorado realizada por las personas participantes tiene un marcado carácter positivo, pudiendo calificarla como notable. Profesorado 7 4,50 4,21 1,29 Profesorado 6 4,12 4,08 1,80 Profesorado 5 4,23 4,15 1,62 Profesorado 4 4,36 4,27 1,37 Profesorado 3 4,65 4,60 0,75 Profesorado 2 4,68 4,58 0,74 Profesorado 1 4,74 4,66 0, Conocimientos Capacidad Expositiva Margen a la Perfección Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM La valoración del profesorado se ha realizado manteniendo el anonimato de los mismos. El sistema empleado supone que no en todos los cursos hay el mismo número de profesores, adjudicando éstos en orden numérico. Es decir, todos los cursos han tenido Profesorado 1 pero pocos han tenido Profesorado 8, con lo que el número de valoraciones es decreciente del 1 al 8. 19

20 4.8. Las valoraciones de los cursos impartidos en cada programa no reflejan diferencias significativas El Programa Directo del Instituto recibe una valoración por encima del 4 (escala 1 5) en todos los aspectos sobre los que son cuestionados las personas participantes, a excepción en lo referente a las Condiciones Ambientales que se queda ligeramente por debajo del 4. No obstante, en términos generales no hay diferencias significativas entre los distintos aspectos valorados. La valoración general de los cursos del Programa Directo esta por encima del 4. Gráfico 11 Programa Directo del Instituto de la Juventud. Valoraciones medias cursos Contenidos y mi nivel de conocimientos Estilo de Animación y el Clima general Metodología empleada por el profesorado Material Didáctico adecuado 4,24 4,39 4,30 4,29 Condiciones Ambientales apropiadas 3,98 Nivel adecuado Organización general adecuada 4,28 4,29 Diseño apropiado 4,04 El curso y mis Expectativas 4,05 Los Objetivos del curso se han cumplido 4,18 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM Tan solo las Condiciones Ambientales reciben una valoración menor a los cuatro puntos, con 3,98 puntos sobre cinco. 20

21 El Programa de Formación Juventud llevado a cabo en colaboración con las Escuelas de Animación y Tiempo Libre recibe una valoración media superior a los cuatro puntos en todos y cada uno de los aspectos planteados. Nuevamente las Condiciones Ambientales recibe la valoración más baja con 4,11 puntos. En el lado opuesto, la valoración más alta es para el Estilo de Animación y el Clima General del curso. No obstante, no hay diferencias significativas en los ítems considerados. Gráfico 12 El valor más apreciado en los cursos del Programa de las E.A.T.L. es el Estilo de Animación y el Clima General. Programa Escuelas de Animación y Tiempo Libre. Valoraciones medias cursos Contenidos y mi nivel de conocimientos 4,39 Estilo de Animación y el Clima general Metodología empleada por el profesorado Material Didáctico adecuado 4,53 4,64 4,62 Condiciones Ambientales apropiadas 4,11 Nivel adecuado Organización general adecuada Diseño apropiado El curso y mis Expectativas 4,51 4,51 4,39 4,38 Los Objetivos del curso se han cumplido 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 4,42 El punto con menor valoración son las Condiciones Ambientales. Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 21

22 Los datos referentes al Programa de Municipios de las E.A.T.L. son, nuevamente, de marcado signo positivo en cuanto a las valoraciones recibidas. En términos generales alcanzan puntuaciones altas, siendo la más alta para el Estilo de Animación y el Clima General, aunque no con diferencias superiores a 0,5 puntos respecto de la más baja, las Condiciones Ambientales. En consecuencia se puede considerar que la valoración en términos generales es muy positiva. El Programa de Municipios recibe valoraciones altas para todos los puntos consultados. Gráfico 13 Programa Municipios. Valoraciones medias cursos Contenidos y mi nivel de conocimientos Estilo de Animación y el Clima general Metodología empleada por el profesorado Material Didáctico adecuado 4,48 4,64 4,58 4,38 Condiciones Ambientales apropiadas 4,16 Nivel adecuado Organización general adecuada Diseño apropiado 4,46 4,39 4,38 El curso y mis Expectativas 4,40 Los Objetivos del curso se han cumplido 4,47 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM La horquilla de valoraciones se mueve entre los 4,16 puntos de las Condiciones Ambientales y los 4,64 puntos del Estilo de Animación y el Clima General. 22

23 Las valoraciones de los diferentes ítems contenidos en la encuesta realizada para todos los programas de la E.A.T.L. muestran resultados positivos (todos por encima del 80% de media). En general las tendencias son homogéneas en los tres programas en cuanto a las valoraciones de los distintos puntos. Destaca en cuanto a lo positivo el Estilo de Animación y Clima General, y en lo negativo, o con las valoraciones más bajas las Condiciones Ambientales. Asimismo, las valoraciones más altas las recibe el Programa de Municipios seguido de las E.A.T.L. y finalmente del Programa Directo del Instituto. Las diferencias en las valoraciones de los participantes no son muy grandes entre los diferentes programas. Gráfico 14 Los Objetivos del curso se han cumplido 5 Contenidos y mi nivel de conocimientos El curso y mis Expectativas Estilo de Animación y el Clima general 4 Diseño apropiado El aspecto mejor valorado en todos los programas es el Estilo de Animación y Clima. 3 Metodología empleada por el profesorado Organización general adecuada Material Didáctico adecuado Nivel adecuado Condiciones Ambientales apropiadas Directo del Instituto Escuelas de Animación y Tiempo Libre Municipios Media El aspecto peor valorado en todos los programas son las Condiciones Ambientales. Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 23

24 Las valoraciones de los cursos que se han realizado por cada una de las E.A.T.L. refleja una tendencia similar. Los aspectos peor valorados corresponden a la E.A.T.L. Iniciativas el Gigante, respecto a las Condiciones Ambientales y a la E.A.T.L Cruz Roja Juventud en cuanto al Diseño Apropiado de la formación. La E.A.T.L Maraqua es la que recibe en general mejores valoraciones, estando en casi todos los aspectos por encima del resto de escuelas valoradas. La valoración de las distintas escuelas presenta puntuaciones altas. Gráfico 15 Valoraciones cursos por E.A.T.L 4,75 4,25 3,75 3,25 2,75 Los Objetivos El curso y mis Diseño Organización Nivel adecuadocondiciones Material Metodología Estilo de Contenidos y del curso seexpectativas apropiado general Ambientales Didáctico profesoradoanimación ymi nivel de han cumplido apropiadas adecuado Clima general conocimientos Técnicos Juventud E.A.T.L. Columbares E.A.T.L. La Factoría E.A.T.L. Instituto de Estudios de Animación y Ocio E.A.T.L. El Molino E.A.T.L. Iniciativas El Gigante Iniciativas Locales E.A.T.L. Habitat Cultural E.A.T.L. Maraqua E.A.T.L. Cruz Roja Juventud E.A.T.L. Animación y Aventu Media Las valoraciones de los alumnos más positivas son para la E.A.T.L. Maraqua. Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 24

25 Tabla 1: Valoraciones por municpios de realización de los cursos Municipio Objetivos Expectativas Diseño Organización Nivel Condiciones ambietales Material Metodología Estilo y clima Contenidos Media Abanilla 4,11 3,83 4,00 4,00 4,00 4,17 4,06 3,89 4,44 4,11 4,06 Abarán 4,24 4,33 4,24 4,00 4,19 3,86 4,10 4,30 4,52 4,48 4,23 Albudeite 4,43 4,43 4,57 4,71 5,00 4,57 4,57 4,57 4,71 4,71 4,63 Alcantarilla 4,38 4,63 4,50 4,25 4,63 4,63 4,63 4,75 4,88 4,50 4,58 Aledo 4,17 4,17 4,17 4,33 4,33 4,17 4,33 4,33 4,83 4,83 4,37 Alguazas 5,00 4,90 4,90 4,80 4,90 4,30 4,70 4,90 5,00 4,90 4,83 Alhama de Murcia 4,21 4,32 3,47 2,89 3,89 4,11 3,26 4,26 4,42 3,95 3,88 Archena 4,23 4,29 4,34 4,37 4,20 4,21 4,40 4,66 4,74 4,32 4,38 Beniel 4,45 4,18 4,14 4,18 4,45 4,23 4,09 4,59 4,32 4,50 4,31 Blanca 4,80 4,93 5,00 4,90 4,90 4,80 4,37 4,87 4,93 4,93 4,84 Bullas 4,00 4,00 4,00 4,11 4,44 3,11 4,22 4,33 4,33 4,33 4,09 Calasparra 4,83 4,72 5,00 4,83 4,83 4,78 4,89 4,78 4,89 4,89 4,84 Campos del Río 4,71 4,62 4,52 4,62 4,43 4,24 4,57 4,57 4,67 4,81 4,58 Caravaca de la Cruz 4,31 4,31 4,31 4,31 4,08 4,31 4,38 4,31 4,77 4,38 4,35 Cartagena 4,41 4,41 4,38 4,35 4,59 3,83 4,57 4,57 4,32 4,30 4,37 Cehegín 4,50 4,58 4,62 4,54 4,65 4,62 4,50 4,77 4,85 4,54 4,62 Cieza 3,77 3,68 3,27 3,59 3,64 2,00 3,41 3,91 4,29 4,05 3,56 Fortuna 4,24 4,29 4,65 4,41 4,47 4,69 4,71 4,82 4,71 4,29 4,53 Jumilla 4,50 4,22 4,50 4,56 4,50 4,67 4,61 4,59 4,56 4,28 4,50 La Unión 4,95 4,95 4,95 5,00 4,90 4,86 4,86 4,95 4,95 4,86 4,92 Las Torres de Cotillas 4,90 4,65 4,85 4,75 4,75 4,75 4,45 4,95 4,85 4,60 4,75 Librilla 4,73 4,58 4,58 4,58 4,69 4,50 4,35 4,73 4,88 4,69 4,63 Lorquí 3,25 2,88 3,13 3,13 3,88 3,00 2,13 4,00 4,25 4,13 3,38 Los Alcázares 4,25 4,06 4,00 4,50 3,56 2,94 4,13 4,31 4,31 4,00 4,01 Mazarrón 4,63 4,16 4,79 4,74 4,79 4,79 4,68 4,95 4,79 4,58 4,69 Molina de Segura 4,67 4,42 4,64 4,50 4,55 3,00 4,33 4,67 4,75 4,58 4,41 Moratalla 4,38 4,46 4,23 4,38 4,54 4,38 4,46 4,69 4,85 4,62 4,50 Mula 4,85 4,50 4,38 4,67 4,54 4,69 4,08 4,69 4,62 4,62 4,56 Murcia 4,26 4,24 4,24 4,32 4,26 4,09 4,53 4,09 4,21 4,18 4,24 Ojós 4,84 5,00 4,84 4,89 4,79 4,79 4,84 5,00 4,95 5,00 4,89 Pliego 4,71 4,64 4,50 4,50 4,64 4,15 4,62 4,64 4,79 4,57 4,58 Puerto Lumbreras 4,53 4,41 4,47 4,38 4,63 3,50 4,13 4,69 4,66 4,38 4,38 Ricote 3,00 3,00 3,00 3,00 4,33 2,50 4,00 4,00 4,50 4,00 3,53 San Javier 4,67 4,75 4,42 4,50 4,58 4,25 4,75 4,83 4,67 4,75 4,62 Santomera 4,59 4,48 4,38 4,41 4,57 3,48 4,28 4,55 4,62 4,55 4,39 Torre Pacheco 4,29 4,21 3,64 3,93 4,36 4,36 4,38 4,36 4,79 4,21 4,25 Totana 5,00 4,95 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 4,95 4,99 Ulea 4,88 4,77 4,88 4,81 4,65 4,92 4,92 4,88 4,92 4,73 4,84 Villanueva del Segura 4,67 4,83 4,50 4,67 4,67 4,67 4,67 4,83 4,83 4,83 4,72 Yecla 3,56 3,44 3,33 3,44 3,44 3,38 3,63 3,56 3,56 3,56 3,49 Total 4,47 4,40 4,38 4,39 4,46 4,16 4,38 4,58 4,64 4,48 4,43 Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM El Municipio con peor valoración media total es Lorquí, siendo los Materiales Didácticos y el Cumplimiento de las Expectativas los puntos con peor valoración. Totana y La Unión son los municipios que reciben mejores valoraciones, muy próximas a los 5 puntos. 25

26 El Programa Directo del Instituto obtiene en su promedio las valoraciones más bajas del conjunto de los cursos del programa formativo Los cursos Mediación intercultural, Encuentros Regionales de Informadores Juveniles y Autoempleo y Microcréditos 2ª ed, componen un primer bloque, al margen de los cuales, trataremos otros tres cursos de manera diferenciada, pues las evaluaciones y la recopilación de los datos se hicieron con modelos de encuestas y evaluación distintos. Este segundo bloque está compuesto por los cursos La educación no formal en el trabajo con jóvenes y Autoempleo y microcréditos 1ª ed. Algunos cursos del Programa Directo no han podido integrarse en la evaluación general por no tener un formato homogéneo. Gráfico 16 Valoración de cursos del Programa Directo del Instituto 4,5 4 3,5 Objetivos Expectativas Diseño Organización Nivel Condiciones ambietales Material Metodología Estilo y clima Contenidos Media Mediación Intercultural 4,25 4,05 4,3 4,53 4,17 3,63 4,42 4,37 4,67 4,42 4,281 Encuentros Regionales Informadores Juveniles 3,88 3,88 3,88 4,25 4,19 4,5 4 3,94 4,13 4,25 4,09 Autoempleo y Microcréditos 2ª ed. 4,35 4,2 3,89 4,1 4,45 3,9 4,4 4,53 4,35 4,05 4,222 Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM 26

27 Como hemos mencionado en puntos anteriores, las puntuaciones medias de las valoraciones de los cursos realizados dentro del Programa Directo del Instituto de la Juventud, son las que presentan valoraciones más bajas, si bien siempre con medias globales superiores a los cuatro puntos sobre cinco. En el caso concreto de este primer bloque de cursos, es el Encuentro Regional de Informadores Juveniles el que obtiene una nota media más baja, con 4,09 puntos sobre cinco, seguido de Autoempleo y Microcréditos 2ª ed con 4,22 puntos y Mediación intercultural con 4,28 puntos. En cuanto a los aspectos peor valorados las Condiciones Ambientales y el Diseño del Curso son las que menor puntuación reciben, quedando en el opuesto contrario el Estilo de Animación y Clima General y la Metodología. La mejor puntuación es recibida por el curso de Mediación Intercultural, siendo el peor valorado es el Encuentro Regional de Informadores Juveniles. Todas y cada una de las valoraciones, pese a destacar aquellas que menor grado de satisfacción recogen mediante las valoraciones de las personas participantes, no pueden tener otra lectura más que la positiva. Los puntos mejor valorados son Estilo y Organización, mientras que el peor son las Condiciones ambientales. 27

28 4.9. Los participantes son principalmente estudiantes, con trabajos relacionados con lo social y parados. Los datos obtenidos en de los participantes sobre su ocupación actual resultan variados, sin embargo la representatividad resulta algo escasa pues más del 75% de los registros no contenían esta información. No obstante, los datos reflejan tres ocupaciones predominantes destacadas: estudiantes, parados y trabajadores sociales 4. Por otra parte, la desagregación por sexo destaca a las mujeres en las tres categorías principales, mientras que los hombres están repartidos de manera más homogénea en el resto de ocupaciones. Gráfico 17 Porcentaje de ocupaciónde los participantes por sexo Sanidad Las principales ocupaciones de los participantes son: estudiantes, trabajos relacionados directa o indirectamente con lo social y parados. Escaso porcentaje de concentración. Conserje Arquitecto Informática Forestal Mecanica Hostelería Ingeniería Contable Educación, Profesor Limpieza Las mujeres participantes están agrupadas en las categorías de ocupación más importantes. Estudiante Publicidad Traducción Trabajo Social Parado Administrativo 0% 5% 10% 15% 20% 25% Hombre Mujer Fuente: Encuestas de Valoración programa formativo E.A.T.L IJRM La distribución en el grupo de hombres es más homogénea. 4 Se consideran dentro de la categoría de Trabajador Social, toda aquella actividad laboral relacionada con el trabajo y asistencia social. Quedan enmarcadas en esta categoría personas dedicadas o relacionadas con: Psicología, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social, Monitores de tiempo libre, etc. 28

29 4.10. Otros cursos requieren evaluaciones especiales. El curso La educación no formal en el trabajo con jóvenes, organizado por la Universidad de Murcia en colaboración con el Instituto de la Juventud en el Albergue de Calarreona del 21 al 25 de septiembre de Los participantes inscritos fueron un total de 46 personas, validando 38 encuestas. El grupo más relevante de participantes es de mujeres entre 21 y 25 años, con una presencia masculina residual. La distribución de los participantes en función de sexo y edad refleja una tendencia clara, siendo el porcentaje de mujeres del 83,8% y el rango de edad predominante el de entre 21 y 25 años. La procedencia de los participantes se diferencia respecto a otros cursos de la E.A.T.L., ya que un alto número de los participantes proceden de Comunidades Autónomas distintas a Murcia. Dentro de la propia Región de Murcia, los procedentes del municipio de Murcia son los más numerosos. Al contrario de la tendencia marcada por la mayoría de los cursos donde las Condiciones Ambientales es el aspecto con valoraciones más bajas, en este caso es el aspecto mejor valorado. Destacamos como elemento de vital importancia y relevancia la elección del Albergue de Callarreona (Águilas) en la obtención de estas valoraciones. La procedencia con más importancia es el municipio de Murcia y otras comunidades. El aspecto mejor valorado por los participantes son las condiciones ambientales y el estilo de animación y clima. El punto menos valorado ha sido la metodología empleada por el profesorado. El conocimiento de los profesores es más valorado que la capacidad de exposición. 29

30 El curso Autoempleo y Microcréditos, considerado como parte del Programa Directo del Instituto y realizado por Iniciativas Locales, ha sido evaluado por doce participantes, mostrando la misma tendencia reseñada para el resto de los cursos del Programa. No obstante, dada la diferencia en el modelo de cuestionario empleado no se han podido establecer comparaciones con el resto de los cursos, así como incluirlas en el global de evaluaciones. El curso de Autoempleo y Microcréditos se ha valorado en promedio en un 4,59. Por su parte, las actividades realizadas por el municipio de Blanca, perteneciente al Programa Formativo de Municipios, están dentro de la misma tónica. Las evaluaciones realizadas son 30, todas ellas con altas puntuaciones y con valores medios superiores a los cuatro puntos sobre cinco. Al igual que ocurre con el curso anteriormente reseñado, el curso se ha valorado con un modelo de cuestionario diferente, lo que nos obliga a sacarla del grueso de valoraciones del Programa de Municipios. Pese a ello y a modo de resumen general para los tres cursos, podemos afirmar que, el Conocimiento y la Capacidad de Exposición han sido puntuados en los tres casos superando los 8 puntos sobre 10 posibles. El curso realizado por el municipio de Blanca obtiene puntuaciones cercanas a 5. En ambos casos no se aportan variables sociodemográficas (sexo, edad, ocupación, estudios, etc.) 30

31 4.11. El numero medio de horas de los cursos se mantiene en las cifras del año 2008 Si en el año 2008 la media de las horas empleadas en cada uno de los cursos fue de 27,48 horas, en el año 2009 se mantiene prácticamente invariable esta media, siendo de 27,49 horas por curso. Desagregados estos datos en función del programa formativo, el Programa Directo del Instituto es el que presenta un número menor de horas medias por curso, con 23, seguido por el Programa en Colaboración con las E.A.T.L., con 24,71 horas, y el Programa en Colaboración con los Municipios con una media de horas por curso de 28,58. El número de horas medias por curso se estandariza en 27,5 horas. Los cursos tienen una duración que oscila entre las 12 y las 40 horas de duración Concentración de cursos en el municipio de Murcia Al igual que ocurriera en el año 2008, se produce una concentración de cursos en el municipio de Murcia, 47,62% de los cursos del Programa Directo del Instituto y Programa en Colaboración con las E.A.T.L., si bien se percibe una tendencia a realizar cursos, al menos una parte de los mismos, en lugares más acordes con las temáticas que se tratan. Es el caso del Albergue de Calarreona donde en el año 2009 se celebran, bien en parte bien en su totalidad, el 14,29% de los cursos. Cartagena, Lorca, Archena y Sierra Espuña completan la distribución geográfica de los cursos con un 9,52% para cada caso. Se mantiene la concentración de cursos en el municipio de Murcia. Los albergues ganan y proyectan su influencia en el futuro. 31

32 5. Conclusiones 5.1. Valoración. Notas medias muy positivas para los tres programas La valoración realizada por las personas que han participado en los cursos del Programa Formación Juventud de la Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre es de marcado carácter positivo. La media de las valoraciones obtenidas se sitúa en 4,42 puntos sobre cinco posibles (88,48% de ajuste a la perfección o máximo posible), siendo el Programa en Colaboración con las E.A.T.L. el que mejor valoración recibe, 4,45 puntos (89,01% de ajuste), seguido por el Programa en Colaboración con los Municipios, 4,43 puntos (88,65% de ajuste) y el Programa Directo del Instituto en tercer lugar con una valoración media de todos los cursos de 4,20 puntos (84,06% de ajuste). Tanto tomando en consideración las valoraciones por programa o todas ellas en su conjunto, podemos afirmar que el grado de satisfacción de las personas que han participado en los cursos ha sido muy elevada. Analizando los datos respecto de las valoraciones obtenidas en el año 2008, se ha producido una evolución positiva en las valoraciones del 12,76%. Es decir, se ha producido una mejora de más de diez puntos en la satisfacción de los cursos. Existen no obstante, tendencias claramente marcadas que nos indican un menor grado de satisfacción respecto de varias cuestiones, si bien no en todos los cuestionarios, si en buena parte de los mismos. En primer lugar debemos mencionar las Condiciones Ambientales en las que se ha Desarrollado el Curso y la idoneidad de las mismas. Ya en la evaluación del programa del 2008, esta cuestión era la que menores puntuaciones recibía, haciéndose referencia a la misma en la Memoria 2008 (Pág. 82, 5.1. Notas Medias. Valoración). El resto de aspectos recogidos en las encuestas de valoración fluctúan en su puntuación dependiendo de los diferentes cursos, si bien no creemos importante destacar ninguna ya que las valoraciones medias no dejan de ser excelentes. Si consideramos importante, por el contrario, destacar algunos cursos sobre los que sería conveniente centrar nuestra atención de cara a los programas venideros. Si en la memoria de 2008 se hacía hincapié en las bajas valoraciones obtenidas por los cursos llevados a cabo en los municipios Totana, San Javier y Cieza, en el año 2009 el número de municipios que se sitúan por debajo de los cuatro puntos de valoración (establecemos el límite en los 4 puntos al considerarlo como el objetivo mínimo a alcanzar) aumenta a cinco. Destaca el caso del municipio de Cieza, que por segundo año consecutivo repite como uno de los municipios que queda lejos de los cuatro puntos y, aun más, de la valoración media general. Junto a Cieza completan esta lista Alhama de Murcia, Lorquí, Puerto Lumbreras y Yecla. 32

33 En el lado opuesto, el municipio de Totana pasa de ser uno de los municipios con peores valoraciones en el 2008, a ser el municipio con el curso con valoraciones más altas de todo el programa formativo del año 2009, con una valoración de 4,99 puntos y un ajuste a la perfección del 99,8%. Gracias a la disposición de los datos y encuestas de valoración por el Observatorio de la Juventud, en el año 2009 se incorpora a la memoria la valoración que las personas asistentes a los cursos realizan del profesorado. Las valoraciones se realizan evaluando por un lado los Conocimientos del profesorado y por otro lado la Capacidad Expositiva de los mismos. De este modo se analiza no sólo cuanto sabe el profesorado respecto de la materia que está impartiendo, si no el modo y la metodología que emplea en transmitir dichos conocimientos. En el programa 2009, ambas dimensiones obtienen valoraciones muy positivas, siendo la valoración de los Conocimientos de 4,42 puntos sobre cinco posibles (ajuste del 8,48%) y la valoración de la Capacidad Expositiva de 4,34 puntos (ajuste del 86,88%) Participación En la Memoria 2008 se apuntaban para este apartado dificultades relacionadas con la recogida de datos que impedía elaborar análisis relativos a las cuestiones demográficas y geográficas tales como la distribución en función del sexo, la edad o el municipio de residencia. Si bien en el año 2009 aun no se han podido unificar criterios en cuanto a los cuestionarios, aspecto solucionado para el año 2010, si podemos avanzar en varias de las cuestiones mencionadas. En primer lugar cabe reseñar que la participación ha subido sustancialmente respecto del año 2008 con un crecimiento del 39,81%. La cifra total de participantes se sitúa por encima de los 1000, muy alejada de los 741 participantes del año Tomando los datos de participación media de alumnos por curso, pasamos de 13,21 alumnos en el 2008 a una participación media por curso de 14,6 en el año Esta cifra de participación nos permite afirmar que el volumen de asistentes sigue siendo propicio para desarrollar los contenidos de los cursos, profundizar y trabajar en equipo sin dificultad. La distribución proporcional de hombres y mujeres asistentes a los cursos, arroja una clara sobre dimensión de la proporción de mujeres que participan. Estos datos de participación, tomando como referencia el sexo, nos indican que existe un mayor interés por las cuestiones relacionadas con la animación, el tiempo libre, la educación infantil y el ocio por parte de las mujeres. Estos datos no hacen sino reforzar la ya clara dispar distribución de género en la realización de estudios universitarios y otros relacionados con la asistencia social, trabajo social, puericultura, pedagogía, magisterio, etc., donde la proporción de mujeres es claramente superior a la de los hombres. 33

7. Datos básicos de la oferta

7. Datos básicos de la oferta D A T O S B Á S I C O S D E L A O F E R T A 7. Datos básicos de la oferta 7.1. OFERTA TURÍSTICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2007 Los establecimientos turísticos de alojamiento de la Región de Murcia, con

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN ESCUELA DE ANIMACIÓN Y TIEMPO LIBRE. INSTITUTO DE LA JUVENTUD REGIÓN DE MURCIA

EVALUACIÓN PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN ESCUELA DE ANIMACIÓN Y TIEMPO LIBRE. INSTITUTO DE LA JUVENTUD REGIÓN DE MURCIA 1 EVALUACIÓN PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN 2008. ESCUELA DE ANIMACIÓN Y TIEMPO LIBRE. INSTITUTO DE LA JUVENTUD REGIÓN DE MURCIA 2 0. Índice 1. Introducción Pág. 10 2. Pág. 12 3. Metodología Pág. 12 4. Análisis

Más detalles

9 datos básicos de la oferta

9 datos básicos de la oferta 9 datos básicos de la oferta 9. Datos básicos de la oferta 9.1. OFERTA TURÍSTICA. AÑO 2004 A 31 de diciembre de 2004 la oferta turística de la Región de Murcia cuenta con 4.572 establecimientos, de los

Más detalles

Murcia, 2 de julio de Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia Boletín nº 18. Junio 2014

Murcia, 2 de julio de Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia Boletín nº 18. Junio 2014 El Observatorio de Desarrollo Rural, Local y Empleo de la Región de Murcia presenta El Boletín Informativo Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia, con la intención de suministrar una información

Más detalles

Murcia, 3 de abril Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia Boletín nº 3. Marzo 2013

Murcia, 3 de abril Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia Boletín nº 3. Marzo 2013 El Observatorio de Desarrollo Rural, Local y Empleo de la Región de Murcia presenta El Boletín Informativo Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia, con la intención de suministrar una información

Más detalles

Murcia, 7 de febrero de Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia Boletín nº 61. Enero 2018

Murcia, 7 de febrero de Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia Boletín nº 61. Enero 2018 El Observatorio de Desarrollo Rural, Local y Empleo de la Región de Murcia presenta El Boletín Informativo Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia, con la intención de suministrar una información

Más detalles

Empleo establecimientos

Empleo establecimientos E. Producción y distribución de A. Agricultura, energía ganadería, caza C. Industrias D. Industria eléctrica, gas y TOTAL y silvicultura B. Pesca extractivas manufacturera agua F. Construcción REGIÓN DE

Más detalles

SERVICIO ITINERANTE DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA MENORES EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

SERVICIO ITINERANTE DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA MENORES EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. SERVICIO ITINERANTE DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA MENORES EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. FUNDAMENTACIÓN El Servicio de itinerancia de atención psicológica a menores expuestos a la violencia de género,

Más detalles

Empleo establecimientos

Empleo establecimientos E. Producción y distribución de A. Agricultura, energía ganadería, caza C. Industrias D. Industria eléctrica, gas y TOTAL y selvicultura B. Pesca extractivas manufacturera agua F. Construcción MURCIA (Región

Más detalles

7. TURISMO. Índice de tablas Oferta Turística

7. TURISMO. Índice de tablas Oferta Turística 1 7. TURISMO Índice de tablas 7.1. Oferta Turística 7.1.1. Oferta hotelera según categorías. 7.1.2. Apartamentos turísticos según categorías. 7.1.3. Evolución del número y plazas de casas rurales. 7.1.4.

Más detalles

BONIFICACIONES A LAS FAMILIAS NUMEROSAS EN EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES EN LA REGIÓN DE MURCIA

BONIFICACIONES A LAS FAMILIAS NUMEROSAS EN EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES EN LA REGIÓN DE MURCIA BONIFICACIONES A LAS FAMILIAS NUMEROSAS EN EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES EN LA REGIÓN DE MURCIA (Fuente: Ordenanzas fiscales de los Ayuntamientos de la Región) ABANILLA.- ABARÁN.- 30% a familias numerosas

Más detalles

Alumnado matriculado - 2009/2010 - Educación Infantil - TOTAL

Alumnado matriculado - 2009/2010 - Educación Infantil - TOTAL Total 0 Años MURCIA (Región de) 62.752 32.387 30.365 625 312 313 Abanilla 179 97 82 Abarán 497 248 249 6 4 2 Águilas 1.366 697 669 14 6 8 Albudeite 43 30 13 Alcantarilla 1.929 1.005 924 23 14 9 Alcázares

Más detalles

DOCUMENTO PRESENTADO EN LAS 8 JORNADAS DE TRABAJO LLEVADAS A CABO EN LAS ZONAS

DOCUMENTO PRESENTADO EN LAS 8 JORNADAS DE TRABAJO LLEVADAS A CABO EN LAS ZONAS 1 DOCUMENTO PRESENTADO EN LAS 8 JORNADAS DE TRABAJO LLEVADAS A CABO EN LAS ZONAS (Septiembre Diciembre 2017) Colaboración entre SEF IMAS - SSAP para mejorar la inserción sociolaboral de las personas en

Más detalles

2. ESO y Bachillerato LOGSE. Número de alumnos matriculados según municipios, nivel de enseñanza y sexo, por dependencia del centro.

2. ESO y Bachillerato LOGSE. Número de alumnos matriculados según municipios, nivel de enseñanza y sexo, por dependencia del centro. ESO 1º Ciclo MURCIA (Región de) 65.158 33.739 31.419 36.184 19.243 16.941 Abanilla 274 149 125 143 79 64 Abarán 607 323 284 353 195 158 Águilas 1.523 794 729 867 457 410 Alcantarilla 2.236 1.167 1.069

Más detalles

PROGRAMACION AÑO 2017 (UNIDADES MÓVILES) NOTA: Los días que aparecen sombreados corresponden a la actuación de la Unidad de Cribado Móvil 2.

PROGRAMACION AÑO 2017 (UNIDADES MÓVILES) NOTA: Los días que aparecen sombreados corresponden a la actuación de la Unidad de Cribado Móvil 2. FECHA ACTUALIZACION 29/11/2016 NOTA: Los días que aparecen sombreados corresponden a la actuación de la Unidad de Cribado Móvil 2. BULLAS: JUNTO AL CENTRO DE SALUD Nº muj. aprox.: 1052 9-10-11-12-13-16-17-18-19-20-23

Más detalles

AMBOS SEXOS. Pagina 1

AMBOS SEXOS. Pagina 1 TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA EUROPA Alemania Bélgica MURCIA (Región de) 1.470.273 1.272.008 198.265 53.220 1.630 743 Abanilla 6.158 5.428 730 466 18 50 Abarán 13.089 11.976 1.113 79 3 2 Águilas 34.758 30.728

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DESTINADAS A LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO

Más detalles

17.1. Resultados Comparativos de las Elecciones celebradas hasta la fecha... 3

17.1. Resultados Comparativos de las Elecciones celebradas hasta la fecha... 3 17. ELECCIONES Fuentes y notas Principales conceptos Índice de tablas 17.1. Resultados Comparativos de las Elecciones celebradas hasta la fecha... 3 17.1.1. Elecciones Generales Legislativas. Evolución

Más detalles

LISTADO DE VENTANILLAS UNICAS EN LA REGION DE MURCIA

LISTADO DE VENTANILLAS UNICAS EN LA REGION DE MURCIA SECRETARÍA - LISTADO DE VENTANILLAS UNICAS EN LA REGION Registro Ventanilla Única de Abanilla Dirección: Plaza Constitución, 1. 30640 Abanilla - Murcia Registro Ventanilla Única de Abarán Dirección: Plaza

Más detalles

Municipio de Las Torres de Cotillas

Municipio de Las Torres de Cotillas Municipio de Las Torres de Cotillas Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social

Más detalles

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE PAGO A PROVEEDORES DE FACTURAS PENDIENTES POR LAS ENTIDADES LOCALES

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE PAGO A PROVEEDORES DE FACTURAS PENDIENTES POR LAS ENTIDADES LOCALES 21.3.2012 MECANISMO EXTRAORDINARIO DE PAGO A PROVEEDORES DE FACTURAS PENDIENTES POR LAS ENTIDADES LOCALES En el Boletín Oficial del Estado de 16 de marzo de 2012 se ha aprobado el modelo de solicitud del

Más detalles

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3 Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración propia. PARO REGISTRADO

Más detalles

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3 Municipio de Blanca Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración propia.

Más detalles

CENSO DE CONDUCTORES-TÉCNICOS EN TRANSPORTE SANITARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA.

CENSO DE CONDUCTORES-TÉCNICOS EN TRANSPORTE SANITARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. CENSO DE CONDUCTORES-TÉCNICOS EN TRANSPORTE SANITARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. Los Conductores Técnicos en Transporte Sanitario de la Región de Murcia se distribuyen entre las ambulancias de la Gerencia

Más detalles

Municipio de Torre Pacheco

Municipio de Torre Pacheco Municipio de Torre Pacheco Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración

Más detalles

Municipio de Alhama de Murcia

Municipio de Alhama de Murcia Municipio de Alhama de Murcia Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración

Más detalles

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3 Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración propia. PARO REGISTRADO

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE Introducción COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería

Más detalles

FONDO SOCIAL EUROPEO. EL FSE invierte en tu futuro

FONDO SOCIAL EUROPEO. EL FSE invierte en tu futuro PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DESTINADAS A LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Más detalles

Módulo 7. La economía de la Región de Murcia

Módulo 7. La economía de la Región de Murcia Módulo 7. La economía de la Región de Murcia ECONOMÍA Aula Senior - Murcia Curso 2010/11 José Daniel Buendía Azorín Departamento de Economía Aplicada Universidad de Murcia 1 Sumario Unidad 15. Mercado

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2009.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2009. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2009. Murcia, febrero del 2010 Coordinación

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO SEGUNDO SEMESTRE 2008 MUNICIPIO DE MURCIA

CIFRAS DE EMPLEO SEGUNDO SEMESTRE 2008 MUNICIPIO DE MURCIA CIFRAS DE EMPLEO SEGUNDO SEMESTRE 2008 MUNICIPIO DE MURCIA Introducción 05/05/2009 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM,

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE MURCIA. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE MURCIA. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE MURCIA 1 Nota Técnica La presentación de los datos y estadísticas presenta varios problemas: El primero y más importante es comprender

Más detalles

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3 Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración propia. PARO REGISTRADO

Más detalles

Efectos del cambio climático en la salud de las personas

Efectos del cambio climático en la salud de las personas Efectos del cambio climático en la salud de las personas Pedro F. Sánchez López y Adicciones Consejería de Sanidad Índice: 1. Programa de Vectores Transmisores de Enfermedades Humanas. 2. Programa de acciones

Más detalles

Firmante: MARTINEZ CONESA, LUIS FRANCISCO 17/11/ :31:37

Firmante: MARTINEZ CONESA, LUIS FRANCISCO 17/11/ :31:37 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DESTINADAS A LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2013 Municipio de Ricote

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2013 Municipio de Ricote CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 213 Municipio de Ricote PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16 A 19 Años

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2010 Municipio de Molina De Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2010 Municipio de Molina De Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 21 Municipio de Molina De Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 2 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16

Más detalles

Centros - 2010/2011 - Bachillerato

Centros - 2010/2011 - Bachillerato Artes Escénicas, Música y Danza Artes Plásticas, Diseño e Imagen / A TOTAL Pública Privada Priv. concertada concertada TOTAL MURCIA (Región de) 5 5 8 Abanilla Abarán Águilas Alcantarilla Alcázares (Los)

Más detalles

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3

Índice DEFINICIONES EMPLEADAS COMUNIDAD AUTÓNOMA PARO REGISTRADO 3 Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración propia. PARO REGISTRADO

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DESTINADAS A LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 2746 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 815 Orden de 19 de diciembre de 2011 del Consejero de Educación, Formación y Empleo, por la que se resuelve

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE SAN PEDRO DEL PINATAR

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE SAN PEDRO DEL PINATAR CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE SAN PEDRO DEL PINATAR Introducción COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS:

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Union, La

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Union, La CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 215 Municipio de Union, La PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16 A 19

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y AYUDAS PARA SU REALIZACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y AYUDAS PARA SU REALIZACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y AYUDAS PARA SU REALIZACIÓN Regulación normativa: Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Decreto n.º 34/2015, de

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2012 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2012 Municipio de Villanueva Del Rio Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 212 Municipio de Villanueva Del Rio Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 2 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados %

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE ABANILLA

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE ABANILLA CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE ABANILLA Introducción COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE DE DATOS: INEM, SEF, Tesorería

Más detalles

1. Número de alumnos y cursos subvencionados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia según familias profesionales y municipios.

1. Número de alumnos y cursos subvencionados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia según familias profesionales y municipios. 1. Número de alumnos y cursos subvencionados por la Autónoma de la Región de Murcia según familias 11.219 846 195 13 1.999 154 479 38 76 8 885 72 180 17 245 17 156 14 339 26 855 61 296 19 45 3 245 21 45

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2016 Municipio de Abanilla

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2016 Municipio de Abanilla CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 216 Municipio de Abanilla PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16 A 19

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2012 Municipio de Puerto Lumbreras

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2012 Municipio de Puerto Lumbreras CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 212 Municipio de Puerto Lumbreras PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 2 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2014 Municipio de Campos Del Rio

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2014 Municipio de Campos Del Rio CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 214 Municipio de Campos Del Rio PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 215 Municipio de Villanueva Del Rio Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados %

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2010 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2010 Municipio de Villanueva Del Rio Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 21 Municipio de Villanueva Del Rio Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 2 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados %

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2016 Municipio de Molina De Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2016 Municipio de Molina De Segura CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 216 Municipio de Molina De Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total

Más detalles

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA Evaluación de la Temporada 2010-2011 SERVICIO DE PREVENCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PÚBLICA SEPTIEMBRE 2011 2 ÍNDICE Vacunación Antigripal.

Más detalles

V. ANEXOS ANEXO 4. DIAGNÓSTICO PERCIBIDO: CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS.

V. ANEXOS ANEXO 4. DIAGNÓSTICO PERCIBIDO: CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS. 4.1. CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS 4.1.1 Ficha técnica de los cuestionarios. Se ha preparado un cuestionario de opinión enviado a los 45 Ayuntamientos de la Región de Murcia,

Más detalles

1. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA, CRITERIOS UTILIZADOS

1. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA, CRITERIOS UTILIZADOS PROGRAMA REGIONAL 2000-2006 DE LA INICIATIVA LEADER + EN LA REGIÓN DE MURCIA 1. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS DE APLICACIÓN DE LA INICIATIVA, CRITERIOS UTILIZADOS La comunicación de la Comisión a los Estados

Más detalles

Papeles de Geografía ISSN: Universidad de Murcia España

Papeles de Geografía ISSN: Universidad de Murcia España Papeles de Geografía ISSN: 0213-1781 espin@um.es Universidad de Murcia España Gómez Fayrén, J.; Monllor Domínguez, Ma. C. Incidencia de la inmigración extranjera en la evolución de la población en Murcia

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 51829 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 18717 Orden de 27 de noviembre de 2012 del Consejero de Educación, Formación y Empleo, por la que se

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 13937 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 2756 Resolución de 5 de abril de 2017 por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la

Más detalles

Cifras de Empleo Municipal Primer Semestre de Municipio de Águilas

Cifras de Empleo Municipal Primer Semestre de Municipio de Águilas Cifras de Empleo Municipal Primer Semestre de 25 Municipio de Águilas Índice Cifras de empleo Primer semestre 25 Municipio de Águilas Edita: Servicio Regional de Empleo y Formación Consejería de Trabajo

Más detalles

RESPECTO A LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD EN LOS AYUNTAMIENTOS.

RESPECTO A LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD EN LOS AYUNTAMIENTOS. NOTA INFORMATIVA E INSTRUCCIONES SOBRE TRAMITACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL DECRETO 64/2007 DE 27 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REGIÓN

Más detalles

ANEXO I MEDIDAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE AYUDA A DOMICILIO.

ANEXO I MEDIDAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE AYUDA A DOMICILIO. ANEXO I MEDIDAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE AYUDA A DOMICILIO. ANEXO APLICACIÓN I MEDIDAS PRESUPUESTARIA: DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CÓDIGO PROYECTO Y 33020 EXTRAORDINARIOS CÓD.

Más detalles

Barómetro Social de la Región de Murcia

Barómetro Social de la Región de Murcia Barómetro Social de la Región de Murcia AVISO LEGAL: por motivos de derechos de autor y propiedad intelectual se permite la utilización y publicación de los datos total o parcialmente siempre que se cite

Más detalles

Pagina 1 ÁREA I: MURCIA 03 ALHAMA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA VII: 05 MULA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA

Pagina 1 ÁREA I: MURCIA 03 ALHAMA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA VII: 05 MULA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA 2012 Municipio Área de salud Población TOTAL 1.474.449 01 ALCANTARILLA Alcantarilla 18.805 02 ALCANTARILLA/ SANGONERA LA SECA Alcantarilla 22.576 Murcia 5.896 03 ALHAMA Alhama de Murcia 20.915 Librilla

Más detalles

ANEXO II RED GENERAL DE CARRETERAS

ANEXO II RED GENERAL DE CARRETERAS ANEXO II RED GENERAL DE CARRETERAS Ley 9/90, de 27 de agosto, de Carreteras de la (BOE de 7-2-91) CARRETERAS DE PRIMER ORDEN Carretera Denominación Comienzo Final N-332 Cartagena-límite provincia por Mazarrón

Más detalles

Instituto de la Juventud de la Región de Murcia

Instituto de la Juventud de la Región de Murcia PLAN FORMACION JUVENTUD 2006 Instituto de la Juventud de la Región de Murcia El Instituto de la Juventud viene realizando un Plan Anual de Formación destinado a jóvenes y técnicos de juventud. El Plan

Más detalles

MES CURSO FINALIDAD FECHAS LUGAR ENTIDAD

MES CURSO FINALIDAD FECHAS LUGAR ENTIDAD PLAN DE FORMACIÓN JUVENTUD CURSOS DE A JULIO 2006 INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE LA REGIÓN DE FORMACIÓN MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO III CURSO DE FORMACIÓN PARA MEDIADORES JUVENILES

Más detalles

Tiene una oferta de empleo? Necesita seleccionar personal?

Tiene una oferta de empleo? Necesita seleccionar personal? Red Regional de Red Regional de Jóve Tiene una oferta de empleo? Necesita seleccionar personal? Sus necesidades tienen respuesta en La Red de de Empleo para Mujeres y Jóvenes La Red Regional de de Empleo

Más detalles

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA Evaluación de la Temporada 2011-2012 SERVICIO DE PREVENCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PÚBLICA SEPTIEMBRE 2012 2 ÍNDICE Vacunación Antigripal.

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO ENERO 2011

CIFRAS DE EMPLEO ENERO 2011 CIFRAS DE EMPLEO ENERO 211 PARO REGISTRADO Cifras de Empleo 2 PARO POR EDAD Y SEXO Hombre Mujer Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16 A 19 Años 3.661 2,75 2.42 2,98 1.619 2,5 2

Más detalles

OESTE OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA

OESTE OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA TOTAL 1.464.847 01 ALCANTARILLA Alcantarilla 18.357 02 ALCANTARILLA/ SANGONERA LA SECA Alcantarilla 22.798 Murcia 6.047 03 ALHAMA Alhama de Murcia 21.308 04 BENIEL Beniel 11.114 05 MULA Albudeite 1.378

Más detalles

BALANCE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Δ%

BALANCE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Δ% Electricidad 29 30 ELECTRICIDAD La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha producido en el año 2008 el 100% de la electricidad demandada, con un saldo exportador de 644 ktep (7.492 GWh), lo que supone

Más detalles

OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA

OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA TOTAL 1.467.288 01 ALCANTARILLA Alcantarilla 18.357 02 ALCANTARILLA/ SANGONERA LA SECA Alcantarilla 22.664 Murcia 6.002 03 ALHAMA Alhama de Murcia 21.351 Librilla 5.016 04 BENIEL Beniel 11.096 05 MULA

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 31102 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 10586 Resolución de 31 de julio de 2014, por la que se establece el período lectivo del curso

Más detalles

LINEA: UVA DE MESA MODULO: 2. TARIFA: MOD 2 UVAM Parc Dañ aire libre embol 30 nov 20%

LINEA: UVA DE MESA MODULO: 2. TARIFA: MOD 2 UVAM Parc Dañ aire libre embol 30 nov 20% PLAN: 2.016 SECTOR PRODUCTIVO: 015 - Viñedo Página: 1 TARIFA: 2.766 - MOD 2 UVAM Parc Dañ aire libre embol 30 nov 20% PRODUCCION/PLANTACION PRACTICA CULTURAL EMBOLSADO SISTEMA PROTECCION SIN PROTECCIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA JUVENTUD DE MURCIA

PLAN DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA JUVENTUD DE MURCIA PLAN DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA JUVENTUD DE MURCIA 1 Í N D I C E Í N D I C E Í N D I C E PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 ACTIVIDADES 5 IMPLICACIÓN DE ACTORES JUVENILES 8 COLECTIVOS DE ESPECIAL

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. EVALUACIÓN AÑO 2012.

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. EVALUACIÓN AÑO 2012. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. EVALUACIÓN AÑO 212. Murcia, marzo de 213 COORDINACIÓN

Más detalles

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA Evaluación de la Temporada 2015-2016 SERVICIO DE PREVENCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y ADICCIONES Noviembre 2016 2 ÍNDICE Vacunación

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO NOVIEMBRE 2010

CIFRAS DE EMPLEO NOVIEMBRE 2010 CIFRAS DE EMPLEO NOVIEMBRE 21 PARO REGISTRADO Cifras de Empleo 2 PARO POR EDAD Y SEXO Hombre Mujer Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16 A 19 Años 4.16 3,18 2.35 3,47 1.81 2,87

Más detalles

Beneficios Familias Numerosas en la Región de Murcia

Beneficios Familias Numerosas en la Región de Murcia Beneficios Familias Numerosas en la Región de Murcia Por orden de mayor a menor número de familias numerosas a 1 de octubre de 2017 Municipio IBI Agua, Alcantarillado, Basuras Educación Deporte Otros Murcia

Más detalles

PARO REGISTRADO POR ENTIDADES II Trimestre 2018

PARO REGISTRADO POR ENTIDADES II Trimestre 2018 14 de Agosto de 2018 PARO REGISTRADO POR ENTIDADES 17 entidades agrupan a la mitad de los parados de la Región. El paro se concentra en general en las entidades de mayor tamaño, entre ellas los cascos

Más detalles

III. ANÁLISIS ACTUALIZADO DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA.

III. ANÁLISIS ACTUALIZADO DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA. 4.1.1.3. Evolución de la oferta en establecimientos hoteleros. Gráfica: Evolución del crecimiento de plazas de alojamiento hotelero. (1.994-2.004) 17.500 Si se analizan los datos de la evolución de la

Más detalles

En la actualidad el 061 tiene catorce Unidades Móviles de Emergencias repartidas por toda la región

En la actualidad el 061 tiene catorce Unidades Móviles de Emergencias repartidas por toda la región Parque de ambulancias en la Región de Murcia año 2010 en el cual incluimos ambulancias de emergencias (061) ambulancias de las distintas áreas de salud y empresas privadas. En la actualidad el 061 tiene

Más detalles

10 de octubre de 2016

10 de octubre de 2016 INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA PÚBLICA 10 de octubre de 2016 P á g i n a 1 16 ÍNDICE Resumen ejecutivo... 3 Datos de participación... 4 Participación por programas...4 Resultados por programas...

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA EVALUACIÓN AÑO 2014

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA EVALUACIÓN AÑO 2014 Dirección General de Salud Pública PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA EVALUACIÓN AÑO 2014 Murcia, 26 de mayo de 2015 COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DIRECCIÓN

Más detalles

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA Evaluación de la Temporada 2017 2018 Servicio de Prevención y Protección de la Salud Dirección General de Salud Pública y Adicciones Octubre 2018 2 ÍNDICE Vacunación

Más detalles

PRACTICUM DE HISTORIA ECONÓMICA

PRACTICUM DE HISTORIA ECONÓMICA ISSN: 2255-5005 PRACTICUM DE HISTORIA ECONÓMICA ESTADISTICAS HISTÓRICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA. SERIES BÁSICAS DE DEMOGRAFÍA José Miguel Martínez Carrión (jcarrion@um.es) Universidad de Murcia PHE-AEHE

Más detalles

satisfacción de clientes

satisfacción de clientes Encuesta de medición de la satisfacción de clientes del Instituto Aragonés de Fomento Junio 2017 Informe de resultados Qualitas Management S.L. pertenece a AEDEMO, asociación de los profesionales que

Más detalles

Plan de Trabajo Área de Organización y Finanzas.

Plan de Trabajo Área de Organización y Finanzas. ene feb marz abril mayo junio julio agosto septiemb octub nov dic ene feb marz abril mayo junio julio agosto septiemb octub nov dic Plan de Trabajo Área de Organización y Finanzas. PLAN DE TRABAJO ÁREA

Más detalles

IV. Resultados. IV.1. Tasas de incidencia y tendencia. IV.2. Análisis por tipo de tumor, sexo y edad.

IV. Resultados. IV.1. Tasas de incidencia y tendencia. IV.2. Análisis por tipo de tumor, sexo y edad. IV. Resultados IV.1. Tasas de incidencia y tendencia Durante el periodo 1983 2007 se han diagnosticado 868 casos de tumores malignos en menores de 15 años residentes en la región de Murcia con una media

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 34730 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Presidencia 10187 Relación de las subvenciones y ayudas concedidas por la Consejería de Presidencia y Empleo durante el primer y

Más detalles

PLAN ANUAL DE AFOROS AÑO 2015 CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS SERVICIO DE EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

PLAN ANUAL DE AFOROS AÑO 2015 CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS SERVICIO DE EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL PLAN ANUAL DE AFOROS AÑO 215 CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS SERVICIO DE EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE EXPLOTACION Y SEGURIDAD VIAL 371 Murcia. INDICE

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 8857 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 2550 Resolución de 23 de febrero de 2015, de la Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios,

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO. Septiembre

CIFRAS DE EMPLEO. Septiembre CIFRAS DE EMPLEO 24 18 de Octubre de 24 Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Servicio de Empleo y Formación Fuente de datos: INEM, SEF, Tesorería de la Seguridad Social y elaboración propia 2 INDICE

Más detalles

Módulo 7. Economía, cohesión y bienestar en la Región de Murcia

Módulo 7. Economía, cohesión y bienestar en la Región de Murcia 1 Módulo 7. Economía, cohesión y bienestar en la Región de Murcia ECONOMÍA Aula Senior - Murcia Curso 2011/12 José Daniel Buendía Azorín Departamento de Economía Aplicada Universidad de Murcia Sumario

Más detalles

Catálogo Avanzado de Servicios para personas en situación de Dependencia de la Región de Murcia

Catálogo Avanzado de Servicios para personas en situación de Dependencia de la Región de Murcia Catálogo Avanzado de Servicios para personas en situación de Dependencia de la Región de Murcia DESDEP Murcia Región de Murcia Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles