El consumo de estas sustancias en los adolescentes los coloca en vulnerabilidad para problemas de salud.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El consumo de estas sustancias en los adolescentes los coloca en vulnerabilidad para problemas de salud."

Transcripción

1 Resilencia, Pros, Contras y Motivaciones: Un Modelo Predictivo para el Consumo de Alcohol y Tabaco en adolescentes de preparatorias : Un estudio Multiregional INTRODUCCION En estos últimos años el problema de uso de tabaco y alcohol en jóvenes se ha ido extendiendo a tal punto que la literatura lo considera un problema de salud pública (Brugal, Rodríguez & Villalbil, 2006). Se ha demostrado que las enfermedades relacionadas con el tabaco y alcohol van en aumento, y es común que el consumo de alcohol estén implicado en accidentes de tránsito, violencia doméstica y social (Cruz, 2007). La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (Consejo Nacional Contra las Adicciones [CONADIC] & Secretaria de Salud [S.S.], 2008) 27 millones de mexicanos entre 12 y 65 años beben con este patrón y presentan frecuencias de consumo que oscilan entre menos de una vez al mes y diario. Casi cuatro millones de mexicanos beben grandes cantidades de alcohol una vez a la semana o con mayor frecuencia. En relación al consumo de tabaco se encontró en la población de 12 a 65 años que 35.6% (27 millones de mexicanos), había probado alguna vez en su vida el cigarrillo, el 48.8% de los hombres y 23.4% de las mujeres. El 60% de los fumadores hombres y mujeres inició el consumo de tabaco por curiosidad; 29.8% de los hombres y 26.9% de las mujeres iniciaron el consumo por convivencia con familiares, amigos o compañeros fumadores. El 68.6% de los adolescentes inició el consumo por curiosidad y 24.1%, por influencia de familiares, amigos o compañeros fumadores. El entorno social natural y el propio desarrollo psicobiológico de los adolescentes los sitúa con mayor vulnerabilidad para la adquisición de conductas riesgosas

2 como el consumo de alcohol y tabaco, por la incapacidad en el afrontamiento saludable a situaciones de la vida cotidiana (Hernán, Fernández & Ramos, 2004). El consumo de estas sustancias en los adolescentes los coloca en vulnerabilidad para problemas de salud. Por otra parte la revisión de literatura indica que existen constructos que han tratado de explicar la conducta del consumo de alcohol y tabaco, tales como resilencia, pros y contras, motivaciones, factores de riesgo y/o protección. RESILENCIA. Existen factores protectores que limitan o previenen los estilos de vida no saludables como es el consumo de alcohol y tabaco, la resilencia se señala como la adaptación exitosa que un individuo logra construir a pesar de vivir en situaciones adversas o de riesgo contando con habilidades emocionales e intelectuales. Algunos estudios muestran que un incremento en la resilencia ayuda a enfrentar los riesgos que existen en la convivencia con amigos, familiares y consumidores de alcohol y tabaco, se señala además que la resilencia aumenta conforme avanza la edad. PROS Y CONTRAS. Uno de los factores que explican el consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes, son las creencias respecto a los efectos del consumo de alcohol y tabaco, así como los pros y contras del consumo de estas sustancias (Flores, Alarcón, 2003, Solano, 2007). Los pros y contras se han estudiado en jóvenes preparatorianos y universitarios de México, Monterrey y Bogotá y se ha encontrado que los adolescentes que consumen alcohol y tabaco, lo hacen porque les gusta el sabor, por curiosidad, otros porque obtienen la sustancia por sus amigos, en reuniones con jóvenes de su edad (Solano, 2007).

3 MOTIVACIONES DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO Otros de los factores que se asocian con el consumo de alcohol y tabaco son las motivaciones, las cuales se consideran que llevan a realizar la conducta de consumo, por tal razón, es primordial conocer qué motivos tiene el joven para consumir alcohol y tabaco. Se considera que los motivos son activadores directo de la conducta (Cox & Klinger, 1988). Así también es importante el conocer las percepciones y significado del consumo de alcohol y tabaco que presentan los jóvenes de preparatoria, para la cual se realizara un acercamiento cualitativo PROPÓSITO Desarrollar un modelo predictivo para el consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de preparatorias públicas. Para lo cual se realizara un estudio descriptivo explicativo con un acercamiento cualitatitivo. MARCO DE REFERENCIA Los conceptos que guiaran el presente estudio primeramente se hace referencia a los conceptos de: Pros y Contras del Balance Decisional de Werch y DiClemente (1994), Resiliencia por Wanild y Young (1993). Las motivaciones de consumo de tabaco de Rusell (1979) Motivaciones para consumo de Alcohol y Tabaco de Cox y Klinger y el consumo de alcohol y tabaco OMS y Tapia PROS Y CONTRAS.

4 Los conceptos de Pros y Contras se definen a través de la Teoria de Creencias de Salud de Becker (1974) del Modelo de Etapas de componentes multiples McMOS, las creencias de salud están representados por los beneficios (pros) y barreras (contras) para emprender la acción especificas de evitar amenazas a la salud relacionadas con el consumo de drogas. RESILENCIA El termino resiliencia se caracteriza por aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos, los adolescentes aumentan su resiliencia conforme enfrentan riesgos, situaciones adversas o estresantes ya que no son inmunes a ellas sin embargo aprenden a tratarlas adquiriendo las habilidades para superarlas (Martínez, 2007). MOTIVACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO En relación a las motivaciones para el consumo de alcohol, se ha desarrollado un modelo teórico motivacional, el cual tiene dos premisas fundamentales: 1) Los individuos consumen alcohol para obtener ciertos resultados valiosos y lo segundo, plantea el supuesto de que el comportamiento del consumo de alcohol es motivado por diferentes necesidades o sirve como un mecanismo de respuesta o afrontamiento a diferentes funciones o experiencias de los individuos (Cox & Klinger, 1988). 2) Cox y Klinger (1988) señalaron que el consumo de alcohol y tabaco es un comportamiento racional y con propósito, estos autores categorizaron los motivos de consumo de alcohol en dos dimensiones fundamentalmente, reflejando su valor (positivo o negativo) y su fuente (interna o externa) según los resultados que las personas desean alcanzar al consumir alcohol. Por lo tanto, los individuos consumen alcohol para obtener un resultado positivo (motivación positiva) o para evitar un resultado negativo (motivación negativa).

5 OBJETIVO GENERAL Desarrollar un Modelo predictivo motivacional (resilencia, pros, contras de consumo de alcohol y tabaco, motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco) para el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar la resilencia, pros y contras, y motivaciones del consumo de alcohol y tabaco y el consumo de alcohol y tabaco. 2. Identificar la prevalencia global, lapsica y actual de consumo de alcohol y tabaco. 3. Conocer la relación de los pros y contras, la resilencia y las motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco y el consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes de preparatoria. 4. Determinar el efecto de las variables pros y contras, resilencia y las motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco sobre el consumo de alcohol y tabaco. 5. Identificar las diferencias individuales y colectivas de los adolescentes de preparatoria participantes de las ciudades de Puebla, Mazatlan, Guadalajara, Cd. Victoria, Matamoros, Tapachula, Zacatecas, Nayarit, Mexicalli, Laredo, Querétaro, Merida, Hermosillo, Los Mochis, Monterrey, Durango, Celaya, Chihuahua y Morelia, respecto a la relación de pros, contras de consumo de alcohol y tabaco, resilencia, motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco. 6. Identificar las percepciones y representaciones sociales que los adolescentes construyen respecto a los pros, contras de consumo de alcohol y tabaco, resilencia, motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco.

6 METODOLOGIA Diseño del Estudio Descriptivo, correlacional, con acercamiento cualitativo. La población del estudio estará conformada por estudiantes de una Institución de educación medio superior de la ciudad de, el muestreo será aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño de cada estrato. La muestra para el presente estudio estará conformada estudiantes obtenida a través del paquete estadístico n Query Advisor Versión 4.0 (Elashoff, Dixon, Crede & Fothenringham, 1997). Criterios de inclusión Todos aquellos estudiantes de nivel medio superior que estén inscritos en escuelas seleccionada. Todos aquellos estudiantes menores de edad que cuenten con el consentimiento informado autorizado por sus padres Todos aquellos estudiantes que estén de acuerdo en participar en el estudio INSTRUMENTOS DE MEDICION Para el presente estudio se utilizara una cédula de datos personales, y los siguientes cuestionarios: 1. La Cédula de Datos Personales y de Prevalencia de Consumo de Alcohol y Tabaco (CDPPCD). 2. Escala de Balance Decisional (Maddock, 1997). 3. La Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild & Young (1993) 4. Cuestionario de Creencias sobre los Efectos del Tabaco.

7 5. El cuestionario de motivos de consumo de alcohol (CMC), Cooper (1994) se deriva del modelo motivacional de consumo de alcohol de Cox y Klinger (1988). Este cuestionario cuenta con 20 ítems que evalúan cuatro distintos motivos para el uso de alcohol. 6. Prueba de Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol (AUDIT) (De La Fuente & Kershenobich, 1992) CONSIDERACIONES ÉTICAS El estudio se apegará a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud (LGS) en Materia de Investigación para la Salud (Secretaría de Salud [SSA], 1987).

Prevención de adicciones en educación básica

Prevención de adicciones en educación básica Para vivir sin adicciones Prevención de adicciones en educación básica Una propuesta de intervención integral 2012 Epidemiología en México Tabaco 27 millones de mexicanos han fumado alguna vez en la vida.

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

ALTA DE NUEVOS CLIENTES FACTURANDO (LINEAS E INFINITUM) PARTICIPACIÓN DE MERCADO. DISMINUCION DE BAJAS DE CLIENTES (LINEAS E INFINITUM).

ALTA DE NUEVOS CLIENTES FACTURANDO (LINEAS E INFINITUM) PARTICIPACIÓN DE MERCADO. DISMINUCION DE BAJAS DE CLIENTES (LINEAS E INFINITUM). ALTA DE NUEVOS CLIENTES FACTURANDO (LINEAS E INFINITUM) PARTICIPACIÓN DE MERCADO. DISMINUCION DE BAJAS DE CLIENTES (LINEAS E INFINITUM). PERCEPCION DEL CLIENTE INDICADOR PISO META PESO Participación de

Más detalles

INFORMACIÓN DE PROGRAMAS SUAyED

INFORMACIÓN DE PROGRAMAS SUAyED Información sobre la Especialización Promoción de la Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo (modalidad a distancia) Presentación Objetivo Para la disciplina psicológica es muy importante comprender

Más detalles

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. de El Ejido Municipio de El Ejido: - Nº de habitantes: 82.983 - Extensión

Más detalles

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México Instituto Mexiquense contra las Adicciones Encuestas sobre adicciones ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2008, SOBREMUESTRA PARA EL ESTADO

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN BREVE PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Gabriela Ruiz Torres Lic. Leticia Echeverría San Vicente

DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN BREVE PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Gabriela Ruiz Torres Lic. Leticia Echeverría San Vicente DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN BREVE PARA BEBEDORES PROBLEMA Mtra. Gabriela Ruiz Torres Lic. Leticia Echeverría San Vicente CONTINUO DE CONSUMO CONTINUO DE CONSUMO CONSUMO DE ALCOHOL NO USO OCASIONAL

Más detalles

ETAPAS DE ADQUISICIÓN Y CONSUMO DE SUSTANCIAS LICITAS EN ESTUDIANTES DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN MÉXICO

ETAPAS DE ADQUISICIÓN Y CONSUMO DE SUSTANCIAS LICITAS EN ESTUDIANTES DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN MÉXICO Abril 2009 ETAPAS DE ADQUISICIÓN Y CONSUMO DE SUSTANCIAS LICITAS EN ESTUDIANTES DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN MÉXICO *Flor Elaine Castillo Izaguirre **Gabriela Maldonado Guzmán ***Susana Virginia Mendiola

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles

PROS, CONTRAS, RESILENCIA Y MOTIVACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN JÓVENES DE PREPARATORIA DEL SUR DE SINALOA.

PROS, CONTRAS, RESILENCIA Y MOTIVACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN JÓVENES DE PREPARATORIA DEL SUR DE SINALOA. PROS, CONTRAS, RESILENCIA Y MOTIVACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN JÓVENES DE PREPARATORIA DEL SUR DE SINALOA. Gloria María Peña García 1, Rosa Ávila Valdez 2 Universidad Autónoma de Sinaloa, glorucap@hotmail.com

Más detalles

DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA

DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA DATOS PERSONALES Nombre: Correo Electrónico: Profesión: Veronica Mireya Moreno Rodríguez veronica.moreno@coltam.edu.mx Maestra en Administración Pública Candidato a Doctor en Administración Pública Cedula

Más detalles

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia Curso-Taller Regional de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud GAPS Una mirada a las adicciones en los adolescentes Mtra. en Psic.

Más detalles

Encuesta sobre el Consumo de Drogas en la Comunidad Escolar de Enseñanza Media y Media Superior. Tamaulipas 2000.

Encuesta sobre el Consumo de Drogas en la Comunidad Escolar de Enseñanza Media y Media Superior. Tamaulipas 2000. Encuesta sobre el Consumo de Drogas en la Comunidad Escolar de Enseñanza Media y Media Superior. Tamaulipas 2. Laura E. Gaither, Miryam Soto, Rosendo Pérez, Marco Antonio Soto, Jorge A. Villatoro. Introducción

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA 2008-2009 Proyecto de Investigación Bienal financiado por la Consejeria para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES ENDUTIH Principales Resultados Zacatecas

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES ENDUTIH Principales Resultados Zacatecas ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES ENDUTIH Principales Resultados Zacatecas Marzo 2018 En el mes de febrero el INEGI, dio a conocer los resultados

Más detalles

Motivación para el consumo de tabaco en jóvenes universitarios

Motivación para el consumo de tabaco en jóvenes universitarios Motivación para el consumo de tabaco en jóvenes universitarios PEDRO GARCÕA GARCÕA *, SANTIAGA E. ESPARZA ALMANZA **, MARIBEL VILA MEDINA ***, LAURA HINOJOSA GARCÕA * El consumo de tabaco consiste en la

Más detalles

Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE

Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE Radiografía del consumo de drogas Cuántos están en contra de la legalización de la marihuana? A qué edad se inician

Más detalles

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo Número de pistas Capacidad (Pas. Por hora) Aguascalientes Aguascalientes Aguascalientes Internacional Turístico 2 1,397

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PERCEPCIÓN DE NORMAS SOCIALES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO Y EL CONSUMO DE ESTAS DROGAS EN ESTUDIANTES

Más detalles

Instituto de Ciencias de la Salud Dirección General de Servicios Estudiantiles Dirección de Servicio Médico Universitario ISBN:

Instituto de Ciencias de la Salud Dirección General de Servicios Estudiantiles Dirección de Servicio Médico Universitario ISBN: Instituto de Ciencias de la Salud Dirección General de Servicios Estudiantiles Dirección de Servicio Médico Universitario ISBN: 978-607-482-325-7 1. PREVALENCIA DE SOBREPESO, RIESGO DE OBESIDAD Y OBESIDAD

Más detalles

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA CAPÍTULO II: METODOLOGÍA I. TIPO DE ESTUDIO El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo,, transversal. II. UNIVERSO Y MUESTRA 1. Universo: La población adolescente escolarizada que cursa los

Más detalles

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Alberto Javier Córdova Alcaráz Isaías Castillo Franco Jorge Luis Arellanez Lourdes María López Granados Antecedentes

Más detalles

Productividad Mensual

Productividad Mensual Abril 8 Exámenes Psicofísicos Integrales Terceros Autorizados Unidades Médicas Total Admisión a la S.C.T. 47 47 Aéreo,8,5 4,59 Autotransporte,6 4,59 Ferroviario 47 44 45 Marítimo,546 8,664 TOTAL,,4,7 4,6

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT 2016-2017 Dr. Manuel Mondragón y Kalb Comisionado Nacional contra las Adicciones Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones

Más detalles

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior Epidemiología en México Tabaco Existen 17.3 millones de fumadores 21.7% de la población mexicana fuma, 31.4% hombres y 12.6% mujeres

Más detalles

Nuevas tendencias del abordaje del problema de las drogas a través de programas de Prevención Social de la Delincuencia.

Nuevas tendencias del abordaje del problema de las drogas a través de programas de Prevención Social de la Delincuencia. COMISION Subsecretaría INTERAMERICANA de Prevención PARA y EL Participación CONTROL DEL Ciudadana ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO

Más detalles

INTERVENCIONES BREVES PARA ATENDER CONDUCTAS ADICTIVAS: Adaptación, evaluación y diseminación en México

INTERVENCIONES BREVES PARA ATENDER CONDUCTAS ADICTIVAS: Adaptación, evaluación y diseminación en México INTERVENCIONES BREVES PARA ATENDER CONDUCTAS ADICTIVAS: Adaptación, evaluación y diseminación en México Lic. Leticia Echeverría Facultad de Psicología Universidad Nacional de México PRIMERAS EXPERIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA PROS Y CONTRAS PERCIBIDOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Por JOANA LIZETH OLIVA MORENO Como requisito

Más detalles

Consumo alguna vez en la vida

Consumo alguna vez en la vida Prevalencia y hábitos de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los estudiantes menores de edad de los municipios de menos de 25.000 habitantes de la zona este de la provincia de Málaga Resultados

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RITMO DE VIDA EN DOS MUESTRAS DE ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RITMO DE VIDA EN DOS MUESTRAS DE ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RITMO DE VIDA EN DOS MUESTRAS DE ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. *Ordoñez, E; *Barcelata, B; **Lucio, E; **Duran, P. * Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. ** Facultad

Más detalles

Tarifas más impuestos, incluyen internet inalámbrico

Tarifas más impuestos, incluyen internet inalámbrico Cuidad de México City Express EBC Reforma $ 1,025.00 $ 1,095.00 1,095.00 City Express Insurgentes Sur $ 1,169.00 $ 1,239.00 City Express Reforma El Angel $ 1,280.00 $ 1,350.00 1,630.00 City Express Buenavista

Más detalles

Prevención Integral de la Drogadicción. Zulma Palacios P

Prevención Integral de la Drogadicción. Zulma Palacios P Prevención Integral de la Drogadicción Zulma Palacios P. 2016-2017 Identificación Marco legal Constitución Nacional de 1991 Ley 100 de 1993, Seguridad Social promoción y prevención Ley 1098, Infancia y

Más detalles

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS Tabla 1. Evolución de las prevalencias de consumo de tabaco entre el alumnado de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años. CAPV 2006-2014

Más detalles

B Medina, C González,, A Guerrero, A Burgos M Chiu, J Szot, X Aguilera Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile

B Medina, C González,, A Guerrero, A Burgos M Chiu, J Szot, X Aguilera Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile B Medina, C González,, A Guerrero, A Burgos M Chiu, J Szot, X Aguilera Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile Los cambios demográficos y en estilos de vida de los chilenos han determinado

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Chihuahua

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Chihuahua Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE 2014 Resultados del Estado de Chihuahua ANTECEDENTES Metodología La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE

Más detalles

XVIII Reunión de Expertos Reducción de la Demanda. 22 al 24 de agosto, 2017 Santiago de Chile

XVIII Reunión de Expertos Reducción de la Demanda. 22 al 24 de agosto, 2017 Santiago de Chile XVIII Reunión de Expertos Reducción de la Demanda 22 al 24 de agosto, 2017 Santiago de Chile Los Retos del Tratamiento ante los Resultados de la ENCODAT 2017 Población y Metodología Metodología Representatividad

Más detalles

CIUDADES, CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES ADRIANA CAMACHO, SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, MÉXICO

CIUDADES, CONSUMO Y TRÁFICO DE DROGAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES ADRIANA CAMACHO, SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, MÉXICO COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS Subsecretaría de Prevención y C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de

Más detalles

Toxicomanías en madres adolescentes del sur de Tamaulipas, México

Toxicomanías en madres adolescentes del sur de Tamaulipas, México Toxicomanías en madres adolescentes del sur de Tamaulipas, México Aguilera Lavín Alberto Antonio Mendoza Águila Francisco Javier Hernández Medina Leslie Gómez Padilla Ernesto Benítez Torres Rebeca Hospital

Más detalles

Capítulo IV. Discusión. El presente estudio fue realizado en 165 mujeres embarazadas que acudieron a

Capítulo IV. Discusión. El presente estudio fue realizado en 165 mujeres embarazadas que acudieron a Capítulo IV Discusión El presente estudio fue realizado en 165 mujeres embarazadas que acudieron a control prenatal a una institución pública para población abierta las cuales no cuentan con seguridad

Más detalles

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM cuaderno 2 Análisis de la situación CUADERNO 2: Análisis de la Situación Introducción 1. Consumo de bebidas alcohólicas Cómo

Más detalles

Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, Principales resultados

Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, Principales resultados Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2012 Principales resultados Serie de Estudios Nacionales de Drogas en Población General Año 1994 I Estudio Nacional de Drogas en Población

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE DROGAS EN LA SUBREGIÓN PRIMER

Más detalles

INFORME SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA EN Informes Epidemiológicos 4 / 2018

INFORME SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA EN Informes Epidemiológicos 4 / 2018 Región de Murcia Consejería de Salud Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Chiapas

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Chiapas Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE 2014 Resultados del Estado de Chiapas ANTECEDENTES Metodología La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014),

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros.

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros. Prevalencia y hábitos de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los estudiantes menores de edad de los municipios de menos de 25.000 habitantes de la zona este de la provincia de Málaga Centro

Más detalles

Aprender en el Modelo Tec. En nuestro modelo educativo nos adaptamos a los nuevos tiempos y características de los jóvenes como tú.

Aprender en el Modelo Tec. En nuestro modelo educativo nos adaptamos a los nuevos tiempos y características de los jóvenes como tú. En la Prepa Tec promovemos el desarrollo de un aprendizaje impulsado principalmente por ti, mediante técnicas innovadoras y espacios modernos donde te encontrarás rodeado de tecnología. Tu formación estará

Más detalles

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa. Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas Licda. Silvia Pereira Ulloa. Factores de riesgo. Son aquellas situaciones, donde confluyen un conjunto de conductas o elementos de la persona, familia,

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Zacatecas

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Zacatecas Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE 2014 Resultados del Estado de Zacatecas ANTECEDENTES Metodología La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Durango

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Durango Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE 2014 Resultados del Estado de Durango ANTECEDENTES Metodología La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014),

Más detalles

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines de Guadalupe, G adal pe C.P. C P 57140, 57140 Municipio M nicipio Nezahualcóyotl, Ne ah alcó otl Estado de México. Mé ico Teléfono:

Más detalles

Agua producida, facturada y no contabilizada en ciudades seleccionadas con más de 500 mil habitantes (miles de metros cúbicos)

Agua producida, facturada y no contabilizada en ciudades seleccionadas con más de 500 mil habitantes (miles de metros cúbicos) Aguascalientes Aguascalientes 2000 88,932.00 44,466.00 50.00 2001 88,931.32 44,465.67 50.00 2003 86,882.00 36,223.00 58.00 2004 83,639.00 43,717.00 48.00 2005 81,962.00 45,827.45 44.00 2006 - - 40.00 2008

Más detalles

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas EDADES 2017/2018 Encuesta sobre alcohol y drogas en España Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones Secretaría de Estado de Servicios

Más detalles

Legalización de la marihuana Encuesta telefónica nacional. Enero 2016

Legalización de la marihuana Encuesta telefónica nacional. Enero 2016 Legalización de la marihuana Encuesta telefónica nacional Enero 2016 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Legalización de la marihuana Perfiles de opinión Anexo A Metodología

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Querétaro

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Querétaro Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE 2014 Resultados del Estado de Querétaro ANTECEDENTES Metodología La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE

Más detalles

Distribución de la población usuaria de drogas según tipo de consumo, por sexo, Puebla 2006

Distribución de la población usuaria de drogas según tipo de consumo, por sexo, Puebla 2006 USUARIOS DE DROGAS POR TIPO DE CONSUMO Del total de mujeres y hombres usuarios de drogas que solicitaron el servicio de los CIJ en el estado de Puebla, la mayoría se declararon como consumidores funcionales,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MOTIVACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL Y CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE MAZATLÁN

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Localidad Esquema de Padres Participantes por Padres Participantes por BENITO JUAREZ U 0046 5 100.00 XOCHIMILCO U 0058 6 98.57 AGUASCALIENTES U 0015 4 100.00 D.F. SUR 11 2 99.29

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE INCENTIVOS A LA CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. MEXICO,D.F., ABRIL 2010.

PROGRAMA GENERAL DE INCENTIVOS A LA CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. MEXICO,D.F., ABRIL 2010. PROGRAMA GENERAL DE INCENTIVOS A LA CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. MEXICO,D.F., ABRIL 2010. PARTICIPACION DE BOLSA INDICADORES 2009 GANANCIA DE INFINITUM FACTURACION >=$350 PERCEPCION DEL CLIENTE

Más detalles

ASTURIAS: Datos Básicos

ASTURIAS: Datos Básicos Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES 212 ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio de la Evaluación de

Más detalles

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Diagnóstico Percepción Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Equipo Preventivo Coordinador Julio 2005 Objetivo del Diagnóstico Conocer

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 4.1 Objeto y tipo de investigación El objeto de estudio de la presente investigación es la calidad de la formación en obstetricia brindada por la UNMSM y UNSCH. El estudio es de

Más detalles

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS La frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas se refiere al número de ocasiones que se ingiere algún tipo de bebida en determinado periodo de tiempo. Según

Más detalles

SEPTIEMBRE. pag. 1. PROMEDIO PRECIOS MARGINALES LOCALES ($/MWh)

SEPTIEMBRE. pag. 1. PROMEDIO PRECIOS MARGINALES LOCALES ($/MWh) NODOS 01-sep 02-sep 03-sep 04-sep 05-sep 06-sep 07-sep 08-sep 09-sep 10-sep 11-sep 12-sep 13-sep 14-sep 15-sep 16-sep ACAPULCO 1,049.23 995.13 1,124.95 782.65 1,026.93 1,038.87 1,059.96 1,052.78 1,233.48

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES RESOLUCION sobre el Plan de Interconexión con Redes Públicas de Larga Distancia. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Objetivo Contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas,

Más detalles

CUARTO ESTUDIO SOBRE ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS C.R.U.S.A.D.A

CUARTO ESTUDIO SOBRE ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS C.R.U.S.A.D.A CUARTO ESTUDIO SOBRE ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS C.R.U.S.A.D.A Consorcio Educativo Interuniversitario Sembrando Alianza de Alerta a las Drogas, el Alcohol y la Violencia en Puerto

Más detalles

42P1A DECLARACIÓN DE OPERACIONES CON CLIENTES Y PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS REPRESENTANTE LEGAL DATOS DEL SE PRESENTA POR DUPLICADO

42P1A DECLARACIÓN DE OPERACIONES CON CLIENTES Y PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS REPRESENTANTE LEGAL DATOS DEL SE PRESENTA POR DUPLICADO SELLO DEL RELOJ FRANQUEADOR 42 42P1A008 435 DECLARACIÓN DE OPERACIONES CON CLIENTES Y PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS ANTES DE INICIAR EL LLENADO, LEA LAS INSTRUCCIONES (cantidades sin centavos, alineadas

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Campeche

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE Resultados del Estado de Campeche Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 ENCODE 2014 Resultados del Estado de Campeche ANTECEDENTES Metodología La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014),

Más detalles

Factores de salud asociados al desempeño escolar: Seguimiento de una generación del bachillerato de la UNAM

Factores de salud asociados al desempeño escolar: Seguimiento de una generación del bachillerato de la UNAM Factores de salud asociados al desempeño escolar: Seguimiento de una generación del bachillerato de la UNAM Jiménez Franco, Valentina Universidad Nacional Autónoma de México 13 de noviembre de 2013 Este

Más detalles

1434 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1434 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1434 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos SALARIOS Salario promedio de cotización al IMSS En julio de 2014, el salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano

Más detalles

El consumo de tabaco y alcohol y su relación con el uso de otras drogas 1

El consumo de tabaco y alcohol y su relación con el uso de otras drogas 1 El consumo de tabaco y alcohol y su relación con el uso de otras drogas 1 Jorge Ameth Villatoro Velázquez 2 María Elena Medina-Mora Icaza 3 Clara M. Fleiz Bautista 2 Nancy G. Amador Buenabad 4 Patricia

Más detalles

Competencia social y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato de H. Matamoros, Tamaulipas, México

Competencia social y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato de H. Matamoros, Tamaulipas, México Competencia social y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato de H. Matamoros, Tamaulipas, México ELVIA GUADALUPE PERALTA CERDA*, LAURA HINOJOSA GARCÍA*, MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ SALAZAR*, AÍDA

Más detalles

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío.

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío. Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío. Módulo cuatro: Prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) en menores de 18 años Taller uno: Información básica Orden del día: 1.

Más detalles

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos) Aguascalientes Aguascalientes 1999 3.51 2000 4.96 2001 5.69 2003 6.36 2006 13.30 2007 13.60 2008 14.29 2009 15.36 2010 16.50 2011 17.79 2012 19.16 Baja California Mexicali 1998 1.26 1999 1.48 2000 1.73

Más detalles

Nota de aceptación: Firma del presidente del jurado. Firma del jurado. Firma del jurado

Nota de aceptación: Firma del presidente del jurado. Firma del jurado. Firma del jurado Nota de aceptación: Firma del presidente del jurado Firma del jurado Firma del jurado Medellín, 23 DE julio de 2007 DEDICATORIA A mi esposa Martha y mis dos hijas Isabel y Sofía. AGRADECIMIENTOS A la Dra.

Más detalles

Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011

Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011 Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011 Del relevamiento de datos obtenidos en los encuentros con alumnos y alumnas de escuelas secundarias incluidas en el

Más detalles

PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGÓN ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas. Dirección General de Salud Pública. Zaragoza, 22 de febrero de 2016

PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGÓN ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas. Dirección General de Salud Pública. Zaragoza, 22 de febrero de 2016 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGÓN ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 22 de febrero de 2016 1 METODOLOGÍA Jóvenes de 14 a 18 años que cursan estudios

Más detalles

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO Y PRINCIPALES RESULTADOS Presentación del Informe Final con los resultados del Estudio Nacional sobre Consumo de Drogas en Población General de El Salvador- Año 2014 Con el objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVENTOS ESTRESANTES Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA Por LIC. LUZ

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos

Más detalles

Finalmente, se incluyó la proporción de la población que requiere tratamiento por esta enfermedad.

Finalmente, se incluyó la proporción de la población que requiere tratamiento por esta enfermedad. www.alcoholinformate.org.mx Bebidas con alcohol MEXICO Esta sección contiene información nacional y estatal sobre el abuso de alcohol y sus consecuencias. Se incluye el índice de la población que consume

Más detalles

UNIDAD DE ENLACE. RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN No

UNIDAD DE ENLACE. RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN No UNIDAD DE ENLACE RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN No. 2106800027607 Con mucho gusto atendemos su solicitud de información. Se anexa relación de lugares, frecuencia de viajes y costo promedio del

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EXPERIENCIA DE LOS HOGARES DESPUÉS DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE 1 Ficha Técnica METODOLOGÍA Entrevistas cara a cara en viviendas particulares habitadas, seleccionadas aleatoriamente

Más detalles

Uso y abuso de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002

Uso y abuso de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002 Uso y abuso de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 22 Jorge Villatoro INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS, INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE (INPRFM) Ma.

Más detalles

Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés lo constituyen los profesionales de la salud y en

Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés lo constituyen los profesionales de la salud y en Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés lo constituyen los profesionales de la salud y en especial el personal de Enfermería. Existe un gran número de factores relacionados con el mismo:

Más detalles

ENCUESTA PARA LA MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE INDICADORES DE PREVALENCIA Y RIESGO DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS FICHA TÉCNICA

ENCUESTA PARA LA MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE INDICADORES DE PREVALENCIA Y RIESGO DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS FICHA TÉCNICA ENCUESTA PARA LA MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DE INDICADORES DE PREVALENCIA Y RIESGO DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS - 2011 FICHA TÉCNICA 2 ÍNDICE 1. Finalidad... 5 2. Objetivos generales... 5 3. Cobertura

Más detalles

ENCUESTA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. CIUDAD DE PANAMÁ. AÑO 2002.

ENCUESTA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. CIUDAD DE PANAMÁ. AÑO 2002. ENCUESTA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. CIUDAD DE PANAMÁ. AÑO 2002. CICAD/OEA CONAPRED MEDUC MINSA 1 METODOLOGÍA ÁREA DE ESTUDIO Se llevó a cabo en el área metropolitana de la Ciudad de Panamá. TIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN AUTOESTIMA, RESILIENCIA Y CONSUMO DE DROGAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN AUTOESTIMA, RESILIENCIA Y CONSUMO DE DROGAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN AUTOESTIMA, RESILIENCIA Y CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Por LIC. YUDITH ARACELY COVARRUBIAS

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO TASA de interés de los créditos a cargo del Gobierno Federal derivados del Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores sujetos a la Ley del Instituto de

Más detalles

Recursos y Materiales Requeridos. Procedimiento

Recursos y Materiales Requeridos. Procedimiento 3. METODOLOGÍA A continuación se presentan las especificaciones del cómo ha de realizarse el presente estudio con el fin de encontrar el objetivo en relación al tema. Para ello es necesario especificar

Más detalles

O-D. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos

O-D. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos CHIHUAHUA Carretera: Gómez Palacio Jiménez Tramo: T. Izq. Ent. La Zarca - Yermo Km: 45+600 Origen: Gómez Palacio Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección

Más detalles

II. Método. Previo consentimiento informado se entrevistó a 94 madres con hijos en escuelas

II. Método. Previo consentimiento informado se entrevistó a 94 madres con hijos en escuelas II. Método Participantes Previo consentimiento informado se entrevistó a 94 madres con hijos en escuelas primarias públicas que fueron seleccionadas de la población de Hermosillo, Sonora. El criterio de

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE Padres Participantes por Total de Padres Participantes por COYOACAN U 1479 7 COYOACAN U 0541 5 97.18 MAGDALENA CONTRERAS U 1352 4 98.59 TLALPAN

Más detalles

CIJ. Celaya Guadalajara Sur Guasave Gustavo A. Madero Oriente Monterrey. Universo de trabajo y muestreo

CIJ. Celaya Guadalajara Sur Guasave Gustavo A. Madero Oriente Monterrey. Universo de trabajo y muestreo Escuela para padres CIJ Celaya Guadalajara Sur Guasave Gustavo A. Madero Oriente Monterrey Universo de trabajo y muestreo El proyecto está dirigido a los padres y/o adultos responsables del cuidado de

Más detalles

Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa

Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa Programa de Especialización en Epidemiología Aplicada Guatemala, Septiembre 2002 Introducción Epidemia global de enfermedades

Más detalles

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas.

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas. Guía Prevención de drogodependencias CONCLUSIONES 4 (PND Y PROCRES- Joven) La proporción de consumidores aumenta progresivamente con la edad para todas estas sustancias. Edades de inicio: El contacto de

Más detalles

Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla. Sevilla, Abril 2007

Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla. Sevilla, Abril 2007 Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla Sevilla, Abril 2007 Calidad de vida y Vida saludable Algunos enemigos de la Vida Saludable Tabaco Problemas pulmonares Consumo de

Más detalles