PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES"

Transcripción

1 PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES Pucallpa, 27 de Noviembre del 2012 INFORME Rueda de Negocio y Planes de negocio I. INTRODUCCION El proyecto es implementado por la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral- AIDER con la colaboración de la Universidad Nacional de Ucayali, y la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Cuenta con el apoyo técnico financiero de la organización Internacional de las Maderas Tropicales-OIMT. La rueda de negocio, estuvo dirigido a productores forestales que cuentan con la materia prima (bosque), productores de forestales que cuentan con empresas de transformación primaria y secundaria y personas e instituciones interesadas en adquirir productos. El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral-AIDER, ubicado en el Jr. Eduardo del Águila Nº 319, Pucallpa, el día 27 de noviembre del presente año y se contó con la participación de 20 personas de forma permanente. II. ESTRATEGIA El evento estuvo dividido en dos etapas; la primera consistió en presentaciones a cargo del personal del proyecto y consultor; en la segunda etapa se desarrolló la rueda de negocio propiamente, en donde se realizaron 5 mesas de trabajo e interactuaron los participantes, intercambiando números telefónicos y pedidos.

2 III. PERSONAL a) Expositores : Ing. Pio Santiago Puertas Ing. Paul Ramírez b) Facilitadores : Ing. Leticia Guevara Salnicov c) De apoyo : Bach. Mayra Espinoza Bach. Angelita Vela Bach. Carlos Chota Bach. Joel Mananita Bach. Wilian Tuesta Sajami IV. OBJETIVO Establecer vínculos comerciales entre productores forestales que cuentan con la materia prima (bosque) y productores forestales de primera y segunda transformación. Establecer vínculos comerciales con productores forestales de primera y segunda transformación y potenciales compradores V. PARTICIPANTES a) Productores forestales con materia prima (bosque) Nº PARTICIPANTES COMUNIDAD NATIVA 1 Raúl Amaringo Ahunari Comunidad Nativa Pueblo Nuevo 2 Felipe García López Comunidad Nativa Pueblo Nuevo 3 Alfredo Rojas Flores Comunidad Nativa Callería 4 Roberto Rojas Campos Comunidad Nativa Callería b) Productores forestales de primera y segunda transformación Nº PARTICIPANTES INSTITUCIÓN/EMPRESA 1 Wilian Tuesta Sajami CITEINDÍGENA SRL 2 Juan Marcos Mejía Trinidad TROCONSTSAC 3 Abraham Aguilar Olival Industrial Maderera Davis & Jane 4 Gary Alan Céspedes S. INDUSTRIA DE MACHIHEMBRADO DANIELA E.I.R.L. 5 Jorge Eduardo Acosta Zarate INDUSTRIA ACOSTA EIRL

3 c) Potenciales compradores Nº PARTICIPANTES INSTITUCIÓN/EMPRESA 1 Andrés Alejando León CEGAD S.A.C. Taquic 2 Hugo García Correa ARAU 3 Mauro Scavino APROFU 4 Mirella Clavo IVITA d) Participantes en general Nº PARTICIPANTES INSTITUCIÓN/EMPRESA 1 Paul Ramírez Nelson AIDER 2 Katya Angelita Vela Ríos AIDER 3 Mayra Lorena Espinoza AIDER Linares 4 Pío Santiago Puertas AIDER 5 Leticia Guevara Salnicov AIDER 6 Lenin Ramírez AIDER VI. DESARROLLO DEL EVENTO HORA TEMA EXPOSITOR/Responsable 4:00-4:30 pm Inscripción de participantes Personal de AIDER 4:300 pm 4:45 pm 4:45 pm 4:50 pm 4:50 pm 5:00 pm Bienvenida y presentación de programa Presentación del proyecto, resultados, y líneas de transformación secundaria Presentación Caracterización del mercado local, nacional y determinación de nichos potenciales de mercado Ing. Leticia Guevara Salnicov Ing. Pio Santiago Puertas Ing. Paul Ramírez 5:00 pm 6:30 pm Rueda de negocio Participantes Refrigerios/Durante rueda de negocio Personal de AIDER 6:30 pm -07:30 pm Elaboración de planes de negocio con productores Ing. Paul Ramírez

4 El evento inicio a las 04:00 pm con la inscripción de los participantes, a medida que llegaban. Posteriormente el Ing. Leticia Guevara apertura el evento, explica el programa y los objetivos del evento. Seguidamente el Ing. Pio inicia con la presentación del proyecto, resultados y las líneas de transformación secundaria ensayadas por el proyecto. El Ing. Paul Ramírez presento la Caracterización del mercado local, nacional y determinación de nichos potenciales de mercado; cabe señalar que los participantes realizaron preguntas a medida de cada exposición. Posteriormente inicio la rueda de negocio, para el cual se ubicó 5 mesas distribuidas en la sala: i) Comunidad Nativa Callería, ii) Comunidad Nativa Pueblo Nuevo, ambas comunidades contaban con su Plan Operativo Anual, iii) el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura-IVITA con su sede en Pucallpa, la Asociación Regional de Apicultura-ARAU; iv) Asociación de productores Forestales de Ucayali-APROFU; la dinámica consistió en que los productores de primera y segunda transformación tenían entre minutos para pasar en cada mesa, y establecer vínculos comerciales, según sus intereses, indicando los productos que requieren y la posibilidad de poder abastecer, así también intercambiaron teléfonos, correos, etc. Se establecieron los siguientes pedidos: El empresario Gary Céspedes realizo pedido de madera de utucuro y capirona a la Comunidad Nativa Callería; y también está interesado en adquirir la especie huairuro proveniente de la comunidad Nativa Pueblo Nuevo. El empresario Eduardo acosta realizó pedido de madera dura yacushapana y quinilla a la Comunidad Nativa Callería para la elaboración de decking; asi también está interesado en la especie huayruro para la elaboración de durmientes para exportación. El empresario Abraham Aguilar, está interesado en adquirir madera dura de utucuro, quinilla, caimitillo, lagarto proveniente de las comunidades nativas certificadas para la elaboración de listonería; además está interesado en las especies capirona, estoraque, caimitillo, quillobordon, shihuahuaco El representante de ARAU, el Sr. Hugo García, acordó con Abraham Aguilar, gerente de la empresa IMSA, enviar los planos de las colmenas para que realicen una muestra con una especie. La Dra. MIrella Clavo, representante del IVITA, está interesado en adquirir productos de carpintería de la especie utucuro, quinilla, y quillobordon

5 La empresa TROCONS SAC está interesado en adquirir madera rolliza de la especie marupa y cumala, proveniente de comunidades certificadas. Para la realización del evento se expuso algunos prototipos en el auditorio, además que se presentó un collage de fotos durante la rueda de negocios. Posteriormente hubo reuniones de trabajo con el Sr. Eduardo Acosta y el Sr. Juan Marcos Mejía Trinidad para el recojo de información para la elaboración de planes de negocio. VII. CONCLUSIONES o o Se establecieron vínculos comerciales entre los productores forestales que cuentan con la materia prima, proveniente de dos comunidades Nativas Callería y Pueblo Nuevo, quienes cuentan con bosques certificados, y productores forestales de primera y segunda transformación de la ciudad de Pucallpa. Se establecieron contactos de compradores interesados con los productores forestales de primera y segunda transformación de la ciudad de Pucallpa.

6 VIII. ANEXOS 7.1. Lista de asistencia

7

8 7.2. Presentación de ponencias a) Ponencia Pío Santiago

9

10

11 b) Ponencia Pío Santiago

12

13 7.3. Fotografías Apertura del evento Presentación del Ing. Pío Santiago

14 Presentación de Paul Ramirez CN Calleria con empresario CN Pueblo Nuevo con IVITA Negociación de participantes

Actividad 1.3. Taller 9. Innovación tecnológica: en sierras circulares y fresas en la industria de la madera

Actividad 1.3. Taller 9. Innovación tecnológica: en sierras circulares y fresas en la industria de la madera Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado Actividad 1.3 Taller 9 Innovación tecnológica: en sierras

Más detalles

Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado

Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado Actividad 1.3 Curso taller 1 Procesos y costos de producción

Más detalles

Actividad 1.1. Taller Inductivo 4. El valor agregado en la industria de la madera

Actividad 1.1. Taller Inductivo 4. El valor agregado en la industria de la madera Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado 1. Introducción Actividad 1.1 Taller Inductivo 4 El valor

Más detalles

Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú

Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú Proyecto PD 621/11 Rev. 3 (M) Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú Wilfredo Ojeda Ojeda Director Puerto Maldonado,

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE UCAYALI PUCALLPA

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE UCAYALI PUCALLPA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE La siguiente cartilla

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE AREQUIPA

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE AREQUIPA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE La siguiente cartilla

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES UCAYALI

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES UCAYALI CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Octubre 2013 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS JULIO CUSCO

CARTILLA DE PRECIOS JULIO CUSCO Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS JULIO La siguiente cartilla informativa

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 15 diciembre Fuente : SUNAT - Perú LIMA

Tipo de cambio US$ - 15 diciembre Fuente : SUNAT - Perú LIMA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES DICIEMBRE

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES. Enero 2016 UCAYALI - PUCALLPA

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES. Enero 2016 UCAYALI - PUCALLPA CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Enero 2016 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS JUNIO UCAYALI - AGUAYTÍA

CARTILLA DE PRECIOS JUNIO UCAYALI - AGUAYTÍA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS JUNIO La siguiente cartilla informativa

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Abril 2015 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

Actividad 1.2. Curso taller 3. Aplicación de mecanismos financieros para las empresas industriales de la madera Aguaytía

Actividad 1.2. Curso taller 3. Aplicación de mecanismos financieros para las empresas industriales de la madera Aguaytía Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado Actividad 1.2 Curso taller 3 Aplicación de mecanismos

Más detalles

Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal

Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal Walter Nalvarte A. Ex Director del Proyecto La Molina,

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 16 marzo Fuente : SUNAT Perú AREQUIPA

Tipo de cambio US$ - 16 marzo Fuente : SUNAT Perú AREQUIPA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES Marzo 2010

Más detalles

LÍNEA BASE. Lima Perú

LÍNEA BASE. Lima Perú LÍNEA BASE Proyecto PD 54/9 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado Lima Perú Ene. 213 METODOLOGÍA De acuerdo al

Más detalles

Consultoría: Diagnóstico de productos y clientes internacionales (belgas/europeos)

Consultoría: Diagnóstico de productos y clientes internacionales (belgas/europeos) Proyecto: Fortalecimiento de la comercialización de productos certificados provenientes de comunidades Shipibo Conibo, departamento Ucuyali, Perú. Consultoría: Diagnóstico de productos y clientes internacionales

Más detalles

Guía de transformación de diez especies maderables de bosques secundarios y primarios residuales

Guía de transformación de diez especies maderables de bosques secundarios y primarios residuales i ii Proyecto: Utilización industrial y mercado de diez especies maderables potenciales Guía de transformación de diez especies maderables Mayo 2013 AIDER-Asociación para la Investigación y Desarrollo

Más detalles

Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014

Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014 Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014 Ing. Rolando Navarro Gómez Presidente Ejecutivo (e) Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES Junio 2010

Más detalles

Actividad 1.3. Curso 8. Innovación tecnológica en la industria de la madera de Madre de Dios

Actividad 1.3. Curso 8. Innovación tecnológica en la industria de la madera de Madre de Dios Proyecto PD 540/09 Rev.2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado 1. Introducción Actividad 1.3 Curso 8 Innovación tecnológica

Más detalles

PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES

PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES INFORME TECNICO Periodo cubierto: Del 1 de junio hasta

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS MAYO LIMA

CARTILLA DE PRECIOS MAYO LIMA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS MAYO La siguiente cartilla informativa

Más detalles

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION COMUNAL

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION COMUNAL RED-PD 033/11 Rev.3 (F) Puesta en valor de los servicios ambientales en bosques manejados de 07 comunidades nativas de la región Ucayali CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION COMUNAL INFORME DE IMPLEMENTACION Pucallpa

Más detalles

Enero 2014 MADRE DE DIOS PUERTO MALDONADO

Enero 2014 MADRE DE DIOS PUERTO MALDONADO CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Enero 2014 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 Las Ruedas de Negocios Responsables de la Madera promovidas por WWF a través de GFTN tienen como objetivo principal

Más detalles

Autor : Ing. MSc. David Lluncor Mendoza

Autor : Ing. MSc. David Lluncor Mendoza PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES INFORME TÉCNICO Periodo cubierto : Del 10 de marzo 2011

Más detalles

Ricardo Dueña Maldonado. Lima Perú Noviembre 2017

Ricardo Dueña Maldonado. Lima Perú Noviembre 2017 Área de Programas y Proyectos Multisectoriales Sub Dirección de Desarrollo Exportador POTENCIALIDAD DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEL SECTOR PERUANO DE MADERA Y SUS MANUFACTURAS Ricardo Dueña Maldonado Lima

Más detalles

PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO EN EL MERCADO DE VALORES

PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO EN EL MERCADO DE VALORES PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO EN EL MERCADO DE VALORES DESCRIPCIÓN EXPOSITORES La aparición de las nuevas tecnologías y la creciente complejidad de los ilícitos financieros,

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE 32 ESPECIES DEL PERÚ

PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE 32 ESPECIES DEL PERÚ PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE ESPECIES DEL PERÚ ESPECIE Densidad Básica gr/cm³ Contracción Volumétrica % Relación T/R % Contracción Tangencial % Contracción Radial % Módulo de Elasticidad en flexión

Más detalles

I FORO PÚBLICO GOBERNANZA, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR FORESTAL LIMA, 16 DE DICIEMBRE DE 2010

I FORO PÚBLICO GOBERNANZA, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR FORESTAL LIMA, 16 DE DICIEMBRE DE 2010 I FORO PÚBLICO GOBERNANZA, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR FORESTAL LIMA, 16 DE DICIEMBRE DE 2010 Con el Apoyo Financiero de: LIMA - PERÚ, DICIEMBRE DE 2010 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA TEMÁTICO SOBRE APLICACIÓN DE LEYES, GOBERNANZA Y COMERCIO FORESTALES

PROGRAMA TEMÁTICO SOBRE APLICACIÓN DE LEYES, GOBERNANZA Y COMERCIO FORESTALES ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES PROGRAMA TEMÁTICO SOBRE APLICACIÓN DE LEYES, GOBERNANZA Y COMERCIO FORESTALES DOCUMENTO DEL PROYECTO TÍTULO: NÚMERO DE SERIE: PRESENTADO POR: IDIOMA

Más detalles

PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES

PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES INFORME FINAL Gobierno anfitrión: Perú Organismo ejecutor:

Más detalles

I Jornada Nacional del Catastro y sus Incidencias Dentro del Desarrollo Local

I Jornada Nacional del Catastro y sus Incidencias Dentro del Desarrollo Local UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CS FORESTALES AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA ASOCIACION DE ESTUDIANTES DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES INVITAN I Jornada Nacional del Catastro y sus Incidencias Dentro

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE PISOS Y MOBILIARIO ESCOLAR CON ESPECIE ANA CASPI INDUSTRIAS ACOSTA EIRL

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE PISOS Y MOBILIARIO ESCOLAR CON ESPECIE ANA CASPI INDUSTRIAS ACOSTA EIRL PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN DE PISOS Y MOBILIARIO ESCOLAR CON ESPECIE ANA CASPI INDUSTRIAS ACOSTA EIRL INDICE 1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO... 2 1.1. Descripción de la empresa... 2 2. OBJETIVO... 2 3. MERCADO

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA PARA EL CONSEJO DE COORDINACION

Más detalles

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM MINUTA DE LA SESIÓN REALIZADA EL 4 DE MARZO DEL 2011, DE 5.40 A 6.40 PM., EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS (DGOSE),

Más detalles

PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES

PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES INFORME TÉCNICO Periodo cubierto: Del 1 de enero hasta

Más detalles

PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES

PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES INFORME TÉCNICO Período cubierto: 1 de enero a 30 de

Más detalles

Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre. 2 0 de m a r z o de 2017

Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre. 2 0 de m a r z o de 2017 Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre 2 0 de m a r z o de 2017 01 Alcance y funcionalidades del MC-SNIFFS Articulación con otras entidades Sector Público Gobiernos Regionales. SERFOR-

Más detalles

Aspectos económicos del Sector Forestal.-

Aspectos económicos del Sector Forestal.- Aspectos económicos del Sector Forestal.- Del gran potencial maderable con que dispone el Perú, la producción maderable proviene directamente del aprovechamiento de la madera bajo la extracción de madera

Más detalles

PROBLEMÁTICA FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

PROBLEMÁTICA FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI PROBLEMÁTICA FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI Pío Santiago Puertas DATOS Territorio Departamento de Ucayali: 10,241,100 ha Bosques de producción: 3,743,325 ha Tierras de comunidades nativas: 2,201,940

Más detalles

Innovación y Tecnología Aplicada a los Recursos Forestales

Innovación y Tecnología Aplicada a los Recursos Forestales Innovación y Tecnología Aplicada a los Recursos Forestales CITEmadera es una entidad especializada del Ministerio de la Producción creada en el 2000 y a partir del 2013 es parte del Instituto Tecnológico

Más detalles

ANUARIO ESTADISTICO FORESTAL 1997

ANUARIO ESTADISTICO FORESTAL 1997 ITTO MINISTERIO DE AGRICULTURA i DlRECCION GENERAL FORESTAL Proyecto INRENA - ITTO PD 27195 Rev. 3 (M) Estableci11liento y Operacioll de llil Centro de Informacion Estrategico Forestal - ClEF INFORME FINAL

Más detalles

Guía de producción forestal

Guía de producción forestal Guía de producción forestal i ii Proyecto: Utilización industrial y mercado de diez especies maderables potenciales de bosques secundarios y primarios residuales Guía de producciòn forestal Mayo 2013 AIDER-Asociación

Más detalles

ESPECIES RECOMENDABLES Y PAQUETES TECNOLOGICOS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES. Dr. Eloy Cuellar

ESPECIES RECOMENDABLES Y PAQUETES TECNOLOGICOS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES. Dr. Eloy Cuellar ESPECIES RECOMENDABLES Y PAQUETES TECNOLOGICOS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES Dr. Eloy Cuellar CONTENIDO 1. Investigación forestal desde el INIA 1. La restauración desde INIA 2. Avances

Más detalles

INFORME FINAL. Número de serie : PD 621/11 Rev.3 (M) Gobierno anfitrión : Perú. Nombre del organismo ejecutor : Cámara Nacional Forestal CNF

INFORME FINAL. Número de serie : PD 621/11 Rev.3 (M) Gobierno anfitrión : Perú. Nombre del organismo ejecutor : Cámara Nacional Forestal CNF PD 621/11 Rev.3 (M) Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú INFORME FINAL Título del proyecto : Trazabilidad

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Periodo cubierto : Del 10 de marzo hasta el 20 diciembre 2012.

INFORME TÉCNICO. Periodo cubierto : Del 10 de marzo hasta el 20 diciembre 2012. PROYECTO PD 512/08 Rev.2 (I) UTILIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADO DE DIEZ ESPECIES MADERABLES POTENCIALES DE BOSQUES SECUNDARIOS Y PRIMARIOS RESIDUALES INFORME TÉCNICO Periodo cubierto : Del 10 de marzo hasta

Más detalles

RECURSO FORESTAL DEL PERU. Ing. Florencio Trujillo C.

RECURSO FORESTAL DEL PERU. Ing. Florencio Trujillo C. RECURSO FORESTAL DEL PERU Ing. Florencio Trujillo C. MARCO LEGAL La legislación forestal en el país es variada y está constituida por decretos, reglamentos y resoluciones, emitidas con la finalidad de

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica MAYO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica MAYO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica MAYO 2015 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA

VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA FECHA HORA PROGRAMA PRELIMINAR PONENTES DIA 1: APERTURA DEL EVENTO,

Más detalles

Seminario de Auditoría y Supervisión de Riesgos Financieros

Seminario de Auditoría y Supervisión de Riesgos Financieros INVITAN AL: Seminario de Auditoría y Supervisión de Riesgos Financieros A REALIZARSE 20 y 21 de agosto del 2018 Objetivo: El propósito de este curso es brindar a los bancos e instituciones financieras

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2015 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

PERÚ: DESAFÍOS DE UN PAÍS DE BOSQUES

PERÚ: DESAFÍOS DE UN PAÍS DE BOSQUES PERÚ: DESAFÍOS DE UN PAÍS DE BOSQUES Flor de María Vega Zapata Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental Ministerio Público - Perú Reunión de Actualización sobre la Tala

Más detalles

> Bosque amazónico complejo y biodiverso. > La tala selectiva y comercio ilegal de madera, generalizado > Bosques descremados con abundancia de

> Bosque amazónico complejo y biodiverso. > La tala selectiva y comercio ilegal de madera, generalizado > Bosques descremados con abundancia de 1 > Bosque amazónico complejo y biodiverso. > La tala selectiva y comercio ilegal de madera, generalizado > Bosques descremados con abundancia de especies poco conocidos. > La industria forestal desabastecida

Más detalles

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE 8:00-9:00 a.m. Registro de participantes 9:00-10:00 a.m. Acto Inaugural Himno Nacional Dominicano Himno del Tribunal Constitucional Dominicano Palabras de bienvenida Lic. David

Más detalles

DESARROLLO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES. Ing. Enrique Toledo Director Gerente Lima, 22 de Abril de 2014

DESARROLLO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES. Ing. Enrique Toledo Director Gerente Lima, 22 de Abril de 2014 DESARROLLO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES Ing. Enrique Toledo Director Gerente Lima, 22 de Abril de 2014 Mercado Mundial de Productos Forestales Transacciones comerciales de productos forestales: US$ 240

Más detalles

Asociación n para la Investigación n y el Desarrollo Integral. sostenible de bosques comunales para aliviar pobreza

Asociación n para la Investigación n y el Desarrollo Integral. sostenible de bosques comunales para aliviar pobreza Asociación n para la Investigación n y el Desarrollo Integral PERU, Jemabaon Nii: : Manejo sostenible de bosques comunales para aliviar pobreza Perfil Institucional ONG fundada en 1986, inscrita en Registros

Más detalles

AUDIENCIAS PROGRAMADAS POR LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA

AUDIENCIAS PROGRAMADAS POR LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA AUDIENCIAS PROGRAMADAS POR LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA 06 DE OCTUBRE PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA SALA DE AUDIENCIA SALA PENAL DE APELACIONES 1 PISO N EXPEDIENTE: FECHA:

Más detalles

DEBATE DE CANDIDATOS AL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE DE UCAYALI

DEBATE DE CANDIDATOS AL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE DE UCAYALI 1. INFORMACION GENERAL La Mesa de Concertación para el Desarrollo Forestal Sostenible de la Región Ucayali MCDFSRU y la Cámara Nacional Forestal CNF, organizan el debate entre los candidatos a la presidencia

Más detalles

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONFERENCIAS MAGISTRALES CONFERENCIAS MAGISTRALES Ing. ARMANDO QUISPE SANTOS Gerente PROMOCIÓN DE PLANTACIONES COMERCIALES EN EL PERÚ Ing. Armando Quispe Santos ARBORIZACIONES EIRL LAS PFFC EN EL PERÚ RENTABILIDAD INVERSIÓN PRIVADA

Más detalles

PMI Nuevo Cuyo Argentina Chapter

PMI Nuevo Cuyo Argentina Chapter III JORNADAS CUYANAS DE PROJECT MANAGEMENT 2010 Este año las Jornadas Cuyanas tuvieron lugar en tres de las Provincias que conforman el PMI Nuevo Cuyo Argentina Chapter (Mendoza, San Juan y San Luis).

Más detalles

PROYECTO TFL-SPD 029/12 Rev. 1 (M)

PROYECTO TFL-SPD 029/12 Rev. 1 (M) PROYECTO TFL-SPD 029/12 Rev. 1 (M) COMERCIALIZACIÓN DE MADERAS DE FUENTES LEGALES Y SOSTENIBLES POR COMUNIDADES INDÍGENAS DE UCAYALI, PERÚ PARA EL MERCADO FAIRTRADE INFORME FINAL Gobierno anfitrión: Perú

Más detalles

SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA

SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE REGENTES FORESTALES Ucayali, 22-25 de agosto, 2017 1 P á g i n a Primer Encuentro Nacional de Regentes Forestales Pucallpa, 22-25 agosto,

Más detalles

CARATULA. Especie forestal Capirona Calycophyllum spruceanum.

CARATULA. Especie forestal Capirona Calycophyllum spruceanum. CARATULA Especie forestal Capirona Calycophyllum spruceanum. La capirona es un árbol de 15 a 35 metros de altura, tronco de 0.40 a 1.80 m. de diámetro a la altura de pecho (d.a.p), de amplia distribución

Más detalles

PROPUESTA DE PLANTACIONES FORESTALES E INDUSTRIA MADERERA PARA LA CCNN SAN FRANCISCO DE YARINACOCHA. Ing. Enrique Toledo Director Gerente

PROPUESTA DE PLANTACIONES FORESTALES E INDUSTRIA MADERERA PARA LA CCNN SAN FRANCISCO DE YARINACOCHA. Ing. Enrique Toledo Director Gerente PROPUESTA DE PLANTACIONES FORESTALES E INDUSTRIA MADERERA PARA LA CCNN SAN FRANCISCO DE YARINACOCHA Ing. Enrique Toledo Director Gerente COMUNIDAD NATIVA SAN FRANCISCO DE YARINACOCHA La CCNN San Francisco

Más detalles

CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES

CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES COMITÉ DE INFORMACIÓN ECONÓMICA E INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO COMITÉ DE INDUSTRIAS FORESTALES Distr. GENERAL CEM-CFI(XLVI)/3-A 22 de agosto de 2012 Original:

Más detalles

CURSO ARTÍCULO 7º Y 19 LEY DE BOSQUE NATIVO: CONCEPTOS Y APLICACIÓN

CURSO ARTÍCULO 7º Y 19 LEY DE BOSQUE NATIVO: CONCEPTOS Y APLICACIÓN CURSO ARTÍCULO 7º Y 19 LEY DE BOSQUE NATIVO: CONCEPTOS Y APLICACIÓN I. Presentación La Ley 20.283 (Ley del bosque nativo), ha cambiado radicalmente el escenario respecto de la protección de las especies

Más detalles

ING. ISIDRO LÓPEZ SÁNCHEZ

ING. ISIDRO LÓPEZ SÁNCHEZ Carrera: ING. EN BIOTECNOLOGÍA Fecha de Inicio: 02/09/2013 Grupo: 10 A DÉCIMO Turno: VESPERTINO 15:00 a 16:00 INTEGRADORA FITO 16:00 a 17:00 INGLES INGLES INGLES INGLES BIOLOGÍA 17:00 a 18:00 NEGOCIACIÒN

Más detalles

CUADRO N 10 PERU, MADRE DE DIOS : EXTRACCION DE MADERA ROLLlZA(m3) POR SEDE DE CONTROL FORESTAL Y DISTRITO

CUADRO N 10 PERU, MADRE DE DIOS : EXTRACCION DE MADERA ROLLlZA(m3) POR SEDE DE CONTROL FORESTAL Y DISTRITO MINISTERIO DE AGRICUL TURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES PROYECTO INRENA lito PD 27/95 (M) ClEF CUADRO N 10 PERU, MADRE DE DIOS : EXTRACCION DE MADERA ROLLlZA(m3) POR SEDE DE CONTROL FORESTAL

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA-OEP DE MADERA DE LA COMUNIDAD NATIVA PUEBLO NUEVO DEL CACO

PLAN DE NEGOCIO ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA-OEP DE MADERA DE LA COMUNIDAD NATIVA PUEBLO NUEVO DEL CACO . PLAN DE NEGOCIO ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA-OEP DE MADERA DE LA COMUNIDAD NATIVA PUEBLO NUEVO DEL CACO Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral Contenido 1. DESCRIPCION DEL NEGOCIO...

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica OCTUBRE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica OCTUBRE BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica OCTUBRE 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Arnulfo Cumbicus y Mario

Más detalles

EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE TRAZABILIDAD DE LA MADERA. Manuel Salirrosas V. Consultor Forestal

EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE TRAZABILIDAD DE LA MADERA. Manuel Salirrosas V. Consultor Forestal EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE TRAZABILIDAD DE LA MADERA Manuel Salirrosas V. Consultor Forestal TRAZABILIDAD DE LA MADERA La trazabilidad forestal es la capacidad de seguir el producto,

Más detalles

ESTADISTICA FORESTAL DEL PERU

ESTADISTICA FORESTAL DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE ESTADISTICA FORESTAL DEL PERU 2000-2010 MINAG-DGFFS LIMA PERU 2012 Estadística Forestal del Perú: 2000-2010 REPÚBLICA DEL PERÚ

Más detalles

Actividad 1.1. Memoria 2. Taller Experiencias e importancia sobre la trazabilidad de la madera en la comercialización de productos forestales

Actividad 1.1. Memoria 2. Taller Experiencias e importancia sobre la trazabilidad de la madera en la comercialización de productos forestales Proyecto PD 621/11 Rev.3 (M) Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú Actividad 1.1 Memoria 2 Taller Experiencias

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉS DE CARRERA Minuta de Trabajo

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉS DE CARRERA Minuta de Trabajo CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉS DE CARRERA Minuta de Trabajo Siendo las 12:00 horas del día 25 de Agosto de 2017, dio inicio la reunión del Comité correspondiente a la carrera

Más detalles

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN del SECTOR FORESTAL Noviembre 2016

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN del SECTOR FORESTAL Noviembre 2016 Noviembre 216 El Perú posee 73 millones 28 mil ha de bosques, los cuales ocupan el 7% del territorio nacional. Además, 16 millones ha son de cobertura forestal (representan el 82,4% de la superficie del

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

PROGRAMA Miércoles 25 de octubre de 2017

PROGRAMA Miércoles 25 de octubre de 2017 1:30 pm - 2:00 pm Proceso de registro e Inscripción PROGRAMA Miércoles 25 de octubre de 2017 1:50 pm 2:00 pm Acto de bienvenida y motivación a la I Jornada de Gestión de Riesgos y Seguros 2:00 pm 3:00

Más detalles

OLIMPIADA NACIONAL 2011 FEDERACION MEXICANA DE FRONTON A.C. MEMORIA ETAPA REGIONAL RESULTADOS DE LA REGION # V

OLIMPIADA NACIONAL 2011 FEDERACION MEXICANA DE FRONTON A.C. MEMORIA ETAPA REGIONAL RESULTADOS DE LA REGION # V PALETA GOMA FEMENIL "A" 1996-1997, 14 Y 15 AÑOS LUG. ENT EDO 1 (DESIERTA) PALETA GOMA FEMENIL "B" 1994-1995, 16 Y 17 AÑOS 1 QRO DIANA BERMEJO ANDREA MENDOZA nota: ünico Estado participante PALETA GOMA

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica SETIEMBRE 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Arnulfo Cumbicus y

Más detalles

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor Por qué emprender en la apicultura? Emprendemos en apicultura porque es una actividad productiva rentable afín al ser humano y al medio ambiente. A su

Más detalles

MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Pereira, Noviembre 27 de 2013 Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN... 3 3. ALCANCE DE LA CAPACITACIÓN...

Más detalles

Informe de Consultoría: Estudio de demanda de germoplasma de especies forestales maderables nativas de la Región Ucayali

Informe de Consultoría: Estudio de demanda de germoplasma de especies forestales maderables nativas de la Región Ucayali SUBPROYECTO: Establecimiento, Manejo y Conservación de Fuentes de Germoplasma de Especies Forestales Comerciales Nativas de la Amazonia Peruana, en el Marco de la Iniciativa Amazónica Proyecto Establecimiento,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Junio 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

FORO REFORMA PENITENCIARIA Y ARRAIGO. ACCIONES URGENTES FRENTE A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS

FORO REFORMA PENITENCIARIA Y ARRAIGO. ACCIONES URGENTES FRENTE A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Centro Jurídico de Derechos Humanos Comisión Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos

Más detalles

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1 PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ RESUMEN TÉCNICO El proyecto apunta a aportar una solución práctica, concreta y asequible en cuanto

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

INFORME N CODISEC-SJB-ST

INFORME N CODISEC-SJB-ST Año del buen servicio al ciudadano COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN JUAN BAUTISTA INFORME N 07-2017- CODISEC-SJB-ST Villa San Juan, 23 de Febrero del 2017. Señor : Francisco SANJURJO DAVILA

Más detalles

INTERNATIONAL TROPICAL TIMBER ORGANIZATION

INTERNATIONAL TROPICAL TIMBER ORGANIZATION INTERNATIONAL TROPICAL TIMBER ORGANIZATION Technical Report TFL-PD 024/10 Rev.2 (M) Fortalecimiento de las capacidades institucionales para mejorar la observancia de la Technical Report Version:2.0 Date:13/05/2014

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica Abril 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

JORNADA DE CAPACITACIÓN REGIONAL GRUPO TRES

JORNADA DE CAPACITACIÓN REGIONAL GRUPO TRES JORNADA DE CAPACITACIÓN REGIONAL GRUPO TRES El día 23 de agosto de 2016, los participantes se dieron cita en punto de las 09:00 horas en el auditorio Benito Juárez para continuar con las ponencias programadas

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica ENERO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica ENERO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL IQUITOS UCAYALI: Síntesis de Actividad Económica ENERO 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Arnulfo Cumbicus y Mario

Más detalles

PROGRAMA Miércoles 25 de octubre de 2017

PROGRAMA Miércoles 25 de octubre de 2017 1:30 pm - 2:00 pm Proceso de registro e Inscripción PROGRAMA Miércoles 25 de octubre de 2017 1:50 pm 2:00 pm Acto de bienvenida y motivación a la I Jornada de Gestión de Riesgos y Seguros 2:00 pm 3:00

Más detalles

XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa Preliminar

XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa Preliminar XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa Preliminar Octubre 16 y 17 de 2006 Objetivos Problemática de la seguridad y la salud en el trabajo en el sector eléctrico Aspectos normativos,

Más detalles

C O N V O C A N. Taller de Difusión de Posgrados. que se realizará el 19 y 20 de Marzo del 2015 en sus instalaciones.

C O N V O C A N. Taller de Difusión de Posgrados. que se realizará el 19 y 20 de Marzo del 2015 en sus instalaciones. La Facultad de Ingeniería, el Instituto de Metalurgia y el Instituto en Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de los programas de posgrado en Ingeniería de Minerales, posgrado

Más detalles

Propuesta del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias (SNVFC)

Propuesta del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias (SNVFC) Propuesta del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias (SNVFC) PROPÓSITO Implementación de mecanismos para asegurar el bienestar y derechos de las comunidades indígenas contra la explotación

Más detalles