Las zonas marcadas en rojo corresponden a Coluviones que se encuentran en movimiento. La Leona Qd1 Caño seco Santamaria Qd2 Qd4.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las zonas marcadas en rojo corresponden a Coluviones que se encuentran en movimiento. La Leona Qd1 Caño seco Santamaria Qd2 Qd4."

Transcripción

1 Jaime Suárez Díaz erosion.com.co

2 Las zonas marcadas en rojo corresponden a Coluviones que se encuentran en movimiento La Leona Qd1 Caño seco Santamaria Qd2 Qd4 Qd3 Linderos Sssssss

3 Falla de La Salina La Zona estudiada La Zona es el producto de un Sistema de Compresión entre La Falla de Bucaramanga y La falla de La Salina

4

5

6 Falla de San Vte La Sinclinal de Nuevo Mundo Flexión del Chucurí Zona estudiada La región entre la falla de Bucaramanga y la falla de La Salina fué sometida a esfuerzos de compresión, dando como resultado el sinclinal de Nuevo Mundo, la falla de san Vicente y la flexión del Chucurí.

7 Sinclinal de nuevo Mundo Flexión del Chucurí Zona estudiada

8 Falla de San Vte Los esfuerzos compresivos dieron como resultado la flexión del Chucurí con pliegues sinclinales amplios y anticlinales fallados, como el anticlinal de Rio Sucio y el Sinclinal Los Naranjos. Flexión del Chucurí

9

10 Falla de San Vte La falla principal con relación a la via a Bucaramanga y al embalse es la falla de San Vicente, considerada como un ramal de la falla de La Salina. Adicionalmente en la Flexión del Chucurí se localizan varias fallas de corta longitud, asociadas a la compresión que sufrieron las rocas en esta zona. Flexión del Chucurí

11

12 Observe el movimiento del coluvión de La Leona hacia la falla.

13 La falla coincide con el alineamiento de la quebrada Aguablanca

14

15

16 La Como resultado de la flexión de Chucurí las rocas de la formación Umir se encuentran muy fracturadas

17 .

18

19

20

21 La formación Umir presenta suelos residuales arcillosos altamente preconsolidados y fisurados. Estas arcillas y arcillolitas duras y fisuradas han sido reconocidas como un problema importante en la falla de los taludes.

22 Los problemas de comportamiento están relacionados con su relación esfuerzo-deformación y los efectos nocivos de los agrietamientos y especialmente, pro los altos esfuerzos a que están sujetos por razón a su historia geológica.

23 Estas arcillas tienen suficiente energía de recuperación por deformación para producir expansiones, sin embargo, estas expansiones se manifiestan en un desarrollo de estructura macro que acelera el proceso de deformación del talud, pero no se manifiesta expresamente en ensayos de expansión de muestras pequeñas. Adicionalmente la desintegración gradual por efecto de meteorización libera energía de deformación provocando esfuerzos internos dentro de la masa de suelo y una tendencia pronunciada a expandirse en dirección normal a la estratificación.

24 La formación Lisama está conformada por intercalaciones de areniscas y arcillolitas. La formación Lisama es responsable de la presencia de corrientes importantes de agua subterránea que han generado el nacimiento de las quebradas del cerro de Los Amores. Gran parte de las corrientes subterráneas son infiltradas por la formación Lisama hacia los diversos coluviones presentes. Denness atribuye la movilidad de los coluviones especialmente a las aguas aportadas por la formación Lisama.

25 La formación La Paz presenta mejores condiciones geotécnicas que los demás materiales de la zona desde el punto de vista de estabilidad. Sin embargo, al igual que la formación Lisama, presenta corrientes importantes de agua subterránea las cuales ayudan a la movilidad de los coluviones.

26 De acuerdo a Ingetec, la formación Esmeraldas en el área está conformada por arcillolitas con dos intercalaciones de arenisca, lo cual conforma un conjunto de estratos de diferente resistencia y permeabilidad que delimitan un relieve montañoso bajo. En esta secuencia, las capas de menor resistencia se meteorizan y se erosionan produciendo la caída de bloques, fenómeno que se manifiesta con mayor intensidad en las temporadas de lluvia.

INGETEC S.A. 1 DICIEMBRE

INGETEC S.A. 1 DICIEMBRE 3.2.3 Actualización de las zonas inestables 3.2.3.1 Generalidades La identificación de zonas de inestabilidad permite conocer el comportamiento de los procesos antiguos y actuales que se evidencian en

Más detalles

COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA

COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA COMPORTAMIENTO SISMICO JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA EFECTOS DE LOS SISMOS ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ LAS ONDAS SISMICAS POSEEN UNA GRAN FUERZA DESTRUCTORA SUBSIDENCIA SISMICA ASENTAMIENTOS DEL

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES SUELOS RESIDUALES

ESTABILIDAD DE TALUDES SUELOS RESIDUALES ESTABILIDAD DE TALUDES SUELOS RESIDUALES Ing. MSc. JOSE ALBERTO RONDON Ing. MSc. LUZ MARINA TORRADO G. SUELOS RESIDUALES Introducción Se le denomina suelo residual a un suelo derivado por la meteorización

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E Salta, 23 de Noviembre de 2.006 895/06 Expte. Nº 14.165/06 VISTO: Las actuaciones por las cuales el Lic. Miguel Chain presenta el nuevo Programa Analítico de la Asignatura Geotecnia I del Plan de Estudios

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA 3.3 GEOMORFOLOGÌA Las formas del relieve son resultado de la acción de varios factores entre los cuales merecen especial atención el material del cual están constituidas, la historia geológica y el proceso

Más detalles

21 d octubre de 2014 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA POR CÁMARAS Y PILARES: CASO PRÁCTICO LUIS JESÚS GARCIAMUÑOZ MIRAS

21 d octubre de 2014 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA POR CÁMARAS Y PILARES: CASO PRÁCTICO LUIS JESÚS GARCIAMUÑOZ MIRAS 21 d octubre de 2014 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA POR CÁMARAS Y PILARES: CASO PRÁCTICO LUIS JESÚS GARCIAMUÑOZ MIRAS Índice Introducción Alcance y Objetivos Metodología del estudio Trabajos

Más detalles

Gravitacional - Laderas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Gravitacional - Laderas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Gravitacional - Laderas 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Gravitacional Fotografía: Esteban Faci - Que son los Movimientos Gravitacionales? - Que variedades

Más detalles

(Nombre y firma) Ing. Rafael Kauffmann Incer

(Nombre y firma) Ing. Rafael Kauffmann Incer NOTA TÉCNICA Proyecto: Descripción: Línea de Transmisión Derivación Jacó Inspección de los sitios para las Torres No. 33, Torre No. 34 y Torre No.35 de la LT Derivación Jacó Código documento No. Orden

Más detalles

Cátedra de Geología General. Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza

Cátedra de Geología General. Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza Cátedra de Geología General Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza Los principales objetivos de este práctico son: - Distinguir entre deformaciones

Más detalles

MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS. Tomada y adaptada de la presentación CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA del Dr.

MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS. Tomada y adaptada de la presentación CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA del Dr. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS Tomada y adaptada de la presentación CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA del Dr. Jaime Suárez Diaz OBJETIVOS Calificar de manera cuantitativa la calidad geotécnica

Más detalles

TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS

TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS 1º.- INTRODUCCIÓN Las rocas están sometidas a fuerzas-esfuerzos tectónicas que tienden a deformarlas originando nuevas estructuras permanentes: pliegues

Más detalles

Caídos de roca. Aaaaa

Caídos de roca. Aaaaa Caídos de roca Aaaaa Jaime Suárez erosion.com.co Los caídos de roca representan una de las amenazas que producen un mayor riesgo para la integridad de las personas, especialmente en las vías de comunicación.

Más detalles

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes.

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes. Por: Doctor Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los

Más detalles

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos Rañas. Objetivos Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Qué son las rañas? Rañas Destacan en el paisaje del Geoparque como amplias plataformas, formaciones sedimentarias detríticas groseras depositadas

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA Pág. 1 de 8 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA PARTE I: MECÁNICA DE SUELOS a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Aspectos generales 1.1 Conocer el alcance de la Mecánica de Suelos, en el campo de la ingeniería de

Más detalles

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ALCANCES SOBRE LA GEODINÁMICA DEL DESLIZAMIENTO Y SU INFLUENCIA SOBRE MACA 2.1 Geodinámica del Deslizamiento de Maca 3 2.2 Mapa de Peligrosidad a Movimientos en Masa 4 2.3 Mapa

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ORGANIZADO POR: ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA Y LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

Más detalles

Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio

Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio Ing. Sergio Sáenz Aguilar; MSc. Universidad de Costa Rica Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro SPT (Standard Penetration Test) Rotación con

Más detalles

4.2 HIDROGEOLOGIA Introducción

4.2 HIDROGEOLOGIA Introducción 4.2 HIDROGEOLOGIA 4.2.1 Introducción La hidrogeología contempla el estudio de aguas subterráneas cuyas reservas suelen ser útiles para fines diversos y por tanto sus condiciones de explotabilidad y calidad

Más detalles

CAPITULO 3 Movimientos de masas - taludes

CAPITULO 3 Movimientos de masas - taludes 15 3.1 Movimientos de masas CAPITULO 3 Movimientos de masas - taludes Los movimientos de una masa es uno de los fenómenos geológicos que afectan a la humanidad, causando muertes y destrozos en la naturaleza,

Más detalles

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE PROFESOR Ing. JORGE HUAYHUA ROJAS Revis. PEDRO H. TUMIALAN CLASES DE ROCAS Rocas Ígneas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Más detalles

Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 4 (Abanicos Aluviales) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid ABANICOS ALUVIALES (Alluvial fans) ABANICOS ALUVIALES Cuerpos sedimentarios de

Más detalles

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Geografía de España, 2º Bachillerato Mª Teresa Echeverría y Paloma Ibarra Documento de orientación de contenidos Conceptos El relieve es

Más detalles

TERMINOLOGIA. Discontinuidades:

TERMINOLOGIA. Discontinuidades: Discontinuidades: Fracturas: TERMINOLOGIA Son superficies de debilidad que imparten a la roca una condición de anisotropía de resistencia, es decir, denotan una interrupción en la integridad mecánica de

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN Mg. GARY DURAN RAMIREZ CONTENIDO Conceptos Básicos o o o o o Factor de Seguridad (FS). Esfuerzo Efectivo. Resistencia al Corte. Parámetros de Resistencia. Trayectoria

Más detalles

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE PROFESOR Ing. JORGE HUAYHUA ROJAS Revis. PEDRO H. TUMIALAN ESFUERZOS SOBRE TIPOS DE ROCAS Rocas Ígneas Rocas Sedimentarias

Más detalles

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

GEOTECNIA. 1. Objetivos: GEOTECNIA Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: IV Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre) Asignatura: GEOTECNIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías

Más detalles

Apuntes sobre la Geología de Leiva. Javier Gómez Velasco Inmaculada Alonso Chavarri

Apuntes sobre la Geología de Leiva. Javier Gómez Velasco Inmaculada Alonso Chavarri Apuntes sobre la Geología de Leiva Javier Gómez Velasco Inmaculada Alonso Chavarri La Geología es una ciencia cuyo estudio suele abarcar grandes espacios y enormes períodos de tiempo. Por ello, para acercarnos

Más detalles

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS Fenómeno Geológico SAN FELIPE OROGRAFÍA El Municipio presenta en su configuración marcados contrastes, al lado de altas montañas y extensas cordilleras se encuentran vastas planicies, o bien valles de

Más detalles

BARRIO CAMPOALEGRE Barranquilla

BARRIO CAMPOALEGRE Barranquilla BARRIO CAMPOALEGRE Barranquilla Geologia y geotecnia Elaborado por Geotecnología Ltda Coordinador : Ing Jaime Suárez Díaz PLAN aaaaa Formación Perdices Lodolitas grises físiles Terraza de calizas arrecifales

Más detalles

TECTÓNICA: ESFUERZO Y DEFORMACIÓN

TECTÓNICA: ESFUERZO Y DEFORMACIÓN TECTÓNICA: ESFUERZO Y DEFORMACIÓN María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria TECTÓNICA Rama de la geología que estudia las deformaciones y desplazamientos

Más detalles

Regla de las uves. Estratos horizontales

Regla de las uves. Estratos horizontales 1 Regla de las uves. Estratos horizontales Los contactos trazan líneas paralelas a las curvas de nivel. indica que el estrato 1 es el más moderno. El contenido fósil permite correlacionar la unidad 1 a

Más detalles

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 TIERRA ENERGÍA INTERNA (Calor interno residual y desintegración radioactiva) ENERGÍA EXTERNA (Solar y gravitacional)

Más detalles

GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 1 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 14/01/2016. DESLIZAMIENTOS GRADO NOVENO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS CC DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE PREGUNTAS 1. A partir del esquema geológico de la figura adjunta, se pide decir si la falla de la figura es: a) Lístrica. b) Inversa. c) Transformante. d) Normal. 2. El

Más detalles

PLAN DE CURSO O SYLLABUS

PLAN DE CURSO O SYLLABUS PLAN DE CURSO O SYLLABUS Identificación del curso/ módulo: Estabilidad de Taludes Código del curso: 20439 Programa - Departamento Ingeniería Civil Modalidad Presencial Virtual x Número de Créditos académicos

Más detalles

Reconstrucción de fallas y pliegues

Reconstrucción de fallas y pliegues Cuando paseamos por el campo y contemplamos el paisaje que nos rodea, no podemos observar directamente el modo en que las fuerzas de compresión, tracción y cizalla actúan sobre las rocas provocando su

Más detalles

CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN TALUDES. - Bucaramanga Colombia

CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN TALUDES. - Bucaramanga Colombia CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN TALUDES Jaime Suárez Díaz D - Bucaramanga Colombia El agua subterránea transita más m s fácilmente f por la capa subsuperficial de material meteorizado que por la roca

Más detalles

Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación.

Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación. Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación. BERNAL VILLATE. Andrés Felipe Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,

Más detalles

Estabilidad de taludes Consecuencias Socio económicas de los deslizamientos. Clasificación de movimientos de falla del

Estabilidad de taludes Consecuencias Socio económicas de los deslizamientos. Clasificación de movimientos de falla del Énfasis en Geotecnia (modalidades de investigación y profundización) Comportamiento del suelo Modelos idealizados de un depósito de suelo. Propiedades asociadas a las condiciones geológicas. Propiedades

Más detalles

El alcance de los trabajos encargados al Board fue el siguiente:

El alcance de los trabajos encargados al Board fue el siguiente: CONCEPTO TECNICO DEL BOARD DE EXPERTOS PARA DAR SU OPINION SOBRE EL DISEÑO DE LA VIA SUSTITUTIVA BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA, EN EL SECTOR CAPITANCITOS PUENTE LA PAZ 1 1. INTRODUCCION El presente informe

Más detalles

Formación del Relieve

Formación del Relieve Formación del Relieve 1.Deriva de los Continentes 2. Tectónica de Placas 2.1 Placas tectónicas: Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se mueve de forma independiente.

Más detalles

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba ASIGNATURA: GEOTECNIA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 4 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL HORAS ANUALES: 120 HS AREA: GEOTECNIA CICLO LECTIVO: 2018 Correlativas para

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

Modelo de flujo granular sobre un plano de deslizamiento. (Reporte de avances)

Modelo de flujo granular sobre un plano de deslizamiento. (Reporte de avances) Trabajo final del curso: Modelo de flujo granular sobre un plano de deslizamiento. (Reporte de avances) Expositor: Néstor Luque 1 2 Motivación Los fenómenos de inestabilidad de laderas tienen una importante

Más detalles

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA Adenda Nº 3 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido. LISTADO DE S CATEGORÍA: CONCRETOS Asentamiento (slump) = revenimiento Ensayo en estado fresco Contenido de aire (volumétrico y presión) Temperatura Tomas de muestra (elaboración de cilindros) Compresión

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA

CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA ADAPTADA DE LA CLASIFICACION DE VARNES CURSO ESTABILIDAD DE TALUDES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA 1. CAIDO UNA MASA SE DESPRENDE

Más detalles

Procesos denudativos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Procesos denudativos. Geosistemas ID Juan C. Benavides Procesos denudativos Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Nivel base de los ríos El nivel base de un rio es el punto mas bajo al que puede llegar una corriente La capacidad de erosión de un rio esta

Más detalles

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Adenda Nº2 al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto

Más detalles

Estructuras geológicas

Estructuras geológicas Estructuras geológicas Joseline Tapia 1 1 Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Antofagasta Primavera 2015 joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 1 / 46 Resumen de la presentación

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

Simulación de Bordo de Contención del Río Lerma (Parte II) Presenta:

Simulación de Bordo de Contención del Río Lerma (Parte II) Presenta: Simulación de Bordo de Contención del Río Lerma (Parte II) Presenta: Rafael A. Rodríguez Cruz Radamés Altamirano Quintero Cuauhtémoc Rubio Arana CONTENIDO Zona de interés. Reseña Histórica. Justificación.

Más detalles

Investigación para el diseño de obras subterráneas

Investigación para el diseño de obras subterráneas Investigación para el diseño de obras subterráneas Dentro de las obras de ingeniería de un proyecto, las obras subterráneas presentan una incertidumbre especial, ya que el conocimiento de las condiciones

Más detalles

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil Capítulo 2 Datos Geologicos para la Ingeniería Civil DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Etapa de Anteproyecto Datos geológicos de Fotográfias aéreas Datos geológicos de mapas geológicos

Más detalles

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes:

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes: GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm Introducción: Para llegar

Más detalles

Guía de estudio GEOGRAFÍA Segundo Trimestre

Guía de estudio GEOGRAFÍA Segundo Trimestre Dirección General de Educación Secundaria Técnica Escuela Secundaria Técnica No. 86 Guía de estudio GEOGRAFÍA Segundo Trimestre Ciclo escolar 2018-2019 Alumno (a): Grupo: Profesora: Elizabeth Aguilar Flores

Más detalles

GEOTECNIA APLICADA EN MECANICA DE SUELOS Y GEOMECANICA DE ROCAS METODOS DE DISEÑOS PARA EXCAVACION DE TUNELES

GEOTECNIA APLICADA EN MECANICA DE SUELOS Y GEOMECANICA DE ROCAS METODOS DE DISEÑOS PARA EXCAVACION DE TUNELES GEOTECNIA APLICADA EN MECANICA DE SUELOS Y GEOMECANICA DE ROCAS METODOS DE DISEÑOS PARA EXCAVACION DE TUNELES Ing. Víctor Tolentino Yparraguirre Msc. Consultor Geotécnico CONSIDERACIONES GEOLOGICAS PARA

Más detalles

Unidades y estructuras geológicas de Honduras y del cuadrángulo de Tegucigalpa

Unidades y estructuras geológicas de Honduras y del cuadrángulo de Tegucigalpa Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Objetivos Unidades y estructuras geológicas de Honduras y del cuadrángulo de Tegucigalpa 1. Identificar las principales

Más detalles

CUBIERTAS PROTECTORAS PARA IMPACTO DE CAÍDOS DE ROCA (Túneles Falsos)

CUBIERTAS PROTECTORAS PARA IMPACTO DE CAÍDOS DE ROCA (Túneles Falsos) XIII JORNADAS GEOTECNICAS DE LA INGENIERIA COLOMBIANA CUBIERTAS PROTECTORAS PARA IMPACTO DE CAÍDOS DE ROCA (Túneles Falsos) JAIME SUAREZ DIAZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Bucaramanga - Colombia

Más detalles

CAPÍTULO 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES

CAPÍTULO 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES Capítulo 2: Caracterización de las amenazas naturales 7 CAPÍTULO 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES A continuación se discuten las amenazas sísmicas e hidrometeorológicas, incluida su caracterización

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS

CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS MACIZO ROCOSO Matriz Rocosa: Material rocoso exento de discontinuidades o los bloques de roca intacta que quedan entre ellas. Discontinuidades: Es cualquier plano de

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Fontibre (001) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.- ÁREAS

Más detalles

Anejo 1: PLANO DE SITUACIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS Este Anejo consta de 2 hojas, incluida ésta FUNDIGUEL, S.A. Estudio Geológico-Geotécnico Construcción de una Nave Industrial en el Polígono Arriandi,

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

Renata Nela Tomezzoli Guadalupe Arzadún María Silvia Japas Ernesto Cristallini

Renata Nela Tomezzoli Guadalupe Arzadún María Silvia Japas Ernesto Cristallini Paseo geológico-estructural a la faja plegada y corrida de las Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires (Sierra de la Ventana) Renata Nela Tomezzoli Guadalupe Arzadún María Silvia Japas Ernesto

Más detalles

Procesos tectónicos y deformación de las rocas

Procesos tectónicos y deformación de las rocas Procesos tectónicos y deformación de las rocas Límites: Contactos concordantes Gradacional Forma 1. Principio de la Horizontalidad Original 2. Principio de Superposición Jovenes Antiguos 4. Principio

Más detalles

APLICACIÓN DE LA SISMICA DE REFLEXION A LA PROSPECCION DE ACUIFEROS EN MEDIOS DE BAJA PERMEABILIDAD.

APLICACIÓN DE LA SISMICA DE REFLEXION A LA PROSPECCION DE ACUIFEROS EN MEDIOS DE BAJA PERMEABILIDAD. 1 APLICACIÓN DE LA SISMICA DE REFLEXION A LA PROSPECCION DE ACUIFEROS EN MEDIOS DE BAJA PERMEABILIDAD. Francisco MERCHAN ALVAREZ*, Mariano HIGUERAS GIL*, José Antonio CANAS TORRES**, Luis G. PUJADES***

Más detalles

- La longitud de corrida siempre fue menor que la longitud del muestreador, evitando en lo posible que la muestra sea comprimida

- La longitud de corrida siempre fue menor que la longitud del muestreador, evitando en lo posible que la muestra sea comprimida CAPITULO IV.- GEOTECNIA 4.1 INVESTIGACIONES GEOTECNICAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO Las investigaciones geotécnicas fueron elaboradas como parte de las investigaciones geológicas y geotécnicas, con el objetivo

Más detalles

PROCESOS QUE PRODUCEN LA FALLA (Elementos activadores o deteriorantes)

PROCESOS QUE PRODUCEN LA FALLA (Elementos activadores o deteriorantes) PROCESOS QUE PRODUCEN LA FALLA (Elementos activadores o deteriorantes) La falla de un talud puede lograrse de dos maneras diferentes o por la combinación n de estas dos formas: Disminución n de la resistencia

Más detalles

TOMO I MECÁNICA DE SUELO

TOMO I MECÁNICA DE SUELO TOMO I MECÁNICA DE SUELO Adrián Oscar Macías Loor Daniel David Carvajal Rivadeneira Denny Augusto Cobos Lucio Betsy Elizabeth Fienco Sánchez Jaime Adrián Peralta Delgado Jimmy Manuel Zambrano Acosta Editorial

Más detalles

CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA

CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA LA EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA ERT

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 218 GEOLOGÍA. SEPTIEMBRE 2017

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 218 GEOLOGÍA. SEPTIEMBRE 2017 OPCIÓN A EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 1. La Geología es una ciencia clásica, se estudia desde hace más de 50 años en universidades como Madrid, Granada y Barcelona. Además

Más detalles

ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS

ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS a) Las transgresiones y regresiones marinas son movimientos relativos del nivel del mar que pueden ser debidos a múltiples causas (movimientos eustáticos,

Más detalles

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo Aguas Subterráneas Ltda. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com Bogotá EL AGUA VISIBLE

Más detalles

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES Taludes El diseño de los taludes es uno de los aspectos más importantes en Minería y en Ingeniería Civil pues están presentes en la mayoría de actividades

Más detalles

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE UNIDAD DE

Más detalles

BLOQUES DIAGRAMA COMENTADOS

BLOQUES DIAGRAMA COMENTADOS BLOQUES DIAGRAMA COMENTADOS GRÁFICO 2 Paisaje CÁRSTICO, modelado intensamente por la erosión sobre las rocas calcáreas. Bloque homogéneo, de tipo erosivo, con suaves desniveles, y en algunas zonas abruptos

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL . Tensión ɸ ¼ Ensayo para determinar el esfuerzo de fluencia y el esfuerzo máximo en barras de acero de refuerzo para la construcción. 8.00 2.00 m..00 5.00 pm Presentar solicitud del ensayo requerido con

Más detalles

Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS

Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS LA ATMÓSFERA Capa gaseosa que envuelve la Tierra. Desde la superficie del planeta hasta una altitud

Más detalles

Itinerario geológico por los parajes de Los Cuchillos y Las Hoces del Cabriel (provincias de Valencia y Cuenca)

Itinerario geológico por los parajes de Los Cuchillos y Las Hoces del Cabriel (provincias de Valencia y Cuenca) Itinerario geológico por los parajes de Los Cuchillos y Las Hoces del Cabriel (provincias de Valencia y Cuenca) Carlos de Santisteban Bové Departament de Geologia / Universitat de València Carlos.santisteban@uv.es

Más detalles

TÍTULO H NSR09.rev.18

TÍTULO H NSR09.rev.18 V ENCUENTRO DE INGENIEROS DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA TÍTULO H NSR09.rev.18 Sobre la versión inicial del Título H de la NSR 98 redactada por Augusto Espinosa Silva y Álvaro

Más detalles

Impacto de profundización en minas subterráneas. Acapulco, Gro. Octubre 2015

Impacto de profundización en minas subterráneas. Acapulco, Gro. Octubre 2015 Impacto de profundización en minas subterráneas Acapulco, Gro. Octubre 2015 Resumen Los métodos desarrollados en los úl/mos años para la evaluación de un macizo rocoso ayudan a conocer su calidad en base

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Ambiental Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Ambiental Movimiento de las aguas subterráneas en una ladera

Más detalles

El espacio geográfico. español. El relieve español (IV) Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular

El espacio geográfico. español. El relieve español (IV) Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular El espacio geográfico español El relieve español (IV) Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular Hasta ahora, las distintas

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

Borobia Aranda de Moncayo (073)

Borobia Aranda de Moncayo (073) Borobia Aranda de Moncayo (073) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

RESISTENCIA AL CORTE. Clase 3. Respuesta Drenada y No-drenada

RESISTENCIA AL CORTE. Clase 3. Respuesta Drenada y No-drenada RESISTENCIA AL CORTE Clase 3. Respuesta Drenada y No-drenada Respuesta Drenada y no Drenada Respuesta Drenada y no Drenada Al aplicar un esfuerzo de corte a una masa de suelos, una de las grandes diferencias

Más detalles

Historias Geológicas resueltas a partir de cortes geológicos extraídos del libro de:

Historias Geológicas resueltas a partir de cortes geológicos extraídos del libro de: Historias Geológicas resueltas a partir de cortes geológicos extraídos del libro de: Gascueña Martínez, A.; Gonzalo Jiménez, A. y From Marín, F.J. (1993): Cortes Geológicos. Construcción e Interpretación.

Más detalles

0.-OBJETO 1.- INFORMACIÓN PREVIA

0.-OBJETO 1.- INFORMACIÓN PREVIA 0.-OBJETO El objeto del presente Estudio Geológico-Geotécnico es identificar el terreno y determinar sus características de comportamiento a lo largo de la traza por la que discurre la tubería objeto de

Más detalles

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS. Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS. Reinaldo Rodríguez C. Abril 2012 1 CAPITULO I INTRODUCCION 1.Generalidades 2.Definiciones 3.Campos

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL: UNIDAD Nº7 DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL: UNIDAD Nº7 DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL: UNIDAD Nº7 DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA Todo se pliega o todo se rompe DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA Nociones de esfuerzo y deformación Esfuerzo:

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 SECRETARIA DE GESTION DE RIESGOS OBJETIVOS: Garantizar la protección de personas ante los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación

Más detalles