PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las Periodo lectivo asignatura: diversas corrientes del pensamiento filosófico Nombre del profesor Semestre Tercero DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED Teléfono particular o celular Horario de atención L-V hrs Correo electrónico angelicacuevas1@gmail.com Asesoría en salón Horario: viernes 19 a 21 hrs Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. Asesoría en cubículo SAE Horario: viernes de 17 a 19 hrs ( ) Recurso (x ) Sustitución ( ) Distancia 2) Ingresa a 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal 1

2 ACREDITACION DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN PARCIAL Unidad (es)* Actividades de evaluación 1 Puntos aplicación o entrega 1 Lectura 1 2 Febrero 4 6 febrero retroalimentación 1 Lectura 2 2 Febrero 9 13 febrero 1.Lectura 3 2 Febrero febrero 1 Lectura 4 2 Febrero febrero Instrucciones para realizar la actividad unidad1, realizar control de lectura con las características unidad1, realizar control de lectura con las características unidad1, realizar control de lectura con las características unidad1, realizar control de lectura con las características 2

3 EVALUACIÓN PARCIAL Unidad (es)* 3 Actividades de evaluación 1 Puntos aplicación o entrega retroalimentación 1 Lectura 5 2 Febrero febrero 2 2 Foro obligatorio El problema de asumir una postura sin tomar en cuenta las otras corrientes Dinámica de grupo obligatoria febrero 27 febrero 4 27 febrero 27 febrero 2 Lectura 1 de la unidad febrero 27 febrero 3 Lectura 1 de la unidad Marzo 6 marzo Instrucciones para realizar la actividad unidad1, realizar control de lectura con las características Participación en el foro de la unidad, las aportaciones deberán contener, opinión jurídica y respaldo bibliográfico. Esta actividad se realiza durante la clase, las indicaciones se proporcionan el día indicado. Lectura para realizar la dinámica (Dr. Rosalio López Duran) Se entrega en clase. Letra arial 11, interlineado sencillo, máximo 2 hojas, sin carátula, y en la parte superior Nombre y Bibliografía. unidad 3, realizar control de lectura con las características

4 Unidad (es)* Actividades de evaluación 1 Puntos aplicación o entrega EVALUACIÓN PARCIAL retroalimentación Instrucciones para realizar la actividad 3 Dinámica de grupo 3 13 de marzo 13 marzo Esta actividad se realiza durante la clase, las indicaciones se proporcionan el día indicado. 1,2 y 3 La evaluación consistirá en los contenidos de las unidades Evaluación de las unidades 5 20 de marzo 27 marzo 1, 2 y 3 con preguntas abiertas, opción múltiple y falso y 1, 2 y 3 verdadero, total de la evaluación 20 preguntas. 4 Foro de Justicia de marzo 3 abril Participación en el foro de la unidad, las aportaciones deberán contener, opinión jurídica y respaldo bibliográfico 4 Ensayo de Justicia 5 27 marzo 3 abril Lectura obligatoria Qué es la Justicia? Hans Kelsen 5 Lectura 1 de la unidad abril 10 abril unidad 5, realizar control de lectura con las características 5 Actividad de campo 4 6 Evaluación de la unidad 4, 5 y 6 28 febrero al 24 de abril 24 abril 5 22 de mayo 22 mayo Se realizará la visita a 2 museos de la Ciudad de México o de alguno cercano a su domicilio, se deberá elegir una exposición que se relacione a los Derechos Humanos, se entregará reporte de una cuartilla con sello o entrada de la exposición, o en su caso la fotografía de ustedes en la exposición. La evaluación consistirá en los contenidos de las unidades 1, 2 y 3 con preguntas abiertas, opción múltiple y falso y verdadero, total de la evaluación 20 preguntas 4 Total Parcial 50 pts

5 EVALUACIÓN PARCIAL Unidad (es)* Actividades de evaluación 1 Puntos aplicación o entrega retroalimentación EVALUACIÓN FINAL Instrucciones para realizar la actividad Examen final 50 Consulta el calendario de exámenes finales Calificación final 100 Trabajo individual: FORMA GENERAL DE TRABAJO La realización de las actividades se puede realizar en paquetería de office (Word y/o Power Point). Las opiniones y/o elaboración de conceptos es recomendable trabajarlo en hoja de Word con letra tipo arial de 11 puntos y con interlineado sencillo con un límite de 2 cuartillas, sin caratula, únicamente con su nombre y bibliografía en la parte superior derecha. Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: La entrega de trabajos se realizará la fecha indicada en la plataforma SAE, sin prórroga alguna. En caso de tener problemas para la entrega de trabajos en plataforma, se podrá marcar copia al correo angelicacuevas1@gmail.com, en la fecha señalada. No se evaluará ningún trabajo fuera de la fecha establecida. 5

6 La realización del examen final se realizará en las fechas establecidas en la división. Comunicación con alumnos: En todo momento está a su disposición el correo electrónico angelicacuevas1@gmail.com para dudas, preguntas o aclaraciones, el sitio SAE tiene a su disposición recursos didácticos, material de apoyo y complementario para la realización de todas las actividades programadas. En caso de que el alumno por causas de fuerza mayor no pueda asistir a las asesorías se solicita se informe al asesor para enviar material de apoyo y pueda realizar todas las actividades y obtenga todo el conocimiento del temario para efecto de acreditación del examen final y de las actividades programadas Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación complementaria y debe ser original. A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán. Redondeo de calificaciones finales: Únicamente en el caso de que la calificación sea aprobatoria, se tiene derecho al redondeo de la calificación en el que.6 (punto seis decimas de punto) subirán a la siguiente calificación 6

7 Recomendaciones generales: Visite el CID de la FES Acatlàn, ubique la existencia del material bibliográfico que se recomienda. Entre al sitio SAE en el se ofrece la consulta de material bibliográfico en o ligas donde puede obtenerlo. Revise cada semana el sito SAE de la materia, lea cuidadosamente el tema propuesto, subraye las ideas principales, identifique las palabras que no comprenda y escriba las dudas que tenga o aportaciones en asesoría presencial para retroalimentación que aun que no es obligatoria la asistencia se recomienda presentarse pero exclusivamente si se estudio el tema propuesto. Inútil presentarse si no lee previamente el tema propuesto. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Fuentes de consulta básica-obligatoria por unidad temática Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio UNIDAD Concepto de filosofía Lectura del contenido de las páginas 6-8 Realizar mapa conceptual de la lectura Desarrollo histórico de la filosofía (Retroalimentación en asesoría grupal) 1.2 Ubicación de la filosofía del derecho como rama de la filosofía Lectura del contenido de las páginas 1-6 Metodología Jurídica. López Durán Rosalío. 1, Iure editores, México, Relación de la filosofía del derecho con la ciencia del derecho Lectura de las páginas 8-19 (Gómez Gallardo) Lectura de las páginas (López Durán) Revisión de la presentación en Power Point de la Ciencia del Derecho y sus diversas corrientes de estudio (Cuevas Martínez)

8 Filosofía del Derecho. Recasens Siches, 1 ed, Porrúa, México, Metodología Jurídica. López Durán Rosalío. 1, Iure editores, México, Introducción al derecho. Manuel Atienza, Fontamara, México, 2011 Fil Hart, H. L.A. (2009). El concepto del Derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot Problemas clásicos de la filosofía del derecho 1.5 Nuevos problemas de la filosofía del derecho UNIDAD Características generales de las diversas corrientes iusfilosofícas 2.2 El concepto del derecho de cada una de las corrientes iusfilosóficas 2.3 Comparación de las diversa metodologías utilizadas por las corrientes iusfilosóficas para definir al derecho 2.4 Análisis de los elementos de una definición del derecho 2.5 El problema de asumir una única postura sin tomar en cuenta las criticas a cada corriente 2.6 Explicación y fundamento de una definición personal del derecho Lectura del contenido de las páginas 9-19 (Recasens Siches) Lectura del contenido de las páginas (Gómez Gallardo) Lectura del contenido de las páginas (Gómez Gallardo) Lectura del contenido de las páginas (Gómez Gallardo) Lectura del contenido de las páginas (Gómez Gallardo) Lectura y elaboración de cuadro sinóptico de las diferencias corrientes metodológicas y resolución del cuestionario respectivo, páginas (López Durán) Lectura de las páginas 9-48 (Atienza) Lectura del contenido de las páginas (Gómez Gallardo) Lectura del contenido de las páginas (Gómez Gallardo)

9 osofía del Derecho. Gómez Gallardo Perla, 2 ed, Iure editores, México Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz Una aproximación al concepto de validez y sus relaciones con la eficacia Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III de Madrid Alexy, R. El concepto y la validez del Derecho. Barcelona: Gedisa Artículo Obediencia al Derecho, Desobediencia Civil y Objeción de Conciencia. De Hernán A. Ortíz Rivas, Temis, Bogotá, Filosofía del Derecho. Recasens Siches, Porrúa, 1959, México. Introducción al derecho. Manuel Atienza, Fontamara, México, 2011 Constitucionalismo y positivismo. Luis Prieto Sanchis 9 UNIDAD El concepto de validez de las diversas corrientes iusfilosóficas 3.2 Las razones que establecen las diversas corrientes iusfilosóficas para obedecer al derecho 3.3 El problema de la obediencia al derecho 3.4 El problema de la desobediencia civil UNIDAD Ubicar a la justicia como un valor jurídico 4.2 La relación de la justicia con otros valores jurídicos 4.3 La concepción de la justicia para las diversas corrientes iusfilosóficas 4.4 La teoría de la justicia como teoría jurídica y su relación con la teoría moral 4.5 El papel del derecho en la construcción de las teorías de la justicia contemporáneas UNIDAD La relación entre el derecho y democracia 5.2 La legitimidad y el derecho 5.3 Derecho y constitucionalismo Lectura del artículo Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz Una aproximación al concepto de validez y sus relaciones con la eficacia Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III de Madrid. Lectura del artículo Obediencia al Derecho, Desobediencia Civil y Objeción de Conciencia. De Hernán A. Ortiz Rivas Artículo de Ignorantia iuris y opacidad Lectura del contenido de las páginas (Recasens Siches) Lectura de las páginas (Atienza) Lectura del constitucionalismo y positivismo

10 Introducción al derecho. Manuel Atienza, Fontamara, México, 2011 Artículo de Oscar Correas Los derechos humanos y el Estado Moderno Multiculturalismo y derechos. Yturbe, Corina. IFE. Serie de ensayos #4, 1 ed, México, 1998 La globalización del derecho. Boaventura de Sousa Santos, ILSA, Colombia, 2012 El mito y la negación del derecho. Filosofía del Derecho. Gómez Gallardo Perla, 2 ed, Iure editores, México El estado democrático de derecho y los derechos humanos Lectura de las páginas (Atienza) Artículo de Oscar Correas Los derechos humanos y el Estado Moderno UNIDAD Multiculturalismo y derecho Multiculturalismo y derechos. Yturbe, Corina. IFE. Serie de ensayos #4, 1 ed, México, Globalización y derecho Lectura de las páginas (Boaventura) 6.3 Posmodernidad y derecho 6.4 Retos de la filosofía del derecho ante el mundo actual Lectura de las páginas (González Gallardo) 10

11 REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Alexy, R. (2004). El concepto y la validez del Derecho. Barcelona: Gedisa. Bourdieu, P. (2001). Poder, Derecho y clases sociales. Bilbao: Desclee de Brouwer. y Teubner, G. (2005). La fuerza del Derecho. Bogota: Siglo del Hombre. Cathren, Victor. (2002). Filosofía del Derecho. (7a). Mexico: In sed reus. Dworkin, R. (2002). Los Derechos en serio. Barcelona: Ariel.. (2003). Virtud soberana. La teoría y la práctica de la igualdad. Barcelona: Paidos. Ferrajoli, L. (2006). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta. Hart, H. L.A. (2009). El concepto del Derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot. Kaufmann, A. (2007). La filosofía del Derecho en la posmodernidad. Bogota: Temis. Luhnmann, N. (1998).El Derecho de la sociedad. Mexico: Universidad Iberoamericana. Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidos. Ross, A. (2006).El concepto de validez y otros ensayos. Mexico: Fontamara. García Maynez, E. (1997). Positivismo jurídico. Realismo sociológico e iusnaturalismo. Mexico: UNAM. Cibergrafía:

12 Sesión/ Semana CALENDARIO Semana (fecha) Unidad Actividades enero febrero febrero febrero febrero marzo marzo Unidad 1 La filosofía del derecho y su relación con la ciencia jurídica Unidad 1 Unidad 1 Unidad 2 La posible definición del derecho Unidad 2 Unidad 3 La teoría de la validez del derecho Unidad 3 Bienvenida -Programación -Evaluación -Material de trabajo -Introducción al curso Desarrollo de los temas 1.1Concepto de Filosofía 1.2 Ubicación de la filosofía del derecho como rama de la filosofía Desarrollo de los temas 1.3 Problemas clásicos de la filosofía del derecho 1.4 Nuevos problemas de la filosofía del derecho Retroalimentación y desarrollo de la filosofía y su relación con la ciencia jurídica Desarrollo del tema 2.1 Características generales de la diversas corrientes iusfilosóficas Desarrollo de las características generales de la diversas corrientes iusfilosóficas 2.1 Características generales de la diversas corrientes iusfilosóficas 2.2 Concepto de derecho en cada una de las corrientes iusfilosóficas Desarrollo de los temas 3.1 El concepto de validez de las diversas corrientes iusfilosóficas 3.2 Las razones que establecen las diversas corrientes iusfilosóficas para obedecer al derecho Concepto de validez Desarrollo de los temas 4.1 Ubicar a la justicia como un valor jurídico marzo Unidad La relación de la justicia con otros valores jurídicos

13 marzo abril abril abril mayo mayo mayo El papel del derecho en la construcción de las teorías de la justicia Unidad Unidad 5 Las relaciones del derecho con el poder Unidad 5 Unidad 5 Unidad 6 Multiculturalismo, globalización, posmodernidad y derecho Unidad 6 Unidad La concepción de la justicia para las diversas corrientes iusfilosóficas 4.5 El papel del derecho en la construcción de las teorías de la justicia contemporáneas Vinculación del derecho y la democracia 5.1 La relación entre el derecho y la democracia 5.2 La legitimidad y el derecho 5.3 Derecho y constitucionalismo Inicio de la última unidad 6.1 Multiculturalismo y derecho 6.2 Globalización y derecho 6.3 Posmodernidad y Derecho 6.4 Retos de la filosofía del derecho ante el mundo actual Dudas generales, específicas y repaso general del curso 13

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las Periodo lectivo 2014-I asignatura: diversas corrientes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las Periodo lectivo 2015-1 asignatura: diversas corrientes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y Objetivo general de la funciones aplicadas al Derecho, estudiando el

Más detalles

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura.

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL ESTADO Objetivo general de la asignatura: El alumno estará en posibilidad de comprender el concepto y establecer un criterio respecto al Estado, las formas de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y Objetivo general de la funciones aplicadas al Derecho, estudiando

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y Objetivo general de la funcionesaplicadas al Derecho, estudiando el pensamiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del derecho a través de las diversas corrientes Periodo lectivo 2017-I asignatura:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Filosofía del Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Filosofía del Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Filosofía del Derecho Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las diversas Periodo lectivo asignatura: corrientes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, características y el bien jurídico

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, características y el bien jurídico

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Civil Mexicano Comparado

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Civil Mexicano Comparado PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la asignatura: EL ALUMNO ANALIZARÁ LAS INSTITUCIONES DE LA LEGISLACIÓN CIVIL MEXICANA A PARTIR DEL MÉTODO COMPARATIVO. Periodo lectivo -II Nombre del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. CRIMINALISTICA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. CRIMINALISTICA. Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. El alumno analizará el panorama general de la Criminalística y la importancia de su aplicación en el conocimiento del derecho, su utilidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Filosofía del Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Filosofía del Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Filosofía del Derecho Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las diversas Periodo lectivo asignatura: corrientes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS Objetivo general de la Comprender las teorías y conceptos fundamentales de la teoría política y de las Periodo lectivo asignatura:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. Objetivo general de El alumno analizará el concepto de obligación, identificando sus elementos, Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los elementos que conforman al Estado mexicano, la integración, denominación y facultades

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología Objetivo general de la asignatura: El alumno contará con los elementos teóricos conceptuales de la criminología que le permitan reflexionar en forma crítica

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA Objetivo general de la asignatura: El alumno contará con los elementos teóricos conceptuales de la criminología que le permitan reflexionar en forma crítica

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones. Objetivo general de El alumno analizará el concepto de obligación, identificando sus elementos, Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho Que el alumno al final del curso pueda aplicar las nuevas tecnologías de la información al Objetivo general de la campo jurídico, distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara la teoría del bien jurídico y los tipos penales que tutelan los principales valores sociales,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA. Objetivo general de la asignatura: Periodo lectivo Nombre del profesor EDUARDO ALMANZA MADARIAGA Semestre 9 2013-II DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II Objetivo general de la asignatura: El alumno aprenderá las definiciones, características y principios del Derecho Procesal del Trabajo, el concepto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico. El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito,

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico. El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, Objetivo general de la características, y el bien jurídico que

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología EL ALUMNO ANALIZARÁ EL PROCESO LEGISLATIVO EN LA CREACIÓN DE LA Objetivo general de la LEY PENAL, LA COMPETENCIA DE LOS PODERES JUDICIAL, EJECUTIVO Y Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho Que el alumno al final del curso pueda aplicar s nuevas tecnologías de información al Objetivo general de campo jurídico, distinguiendo los

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología Objetivo general de la asignatura: LA CRIMINOLOGÍA ES UNA DISCIPLINA EMPÍRICA QUE TIENE COMO OBJETIVO EL ESTUDIO DEL CRIMINAL, ASÍ COMO EL PROCESO DE DEFINICIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular. Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular. El alumno analizara la teoría del bien jurídico y los tipos penales que tutelan los principales valores sociales,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo lectivo 2017-II

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller) PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller) Que el alumno al final del curso pueda aplicar las nuevas tecnologías de la información al Objetivo general de la campo jurídico, distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II El alumno analizara los distintos tipos penales en la parte especial del Código Penal, en función del bien jurídico

Más detalles

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales.

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales. Objetivo general de la asignatura:* Nombre del profesor PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS PREVISTOS EN LEYES ESPECIALES El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales. LICENCIADO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizara sus conocimientos teóricos en el ámbito contencioso mercantil (oralidad), distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO FILOSOFÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO FILOSOFÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO FILOSOFÍA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura: Nombre del profesor: El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las diversas corrientes del pensamiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo I DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo I DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la asignatura: Que el alumno identifique la naturaleza del derecho del trabajo, ubicándolo como una rama del derecho social, analizará los derechos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito, características y el bien

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL. Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL. EL ALUMNO ANALIZARÁ LAS BASES FUNDAMENTALES DEL PROCEDIMIENTO, EL PROCESO Y EL JUICIO PENAL, ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar. Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los conocimientos adquiridos en la materia de Derecho Familiar, mediante la realización

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL El alumno analizará sus conocimientos teóricos en el ámbito contencioso mercantil poniendo énfasis en la vía

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará la ubicación del Derecho Civil, su contenido, las concepciones jurídicas de persona jurídica, persona

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno analizará los problemas fundamentales del Derecho a través de las diversas corrientes Periodo lectivo 2015-II asignatura:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Objetivo general de la El alumno analizará la función del Derecho Internacional, su estructura y características, así como su ámbito de Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno: El alumno analizará los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los métodos para la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Objetivo general de la asignatura:* El alumno conocerá los fundamentos teóricos de la economía como ciencia desde diferentes perspectivas teóricas,

Más detalles

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales.

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales. Plan de trabajo de la asignatura Delitos previstos en Leyes Especiales. Lic. Raúl Salas Flores PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS ESPECIALES Objetivo general de la asignatura:* Nombre del profesor

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SOCIEDADES MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO SOCIEDADES MERCANTILES PLAN DE TRABAJO SOCIEDADES MERCANTILES Objetivo general de la asignatura: Analizar la naturaleza jurídica, los principios efectos y clasificación de las sociedades mercantiles, con énfasis en las sociedades

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo general de la Que el alumno elabore un proyecto de investigación jurídica, en el que aplique los Periodo lectivo 2013-1 asignatura:*

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR Objetivo general de la asignatura: REALIZARA CONFOREME A LA PROBLEMÁTICA PARTICULAR DE CONTEXTO EL PLANTEAMIENTO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II Objetivo general de la asignatura: El alumno aprenderá las definiciones, características y principios del Derecho Procesal del Trabajo, el concepto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA Objetivo general de la asignatura: CRIMINOLOGÍA Periodo lectivo 2014-I Nombre del profesor EDUARDO ALMANZA MADARIAGA Semestre 9 DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSFIA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSFIA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSFIA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* Mediante el conocimiento de la filosofía del derecho, el alumno será capaz de analizar los problemas fundamentales

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR Plan de trabajo de la asignatura de Delitos en Particular. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará la teoría del bien jurídico y los

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno: El alumno analizará los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los métodos para la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano Objetivo general de la asignatura: Analizar y explicar al Sistema Constitucional Mexicano, la integración, designación y facultades de los

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Objetivo general de la asignatura: El alumno explicará las bases epistemológicas y conceptuales de una Ciencia Jurídica así como su vinculación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho Plan de trabajo de la asignatura de Introducción al Estudio del Derecho El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho Plan de trabajo de la asignatura de Introducción al Estudio del Derecho El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Objetivo general de la asignatura: El alumno explicará las bases epistemológicas y conceptuales de una Ciencia Jurídica así como su vinculación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará la teoría del bien jurídico y los tipos penales que tutelan los principales valores sociales,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Objetivo general de la asignatura: El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma jurídica en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional. Objetivo general de la asignatura: El alumno obtendrá las herramientas teóricas y prácticas más actuales del Derecho Internacional. Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, TANTO Objetivo general de la DOGMÁTICOS COMO CONCEPTUALES, DE LAS LEYES PENALES, EL Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Objetivo general de la asignatura: El alumno evaluará las instituciones, legislación y conceptos relativos al cometido financiero del Poder Público,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los aspectos fundamentales, tanto dogmático como conceptuales, de las leyes penales;

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará el Sistema Constitucional Mexicano, distinguiendo cada uno de los organismos é instituciones

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES

PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES El alumno analizará las modalidades en que se pueden dar las formas de contratación en el ámbito civil. Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito delito y de la penal. Licenciatura en Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los aspectos fundamentales, tanto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el origen, la evolución e importancia que los títulos de crédito tienen en la vida

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Mercantil

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Derecho Mercantil Plan de trabajo de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Licenciatura en Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Mercantil Objetivo general de la asignatura: Al concluir el curso, el alumno será capaz

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Electoral y Partidos Políticos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Electoral y Partidos Políticos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Electoral y Partidos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el origen, la creación y marco jurídico de los partidos, así como la estructura del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacionall Público.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacionall Público. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacionall Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará y comprenderá la dinámica internacional de los países que conforman la complejidad del sistema

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Practica Consultiva y Contenciosa.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Practica Consultiva y Contenciosa. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Practica Consultiva y Contenciosa. Objetivo general de la asignatura: Al final del curso el alumno tendrá conocimiento para poder plantear soluciones ante diversas problemáticas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, TANTO Objetivo general de la DOGMÁTICOS COMO CONCEPTUALES, DE LAS LEYES PENALES, EL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I Objetivo general de la asignatura: El alumno identificará la naturaleza del Derecho del Trabajo, ubicándolo como una rama del Derecho Social, analizará

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Objetivo general de la El alumno analizará y comprenderá la dinámica internacional de los países que Periodo lectivo asignatura: conforman la complejidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL DERECHO. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Objetivo general de la asignatura: El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma jurídica en cuanto a su

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito delito y de la penal. Licenciatura en Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los aspectos fundamentales, tanto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES Objetivo general de la asignatura: Nombre del profesor El alumno analizará la naturaleza jurídica, principios, efectos y clasificación de los contratos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo lectivo asignatura:*

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA Objetivo general de la El alumno analizará el régimen jurídico regulador de las patentes, los certificados

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará el contenido del Derecho Internacional Mexicano y el sistema conflictual en el Derecho

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Objetivo general de la Sustentar el concepto, la fundamentación, los alcances y los mecanismos de protección Periodo lectivo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Objetivos generales de la asignatura:* Realizar, desde la perspectiva actual, un análisis crítico de los enfoques

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Licenciatura en PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO Objetivo general de la El alumno analizara las tendencias actuales en la aplicación de las penas y medidas de Periodo lectivo asignatura: readaptación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Objetivos generales de la asignatura:* Realizar, desde la perspectiva actual, un análisis crítico de los enfoques

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría del Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría del Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría del Derecho Objetivo general de la El alumno analizara los diversos sistemas jurídicos y los conceptos que fundamentan los Periodo lectivo asignatura: métodos para

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA Objetivo general de la asignatura:* PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA El alumno comprenderá las principales tesis de la Filosofía Política Clásica y las aplicará a la comprensión

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Objetivo general de la El alumno analizará la estructura, el funcionamiento y la cultural del sistema Periodo lectivo 2018-2 asignatura político

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DELITOS EN PARTICULAR Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará la teoría del bien jurídico y los tipos penales que tutelan los principales valores sociales,

Más detalles