VISITA AUTOGUIADA PARQUE PROVINCIAL DE LANDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VISITA AUTOGUIADA PARQUE PROVINCIAL DE LANDA"

Transcripción

1 VISITA AUTOGUIADA PARQUE PROVINCIAL DE LANDA Este itinerario autoguiado nos adentra en un paisaje formado por verdes y extensos prados, alternados con pequeños bosques de pinos, robles y bosques de ribera al pie de la lámina de agua del embalse. Es un recorrido lineal de 7,5 km y coincide con parte del Itinerario Verde del embalse de Ullíbarri-Gamboa. Comienza en el parking del robledal del Parque de Landa y termina en el pueblo de Ullíbarri-Gamboa.

2 2. El antiguo pueblo de Landa 1. El Parque Provincial de Landa 3. El humedal de Santiagolarra 4. La isla de Zuaza. 5. El pueblo de Ullíbarri-Gamboa

3 P1 El Parque Provincial de Landa El Parque Provincial de Landa, con una extensión de 40 hectáreas, se localiza al noroeste del embalse de Ullíbarri- Gamboa, en el municipio de Arrazua-Ubarrundia. En el parque hay un área acondicionada para el baño, con más de 500 metros de longitud, encontrándose vigilada y atendida por un puesto de socorrismo y primeros auxilios. La playa de Landa junto a la de Garaio ha sido reconocida con la Bandera Azul. La Bandera Azul es un galardón internacional, un reconocimiento a la calidad de las aguas así como a sus servicios e instalaciones, y a la excelencia en la gestión ambiental.

4 P1 Para garantizar nuestra seguridad y la de los nuestros es aconsejable seguir una serie de recomendaciones: - Bañarse sólo en las zonas acondicionadas para ello. - Seguir las indicaciones y sugerencias de los socorristas. - No alejarse de la orilla. - Los perros deberán ir siempre atados en todo el parque. Además, durante la temporada de baño está prohibida su entrada a la playa y el agua.

5 P1 El robledal de Landa Este bosquete constituye una de las últimas manifestaciones de lo que en otras épocas fueron extensos robledales que ocupaban la zona atlántica del Valle de Gamboa. La intervención humana en el paisaje ha dado paso a los pinares y prados que hoy en día encontramos, mayoritariamente, en los alrededores de Landa. En este bosque isla de robles pedunculados (Quercus robur), los árboles llegan a tener hasta 15 metros de altura y se disponen formando una dehesa. Aquí, podemos observar varias especies de aves, como herrerillos, carboneros, agateadores y/o trepadores azules. VOLVER A MAPA

6 P2 El antiguo pueblo de Landa Landa estaba situada sobre una colina a orillas del río Zadorra, lo que hoy es la isla de Zuaza. Al construirse el embalse el núcleo central quedó bajo las aguas, no así los barrios que ocupaban las zonas más altas, Iñurrieta y Ventabarri, dando lugar al pueblo de Landa en la actualidad. Vista panorámica de la localización del antiguo núcleo central de Landa durante los años 50, cuando tuvo lugar la construcción del embalse. Aún hoy en día se distinguen las ruinas del antiguo Landa en las orillas de la isla de Zuaza. (Fuente: ARABADOK documentación histórica alavesa)

7 P2 Landa ha sido un punto estratégico en las comunicaciones: unía el valle de Aramaio con la Llanada alavesa, y conectaba el valle del Ebro con el alto Deba. En el s. XVII se construyó el Camino Real que, a través del cercano Salinas de Léniz, conectó la costa guipuzcoana con el interior. Esta situación estratégica propició que tuviesen lugar varios enfrentamientos bélicos y guerrilleros en los alrededores (Guerra de la convención, Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas). Destaca la Batalla de Arlabán (1836), donde se enfrentaron el general liberal Espartero y el carlista Eguía, siendo éste último vencedor. Como curiosidad, Landa tuvo una cantera en la zona del monte Albertia, en el cual se extrajo mármol negro durante el primer cuarto del siglo XX. Vista de la cantera de mármol negro de Landa, donde figuran unos obreros trabajando las piedras extraídas de la explotación. (Fuente: ARABADOK documentación histórica alavesa)

8 P2 Iglesia de San Bartolomé En el entorno del barrio de la Estación, llamado así por encontrarse la antigua estación del ferrocarril Vasco- Navarro que unía Vitoria-Gasteiz con Bergara, en la subida al puerto de Arlaban, se construyó la nueva iglesia de San Bartolomé al inundarse la antigua en el pueblo de Landa. Actualmente ambos edificios, la estación y la iglesia, se encuentran en pie. Landa cuenta con cerca de 40 habitantes, distribuidos entre el barrio de la Estación y Santiagolarra. Nueva iglesia de San Bartolomé de Landa en la actualidad (izquierda) y la antigua en 1955 antes de quedar sumergida (derecha). El reloj que luce en su fachada pertenecía a la antigua iglesia. (Fuente: ARABADOK documentación histórica alavesa) VOLVER A MAPA

9 P3 El humedal de Santiagolarra El lugar por donde antiguamente transcurría el arroyo Neveraco Arrua, recogiendo las aguas de las laderas de los montes Albertia, Jarindo y Maroto, hoy en día se encuentra cubierto por el agua del embalse. En su lugar podemos encontrar el humedal de Santiagolarra, una zona llana y encharcada, donde la vegetación de ribera, palustre y lacustre encuentra un espacio idóneo para su desarrollo. Pasarela en el Humedal de Santiagolarra.

10 P3 El embalse de Ullíbarri-Gamboa conforma un ecosistema de gran valor y constituye una de las zonas húmedas interiores más importantes del País Vasco. El embalse está incluido en la Red Natura 2000, una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Polygonum amphibium

11 P3 La importancia de las zonas húmedas Las zonas húmedas interiores proporcionan un lugar de invernada y de reproducción para las aves acuáticas, y además un lugar de reposo y alimentación para numerosas aves en sus rutas migratorias. Destacan la garza imperial (Ardea purpurea) en verano y el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) en invierno. En el embalse hay citadas 225 especies de aves, de las cuales 76 están ligadas al medio acuático. Además de la avifauna, en el embalse destaca la presencia del visón europeo (Mustela lutreola) y de la nutria (Lutra lutra), la rana ágil (Rana dalmatina) o el sapillo pintojo (Discoglossus jeanneae). También constituyen un área de especial interés para la conservación de náyades, ninfas acuáticas de insectos (Unio elongatus, Anodonta anatina y Potomida littoralis). VOLVER A MAPA

12 P4 La isla de Zuaza Enfrente se encuentra la isla de Zuaza, con una extensión de 50 ha. Actualmente la isla es parte de la red de albergues de la Diputación Foral de Álava y cuenta con capacidad para 450 personas. El albergue consta de 10 pequeños campamentos formados por grupos de 6 cabañas (5 para alojamiento y 1 para actividades), rodeadas por campo y bosque y conectadas entre sí por caminos. Esta isla es el lugar ideal para vivir en la naturaleza, practicar deportes de aire libre y actividades náuticas como vela, piragua, windsurf y remo.

13 P4 El mejillón cebra El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) es un molusco bivalvo de agua dulce y salobre. Se alimenta de plancton y materia orgánica en suspensión y su tamaño oscila entre escasos milímetros hasta 4,5 cm de longitud. Originario de los mares Caspio y Negro, fue introducido por el ser humano y se detectó en el embalse de Ullíbarri- Gamboa en el 2008, existiendo a partir de 2012 ejemplares adultos. Está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a su asombrosa capacidad de dispersión y colonización. Elimina o desplaza las especies nativas, provocando un empobrecimiento de la biodiversidad y del patrimonio natural. Además, es causante de serios problemas en las conducciones de agua llegando a obstruir las tuberías de suministro a ciudades y regadíos.

14 P4 Qué podemos hacer? El ciclo de vida del mejillón cebra comprende dos fases: una fase larvaria libre e invisible al ojo humano y una fase adulta, fija a un sustrato. La fase larvaria microscópica es la que le dota de gran éxito en su dispersión. Fase larvaria de mejillón cebra al microscopio Una de las principales vías de expansión del mejillón cebra son las actividades humanas en el medio acuático (pesca, navegación, baño ). Por ello es muy importante que desinfectemos adecuadamente todos los materiales que hayan sido introducidos en el agua, ya que aunque no se vean, las larvas del mejillón cebra pueden estar ahí. Para ello, es preciso remojar, sumergir o fumigar todo el equipo con una solución desinfectante del 5% de lejía. Otro método de control es el secado de los materiales sumergidos en el embalse. Manteniendo el equipo totalmente seco y en cuarentena durante 10 días se eliminan todas las larvas En el Club Náutico de Ullíbarri-Gamboa se encuentra una estación de desinfección para embarcaciones abierta al público. VOLVER A MAPA

15 P5 El pueblo de Ullíbarri- Gamboa La construcción del embalse cambió totalmente la vida y fisonomía del pueblo. A pesar de que el casco urbano (con la iglesia) y buena parte de las casas se salvaron de las aguas, la mayor parte de las tierras de cultivo quedaron anegadas, debiendo reorientarse sus habitantes principalmente a las actividades ganaderas o viéndose obligados a emigrar a la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Hoy en día, la posición de Ullíbarri Gamboa al borde mismo del embalse ha dotado al pueblo de una especial belleza paisajística que atrae visitantes y que ha motivado también la construcción de algunas segundas viviendas en el pueblo.

16 P5 La presa del Embalse A tres kilómetros del pueblo se sitúa la presa del embalse de Ullibarri-Gamboa. Tras el muro grisáceo de medio kilómetro que cierra el embalse, se esconde una presa de bóvedas y contrafuertes, como una gigantesca escultura de hormigón, revestida de piedra labrada que almacena las aguas del río Zadorra. Concretamente contiene 147 hectómetros cúbicos de agua y alcanza una altura de 36 metros. Las técnicas de construcción de esta presa fueron tan excepcionales que 56 años después de su llenado los trabajos de mantenimiento son mínimos.

17 P5 Conexión con el embalse de Urrunaga Una galería de 2,50 m de diámetro y 3,5 km de longitud con una capacidad de 7 m 3 /segundo, une los embalses de Ullíbarri-Gamboa y Urrúnaga. Éste último está situado a casi 10 kilómetros al Norte de Vitoria, posee 72 hectómetros cúbicos y regula las aguas del río Santa Engracia. El uso principal del agua de ambos embalses es suministrar agua a los núcleos de Vitoria-Gasteiz y el Gran Bilbao. El agua para llegar hasta Bilbao viaja por una tubería de 12,5 km, que parte del embalse de Urrúnaga hacia el norte y atraviesa la divisoria de aguas. Posteriormente, el agua de los embalses cae 328 m en vertical con la fuerza suficiente para mover turbinas y generadores de la central subterránea de Barazar. Todo el suministro de Bilbao se aprovecha hidroeléctricamente en su caída con cuatro grandes generadores. Izquierda: Mapa del transvase de aguas del río Zadorra hasta la vertiente cantábrica. Derecha: Central subterránea de Barazar (Fuente: VOLVER A MAPA

El antiguo trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, recuperado para el. Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro 2

El antiguo trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, recuperado para el. Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro 2 Vitoria-ArlabÁn Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro 2 El antiguo trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, recuperado para el disfrute de senderistas y ciclistas, deja a su paso por tierras alavesas la

Más detalles

Evolución del mejillón cebra en la C.A.P.V.

Evolución del mejillón cebra en la C.A.P.V. Evolución del mejillón cebra en la C.A.P.V. José Miguel Rodríguez Cristóbal CIMERA ESTUDIOS APLICADOS Jornada Divulgativa: El mejillón n cebra en la CAPV 6 de junio de 2012 PRIMERAS CITAS. AÑO A O 2006

Más detalles

SALBURUA, Balsa de Betoño

SALBURUA, Balsa de Betoño SALBURUA, Balsa de Betoño NATURALEZA A LAS PUERTAS DE LA CIUDAD El paseo por la laguna de Betoño y sus alrededores nos acerca a un ecosistema único, asociado al agua, que da cobijo a una gran variedad

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DEL ZADORRA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DEL ZADORRA PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DEL ZADORRA Autor: FERNANDO LOMAS MARTÍNEZ Año 2011 ÍNDICE 1. Historia 2. Ficha Técnica 3. Descripción de la vía 4. Localización 5. Perfil

Más detalles

Hacia el Norte por el Ferrocarril Anglo-Vasco-Navarro

Hacia el Norte por el Ferrocarril Anglo-Vasco-Navarro Hacia el Norte por el Ferrocarril Anglo-Vasco-Navarro 3 28 Desde Vitoria-Gasteiz podemos alcanzar el límite con Guipúzcoa. El puerto de Arlabán es un recorrido suave y seguro que sigue el trayecto del

Más detalles

Las náyades en Álava

Las náyades en Álava Las náyades en Álava Daños ecológicos del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) Joseba Carreras de Bergaretxe - Sección de Biodiversidad - Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo María José Madeira

Más detalles

El Embalse de Ullíbarri-Gamboa: mar interior

El Embalse de Ullíbarri-Gamboa: mar interior El Embalse de Ullíbarri-Gamboa: mar interior 1 11 Construido en los años 50, el Embalse de Ullíbarri-Gamboa mantiene sus funciones, abasteciendo de electricidad y agua potable a Vitoria-Gasteiz y al Área

Más detalles

UN ANILLO EN RED ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA

UN ANILLO EN RED ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA La Vuelta al Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, además de acercarte a la naturaleza más próxima a la ciudad, ofrece la posibilidad de conectarte a la RED DE ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA. Se trata de una extensa

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio natural

Más detalles

Paseos. en bicicleta. la Red de Itinerarios Verdes de

Paseos. en bicicleta. la Red de Itinerarios Verdes de Paseos en bicicleta por la Red de Itinerarios Verdes de Álava Descarga de infrmación y tracks: www.araba.eus/web/reditinerariosverdes Edición Diputación Foral de Álava Departamento de Medio Ambiente y

Más detalles

Cascada de Osinberde (1,5 Km)

Cascada de Osinberde (1,5 Km) Cascada de Osinberde (1,5 Km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Goierri Municipio: Zaldibia Localidad próxima: Zaldibia Río : Zaldibia Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Oria UTM (datum ETRS89):

Más detalles

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Río Baia en La Encontrada (4,3 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Estribaciones del Gorbea Municipio: Zuia Localidad próxima: Lukiano Río: Baia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Baia UTM (datum ETRS89): 510727/4752730 Altitud:

Más detalles

VISITA AUTOGUIADA PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO

VISITA AUTOGUIADA PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO VISITA AUTOGUIADA PARQUE PROVINCIAL DE GARAIO Con este itinerario autoguiado realizarás una pequeña ruta de 5,5 km a través de los singulares paisajes que ofrece el Parque Provincial de Garaio. Se trata

Más detalles

Río Granadaerreka en Aizarna (3,0 km)

Río Granadaerreka en Aizarna (3,0 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Urola Costa Municipio: Aizarnazabal Localidad próxima: Aizarnazabal Río: Granadaerreka Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Urola UTM (datum ETRS89): 562.189

Más detalles

Lago de Arreo-Caicedo Yuso (1,8 km)

Lago de Arreo-Caicedo Yuso (1,8 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Valles Alaveses Municipio: Lantarón Localidad próxima: Arreo Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ebro UTM (datum ETRS89): 500.813 / 4.736.413 Altitud: 655 metros

Más detalles

Humedales de Altube (3,7 km)

Humedales de Altube (3,7 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Estribaciones del Gorbea Municipio: Zuia Localidad próxima: Altube Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Ibaizabal UTM (datum ETRS89): 510499/4757629 Altitud: 630-617

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ El 2 de febrero la Concejala del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, Idoia Garmendia, presentó los

Más detalles

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Donostialdea Municipio: Irun Localidad próxima: Irun Río: Cantábrica Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Bidasoa UTM (datum ETRS89): 597.903 / 4.800.264 Altitud:

Más detalles

EL TRENICO. Conexión interterritorial

EL TRENICO. Conexión interterritorial EL TRENICO Valor histórico cultural El antiguo ferrocarril se utilizó desde principios del siglo XX hasta su último viaje en 1967. A partir de esa fecha estuvo abandonado y en parte desmantelado hasta

Más detalles

Laguna de Lacorzana (0,8 km)

Laguna de Lacorzana (0,8 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Valles Alaveses Municipio: Armiñón Localidad próxima: Lacorzana Vertiente: Mediterránea Unidad hidrológica: Zadorra UTM: 508.261 / 4.725.977 Altitud: 460 metros 1 Localización

Más detalles

El río Berron (2,5 km)

El río Berron (2,5 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Arraia-Maeztu Localidad próxima: Maeztu Río: Berron Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 546.349 / 4.731.972

Más detalles

El embalse de Ullíbarri-Gamboa es más que una reserva de agua al VUELTA PERIMETRAL AL EMBALSE DE

El embalse de Ullíbarri-Gamboa es más que una reserva de agua al VUELTA PERIMETRAL AL EMBALSE DE VUELTA PERIMETRAL AL EMBALSE DE Ullíbarri-GAMBOA 1 El embalse de Ullíbarri-Gamboa es más que una reserva de agua al uso. Nutrido por las aguas del río Zadorra es el de mayor tamaño de la CAPV (146 hm 3

Más detalles

Presentación 01. El mejillón cebra. Un molusco exótico e invasor muy perjudicial

Presentación 01. El mejillón cebra. Un molusco exótico e invasor muy perjudicial Presentación 01 El mejillón cebra. Un molusco exótico e invasor muy perjudicial Ficha del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) Phyllum: Mollusca. Clase: Bivalvia. Subclase: Heterodonta. Superfamilia:

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ADULTOS DE MEJILLÓN CEBRA (DREISSENA POLYMORPHA) EN EL EMBALSE DE ULLIBARRI GAMBOA

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ADULTOS DE MEJILLÓN CEBRA (DREISSENA POLYMORPHA) EN EL EMBALSE DE ULLIBARRI GAMBOA 2010 Noviembre SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ADULTOS DE MEJILLÓN CEBRA (DREISSENA POLYMORPHA) EN EL EMBALSE DE ULLIBARRI GAMBOA Ribera de Axpe 11 B-201 48950 ERANDIO Tel. 94 608 11 78 Fax 94 608 17 51 anbiotek@anbiotek.com

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE CONTRERAS Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE LORIGUILLA Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

TABLA5DE DAIMIEL INFORMACION PARQUE NACIONAL. m D[ PAlQU!S NAOONAl!l. VISta aérea. Masiegu. ZnmplIl/ín.

TABLA5DE DAIMIEL INFORMACION PARQUE NACIONAL. m D[ PAlQU!S NAOONAl!l. VISta aérea. Masiegu. ZnmplIl/ín. TABLA5DE DAIMIEL & Q PARQUE NACIONAL INFORMACION VISta aérea. Masiegu. o m D[ PAlQU!S NAOONAl!l ZnmplIl/ín. El PARQUE NACIONAL LAS TABLAS DE DAIMIEL Las Tablas de Daimiel son el último representante de

Más detalles

6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO

6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO 6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO Poco queda de la antigua explotación de grava que hasta los años 90 ocupaba este lugar. Tras la remodelación y el acondicionamiento ecológico y paisajístico realizados,

Más detalles

Cascada de Aitzondo (2,1 km)

Cascada de Aitzondo (2,1 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Bidasoa Behea Municipio: Irun Localidad próxima: Irun (Barrio de Ibarla) Río: Ibarla Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Bidasoa UTM (datum ETRS89): 599.520

Más detalles

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Miércoles, 30 Abril, 2014 Paradores Parador de Almagro Parador de Cáceres Parador de Cangas de Onís Parador de Cervera de Pisuerga Parador de

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE EL NARANJERO Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Plataforma contra la Red de Alta Tensión AUTOPISTA ELEKTRIKORIK EZ!

Plataforma contra la Red de Alta Tensión AUTOPISTA ELEKTRIKORIK EZ! Plataforma contra la Red de Alta Tensión AUTOPISTA ELEKTRIKORIK EZ! Red una una que está Eléctrica de España (REE) es la promotora de Línea de Alta Tensión de 400.000 voltios que la subestación de Vitoria-Gasteiz

Más detalles

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso 10 85 El río La Muera ha alimentado las explotaciones de Salinas de Añana desde antiguo hasta hoy. La sal, valorada como un tesoro

Más detalles

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166 PR PRC-BU 166 Sendero de Abellón Nava de Roa En el extremo suroeste de la provincia de Burgos, dentro del Valle del río Duero, se encuentra la localidad de Nava de Roa. Esta localidad se encuentra en una

Más detalles

DESARROLLO DE MEDIDAS EN LA GESTIÓN N DE LA PESCA PARA EVITAR LA DISPERSIÓN N DEL

DESARROLLO DE MEDIDAS EN LA GESTIÓN N DE LA PESCA PARA EVITAR LA DISPERSIÓN N DEL DESARROLLO DE MEDIDAS EN LA GESTIÓN N DE LA PESCA PARA EVITAR LA DISPERSIÓN N DEL MEJILLÓN N CEBRA EN ÁLAVA Vitoria-Gasteiz, 18 de abril de 2013 Luis Carlos Cabanas Mur Jefe de la Sección de Caza y Pesca

Más detalles

Vigilancia de la navegación en los embalses del Zadorra

Vigilancia de la navegación en los embalses del Zadorra Vigilancia de la navegación en los embalses del Zadorra Amaia Herrán PAGOA Consultores Ambientales S.L. Jornada Divulgativa: El mejilló ón cebra en la CAPV mejill CAPV Título ponencia : 6 de junio de 2012

Más detalles

La gestión del mejillón cebra en la CAPV

La gestión del mejillón cebra en la CAPV La gestión del mejillón cebra en la CAPV Fran Silván Agencia Vasca del Agua Jornada Divulgativa: El mejilló mejillón cebra en la CAPV CAPV 6 de junio de 2012 La Comisión n de Seguimiento y Coordinación

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE ALARCÓN Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1

Más detalles

Lagunas de Laguardia ( 9,6 Km)

Lagunas de Laguardia ( 9,6 Km) Territorio Histórico: Alava Comarca:Rioja Alavesa Municipio: Laguardia Localidad próxima: Laguardia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ebro UTM (datum ETRS89): 534.997 / 4.711.752 Altitud: 567-554

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE TIBI Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2.

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE AMADORIO Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Río Leitzaran (5,5 km)

Río Leitzaran (5,5 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Donostialdea Municipio: Andoain Localidad próxima: Andoain Río: Leitzaran Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Oria UTM (datum ETRS89): 580.405 / 4.783.905

Más detalles

Cascada de Aguaque (2,1 Km)

Cascada de Aguaque (2,1 Km) Cascada de Aguaque (2,1 Km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Campezo Localidad próxima: Antoñana Río: Sabando Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89):

Más detalles

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2006

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2006 ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2006 COMISARIA DE AGUAS ÁREA DE CALIDAD DE LAS AGUAS JULIO 2007 ÍNDICE: Página

Más detalles

Introducción n a la especie: problemática generada. Concha Durán Lalaguna. Ebro. Jornada Divulgativa: El mejillón n cebra en la CAPV

Introducción n a la especie: problemática generada. Concha Durán Lalaguna. Ebro. Jornada Divulgativa: El mejillón n cebra en la CAPV Introducción n a la especie: evolución n en España a y problemática generada Concha Durán Lalaguna Confederación n Hidrográfica del Ebro Jornada Divulgativa: El mejillón n cebra en la CAPV 6 de junio de

Más detalles

Humedal de Saldropo (2,1 km)

Humedal de Saldropo (2,1 km) Territorio Histórico: Bizkaia Comarca: Arratia-Nervión Municipio: Zeanuri Localidad próxima: Zeanuri (Alto de Barazar) Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Zadorra UTM (datum ETRS89): 522.273 /

Más detalles

5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO

5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO 5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO El paseo entre Ibaiondo, Gobeo, Lopidana y Yurre muestra el paisaje rural característico de la Llanada Alavesa, de campos de cultivo

Más detalles

Mirador de Antoñana. Itinerarios ornitológicos

Mirador de Antoñana. Itinerarios ornitológicos Mirador de Antoñana Itinerarios ornitológicos Itinerarios orniológicos INFORMACIÓN Centro de Interpretación (Parketxe) del Parque Natural de Izki. Korres. Tfno.: 945 410502 Email: parqueizki@parques.alava.net

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

6. especies exóticas InvAsoRAs de AGUAs continentales mejillón cebra ( 6.1 Red de control MeJIllÓn cebra control de larvas

6. especies exóticas InvAsoRAs de AGUAs continentales mejillón cebra ( 6.1 Red de control MeJIllÓn cebra control de larvas 6. ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE AGUAS CONTINENTALES La introducción de Especies Exóticas Invasoras (EEI) en las Demarcaciones Hidrográficas pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos medioambientales

Más detalles

Informe final y conclusiones del Servicio de Vigilancia de la Navegación en los Embalses de Ullibarri-Gamboa y Urrunaga

Informe final y conclusiones del Servicio de Vigilancia de la Navegación en los Embalses de Ullibarri-Gamboa y Urrunaga Informe final y conclusiones del Servicio de Vigilancia de la Navegación en los Embalses de Ullibarri-Gamboa y Urrunaga 2009 PAGOA Consultores Ambientales S.L. A. INTRODUCCIÓN El servicio de vigilancia

Más detalles

Soto del río Ebro en Lapuebla de Labarca (5,4 km)

Soto del río Ebro en Lapuebla de Labarca (5,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Rioja Alavesa Municipio: Lapuebla de Labarca Localidad próxima: Lapuebla de Labarca Río: Ebro Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ebro CoordenadasUTM (datum

Más detalles

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2012

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2012 ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2012 COMISARÍA DE AGUAS ÁREA DE CALIDAD DE LAS AGUAS Mayo 2013 ÍNDICE: Página

Más detalles

BOSQUE DA FERVENZA RESERVA DE LA BIOSFERA TERRAS DO MIÑO (LUGO) ZONA NÚCLEO Y ZONA TAMPÓN DE LA RESERVA ESPACIO NATURAL MIÑO-NEIRA (APLICACIÓN PROVISI

BOSQUE DA FERVENZA RESERVA DE LA BIOSFERA TERRAS DO MIÑO (LUGO) ZONA NÚCLEO Y ZONA TAMPÓN DE LA RESERVA ESPACIO NATURAL MIÑO-NEIRA (APLICACIÓN PROVISI LA REGULACIÓN DEL TURISMO Y EL ACCESO AL MEDIO NATURAL A DEBATE BOSQUE DA FERVENZA RESERVA DE LA BIOSFERA TERRAS DO MIÑO (LUGO) ZONA NÚCLEO Y ZONA TAMPÓN DE LA RESERVA ESPACIO NATURAL MIÑO-NEIRA (APLICACIÓN

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

SALBURUA, Balsa de Arcaute

SALBURUA, Balsa de Arcaute 2UN HUMEDAL POR DESCUBRIR SALBURUA, Balsa de Arcaute El paseo por la balsa de Arcaute, además de descubrirnos la riqueza ornitológica excepcional del parque de Salburua, nos permite contemplar de cerca

Más detalles

PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE. Febrero de 2008

PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE. Febrero de 2008 PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE Febrero de 2008 Antecedentes Con fecha 8 de septiembre de 2003 la Dirección de Medio Ambiente de esta Diputación Foral recibe oficio de Red

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2015 COMISARÍA DE AGUAS

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2015 COMISARÍA DE AGUAS ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 015 COMISARÍA DE AGUAS ÁREA DE CALIDAD DE LAS AGUAS Octubre 015 ÍNDICE: Página

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE

LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE Juan Abad García. Jefe de la Sección de Evaluación y Corrección Ambiental. Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad. Diputación Foral de Álava. jabad@alava.net

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 227 DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL 5074 DECRETO 206/2015, de 3 de noviembre, por el que se designa Zona Especial de Conservación

Más detalles

INFORME REALIZADO POR ACEBI-INVESTIGACIÓN AMBIENTAL

INFORME REALIZADO POR ACEBI-INVESTIGACIÓN AMBIENTAL Evaluación del impacto causado por el Mejillón Cebra (Dreissena polymorpha) sobre las poblaciones de bivalvos autóctonos en el Sistema de Embalses del Zadorra (Urrúnaga y Ullíbarri- INFORME REALIZADO POR

Más detalles

VUELTA AL ANILLO VERDE de Vitoria-Gasteiz

VUELTA AL ANILLO VERDE de Vitoria-Gasteiz La Vuelta al Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz es una ruta circular de 30,8 kilómetros, que rodea la ciudad, recorriendo y enlazando todos los parques que forman el Anillo Verde. Desde cualquier punto de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE BIVALVOS EXÓTICOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. SITUACIÓN EN 2016

EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE BIVALVOS EXÓTICOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. SITUACIÓN EN 2016 TORRE 468 VALÈNCIA - Tel. EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE BIVALVOS EXÓTICOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. SITUACIÓN EN 6 ANTECEDENTES Los primeros ejemplares de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) se localizaron

Más detalles

Laguna Lamioxin y cascadas de Altube ( 3,4 km)

Laguna Lamioxin y cascadas de Altube ( 3,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Estribaciones del Gorbea Municipio: Urkabustaiz Localidad próxima: Izarra Río: Altube Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Ibaizabal UTM (datum ETRS89): 508702

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Se corresponden con las líneas estratégicas que reflejan la imagen global a la que se pretende llegar y la forma de actuar

Más detalles

ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016.

ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016. ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016. (BOG nº 145, de 1 de agosto de 2016) NOTA El presente texto es un documento de

Más detalles

Cascadas de la Tobería ( 1,2 km) BORRADOR

Cascadas de la Tobería ( 1,2 km) BORRADOR Cascadas de la Tobería ( 1,2 km) BORRADOR Territorio Histórico: Álava Comarca: Llanada Oriental Alavesa Municipio: Asparrena Localidad próxima: Andoin Vertiente: Mediterránea Cuenca Hidrográfica: Arakil

Más detalles

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE 9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE Olarizu es muy conocido y querido por la población vitoriana, ya que desde antaño es un lugar de encuentro y de celebración de romerías populares. En la actualidad,

Más detalles

Instalaciones. Descripción del nucleo y las instalaciones

Instalaciones. Descripción del nucleo y las instalaciones Instalaciones Descripción del nucleo y las instalaciones Las instalaciones se encuentran situadas en una finca en el Km 1 de la ctra. nacional 349, con fácil acceso desde la misma carretera. Dispone de

Más detalles

Río Arantzazu (4,3 km)

Río Arantzazu (4,3 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Debagoiena Municipio: Oñati Localidad próxima: Oñati (Santuario de Arantzazu) Río: Arantzazu Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Deba UTM (datum ETRS89): 549.660

Más detalles

Sendero entre el Aire y el Remanso

Sendero entre el Aire y el Remanso Sendero entre el Aire y el Remanso Pedrosa de Duero Valcavado de Roa PR PRC-BU 151 La localidad de Valcavado de Roa, situada en mitad del recorrido, está enclavada en el borde del páramo, extendiéndose

Más detalles

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección

Más detalles

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 INTRODUCCIÓN El parque Natural de El Hondo tiene una extensión de 2.387,2 Ha y está situado administrativamente entre

Más detalles

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. Dossieres/Informes Sala de Prensa SELLO SELLOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. 0 Estación de Camp de Tarragona La estación de Camp de Tarragona,

Más detalles

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Cascada del río Sabando (5,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Campezo Localidad próxima: Antoñana Río: Sabando Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 549.406 / 4.729.105

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS

DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS Pág. 1 DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS DOSIER DIDÁCTICO DE LA VISITA EXPOSICIÓN LIFE POTAMO FAUNA PANEL GENERAL LIFE POTAMO FAUNA. 1. Cuáles son las especies objetivo del proyecto LIFE Potamo Fauna?

Más detalles

Visita al Centro de Interpretación:

Visita al Centro de Interpretación: Visita escolar a la Ría de Villaviciosa I La visita a la R.N.P. de la Ría de Villaviciosa consta de dos partes, una visita inicial al Centro de Interpretación de la Reserva y un itinerario ambiental por

Más detalles

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS Un lugar perfecto para el senderismo. El monte con forma de isla, "inselberg", rodeado por los desfiladeros del río Salobre, es una

Más detalles

Introducción HISTORIA

Introducción HISTORIA + Introducción HISTORIA El nombre de Benidorm procede de la familia árabe que la colonizó, Benidarhim. A principios del siglo XX la ciudad tenía 3.500 habitantes que vivían de los cultivos en el llano

Más detalles

Red de seguimiento de la población larvaria del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la Comunidad Autónoma del País Vasco (URA/004A/2014)

Red de seguimiento de la población larvaria del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la Comunidad Autónoma del País Vasco (URA/004A/2014) Red de seguimiento de la población larvaria del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la Comunidad Autónoma del País Vasco (URA/004A/2014) DOCUMENTO RESUMEN 2015 Ref.: LA20141412 Documento Resumen.

Más detalles

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo Camino de Castañares Sendero de riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo KN Río Tirón N-232 Iglesia El Salvador TIRGO Monumento de interés choperas Viñedos

Más detalles

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 Sendero del Monte de Cobos Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 En el Valle del Esgueva y en las proximidades de las estribaciones occidentales de la Sierra o Peñas de Cervera se asienta Pinilla-Trasmonte,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

FICHA INFORMATIVA Nº 8 SENDA DEL HUMEDAL DE SALDROPO

FICHA INFORMATIVA Nº 8 SENDA DEL HUMEDAL DE SALDROPO FICHA INFORMATIVA Nº 8 SENDA DEL HUMEDAL DE SALDROPO LOCALIZACIÓN Municipio Zeanuri CodMunicipio 024 Comarca Arratia-Nervión Cartografía Diputación Foral de Bizkaia (1:5.000) FICHA TÉCNICA Homologado NO

Más detalles

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. Dónde está Europa? EUROPA ASIA Hemisferio norte Hemisferio sur Europa se encuentra en el hemisferio norte, se encuentra en la misma masa de tierra que el continente de Asia.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS

AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS Introducción El Tormes en su recorrido hasta desembocar en el Duero, transita varios kilómetros por el término municipal de Cabrerizos, dotando al mismo de gran singularidad

Más detalles

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO 1ª CAMPAÑA 2008

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO 1ª CAMPAÑA 2008 ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO 1ª CAMPAÑA 2008 COMISARIA DE AGUAS ÁREA DE CALIDAD DE LAS AGUAS AGOSTO 2008 ÍNDICE:

Más detalles

Cascada de Baldatikaerreka ( 1,5 km)

Cascada de Baldatikaerreka ( 1,5 km) Cascada de Baldatikaerreka ( 1,5 km) Territorio Histórico: Bizkaia Comarca: Busturialdea Municipio: Forua Localidad próxima: Forua Vertiente: Cantábrica Río: Baldatikaerreka Unidad Hidrológica: Oka UTM

Más detalles

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km) Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Llanada Alavesa Municipio: Asparrena Localidad próxima: Araia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Arakil Río: Zirauntza

Más detalles

Turbera de Zalama (4,9 km)

Turbera de Zalama (4,9 km) Territorio Histórico: Bizkaia Comarca: Encartaciones Municipio: Karrantza Localidad próxima: La Calera del Prado Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: La Calera UTM (datum ETRS89): 466666/ 4775823

Más detalles

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko 4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko A LA VERA DEL RÍO Este paseo, junto al Zadorra, permite adentrarnos en el entorno rural y visitar dos pueblos que, a pesar de su cercanía a la ciudad, han sabido

Más detalles

Ullíbarri-Gamboa. Itinerarios ornitológicos

Ullíbarri-Gamboa. Itinerarios ornitológicos Ullíbarri-Gamboa Itinerarios ornitológicos Itinerarios orniológicos INFORMACIÓN Punto de información de Garaio Teléfono: 695 78 24 98 695 78 24 97 E-mail: garaio@galemys.com Web: www.alava.net Horario:

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DEL EMBALSE DE NAVALCÁN (NAVALCÁN) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar está situada en el noroeste de la provincia

Más detalles

El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza

El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga. D. Raúl Jiménez Jiménez EL CONCEPTO

Más detalles