PROGRAMAS INCLUIDOS EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DIRIGIDA A ALUMNOS DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMAS INCLUIDOS EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DIRIGIDA A ALUMNOS DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA"

Transcripción

1 PROGRAMAS INCLUIDOS EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DIRIGIDA A ALUMNOS DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTERES OFICIALES Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Máster Universitario en Ingeniería Industrial Máster Universitario en Ingeniería Química Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Máster Universitario en estudios avanzados en Dirección de Empresas TÍTULOS PROPIOS Corporate Finance (VI Edición) Emprendedores en Comunicación y Moda (III Edición) Gestión Integral de Entidades Deportivas: Clubes y Sociedades Deportivas (X Edición) Valoración de empresas y asesoramiento financiero y bursátil (XII Edición) Desarrollo de emprendedores

2 Facultad de Turismo y Finanzas Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Máster de 60 créditos Obligatorias Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Análisis Financiero en Organizaciones Turísticas 3 C Dirección Comercial de Organizaciones Turísticas 3 C Dirección de los Recursos Humanos en Organizaciones Turísticas 3 C Dirección Estratégica de Organizaciones Turísticas 3 C Dirección Financiera de Organizaciones Turísticas 3 C Métodos de Investigación Aplicados al Turismo 3 C Planificación de Destinos Turísticos. Conceptos y Contenidos 3 C Practicas en Entidades y Empresas Adecuadas al Itinierario 2 C Trabajo Fin de Máster 10 C2 Itinerario Políticas Públicas de Planificación y Gestión Turísticas (Elegir 27 créditos) Créd. Curso Cod. Asignatura ECTS Dur Financiación Pública de Iniciativas Turísticas 3 C Gestión Turística del Patrimonio Cultural 3 C Métodos e Instrumentos de Planificación y Gestión Turísticas a Diferentes Escalas 3 C Museología y Museografía en Destinos Turísticos 3 C Planificación y Gestión de Destinos Turísticos Específicos 3 C Políticas y Administraciones Públicas en el ámbito Turístico 3 C Promoción y Comercialización de Destinos Turísticos 3 C Régimen Jurídico de los Recursos Turísticos 3 C Urbanismo, Ordenación del Territorio y Turismo Sostenible 3 C2 Itinerario Dirección de Empresas Turísticas (Elegir 27 créditos) Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Alta Dirección de Empresas Turísticas 3 C Control de Gestión en Empresas Turísticas 3 C Dirección y Gestión de Operaciones en Empresas Turísticas 3 C Finanzas Avanzadas en Empresas Turísticas 3 C Gestión de las Relaciones con el Cliente 3 C Organización de Empresas Turísticas 3 C Régimen Fiscal de la Empresa Turística 3 C Régimen Mercantil de la Empresa Turística 3 C Sistemas de Información en Empresas Turísticas 3 C2

3 Facultad de Turismo y Finanzas Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Itinerario Gestión Integral del la Calidad en el Sector Turístico (Elegir 27 créditos) Créd. Curso Cod. Asignatura ECTS Dur Calidad de Servicio y Gestión de la Calidad en el Sector Turístico. 3 C Calidad Turística: Accesibilidad y Sostenibilidad 3 C Gestión de la Excelencia y Turismo 3 C Normas de Calidad en Alojamientos y Otros Establecimientos Turísticos. 3 C Normas de Calidad en los Destinos Turísticos 3 C Normas de Calidad para Evaluar la Satisfacción del Cliente 3 C Organización y Gestión por Procesos 3 C Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Laborales 3 C Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad 3 C2 El estudiante deberá elegir necesariamente uno de los tres itinerarios que se ofrecen.

4 Escuela Politécnica Superior Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria Máster de 60 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Control Analítico de la Calidad de los Alimentos Emprendimiento en el Sector Alimentario 3 C Gestión de la Calidad 3 C Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria Microbiología de Alimentos 3 C Propiedades Sensoriales de los Alimentos 3 C Química y Bioquímica de los Alimentos Procesos Industriales Alimentarios Tecnología de la Conservación y Procesado de los Alimentos Trabajo Fin de Máster 6 C Tratamiento y Reutilización de Residuos Alimentarios Optativas (Elegir 4 asignaturas o los 12 créditos de prácticas en empresas) Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Automatización en la Industria Alimentaria 3 C Bioprocesos en la Industria Alimentaria 3 C Frío y Calor Aplicados a la Industria Alimentaria 3 C Indicadores Ambientales en la Industria Alimentaria 3 C Prácticas en Empresa/planta Piloto 12 C Proyectos de Industrias Alimentarias 3 C Tratamiento de Sólidos en la Industria Alimentaria 3 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

5 Escuela Internacional de Posgrado Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte Máster de 90 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Comunicaciones Industriales 6 C Red Eléctrica Inteligente (smart Grid) 6 C Sistemas Inteligentes para el Procesado de Datos y Ayuda a la Decisión 6 C Edificios Inteligentes y Eficiencia Energética 6 C Innovación y Emprendimiento 6 C Sistemas Inteligentes de Transporte y Tecnologías Avanzadas de Vehículos 6 C Trabajo Fin de Máster 12 C1 Optativas Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Desarrollo de Software Industrial (SC) 6 C Métodos Computacionales en Ingeniería (ME) 6 C Modelado de Sistemas Mecánicos para el Transporte (ME) 6 C Sistemas de Información Industrial (SC) 6 C Análisis de Materiales en Transporte y Energía (ME) 6 C Aspectos Transversales de las Smart Cities (SC) 6 C Eficiencia Eléctrica (ME) 6 C Infraestructura Avanzada de Redes de Sensores (SC) 6 C Sistemas Fotovoltaicos: Principios Básicos y Aplicacion (ME) 6 C Aplicaciones Industriales del Láser (ME) 3 C Investigación Aplicada a las Smart Cities (SC) (No se oferta) 6 C Investigación Aplicada en Minería de Datos (SC) (No se oferta) 6 C Metodología de Investigación y Análisis de Datos (SC) (ME) (No se oferta) 6 C Prácticas en Empresas (SC) (ME) 18 C Simulación de Modelos Geométricos en Ingeniería Mecánica (ME) 3 C Sistemas de Información Geográfica (ME) 3 C Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica (ME) 6 C2 Dur. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

6 Escuela Internacional de Posgrado Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte Este Máster dispone de dos especialidades opcionales (a impartir una en la Universidad de Sevilla y otra en la Universidad de Málaga) y otra opción sin especialidad a cursar en ambas Universidades según se detalla a continuación: Especialidad Smart Cities (Universidad de Sevilla) 24 ECTS de Formación específica en Smart Cities (Módulo M02-SC) M02-SC: FORMACIÓN ESPECÍFICA EN SMART CITIES Curso Cod. Asignaturas obligatorias en la especialidad Smart Cities Cuat. ECTS Sistemas de información industrial Desarrollo de software industrial Infraestructura avanzada de redes de sensores Aspectos transversales de las Smart Cities ECTS a elegir entre una de estas dos orientaciones: Profesional: Prácticas en empresas (Módulo M03-PE) Investigación: Iniciación a la Investigación en Smart Cities (Módulo M03-SC) M03-SC: INICIACION A LA INVESTIGACIÓN EN SMART CITIES Curso Cod. Asignaturas obligatorias en la especialidad Smart Cities (orientación a la investigación) Cuat. ECTS Metodología de investigación y análisis de datos (No se oferta) Investigación aplicada en minería de datos (No se oferta) Investigación aplicada a las Smart Cities (No se oferta) 3 6 M03-PE: ORIENTACIÓN PROFESIONAL Curso Cod. Materia Cuat. ECTS Prácticas en empresas 3 18 Especialidad en Mecánica y Energía (Universidad de Málaga). 24 ECTS de Formación específica en Mecánica y Energía (Módulo M02-ME) M02-ME: FORMACIÓN ESPECÍFICA EN MECÁNICA Y ENERGÍA Curso Cod. Asignaturas obligatorias en la especialidad Cuat. ECTS Mecánica y Energía Métodos computacionales en ingeniería Modelado de sistemas mecánicos para el transporte 1 6 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

7 Escuela Internacional de Posgrado Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte Asignaturas optativas en la especialidad Mecánica y Energía (a elegir 2) Cuat. ECTS Análisis de materiales en transporte y energía Sistemas fotovoltaicos: principios básicos y aplicaciones Eficiencia eléctrica ECTS a elegir entre una de las dos orientaciones siguientes: Profesional: Prácticas en empresas (Módulo M03-PE) Investigación: Iniciación a la Investigación en Mecánica y Energía (Módulo M03-ME) M03-ME: ITINERARIO DE INVESTIGACIÓN EN MECÁNICA Y ENERGÍA Curso Cod. Asignaturas obligatoria de la especialidad en Mecánica y Energía (orientación a la investigación) Cuat. ECTS Metodología de investigación y análisis de datos (No se 3 6 oferta) Sistemas ferroviarios y tracción eléctrica 3 6 Asignaturas optativas de la especialidad Mecánica y Energía (orientación a la Cuat. ECTS investigación) (a elegir 2) Sistemas de información geográfica Aplicaciones industriales del láser Simulación de modelos geométricos en ingeniería mecánica 3 3 M03-PE: ORIENTACIÓN PROFESIONAL Curso Cod. Materia Cuat. ECTS Prácticas en empresas 3 18 Opción sin Especialidad Se contempla también la posibilidad de que el alumno curse el Máster sin optar a ninguna de las dos especialidades oficiales. En este caso, los 90 ECTS del título construye en base a: - 36 ECTS de Formación común del máster (Módulo M01) - 24 ECTS a elegir libremente entre las asignaturas de los módulos: - Formación específica en Smart Cities (Módulo M02-SC) - Formación específica en Mecánica y Energía (Módulo M02-ME) - 18 ECTS a elegir entre una de las dos orientaciones siguientes: - Orientación Profesional: Prácticas en empresas (Módulo M03-PE) - Orientación a la Investigación: 18 ECTS elegidos libremente entre las asignaturas de los módulos: Iniciación a la Investigación en Smart Cities (Módulo M03-SC) Iniciación a la Investigación en Mecánica y Energía (Módulo M03-ME) - 12 ECTS del Trabajo Fin de Máster NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

8 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Mecánica del Vuelo Avanzada Organización Aeronáutica y Transporte Aéreo Aeroelasticidad Dinámica de Vehículos Espaciales Diseño de Motores a Reacción Mecánica de Fluidos y Aerodinámica Avanzadas Mecánica de Materiales Compuestos Procesos de Fabricación Aeronáutica Propulsión de Vehículos Espaciales Créd. Dur. ECTS Optativas (Elegir 35 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Cálculo de Aeronaves y Sistemas de Aeronaves Complementos de Control Automático Complementos de Mecánica de Fluidos y Aerodinámica Complementos de Mecánica de Sólidos Complementos de Operaciones Aeroportuarias Complementos de Transporte Aéreo Métodos Numéricos Navegación Aérea y Gestión del Tráfico Aéreo Planificación, Diseño y Construcción de Aeropuertos Obligatorias Aviónica Avanzada Diseño de Turbomáquinas y Transferencia de Calor Diseño Estructural de Aeronaves Diseño Mecánico de Componentes y Sistemas Aeroespaciales Proyecto y Certificación de Aeropuertos Tráfico Aéreo Avanzado Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 3 C2 12 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

9 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Optativas (Elegir 35 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Automatización de Sistemas de Producción Aeroespaciales Componentes y Sistemas Electrónicos para Espacio Helicópteros Inspecciónn No Destructiva en la Industria Aeroespacial Métodos Matemáticos Avanzados de la Ingeniería Optimización de Trayectorias de Aeronaves Prácticas en Empresa Producción Aeroespacial Robótica Aeroespacial Sistemas de Control en Aeronaves Sistemas de Información Geográfica Sistemas Eléctricos de Potencia en Aeronaves Técnicas Avanzadas de Control de Vuelo Uniones en Estructuras Aeronáuticas 12 C2 La oferta de optativas se clasifica en tres bloques: Bloque de nivelación, compuesto por materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería Aeronáutica (compuesto por un Grado en Ingeniería Aeroespacial más el Máster en Ingeniería Aeronáutica) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque de intensificación, compuesto por materias o bien diseñadas específicamente para estee Máster, o bien impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El estudiante podrá cursar un máximo de 15 ECTS. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 15 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 15 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias del bloque de intensificación se aprobarán cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. La siguiente tabla muestra la oferta inicial de asignaturas optativas del bloque de intensificación específicas del Máster: Curso Cód. Asignatura Producción Aeroespacial Uniones en Estructuras Aeronáuticas Inspección No Destructiva en la Industria Aeroespacial Helicópteros Técnicas Avanzadas de Control de Vuelo Robótica Aeroespacial Optimización de Trayectorias de Aeronaves Sistemas de Información Geográfica Automatización de Sistemas de Producción Aeroespaciales NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. Créd. Dur. ECTS mínimo de 5 alumnos

10 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Componentes y Sistemas Electrónicos para Espacio Sistemas Eléctricos de Potencia en Aeronaves Sistemas de Control en Aeronaves Métodos Matemáticos Avanzados de la Ingeniería El Bloque de Nivelación está constituido, en primer lugar, por 7 materias de 5 créditos cada una: Curso Cód. Asignatura Cálculo de Aeronaves y Sistemas de Aeronaves Navegación Aérea y Gestión del Tráfico Aéreo Complementos de Operaciones Aeroportuarias Planificación, Diseño y Construcción de Aeropuertos Complementos de Transporte Aéreo Complementos de Mecánica de Fluidos y Aerodinámica Complementos de Mecánica de Sólidos Créd. Dur. ECTS El alumno deberá cursar obligatoriamente 4 de dichas asignaturas en función de su formación previa, según la siguiente tabla: Vehículos Aeroespaciales Nivelación Alumnos procedentes del Itinerario: Navegación Aérea Complementos de Operaciones Aeroportuarias Complementos de Mecánica de (1) Fluidos y aerodinámica (3) Planificación, Diseño y Construcción de Complementos de Mecánica de Aeropuertos (1) Sólidos (3) Navegación aérea y Gestión del tráfico aéreo (2) Planificación, Diseño y Construcción de Aeropuertos (1) Complementos de transporte aéreo (1 y 2) Cálculo de Aeronaves y sistemas de Aeronaves (3) (1) Aeropuertos y Transporte Aéreo (2) Navegación Aérea (3) Vehículos Aeroespaciales Aeropuertos y Transporte Aéreo Complementos de Mecánica de Fluidos y aerodinámica (3) Complementos de Mecánica de Sólidos (3) Navegación aérea y Gestión del tráfico aéreo (2) Cálculo de Aeronaves y sistemas de Aeronaves (3) Para otros perfiles de ingreso será la Comisión Académica del Máster quien decida sobre las asignaturass a cursar, incluyendo la posibilidad de cursar menos de 20 créditos de nivelación, en cuyo caso se deberán completar los créditos de nivelación con materias optativas de intensificación. Adicionalmente, el alumno podrá tener que cursar con carácter obligatorio una o varias de las siguientes asignaturas de nivelación, todas de 5 créditos, y siempre a costa de los créditos de optatividad: Curso Cód. Asignatura Métodos Numéricos Complementos de Control Automático Créd. Dur. ECTS En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Aeronáutico, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico o del Grado en Ingeniería Aeroespacial de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

11 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques de intensificación y movilidad y prácticas en empresas). Los alumnos procedentes de títulos que no cumplan con lo establecido en la Orden CIN/312/2009 deberán cursar, además de las materias de nivelación que correspondan, complementos de formación que determinará la Comisión Académica del Máster u órgano equivalente asignaturas del Grado de Ingeniería Aeroespacial. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

12 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Metodología e Historia de la Ingeniería Civil Métodos Matemáticos Avanzados en Ingeniería Civil Modelización en Ingeniería Civil Técnicas Computacionales en Ingeniería Civil Abastecimiento, Saneamiento y Gestión de Residuos Análisis Avanzado de Estructuras Mecánica de los Medios Continuos Tipología Estructural y Puentes Túneles y Excavaciones Profundas Créd. Dur. ECTS 3 C1 6 C2 6 C2 6 C2 6 C2 6 C2 Optativas (Elegir 27 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Complementos de Construcciones Civiles Complementos de Hidrología Complementos de Mecánica Racional Complementos de Transporte y Servicios Urbanos Elasticidad Infraestructuras Hidráulicas Ingeniería Sanitaria Métodos Numéricos Obras Marítimas Urbanismo y Ordenación del Territorio Caminos Ferrocarriles Proyectos y Dirección de Obras 6 C1 6 C1 6 C1 Obligatorias Planificación del Transporte Planificación Hidrológica Planificación Territorial y de Infraestructuras Civiles Presas y Embalses Puertos y Costas Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 6 C1 6 C1 6 C1 6 C1 6 C1 3 C2 12 C2 Optativas (Elegir 27 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

13 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Análisis Experimental de Estructuras Civiles Análisis Medioambiental de Sistemas Constructivos Control en Ingeniería Civil Degradación y Protección de Estructuras Metálicas y de Hormigón Dirección y Gestión de Obras Economía y Financiación de la Obra Pública Generación de Energía Eléctrica Geomateriales Impacto Ambiental de la Obra Pública Ingeniería Ambiental Ingeniería Geotécnica Instalaciones Eléctricas en Ingeniería Civil Materiales Amigables de Uso en Ingeniería Civil Materiales Compuestos en Obras Civiles Mecánica del Suelo Parcialmente Saturado Modelización del Transporte y Tráfico Modelización Oceánica Obras de Urbanización Planeamiento Urbano Prácticas en Empresa Procedimientos Especiales de Construcción Técnicas de Control de Gestión Empresarial Teledetección en Obras de Ingeniería Civil 12 C2 La oferta de optativas se clasifica en tres bloques: Bloque de nivelación, compuesto por materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (compuesto por un Grado en Ingeniería Civil más el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque de intensificación, compuesto por materias o bien diseñadas específicamente para este Máster, o bien impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 15 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 15 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias del bloque de intensificación se aprobarán cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. El Bloque de Nivelación está constituido, en primer lugar, por 3 materias de 6 créditos cada una: NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

14 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Curso Cód. Nivelación Complementos de Construcciones Civiles Complementos de Hidrología Complementos de Transporte y Servicios Urbanos Créd. Dur. ECTS 6 C1 6 C1 6 C1 El alumno deberá cursar obligatoriamente 2 de dichas asignaturas en función de su formación previa, siendo la Comisión Académica del Máster quien decida sobre las asignaturas a cursar, incluyendo la posibilidad de cursar menos de 12 créditos de nivelación, en cuyo caso se deberán completar los créditos de nivelación con materias optativas de intensificación. Adicionalmente, el alumno podrá tener que cursar con carácter obligatorio una o varias de las siguientes asignaturas de nivelación, todas de 5 créditos, y siempre a costa de los créditos de optatividad: Curso Cód. Asignaturas de Nivelación Adicional Complementos de Mecánica Racional Elasticidadd Infraestructuras Hidráulicas Ingeniería Sanitaria Métodos Numéricos Obras Marítimas Urbanismo y Ordenación del Territorio Caminos Ferrocarriles Proyectos y Dirección de Obras Créd. Dur. ECTS En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas o del Grado en Ingeniería Civil de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 27 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques de intensificación y movilidad y prácticas en empresas). La oferta concreta de asignaturas optativas del bloque de intensificación específicas del máster será aprobada cada curso en Junta de Escuela, no siendo nunca superior a 9 asignaturas, lo que supone una oferta de 45 créditos de los que cada alumno podrá cursar un máximo de 15 créditos. La siguiente tabla muestra, a título meramente orientativo, una posible oferta de asignaturas optativas del bloque de intensificación específicas del Máster: Curso Cód. Asignaturas Opativas Análisis Experimental de Estructuras Civiles Análisis Medioambiental de Sistemas Constructivos Créd. Dur. ECTS NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

15 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Control en Ingeniería Civil Degradación y Protección de Estructuras Metálicas y de Hormigón Dirección y Gestión de Obras Economía y Financiación de la Obra Pública Generaciónn de Energía Eléctrica Geomateriales Impacto Ambiental de la Obra Pública Ingeniería Ambiental Ingeniería Geotécnica Instalaciones Eléctricas en Ingeniería Civil Materiales Amigables de Uso en Ingeniería Civil Materiales Compuestos en Obras Civiles Mecánica del Suelo Parcialmente Saturado Modelización del Transporte y Tráfico Modelización Oceánica Obras de Urbanización Planeamiento Urbano Procedimientos Especiales de Construcción Técnicas de Control de Gestión Empresarial Teledetección en Obras de Ingeniería Civil También se podrá realizar hasta un máximo de 15 créditos cursando asignaturas de otros títulos de Máster Oficial de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, y de interés en el ámbito de la Ingeniería Civil. Los alumnos procedentes de títulos que no cumplan con lo establecido en la Orden CIN/309/2009 deberán cursar, además de las materias de nivelación que correspondan, los complementos de formación que determinará la Comisión Académica del Máster u órgano equivalente de entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Civil. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

16 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Comunicaciones Ópticas Procesamiento Distribuido Electrónica Digital para Comunicaciones Gestión Tecnológica I Planificación y Operación de Redes Planificación y Operación de Servicios Procesadoo Digital para Sistemas de Comunicaciones y Audiovisuales Sistemas de Comunicaciones por Cable e Inalámbricas Créd. Dur. ECTS 6 C1 4 C1 Optativas (Elegir 40 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Complementos de Control Automático Complementos de Electrónica Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Sonido e Imagen Complementos de Transmisión por Línea y Radio Comunicaciones Digitales Fundamentos de Electromagnetismo Métodos Numéricos Redes Multiservicio Obligatorias Emprendimiento Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos para Comunicaciones Integraciónn de Redes y Servicios Heterogéneos Tecnologías de Planificación de Sistemas de Radiocomunicación Tratamiento de la Información en Comunicaciones Digitales Gestión Tecnológica II Trabajo Fin de Máster 3 A 12 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

17 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn Optativas (Elegir 40 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Análisis de Datos y Procesado de la Información Materiales Electrotécnicos Robótica de Servicios Seguridad Avanzada Sistemas de Control Distribuido en la Industria Sistemas Inteligentes Diseño Avanzado de Redes Electromagnetismo Aplicado y Computacional Fundamentos de Información Cuántica Laboratorioo de Audio y Vídeo Laboratorioo de Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos Laboratorioo de Electrónica Digital Laboratorioo de Microondas Micro y Nanotecnologías Prácticas en Empresa Procesamiento de Señales e Imágenes Biomédicas Procesamiento Ubicuo Servicios en Movilidad y Sistemas Empotrados Tecnologías de la Información y la Comunicación en Biomedicina 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 12 C2 4 C1 4 C1 La oferta de optativas se clasifica en tres bloques: Bloque de nivelación, compuesto por materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería de Telecomunicación (compuesto por un Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación más el Máster en Ingeniería de Telecomunicación) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque de intensificación, compuesto por materias o bien diseñadas específicamente para este Máster, o bien impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El estudiante podrá cursar un máximo de 20 créditos en esta modalidad. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 30 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 18 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias del bloque de optatividad se aprobarán cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

18 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn La oferta inicial de optativas se tomará de la siguiente lista de asignaturas: Curso Cód. Asignatura Análisis de Datos y Procesado de la Información Materiales Electrotécnicos Procesamiento de Señales e Imágenes Biomédicas Robótica de Servicios Seguridad Avanzada Sistemas de Control Distribuido en la Industria Sistemas Inteligentes Diseño Avanzado de Redes Electromagnetismo Aplicado y Computacional Fundamentos de Información Cuántica Laboratorio de Audio y Vídeo Laboratorio de Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos Laboratorio de Electrónica Digital Laboratorio de Microondas Micro y Nanotecnologías Procesamiento Ubicuo Servicios en Movilidad y Sistemas Empotrados Tecnologías de la Información y la Comunicación en Biomedicina Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 El Bloque de Nivelación está constituido, en primer lugar, por 6 materias de 5 créditos cada una: Curso Cód. Asignatura Complementos de Electrónica Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Sonido e Imagen Complementos de Transmisión por Línea y Radio Créd. ECTS Dur. El alumno deberá cursar obligatoriamente 4 de dichas asignaturas en funciónn de su formación previa, según la siguiente tabla: Sistemas de Telecomunicación Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Electrónica Complementos de Sonido e Imagen Alumnos procedentes del Itinerario Sistemas Electrónicos Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Transmisión por Línea y Radio Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Telemática Complementos de Electrónica Complementos de Sonido e Imagen Complementos de Transmisión por Línea y Radio Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Sonido e Imagen Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Transmisión por Línea y Radio Complementos de Electrónica NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

19 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn Para otros perfiles de ingreso será la Comisión Académica del Máster quien decida sobre las asignaturass a cursar, incluyendo la posibilidad de cursar menos de 20 créditos de nivelación, en cuyo caso se deberán completar los créditos de nivelación con materias optativas de intensificación. Adicionalmente, el alumno podrá tener que cursar con carácter obligatorio una o varias de las siguientes asignaturas de nivelación, todas de 5 créditos, y siempre a costa de los créditos de optatividad: Curso Cód. Asignatura Complementos de Control Automático Comunicaciones Digitales Fundamentos de Electromagnetismo Métodos Numéricos Redes Multiservicio Créd. ECTS Dur. En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación o del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 40 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques de intensificación y movilidad y prácticas en empresas). NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

20 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Industrial Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Análisis y Diseño de Procesos Químicos Automatización y Control de Sistemas de Producción Construcción y Arquitectura Industrial Diseño Electrónico e Instrumentación Industrial Gestión de la Calidad Sistemas Integrados de Fabricación Ampliación de Teoría y Tecnología de Máquinas y Mecanismos Ingeniería del Transporte Ingeniería Estructural Instalaciones y Máquinas Hidráulicas y Térmicas Sistemas de Energía Eléctrica Tecnología Energética Créd. Dur. ECTS Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Complementos de Mecánica Racional Complementos de Tecnología de Fabricación Complementos de Tecnología Eléctrica Métodos Numéricos Complementos de Transmisión de Calor Obligatorias Gestión de Proyectos Industriales Organización del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales Técnicas de Control de Gestión Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 3 C2 12 C2 Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Dirección de Empresas Tecnológicas Ejercicio Profesional de la Ingeniería Selección de Materiales y Procesos Sistemas de Gestión Empresarial Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Ciclo Integral de Plantas Industriales Ingeniería Forense: Caracterización de Materiales NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

21 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Industrial Prácticas en Empresa Proyecto y Dirección Integrada de Obras en Ingeniería Industrial Sistemas de Decisión en Logística 12 C2 Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 30 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas), mientras que los titulados del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de la Universidad de Sevilla cursarán 30 créditos a elegir entre las materias de los bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas. Bloque de nivelación, compuesto por 5 materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería Industrial (compuesto por un Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales más el Máster en Ingeniería Industrial) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque profesional, compuesto por materias sobre el desarrollo de la práctica profesional de la Ingeniería Industrial. Bloque de intensificación, compuesto por materias impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en el ámbito de la Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Hasta un máximo de 30 créditos. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 30 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 18 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias de los bloques profesional y de intensificación se aprobará cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. La oferta inicial de optativas se tomará de la siguiente lista de asignaturas: Curso Cód. Asignatura Dirección de Empresas Tecnológicas Ejercicio Profesional de la Ingeniería Selección de Materiales y Procesos Sistemas de Gestión Empresarial Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Ciclo Integral de Plantas Industriales Ingeniería Forense: Caracterización de Materiales Proyecto y Dirección Integrada de Obras en Ingeniería Industrial Sistemas de Decisión en Logística Créd. Dur. ECTS NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

22 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Industrial El Bloque de Nivelación está constituido por las siguientes materias, de 5 créditos cadaa una: Curso Cód. Asignatura Complementos de Mecánica Racional Complementos de Tecnología Eléctrica Métodos Numéricos Complementos de Tecnología de Fabricación Complementos de Transmisión de Calor Créd. Dur. ECTS Para garantizar que todos los alumnos del programa de Ingeniería Industrial adquieran las mismas competencias, los alumnos procedentes de los Grados que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial deberán cursar, con carácter general, las siguientes materias del bloque de nivelación: Grado con atribuciones de Ingeniería Técnica: Asignatura Métodos Numéricos Complementos de Mecánica Racional Complementos de Transmisión de Calor Complementos de Tecnología de Fabricación Complementos de Tecnología Eléctrica Electricidad X X X X Electrónica X X X X Mecánica X X X Química X X X X X En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial o del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

23 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Química Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Diseño Integrado de Procesos Químicos Gestión de la Calidad Ingeniería de Reactores Organización del Trabajo Procesos Avanzados de Separación Seguridad Industrial en Plantas Químicas Biotecnología Avanzada Gestión Ambiental en la Industria Gestión de Proyectos en Ingeniería Química Técnicas de Control de Gestión Tecnología Energética Créd. Dur. ECTS 10 A Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Ampliación de química Complementos de Tecnología Energética Métodos Numéricos Cinética y Termodinámica Químicas Aplicadas Obligatorias Construcción y Arquitectura Industrial Refino de Petróleo y Petroquímica Diseño de Plantas Químicas Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 3 C2 12 C2 Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Control Avanzado de Procesos Químicos Mantenimiento en la Industria Química Sistemas Integrados de Gestión Algoritmia en Ingeniería Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Diseño de Materiales para la Industria Química Prácticas en Empresa I Prácticas en Empresa II 12 C2 12 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

24 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Química La oferta de optativas se clasifica en cuatro bloques: Bloque de nivelación, compuesto por 4 materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería Química (compuesto por Grado en Ingeniería Química más el Máster en Ingeniería Química) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque profesional, compuesto por materias sobre el desarrollo de la práctica profesional de la Ingeniería Química. Bloque de intensificación, compuesto por materias impartidas en Másteres Oficiales en el ámbito de la Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El estudiante podrá cursar hasta 30 créditos. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: hasta 24 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 30 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 18 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias de los bloques profesional y de intensificación se aprobará cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. La oferta inicial de optativas se tomará de la siguiente lista de asignaturas: Curso Cód. Asignatura Control Avanzado de Procesos Químicos Mantenimiento en la Industria Química Sistemas Integrados de Gestión Algoritmia en Ingeniería Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Diseño de Materiales para la Industria Química Créd. ECTS Dur. El Bloque de Nivelación está constituido por las siguientes materias, de 5 créditos cada una: Curso Cód. Asignatura Ampliación de química Complementos de Tecnología Energética Métodos Numéricos Cinética y Termodinámica Químicas Aplicadas Créd. ECTS Dur. Ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Química, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Química, o del Grado en Ingeniería Química de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

25 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Química Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 30 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas), mientras que los titulados del Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla cursarán 30 créditos a elegir entre las materias de los bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas. Los alumnos procedentes de títulos que no cumplan con lo establecido en los requisitos de acceso, deberán cursar, además de las materias de nivelación que correspondan, complementos de formación que determinará la Comisión Académica del Máster u órgano equivalente entre asignaturas del Grado de Ingeniería Química. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

26 Universidad de Sevilla :: Máster Universitario en Ingenie de 2 20/11/ :13 Actualizado el 17/11/ :10 Máster Universitario en Ingeniería Agronómica El Máster en Ingeniería Agronómica es el Plan de Estudios que habilita a sus titulados para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo. Créditos Años Precio x Crédito Precio Total , ,56 Presentación y Guía Datos generales, Objetivos y Competencias Plan de Estudios Subir Acceso y Normativa académica Salidas profesionales y académicas Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster Información adicional Sistema de Garantía de Calidad Movilidad Plan de Estudios Estructura general Créditos Formación Básica Obligatorios 64 Optativos 16 Prácticas externas Practicum obligatorio No se aplica Prácticas en empresas (optativas) Trabajo Fin de Máster 12 Organización de las asignaturas Organización Temporal Estructura Modular Asignaturas Curso Asignatura Código Créditos Tipo Departamento Responsable Vigencia INGENIERÍA AEROESPACIAL Y 1 Diseño y Cálculo de Infraestructuras Agrarias Obligatoria MECÁNICA DE FLUIDOS Vigente 1 Gestión de la Calidad y de la Seguridad Alimentaria Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente INGENIERÍA AEROESPACIAL Y 1 Gestión de Recursos Hídricos Obligatoria MECÁNICA DE FLUIDOS Vigente 1 Gestión del Territorio y Desarrollo Rural Obligatoria ECONOMÍA APLICADA II Vigente 1 Gestión, Organización y Estrategias de las Empresas Agroalimentarias Obligatoria ECONOMÍA APLICADA II Vigente INGENIERÍA AEROESPACIAL Y 1 Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias Obligatoria MECÁNICA DE FLUIDOS Vigente 1 Manejo Integrado de Sistemas Agrícolas Intensivos Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente 1 Marketing y Sistemas de Comercialización Agroalimentario Obligatoria ECONOMÍA APLICADA II Vigente 1 Mejora Genética y Biotecnología en Agronomía Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente 1 Tecnología de la Producción Animal Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente 2 Investigación y Gestión de Recursos Orgánicos para Pendiente de Optativa la Agricultura Implantación 2 Análisis de la Sostenibilidad de los Sistemas Ganaderos Optativa 2 Diseño y Análisis de Experimentos en Agronomía Optativa 2 Prácticas Externas en Empresas I Optativa 2 Prácticas Externas en Empresas II Optativa 2 Trabajo Fin de Máster Trabajo fin de Máster 2 Creación de Empresas Agrarias y Emprendimiento Obligatoria 2 Postcosecha de Productos Hortofrutícolas y Ornamentales. Distribución y Venta Optativa 2 Prácticas Externas en Empresas III Optativa Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación

27 Universidad de Sevilla :: Máster Universitario en Ingenie de 2 20/11/ :13 2 Elaboración de Publicaciones Científicas Universidad ende Sevilla. Pendiente de C/ S. Fernando, 4 4, Optativa C.P Sevilla, España. Centralita exterior: Agronomía Implantación Pendiente de Recursos Fitogenéticos Aviso legal Condiciones de 4 uso Copyright Optativa [ W3C WAI-AA ] [ W3C XHTML 1.0 ] [ W3C CSS 2.1 ] Implantación Coordinación docente horizontal y vertical Coordinación docente Menciones (grados)/especialidades(másteres)

28 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster 90 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Aplicaciones de la Inteligencia Artificial 9 A Dirección y Gestión 12 A Ingeniería de Sistemas y Redes 9 A Matemática Computacional 9 A Sistemas de Información 9 A Sistemas Empotrados, Distribuidos y Ubícuos 9 A Seminario de Introducción al Máster 3 C Fundamentos del Emprendimiento y la Innovación 6 C Taller de Emprendimiento e Innovación 6 C Trabajo Fin de Máster 12 C2 Optativas (Elegir 6 créditos) Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Diseño Avanzado de Hardware y Aplicaciones 1, Gestión e Ingeniería de Servicios 1, Hardware en Entornos Médicos 1, Ingenieria del Software para Aplicaciones Globales 1, Inteligencia Artificial en la Industria 1, La Informática en la Industria: desde la Manufactura hasta la Gestión de Empresas 1, Matemáticas en la Industria 1, Modelado y Simulación Matemáticos por Ordenador 1, Prácticas Externas 6 C Redes Industriales e Internet 1, Tecnologías del Lenguaje 1, NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

29 Facultad de Biología Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación Máster de 60 créditos Obligatorias Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Bioinformática Ciencia y Sociedad: Comunicación y Ética de la Investigación Diseño de Experimentos y Análisis de Datos Origen y Diversidad de la Vida Trabajo Fin de Máster 10 C2 Optatividad Especialidad en Biología Aplicada e Industrial Microbiología Aplicada Seguridad en Biología Industrial y Ambiental Cultivos Celulares Emprendimiento, Innovación y Empresas de Base Tecnológica Métodos en Neurofisiología: Aplicabilidad en Investigación y Clínica Control Biológico Técnicas de Cultivos Animales Alternativos Agrofisiología Vegetal Técnicas de Bioquímica y Biología Molecular utilizadas en la industria Especialidad en Gestión Integral de Recursos Naturales Técnicas Instrumentales Avanzadas para el Análisis y Gestión de los Recursos Naturales Bases Ecológicas para la Gestión Piscícola y Ganadera (no se oferta) Contaminación Ambiental, Ecotoxicológica y Fitorremediación Bases para la Restauración de Ecosistemas Acuáticos (no se oferta) Bases para la Restauración de Ecosistemas Terrestres Gestión y Conservación de Fauna Terrestre y Marina Recursos Vegetales y Conservación de Flora Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Información Geográfica Impacto del Cambio Global en los Ecosistemas y los Organismos (no se oferta) Especialidad en Biología Evolutiva Evo-Devo (no se oferta) Evolución Animal y Humana Genética Evolutiva Biogeografía Evolutiva NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

30 Facultad de Biología Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación Evolución de las Interacciones Evolución de los Mecanismos del Comportamiento (no se oferta) Evolución de Plantas Selección y Adaptación Técnicas de Campo en Biología Evolutiva Optativas del Módulo de prácticas externas (*) Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Prácticas de Investigación 10 C Prácticas Externas 10 C2 (*) En el caso de solicitar Prácticas sólo podrá hacerlo de una de ellas. Las posibilidades de distribución de créditos por parte de los alumnos quedarían esquematizadas de la siguiente manera: 1) 20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM + 30 ECTS de uno de las especialidades. 2) 20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM + 25 ECTS de una especialidad + 5 ECTS de otra diferente. 3)20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM+ 20 ECTS de una especialidad + 10 ECTS del módulo de Prácticas externas. 4) 20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM +20 ECTS de una especialidad + 10 ECTS del módulo de Prácticas de Investigación. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

31 Facultad de Farmacia Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia Máster de 60 créditos Obligatorias Comunes Curso Cod. Asignatura Emprendimiento en el Sector de Ciencias de la Salud Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales 2 C1 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I. Fuentes de Información y Elaboración y Comunicación de Trabajos Científicos 3 C Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II. Métodos Analíticos y Técnicas Experimentales en Productos Relacionados con la Salud 3 C Trabajo Fin de Máster Créd. ECTS Dur. 6 A 6 C2 Especialidad Gestión y Calidad Asistencial en la Oficina de Farmacia Asignaturas Optativas (de carácter Obligatorio para la Especialidad) Curso Cod. Asignatura Farmacoterapia y Farmacia Asistencial I: Patologías Cardiovasculares y Metabólicas 4 C Farmacoterapia y Farmacia Asistencial II: Patologías Respiratorias, Digestivass y Genitourinarias 4 C1 Farmacoterapia y Farmacia Asistencial III: Manejo del Dolor y Patologías del Sistema Músculo Esquelético 4 C Gestión I Gestión II Gestión Logística, Tics y Marketing Aplicado a la Oficina de Farmacia Herramientas para la Farmacia Asistencial Prácticas Externas en Oficina de Farmacia Asignaturas Optativas (elegir 6 créditos) (*) Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 6 C2 Curso Cod. Asignatura Bases para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica Farmacia Asistencial en Patologías de Piel y Ojo Farmacia Asistencial y Salud Mental Farmacia Asistencial y Salud Sexual y Reproductiva Uso Racional de las Plantas Medicinales Créd. ECTS Dur. 3 C2 3 C2 3 C2 3 C2 3 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

32 Facultad de Farmacia Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia Especialidad Industria Farmacéutica Asignaturas Optativas (de carácter Obligatorio para la Especialidad) Curso Cod. Asignatura Estabilidad de Medicamentos Investigación y Desarrollo de Medicamentos Organización, Planificación y Normativa (BPL, NCF) en la Industria Farmacéutica (4 Ects) 4 C Producción Industrial de Medicamentos Validación/cualificación. Control y Garantía de Calidad Autorización y Registro de Medicamentos Farmacovigilancia. Ensayos Clínicos Prácticas Externas en Empresas Farmacéuticas Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 6 C2 Asignaturas Optativas (elegir 6 créditos) (*) Curso Cod. Asignatura Biodisponibilidad y Bioequivalencia (medicamentos Genéricos) Funciones y Responsabilidad del Farmacéutico en la Industria Investigación y Desarrollo de Fármacos Marketing en la Industria Farmacéutica Créd. ECTS Dur. 3 C2 3 C2 3 C2 3 C2 Especialidad Alimentación y Salud Asignaturas Optativas (de carácter Obligatorio para la Especialidad) Curso Cod. Asignatura Compuestoss Bioactivos y Alimentos Funcionales Etiquetado y Publicidad de Alimentos Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria Ingredientes Tecnológicos Usados en la Elaboración de Alimentos Soporte Nutricional Hospitalario Alergias e Intolerancias Alimentarias Evaluación de Riesgos Nutricionales Prácticas Externas en Hospitales e Industrias Alimentarias Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 6 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

33 Facultad de Farmacia Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia Asignaturas Optativas (elegir 6 créditos) (*) Curso Cod. Asignatura Complementos Alimenticios y Nutracéuticos Dieta Mediterránea Elaboración de Dietas y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia Créd. ECTS Dur. 3 C2 3 C2 3 C2 (*) Los 6 ECTS de asignaturas optativas (a seleccionar por el estudiante de entre todas las asignaturas ofertadas en las distintas especialidades). NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

34 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Máster de 60 créditos Obligatorias Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Trabajo Fin de Máster 12 C2 Optativas (Ver información sobre especialidades) Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Aplicación Profesional de las Tecnologías del Lenguaje 4 C Edición de Textos Clásicos 4 C Edición de Textos Hispánicos 4 C Editing Texts In English 4 C Emprendimiento y Filología: Otras Perspectivas Profesionales 4 C Herramientas para la Investigación Filológica y su Difusión 4 C La Lengua como Vehículo Cultural, Ideológico y Económico 4 C La Transmisión del Texto: Escritura / Lectura, Libros y Bibliotecas 4 C Lenguas de Especialidad para la Comunicación Profesional 4 C Literatura y Medios de Comunicación 4 C Literatura y Narración Audiovisual. Adaptaciones e Interacciones 4 C Literatura y Otras Artes 4 C Modelos para el Estudio de la Lingüística y la Literatura 4 C Norma y Poder: la Discriminación Lingüística 4 C Patologías del Lenguaje y Lingüística Clínica 4 C Sociedades Plurilingües 4 C Argumentación Lingüística Categorías Mentales y Estructuras Lingüísticas Escrituras del Yo Estudio Avanzado de la Estructura de las Lenguas Factores Externos e Internos en la Evolución de las Lenguas Feminismo y Literatura Formación y Transmisión del Canon Literario Formas Marginales en la Literatura Herramientas para el Análisis del Discurso y de los Actos Comunicativos Interculturalidad, Migraciones y Discurso de la Alteridad La Lengua de los Textos Antiguos La Mente de un Bilingüe Literatura e Identidad Los Condicionamientos Biológicos del Lenguaje Mitos y Representaciones de Lo Femenino en la Literatura NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

35 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Mujer e Historia Literaria Procesos de Globalización Lingüística Renovación Estética y Vanguardias A) Módulo Común: 20 crds. ECTS correspondientes a: - Un Trabajo Fin de Máster (TFM), con un valor de 12 crds. ECTS. - Dos asignaturas (8 crds. ECTS), a elegir por el estudiante entre las cuatro siguientes: Emprendimiento y filología: otras perspectivas profesionales Herramientas para la investigación filológica y su difusión La transmisión del texto: escritura/lectura, libros y bibliotecas (*) Modelos para el estudio de la lingüística y la literatura (*) Las asignaturas marcadas con un asterisco tendrán un grupo extra que se impartirá en lengua inglesa como parte de la oferta general en inglés de este máster. Este Máster dispone de cuatro especialidades opcionales (dos en castellano y dos en inglés) y otra opción sin especialidad (más información en él centro) : B) Módulos de Itinerarios Específicos: El estudiante deberá cursar 10 asignaturas (40 crds. ECTS) entre las ofertadas en los módulos de itinerarios específicos, de las que al menos 6 (24 crds. ECTS) deben pertenecer a los Módulos Específicos que determinan la especialidad, pudiendo elegir libremente las otras 4 (16 crds. ECTS) en el resto de los módulos. Las asignaturas marcadas con un asterisco tendrán un grupo extra que se impartirá en lengua inglesa como parte de la oferta general en inglés de este máster. La distribución de módulos de itinerarios específicos (especialidades) es la siguiente: Especialidad en Estudios Lingüísticos (Módulos impares): Módulo 1: Lengua, política y sociedad La lengua como vehículo cultural, ideológico y económico Norma y poder: la discriminación lingüística Sociedades plurilingües Módulo 3: Lingüística y actividades profesionales Aplicación profesional de las tecnologías del lenguaje Lenguas de especialidad para la comunicación profesional Patologías del lenguaje y lingüística clínica Módulo 5: Cerebro, conocimiento y lenguaje Categorías mentales y estructuras lingüísticas (*) La mente de un bilingüe (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Los condicionamientos biológicos del lenguaje Módulo 7: El devenir de las lenguas Factores externos e internos en la evolución de las lenguas (*) La lengua de los textos antiguos Procesos de globalización lingüística Módulo 9: Teoría y análisis de los sistemas lingüísticos Argumentación lingüística Estudio avanzado de la estructura de las lenguas (*) Herramientas para el análisis del discurso y de los actos comunicativos (*) NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

36 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Especialidad en Estudios Literarios y Culturales (Módulos pares): Módulo 2: Filología y edición de textos en la era digital Edición de textos clásicos Edición de textos hispánicos Editing Texts in English (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Módulo 4: Literatura y cultura de la imagen Literatura y medios de comunicación Literatura y narración audiovisual. Adaptaciones e interacciones Literatura y otras artes (*) Módulo 6: Representaciones de la alteridad y la identidad en la literatura Escrituras del yo (*) Interculturalidad, migraciones y discurso de la alteridad Literatura e identidad Módulo 8: Canon, transgresión y marginalidad en la literatura Formación y transmisión del canon literario Formas marginales en la literatura Renovación estética y vanguardias (*) Módulo 10: Mujeres y literatura Feminismo y literatura Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura (*) Mujer e historia literaria EL MELLC EN INGLÉS Los estudiantes que deseen cursar asignaturas en inglés deberán demostrar un conocimiento de esta lengua equivalente, al menos, al nivel C1. Este requisito se puede cumplir de alguna de las siguientes formas: - Estar en posesión de un certificado acreditativo oficial del nivel de lengua requerido. - Ser hablante nativo de inglés. - Haber cursado la especialidad de Estudios Ingleses. - Haber cursado estudios universitarios donde la lengua de instrucción haya sido el inglés. El estudiante interesado debe obtener el permiso del coordinador Prof. Dr. Javier Martín González (javiermartin@us.es), a quien se le debe proporcionar la información correspondiente. Si no se cumple este requisito de lengua, el estudiante tendrá que asistir al grupo de la asignatura que se oferte en español. (Esto quiere decir que, cuando los estudiantes se matriculen en la asignatura, quedarán asignados por defecto al grupo de español y solo serán asignados al grupo correspondiente de inglés una vez hayan recibido el visto bueno del coordinador). Para obtener una especialidad concreta en inglés: Studies in Linguistics o Studies in Literature and Culture, se debe haber cursado los 24 créditos mínimos necesarios para la especialidad con los grupos ofertados en lengua inglesa (20 crds.) completados con una asignatura (4 crds.) de la oferta de los módulos específicos en español. Se ofrece a continuación la relación de asignaturas impartidas en lengua inglesa que dan lugar a las especialidades concretas anteriormente y que serán impartidas en el presente curso: Especialidad en Studies in Linguistics Módulo 5: Cerebro, conocimiento y lenguaje Categorías mentales y estructuras lingüísticas (*) La mente de un bilingüe (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Módulo 7: El devenir de las lenguas Factores externos e internos en la evolución de las lenguas (*) Módulo 9: Teoría y análisis de los sistemas lingüísticos. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

37 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Estudio avanzado de la estructura de las lenguas (*) Herramientas para el análisis del discurso y de los actos comunicativos (*) Especialidad en Studies in Literature and Culture Módulo 2: Filología y edición de textos en la era digital Editing Texts in English (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Módulo 4: Literatura y cultura de la imagen Literatura y otras artes (*) Módulo 6: Representaciones de la alteridad y la identidad en la literatura Escrituras del yo (*) Módulo 8: Canon, transgresión y marginalidad en la literatura Renovación estética y vanguardias (*) Módulo 10: Mujeres y literatura Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura (*) NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

38 Escuela Internacional de Posgrado Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte Máster de 90 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Comunicaciones Industriales 6 C Red Eléctrica Inteligente (smart Grid) 6 C Sistemas Inteligentes para el Procesado de Datos y Ayuda a la Decisión 6 C Edificios Inteligentes y Eficiencia Energética 6 C Innovación y Emprendimiento 6 C Sistemas Inteligentes de Transporte y Tecnologías Avanzadas de Vehículos 6 C Trabajo Fin de Máster 12 C1 Optativas Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Desarrollo de Software Industrial (SC) 6 C Métodos Computacionales en Ingeniería (ME) 6 C Modelado de Sistemas Mecánicos para el Transporte (ME) 6 C Sistemas de Información Industrial (SC) 6 C Análisis de Materiales en Transporte y Energía (ME) 6 C Aspectos Transversales de las Smart Cities (SC) 6 C Eficiencia Eléctrica (ME) 6 C Infraestructura Avanzada de Redes de Sensores (SC) 6 C Sistemas Fotovoltaicos: Principios Básicos y Aplicacion (ME) 6 C Aplicaciones Industriales del Láser (ME) 3 C Investigación Aplicada a las Smart Cities (SC) (No se oferta) 6 C Investigación Aplicada en Minería de Datos (SC) (No se oferta) 6 C Metodología de Investigación y Análisis de Datos (SC) (ME) (No se oferta) 6 C Prácticas en Empresas (SC) (ME) 18 C Simulación de Modelos Geométricos en Ingeniería Mecánica (ME) 3 C Sistemas de Información Geográfica (ME) 3 C Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica (ME) 6 C2 Dur. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

39 Escuela Internacional de Posgrado Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte Este Máster dispone de dos especialidades opcionales (a impartir una en la Universidad de Sevilla y otra en la Universidad de Málaga) y otra opción sin especialidad a cursar en ambas Universidades según se detalla a continuación: Especialidad Smart Cities (Universidad de Sevilla) 24 ECTS de Formación específica en Smart Cities (Módulo M02-SC) M02-SC: FORMACIÓN ESPECÍFICA EN SMART CITIES Curso Cod. Asignaturas obligatorias en la especialidad Smart Cities Cuat. ECTS Sistemas de información industrial Desarrollo de software industrial Infraestructura avanzada de redes de sensores Aspectos transversales de las Smart Cities ECTS a elegir entre una de estas dos orientaciones: Profesional: Prácticas en empresas (Módulo M03-PE) Investigación: Iniciación a la Investigación en Smart Cities (Módulo M03-SC) M03-SC: INICIACION A LA INVESTIGACIÓN EN SMART CITIES Curso Cod. Asignaturas obligatorias en la especialidad Smart Cities (orientación a la investigación) Cuat. ECTS Metodología de investigación y análisis de datos (No se oferta) Investigación aplicada en minería de datos (No se oferta) Investigación aplicada a las Smart Cities (No se oferta) 3 6 M03-PE: ORIENTACIÓN PROFESIONAL Curso Cod. Materia Cuat. ECTS Prácticas en empresas 3 18 Especialidad en Mecánica y Energía (Universidad de Málaga). 24 ECTS de Formación específica en Mecánica y Energía (Módulo M02-ME) M02-ME: FORMACIÓN ESPECÍFICA EN MECÁNICA Y ENERGÍA Curso Cod. Asignaturas obligatorias en la especialidad Cuat. ECTS Mecánica y Energía Métodos computacionales en ingeniería Modelado de sistemas mecánicos para el transporte 1 6 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

40 Escuela Internacional de Posgrado Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte Asignaturas optativas en la especialidad Mecánica y Energía (a elegir 2) Cuat. ECTS Análisis de materiales en transporte y energía Sistemas fotovoltaicos: principios básicos y aplicaciones Eficiencia eléctrica ECTS a elegir entre una de las dos orientaciones siguientes: Profesional: Prácticas en empresas (Módulo M03-PE) Investigación: Iniciación a la Investigación en Mecánica y Energía (Módulo M03-ME) M03-ME: ITINERARIO DE INVESTIGACIÓN EN MECÁNICA Y ENERGÍA Curso Cod. Asignaturas obligatoria de la especialidad en Mecánica y Energía (orientación a la investigación) Cuat. ECTS Metodología de investigación y análisis de datos (No se 3 6 oferta) Sistemas ferroviarios y tracción eléctrica 3 6 Asignaturas optativas de la especialidad Mecánica y Energía (orientación a la Cuat. ECTS investigación) (a elegir 2) Sistemas de información geográfica Aplicaciones industriales del láser Simulación de modelos geométricos en ingeniería mecánica 3 3 M03-PE: ORIENTACIÓN PROFESIONAL Curso Cod. Materia Cuat. ECTS Prácticas en empresas 3 18 Opción sin Especialidad Se contempla también la posibilidad de que el alumno curse el Máster sin optar a ninguna de las dos especialidades oficiales. En este caso, los 90 ECTS del título construye en base a: - 36 ECTS de Formación común del máster (Módulo M01) - 24 ECTS a elegir libremente entre las asignaturas de los módulos: - Formación específica en Smart Cities (Módulo M02-SC) - Formación específica en Mecánica y Energía (Módulo M02-ME) - 18 ECTS a elegir entre una de las dos orientaciones siguientes: - Orientación Profesional: Prácticas en empresas (Módulo M03-PE) - Orientación a la Investigación: 18 ECTS elegidos libremente entre las asignaturas de los módulos: Iniciación a la Investigación en Smart Cities (Módulo M03-SC) Iniciación a la Investigación en Mecánica y Energía (Módulo M03-ME) - 12 ECTS del Trabajo Fin de Máster NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

41 Escuela Politécnica Superior Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria Máster de 60 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Control Analítico de la Calidad de los Alimentos Emprendimiento en el Sector Alimentario 3 C Gestión de la Calidad 3 C Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria Microbiología de Alimentos 3 C Propiedades Sensoriales de los Alimentos 3 C Química y Bioquímica de los Alimentos Procesos Industriales Alimentarios Tecnología de la Conservación y Procesado de los Alimentos Trabajo Fin de Máster 6 C Tratamiento y Reutilización de Residuos Alimentarios Optativas (Elegir 4 asignaturas o los 12 créditos de prácticas en empresas) Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Automatización en la Industria Alimentaria 3 C Bioprocesos en la Industria Alimentaria 3 C Frío y Calor Aplicados a la Industria Alimentaria 3 C Indicadores Ambientales en la Industria Alimentaria 3 C Prácticas en Empresa/planta Piloto 12 C Proyectos de Industrias Alimentarias 3 C Tratamiento de Sólidos en la Industria Alimentaria 3 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

42 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster 90 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Aplicaciones de la Inteligencia Artificial 9 A Dirección y Gestión 12 A Ingeniería de Sistemas y Redes 9 A Matemática Computacional 9 A Sistemas de Información 9 A Sistemas Empotrados, Distribuidos y Ubícuos 9 A Seminario de Introducción al Máster 3 C Fundamentos del Emprendimiento y la Innovación 6 C Taller de Emprendimiento e Innovación 6 C Trabajo Fin de Máster 12 C2 Optativas (Elegir 6 créditos) Curso Cód. Asignatura Créd. ECTS Dur Diseño Avanzado de Hardware y Aplicaciones 1, Gestión e Ingeniería de Servicios 1, Hardware en Entornos Médicos 1, Ingenieria del Software para Aplicaciones Globales 1, Inteligencia Artificial en la Industria 1, La Informática en la Industria: desde la Manufactura hasta la Gestión de Empresas 1, Matemáticas en la Industria 1, Modelado y Simulación Matemáticos por Ordenador 1, Prácticas Externas 6 C Redes Industriales e Internet 1, Tecnologías del Lenguaje 1, NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

43 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Industrial Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Análisis y Diseño de Procesos Químicos Automatización y Control de Sistemas de Producción Construcción y Arquitectura Industrial Diseño Electrónico e Instrumentación Industrial Gestión de la Calidad Sistemas Integrados de Fabricación Ampliación de Teoría y Tecnología de Máquinas y Mecanismos Ingeniería del Transporte Ingeniería Estructural Instalaciones y Máquinas Hidráulicas y Térmicas Sistemas de Energía Eléctrica Tecnología Energética Créd. Dur. ECTS Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Complementos de Mecánica Racional Complementos de Tecnología de Fabricación Complementos de Tecnología Eléctrica Métodos Numéricos Complementos de Transmisión de Calor Obligatorias Gestión de Proyectos Industriales Organización del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales Técnicas de Control de Gestión Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 3 C2 12 C2 Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Dirección de Empresas Tecnológicas Ejercicio Profesional de la Ingeniería Selección de Materiales y Procesos Sistemas de Gestión Empresarial Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Ciclo Integral de Plantas Industriales Ingeniería Forense: Caracterización de Materiales NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

44 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Industrial Prácticas en Empresa Proyecto y Dirección Integrada de Obras en Ingeniería Industrial Sistemas de Decisión en Logística 12 C2 Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 30 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas), mientras que los titulados del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de la Universidad de Sevilla cursarán 30 créditos a elegir entre las materias de los bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas. Bloque de nivelación, compuesto por 5 materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería Industrial (compuesto por un Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales más el Máster en Ingeniería Industrial) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque profesional, compuesto por materias sobre el desarrollo de la práctica profesional de la Ingeniería Industrial. Bloque de intensificación, compuesto por materias impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en el ámbito de la Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Hasta un máximo de 30 créditos. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 30 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 18 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias de los bloques profesional y de intensificación se aprobará cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. La oferta inicial de optativas se tomará de la siguiente lista de asignaturas: Curso Cód. Asignatura Dirección de Empresas Tecnológicas Ejercicio Profesional de la Ingeniería Selección de Materiales y Procesos Sistemas de Gestión Empresarial Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Ciclo Integral de Plantas Industriales Ingeniería Forense: Caracterización de Materiales Proyecto y Dirección Integrada de Obras en Ingeniería Industrial Sistemas de Decisión en Logística Créd. Dur. ECTS NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

45 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Industrial El Bloque de Nivelación está constituido por las siguientes materias, de 5 créditos cadaa una: Curso Cód. Asignatura Complementos de Mecánica Racional Complementos de Tecnología Eléctrica Métodos Numéricos Complementos de Tecnología de Fabricación Complementos de Transmisión de Calor Créd. Dur. ECTS Para garantizar que todos los alumnos del programa de Ingeniería Industrial adquieran las mismas competencias, los alumnos procedentes de los Grados que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial deberán cursar, con carácter general, las siguientes materias del bloque de nivelación: Grado con atribuciones de Ingeniería Técnica: Asignatura Métodos Numéricos Complementos de Mecánica Racional Complementos de Transmisión de Calor Complementos de Tecnología de Fabricación Complementos de Tecnología Eléctrica Electricidad X X X X Electrónica X X X X Mecánica X X X Química X X X X X En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial o del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

46 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Metodología e Historia de la Ingeniería Civil Métodos Matemáticos Avanzados en Ingeniería Civil Modelización en Ingeniería Civil Técnicas Computacionales en Ingeniería Civil Abastecimiento, Saneamiento y Gestión de Residuos Análisis Avanzado de Estructuras Mecánica de los Medios Continuos Tipología Estructural y Puentes Túneles y Excavaciones Profundas Créd. Dur. ECTS 3 C1 6 C2 6 C2 6 C2 6 C2 6 C2 Optativas (Elegir 27 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Complementos de Construcciones Civiles Complementos de Hidrología Complementos de Mecánica Racional Complementos de Transporte y Servicios Urbanos Elasticidad Infraestructuras Hidráulicas Ingeniería Sanitaria Métodos Numéricos Obras Marítimas Urbanismo y Ordenación del Territorio Caminos Ferrocarriles Proyectos y Dirección de Obras 6 C1 6 C1 6 C1 Obligatorias Planificación del Transporte Planificación Hidrológica Planificación Territorial y de Infraestructuras Civiles Presas y Embalses Puertos y Costas Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 6 C1 6 C1 6 C1 6 C1 6 C1 3 C2 12 C2 Optativas (Elegir 27 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

47 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Análisis Experimental de Estructuras Civiles Análisis Medioambiental de Sistemas Constructivos Control en Ingeniería Civil Degradación y Protección de Estructuras Metálicas y de Hormigón Dirección y Gestión de Obras Economía y Financiación de la Obra Pública Generación de Energía Eléctrica Geomateriales Impacto Ambiental de la Obra Pública Ingeniería Ambiental Ingeniería Geotécnica Instalaciones Eléctricas en Ingeniería Civil Materiales Amigables de Uso en Ingeniería Civil Materiales Compuestos en Obras Civiles Mecánica del Suelo Parcialmente Saturado Modelización del Transporte y Tráfico Modelización Oceánica Obras de Urbanización Planeamiento Urbano Prácticas en Empresa Procedimientos Especiales de Construcción Técnicas de Control de Gestión Empresarial Teledetección en Obras de Ingeniería Civil 12 C2 La oferta de optativas se clasifica en tres bloques: Bloque de nivelación, compuesto por materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (compuesto por un Grado en Ingeniería Civil más el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque de intensificación, compuesto por materias o bien diseñadas específicamente para este Máster, o bien impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 15 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 15 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias del bloque de intensificación se aprobarán cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. El Bloque de Nivelación está constituido, en primer lugar, por 3 materias de 6 créditos cada una: NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

48 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Curso Cód. Nivelación Complementos de Construcciones Civiles Complementos de Hidrología Complementos de Transporte y Servicios Urbanos Créd. Dur. ECTS 6 C1 6 C1 6 C1 El alumno deberá cursar obligatoriamente 2 de dichas asignaturas en función de su formación previa, siendo la Comisión Académica del Máster quien decida sobre las asignaturas a cursar, incluyendo la posibilidad de cursar menos de 12 créditos de nivelación, en cuyo caso se deberán completar los créditos de nivelación con materias optativas de intensificación. Adicionalmente, el alumno podrá tener que cursar con carácter obligatorio una o varias de las siguientes asignaturas de nivelación, todas de 5 créditos, y siempre a costa de los créditos de optatividad: Curso Cód. Asignaturas de Nivelación Adicional Complementos de Mecánica Racional Elasticidadd Infraestructuras Hidráulicas Ingeniería Sanitaria Métodos Numéricos Obras Marítimas Urbanismo y Ordenación del Territorio Caminos Ferrocarriles Proyectos y Dirección de Obras Créd. Dur. ECTS En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas o del Grado en Ingeniería Civil de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 27 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques de intensificación y movilidad y prácticas en empresas). La oferta concreta de asignaturas optativas del bloque de intensificación específicas del máster será aprobada cada curso en Junta de Escuela, no siendo nunca superior a 9 asignaturas, lo que supone una oferta de 45 créditos de los que cada alumno podrá cursar un máximo de 15 créditos. La siguiente tabla muestra, a título meramente orientativo, una posible oferta de asignaturas optativas del bloque de intensificación específicas del Máster: Curso Cód. Asignaturas Opativas Análisis Experimental de Estructuras Civiles Análisis Medioambiental de Sistemas Constructivos Créd. Dur. ECTS NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

49 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Control en Ingeniería Civil Degradación y Protección de Estructuras Metálicas y de Hormigón Dirección y Gestión de Obras Economía y Financiación de la Obra Pública Generaciónn de Energía Eléctrica Geomateriales Impacto Ambiental de la Obra Pública Ingeniería Ambiental Ingeniería Geotécnica Instalaciones Eléctricas en Ingeniería Civil Materiales Amigables de Uso en Ingeniería Civil Materiales Compuestos en Obras Civiles Mecánica del Suelo Parcialmente Saturado Modelización del Transporte y Tráfico Modelización Oceánica Obras de Urbanización Planeamiento Urbano Procedimientos Especiales de Construcción Técnicas de Control de Gestión Empresarial Teledetección en Obras de Ingeniería Civil También se podrá realizar hasta un máximo de 15 créditos cursando asignaturas de otros títulos de Máster Oficial de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, y de interés en el ámbito de la Ingeniería Civil. Los alumnos procedentes de títulos que no cumplan con lo establecido en la Orden CIN/309/2009 deberán cursar, además de las materias de nivelación que correspondan, los complementos de formación que determinará la Comisión Académica del Máster u órgano equivalente de entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Civil. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

50 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Química Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Diseño Integrado de Procesos Químicos Gestión de la Calidad Ingeniería de Reactores Organización del Trabajo Procesos Avanzados de Separación Seguridad Industrial en Plantas Químicas Biotecnología Avanzada Gestión Ambiental en la Industria Gestión de Proyectos en Ingeniería Química Técnicas de Control de Gestión Tecnología Energética Créd. Dur. ECTS 10 A Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Ampliación de química Complementos de Tecnología Energética Métodos Numéricos Cinética y Termodinámica Químicas Aplicadas Obligatorias Construcción y Arquitectura Industrial Refino de Petróleo y Petroquímica Diseño de Plantas Químicas Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 3 C2 12 C2 Optativas (Elegir 30 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Control Avanzado de Procesos Químicos Mantenimiento en la Industria Química Sistemas Integrados de Gestión Algoritmia en Ingeniería Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Diseño de Materiales para la Industria Química Prácticas en Empresa I Prácticas en Empresa II 12 C2 12 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

51 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Química La oferta de optativas se clasifica en cuatro bloques: Bloque de nivelación, compuesto por 4 materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería Química (compuesto por Grado en Ingeniería Química más el Máster en Ingeniería Química) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque profesional, compuesto por materias sobre el desarrollo de la práctica profesional de la Ingeniería Química. Bloque de intensificación, compuesto por materias impartidas en Másteres Oficiales en el ámbito de la Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El estudiante podrá cursar hasta 30 créditos. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: hasta 24 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 30 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 18 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias de los bloques profesional y de intensificación se aprobará cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. La oferta inicial de optativas se tomará de la siguiente lista de asignaturas: Curso Cód. Asignatura Control Avanzado de Procesos Químicos Mantenimiento en la Industria Química Sistemas Integrados de Gestión Algoritmia en Ingeniería Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales Diseño de Materiales para la Industria Química Créd. ECTS Dur. El Bloque de Nivelación está constituido por las siguientes materias, de 5 créditos cada una: Curso Cód. Asignatura Ampliación de química Complementos de Tecnología Energética Métodos Numéricos Cinética y Termodinámica Químicas Aplicadas Créd. ECTS Dur. Ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Química, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Química, o del Grado en Ingeniería Química de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

52 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Química Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 30 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas), mientras que los titulados del Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla cursarán 30 créditos a elegir entre las materias de los bloques profesional, intensificación y movilidad y prácticas en empresas. Los alumnos procedentes de títulos que no cumplan con lo establecido en los requisitos de acceso, deberán cursar, además de las materias de nivelación que correspondan, complementos de formación que determinará la Comisión Académica del Máster u órgano equivalente entre asignaturas del Grado de Ingeniería Química. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

53 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Mecánica del Vuelo Avanzada Organización Aeronáutica y Transporte Aéreo Aeroelasticidad Dinámica de Vehículos Espaciales Diseño de Motores a Reacción Mecánica de Fluidos y Aerodinámica Avanzadas Mecánica de Materiales Compuestos Procesos de Fabricación Aeronáutica Propulsión de Vehículos Espaciales Créd. Dur. ECTS Optativas (Elegir 35 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Cálculo de Aeronaves y Sistemas de Aeronaves Complementos de Control Automático Complementos de Mecánica de Fluidos y Aerodinámica Complementos de Mecánica de Sólidos Complementos de Operaciones Aeroportuarias Complementos de Transporte Aéreo Métodos Numéricos Navegación Aérea y Gestión del Tráfico Aéreo Planificación, Diseño y Construcción de Aeropuertos Obligatorias Aviónica Avanzada Diseño de Turbomáquinas y Transferencia de Calor Diseño Estructural de Aeronaves Diseño Mecánico de Componentes y Sistemas Aeroespaciales Proyecto y Certificación de Aeropuertos Tráfico Aéreo Avanzado Emprendimiento Trabajo Fin de Máster 3 C2 12 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

54 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Optativas (Elegir 35 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Automatización de Sistemas de Producción Aeroespaciales Componentes y Sistemas Electrónicos para Espacio Helicópteros Inspecciónn No Destructiva en la Industria Aeroespacial Métodos Matemáticos Avanzados de la Ingeniería Optimización de Trayectorias de Aeronaves Prácticas en Empresa Producción Aeroespacial Robótica Aeroespacial Sistemas de Control en Aeronaves Sistemas de Información Geográfica Sistemas Eléctricos de Potencia en Aeronaves Técnicas Avanzadas de Control de Vuelo Uniones en Estructuras Aeronáuticas 12 C2 La oferta de optativas se clasifica en tres bloques: Bloque de nivelación, compuesto por materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería Aeronáutica (compuesto por un Grado en Ingeniería Aeroespacial más el Máster en Ingeniería Aeronáutica) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque de intensificación, compuesto por materias o bien diseñadas específicamente para estee Máster, o bien impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El estudiante podrá cursar un máximo de 15 ECTS. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 15 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 15 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias del bloque de intensificación se aprobarán cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. La siguiente tabla muestra la oferta inicial de asignaturas optativas del bloque de intensificación específicas del Máster: Curso Cód. Asignatura Producción Aeroespacial Uniones en Estructuras Aeronáuticas Inspección No Destructiva en la Industria Aeroespacial Helicópteros Técnicas Avanzadas de Control de Vuelo Robótica Aeroespacial Optimización de Trayectorias de Aeronaves Sistemas de Información Geográfica Automatización de Sistemas de Producción Aeroespaciales NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. Créd. Dur. ECTS mínimo de 5 alumnos

55 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Componentes y Sistemas Electrónicos para Espacio Sistemas Eléctricos de Potencia en Aeronaves Sistemas de Control en Aeronaves Métodos Matemáticos Avanzados de la Ingeniería El Bloque de Nivelación está constituido, en primer lugar, por 7 materias de 5 créditos cada una: Curso Cód. Asignatura Cálculo de Aeronaves y Sistemas de Aeronaves Navegación Aérea y Gestión del Tráfico Aéreo Complementos de Operaciones Aeroportuarias Planificación, Diseño y Construcción de Aeropuertos Complementos de Transporte Aéreo Complementos de Mecánica de Fluidos y Aerodinámica Complementos de Mecánica de Sólidos Créd. Dur. ECTS El alumno deberá cursar obligatoriamente 4 de dichas asignaturas en función de su formación previa, según la siguiente tabla: Vehículos Aeroespaciales Nivelación Alumnos procedentes del Itinerario: Navegación Aérea Complementos de Operaciones Aeroportuarias Complementos de Mecánica de (1) Fluidos y aerodinámica (3) Planificación, Diseño y Construcción de Complementos de Mecánica de Aeropuertos (1) Sólidos (3) Navegación aérea y Gestión del tráfico aéreo (2) Planificación, Diseño y Construcción de Aeropuertos (1) Complementos de transporte aéreo (1 y 2) Cálculo de Aeronaves y sistemas de Aeronaves (3) (1) Aeropuertos y Transporte Aéreo (2) Navegación Aérea (3) Vehículos Aeroespaciales Aeropuertos y Transporte Aéreo Complementos de Mecánica de Fluidos y aerodinámica (3) Complementos de Mecánica de Sólidos (3) Navegación aérea y Gestión del tráfico aéreo (2) Cálculo de Aeronaves y sistemas de Aeronaves (3) Para otros perfiles de ingreso será la Comisión Académica del Máster quien decida sobre las asignaturass a cursar, incluyendo la posibilidad de cursar menos de 20 créditos de nivelación, en cuyo caso se deberán completar los créditos de nivelación con materias optativas de intensificación. Adicionalmente, el alumno podrá tener que cursar con carácter obligatorio una o varias de las siguientes asignaturas de nivelación, todas de 5 créditos, y siempre a costa de los créditos de optatividad: Curso Cód. Asignatura Métodos Numéricos Complementos de Control Automático Créd. Dur. ECTS En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Aeronáutico, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico o del Grado en Ingeniería Aeroespacial de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

56 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques de intensificación y movilidad y prácticas en empresas). Los alumnos procedentes de títulos que no cumplan con lo establecido en la Orden CIN/312/2009 deberán cursar, además de las materias de nivelación que correspondan, complementos de formación que determinará la Comisión Académica del Máster u órgano equivalente asignaturas del Grado de Ingeniería Aeroespacial. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

57 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn Máster de 120 créditos Obligatorias Curso Cód. Asignatura Comunicaciones Ópticas Procesamiento Distribuido Electrónica Digital para Comunicaciones Gestión Tecnológica I Planificación y Operación de Redes Planificación y Operación de Servicios Procesadoo Digital para Sistemas de Comunicaciones y Audiovisuales Sistemas de Comunicaciones por Cable e Inalámbricas Créd. Dur. ECTS 6 C1 4 C1 Optativas (Elegir 40 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Complementos de Control Automático Complementos de Electrónica Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Sonido e Imagen Complementos de Transmisión por Línea y Radio Comunicaciones Digitales Fundamentos de Electromagnetismo Métodos Numéricos Redes Multiservicio Obligatorias Emprendimiento Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos para Comunicaciones Integraciónn de Redes y Servicios Heterogéneos Tecnologías de Planificación de Sistemas de Radiocomunicación Tratamiento de la Información en Comunicaciones Digitales Gestión Tecnológica II Trabajo Fin de Máster 3 A 12 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

58 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn Optativas (Elegir 40 créditos entre las ofertadas para 1º y 2º curso) Análisis de Datos y Procesado de la Información Materiales Electrotécnicos Robótica de Servicios Seguridad Avanzada Sistemas de Control Distribuido en la Industria Sistemas Inteligentes Diseño Avanzado de Redes Electromagnetismo Aplicado y Computacional Fundamentos de Información Cuántica Laboratorioo de Audio y Vídeo Laboratorioo de Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos Laboratorioo de Electrónica Digital Laboratorioo de Microondas Micro y Nanotecnologías Prácticas en Empresa Procesamiento de Señales e Imágenes Biomédicas Procesamiento Ubicuo Servicios en Movilidad y Sistemas Empotrados Tecnologías de la Información y la Comunicación en Biomedicina 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 12 C2 4 C1 4 C1 La oferta de optativas se clasifica en tres bloques: Bloque de nivelación, compuesto por materias destinadas a que todos los alumnos del programa de Ingeniería de Telecomunicación (compuesto por un Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación más el Máster en Ingeniería de Telecomunicación) adquieran las mismas competencias, independientemente del grado con el que se accede al Máster. Bloque de intensificación, compuesto por materias o bien diseñadas específicamente para este Máster, o bien impartidas en Másteres Oficiales de Especialización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El estudiante podrá cursar un máximo de 20 créditos en esta modalidad. (Consultar en el Centro) Bloque de movilidad y prácticas en empresas, compuesto por las siguientes materias: o Prácticas curriculares en empresas: 12 créditos o Materias optativas cursadas en programas de movilidad: hasta 30 créditos o Complemento de Trabajo Fin de Máster cursado en programas de movilidad: 18 créditos En particular, la oferta y la Programación Docente de las asignaturas que desarrollan las materias del bloque de optatividad se aprobarán cada curso en la Junta de Escuela, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados en el Máster y la capacidad docente de las diversas Áreas de Conocimiento. En cualquier caso, dicha oferta deberá ser autorizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

59 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn La oferta inicial de optativas se tomará de la siguiente lista de asignaturas: Curso Cód. Asignatura Análisis de Datos y Procesado de la Información Materiales Electrotécnicos Procesamiento de Señales e Imágenes Biomédicas Robótica de Servicios Seguridad Avanzada Sistemas de Control Distribuido en la Industria Sistemas Inteligentes Diseño Avanzado de Redes Electromagnetismo Aplicado y Computacional Fundamentos de Información Cuántica Laboratorio de Audio y Vídeo Laboratorio de Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos Laboratorio de Electrónica Digital Laboratorio de Microondas Micro y Nanotecnologías Procesamiento Ubicuo Servicios en Movilidad y Sistemas Empotrados Tecnologías de la Información y la Comunicación en Biomedicina Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 El Bloque de Nivelación está constituido, en primer lugar, por 6 materias de 5 créditos cada una: Curso Cód. Asignatura Complementos de Electrónica Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Sonido e Imagen Complementos de Transmisión por Línea y Radio Créd. ECTS Dur. El alumno deberá cursar obligatoriamente 4 de dichas asignaturas en funciónn de su formación previa, según la siguiente tabla: Sistemas de Telecomunicación Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Electrónica Complementos de Sonido e Imagen Alumnos procedentes del Itinerario Sistemas Electrónicos Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Transmisión por Línea y Radio Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Telemática Complementos de Electrónica Complementos de Sonido e Imagen Complementos de Transmisión por Línea y Radio Complementos de Señales y Comunicaciones Digitales Sonido e Imagen Complementos de Servicios Telemáticos Complementos de Redes de Telecomunicación Complementos de Transmisión por Línea y Radio Complementos de Electrónica NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

60 Escuela Técnica Superior de Ingeniería MATRÍCULA curso Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciónn Para otros perfiles de ingreso será la Comisión Académica del Máster quien decida sobre las asignaturass a cursar, incluyendo la posibilidad de cursar menos de 20 créditos de nivelación, en cuyo caso se deberán completar los créditos de nivelación con materias optativas de intensificación. Adicionalmente, el alumno podrá tener que cursar con carácter obligatorio una o varias de las siguientes asignaturas de nivelación, todas de 5 créditos, y siempre a costa de los créditos de optatividad: Curso Cód. Asignatura Complementos de Control Automático Comunicaciones Digitales Fundamentos de Electromagnetismo Métodos Numéricos Redes Multiservicio Créd. ECTS Dur. En cualquier caso, y ante la diversidad de los planes de estudio de las titulaciones de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, diversidad que afecta al propio grado de referencia, la Comisión Académica del Máster determinará qué materias de nivelación cursará el alumno que acceda desde grados que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación o del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de otras universidades, a la vista de las materias cursadas por el alumno en el grado de procedencia. Los alumnos que deban cursar asignaturas de nivelación completarán los 40 créditos de optatividad con las diversas opciones del módulo (bloques de intensificación y movilidad y prácticas en empresas). NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un matriculados. mínimo de 5 alumnos

61 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Máster de 60 créditos Obligatorias Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Trabajo Fin de Máster 12 C2 Optativas (Ver información sobre especialidades) Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Aplicación Profesional de las Tecnologías del Lenguaje 4 C Edición de Textos Clásicos 4 C Edición de Textos Hispánicos 4 C Editing Texts In English 4 C Emprendimiento y Filología: Otras Perspectivas Profesionales 4 C Herramientas para la Investigación Filológica y su Difusión 4 C La Lengua como Vehículo Cultural, Ideológico y Económico 4 C La Transmisión del Texto: Escritura / Lectura, Libros y Bibliotecas 4 C Lenguas de Especialidad para la Comunicación Profesional 4 C Literatura y Medios de Comunicación 4 C Literatura y Narración Audiovisual. Adaptaciones e Interacciones 4 C Literatura y Otras Artes 4 C Modelos para el Estudio de la Lingüística y la Literatura 4 C Norma y Poder: la Discriminación Lingüística 4 C Patologías del Lenguaje y Lingüística Clínica 4 C Sociedades Plurilingües 4 C Argumentación Lingüística Categorías Mentales y Estructuras Lingüísticas Escrituras del Yo Estudio Avanzado de la Estructura de las Lenguas Factores Externos e Internos en la Evolución de las Lenguas Feminismo y Literatura Formación y Transmisión del Canon Literario Formas Marginales en la Literatura Herramientas para el Análisis del Discurso y de los Actos Comunicativos Interculturalidad, Migraciones y Discurso de la Alteridad La Lengua de los Textos Antiguos La Mente de un Bilingüe Literatura e Identidad Los Condicionamientos Biológicos del Lenguaje Mitos y Representaciones de Lo Femenino en la Literatura NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

62 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Mujer e Historia Literaria Procesos de Globalización Lingüística Renovación Estética y Vanguardias A) Módulo Común: 20 crds. ECTS correspondientes a: - Un Trabajo Fin de Máster (TFM), con un valor de 12 crds. ECTS. - Dos asignaturas (8 crds. ECTS), a elegir por el estudiante entre las cuatro siguientes: Emprendimiento y filología: otras perspectivas profesionales Herramientas para la investigación filológica y su difusión La transmisión del texto: escritura/lectura, libros y bibliotecas (*) Modelos para el estudio de la lingüística y la literatura (*) Las asignaturas marcadas con un asterisco tendrán un grupo extra que se impartirá en lengua inglesa como parte de la oferta general en inglés de este máster. Este Máster dispone de cuatro especialidades opcionales (dos en castellano y dos en inglés) y otra opción sin especialidad (más información en él centro) : B) Módulos de Itinerarios Específicos: El estudiante deberá cursar 10 asignaturas (40 crds. ECTS) entre las ofertadas en los módulos de itinerarios específicos, de las que al menos 6 (24 crds. ECTS) deben pertenecer a los Módulos Específicos que determinan la especialidad, pudiendo elegir libremente las otras 4 (16 crds. ECTS) en el resto de los módulos. Las asignaturas marcadas con un asterisco tendrán un grupo extra que se impartirá en lengua inglesa como parte de la oferta general en inglés de este máster. La distribución de módulos de itinerarios específicos (especialidades) es la siguiente: Especialidad en Estudios Lingüísticos (Módulos impares): Módulo 1: Lengua, política y sociedad La lengua como vehículo cultural, ideológico y económico Norma y poder: la discriminación lingüística Sociedades plurilingües Módulo 3: Lingüística y actividades profesionales Aplicación profesional de las tecnologías del lenguaje Lenguas de especialidad para la comunicación profesional Patologías del lenguaje y lingüística clínica Módulo 5: Cerebro, conocimiento y lenguaje Categorías mentales y estructuras lingüísticas (*) La mente de un bilingüe (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Los condicionamientos biológicos del lenguaje Módulo 7: El devenir de las lenguas Factores externos e internos en la evolución de las lenguas (*) La lengua de los textos antiguos Procesos de globalización lingüística Módulo 9: Teoría y análisis de los sistemas lingüísticos Argumentación lingüística Estudio avanzado de la estructura de las lenguas (*) Herramientas para el análisis del discurso y de los actos comunicativos (*) NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

63 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Especialidad en Estudios Literarios y Culturales (Módulos pares): Módulo 2: Filología y edición de textos en la era digital Edición de textos clásicos Edición de textos hispánicos Editing Texts in English (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Módulo 4: Literatura y cultura de la imagen Literatura y medios de comunicación Literatura y narración audiovisual. Adaptaciones e interacciones Literatura y otras artes (*) Módulo 6: Representaciones de la alteridad y la identidad en la literatura Escrituras del yo (*) Interculturalidad, migraciones y discurso de la alteridad Literatura e identidad Módulo 8: Canon, transgresión y marginalidad en la literatura Formación y transmisión del canon literario Formas marginales en la literatura Renovación estética y vanguardias (*) Módulo 10: Mujeres y literatura Feminismo y literatura Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura (*) Mujer e historia literaria EL MELLC EN INGLÉS Los estudiantes que deseen cursar asignaturas en inglés deberán demostrar un conocimiento de esta lengua equivalente, al menos, al nivel C1. Este requisito se puede cumplir de alguna de las siguientes formas: - Estar en posesión de un certificado acreditativo oficial del nivel de lengua requerido. - Ser hablante nativo de inglés. - Haber cursado la especialidad de Estudios Ingleses. - Haber cursado estudios universitarios donde la lengua de instrucción haya sido el inglés. El estudiante interesado debe obtener el permiso del coordinador Prof. Dr. Javier Martín González (javiermartin@us.es), a quien se le debe proporcionar la información correspondiente. Si no se cumple este requisito de lengua, el estudiante tendrá que asistir al grupo de la asignatura que se oferte en español. (Esto quiere decir que, cuando los estudiantes se matriculen en la asignatura, quedarán asignados por defecto al grupo de español y solo serán asignados al grupo correspondiente de inglés una vez hayan recibido el visto bueno del coordinador). Para obtener una especialidad concreta en inglés: Studies in Linguistics o Studies in Literature and Culture, se debe haber cursado los 24 créditos mínimos necesarios para la especialidad con los grupos ofertados en lengua inglesa (20 crds.) completados con una asignatura (4 crds.) de la oferta de los módulos específicos en español. Se ofrece a continuación la relación de asignaturas impartidas en lengua inglesa que dan lugar a las especialidades concretas anteriormente y que serán impartidas en el presente curso: Especialidad en Studies in Linguistics Módulo 5: Cerebro, conocimiento y lenguaje Categorías mentales y estructuras lingüísticas (*) La mente de un bilingüe (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Módulo 7: El devenir de las lenguas Factores externos e internos en la evolución de las lenguas (*) Módulo 9: Teoría y análisis de los sistemas lingüísticos. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

64 Facultad de Filología Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Estudio avanzado de la estructura de las lenguas (*) Herramientas para el análisis del discurso y de los actos comunicativos (*) Especialidad en Studies in Literature and Culture Módulo 2: Filología y edición de textos en la era digital Editing Texts in English (Sólo se imparte un grupo en Inglés) (*) Módulo 4: Literatura y cultura de la imagen Literatura y otras artes (*) Módulo 6: Representaciones de la alteridad y la identidad en la literatura Escrituras del yo (*) Módulo 8: Canon, transgresión y marginalidad en la literatura Renovación estética y vanguardias (*) Módulo 10: Mujeres y literatura Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura (*) NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

65 Facultad de Biología Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación Máster de 60 créditos Obligatorias Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Bioinformática Ciencia y Sociedad: Comunicación y Ética de la Investigación Diseño de Experimentos y Análisis de Datos Origen y Diversidad de la Vida Trabajo Fin de Máster 10 C2 Optatividad Especialidad en Biología Aplicada e Industrial Microbiología Aplicada Seguridad en Biología Industrial y Ambiental Cultivos Celulares Emprendimiento, Innovación y Empresas de Base Tecnológica Métodos en Neurofisiología: Aplicabilidad en Investigación y Clínica Control Biológico Técnicas de Cultivos Animales Alternativos Agrofisiología Vegetal Técnicas de Bioquímica y Biología Molecular utilizadas en la industria Especialidad en Gestión Integral de Recursos Naturales Técnicas Instrumentales Avanzadas para el Análisis y Gestión de los Recursos Naturales Bases Ecológicas para la Gestión Piscícola y Ganadera (no se oferta) Contaminación Ambiental, Ecotoxicológica y Fitorremediación Bases para la Restauración de Ecosistemas Acuáticos (no se oferta) Bases para la Restauración de Ecosistemas Terrestres Gestión y Conservación de Fauna Terrestre y Marina Recursos Vegetales y Conservación de Flora Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Información Geográfica Impacto del Cambio Global en los Ecosistemas y los Organismos (no se oferta) Especialidad en Biología Evolutiva Evo-Devo (no se oferta) Evolución Animal y Humana Genética Evolutiva Biogeografía Evolutiva NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

66 Facultad de Biología Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación Evolución de las Interacciones Evolución de los Mecanismos del Comportamiento (no se oferta) Evolución de Plantas Selección y Adaptación Técnicas de Campo en Biología Evolutiva Optativas del Módulo de prácticas externas (*) Curso Cod. Asignatura Créd. ECTS Dur Prácticas de Investigación 10 C Prácticas Externas 10 C2 (*) En el caso de solicitar Prácticas sólo podrá hacerlo de una de ellas. Las posibilidades de distribución de créditos por parte de los alumnos quedarían esquematizadas de la siguiente manera: 1) 20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM + 30 ECTS de uno de las especialidades. 2) 20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM + 25 ECTS de una especialidad + 5 ECTS de otra diferente. 3)20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM+ 20 ECTS de una especialidad + 10 ECTS del módulo de Prácticas externas. 4) 20 ECTS módulo Troncal + 10 ECTS TFM +20 ECTS de una especialidad + 10 ECTS del módulo de Prácticas de Investigación. NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

67 Facultad de Farmacia Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia Máster de 60 créditos Obligatorias Comunes Curso Cod. Asignatura Emprendimiento en el Sector de Ciencias de la Salud Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales 2 C1 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I. Fuentes de Información y Elaboración y Comunicación de Trabajos Científicos 3 C Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II. Métodos Analíticos y Técnicas Experimentales en Productos Relacionados con la Salud 3 C Trabajo Fin de Máster Créd. ECTS Dur. 6 A 6 C2 Especialidad Gestión y Calidad Asistencial en la Oficina de Farmacia Asignaturas Optativas (de carácter Obligatorio para la Especialidad) Curso Cod. Asignatura Farmacoterapia y Farmacia Asistencial I: Patologías Cardiovasculares y Metabólicas 4 C Farmacoterapia y Farmacia Asistencial II: Patologías Respiratorias, Digestivass y Genitourinarias 4 C1 Farmacoterapia y Farmacia Asistencial III: Manejo del Dolor y Patologías del Sistema Músculo Esquelético 4 C Gestión I Gestión II Gestión Logística, Tics y Marketing Aplicado a la Oficina de Farmacia Herramientas para la Farmacia Asistencial Prácticas Externas en Oficina de Farmacia Asignaturas Optativas (elegir 6 créditos) (*) Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 6 C2 Curso Cod. Asignatura Bases para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica Farmacia Asistencial en Patologías de Piel y Ojo Farmacia Asistencial y Salud Mental Farmacia Asistencial y Salud Sexual y Reproductiva Uso Racional de las Plantas Medicinales Créd. ECTS Dur. 3 C2 3 C2 3 C2 3 C2 3 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

68 Facultad de Farmacia Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia Especialidad Industria Farmacéutica Asignaturas Optativas (de carácter Obligatorio para la Especialidad) Curso Cod. Asignatura Estabilidad de Medicamentos Investigación y Desarrollo de Medicamentos Organización, Planificación y Normativa (BPL, NCF) en la Industria Farmacéutica (4 Ects) 4 C Producción Industrial de Medicamentos Validación/cualificación. Control y Garantía de Calidad Autorización y Registro de Medicamentos Farmacovigilancia. Ensayos Clínicos Prácticas Externas en Empresas Farmacéuticas Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 6 C2 Asignaturas Optativas (elegir 6 créditos) (*) Curso Cod. Asignatura Biodisponibilidad y Bioequivalencia (medicamentos Genéricos) Funciones y Responsabilidad del Farmacéutico en la Industria Investigación y Desarrollo de Fármacos Marketing en la Industria Farmacéutica Créd. ECTS Dur. 3 C2 3 C2 3 C2 3 C2 Especialidad Alimentación y Salud Asignaturas Optativas (de carácter Obligatorio para la Especialidad) Curso Cod. Asignatura Compuestoss Bioactivos y Alimentos Funcionales Etiquetado y Publicidad de Alimentos Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria Ingredientes Tecnológicos Usados en la Elaboración de Alimentos Soporte Nutricional Hospitalario Alergias e Intolerancias Alimentarias Evaluación de Riesgos Nutricionales Prácticas Externas en Hospitales e Industrias Alimentarias Créd. ECTS Dur. 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 4 C1 6 C2 NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

69 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso (VIII Edición) Coordinadores: Dra. Rafaela Alfalla Luque Dr. José Carlos Ruiz del Castillo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones (DEFDO) mueade@us.es Comisión Académica: Rafaela Alfalla Luque (Presidenta) José Carlos Ruiz del Castillo (Secretario) Rafael del Pozo Barajas (Vocal) Paula Luna Huertas (Vocal) Carmen Medina López (Vocal) María José Palacín Sánchez (Vocal) Macarena Sacristán Díaz (Vocal) Administración: D. Francisco Javier Durán Muñoz (fjduran@us.es) D. José Zambrano García (zambrano@us.es) D. Miguel Márquez Esmoris (Secretaria FCEE). (mmesmoris@us.es)

70 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONTENIDO El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Dirección de Empresas se estructura en cuatro bloques de materias: un bloque común y tres itinerarios (cada estudiante deberá optar por uno de los tres itinerarios optativos). En el siguiente cuadro se muestra la estructura comentada: Créditos Asignaturas Bloque Común 48 Dirección Integrada de la Empresa Mediante Enfoque Sistémico y Simulación 4 ERP (Planificación de los Recursos de la Empresa) 4 TRABAJO FIN DE MÁSTER 15 Emprendimiento de Negocios 3 Búsqueda de Financiación 2 Calidad y Medio Ambiente 3 Sistemas de Información Avanzados (Comercio Electrónico) 4 Negocio Electrónico Avanzado 3 Dirección y Gestión de Cadenas de Suministros (Industria y Servicios) 3 Dirección de Operaciones en Organizaciones de Servicios. 4 Manufactura de Alto Rendimiento 3 ITINERARIOS OPTATIVOS: ESCOGER UNO ITINERARIO 1: FINANZAS 12 Innovación y Tendencias en Finanzas Corporativas 3 Nuevas Realidades en los Mercados e Instrumentos Financieros Internacionales 3 Nuevas Técnicas y Herramientas de Análisis Bursátil 3 Análisis Financiero 3 ITINERARIO 2: INVESTIGACIÓN 12 Metodología de la Investigación en Dirección de Empresas 9 Investigación en Contabilidad 3 ITINERARIO 3: PRÁCTICAS EN EMPRESA 12 Prácticas en empresa 12 TOTAL 60

71 Facultad de Farmacia Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia Asignaturas Optativas (elegir 6 créditos) (*) Curso Cod. Asignatura Complementos Alimenticios y Nutracéuticos Dieta Mediterránea Elaboración de Dietas y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia Créd. ECTS Dur. 3 C2 3 C2 3 C2 (*) Los 6 ECTS de asignaturas optativas (a seleccionar por el estudiante de entre todas las asignaturas ofertadas en las distintas especialidades). NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

72 Universidad de Sevilla :: Máster Universitario en Ingenie de 2 20/11/ :13 Actualizado el 17/11/ :10 Máster Universitario en Ingeniería Agronómica El Máster en Ingeniería Agronómica es el Plan de Estudios que habilita a sus titulados para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo. Créditos Años Precio x Crédito Precio Total , ,56 Presentación y Guía Datos generales, Objetivos y Competencias Plan de Estudios Subir Acceso y Normativa académica Salidas profesionales y académicas Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster Información adicional Sistema de Garantía de Calidad Movilidad Plan de Estudios Estructura general Créditos Formación Básica Obligatorios 64 Optativos 16 Prácticas externas Practicum obligatorio No se aplica Prácticas en empresas (optativas) Trabajo Fin de Máster 12 Organización de las asignaturas Organización Temporal Estructura Modular Asignaturas Curso Asignatura Código Créditos Tipo Departamento Responsable Vigencia INGENIERÍA AEROESPACIAL Y 1 Diseño y Cálculo de Infraestructuras Agrarias Obligatoria MECÁNICA DE FLUIDOS Vigente 1 Gestión de la Calidad y de la Seguridad Alimentaria Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente INGENIERÍA AEROESPACIAL Y 1 Gestión de Recursos Hídricos Obligatoria MECÁNICA DE FLUIDOS Vigente 1 Gestión del Territorio y Desarrollo Rural Obligatoria ECONOMÍA APLICADA II Vigente 1 Gestión, Organización y Estrategias de las Empresas Agroalimentarias Obligatoria ECONOMÍA APLICADA II Vigente INGENIERÍA AEROESPACIAL Y 1 Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias Obligatoria MECÁNICA DE FLUIDOS Vigente 1 Manejo Integrado de Sistemas Agrícolas Intensivos Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente 1 Marketing y Sistemas de Comercialización Agroalimentario Obligatoria ECONOMÍA APLICADA II Vigente 1 Mejora Genética y Biotecnología en Agronomía Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente 1 Tecnología de la Producción Animal Obligatoria CIENCIAS AGROFORESTALES Vigente 2 Investigación y Gestión de Recursos Orgánicos para Pendiente de Optativa la Agricultura Implantación 2 Análisis de la Sostenibilidad de los Sistemas Ganaderos Optativa 2 Diseño y Análisis de Experimentos en Agronomía Optativa 2 Prácticas Externas en Empresas I Optativa 2 Prácticas Externas en Empresas II Optativa 2 Trabajo Fin de Máster Trabajo fin de Máster 2 Creación de Empresas Agrarias y Emprendimiento Obligatoria 2 Postcosecha de Productos Hortofrutícolas y Ornamentales. Distribución y Venta Optativa 2 Prácticas Externas en Empresas III Optativa Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación Pendiente de Implantación

73 Universidad de Sevilla :: Máster Universitario en Ingenie de 2 20/11/ :13 2 Elaboración de Publicaciones Científicas Universidad ende Sevilla. Pendiente de C/ S. Fernando, 4 4, Optativa C.P Sevilla, España. Centralita exterior: Agronomía Implantación Pendiente de Recursos Fitogenéticos Aviso legal Condiciones de 4 uso Copyright Optativa [ W3C WAI-AA ] [ W3C XHTML 1.0 ] [ W3C CSS 2.1 ] Implantación Coordinación docente horizontal y vertical Coordinación docente Menciones (grados)/especialidades(másteres)

74 III EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICACIÓN Y MODA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MODA, COMUNICACIÓN Y EMPRESA TE QUIERES ESPECIALIZAR JUNTO A LOS MEJORES PROFESIO- NALES DEL SECTOR? ESTE ES TU MÁSTER! PROGRAMA OFICIAL II EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICACIÓN Y MODA 1. Sociología, Cultura e Investigación de Moda. Base Teórica y Documental (20,00 créditos, obligatorio) 2. Estrategias de la Comunicación en Moda (20,00 créditos, obligatorio) 3. Empresa y mercado en Moda (20,00 créditos, obligatorio) 4. Trabajo Fin de Máster (6,00 créditos, obligatorio) Tipo de Título Denominación Horas Horas Horas Título profesores alumnos Máster Propio Emprendedores en Comunicación 1.650,00 616, ,00 y Moda (III Edición)

75 III EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICACIÓN Y MODA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Objetivos Objetivos generales Ofrecer a Licenciados y Diplomados procedentes de distintos centros universitarios que comienzan su trayectoria profesional, una formación especializada en el campo de la Comunicación y la Moda y enseñarles las estrategias fundamentales para la creación de un plan de comunicación en el sector de la empresa y la moda. Objetivos Específicos 1.- Conocer la evolución de la moda a lo largo de la historia y su significado en la sociedad. 2.- Enseñar la redacción de los diferentes géneros periodísticos especializados en moda: crónica, crítica, reportaje, entrevista, o artículo de opinión en cada caso. 3.- Introducir al alumno en las técnicas de maquetación, diagramación y edición digital o impreso de una revista especializada en moda o de una sección dentro de un periódico de información general 4.- Adquirir una visión global de la industria de la moda y analizar el lugar que ocupa la comunicación en la estructura empresarial del entorno. 5.- Descubrir las posibilidades profesionales de licenciados y expertos en el ámbito de la Comunicación y la Moda (Periodista de Moda, Editor de Moda, Gabinete de Comunicación, Relaciones Públicas, Marketing, Fotógrafo, Estilista, Producción de Eventos, Coolhunter) 6.- Analizar las estrategias básicas de creación de empresa mediante la realización de un plan adaptado a una empresa especializada en moda (agencias de comunicación, talleres de diseño, estudios de fotografía, organización de eventos...). 7. Cubrir la carencia de conocimientos del lenguaje técnico de moda en inglés. 8. Incentivar el uso de la lengua inglesa y del vocabulario técnico en un contexto real mediante la realización de prácticas tuteladas en agencias de comunicación y talleres de diseño de moda en el ámbito internacional.

76 III EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICACIÓN Y MODA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO I Sociología, Cultura e Investigación de Moda. Base teórica y documental Asignaturas del módulo: 1. Sociología y Cultura de Moda. 2. Investigación sobre Moda. 3. Empresa y Moda. 4. Inglés. PROYECTO: Investigación sobre una marca de moda. Breve recorrido por la Historia de la moda del siglo XX. - Conocimiento de las estrategias de investigación en moda: el portfolio - La revista de moda, sus orígenes, es tudios del género. El papel de la mujer en la moda: tópicos y estereotipos. - Análisis Sociológico y Tendencias de la moda del siglo XX-XXI. Analizar el mundo de la moda a partir de los recursos que proporciona la Sociología. - La importancia de la creatividad, la originalidad y la innovación aplicable a proyectos de moda, de comunicación y de creación de empresa. - Grammar, writing, speaking, vocabulary sobre temas de moda.

77 III EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICACIÓN Y MODA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO II Estrategias de la Comunicación en Moda Asignaturas del Módulo: 1. Redacción 2. Agencias de Comunicación 3. Publicidad 4. Comunicación y moda online 5. Inglés PROYECTO: Diseño de una revista especializada de moda Los alumnos aprenderán a: - Reconocer las áreas, secciones y bloques, su distribución, estructura, espacio, géneros y fuentes especializadas. - Localizar los contenidos de moda y su sección. - Comprobar qué medios dedican espacio a la moda y cuáles no. - Redactar y distinguir los géneros especializados. - Conocer los contactos fundamentales en empresa, comunicación y moda en el ámbito local, nacional e internacional. - El lenguaje técnico de la moda y su decodificación gracias a la asignatura de inglés técnico. - Realizar fotografías y composiciones. - Las estrategias y técnicas de comunicación de una agencia de moda. - Elaborar un plan de comunicación y aplicarlo a una situación real. - Comprobar los beneficios o perjuicios tras la realización de un evento de moda. - Crear empresas propias o trabajar para otras como personal shopper, coolhunter, DirCom - Saber organizar una campaña publicitaria. - Crear una empresa publicitaria. - Crear un blog. - Manejar las redes sociales para crear imagen de empresa.

78 III EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICACIÓN Y MODA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO III - Empresas y Mercado en Moda Asignaturas del Módulo: 1. Estructura y holdings de empresas 2. Producción, comunicación y mercado 3. Empresa online 4. Nuevas tendencias en la creación de empresas 5. Patentes y marcas 6. Arquitectura y Moda PROYECTO: Organización de un evento de moda Los alumnos aprenderán a: - Crear un plan de comunicación empresarial vinculado al mundo de la moda: firmas, agencias de comunicación, agencias de organización de eventos... - Conocer el funcionamiento interno de la empresa - Manejar las estrategias de comunicación de una empresa - Controlar las técnicas de visual merchandising y marketing - Entender las diferenciar de los holdings y su dominio sobre la mediana y la pequeña empresa - Realizar las funciones de un DirCom de moda - Aplicar técnicas de contabilidad, producción y mercado - El protocolo - Preparar un currículo de moda - Conocer los derechos de honor, intimidad y propia imagen.

79 III EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICA- CIÓN Y MODA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO IV Trabajo Fin de Máster PROYECTO FINAL: DISEÑO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN DE MODA Procedimiento de evaluación Examen de cada asignatura: a realizar al finalizar cada una de ellas. -Proyecto fin de módulo. Objetivo: el alumno debe plantear una línea de investigación inicial sobre un tema del ámbito del Máster (comunicación, moda o empresa). Esa línea de investigación se concreta en cada módulo pero se desarrolla y crece con la superación de todos los módulos del Máster. El objetivo final será utilizar los resultados conseguidos en cada módulo para configurar un Trabajo Fin de Máster riguroso, profundo y práctico de cara a su futuro profesional. En los tres módulos se llevará a cabo el mismo procedimiento de evaluación. Fechas Octubre-Julio + Prácticas voluntarias Vinculadas directamente al sector de la empresa, la moda y la comunicación. - Por convenio firmado por la Universidad de Sevilla. - Establecidas al final del Máster en función de la disponibilidad de las empresas. Contacto Facultad de Comunicación (Universidad de Sevilla) C/ Américo Vespucio S/N Isla de la Cartuja (Sevilla) Modacomunicacion@us.es

80 III EDICIÓN MÁSTER EMPRENDEDORES EN COMUNICA- CIÓN Y MODA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROFESORADO María Agudo de Castro. Gabinete de Comunicación Gema Agudo López. Pelonio Comunicación María Arcas Ruiz. Estilismo Rubén Bejarano López. - Agencias de Comunicación Víctor Blanco Lobé. - Estilismo Sofía Clarí. - Ego Cibeles Fernando Claro. Diseño de moda Steven Davis. - Inglés Juan Delgado. - Fotografía Roberto Diz. Diseño de moda Josie Fernández Pacheco. - Instituto Europeo de Diseño Fiona Ferrer Leoni. - Concep2all Noelia García Estévez. Universidad de Sevilla - Periodismo II Antonio García. - Diseño de moda Alberto García Puras. - Fotografía de moda Charo Izquierdo. - Dirección de medios Modesto Lomba Caneda. - Diseño Paco Peregrín. - Fotografía de moda Sergio Luque Ortiz. - Agencias de comunicación Concepción Madero Martín. - Eventos Pedro Mansilla Viedma. Universidad Pompeu Fabra- Periodismo I Rabaneda. - Diseño de moda Sabino Moreno Estilismo Raúl Rosillo. Fashion Film Jesús María Montes Fernández. - RTVE Mario Niebla del Toro. Director Revista Escaparate Concha Pérez Curiel -Universidad de Sevilla - Periodismo II Patricia Puig de la Bellacasa. - Fotografía de moda Raúl Rodríguez Periodista de moda María Salinas Vázquez. - Antonio García / IO Atelier Carlos Telmo López. - Empresario y PR

81 MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS X Edición CONTENIDOS En cada edición se actualizan los módulos que componen el cuerpo del Máster, e incluso se incorporan nuevos contenidos a los mismos. En el presente documento le mostramos cuáles son dichos módulos y que finalidad se pretende con su Impartición. Módulo I. DERECHO DEPORTIVO. MARCO NORMATIVO. Busca transmitir al futuro gestor un conocimiento amplio y útil del marco normativo del deporte desde un triple ámbito autonómico, nacional e internacional, y desde todas sus perspectivas posibles: deportistas, clubes, sociedades, órganos colegiales, federaciones, representantes, entidades e instituciones públicas, etc. Se imparte por profesionales de la abogacía especializados en derecho deportivo. Módulo II. GESTIÓN DE CENTROS DEPORTIVOS: EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM. CASO SADUS. Implantar un adecuado modelo de gestión en un centro deportivo integral, donde se ofrecen gran diversidad de servicios deportivos (gimnasio, práctica de deportes en grupo, piscinas, etc.) es la clave de su éxito. De la mano de uno de los máximos responsables de la gestión del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla, SADUS (centro con el reconocimiento EFQM), el egresado conocerá de forma directa como se ha implantado y desarrolla la gestión de este cetro

82 MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS X Edición Módulo III. GESTIÓN DEPORTIVA GLOBAL: INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DEPORTIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS. El mundo del deporte engloba gran diversidad de entidades deportivas; desde las que se dedican a ofrecer servicios y actividades deportivas (clubes, sociedades deportivas, centros deportivos, etc.) hasta las que desde el ámbito público y privado organizan y controlan el sector: federaciones, entes e instituciones públicos y privados, etc. En este módulo se aborda de manera práctica el conocimiento y utilidad de estos organismos. Módulo IV. GESTIÓN INTEGRAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS. El tipo, uso y mantenimiento de las instalaciones deportivas comprende un cuerpo de conocimiento lo suficientemente importante, desde muy diversos ámbitos, como para dedicarle una atención especial en este Máster. En este módulo el alumno conocerá de manos de profesionales los aspectos fundamentales relacionados con todo tipo de instalaciones. Módulo V. DERECHO DEPORTIVO. FISCALIDAD Con idénticas pretensiones que el módulo anterior, se enmarca en el cada vez más importante ámbito fiscal de este tipo de actividades, desde la óptica de las entidades deportivas y la de los profesionales del deporte. Módulo VI. CONTABILIDAD DE ENTIDADES DEPORTIVAS Todo responsable de una entidad deportiva debe tener un conocimiento suficiente de la contabilidad para poder interpretarla y que le sirva ésta en su toma de decisiones. Las entidades deportivas, por la propia naturaleza de su actividad, presenta una serie de peculiaridades que de manera dinámica y práctica se muestran en este módulo

83 MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS X Edición Buscamos una didáctica que lo haga comprensible incluso para los no iniciados en contabilidad. Módulo VII. CREACIÓN DE EMPRESAS DEPORTIVAS Un gerente debe conocer el proceso de creación y puesta en marcha de una empresa deportiva desde el momento mismo que surge la idea, analizándola y elaborando un Plan de empresa con análisis de viabilidad económico financiera. Este módulo sirve de referente para la realización del trabajo de fin de máster (imprescindible para obtener título). Módulo VIII. MARKETING DEPORTIVO El marketing se ha convertido en una herramienta imprescindible en las entidades deportivas para el logro de objetivos de muy diversa naturaleza: imagen, deportivos, comerciales, sociales y económicos. Desarrollamos en este módulo los principios, tendencias y herramientas del marketing al servicio de este tipo de entidades. Módulo IX. DIRECCIÓN Y ADMNISTRACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS Se desarrollan en este módulo las principales y más vanguardistas tendencias de administración y dirección adaptadas a las singularidades de las entidades deportivas. Imprescindible para la organización, dirección y toma de decisiones de un gerente. Módulo X. LOS RECURSOS HUMANOS EN EL DEPORTE Los recursos humanos son el principal activo y la base competitiva fundamental de cualquier empresa, y mucho más en las entidades deportivas. Es imprescindible para un futuro gestor poseer una sólida pero práctica base en esta materia. Es lo que pretende transmitirse en este módulo con ponentes profesionales en RRHH, psicología deportiva y coaching deportivo

84 MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS X Edición Módulo XI. FINANCIACIÓN. CÓMO NEGOCIAR CON LA BANCA Es imprescindible poseer un conocimiento práctico del sistema financiero, de sus agentes, instituciones y entidades; de las vías de financiación de la empresa o club, tanto propias como ajenas, y dentro de estas últimas las relaciones con las entidades bancarias, el conocimiento de sus productos y su forma de actuar es esencial. Este módulo cure todos los aspectos anteriores con una visión dinámica, real y práctica. Módulo XII. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICADO A ENTIDADES DEPORTIVAS. Se ha convertido en un módulo fundamental e imprescindible. Profesionales en comunicación e imagen y uso de las NTIC en el ámbito deportivo, darán a conocer desde una perspectiva muy práctica el uso y potencial de estas herramientas para el gestor y emprendedor en el deporte Módulo XIII. Protocolo y comunicación personal Las relaciones con instituciones, clientes, etc.; los eventos deportivos y muchas otros acontecimientos sociales en los que se vea involucrada una entidad deportiva exige a sus responsables un conocimiento del protocolo y desarrollar una adecuada - 4 -

85 MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS X Edición comunicación. La finalidad de este módulo es cubrir estas necesidades. Este módulo tiene una gran acogida tanto por el interés de su contenido como por la calidad de los profesionales que lo imparten. Módulo XIV. EXPERIENCIAS DEPORTIVAS Este módulo completa la finalidad de los anteriores de manera práctica de la mano de profesionales y responsables del sector deportivo andaluz, nacional e internacional. Buscamos que el egresado entre en contacto directo con la realidad de la gestión deportiva, en sus más variadas manifestaciones, a través de sus responsables directos y en la medida de lo posible en sus propias sedes e instalaciones. Para la presente hay previstas las siguientes actividades ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN FEDERACIÓN ANDALUZA DE TENIS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL GESTIÓN DE CANTERAS. Sevilla, F.C. GESTIÓN DE UN CLUB DE GOLF. CLUB DE GOLF VALDERRAMA. GESTIÓN DEPORTES DEL MOTOR. CIRCUITO DE JEREZ. GESTIÓN CLUB DEPORTIVO PRIVADO. CLUB NÁUTICO SEVILLA LA REPRESENTACIÓN DEPORTIVA: YOU FIRST SPORT. DEPORTE Y PROMOCIÓN DE MARCA SEVILLA. Mundo Basket ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE UNA VILLA OLÍMPICA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR: PADRES BLANCOS SEVILLA MEDICINA DEPORTIVA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN. SEVILLA, F.C. LA GESTIÓN PÚBLICA DEL DEPORTE: MUNICIPIOS Y DEPORTE. CASO HINOJOS MODELO DE GESTIÓN DE UN GRAN CENTRO DEPORTIVO PÚBLICO: ESTADIO DE LA CARTUJA. CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE SIERRA NEVADA LA REPRESENTACIÓN DEPORTIVA: YOU FIRST SPORT

86 MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS X Edición DEPORTE Y DISCAPACIDAD Módulo XV. TRABAJO FIN DE MÁSTER Para que el alumno obtenga el diploma correspondiente es imprescindible que desarrolle, defienda y apruebe un trabajo fin de máster. El alumno propondrá la temática teniendo en cuenta los siguientes requisitos: que ponga en evidencia su capacidad de innovación y su actitud emprendedora; que tenga una clara orientación práctica, es decir, que sea factible su puesta en marcha, y que esté claramente vinculado a la gestión de entidades deportivas COMPLEMENTO FORMATIVO: PRÁCTICAS EN EMPRESAS De carácter voluntario. Muchos de nuestros egresados o están ya trabajando o no disponen de un horario compatible para realizar prácticas en empresas. A fin de no privarles de créditos (y por tato horas formativas), y sin incremento de coste, se da al alumno que lo desee la posibilidad de realizar de forma voluntaria y complementariamente al desarrollo del Máster la posibilidad de realizar prácticas en empresas. Puede elegir entre aquellas que tengan ya convenio con el Máster (plazas limitadas) o bien con otra empresa o entidad con la que contacte el alumno y que se considere idónea por la Comisión Académica. Se expedirá un certificado complementario al Título del Máster por las prácticas realizadas. Para esta edición contamos con las siguientes entidades que se prestan a colaborar: SEVILLA F.C., S.A.D. CLUB NÁUTICO SEVILLA REAL CLUB PINEDA SADUS Sólo nos queda ponernos a su disposición para cuantas aclaraciones precise sobre el contenido, desarrollo y finalidad de este Máster. Para ello puede contactar con nosotros en: - 6 -

87 MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS X Edición masteres@us.es Despacho Facultad de Turismo y Finanzas. Universidad de Sevilla Av. San Francisco Javier s/n Sevilla El programa detallado de cada uno de los módulos, con sus contenidos y actividades, se le proporciona al alumno al inicio de los mismos. Sevilla, 30 de junio de

88 VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (XIIEDICIÓN) Datos básicos Curso Académico del Curso Nombre del Curso Valoración de Empresas y Asesoramiento Financiero y Bursátil (XII Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios D Félix Jiménez Naharro Estar en posesión de un Título Oficial Universitario (Grado, Licenciado, Diplomado, o equivalente). Las Universidades en las que se han cursado los estudios pueden ser Europeas, Latinoamericanas o de cualquier otro país, si están reconocidas. Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Superación de las pruebas correspondientes a cada módulo. Las pruebas se realizan on line por cada unidad didáctica o grupos de unidades, bien en forma de test o de ejercicios abiertos. También de deben realizar trabajos prácticos y completar el trabajo fin de Máster. Datos de Matriculación Preinscripción Fecha de inicio 01/05/2015 Fecha de fin 20/11/2015 Web Fecha de inicio Fecha de fin 01/10/ /10/2015 Ampliación de Matrícula Precio (euros) Pago fraccionado Fecha de inicio Ampliación 1.791,00 (tasas incluidas) Sí 01/11/2015 Fecha de fin 20/11/2015 Ampliación Impartición Fecha de inicio 23/11/2015 Fecha de fin 10/09/2016 Modalidad Idioma impartición A distancia Español

89 Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución Plataforma Virtual US No Información Teléfono

90 VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (XIIEDICIÓN) Objetivos del Curso Formar a los alumnos (profesionales, universitarios, etc) para que puedan manejar la metodología desarrollada por la Teoría Financiera para valorar empresas, activos financieros y realizar planes de viabilidad, así como en la operativa de los mercados financieros y bursátiles, con el apoyo de las aplicaciones informáticas y el uso de la información existente en Internet para poder prestar un asesoramiento financiero y bursátil. Al finalizar el curso el alumno sabrá buscar y tratar la información para posteriormente poder desarrollar un informe de valoración completo que puede ser aplicado a cualquier empresa, cotice o no en Bolsa, y a cualquier sector, así como proporcionar un asesoramiento financiero y Bursátil. De igual forma podrán utilizar las aplicaciones informáticas para análisis técnico, gestión de carteras, inversión en derivados y cálculos financieros (inversiones, etc), y la utilización de Internet como instrumento de ayuda a la inversión. Para alcanzar tal objetivo, se pretende dar un enfoque tanto teórico como práctico de la cuestión. Competencias Generales -Competencias para buscar y tratar la información financiera y bursátil y realizar asesoramiento financiero. -Competencias para realizar la planificación financiera y viabilidad de empresas. -Competencias para aplicar los métodos de valoración de empresas y activos financieros. -Competencias para la realización de informes e inversiones basadas en análisis fundamental. -Competencias para la determinación del riesgo. -Competencias para valorar empresas en situaciones especiales. -Capacitación sobre las generalidades de los mercados financieros bursátiles y la operativa bursátil. -Capacitación para operar en bolsa y poder tomar decisiones de inversión. -Competencias para la realización de informes y realizar inversiones basadas en análisis fundamental, técnico y cuantitativo. -Competencias para la gestión de carteras y sistemas automáticos de inversión y trading. -Competencias para la realización de inversiones en Mercados derivados, Mercados de renta fija, en fondos de inversión y en divisas. -Competencias para el análisis de la fiscalidad de la inversión. Procedimientos de Evaluación Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Antonio de la Torre Gallegos. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Félix Jiménez Naharro. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones Dª. Martha Edith Bellini. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones

91 Profesorado D. Miguel Ángel Adame Martínez. Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado Dª. Martha Edith Bellini. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. José Carlos Camacho Pérez. - ACG Consultores D. Luis María Cortés Méndez. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Antonio de la Torre Gallegos. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Bernabé Escobar Pérez. Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera Dª. Rocío García Villanueva. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. José Luis Jiménez Caballero. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Félix Jiménez Naharro. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. José Antonio Mateos Fernández. - NEWBIOTECHNIC S.A Dª. María José Palacín Sánchez. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones Dª. Carmen Pérez López. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Ismael Santiago Moreno. - Andalucía Emprende Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Generalidades sobre Valoración de Empresas. Planificación Financiera Número de créditos: 6,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 1. Introducción a la valoración de empresas e información financiera Unidad Temática 2. Aspectos generales sobre la planificación financiera Unidad Temática 3. El cuadro de Cash-flow y el cuadro de Circulante. Unidad Temática 4. El presupuesto de Capital y Viabilidad de Empresas. Unidad Temática 5. Presupuesto de Tesorería, Estados financieros previsionales y control del Plan Financiero. Anexo 1: Utilización de excel para financieros Fechas de inicio-fin: 23/11/ /12/2015 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 2. Valoración Estática, por Múltiplos y Modelos Mixtos Número de créditos: 4,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 6.Modelos de valoración basados, patrimonial y contable. Unidad Temática 7. Modelos de valoración por múltiplos comparativos. Unidad Temática 8. Modelos de Valoración basados en el Fondo de comercio. Anexo: El valor del dinero en el tiempo: aspectos básicos de matemáticas financieras y criterios de selección de inversiones (VAN y TIR) Fechas de inicio-fin: 28/12/ /01/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

92 Módulo/Asignatura 3. Riesgo y Tasa de Actualización en la Valoración. Modelos Dinámicos de Valoración Número de créditos: 5,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 9. Introducción a los modelos dinámicos Unidad Temática 10. Capital Asset Price Model (I) Unidad Temática 11. Capital Asset Price Model (II) Fechas de inicio-fin: 18/01/ /02/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 4. Valoración Mediante el Modelo de Descuento de Flujos, Valoración con Opciones Reales y Valoración de Intangibles Número de créditos: 6,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 12. El Método del Descuento de Flujos (I) Unidad Temática 13. El Método del Descuento de Flujos (II) Unidad Temática 14. Modelos de Valoración de Capital Intangible Unidad Temática 15. Las Opciones Reales Fechas de inicio-fin: 08/02/ /03/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 5. Valoración de Activos Financieros de Renta Fija.Creación de Valor, Fusiones, Adquisiciones y OPVs Número de créditos: 4,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 16. Valoración de Activos de Renta Fija y otros activos financieros Unidad Temática 17. Modelos de creación de Valor para el Accionista. Unidad Temática 18. Fusiones, Adquisiciones y OPVs Fechas de inicio-fin: 07/03/ /03/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

93 Módulo/Asignatura 6. Aplicación en la Práctica de Metodologías Específicas para Valoración de Empresas según Sectores y Diversas Situaciones Empresariales Número de créditos: 3,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 19. Valoración de negocios en procesos inciertos, Start ups, negocios en mercados emergentes y valoración de empresas en sectores tecnológicos y financieros. Unidad Temática 20. Valoración de valoración de participaciones minoritarias, empresas en situaciones de crisis y en pérdidas Fechas de inicio-fin: 28/03/ /04/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 7. Generalidades sobre Mercados Financieros y Operativa Bursátil Número de créditos: 3,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad temática 21. Introducción a la inversión y a los mercados financieros Unidad temática 22. La Operativa Bursátil Fechas de inicio-fin: 11/04/ /04/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

94 Módulo/Asignatura 8. Herramientas de Análisis Fundamental para la Inversión en Bolsa Número de créditos: 4,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 23. El ratio PER y el Modelo del Dividendo Unidad Temática 24. Análisis Fundamental (I) Unidad Temática 25. Análisis Fundamental (II) Fechas de inicio-fin: 25/04/ /05/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 9. Análisis Bursátil Técnico y Cuantitativo a Largo Plazo y Corto Plazo Número de créditos: 6,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:.Unidad Temática 26. Introducción al análisis técnico y cuantitativo y Aplicaciones Informáticas para larealización de Análisis TécnicoUnidad Temática 27. Análisis técnico a largo plazo.unidad Temática 28. Indicadores Técnicos a corto plazo.unidad Temática 29. Análisis cíclico y Behavioural Finance. Indicadores de sentimiento y psicologíadel operador.unidad Temática 30. Análisis técnico en la práctica Fechas de inicio-fin: 16/05/ /06/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

95 Módulo/Asignatura 10. Gestión de Carteras y Sistemas Automáticos de Inversión y Trading Número de créditos: 3,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 31. Gestión de carteras de renta variable. Unidad Temática 32. Sistemas automáticos de inversión y trading. Fechas de inicio-fin: 20/06/ /07/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 11. Inversión de Mercados Derivados: Futuros, Opciones, OTC y Estructurados Número de créditos: 5,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 33. Introducción a la inversión en mercados derivados y gestión de riesgos. Unidad Temática 34. La inversión mediante contratos de futuros y CDFs Unidad Temática 35. La inversión mediante contratos de opciones financieras y warrants. Unidad Temática 36. Frás, swaps opciones OTC e inversión en productos estructurados Fechas de inicio-fin: 04/07/ /07/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 12. Inversión en Renta Fija, Inversión Colectiva, Inversión en Divisas e Inversiones Altenativas.Derecho del Mercado de Valores y Fiscalidad de la Inversión Número de créditos: 5,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 37. Inversión en Renta fija, fondos de inversión, Planes de pensiones y seguros de ahorro. Unidad Temática 38. Inversión en Mercados internacionales, en divisas e inversiones alternativas. Unidad Temática 39. Fiscalidad de la inversión en productos financieros y bursátiles. Unidad Temática 40. Derecho del mercado de valores Fechas de inicio-fin: 01/08/ /09/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

96 Módulo/Asignatura 13. Trabajo Fin de Máster Número de créditos: 6,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: Realización de un trabajo fin de Máster que consistirá en: -Realización de un informe completo sobre la valoración de una empresa real, cotizada o no, aplicando los diferentes métodos vistos en los expertos conducentes al Máster. -Realiazación de un informe que facilite la realización de un asesoramiento financiero para la selección de un conjunto de inversiones. Asignaturas del módulo: Asignaturas del módulo: Fechas de inicio-fin: 23/11/ /04/2016 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

97 CORPORATE FINANCE (VI EDICIÓN) Datos básicos Curso Académico del Curso Corporate Finance (VI Nombre del Curso Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones Director de los D Antonio de la Torre Gallegos estudios Requisitos Requisitos Estar en posesión de un Título Oficial Universitario específicos de (Grado, Licenciado, Diplomado, o equivalente). Las admisión a los Universidades en las que se han cursado los estudios estudios pueden ser Europeas, Latinoamericanas o de cualquier otro país, si están reconocidas. Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Superación de las pruebas correspondientes a cada módulo. Las pruebas se realizan on line por cada unidad didáctica o grupos de unidades, bien en forma de test o de ejercicios abiertos y entrega de trabajos. Superación del trabajo fin de Máster. Preinscripción Fecha de inicio 01/05/2015 Datos de Matriculación Fecha de fin 20/11/2015 Web Fecha de inicio Fecha de fin 01/10/ /10/2015 Ampliación de Matrícula Precio (euros) Pago fraccionado Fecha de inicio Ampliación 1.791,00 (tasas incluidas) Sí 01/11/2015 Fecha de fin 20/11/2015 Ampliación Impartición Fecha de inicio 23/11/2015 Fecha de fin 11/09/2016 Modalidad Idioma impartición Plataforma virtual A distancia Español Plataforma Virtual US

98 Prácticas en No empresa/institución Información Teléfono

99 CORPORATE FINANCE (VI EDICIÓN) Objetivos del Curso Formar a futuros directivos financieros (profesionales, universitarios, etc) y a emprendedores para que puedan seleccionar la financiación más adecuada para una empresa, realizar un análisis de la rentabilidad financiera y económica de un proyecto de inversión-financiación, así como la realización de un plan de negocio. De igual forma se formará a los alumnos para que puedan manejar la metodología desarrollada por la Teoría Financiera para valorar empresas, activos financieros y realizar planes de viabilidad. Al finalizar el curso el alumno sabrá buscar y tratar la información para poder analizar el coste de la financiación disponible para una empresa, desarrollar un informe de valoración completo que puede ser aplicado a cualquier empresa, cotice o no en Bolsa, y a cualquier sector, así como realizar un plan de negocio. Para alcanzar tal objetivo, se pretende dar un enfoque tanto teórico como práctico de la cuestión. Competencias Generales -Conocimientos y actualización de las más avanzadas técnicas, conocimientos y herramientas que permiten el control de los riesgos y especialmente dar garantía a los procesos de toma de decisiones financieras en las empresas. -Capacidad para asumir nuevos retos de operaciones de Corporate Finance y M&A así como valoración de empresas atendiendo a las nuevas estrategias de crecimiento internacional. -Competencias para encontrar la financiación más adecuada para una empresa y para la selección de inversiones. -Competencias para la realización de un plan de negocio y para la puesta en marcha de proyectos emprendedores. -Competencias para realizar la planificación financiera y viabilidad de empresas, así como para aplicar los métodos de valoración de empresas y activos financieros. -Competencias para valorar empresas en situaciones especiales, la determinación del riesgo. Procedimientos de Evaluación Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Antonio de la Torre Gallegos. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Félix Jiménez Naharro. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones Dª. Martha Edith Bellini. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones Dª. Rocío García Villanueva. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones Profesorado Dª. Martha Edith Bellini. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. José Carlos Camacho Pérez. - ACG Consultores D. Luis María Cortés Méndez. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Antonio de la Torre Gallegos. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones

100 D. Bernabé Escobar Pérez. Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera Dª. Rocío García Villanueva. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. José Luis Jiménez Caballero. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Félix Jiménez Naharro. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Manuel Ángel Martín López. - Escuela Andaluza de Economía D. José Antonio Mateos Fernández. - NEWBIOTECHNIC S.A D. Juan Antonio de Mula Durán. - Consejería de Economía y Administración Pública- Junta de Andalucía Dª. María José Palacín Sánchez. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones Dª. Carmen Pérez López. Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones D. Ismael Santiago Moreno. - Andalucía Emprende. Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Aspectos Generales de las Finanzas Corporativas, la Financiación de Empresas y el Emprendimiento Empresarial Número de créditos: 3,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:. Unidad Temática 1. Introducción a las Finanzas Corporativas y la financiación de empresas. Unidad Temática 2. El emprendimiento empresarial. ANEXO: El valor del dinero en el tiempo. Matemáticas financieras y Excel para el análisis de financiaciones e inversiones. Fechas de inicio-fin: 23/11/ /12/2015 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario Módulo/Asignatura 2. Financiación Mediante Fondos Propios y Financiación Disponible para Emprendedores Número de créditos: 5,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido:.Unidad Temática 3. La financiación mediante fondos propios, autofinanciación y política dedividendos.unidad Temática 4. La financiación disponible para emprendedores (I): Los Business Angels y lasredes de Business Angels.Unidad Temática 5. La financiación disponible para emprendedores (II): El Capital riesgo y lospréstamos participativos. Fechas de inicio-fin: 07/12/ /12/2015

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Máster Universitario en Ingeniería Industrial Máster de 120 créditos Obligatorias 1 1460001 Análisis y Diseño de Procesos Químicos 1 146003 Análisis y Diseño de Procesos Químicos II 1 1460036 Análisis y Diseño de Procesos Químicos III 1 1460002 Automatización

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Curso 1º Obligatorias Curso Código Asignatura Tipología Créditos Duración 1 2030001 Expresión Gráfica Bás. 6 A 1 2030002 Informática Bás. 6 A 1 2030003 Empresa Bás. 6 C1 1 2030004 Física I Bás. 6 C1 1

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes 2016-2017 1º Máster universitario en ingeniería industrial Código Nombre C. T. 3ª Conv. 1 er Parcial 2º Parcial

Más detalles

Optativas Masters Curso 2016/17

Optativas Masters Curso 2016/17 Optativas Masters Curso 2016/17 Master Ingeniería Industrial Seis asignaturas a elegir: (200 alumnos) Se ofertan todas las propuestas en el plan de estudios (9) más de máster no habilitantes: De MIERA

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales 1º Obligatorias Código Asignatura Tipología Créditos Duración 1 200001 Expresión Gráfica 1 200002 Informática 1 20000 Empresa 1 20000 Física I 1 200005 Matemáticas I 1 200006 Matemáticas II 1 200007 Estadística

Más detalles

escuela técnica superior de INGENIERÍA DE SEVILLA

escuela técnica superior de INGENIERÍA DE SEVILLA PROPUESTA DE ITINERARIO CURRICULAR CONJUNTO PARA LA OBTENCIÓN DE LA DOBLE TITULACIÓN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, ROBÓTICA Y AUTOMÁTICA

Más detalles

Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales Guía de intensificaciones

Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales Guía de intensificaciones Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales Guía de intensificaciones El Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales 1º Grado en ingeniería de tecnologías industriales 2030001 Expresión gráfica 1 A 11-12-2017 16-01-2018 05-06-2018 26-06-2018 05-09-2018 2030002 Informática 1 A 04-12-2017 19-01-2018 08-06-2018 29-06-2018

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Martes 11 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 107059 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 16012 Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONCURSO A PLAZAS DE PROFESORES CONTRATADOS CURSO 2015/2016 ANEXO I.1 Los contratos de Profesores Asociados tendrán vigencia según corresponda hasta la finalización del

Más detalles

Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales. Guía de intensificaciones

Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales. Guía de intensificaciones Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales Guía de intensificaciones El Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la tiene nueve menciones

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes 2017-2018 1º Máster Universitario en ingeniería industrial 51460001 51460035 51460036 51460002 51460037 51460003 51460006

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES PRIMER CURSO: INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO 103 - Física 12 104 - Fundamentos de informática 9 105 - Fundamentos químicos de la ingeniería 10,5 106

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INTELIGENTES EN ENERGÍA Y TRANSPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INTELIGENTES EN ENERGÍA Y TRANSPORTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INTELIGENTES EN ENERGÍA Y TRANSPORTE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Obligatorias: 36 Optativas

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes 1º Grado en ingeniería de tecnologías industriales 2030001 Expresión gráfica 1 A 01-12-2016 24-01-2017 07-06-2017 21-06-2017 15-09-2017 2030002 Informática 1 A 29-11-2016 27-01-2017 09-06-2017 23-06-2017

Más detalles

Itinerarios y optativas en el Máster de Ingeniería Industrial

Itinerarios y optativas en el Máster de Ingeniería Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Itinerarios y optativas en el Máster de Ingeniería Industrial Curso 2017-2018 Objetivos de los Itinerarios Conseguir que el máster no sea redundante con el grado

Más detalles

Másteres ofertados para Graduados/as en Ingeniería Química. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Másteres ofertados para Graduados/as en Ingeniería Química. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Másteres ofertados para Graduados/as en Ingeniería Química Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Grado Las ingenierías en el EEES: Grado + Máster Doctorado Atribuciones profesionales

Más detalles

Ingeniería Aeroespacial

Ingeniería Aeroespacial Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 956483200 grado.aerospacial@uca.es http://esingenieria.uca.es Itinerario

Más detalles

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial MÁSTER UNIVERSITARIO PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL Y GESTIÓN SOSTENIBLE MÁSTER UNIVERSITARIO ECONOMÍA AGRARIA, ALIMENTARIA

Más detalles

Itinerarios y optativas en el Máster de Ingeniería Industrial

Itinerarios y optativas en el Máster de Ingeniería Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Itinerarios y optativas en el Máster de Ingeniería Industrial Curso 2016-2017 Objetivos de los Itinerarios Conseguir que el máster no sea redundante con el grado

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes 2016-2017 1º Grado en ingeniería de tecnologías industriales Código Nombre C. T. 3ª Conv. 1 er Parcial 2º Parcial

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

Grado en Ingeniería Aeroespacial

Grado en Ingeniería Aeroespacial Grado en Ingeniería Aeroespacial ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Avenida de la Universidad de Cádiz, 10 11519-Puerto Real (Cádiz) Teléfono: +34 95 483200 email: grado.aeroespacial@uca.es Más información:

Más detalles

Grado en Ingeniería Aeroespacial

Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso 1º Curso Código Asignatura Tipología Créditos Duración 1 1970001 Expresión Gráfica Bás. 6 A 1 1970002 Informática Bás. 6 A 1 1970003 Empresa Bás. 6 C1 1 1970004 Física I Bás. 6 C1 1 1970005 Matemáticas

Más detalles

Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Guía de especialidades

Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Guía de especialidades Grado en Ingeniería de Organización Industrial Guía de especialidades El Grado en Ingeniería de Organización Industrial impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la dentro del campus de

Más detalles

Grado en Ingeniería de Organización Industrial Guía de intensificaciones

Grado en Ingeniería de Organización Industrial Guía de intensificaciones Guía de intensificaciones El impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla dentro del campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech tiene cuatro menciones (también

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (PLAN 1998)

INGENIERO INDUSTRIAL (PLAN 1998) Señale con una X en las casillas Z, C o N de las asignaturas en las que se matricula, según sea: Z = asignatura que solicita convalidación, cursada en Centro Privado C = asignatura que solicita convalidación,

Más detalles

Grado en Ingeniería Aeroespacial

Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso 1º atorias Curso Código Asignatura 1 1970001 Expresión Gráfica 1 1970002 Informática 1 1970003 Empresa 1 197000 Física I 1 1970005 Matemáticas I 1 1970006 Matemáticas II 1 1970007 Física II 1 1970008

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02AL (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

Máster universitario en Ingeniería Aeronáutica

Máster universitario en Ingeniería Aeronáutica docencia-etsi@us.es Página 1 07/11/2017 1º G1 C1 Aula 206 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 C. ec. Fluidos y aerodin. (306A) C. transporte aéreo Organización Aeronáutica

Más detalles

Grado en Ingeniería Aeroespacial

Grado en Ingeniería Aeroespacial Grado en Aeroespacial Curso 1º atorias Curso Código Asignatura 1 1970001 Expresión Gráfica 1 1970002 Informática 1 1970003 Empresa 1 197000 Física I 1 1970005 Matemáticas I 1 1970006 Matemáticas II 1 1970007

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02AL (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

Grado de Ingeniería Aeroespacial Guía de intensificaciones

Grado de Ingeniería Aeroespacial Guía de intensificaciones Grado de Ingeniería Aeroespacial Guía de intensificaciones El Grado de Ingeniería Aeroespacial impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla tiene tres menciones (también

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Aprobado por la ANECA con fecha 21 de junio de 2010 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono: 95

Más detalles

Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Guía de intensificaciones

Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Guía de intensificaciones Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Guía de intensificaciones El Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la tiene nueve

Más detalles

Máster en Ingeniería de Telecomunicación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Máster en Ingeniería de Telecomunicación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Máster en Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Grado Las ingenierías en el EEES: Grado + Máster Doctorado Atribuciones profesionales de I.T. Máster

Más detalles

Grado de Ingeniería Aeroespacial. Guía de especialidades

Grado de Ingeniería Aeroespacial. Guía de especialidades Grado de Ingeniería Aeroespacial. Guía de especialidades El Grado de Ingeniería Aeroespacial impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla tiene tres intensificaciones

Más detalles

TÍTULO UNIVERSITARIO ESPECIALIDAD 1. TECNOLOGÍA

TÍTULO UNIVERSITARIO ESPECIALIDAD 1. TECNOLOGÍA TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS SEGÚN LAS ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD 1.

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA)

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA) ASIGNATURAS COMUNES A LAS CINCO ESPECIALIDADES PRIMER CURSO 145001001 MATEMÁTICAS I 9 Bas 1º 145001002 FÍSICA I 6 Bas 1º 145001003 QUÍMICA 6 Bas 1º 145001004 TECNOLOGÍA AEROESPACIAL 6 Obl 1º 145001005

Más detalles

Grado en Ingeniería de la Energía Guía de intensificaciones

Grado en Ingeniería de la Energía Guía de intensificaciones Guía de intensificaciones El impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla dentro del campus de Excelencia internacional Andalucía Tech tiene tres menciones (también

Más detalles

Estructura del Grado en Ingeniería Química (GIQ)

Estructura del Grado en Ingeniería Química (GIQ) Estructura del Grado en Ingeniería (GIQ) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Las ingenierías en el EEES: Grado + Máster Doctorado Másteres Mercado Laboral Grado (48ECTS + 12ECTS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Martes 11 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 107033 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 16008 Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Guía de intensificaciones

Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Guía de intensificaciones Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Guía de intensificaciones El Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad

Más detalles

Lo que nos hace únicos

Lo que nos hace únicos LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO PRESENTA A LOS ESTUDIANTES DEL GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL UN TÍTULO UNIVERSITARIO QUE HABILITA PARA Lo que nos hace únicos PROFESIÓN DE INGENIERO TÉCNICO AERONÁUTICO.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Martes 11 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 107111 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 16021 Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

Índice ASIGNATURAS REGLADAS DE PLANES DE ESTUDIO

Índice ASIGNATURAS REGLADAS DE PLANES DE ESTUDIO ASIGNATURAS REGLADAS DE PLANES DE ESTUDIO (Para consultar la relación detallada de asignaturas, haga clic sobre la titulación deseada) (Las asignaturas ofertadas con límite de plazas sólo estarán disponibles

Más detalles

Menciones, Especialidades y Asignaturas Optativas en. Títulos de Grado en la Rama Industrial y en Ingeniería Geomática y Topografía.

Menciones, Especialidades y Asignaturas Optativas en. Títulos de Grado en la Rama Industrial y en Ingeniería Geomática y Topografía. Menciones, Especialidades y Asignaturas Optativas en Títulos de Grado en la Rama Industrial y en Geomática y Topografía curso 2015-16 Mayo 2015 Grados de la rama Industrial Grados de la rama Industrial

Más detalles

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Finanzas y Banca TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Finanzas y Banca TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO Arquitecto Arquitecto técnico Grado en administración de empresas Grado en administración y dirección de empresas Grado en administración y gestión pública

Más detalles

Ingeniería en Tecnologías Industriales

Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n 11202 - Algeciras (Cádiz) 956028000 secretaria.campusalgeciras@uca.es http://epsalgeciras.uca.es

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA)

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA) GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA) ASIGNATURAS COMUNES A LAS CINCO ESPECIALIDADES PRIMER CURSO 145001001 MATEMÁTICAS I 9 BAS 1º 145001002 FÍSICA I 6 BAS 1º 145001003 QUÍMICA 6 BAS 1º 145001004

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES TABLA DE EQUIVALENCIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNATURAS INGENIERO INDUSTRIAL 2001 (52) ASIGNATURAS

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES TABLA DE EQUIVALENCIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNATURAS INGENIERO INDUSTRIAL 2001 (52) ASIGNATURAS

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519- Puerto Real (Cádiz) Teléfono: +34 956 483200 grado.tecnologiasesi@uca.es

Más detalles

RÉGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO (PASARELAS) Y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

RÉGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO (PASARELAS) Y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN C A P Í T U L O 5 RÉGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO (PASARELAS) Y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 5.1. Acceso a segundo ciclo de Ingeniería Agrónoma 5.2. Acceso a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Más detalles

Estructura del Grado en Ingeniería de la Energía (GIE) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Estructura del Grado en Ingeniería de la Energía (GIE) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Estructura del Grado en Ingeniería de la Energía (GIE) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Grado El EEES y el grado en Ingeniería de la Energía Doctorado Máster I.I. Atribuciones

Más detalles

Grado en Ingeniería Civil

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono: 95 028000 secretaria.campusalgeciras@uca.es http://epsalgeciras.uca.es/ (BOE A-2014-2045 del 25/02/2014)

Más detalles

Máster universitario en Ingeniería Aeronáutica

Máster universitario en Ingeniería Aeronáutica docencia-etsi@us.es Página 1 04/09/2018 1º G1 C1 Aula 206 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 ecánica del vuelo avanzada Cálculo y sist. de Aeronaves (309B) C. transporte

Más detalles

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 956483200 grado.tecnologiasesi@uca.es http://esingenieria.uca.es

Más detalles

Grado en. Ingeniería Civil. Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n Algeciras (Cádiz)

Grado en. Ingeniería Civil. Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n Algeciras (Cádiz) Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n 11202 - Algeciras (Cádiz) 95028000 secretaria.campusalgeciras@uca.es http://epsalgeciras.uca.es Itinerario Curricular

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (Aprobado en Consejo de Ministros el 14 de noviembre de 2014) ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono:

Más detalles

Bloque Común (72 ECTS)

Bloque Común (72 ECTS) PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. Curso 2018-19 A. DESCRIPCIÓN GENERAL El Plan de Estudios de Master Universitario en Ingeniería Industrial está definido en la Orden Ministerial

Más detalles

3.4.- Cuadro de exámenes (grado)

3.4.- Cuadro de exámenes (grado) 3.4.- Cuadro de exámenes (grado) Las siguientes tablas reflejan las fechas de cada examen, para cada una de las tres convocatorias. La Subdirección de Ordenación Académica sólo puede garantizar que dos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ASIGNATURA CURSADA CR R ASIGNATURA RECONOCIDA CR TIPO FÍSICA I 6 M1 FÍSICA II FÍSICA II

RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ASIGNATURA CURSADA CR R ASIGNATURA RECONOCIDA CR TIPO FÍSICA I 6 M1 FÍSICA II FÍSICA II Secretaría Campus Bahía de Algeciras Titulación de Origen: I. T. O. P. Construcciones Civiles (Plan 2002) Universidad de Origen: Universidad de Cádiz La Comisión de Garantía de Calidad del Centro, de conformidad

Más detalles

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Licenciado en Biología Grado en Biología Licenciado en Ciencias Ambientales Grado en Ciencias Ambientales Grado en Biología Ambiental Grado en Biología Humana Grado en Biología Sanitaria

Más detalles

Perfil de ingreso recomendado

Perfil de ingreso recomendado Perfil de ingreso recomendado Para llevar a cabo esta adscripción, y tratándose de un Máster de Especialización, hemos recogido en primer lugar como titulaciones preferente, aquellas de grado superior

Más detalles

Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Grado Las ingenierías en el EEES: Grado + Máster Doctorado Atribuciones profesionales Máster

Más detalles

Grado en Ingeniería Civil

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras Curso 201/17 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono: 95 028000 secretaria.campusalgeciras@uca.es

Más detalles

Grado en Ingeniería Civil

Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Civil Pendiente de aprobación por ANECA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono: 95 028008 Fax: 95 028001 Itinerario curricular

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 52AG (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

PLANES DE ESTUDIO FUTUROS

PLANES DE ESTUDIO FUTUROS PLANES DE ESTUDIO FUTUROS Según el RD 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el curso académico 2010-2011 no podrán ya ofertarse

Más detalles

DOBLE GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Y EN INGENIERÍA TELEMÁTICA (Código 59ET)

DOBLE GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Y EN INGENIERÍA TELEMÁTICA (Código 59ET) PRIMER CURSO 595300001 ALGEBRA LINEAL 6 Bas 1º 595300003 ANALISIS DE CIRCUITOS I 6 Bas 1º 595300002 CALCULO I 6 Bas 1º 595300004 PROGRAMACION I 6 Bas 1º 595300005 INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES

Más detalles

Grado en Ingeniería Aeroespacial

Grado en Ingeniería Aeroespacial El presente documento recoge a modo de extracto las adaptaciones de asignaturas entre las titulaciones de Ingeniero Aeronáutico (ETSIA) y Graduado en Ingeniería Aeroespacial (EIAE) que se propusieron en

Más detalles

Reconocimiento de créditos para estudiantes de ciclos formativos de grado superior

Reconocimiento de créditos para estudiantes de ciclos formativos de grado superior Reconocimiento de créditos para estudiantes de ciclos formativos de grado superior Los estudiantes que accedan a la titulación a través de determinados ciclos formativos podrán solicitar reconocimiento

Más detalles

HORARIOS DE EXAMEN. Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática. Máster Ing.

HORARIOS DE EXAMEN. Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática. Máster Ing. HORARIOS DE EXAMEN Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática 1 er Cuatrimestre Pág. 2 Convocatoria Ordinaria Cuatrimestre Pág. 5 Convocatoria Extraordinaria

Más detalles

MODIFICACIONES EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL:

MODIFICACIONES EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL: MODIFICACIONES EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO: a. CENTRO RESPONSABLE: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR b. Nº PLAZAS: MEMORIA VIGENTE OFERTA REAL 2017

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÓDIGO 05TI)

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÓDIGO 05TI) GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÓDIGO 05TI) PRIMER CURSO 55000001 CÁLCULO I 6 B Obl 1º 55000002 ÁLGEBRA 6 B Obl 1º 55000003 FÍSICA GENERAL I 6 B Obl 1º 55000004 QUÍMICA I 6 B Obl 1º 55000005

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5 PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5 SEMESTRE 7 de Materiales Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Fabricación Ingeniería Gráfica y Topografía Termotecnia

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios La Planificación de las Enseñanzas según Itinerario de acceso: Itinerario 1: Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONCURSO A PLAZAS DE PROFESORES CONTRATADOS CURSO 2018/2019 E.T.S. DE ARQUITECTURA ANEXO I.1 Departamento: COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA 001-1 Plaza de Profesor Ayudante

Más detalles

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial PRIMER CURSO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA C/ Chile 1 11002-CÁDIZ Teléfono: 95 015100 Fax: 95 015101 Más información: www.uca.es/esingenieria Itinerario curricular

Más detalles

BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AERONÁUTICA (MUIA) POR LA UPM

BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AERONÁUTICA (MUIA) POR LA UPM BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DEL POR LA UPM Madrid, 20 de Septiembre de 2014 Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica por la UPM (2014/15) (Aprobado por la ANECA) Ingreso Graduado en Ingeniería Aeroespacial

Más detalles

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad Primer curso Cód. Asignaturas de primer cuatrimestre Tipo Día Hora Aula Edificio 5152 Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador T 27/01 9:00 28,

Más detalles

Máster en Ingeniería Industrial. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Máster en Ingeniería Industrial. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Máster en Ingeniería Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Grado Las ingenierías en el EEES: Grado + Máster Doctorado Atribuciones profesionales Máster (60-120 ECTS,

Más detalles

ANEXO 2 ACTA DE LA JUNTA DE ESCUELA 29 DE OCTUBRE DE 2009

ANEXO 2 ACTA DE LA JUNTA DE ESCUELA 29 DE OCTUBRE DE 2009 ANEXO 2 ACTA DE LA JUNTA DE ESCUELA 29 DE OCTUBRE DE 2009 AREAS principales de los Masteres. Página 1 de 18. AREAS principales de los Masteres. Página 2 de 18. MÁSTER: LISTADO DE ASIGNATURAS Y ÁREAS 320.

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 52AG (Titulación en extinción) Código RUCT 2502138 Nivel Académico Grado RD 1393/2007

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales -UNED (BOE ) Distribución de los créditos de la Licenciatura.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales -UNED (BOE ) Distribución de los créditos de la Licenciatura. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales -UNED (BOE 16-04-2003) Distribución de los de la Licenciatura Ciclo Curso Materias Materias Materias Libre Totales Troncales Obligatorias Optativas

Más detalles

4.3.- Evaluación continua (Máster)

4.3.- Evaluación continua (Máster) 4.3.- Evaluación continua (Máster) En las titulaciones de Máster que se imparten en la ETSI Industriales se han programado actividades de evaluación continua únicamente en el Máster en Ingeniería Industrial,

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52

ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52 ESCUELA TÉCNICA SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CODIGO CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL... 52 Plan de estudios del 2001 (BOE de 23.08.2001) La implantación progresiva curso a curso del nuevo Grado en Ingeniería

Más detalles

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO Arquitecto Grado en administración de empresas Grado en administración y dirección de empresas Grado en administración y gestión pública Grado en arquitectura

Más detalles

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Dirección de Empresas TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Dirección de Empresas TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO 0. Arquitecto Grado en administración de empresas Grado en administración y dirección de empresas Grado en administración y gestión pública Grado en arquitectura

Más detalles

Matriculación de estudiantes en régimen extraoficial (curso 2017/2018): Oferta de asignaturas

Matriculación de estudiantes en régimen extraoficial (curso 2017/2018): Oferta de asignaturas Matriculación de estudiantes en régimen extraoficial (curso 2017/2018): Oferta de asignaturas RÉGIMEN DE AMPLIACIÓN DE EXPEDIENTE ACADÉMICO: Titulación: Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación

Más detalles