Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires"

Transcripción

1 Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires Año 26

2 Autoridades Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte: Franco Moccia Secretario de Transporte: Juan José Mendez Subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura: Paula Bisiau Director del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial: Sergio Pietrafesa Gerente Operativa Observatorio de Seguridad Vial: Adriana Jakovcevic Elaboración del informe: Lic. Daniel Pedro, Dra. Adriana Jakovcevic Procesamiento de datos: Ivan Bodnar, Lic. Leandro Platero Revisores: Lic. Patricio Devoto, Lic. Milena Dotta y Lic. Liliana Castellanos Diseño gráfico: Felicitas María Sabaté Asistente de diseño: María Dolores Forján Mayo de 27 El presente informe ha sido posible gracias a la colaboración de: / La Dirección General de Comisarías, Policía Federal Argentina. / La Gerencia Operativa de Datos, Dirección General de Innovación y Gobierno Abierto, Subsecretaría de Ciudad Inteligente, Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

3 Índice. Resumen ejecutivo. Introducción 2. Estadísticas sobre los siniestros viales. Estadísticas sobre las víctimas. Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 5. Conclusiones Figuras Figura I. pág. Distribución anual de los siniestros viales con víctimas. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos, promedio y tendencia. Figura II. pág. 5 Siniestros viales con víctimas según los participantes involucrados. Ciudad de Buenos Aires, año 26. s. Figura III. pág. Mapa de la concentración de siniestros viales según Comunas. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Tasa de siniestros por km2. Figura IV. pág. 2 Distribución anual de los lesionados por siniestros viales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos, tendencia y promedio. Figura V. pág. 2 Distribución anual de las víctimas fatales por siniestros viales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos, tendencia y promedio. Figura VI. pág. Distribución de víctimas totales y siniestros viales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos. Figura VII. pág. 5 Víctimas lesionadas según sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. Figura VIII. pág. 6 Víctimas fatales según sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. Figura IX. pág. 8 Víctimas lesionadas según franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. Figura X. pág. 8 Víctimas fatales según franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. Figura XI. pág. 2 Mapa de la concentración de víctimas lesionadas según Comunas. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y tasa de víctimas/superficie (km2).

4 Índice Figuras Figura XII. pág. 22 Mapa de la concentración de víctimas fatales según Comunas. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y tasa de víctimas/superficie (km2). Figura XIII. pág. 2 Víctimas lesionadas según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. Figura XIV. pág. 2 Víctimas fatales según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. Figura XV. pág. 6 Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Figura XVI. pág. Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tablas Tabla I. pág. Siniestros viales según su gravedad. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla II. pág. Siniestros viales mortales y no mortales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos, sumatoria y porcentaje del período. Tabla III. pág. 6 Siniestros viales según los participantes involucrados. Ciudad de Buenos Aires, años Valores absolutos y porcentajes. Tabla IV. pág. 7 Siniestros viales según momento del día. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla V. pág. 7 Siniestros viales según día de la semana. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla VI. pág. 8 Siniestros viales según mes de ocurrencia. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla VII. pág. 9 Siniestros viales según Comuna. Ciudad de Buenos Aires, años Valores absolutos, porcentajes, promedios y tasa de siniestros según superficie (km2). Tabla VIII. pág. Víctimas de siniestros viales según su gravedad. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla IX. pág. Número de lesionados y víctimas fatales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos y porcentajes de variación.

5 Índice Tablas Tabla X. pág. Tasa de fallecidos cada lesionados y tasas de víctimas lesionadas y fallecidas cada habitantes y cada vehículos del parque automotor activo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Tabla XI. pág. 5 Víctimas lesionadas, fatales y totales según sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XII. pág. 7 Víctimas lesionadas, fatales y totales según franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XIII. pág. 9 Víctimas lesionadas, fatales y totales según momento del día. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XIV. pág. 9 Víctimas lesionadas, fatales y totales según mes de ocurrencia. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XV. pág. 2 Víctimas lesionadas, fatales y totales según Comuna. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos, porcentajes y tasa de víctimas/superficie (km2). Tabla XVI. pág. 2 Víctimas lesionadas, fatales y totales según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XVII. pág. 25 Víctimas lesionadas según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, años Valores absolutos y porcentajes. Tabla XVIII. pág. 26 Víctimas fatales según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, años 226. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XIX. pág. 27 Víctimas lesionadas, fatales y totales según su ubicación en el vehículo a motor. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XX. pág. 28 Víctimas totales según tipo usuario de la vía y sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XXI. pág. 29// Víctimas totales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XXII. pág. 2 Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XXIII. pág. //5 Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XXIV. pág. 7 Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Tabla XXV. pág. 8/9/ Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes.

6 . Resumen ejecutivo / Durante el año 26 se registraron al menos 8955 siniestros viales en la Ciudad de Buenos Aires, siendo 68 de ellos siniestros mortales. / En términos absolutos se registraron al menos 97 lesionados y 7 víctimas fatales en el lugar del hecho, contabilizando un total de 98 víctimas. / El 66,5% (659) de las víctimas fueron de sexo masculino y el 5,% (92) tenían entre 5 y años de edad. / En relación al tipo de usuario de la vía lesionado un 8,8% (777) fueron motociclistas, un 2,8% (28) fueron peatones, un 2,6% (2297) viajaban en automóvil y un,% (6) ciclistas. En lo que respecta a las víctimas fatales, un % (28) fueron motociclistas, un 5,7% (25) peatones, un 7,% (2) viajaba en automóvil, y un,% () en transporte de pasajeros. / De acuerdo al tipo de participante involucrado en el siniestro, el 6,2% de los incidentes fueron entre vehículos y motovehículos (22), el 8,7% fueron colisiones entre dos vehículos (67) y un 8,9% fueron siniestros entre vehículos y peatones (69). / El 76% de los siniestros ocurrió durante las horas del día (6828) y el 78% en días hábiles (6986). La Comuna con más siniestros por km2 fue la Comuna.

7 . Introducción. Este informe presenta datos estadísticos sobre siniestros viales ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires durante el año 26. Su objetivo es ofrecer información detallada que permita guiar las políticas en materia de seguridad vial así como informar a la ciudadanía acerca de la ocurrencia de este tipo de hechos en la Ciudad. La fuente primaria en la que se basa este informe son los datos brindados por la Dirección General de Comisarías de la Policía Federal Argentina (PFA). La base de datos contiene las causas caratuladas como Lesiones Culposas y Homicidios Culposos que se originan a partir de un siniestro vial. Es decir, que sólo incluye siniestros con víctimas. La información sobre las víctimas corresponde a aquellas registradas en el lugar del hecho (para más información sobre las características de la base de datos y sobre el procesamiento de la misma consultar el documento: Metodología del Procesamiento de Datos []). Los registros policiales son la fuente de datos disponible con la mayor cantidad de información relevante para el análisis de la seguridad vial [2] ya que además de incluir información sobre las víctimas provee datos valiosos sobre los vehículos involucrados. En cuanto al contenido del informe, en primer lugar, se analizan las características generales de los siniestros viales en función de su gravedad, de los participantes involucrados, así como de su distribución temporal y espacial. En segundo lugar, se analizan las características de las víctimas tanto lesionadas como fatales según su género, edad y distribución temporo espacial. En tercer lugar, se caracteriza a las víctimas totales, lesionadas y fallecidas de acuerdo al tipo de usuario de la vía al que representan. En cuarto lugar, se presentan las conclusiones del informe comparando las tendencias observadas 26 con las tendencias históricas a nivel Ciudad así como con las tendencias mundiales. Resulta importante destacar que en el año 26 se observó una importante disminución en el número de víctimas fatales respecto de los años anteriores. Sin embargo, estas tendencias difieren de las informadas por otras fuentes como la del Equipo de Comunicación Unificada de Emergencias en Salud (ECUES), SAME donde la cantidad de víctimas fatales aumentó en 26. Asimismo, al analizar los datos de fuentes policiales se han detectado inconsistencias en 2 de las 7 causas de Homicidio Culposos recibidas lo que pone en duda el número total de víctimas fatales. En función de ello, los totales obtenidos así como la comparación con los años previos deben ser interpretadas con cautela. Para poder confirmar la existencia de una disminución efectiva en el número de víctimas, ésta debería reflejarse en las distintas fuentes de datos o bien seguir una tendencia similar. A su vez, para comprobar que la disminución se debe al efecto de las acciones en materia de seguridad vial es necesario monitorear cómo se comportan las cifras a lo largo del tiempo y no solamente extraer conclusiones a partir de lo sucedido de un año a otro. En este sentido, los datos del año 27 nos permitirán ratificar o rectificar la baja abrupta que se observa en 26.

8 . Introducción 2. Si bien los números absolutos deben ser interpretados con precaución, consideramos que las tendencias relacionadas con la distribución de los tipos de víctimas, los tipos de participantes involucrados en los siniestros, así como su distribución temporal y espacial siguen siendo de utilidad para guiar las acciones en materia de seguridad vial. Finalmente, para una correcta interpretación de los análisis y resultados se sugiere consultar el Glosario del Observatorio de Seguridad Vial [] donde se encuentran las definiciones y clasificaciones empleadas en este informe. A través de este trabajo, se espera contribuir a mejorar la seguridad vial en la Ciudad de Buenos Aires así como al diseño de políticas basadas en la evidencia.

9 2. Estadísticas sobre los siniestros viales. En este apartado se analizan las características de los siniestros viales registrados durante el año 26. En el año 26 se registraron 8955 siniestros viales. De acuerdo a la gravedad de sus víctimas el 99,2% fueron siniestros no mortales (sin víctimas fatales) y el,8% mortales (Tabla I). El porcentaje de siniestros mortales para el año 26 es similar al promedio conjunto entre los años 2-26, que resulta en un,9% sobre el total de siniestros ocurridos en el período 2-26 (ver Tabla II). Tabla I. Siniestros viales según su gravedad. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Siniestros mortales Siniestros no mortales ,76% 99,2% 8955,% Tabla II. Siniestros viales mortales y no mortales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos, sumatoria y porcentaje del período Siniestros mortales Siniestros no mortales ,9% 99,% %

10 2. Estadísticas sobre los siniestros viales. La cantidad de siniestros durante 26 representa un descenso respecto de los años anteriores, y constituye el valor más bajo del período 2-26 (ver Figura I). Esto puede apreciarse en la línea de tendencia de la Figura I, cuyo promedio para el período 2-26 es de 9526 siniestros. La tasa de siniestros viales con víctimas cada vehículos del parque automotor activo fue de 6,7. Es decir, que se registraron casi 6 siniestros viales cada vehículos del parque automotor activo de la Ciudad. NÚMERO DE SINIESTROS Figura I. Distribución anual de los siniestros viales con víctimas. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos, promedio y tendencia Promedio Tendencia Parque automotor activo correspondiente a diciembre de 26 (689) informado por la Dirección General de Estadística y Censos del GCBA en base a los datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

11 2. Estadísticas sobre los siniestros viales 5. 2 Para 26, el tipo de siniestro más frecuente (6,2%) fue entre un vehículo y un motovehículo, seguido por las colisiones entre dos vehículos (9,%) y por los siniestros entre vehículos y peatones (,%). Se destaca que los motovehículos participaron de más de cuatro de cada diez de los siniestros registrados en la Ciudad de Buenos Aires (ver Figura II). Figura II. Siniestros viales con víctimas según los participantes involucrados. Ciudad de Buenos Aires, año 26. s. Vehículo - Motovehículo 6% Vehículo - Peatón 9% Vehículo - Vehículo 9% Vehículo - Bicicleta 6% Múltiple 6% 6% Motovehículo - Peatón 5% Motovehículo - Motovehículo 2% Motovehículo - Bicicleta % Vehículo - Tracción a sangre % Bicicleta - Bicicleta % Bicicleta - Peatón % Tren % 2 Incluye vehículos automóviles, de carga y de pasajeros.

12 2. Estadísticas sobre los siniestros viales 6. La Tabla III presenta la distribución en el período 2-26 de los siniestros de acuerdo a los participantes involucrados. La misma tabla nos muestra que comparativamente los porcentajes de siniestros según participantes involucrados del año 26 son bastante próximos a la serie histórica 22-25, con las siguientes variaciones específicas: se observa un descenso en la proporción de siniestros vehículo-peatón, entre vehículo y motovehículo; y un aumento en los siniestros con participantes múltiples. Tabla III. Siniestros viales según los participantes involucrados. Ciudad de Buenos Aires, años Valores absolutos y porcentajes % Vehículo - Vehículo Vehículo - Motovehículo 56 Vehículo - Peatón 6 Vehículo - Bicicleta Vehículo - Tracción a Sangre Motovehículo - Motovehículo 9 9 Motovehículo - Peatón 9 Motovehículo - Bicicleta Bicicleta - Bicicleta 6 Bicicleta - Peatón 2 Múltiple 2 Tren ,6% 6,2% 8,9% 5,9% ,%,8%,7%,6%,%,2% 6,5%,% 6,5% ,% 7,8% 8,5% 5,2%,%,%,2%,7%,%,2% 2,8%,% 9,%,% 87,% Se consideran los años por cuanto, en comparación con los datos de esos años, los años 2 y 2 presentan una alta cantidad de registros para el tipo de usuario de la vía.

13 2. Estadísticas sobre los siniestros viales 7. Teniendo en cuenta la distribución temporal, el 76,2% de los siniestros ocurrieron durante las horas del día (Tabla IV) y el 78% durante los días hábiles (Tabla V). Es decir que durante los fines de semana se observa un porcentaje menor que el resto de la semana, siendo del 2,% para el día sábado y del 9,8% para el día domingo. Con respecto a la distribución mensual se observa una disminución durante los meses de enero y febrero (Tabla VI), lo que puede relacionarse con el menor flujo de tránsito que se produce durante el receso por vacaciones de verano. Tabla IV. Siniestros viales según momento del día. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Diurno Nocturno ,22% 2,7% 8955,% Tabla V. Siniestros viales según día de la semana. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado ,75%,79% 5,% 5,% 5,66% 7,6% 2,27% 8955,%

14 2. Estadísticas sobre los siniestros viales Tabla VI. Siniestros viales según mes de ocurrencia. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ,88% 7,% 8,9% 7,99% 9,97% 9,2% 7,76% 8,7% 8,9% 8,6% 8,68% 8,% 8955,%

15 2. Estadísticas sobre los siniestros viales 9. En relación a la distribución espacial, la mayor cantidad de los siniestros en 26 se registraron en la Comuna con un %, seguida por la Comuna (9,5%) y la 5 (7,7%, Tabla VII). No obstante, al analizar el número de siniestros en función de la superficie de cada Comuna, se observa que la Comuna con mayor tasa de siniestralidad por km2 es la Comuna (, siniestros por km2), seguida por las Comunas y 5 (ver Figura II). La Comuna se caracteriza por presentar importantes cruces de avenidas como Jujuy y Belgrano, Jujuy y Rivadavia, y Pueyrredón y Corrientes. Comparativamente, los porcentajes de siniestros según Comuna del año 26 presentan las mismas características de la serie histórica 2-25: la Comuna presenta el mayor porcentaje de siniestros de la serie, seguida por la Comuna, y al analizar el número de siniestros en función de la superficie de cada Comuna, la Comuna con mayor tasa de siniestralidad por km2 del período 2-25 es la Comuna, seguida por las Comunas 5 y (Tabla VII). Si bien como señaláramos anteriormente, el número de siniestros de 26 es el menor en la serie evaluada, se observa un aumento en la cantidad de siniestros respecto de 25 en las Comunas (+2%); 6 (+,2%); 7 (+2,%); (+,8%) y (+,%). Este aumento representa lógicamente, una mayor tasa de siniestros por Km2 respecto de 25 en las comunas mencionadas. Tabla VII. Siniestros viales según Comuna. Ciudad de Buenos Aires, años Valores absolutos, porcentajes, promedios y tasa de siniestros según superficie (km2) %26 Comuna 68 Comuna 2 26 Comuna 97 Comuna 588 Comuna 5 55 Comuna 6 9 Comuna 7 68 Comuna 8 78 Comuna 9 72 Comuna 5 Comuna 5 Comuna 2 57 Comuna 68 Comuna 728 Comuna ,9%,7% 9,5% 6,%,8%,% 6,6%,% 6,6% 5,% 6,% 5,% 5,7% 7,% 7,7% 2,6% ,% Tasa (siniestros 22 /km ) , 5,, 26, 6, 57, 7,7 7,8 5,7 7,5, 29, 5, 9,7 7,9 - Tasa % Promedio 2-2- (siniestros 2 /km ) ,2%,9% ,5% 89 6,9% 2 5,% 95,2% 22 6,% 57,2% 28 6,% 65 5,2% ,% 668,9% ,% 5 7,% 259 7,% 8,2% 8 66,7 82,5 85,2 67, 55,8,5 589,5, 67,5 96,2 6, 7,8 59,7 79,8 68,5-6,7 76,2 8,8 85, 68,9 56, 285,2 8,9 22,9 26, 26, 8, 22,7 27, 285, ,% - -

16 2. Estadísticas sobre los siniestros viales Figura III.. Mapa de la concentración de siniestros según Comunas. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y tasa de siniestros/superficie (km2) ,96 5 5, , ,9 57, 5, , , , ,27, 7, , ,99 7,8 Tasa de siniestros /km2 + de Tasa de siniestros /km2 - - de

17 . Estadísticas sobre las víctimas. En este apartado se analizan las características demográficas de las víctimas registradas en el lugar del hecho así como su distribución temporo espacial. En el año 26 se registraron 98 víctimas de las cuales 97 resultaron lesionadas y 7 fallecieron a consecuencia del siniestro (Tabla VIII). Esto indica que hubo 7 fallecidos cada. lesionados (Tabla X). Tabla VIII. Víctimas de siniestros viales según su gravedad. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Lesionados Fallecidos ,29%,7% 98,% La Tabla IX nos muestra la evolución del número de lesionados y víctimas fatales durante el período En ella se observa que el número de los mismos es muy similar a los registrados durante 25, y que desciende respecto del período 2-25 y sobre los registros de 2. Según puede verse en la línea de tendencia de la Figura IV, el número de lesionados del 26 constituye el valor más bajo del período 2-26, que presenta un promedio de 276 lesionados. Tabla IX. Número de lesionados y víctimas fatales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos y porcentajes de variación. Lesionados Fallecidos vs. 26 vs vs ,2% -6% -% % - 2% - % ,% -6% -%

18 . Estadísticas sobre las víctimas NÚMERO DE LESIONADOS Figura IV. 2. Distribución anual de los lesionados por siniestros viales. Ciudad de Buenos Aires, 226. Valores absolutos, tendencia y promedio Promedio Tendencia En cuanto a las víctimas fatales, puede verse un importante descenso respecto no sólo de 25, sino del promedio del período 2-25 (ver Tabla IX), y respecto de los valores de 2 reflejado en la línea de tendencia de la Figura V. A su vez, es el valor más bajo del período 2-26, que resulta en un promedio de 86 víctimas fatales por año. Distribución anual de las víctimas fatales por siniestros viales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos, tendencia y promedio. NÚMERO DE VÍCTIMAS FATALES Figura V Promedio Tendencia

19 . Estadísticas sobre las víctimas. Teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de la Ciudad a 26 hubo 8 lesionados y 2 fallecidos cada. habitantes (Tabla X). De acuerdo a la cantidad de vehículos del parque automotor activo de la Ciudad, hubo 66 lesionados y,8 fallecidos cada vehículos (Tabla X). No obstante, es importante considerar que estas tasas no incluyen el numeroso caudal de personas y vehículos que ingresan diariamente a la Ciudad pero que no residen o no están registrados allí. Tabla X. Tasa de fallecidos cada lesionados y tasas de víctimas lesionadas y fallecidas cada habitantes y cada vehículos del parque automotor activo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Tasa De lesionados De fallecidos Cada. lesionados 7,9 Cada. habitantes 8,2 2,29 a Cada. vehículos del parque automotor activob 66,,8 a Fuente: Observatorio de seguridad vial en base a los datos de la Policía Federal Argentina. Proyección de la población de la Ciudad de Buenos Aires b para el año 26 informada por la Dirección General de Estadística y Censos del GCBA en base a los datos del INDEC. Parque automotor activo a diciembre de año 26 informado por la Dirección General de Estadística y Censos del GCBA en base a los datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

20 . Estadísticas sobre las víctimas. La Figura VI nos muestra la evolución del número de siniestros y víctimas durante el período En ella se observa la tendencia descendente en el número de víctimas señaladas anteriormente (ver Tabla IX). Paralelamente se observa que el número de siniestros también desciende, aunque no tan marcadamente como el de víctimas. Distribución de víctimas totales y siniestros viales. Ciudad de Buenos Aires, Valores absolutos Nro. de siniestros Nro. de víctimas NÚMERO DE VÍCTIMAS NÚMERO DE SINIESTROS Figura VI.

21 . Estadísticas sobre las víctimas 5. En lo que respecta al perfil demográfico de las víctimas, se observa que cerca de siete de cada diez víctimas, tanto lesionadas como fallecidas, fueron de sexo masculino (Tabla XI; Figura VII y Figura VIII). Tabla XI. Víctimas lesionadas, fatales y totales según sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. LESIONADOS FALLECIDOS TOTA L Femenino Masculino ,% 66,6%,% ,57% 7,%,% ,% 66,6%,% 97,% 7,% 98,% N Ú ME R O D E L E S I O N A D OS Figura VII. Víctimas lesionadas según sexo. Ciudad de Buenos Aires, año Valores absolutos Masculino Femenino

22 . Estadísticas sobre las víctimas Víctimas fatales según sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. N Ú M E R O D E FA L L E C I D O S Figura VIII Masculino Femenino 6.

23 . Estadísticas sobre las víctimas 7. En cuanto a la franja etaria se observa que tanto para las víctimas lesionadas como para las fatales, el grupo de mayor prevalencia fue el de 25 a años, seguido por el grupo de 5 a 2 años y por el de 5 a años de edad (Tabla XII; Figura IX y Figura X). De acuerdo a la Tabla XII, se concluye que el 5% de las personas que sufrieron lesiones y el 5% de las que perdieron la vida en siniestros viales en la Ciudad tenían entre 5 y años de edad. Tabla XII. Víctimas lesionadas, fatales y totales según franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes LESIONADOS FALLECIDOS TOTA L y más ,8% 2,9% 2,9% 29, 87% 9,8%,22% 6,98%,5%,5%,9% %,% 27,% 28,57% 5,7% 8,57% 5,7%,29%,29%,29% ,8% 2,8% 2,2% 29,87% 9,8%,2% 6,97%,5%,6%,96% 97,% 7,% 98,%

24 . Estadísticas sobre las víctimas Víctimas lesionadas según franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. N Ú M ERO D E L E S I ONAD OS Figura IX y más 9 Sin datos Víctimas fallecidas según franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos. NÚMERO DE FALLECIDOS Figura X y más Sin datos

25 . Estadísticas sobre las víctimas 9. La distribución temporal de las víctimas refleja un patrón similar al observado para los siniestros: más del 75% de los lesionados y fallecidos se registraron durante las horas diurnas (Tabla XIII) y el porcentaje fue menor durante los meses de enero y febrero (Tabla XIV). Tabla XIII. Víctimas lesionadas, fatales y totales según momento del día. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. LESIONADOS FALLECIDOS TOTA L Diurno Nocturno ,9% 2,%,% 6 76,7% 2,8%,% ,86% 2,%,% 97,% 7,% 98,% Tabla XIV. Víctimas lesionadas, fatales y totales según mes de ocurrencia. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. LESIONADOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre FALLECIDOS TOTA L ,8% 7,% 9,% 8,% 9,7% 9,% 7,9% 8,5% 8,2% 8,5% 8,7% 7,8%,% ,%,% 2,9% 7,% 7,%,% 2,9%,% 5,7% 5,7%,% 8,6%,% ,9% 7,5% 9,% 8,% 9,7% 9,% 7,9% 8,5% 8,2% 8,5% 8,7% 7,8%,% 97,% 7,% 98,%

26 . Estadísticas sobre las víctimas 2. De acuerdo a su distribución espacial, el mayor número de lesionados se registró en la Comuna, seguida por las Comunas y 5 (ver Tabla XV). No obstante, si se analiza la cantidad de lesionados en función de la superficie de cada Comuna, la Comuna presenta la mayor tasa de lesionados por km2, seguida por las Comunas y 5. En lo que respecta a las víctimas fatales, dos de las comunas del sur de la Ciudad (Comunas 9 y 8) mostraron un mayor porcentaje de víctimas fatales (ver Tabla XV). Al considerar las tasas por superficie, las Comunas con mayor tasa de fallecidos por km2 fueron las Comunas 9 y seguidas por las Comunas y 8. Tabla XV. Víctimas lesionadas, fatales y totales según Comuna. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos, porcentajes y tasa de víctimas/superficie (km2). LESIONADOS FALLECIDOS TOTA L Lesionados Fallecidos /km2 /km2 Víctimas totales/km2 Comuna Comuna 2 Comuna Comuna Comuna 5 Comuna 6 Comuna 7 Comuna 8 Comuna 9 Comuna Comuna Comuna 2 Comuna Comuna Comuna ,9%,8% 9,5% 6,%,6%,% 6,5%,2% 6,6% 5,% 6,% 5,% 5,6% 6,9% 7,8%,% 76, 6, 5, 28,9 66,7 6,9 5,8 8,2 9, 8,9,, 7,7 2,9 52, ,6%,%,% 7,%,%,% 5,7%,% 7,% 7,% 2,9% 2,9%,%,%,% 7,%,,6,7,2,5,,2,5,7,,,,2,5, ,9%,8% 9,5% 6,%,5%,% 6,5%,2% 6,7% 5,% 6,% 5,% 5,6% 7,% 7,8%,% 76,79 6, 5,7 29,2 66,8 6,89 5,2 8,7 9,8 9,27,2,2 7,88,7 5, - 97,% - 7,% - 98,% -

27 . Estadísticas sobre las víctimas Figura XI. 2. Mapa de la concentración de víctimas lesionadas según Comunas. Ciudad de Buenos Aires, año 25. Valores absolutos y tasa de víctimas/superficie (km2). 2 8, 59 7, , , , , ,9 9 66, , 5 5,8 65 9, ,2 8,2 Tasa de siniestros /km2 + de Tasa de siniestros /km2 - de

28 . Estadísticas sobre las víctimas Figura XII. 22. Mapa de la concentración de víctimas fatales según Comunas. Ciudad de Buenos Aires, año 25. Valores absolutos y tasa de víctimas/superficie (km2). 2 2,2, 5 8,5 2 2,2, ,,6,,7 2 6,5,2,7 8 5,2,5 Fallecidos /km2 Tasa de siniestros /km2 + de,7,6,5,,,2,

29 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 2. En esta sección se presenta un análisis de las víctimas totales, lesionadas y fallecidas de acuerdo al tipo de usuario de la vía al que representan. La mayor parte de las víctimas totales fueron motociclistas (8,8%) seguidos por los peatones (2,9%) y por los ocupantes de automóvil (2,6%; Tabla XVI). Al analizar las víctimas lesionadas, se observa que los motociclistas son el mayor grupo de riesgo para las lesiones (8,8%) seguido por los peatones y por los ocupantes de automóvil con un porcentaje similar (2,8% y 2,6% respectivamente; Tabla XVI y Figura XI). En lo que respecta a las víctimas fatales, el grupo de mayor riesgo son los motociclistas (%) seguidos por los peatones (5,7%) y en tercer lugar por los ocupantes de automóvil (7,% Tabla XVI y Figura XII). Los actores vulnerables del tránsito, a saber, motociclistas, peatones y ciclistas, representaron el 68,9% del total de lesionados y el 77% del total de fallecidos. Tabla XVI. Víctimas lesionadas, fatales y totales según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. Ocupantes de Automóvil LESIONADOS FALLECIDOS TOTA L ,6% 2 7,% 29 2,6% Ocupantes de transporte de cargas 57,6%,% 57,6% Ocupantes de transporte de pasajeros 6,%,% 9,% Peatones ,8% 2,8% 28 25,% 5,7% ,8% 2,9% Ciclistas 69 6,%,% 6 6,2%,%,%,% 256 2,6%,% 257 2,6% 97,% 7,% 98,% Motociclistas Otros

30 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Víctimas lesionadas según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, año 26. TIPO DE USUARIO DE LA VÍA Figura XIII. 2. Ocupante automóvil 2,6 Ocupante transporte de cargas,6 Ocupante transporte de pasajeros, Motociclistas 8,8 Peatones 2,8 Ciclistas 6, Otros, 2, P O R C E N TA J E D E L E S I O N A D O S TIPO DE USUARIO DE LA VÍA Figura XIV. Víctimas fallecidas según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Ocupante automóvil 7, Ocupante transporte de cargas Ocupante transporte de pasajeros, Motociclistas Ciclistas, Peatón 5,7 Otros, P O R C E N TA J E D E FA L L E C I D O S 5

31 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 25. La Tabla XVII y la Tabla XVIII presentan los datos de las víctimas lesionadas y fatales para el período En el caso de los lesionados, se puede observar que, comparando los porcentajes de 26 con los de 25 y con la serie 22-25, dichos porcentajes son estables dentro de los períodos considerados, observándose para el 26 un aumento del porcentaje de peatones (ver Tabla XVII). En el caso de los fallecidos, se observa para 26 en comparación con 25 y la serie 22-25, un descenso de los fallecidos ocupantes de automóvil, y un aumento del porcentaje de motociclistas fallecidos y de los ocupantes de transporte de pasajeros (Tabla XVIII). Tabla XVII. Víctimas lesionadas según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, años 226. Valores absolutos y porcentajes % ,6% 2,% 2,6% ,6%,6%,7% ,% 8,8% 2,8% 6,%,% 2,6%,2% 8,% 2,6% 5,%,% 5,2%,2% 8,5% 22,% 5,6%,%,8% ,%,%,% Ocupantes de automóvil Ocupantes de transporte de cargas Ocupante de transporte de pasajeros Motociclistas Peatones Ciclistas Otros % % 25 Se consideran los años por cuanto, en comparación con los datos de esos años, los años 2 y 2 presentan una alta cantidad de registros Sin Datos para el tipo de usuario de la vía, y una baja cantidad de casos de Peatones.

32 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 26. Tabla XVIII. Víctimas fatales según tipo de usuario de la vía. Ciudad de Buenos Aires, años Valores absolutos y porcentajes. Ocupantes de automóvil Ocupantes de transporte de cargas Ocupantes de transporte de pasajeros Motociclistas Peatones Ciclistas Otros % 25 % ,% 2,9% 8,8% 2 2,% 2,2%,6% ,%,% 5,7%,%,%,%,%,% 5,2%,%,%,%,6%,6% 7,%,2%,%,9% ,%,%,% % 26

33 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 27. Teniendo en cuenta al grupo de los que viajaban en un vehículo a motor (i.e., automóviles, transporte de carga, de pasajeros y motovehículos), el 75% de los lesionados tanto como de los fallecidos fue el conductor del vehículo (Tabla XIX). Tabla XIX. Víctimas lesionadas, fatales y totales según su ubicación en el vehículo a motor. Ciudad 5 de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. LESIONADOS FALLECIDOS TOTA L ,% 2,8%,8% 75% 25% % ,% 2,8%,8% 6895,% % 699,% Conductor Pasajero Nota: incluye a los motovehículos 5 La diferencia existente entre la cantidad de víctimas expuesta en este cuadro y las correspondientes a la sumatoria de víctimas en vehículos automotores y motovehículos expuestos en la Tabla 6, se debe a que algunos casos contienen información sobre la ubicación de la víctima pero no sobre el tipo de vehículo en el que viajaba.

34 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 28. Al comparar la distribución de sexo de las víctimas según el tipo de usuario de la vía, se observa una mayor proporción de víctimas mujeres entre los que viajaban en transporte de pasajeros y ligeramente mayor entre los peatones (Tabla XX). En cambio, el porcentaje de víctimas hombres es superior al de las mujeres si se trata de ocupantes de automóvil, motociclistas, ocupantes de transporte de cargas y ciclistas. Tabla XX. Víctimas totales según tipo usuario de la vía y sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. LESIONADOS FALLECIDOS S I N DAT O S TOTA L Ocupantes de Automóvil Ciclistas Motociclistas Peatones Ocupantes de transporte de cargas Ocupantes de transporte de pasajeros Otros 29 6,9% 88 8,%,% 29,% 29 66,% 9,6%,%,% 27 86,% 5,%,% 85,% ,9% 78,9% ,8% 2,%,2%,% 57,%,% 6,8% 272 6,9%,2% 9,% 75,% 25,%,%,% 76,8% 75 22,9% 6 6,% 6,% ,5% 275,%,% 98,%

35 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 29. En cuanto a la edad de las víctimas según el tipo de usuario, se observa que la franja etaria de los 25- años es la que mayor prevalencia tiene en prácticamente la totalidad de los tipos de usuarios, siendo la franja de mayor prevalencia entra las víctimas motociclistas. A esta franja de edad le continúan la franja de los 5 a los años (especialmente ocupantes de transportes de cargas) y luego la de los 5 a 2 años (en especial los motociclistas) (Tabla XXI). Tabla XXI. Víctimas totales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. OCUPANTES DEL AUTOMÓVIL y más OCUPANTES DE TRANSPORTE DE CARGAS OCUPANTES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ,6%,6% 5,9% 25,8% 2,8%,9% 9,6%,2% 2,8%,% 2 8 6,%,8% 7,% 2,6% 5,%,%,5% 5,%,8%,% ,%,8% 2,% 8,% 8,6% 6,5% 2,2%,% 5,5%,% 29,% 57,% 9,%

36 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Tabla XXI.. Víctimas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes (Continuación). M OT O C I C L I S TA S P E AT O N E S C I C L I S TA S y más ,%,% 27,5% 9,% 2,% 8,5% 2,%,6%,%,% ,%,%,9% 2,% 5,% 2,2%,8%,6% 8,5%,% ,% 2,% 2,5% 6,6% 2,6% 9,8% 5,%,6%,8%,% 85,% 2,% 6,%

37 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Tabla XXI.. Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes (Fin). OTROS S I N D AT O S T OTA L y más,% 25,% 25,% 25,% 25,%,%,%,%,%,% ,9% 5,8%,6% 2,2% 2,% 2,5% 7,% 7,%,7% 5,% ,8% 2,5% 2,2% 29,9% 9,8%,2% 7,%,5%,2%,%,% 257,% 98,%

38 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 2. La gran proporción de lesionados sobre el total de víctimas hace que la distribución de las víctimas lesionadas según el tipo de usuario de la vía sea similar a la del total de víctimas. Respecto al sexo de los lesionados en función del tipo de usuario al que representan, se observa una mayor proporción de víctimas hombres en todas las categorías excepto transporte de pasajeros y peatones (Tabla XXII). Tabla XXII. Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. MASCULINO FEMENINO S I N DAT O S TOTA L Ocupantes de Automóvil Ocupantes de transporte de cargas Ocupantes de transporte de pasajeros 9 6,8% 878 8,2%,% 2297,% 5 78,9% 2 2,%,% 57,% 6 5,% 269 6,7%,2% 6,% Motociclistas 25 86,% 527,%,% 777,% Peatones 5 8,% 2 5,8%,% 28,% Ciclistas 95 6,9% 2 5,%,% 69,% Otros 75,% 25,%,%,% 96 7,5% 5 6,2% 6 2,% 256,% 255,%,% 97,% ,5%

39 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía. En cuanto a la edad de los lesionados según el tipo de usuario, se observa que la franja etaria de los 25- años es la que mayor prevalencia tiene en prácticamente la totalidad de los tipos de usuarios, y en especial en los tipos de usuarios con mayor número de lesionados (ocupantes de automóviles, motociclistas y peatones), siendo la franja de mayor prevalencia entra las víctimas motociclistas. A esta franja de edad le continúan la franja de los 5 a los años (especialmente ocupantes de transportes de cargas) y luego la de los 5 a 2 años (en especial los motociclistas) (Tabla XXIII). Es de señalar que entre los lesionados, los peatones y los ocupantes de transporte de pasajeros se distribuyen en rangos etarios más amplios que los otros tipos de usuarios (Figura XIII). Tabla XXIII. Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. OCUPANTES DEL AUTOMÓVIL y más OCUPANTES DE TRANSPORTE DE CARGAS OCUPANTES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ,6%,6% 5,9% 25,7% 2,8%,9% 9,6%,2% 2,8%,% 2 8 6,%,8% 7,% 2,6% 5,%,%,5% 5,%,8%,% ,%,6% 2,5% 8,5% 8,8% 6,% 2,%,% 5,5%,% 2297,% 57,% 6,%

40 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Tabla XXIII.. Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes (Continuación). M OT O C I C L I S TA S P E AT O N E S C I C L I S TA S y más ,%,% 27,% 9,6% 2,9% 8,5% 2,%,6%,%,% ,%,%,9% 9,8% 5,2% 2,2%,9%,7% 8,5%,% ,% 2,% 2,5% 6,5% 2,7% 9,9% 5,%,6%,8%,% 777,% 28,% 69,%

41 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Tabla XXIII. 5. Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes (Fin). OTROS S I N D AT O S T OTA L y más,% 25,% 25,% 25,% 25,%,%,%,%,%,% ,% 5,9%,7% 9,9% 2,5% 2,5% 7,% 7,%,7% 5,5% ,8% 2,5% 2,2% 29,9% 9,8%,2% 7,%,5%,2%,9%,% 256,% 97,%

42 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Víctimas lesionadas según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. % DE VÍCTIMAS LESIONADAS Figura XV. 6. % 8% 6% % 2% % Ocupante de automóvil Ocupante de transporte de carga Ocupante de transporte de pasajeros Motociclistas Peatón Ciclistas TIPO DE U SUAR I O D E LA VÍ A y más

43 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 7. Respecto al sexo de los fallecidos en cada grupo de usuario de la vía, se observa que entre los ocupantes de transporte de pasajeros y ciclistas, la totalidad de las víctimas fueron mujeres. La proporción de hombres fallecidos según tipo de usuario de la vía es mayor entre los ocupantes de automóvil, motociclistas, y peatones (Tabla XXIV). Tabla XXIV. Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y sexo. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. MASCULINO FEMENINO S I N DAT O S Ocupantes de automóvil Ocupantes de transporte de cargas Ocupantes de transporte de pasajeros Motociclistas Peatones Ciclistas Otros 8,% 2 6,7% 2,%,%,%,% 2 8,% 75,% 75,%,%,%,% 7 7,% 25,% 25,%,%,%,% 28 25,%,%,%,%,%,% 5 7,% 2 28,6% 7,%

44 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía 8. En cuanto a la edad de las víctimas fatales según el tipo de usuario, se observa que la franja etaria de los 25- años es la que mayor prevalencia tiene entre los ocupantes de automóvil y los peatones. La franja de los 5 a 2 presenta las mayores proporciones de víctimas fatales entre los motociclistas, al igual que la franja etaria de los 5 a años (Tabla XXV y Figura XIV). Tabla XXV. Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes. OCUPANTES DEL AUTOMÓVIL y más OCUPANTES DE TRANSPORTE DE CARGAS 2 2,%,% 6,7%,% 6,7% 8,% 8,% 8,% 8,%,% 2,% OCUPANTES DE TRANSPORTE DE CARGAS -,%,%,%,%,%,%,%,%,%,% -,%

45 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Tabla XXV. 9. Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes (Continuación). M OT O C I C L I S TA S P E AT O N E S C I C L I S TA S y más 9,%,% 6,%,% 2,%,6%,6%,%,%,% 2 2,%,% 6,%,%,% 2,% 8,%,% 8,% 2,%,%,%,%,%,%,%,%,%,%,% 28,% 25,%,%

46 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía. Tabla XXV. Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes (Fin). OTROS S I N D AT O S y más - - T OTA L,%,%,%,%,%,%,%,%,%,% 9 2 6,%,% 27,% 28,6% 5,7% 8,6% 5,7%,%,%,%,% 7,%

47 . Estadísticas sobre las víctimas en función del tipo de usuario de la vía Víctimas fatales según tipo usuario de la vía y franja etaria. Ciudad de Buenos Aires, año 26. Valores absolutos y porcentajes (Continuación). % DE VÍCTIMAS LESIONADAS Figura XVI. % 8% 6% % 2% % Ocupante de automóvil Ocupante de transporte de pasajeros Motociclistas Peatón Ciclistas TIPO DE U SUAR I O D E LA VÍ A y más.

48 5. Conclusiones 2. El presente informe tuvo como objetivo analizar las características de los siniestros viales así como de las víctimas registradas en el lugar del hecho durante el año 26 en la Ciudad de Buenos Aires. En lo que respecta a los siniestros, puede concluirse que la mayoría se produjo entre vehículos y motovehículos. La ocurrencia de los siniestros presentó un patrón que se asemeja a los flujos de tránsito que caracterizan a la Ciudad de Buenos Aires: la mayor parte se produce durante la semana y en horas del día, a su vez, la cantidad total disminuye durante los dos primeros meses del año. Por último, la mayoría se produjo en las áreas más transitadas de la Ciudad, a saber, las Comunas y. Estas tendencias se corresponden con las observadas para el período 2-25 []. No obstante, la concentración del total de víctimas en función de los km2 para la Comuna ha aumentado respecto de 25 y la Comuna con la mayor cantidad de víctimas fatales por km2 ha sido la 9 en lugar de la que presentó la mayor cantidad de fallecidos en 25. A su vez, los usuarios vulnerables (peatones, motociclistas y ciclistas), representaron el 77% de los fallecidos y el 68,9% de los lesionados en siniestros viales, manteniéndose las tendencias observadas en 25 [5]. Cabe destacar que este patrón es característicos de los entornos urbanos donde los peatones, ciclistas y motociclistas circulan en estrecho contacto con los otros vehículos motorizados, estando expuestos a un mayor riesgo de sufrir lesiones [6]. Dentro de este grupo de usuarios vulnerables, y al igual que en los años anteriores, los motociclistas fueron el grupo más crítico en cuanto a fallecimientos y mostraron un ligero aumento en su proporción respecto del total. Con respecto a las víctimas, su perfil demográfico indica que la mayoría de los lesionados y fallecidos son de sexo masculino y tienen entre 5 y años de edad. Esto coincide con las tendencias mundiales informadas por la Organización Panamericana de la Salud [7] así como con las observadas en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 6 años []. Esto se relaciona con que a estas edades se produce la mayor parte de los desplazamientos por trabajo y/o estudio, y es además, el rango etario más abundante entre los habitantes de la Ciudad [8]. Cabe mencionar que la distribución de sexo y edad de las víctimas varía en función del tipo de usuario de la vía al que representan. En este sentido, se destaca que mientras que la mayoría de las víctimas motociclistas y ciclistas son de sexo masculino y tienen entre 5 y años de edad, las víctimas peatones presentan una distribución similar de sexos y una mayor dispersión en cuanto a la edad de las víctimas, siendo el tipo de usuario de la vía que concentra el mayor porcentaje de víctimas mayores de 65 años (9,%). Tal como se mencionó en la introducción, en el año 26 se observa una menor cantidad de siniestros y de lesionados y una importante reducción en el número de víctimas fatales. No obstante, tal como mencionamos previamente creemos que esto principalmente se debe a problemas en la calidad del registro. Una posible explicación es que durante el año 26 se produjo el traspaso de la Policía Federal al ámbito de la Ciudad, lo que pudo haber conducido a un desajuste en los procedimientos de registro y procesamiento de los datos por parte de la fuerza policial. En este sentido, el Observatorio de Seguridad Vial trabaja activamente en la revisión de la información recibida mes a mes, cotejándola con la información recibida de las fuentes sanitarias así como con aquella publicada por los medios de comunicación para poder retroalimentar a cada una de las fuentes y contribuir en la mejora de la calidad de la información. En conjunto, los resultados presentados sobre la distribución de los siniestros en función de los participantes involucrados así como su distribución temporo espacial junto con los tipos de usuarios y las características socio demográficas de las víctimas pueden contribuir a definir las prioridades en materia de seguridad vial.

49 6. Referencias. [] Metodología del Procesamiento de Datos. Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires, [2] Sistema de Datos: manual de seguridad vial para decisores y profesionales. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2. [] Glosario. Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires, [] Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires. Año Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires, [5] Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires. Año 25. Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires, [6] International Transport Forum. Safer City Streets, [7] Organización Panamericana de la Salud (29). Informe sobre el estado de la seguridad vial en la región de las américas. Washington. D.C. [8] Encuesta anual de hogares 2. Estructura de la población. Dirección General de Estadísticas y Censos, Ministerio de Hacienda, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires

Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de > Subsecretaría de Movilidad Sustentable > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Informe Estadístico

Más detalles

Informe estadístico sobre la siniestralidad vial de los usuarios vulnerables de la vía en la Ciudad de Buenos Aires: Ciclistas

Informe estadístico sobre la siniestralidad vial de los usuarios vulnerables de la vía en la Ciudad de Buenos Aires: Ciclistas Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

Datos sobre siniestros viales

Datos sobre siniestros viales Datos sobre siniestros viales Año 2016 Evolución Histórica 2005 2016 Informe estadístico ÍNDICE Introducción... 2 Especificaciones metodológicas... 3 Conceptualizaciones y aclaraciones... 4 1. Año 2016...

Más detalles

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN :: Informe Semestral Período: Enero Junio 2018 Siniestralidad Vial CONTENIDO CONTENIDO... 2 ÍNDICE DE TABLAS E

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE AÑO 2011

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE AÑO 2011 PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE AÑO 2011 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Julio 2012 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA (AÑO 216) 3

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES AÑO 2010 Datos Preliminares Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado 1 Introducción El siguiente informe está basado en los

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS 216 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS (216) 3

Más detalles

Informe La siniestralidad vial en la Ciudad de Buenos Aires

Informe La siniestralidad vial en la Ciudad de Buenos Aires Informe La siniestralidad vial en la Ciudad de Buenos Aires Primer Semestre de 2015 Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Adjuntos María América González José Palmiotti

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS 216 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS (216)

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES (AÑO 216) 3 La

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO 2015 Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe Introducción Dirección Provincial del Observatorio Vial Página

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Reporte Posterior Feriado Día de Navidad 2017

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Reporte Posterior Feriado Día de Navidad 2017 Reporte Posterior Feriado Día de Navidad Día de Navidad Evolución de siniestros, fallecidos y lesionados a nivel nacional Año * Período Desde Hasta N días Siniestros Fallecidos Graves Miércoles / Jueves

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA (AÑO 216) 3 La

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DDE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS (AÑO 216) 3 La

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO 2012 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA Resumen de cifras de accidentes de tránsito

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO 215 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN AL REGIÓN DE COQUIMBO (AÑO 215) 3 La Región

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS 217 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS (217) 3

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO 2012 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA Resumen de cifras de accidentes de tránsito

Más detalles

INFORME DE VELOCIDAD IMPRUDENTE Y PÉRDIDA DE CONTROL DEL VEHÍCULO

INFORME DE VELOCIDAD IMPRUDENTE Y PÉRDIDA DE CONTROL DEL VEHÍCULO INFORME DE VELOCIDAD IMPRUDENTE Y PÉRDIDA DE CONTROL DEL VEHÍCULO 2017 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 ÍNDICE RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA VELOCIDAD IMPRUDENTE

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ATROPELLOS

DIAGNÓSTICO DE ATROPELLOS DIAGNÓSTICO DE ATROPELLOS 216 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 ÍNDICE RESUMEN DE CIFRAS DE ATROPELLOS (AÑO 216) 3 Atropellos versus otros tipos de siniestros de tránsito y consecuencias (27

Más detalles

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO 216 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE PARTICIPACIÓN DE PEATONES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO (216) 3 Mensajes comunicacionales

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE AÑO 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO 217 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES (AÑO 217) 3 La

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Siniestralidad Vial 2017 AUTORIDADES NACIONALES Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República Dr.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO 215 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO (AÑO 215) 3 La

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL L.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ATACAMA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ATACAMA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ATACAMA AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN

Más detalles

INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN

INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN 216 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 ÍNDICE RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN 3 Causas

Más detalles

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO 215 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE PARTICIPACIÓN DE PEATONES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO (215) 3 Mensajes comunicacionales

Más detalles

Informe estadístico sobre siniestros viales en República Dominicana,

Informe estadístico sobre siniestros viales en República Dominicana, Informe estadístico sobre siniestros viales en República Dominicana, -. Capital Habitantes Vehículos/1000 Habitantes Muertes por siniestros viales Muertes / 100000 Habitantes en Santo Domingo 10,169,172

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS AÑO 215 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL L.

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial Presidencia de la República

Unidad Nacional de Seguridad Vial Presidencia de la República Unidad Nacional de Seguridad Vial Presidencia de la República Informe Semestral de Siniestralidad Vial (Hasta el 30 de junio de 2016) Sistema de Información Nacional de Tránsito (SINATRÁN) RESUMEN El resultado

Más detalles

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY RESUMEN El resultado a nivel de todo el país muestra un descenso del 5,1% en el total de fallecidos en siniestros de tránsito si lo comparamos con el primer semestre del año pasado, registrándose 260 fallecidos

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL

SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL 2014 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 ÍNDICE RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL (AÑO

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON VÍCTIMAS FATALES

SINIESTROS VIALES CON VÍCTIMAS FATALES SINIESTROS VIALES CON VÍCTIMAS FATALES AÑO 2013 Datos Consolidados Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe Dirección Prov. del Observatorio Vial Página

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO

Más detalles

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE INFORME ESTADÍSTICO Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina Datos principales Mortalidad Víctimas fallecidas Total año 10569 Zonas Sexo Edad Participación vehicular

Más detalles

INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN

INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN 215 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 ÍNDICE RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS A DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN 3 Causas

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA, 2007

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA, 2007 ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA, 2007 (Cómputo de muertos a 30 días) Observatorio Nacional de Seguridad Vial La accidentalidad urbana 1 La accidentalidad en España, 2007. Comparativa Europea

Más detalles

Siniestralidad Vial en Montevideo Observatorio de Movilidad Montevideo

Siniestralidad Vial en Montevideo Observatorio de Movilidad Montevideo Siniestralidad Vial en Montevideo 2018 Observatorio de Movilidad Montevideo Índice 1. Introducción... 5 1.1. Definiciones... 5 2. Principales características de la siniestralidad en tránsito en Montevideo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE AÑO 217 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE (AÑO 217) 3 La Región

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) DATOS DE AGUASCALIENTES Durante el año 2014, se registraron

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe ARGENTINA

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe ARGENTINA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO 2008 Informe ARGENTINA Fuente: Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia, Seguridad y DD. HH. HECHOS DELICTUOSOS REGISTRADOS TOTAL PAÍS

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE TRÁFICO DE PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE TRÁFICO DE PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE TRÁFICO DE PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 1 214 ACCIDENTES DE TRÁFICO DE PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS INTRODUCCIÓN Durante

Más detalles

ANALISIS DE SINIESTROS CON VICTIMAS FATALES 2017

ANALISIS DE SINIESTROS CON VICTIMAS FATALES 2017 ANALISIS DE SINIESTROS CON VICTIMAS FATALES 2017 ANALISIS DE SINIESTROS CON VICTIMAS FATALES 2017 La mayor proporción de siniestros fueron vuelcos, representando un 51% de los casos, seguidos de colisión

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti.

Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti. Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti. Año 212 ii. Accidentología La Accidentología es una ciencia independiente que trata

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DDE TRÁNSITO

Más detalles

FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.:

FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.: FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.: 900 61 00 61 www.fremap.es FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 61 Ctra. Pozuelo nº 61 28222 - Majadahonda (Madrid) 1ª Edición, noviembre 2017. Subdirección

Más detalles

Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires

Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Glosario

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN Período: 1 de enero al 20 de diciembre Contenido Resultados Generales... 2 Cantidad de lesionados por año... 3 Resultados específicos... 4 A= Perfil Epidemiológico...

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AÑO 2013 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES Observatorio Nacional de Seguridad Vial Agosto de 2018 Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 3 1. LAS CIFRAS DE 2017... 5 2. LA EVOLUCIÓN... 6 3. EL RIESGO... 8 4.

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE ENERO DE 9 En relación al mes de enero de, en enero de 9 hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del,%. En el mes

Más detalles

Secretaría Ejecutiva Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Secretaría Ejecutiva Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito SINIESTROS DE TRÁNSITO EN FIESTAS PATRIAS Evolución Período 1996-27 Comparación 26-27 Cada año, las Festividades Patrias del 18 de Septiembre traen consigo la ocurrencia de siniestros de tránsito y, por

Más detalles

SINIESTROS VIALES AÑO 2016 FEBRERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. y Educación Vial. de Seguridad.

SINIESTROS VIALES AÑO 2016 FEBRERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. y Educación Vial. de Seguridad. INFORMACIÓN ACCIDENTOLÓGICA SINIESTROS VIALES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 2016 FEBRERO Instituto de Seguridad y Educación Vial www.isev.com.ar Bolívar 1012 - CP 1066 Ciudad Autónoma de Buenos Aires -

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO 2007 Informe TOTAL PAÍS Fuente: Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia, Seguridad y DD. HH. HECHOS DELICTUOSOS REGISTRADOS TOTAL PAÍS

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 2012 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Contenido PORTADA Í N D I C E Diapositiva RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO

SINIESTROS DE TRÁNSITO INFORMACIÓN ACCIDENTOLÓGICA SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 2012 FEBRERO Instituto de Seguridad y Educación Vial www.isev.com.ar Bolívar 1012 - CP 1066 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

Informe Siniestralidad Vial

Informe Siniestralidad Vial Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN Informe Siniestralidad Vial Semana de Turismo 2016 Informe final de Siniestralidad Vial en Uruguay Semana de Turismo

Más detalles

Primer Estudio Observacional sobre factores de riesgo vial de la Ciudad de Buenos Aires

Primer Estudio Observacional sobre factores de riesgo vial de la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

Primer Estudio Observacional sobre factores de riesgo vial de la Ciudad de Buenos Aires

Primer Estudio Observacional sobre factores de riesgo vial de la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO 217 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE PARTICIPACIÓN DE PEATONES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO (217) 3 Mensajes comunicacionales

Más detalles

ACCIDENTES DE TRANSITO EN VÍA PÚBLICA CON LESIONADOS OCURRIDAS EN EL EJIDO URBANO DEL MUNICIPIO DE ROSARIO AÑO 2016

ACCIDENTES DE TRANSITO EN VÍA PÚBLICA CON LESIONADOS OCURRIDAS EN EL EJIDO URBANO DEL MUNICIPIO DE ROSARIO AÑO 2016 ACCIDENTES DE TRANSITO EN VÍA PÚBLICA CON LESIONADOS OCURRIDAS EN EL EJIDO URBANO DEL MUNICIPIO DE ROSARIO AÑO 0 MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Secretaría de Salud Pública Dirección de Estadística . Introducción

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera Nota de prensa Balance Seguridad Vial Semana Santa 2012 Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO 2006 Informe TOTAL PAÍS Fuente: Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia y DD. HH. HECHOS DELICTUOSOS REGISTRADOS TOTAL PAÍS TOTAL AÑO

Más detalles

Balance de siniestralidad - Verano 2014

Balance de siniestralidad - Verano 2014 Nota de prensa Balance de siniestralidad - Verano 2014 Desciende un 4% el número de víctimas mortales por accidentes de tráfico este verano 223 personas fallecen en accidente de tráfico durante los meses

Más detalles

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS Bavaria está interesado en encontrar propuestas que reduzcan significativamente la accidentalidad vial, teniendo como prioridad

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) DATOS DE GUANAJUATO Durante el año 2014, se registraron

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 213 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Contenido PORTADA Í N D I C E Diapositiva RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)"

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)" DATOS RELEVANTES DE SONORA Durante el año 2015, se registraron

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS AL ALCOHOL EN EL CONDUCTOR

SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS AL ALCOHOL EN EL CONDUCTOR SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS AL ALCOHOL EN EL CONDUCTOR 217 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 ÍNDICE RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO ASOCIADOS AL ALCOHOL EN EL CONDUCTOR (AÑO

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Nota de prensa Balance seguridad vial Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de 2011, en que

Más detalles

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Cifras de accidentabilidad de Camiones en Chile 2010-2014

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Cifras de accidentabilidad de Camiones en Chile 2010-2014 Cifras de accidentabilidad de Camiones en Chile 21-214 EVOLUCIÓN DE ACCIDENTES Evolución del Parque Vehicular 5.. 4.5. 4.. 3.5. 3.. 2.5. 2.. 1.5. 1.. 5. 2. 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. Crecimiento Camiones:

Más detalles

INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN AÑO 2011 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Contenido Í N D I C E Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A DROGAS

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA 2008

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA 2008 ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA 2008 Conclusiones principales 1. Los accidentes de tráfico con víctimas en zona urbana representaron en el año 2008 el 53% del total de accidentes de tráfico

Más detalles

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011*

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011* INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO * (Cómputo de las víctimas a 24 horas) *Datos provisionales extraídos de la base de datos el 2/1/2012. Observatorio Nacional de Seguridad Vial 1 NOTAS

Más detalles

Balance de seguridad vial 2012

Balance de seguridad vial 2012 MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de seguridad vial 2012 La mortalidad por accidentes en vías interurbanas se reduce un 12% Es el noveno

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN Informe Anual Siniestralidad Vial 2016 AUTORIDADES NACIONALES Dr. Tabaré Vázquez PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Dr.

Más detalles

Balance de siniestralidad - Verano 2013

Balance de siniestralidad - Verano 2013 MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de siniestralidad - Verano 2013 Desciende un 10% el número de víctimas mortales por accidentes de tráfico

Más detalles

Reporte Anual del Sistema de Alerta Temprana - HOMICIDIOS REPUBLICA ARGENTINA (SIN BUENOS AIRES) - AÑO 2009

Reporte Anual del Sistema de Alerta Temprana - HOMICIDIOS REPUBLICA ARGENTINA (SIN BUENOS AIRES) - AÑO 2009 Reporte Anual del Sistema de Alerta Temprana - HOMICIDIOS REPUBLICA ARGENTINA (SIN BUENOS AIRES) - AÑO 2009 Cuadro Resumen. Total de homicidios por mes Hechos SNIC SAT SNIC SAT Enero 160 146 281 209 Febrero

Más detalles

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves. Estos hechos dolorosos provocan mucho

Más detalles

ANALISIS EN PROFUNDIDAD DE LA SEVERIDAD DE LAS LESIONES DE LOS MOTOCICLISTAS EN EL AMBITO URBANO CASO DE ESTUDIO: CIUDAD DE SANTA FE

ANALISIS EN PROFUNDIDAD DE LA SEVERIDAD DE LAS LESIONES DE LOS MOTOCICLISTAS EN EL AMBITO URBANO CASO DE ESTUDIO: CIUDAD DE SANTA FE Título de la ponencia ANALISIS EN PROFUNDIDAD DE LA SEVERIDAD DE LAS LESIONES DE LOS MOTOCICLISTAS EN EL AMBITO URBANO CASO DE ESTUDIO: CIUDAD DE SANTA FE Tema V.- RESPUESTA TRAS LOS ACCIDENTES Subtema

Más detalles

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2015 Nuevo mínimo histórico en el número de víctimas mortales por accidente desde 1960 Se han registrado 1.126 fallecidos por accidentes de tráfico en vías interurbanas,

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL INFANTIL

SINIESTRALIDAD VIAL INFANTIL SINIESTRALIDAD VIAL INFANTIL NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS PERÍODO 2016-2017 UNASEV UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 1. DEFINICIONES - SINIESTRO DE TRÁNSITO: Se entiende siniestro de tránsito como aquel que resultó

Más detalles

Tablas Población de Buenos Aires, vol. 2, núm. 2, septiembre, 2005, pp Dirección General de Estadística y Censos Buenos Aires, Argentina

Tablas Población de Buenos Aires, vol. 2, núm. 2, septiembre, 2005, pp Dirección General de Estadística y Censos Buenos Aires, Argentina Población de Buenos Aires ISSN: 1668-5458 cdocumentación_estadistica@buenosaires.go v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina Tablas Población de Buenos Aires, vol. 2, núm. 2, septiembre,

Más detalles