Número de unidades de Muestreo. Bosques en terrenos disectados Btd 2 EMB DESCRIPCIÓN DE LA AVIFAUNA PARA BOSQUE EN TERRENOS DISECTADOS (Btd)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Número de unidades de Muestreo. Bosques en terrenos disectados Btd 2 EMB DESCRIPCIÓN DE LA AVIFAUNA PARA BOSQUE EN TERRENOS DISECTADOS (Btd)"

Transcripción

1 AVES... INTRODUCCIÓN A lo largo de sus tres grandes regiones naturales el Perú cuenta con más de mil ochocientas especies de aves, siendo el segundo país del mundo con mayor diversidad. Esta gran biodiversidad es el resultado de una complejidad geográfica y ecológica (variedad de ecosistemas, especies y genes) y endemismo (especies biológicas exclusivas de un lugar determinado). Las aves constituyen uno de los grupos de animales más importantes para una evaluación ambiental, debido al amplio conocimiento sobre ellas, el alto número de especies, la facilidad de muestreo e identificación, pero principalmente por la gran sensibilidad con que muchas especies responden a los cambios en el hábitat, lo que las convierte en excelentes indicadoras de la calidad ambiental (Stotz et al., 996). En esta evaluación, se consideran técnicas estandarizadas como conteo por puntos, censos por transectos, captura con redes de neblina, entre otros. El presente informe incluye los resultados del estudio de aves realizado después de la actividad de las denominadas Baterías 5 del Lote 8, en el mes de agosto de DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE MUESTREO Como resultado de la caracterización biológica de esta unidad de vegetación denominada Bosques en terrenos disectados, se han evaluado 0 transectos, siendo estos: AV-T y AV-T. Estos transectos fueron evaluados de forma cualitativa y cuantitativa mediante la aplicación de metodologías estandarizadas (ver Anexo..-). A continuación, se presentan los transectos de muestreo evaluados durante el Estudio (ver Cuadro..-). Cuadro..- Ubicación de las estaciones de muestreo Unidades de Vegetación Símbolo Número de unidades de Muestreo Estaciones de Muestreo Bosques en terrenos disectados Btd EMB Elaborado por Walsh Perú S.A., 08. Código AV-T AV-T En el Mapa LBB-0, se presenta la ubicación de los puntos de muestreo de aves evaluados.... DESCRIPCIÓN DE LA AVIFAUNA PARA BOSQUE EN TERRENOS DISECTADOS (Btd)... Área A. Composición Como resultado de las evaluaciones cualitativas como cuantitativas desarrolladas en esta unidad de vegetación, se registró durante la evaluación un total de 90 especies pertenecientes a 5 familias y órdenes (ver Anexo..-). A nivel de órdenes Passeriformes congregó la mayor riqueza de especies, siendo esta de 5 (59 %) especies. Le siguió los órdenes Psittaciformes y Piciformes con Plan de Abandono Parcial de la Batería 5 (Pavayacu) en el Lote 8.-9

2 07 (08 %) especies cada uno. En cuanto a las principales características de los órdenes mencionados, Passeriformes reúne a las familias más diversas de la avifauna, entre ellas hormigueros, semilleros, cucaracheros, atrapamoscas, las cuales juegan un rol importante desde el punto de vista trófico, ya que son consideradas importantes dispersores de semillas y controladores de poblaciones de insectos a nivel de todos los estratos del bosque. En el caso del orden Psittaciformes, este se caracteriza por presentar especies indicadores de la buena salud del bosque, mayormente frugívoros. Mientras que el orden Piciformes, este reúne especies adaptables a cambios antrópicos. (Ver Figura..-). Figura..- Principales órdenes taxonómicos registrados Ordenes Passeriformes Psittaciformes Piciformes Apodiformes Galbuliformes Columbiformes Trogoniformes Galliformes Falconiformes Coraciiformes Tinamiformes Numero de Especies Elaborado por Walsh Perú S.A., 08. En lo concerniente a familias, Thamnophilidae (batarás y hormigueritos) fue la predominante. Es así que esta familia registró un total de especies ( %). Esta fue seguida por la familia Furnariidae (horneros) con 09 (0 %) especies registradas. Finalmente, Psittacidae (loros y guacamayos) fue la tercera familia predominante en el área, registrando 07 especies (08 %). Cabe mencionar que las especies de las familias Thamnophilidae y Furnariidae se caracterizan por presentar una dieta insectívora; siendo las diferencias en las técnicas de captura, por otra parte las especies de la familia Psittacidae son mayormente frugívoros y gregarios a la hora de desplazamiento y búsqueda de alimento. (Ver Figura..-). Plan de Abandono Parcial de la Batería 5 (Pavayacu) en el Lote 8.-0

3 00008 Figura..- Principales familias registradas en el área del Proyecto Familias Thamnophilidae Furnariidae Psittacidae Trochilidae Pipridae Troglodytidae Picidae Cotingidae Columbidae Bucconidae Tyrannidae Trogonidae Ramphastidae Momotidae Icteridae Falconidae Turdidae Tityridae Tinamidae Thraupidae Odontophoridae Cracidae Corvidae Conopophagidae Capitonidae Numero de Especies Elaborado por Walsh Perú S.A., 08. B. Abundancia y Diversidad Durante la evaluación se contabilizaron un total de individuos para esta unidad de vegetación. (Ver Cuadro..-). En lo concerniente a los índices de diversidad obtenidos para bosque en terrenos disectados, se obtuvo para H =.7 bits/ind; -D= 0.98 probits/ind) (Ver Cuadro..-). En ambos casos los valores de diversidad registrados son intermedios a altos, siendo la riqueza de especies y abundancia de individuos lo que determino su valor final. En el Cuadro..- se presentan los índices comunitarios registrados para esta unidad de vegetación Plan de Abandono Parcial de la Batería 5 (Pavayacu) en el Lote 8.-

4 Cuadro..- Índices comunitarios registrados Unidad de Vegetación Número de Especies (S) Número de Individuos (N) Índice Shannon Weaver (H') Índice de Simpson (-D) Bosque en terrenos 90,7 0,98 disectados Elaborado por Walsh Perú S.A., 08. A continuación, se presenta la abundancia de especies de las familias más representativas en esta unidad de vegetación Figura..- Abundancia de especies familia Thamnophilidae Familia Thamnophilidae Cymbilaimus lineatus Epinecrophylla ornata Gymnopithys leucaspis Isleria hauxwelli Myrmeciza fortis Myrmeciza melanoceps Phlegopsis erythroptera Sclateria naevia Willisornis poecilinotus Cercomacra cinerascens Epinecrophylla erythrura Myrmoborus myotherinus Especies Myrmotherula axillaris Rhegmatorhina melanosticta Thamnomanes ardesiacus Thamnophilus murinus Epinecrophylla fjeldsaai Hylophylax naevius Hypocnemis hypoxantha Thamnomanes caesius Pithys albifrons Elaborado por Walsh Perú S.A., 08. La Figura..- muestra a detalle las especies representativas como son Pithys albifrons Hormiguero de plumón blanco con 0 individuos/especie, Thamnomanes caesius Batará Murino, Hypocnemis hypoxantha Hormiguero de Ceja Amarilla, Hylophylax naevius Hormiguero de Dorso Moteado, y Epinecrophylla fjeldsaai Hormiguerito de Dorso Pardo cada una con 0 individuos/especie, dichas especies son comunes a lo largo de la Amazonia, mas detectables por sonido que visualmente ya que forrajean a nivel de sotobosque y estratos medios, muchas de ellas gregarias o en parejas, sin embargo cabe resaltar a Epinecrophylla fjeldsaai Hormiguerito de Dorso Pardo, la cual es una especie poco conocida y estudiada por su baja detectabilidad y rango de distribución restringidos al norte del rio Amazonas. Plan de Abandono Parcial de la Batería 5 (Pavayacu) en el Lote 8.-

5 00009 Figura..-5 Abundancia de especies familia Furnariidae Familia Furnariidae Automolus infuscatus Automolus ochrolaemus Certhiasomus stictolaemus Dendrocincla merula Dendrocolaptes certhia Sclerurus mexicanus Xiphorhynchus guttatus Glyphorynchus spirurus Xiphorhynchus elegans Especies Elaborado por Walsh Perú S.A., 08. La Figura..-5 muestra a detalle las especies representativas como son Xiphorhynchus elegans Trepador Elegante con 0 individuos/especie, Glyphorynchus spirurus Trepador Pico de Cuña, con 0 individuos/especie, dichas especies son comunes a lo largo de la Amazonia, y con alto grado de detectabilidad a la hora de forrajear, ya que lo hacen a nivel de sotobosque sondeando insectos a los largo de este estrato y vocalizando a la vez. Figura..-6 Abundancia de especies familia Psittacidae Familia Psittacidae Amazona farinosa Aratinga weddellii Forpus xanthopterygius Amazona ochrocephala Ara ararauna Brotogeris cyanoptera Pionites melanocephalus Especies Elaborado por Walsh Perú S.A., 08. La Figura..-6 muestra a detalle las especies representativas como son Pionites melanocephalus Loro de Cabeza Negra y Brotogeris cyanoptera Perico de Ala Cobalto, cada una con 0 individuos/especie, ambas especies son bastante comunes en la Amazonia, con cierto grado de adaptabilidad a presión antrópica. Son frugívoros mayormente, forrajeando a nivel de dosel del bosque, de esta manera contribuyendo a la dispersión de semillas. Plan de Abandono Parcial de la Batería 5 (Pavayacu) en el Lote 8.-

6 ... ESPECIES EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN Categoría de conservación nacional Durante la evaluación no se registraron especies bajo esta categoría de conservación. Ver Cuadro..-. Categoría de conservación internacional Se consideró como criterios de mayor relevancia para la conservación a aquellos señalados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y las áreas de endemismo de aves (EBAs, según Statersfield et al., 998, citado en BirdLife Internacional y Conservation Internacional, 005). Asimismo, se consideraron a las especies indicadoras de un solo bioma (BIOMA, según Stotz et al., 996) y las comprendidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).... Lista Roja de la IUCN Las categorías y los criterios de la lista roja de la IUCN tienen por objeto servir como un sistema de fácil comprensión para clasificar a las especies de alto riesgo de extinción global. Para datos considerados como adecuados, se consideran las categorías En peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazado (NT) y Preocupación menor (LC) utilizando las listas actualizadas de la IUCN 07. Durante la evaluación se registró 0 especie incluidas en Lista Roja de la IUCN en categoría casi amenazada (ver Cuadro..-). Cuadro..- Especies de aves consideradas en alguna categoría de conservación nacional e internacional Familia Nombre Científico Nombre Español D.S. Nº 00-0-MINAGRI UICN 07 Odontophoridae Odontophorus gujanensis Codorniz de Cara Roja - NT - Elaborado por: Walsh Perú S.A., 08. VU = Vulnerable, NT = Casi amenazado... Apéndice de la CITES CITES 07 De acuerdo con los Apéndices del 0 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), durante la evaluación se registró a todas las especies de la familia Trochilidae, Psittaciformes, Falconidae incluidas dentro del Apéndice II de CITES, así mismo a la especie Ramphastos tucanus Tucán de Garganta Blanca dentro del apéndice II de CITES. (Ver Anexo..-).... Áreas de Endemismo de Aves Las EBAs son definidas como sitios donde habitan conjuntamente dos o más especies de distribución restringida o con una distribución menor a km. Poseen un nivel alto de endemismo de aves, pero de otros grupos de fauna y flora también (BirdLife et al., 005). Constituyen una de las prioridades mundiales de conservación de la biodiversidad porque contienen Plan de Abandono Parcial de la Batería 5 (Pavayacu) en el Lote 8.-

7 un número importante de especies de aves y grupos de flora y fauna valiosa (Salinas et al., 007). Las aves registradas en estas áreas son prioritarias de conservación. Durante la evaluación para esta unidad de vegetación no se registraron especies endémicas ESPECIES ENDÉMICAS No se registró ninguna especie endémica en el área del Proyecto; por el contrario, la mayoría de estas presenta amplios rangos de distribución que pueden abarcar varios países de Sudamérica ESPECIES EMPLEADAS POR LAS POBLACIONES LOCALES Según las encuestas realizadas a los apoyos locales y de acuerdo con lo observado en las comunidades donde se realizó el estudio, se pudo elaborar una lista de usos de la avifauna incluyendo aquellas especies de las cuales no se conoce un uso práctico pero que son reconocidas por los pobladores como de importancia. Las encuestas se realizaron a los apoyos locales de las comunidades cercanas, registrándose un total de especies. (Ver Anexo..-). La caza es la forma principal de aprovechamiento de las especies nativas por los pobladores locales. El aprovechamiento se da por el consumo de la carne y de los huevos de las aves. Es importante señalar que los pobladores de la zona mencionan a la mayoría de especies como alimento; sin embargo, al preguntárseles de forma muy puntual por las especies que consumen, solo en algunos casos las reconocen como parte de su dieta. Se menciona también el uso de plumas para la elaboración de adornos y utensilios de caza y uso cotidiano. Se reportó un total de 07 especies de aves como fuente alimenticia (carne de monte). Las aves preferidas como alimento son de tamaño mediano a grande (en el rango de 5 cm a 0 cm, aproximadamente) y pertenecen a las familias Tinamidae, Cracidae, Columbidae, Psittacidae. Las aves de presa preferidas fueron las perdices, loros de tamaño mediano y tucanes. Asimismo se reportó 0 especies de aves utilizadas como mascotas y para comercio CONCLUSIONES Durante la evaluación se registró un total de 90 especies pertenecientes a 5 familias y órdenes. A nivel de órdenes Passeriformes congregó la mayor riqueza de especies, siendo la familia Thamnophilidae (batarás y hormigueritos) la que predominó en el área de influencia del proyecto. En relación a la información cuantitativa, durante la evaluación se contabilizó un total de individuos. En lo relación a los índices de diversidad obtenidos, para H =.7 bits/ind; y -D= 0.98 probits/ind) Durante la evaluación no se registraron especies para el D.S. Nº 00-0-MINAGRI. Para UICN se reportó la especie Odontophorus gujanensis bajo NT, Referente a los apéndices CITES se registró a todas las especies de la familia Trochilidae, Psittaciformes, Falconidae incluidas dentro del Apéndice II de CITES, y Ramphastos tucanus dentro del apéndice II. No se registró ninguna especie endémica en el área del Proyecto; por el contrario, la mayoría de estas presenta amplios rangos de distribución que pueden abarcar varios países de Sudamérica. Plan de Abandono Parcial de la Batería 5 (Pavayacu) en el Lote 8.-5

AVES de la cordillera del Cutucú, Ecuador

AVES de la cordillera del Cutucú, Ecuador Juan C. Chaparro, J. Vladimir Sandoval-Sierra, Almudena Vélez Márquez & Jesús Muñoz 1 1 Amazilia fimbriata 2 Amazilia fimbriata 3 Campylopterus largipennis 4 Campylopterus largipennis 5 Campylopterus villaviscensio

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO MARZO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO MARZO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLÓGICO MARZO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN 18/03/17 I. REPORTE DE PUNTOS DE CONTEO 1.1. ÁREA DE MUESTREO: Trocha Inkaterra Guides Field Station Canopy Walkway 1.2. FECHA: 18 de Marzo de 2017 1.3.

Más detalles

El Cuadro presenta algunos de los trabajos más actuales que van hacer una buena referencia de datos ornitológicos.

El Cuadro presenta algunos de los trabajos más actuales que van hacer una buena referencia de datos ornitológicos. 000358 4.2.3 AVES 4.2.3.1 INTRODUCCIÓN Las aves son el grupo más diverso de vertebrados terrestres. Su ecología, comportamiento, biogeografía y taxonomía son relativamente bien conocidas, lo cual hace

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO MAYO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO MAYO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLÓGICO MAYO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN Proyecto: Monitoreo y anillamiento de aves I. REPORTE DE PUNTOS DE CONTEO 1.1 ÁREA DE MUESTREO: Inkaterra Guides Field Station - Biohuerto 1.2 FECHA:

Más detalles

Para poder determinar la presencia y abundancia de aves en el trabajo de campo se utilizaron los siguientes métodos de evaluación:

Para poder determinar la presencia y abundancia de aves en el trabajo de campo se utilizaron los siguientes métodos de evaluación: 000883 2.5 AVES 2.5.1 GENERALIDADES El presente estudio detalla el trabajo de campo del componente ornitológico, para registrar información biológica dentro del Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ABRIL 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO ABRIL 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN RPORT COLÓGICO ABRIL 2017 INKATRRA ASOCIACIÓN I. RPORT D PUNTOS D CONTO 1.1. ÁRA D MUSTRO: Inkaterra Guides Field Station - Palmetum 1.2. FCHA: 06 de Abril de 2017 1.3. HORA INICIAL: 5:35 am HORA FINAL:

Más detalles

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras R. Farquharson 1, A. Núñez 1 2, V. Núñez 1.y H. Regidor 1 2 1 IRNED,

Más detalles

REPORTE SEPTIEMBRE 2016 INKATERRA FIELD STATION

REPORTE SEPTIEMBRE 2016 INKATERRA FIELD STATION REPORTE SEPTIEMBRE 2016 ECOLÓGICO INKATERRA FIELD STATION REPORTE ECOLÓGICO DE INKATERRA GUIDES FIELD STATION INTRODUCCIÓN Inkaterra Guides Field Station IGFS se encuentra ubicada a 20 km de Puerto Maldonado

Más detalles

REPORTE ENERO 2017 INKATERRA FIELD STATION

REPORTE ENERO 2017 INKATERRA FIELD STATION REPORTE ENERO 2017 ECOLÓGICO INKATERRA FIELD STATION REPORTE ECOLÓGICO DE INKATERRA GUIDES FIELD STATION INTRODUCCIÓN Inkaterra Guides Field Station IGFS se encuentra ubicada a 20 km de Puerto Maldonado

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO OCTUBRE 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO OCTUBRE 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLÓGICO OCTUBRE 07 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN Saimiri boliviensis mono frailecillo (con cría) I. Proyecto: Cámaras Trampa Fototrampeo. Responsable: Jan Brack Faura. Objetivo: Monitoreo y registro

Más detalles

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María)

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000325 Anexo 4.2.1.2.1 Aves EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000326 ANEXO 4.2.1.2.1-1 METODOLOGÍA AVES 1. METODOLOGIA DE CAMPO 1.1 EVALUACIÓN DE CAMPO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Escuela de Formación Profesional de Ciencias Biológicas RIQUEZA Y CARACTERISTICAS MORFOMÉTRICAS DE AVES DE SOTOBOSQUE EN VARILLAL

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Sabby Araujo Flores Esp. Inventario, Evaluación y

Más detalles

CONSERVACION Y VULNERABILIDAD HABITAT DE OCURRENCIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN STATUS GA TIPO DE REGISTRO ENDEMISMO

CONSERVACION Y VULNERABILIDAD HABITAT DE OCURRENCIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN STATUS GA TIPO DE REGISTRO ENDEMISMO ORDEN ANSERIFORMES Familia Anatidae (1) Dendrocygnaautumnalis Piche Piquirrojo R OMNI OBS, VOC C VPN, LC, III ORDEN GALLIFORMES Familia Odontophoridae (1) Colinuscristatus Codorniz Crestada R INSEC, GRAN

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 000315 4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 4.2.1 GENERALIDADES El área de estudio del proyecto está ubicada en el sector nororiental del territorio peruano, sobre la región amazónica; en los distritos de Mazán, Punchana,

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

En Panamá hay cerca de 959 especies de aves de las cuales 406 se registraron en la Región Occidental y de éstas 180 son de interés especial.

En Panamá hay cerca de 959 especies de aves de las cuales 406 se registraron en la Región Occidental y de éstas 180 son de interés especial. 6.4 ESPECIES DE AVES DE INTERÉS ESPECIAL 6.4.1 INTRODUCCIÓN Los estudios ornitológicos se llevaron a cabo en 10 sitios de estudio en la cuenca occidental del Canal de Panamá, dos de estos en la cuenca

Más detalles

REPORTE ECOLÒGICO JUNIO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÒGICO JUNIO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLÒGICO JUNIO 07 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN Proyecto: Monitoreo de aves I. ANILLAMIENTO DE AVES. FECHA: 9 al 3 de Mayo del 07. PARTICIPANTES: Noe Huaraca, Jan Brack.3 OBJETIVOS:.3. Complementar

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Psittacidae GÉNERO: Ara ESPECIE: macao NOMBRE CIENTÍFICO: Ara macao NOMBRES COMUNES: Guacamaya roja, guacamaya bandera CATEGORÍA DE RIESGO NOM-059-SEMARNAT-2001.

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en conco

BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en conco Blga. Rosario Acero Villanes Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014. Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014. Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014 Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLOGICO EN E.B. CASA ITA Por: Noe Roger Huaraca Charca Coordinador Estación Agroforestal

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Pana m a 113.000 km 2 Chocó Biogeográfico -10% de la Biodiversidad del planeta -25% de diversidad es endémica C olom

Más detalles

ELABORADO PARA ELABORADO POR SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ. Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

ELABORADO PARA ELABORADO POR SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ. Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de en el Lote 111 de la Cuenca Madre de Dios V2.C2.5 Ornitología ELABORADO PARA ELABORADO POR SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. Noviembre de 2009 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna 1.9 FAUNA n este capítulo se describen las características de la fauna presente en el área de influencia de la variante Cañete. sta descripción considera tres grupos de fauna: aves, mamíferos menores y

Más detalles

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección

Más detalles

NOM-059 algo de historia y por qué tener listas?

NOM-059 algo de historia y por qué tener listas? NOM-059 algo de historia y por qué tener listas? SEMINARIO DE DIVULGACIÓN LISTA ROJA DE ESPECIES DE MÉXICO: NOM-059-SEMARNAT-2001 Noviembre 4, 2011 La historia inicia Hace mucho tiempo atrás. por el interés

Más detalles

GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA 2 [djara42@gmail.com] El departamento del Guainía, cuya capital es Inírida, se encuentra ubicado al nororiente de la región de la Amazonía colombiana, localizado

Más detalles

Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, México Aves de la Selva Lacandona

Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, México Aves de la Selva Lacandona 1 1 Phalacrocorax brasilianus 2 Tigrisoma mexicanum 3 Tigrisoma mexicanum (I) 4 Egretta caerulea PHALACROCORACIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE 5 Bubulcus ibis 6 Agamia agami (J) 7 Mycteria americana 8 Mycteria

Más detalles

Guaviare, Colombia TINAMIDAE ANHINGIDAE PHALACROCORACIDAE ARDEIDAE

Guaviare, Colombia TINAMIDAE ANHINGIDAE PHALACROCORACIDAE ARDEIDAE 1 1 Crypterullus undulatus 2 Anhinga cornuta 3 Phalacrocorax brasilianus 4 Piherodius pileatus TINAMIDAE ANHINGIDAE PHALACROCORACIDAE ARDEIDAE 5 Ardea cocoi 6 Ardea alba 7 Egretta cerulea 8 Egretta thula

Más detalles

Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta

Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta Alexander Velásquez-Valencia 1, Luisa Fernanda Ricaurte 2, Fernando Lara 2, Emmy J. Cruz 3, Gustavo A. Tenorio 3

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Psittacidae GÉNERO: Amazona ESPECIE: oratrix NOMBRE CIENTÍFICO: Amazona oratrix NOMBRES COMUNES: Loro cabeza amarilla, loro cabeciamarillo, loro huasteco CATEGORÍA

Más detalles

Informe Final. Proyecto: EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, Y DE TARAPACÁ

Informe Final. Proyecto: EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, Y DE TARAPACÁ GOBIERNO DE CHILE CORPORACION NACIONAL FORESTAL Informe Final Proyecto: EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, Y DE TARAPACÁ Laboratorios de

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: CONOCIMIENTO Y VALOR. INFORME 2017

BIODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: CONOCIMIENTO Y VALOR. INFORME 2017 BIODIVERSIDAD EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: CONOCIMIENTO Y VALOR. INFORME 2017 OBJETIVOS Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) son declarados, entre otras razones, para la conservación de la biodiversidad,

Más detalles

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA.

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. MARGARITA C. FERNÁNDEZ PEDROSO * INTRODUCCIÓN Las investigaciones geográficas de los recursos vegetales

Más detalles

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas

Más detalles

7ª SEMANA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 22 AL 27 DE MAYO, 2017 AVES, TURISMO Y CONSERVACIÓN

7ª SEMANA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 22 AL 27 DE MAYO, 2017 AVES, TURISMO Y CONSERVACIÓN 7ª SEMANA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 22 AL 27 DE MAYO, 2017 AVES, TURISMO Y CONSERVACIÓN Humberto Berlanga CONABIO La Biodiversidad Composición Estructura Función Regiones Paisajes Cultura Biodiversidad

Más detalles

Pavón piquiamarillo. (Crax daubentoni)

Pavón piquiamarillo. (Crax daubentoni) Pavón piquiamarillo (Crax daubentoni) Introducción: Los crax es un género de aves conocidas más comúnmente como pavones o hocos. Habitan principalmente en Centroamérica y Sudamérica. Son relativamente

Más detalles

METODOLOGÍA AICA. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Argentina.

METODOLOGÍA AICA. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Argentina. METODOLOGÍA AICA Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Argentina. TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5 - ANEXO 2018 2 PROGRAMA AICA AVES ARGENTINAS El

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018, 15 al 24 de octubre

II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018, 15 al 24 de octubre II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018, 15 al 24 de octubre Organizan: Co organizan: INTRODUCCIÓN. Los bosques amazónicos del Perú albergan una gran valiosa diversidad de especies

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Segunda Reunión del Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de Aves Migratorias de Pastizales del Sur de Sudamérica

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO AGOSTO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO AGOSTO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLÓGICO AGOSTO 07 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN I. MONITOREO DE AVES POR PUNTOS DE CONTEO.. FECHA: 07 Y 4 de Julio del 07.. HORA INICIAL: 5:50 am HORA FINAL: 7:35 am.3. PARTICIPANTES: Noe Huaraca.4.

Más detalles

II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018

II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018 II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018 Organizan: Co organizan: Apoyan: INTRODUCCIÓN. Los bosques amazónicos del Perú albergan una gran valiosa diversidad de especies de fauna

Más detalles

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA Ing. Marco Alexander Tax Marroquín Subsecretario Ejecutivo Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP- Contenido Antecedentes Administración de la biodiversidad

Más detalles

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes que contienen, y que pueden reproducirse sexualmente

Más detalles

AVES de la Serranía La Lindosa, Cerro Azul y El Capricho

AVES de la Serranía La Lindosa, Cerro Azul y El Capricho Fotos: (), Álvaro del Campo (ADC), Juan Pablo López Ordoñez (JPL), Jorge Luis Contreras Herrera (JLC), Cesar Arredondo (CA) y Vincent Vos (VV). 1 1 Crypturellus undulatus 2 TINAMIDAE Panguana Ortalis guttata

Más detalles

3. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA.

3. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA. 3. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA. Entendemos por ecología la disciplina científica que estudia la relación de los seres vivos con su entorno, y las aves como todos los seres vivos, cumplen una serie de funciones

Más detalles

Cocodrilo Cubano: Un Símbolo de Nuestra Nacionalidad Orgullo de nuestra tierra

Cocodrilo Cubano: Un Símbolo de Nuestra Nacionalidad Orgullo de nuestra tierra Cocodrilo Cubano: Un Símbolo de Nuestra Nacionalidad Orgullo de nuestra tierra Decline de la población: caza comercial 90000 cocodrilos en diez años (Cosculluela, 1914). Laguna del Tesoro: 25000 cocodrilos

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Avifauna. en Irapuato

Avifauna. en Irapuato Avifauna en Irapuato BOLETIN INFORMATIVO NOVIEMBRE 2017 Avifauna Las aves son uno de los grupos biológicos más requeridos para evaluar el estado de conservación en ambientes transformados debido a su gran

Más detalles

Las investigaciones realizadas en las lomas de Marcona están relacionas a la Reserva Nacional San Fernando.

Las investigaciones realizadas en las lomas de Marcona están relacionas a la Reserva Nacional San Fernando. 135 4.2.3 AVES Debido a la dificultad que entraña el estudio de todos los organismos que ocupan un área determinada, es que suelen utilizar ciertos grupos que pueden ser buenos indicadores de la riqueza

Más detalles

Bonifacio Mostacedo y Damián Rumiz

Bonifacio Mostacedo y Damián Rumiz Estimación del Estado de Conservación de las Especies Maderables de la Chiquitania en Bolivia Bonifacio Mostacedo y Damián Rumiz Introducción Presión selectiva legal e ilegal sobre algunas especies, especialmente

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM SEPTIEMBRE Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM SEPTIEMBRE Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM SEPTIEMBRE 2014 Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLOGICO EN E.B. CASA ITA Por: Noe Roger Huaraca Charca Coordinador Estación

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

Qué es la Biodiversidad?

Qué es la Biodiversidad? Biodiversidad Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies

Más detalles

Monitoreo de especies prioritarias de fauna en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México.

Monitoreo de especies prioritarias de fauna en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México. Monitoreo de especies prioritarias de fauna en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México. No. 23 David Simá, (Pronatura Península de Yucatán, A.C.) Monitoreo en Calakmul. Contexto General Contiene

Más detalles

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves Orden: TINAMIFORMES Familia: TINAMIDAE - Perdices americanas Aves de cuerpo compacto con alas cortas

Más detalles

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat Aves Anexo 4-T5 Características ecológicas y conservación de las especies registradas de aves en ocho localidades de ecosistema páramo en la provincia de Tungurahua, Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Más detalles

INFORME TÉCNICO 02/2013

INFORME TÉCNICO 02/2013 INFORME TÉCNICO 02/2013 INFORME 2013 Biodiversidad en Espacios Naturales Protegidos BANCO DE DATOS DE BIODIVERSIDAD Servicio de Vida Silvestre Dirección General de Medio Natural Junio 2013 INFORME 2013.

Más detalles

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS 000371 4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS La evaluación de mamíferos marinos para el EIA del Proyecto de Prospección Sísmica en el Lote Z-48 se realizó del 27 al 28 de abril del 2008, el cual comprendió la zona marina

Más detalles

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades Capitulo I Aspectos Generales sobre las hormigas Las hormigas pertenecen al orden de himenópteros sociales que se encuentran dentro de la familia de Formicidae. Las hormigas suelen vivir en copas de árboles,

Más detalles

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Tema: Introducción a los métodos de muestreo y monitoreo de aves terrestres. Puntos de Conteo Lic. Carmen Plasencia León Curso de Métodos de muestreo

Más detalles

REGISTRO INVESTIGACION CIENTIFICA DE FAUNA SILVESTRE

REGISTRO INVESTIGACION CIENTIFICA DE FAUNA SILVESTRE REGISTRO INVESTIGACION CIENTIFICA DE FAUNA SILVESTRE USO EXCLUSIVO DE ICF Zona: Oficina: Código: ICFS Registro N : I. Datos del Interesado Nacionalidad: Tarjeta de identidad Carnet de Residente Pasaporte

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

El Libro Rojo de la fauna del Principado de Asturias

El Libro Rojo de la fauna del Principado de Asturias El Libro Rojo de la fauna del Principado de Asturias Qué es un libro rojo? Objetivo Diagnóstico sistemático del estado de conservación de la fauna (taxones o poblaciones) Identificación de las posibles

Más detalles

FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA

FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA CLASE AMPHIBIA Sapo Anura Buffonidae Buffo sp. Habita solo en las partes más bajas de la microcuenca, a menos de 1200 msnm Insectivoro. Rana Anura Centrolenid

Más detalles

Spizaetus tyrannus (foto HC) 6 Crotophaga ani (foto HC) 7 Crotophaga ani (foto HC) 8 Megascops choliba (foto HC) Black Hawk-Eagle

Spizaetus tyrannus (foto HC) 6 Crotophaga ani (foto HC) 7 Crotophaga ani (foto HC) 8 Megascops choliba (foto HC) Black Hawk-Eagle Estación Científica Yasuní, Fotos de: (HC) y Daniela Bahamonde (DB). Producido por: y Tyana Wachter. Daniela Bahamonde y [fercho_cada@yahoo.es]. versión 1 09/2012 1 1 Penelope jacquacu (foto HC) 2 Ictinia

Más detalles

Escuela de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.

Escuela de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. 88 Composición, estructura, densidad y aspectos socio-ecológicos de bandadas mixtas de aves de sotobosque y dosel en una parcela de 100 ha, Parque Nacional Yasuní, Amazonia Ecuatoriana Escuela de Ciencias

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

Avances del monitoreo biológico del Corredor Paraguay Biodiversidad. Dr. Alberto Esquivel M.

Avances del monitoreo biológico del Corredor Paraguay Biodiversidad. Dr. Alberto Esquivel M. Avances del monitoreo biológico del Corredor Paraguay Biodiversidad Dr. Alberto Esquivel M. Corredor Paraguay Biodiversidad Objetivos: Conservar la diversidad biológica del BAAPA Promover el uso sustentable

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

ASIGNANDO VALORES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA Y DE SUS HÁBITATS: UN CASO, LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE SAN JUAN, NAYARIT

ASIGNANDO VALORES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA Y DE SUS HÁBITATS: UN CASO, LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE SAN JUAN, NAYARIT ASIGNANDO VALORES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA Y DE SUS HÁBITATS: UN CASO, LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE SAN JUAN, NAYARIT Kathleen A. BABB STANLEY e Iván J. ESPINOZA HERNANDEZ Lab. de Vertebrados,

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

REPORTE ECOLOGICO FEBRERO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLOGICO FEBRERO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLOGICO FEBRERO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN 1. PROYECTO BIOHUERTO: CONSERVACION DE CULTIVOS NATIVOS 1.1. Responsable: Noe Huaracca 1.2. Objetivo: Producir cultivos nativos amazónicos para lograr

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Definiciones biodiversidad Avifauna: Conjunto de especies de aves que habitan un determinado lugar. Aves marinas: Aquellas especies que hacen vida

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL

BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL www.selva.org.co info@selva.org.co BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL Verificación del Modelo de Indicadores para Evaluar los Cambios en la Biodiversidad del Proyecto MDL Forestal para la Cuenca del Río Chinchiná

Más detalles

2. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero ACCIPITRIDAE. 5. Buteogallus urubitinga (AERT) Cangrejero grande ACCIPITRIDAE

2. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero ACCIPITRIDAE. 5. Buteogallus urubitinga (AERT) Cangrejero grande ACCIPITRIDAE 1. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero 2. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero 3. Busarellus nigricollis (CRL) Gavilán cienaguero 4. Buteogallus urubitinga (Juv) (AHAF) Cangrejero grande 5.

Más detalles

INFORME TÉCNICO 09/2015

INFORME TÉCNICO 09/2015 INFORME TÉCNICO 09/2015 Biodiversidad en Espacios Naturales Protegidos: Conocimiento y Valor. Informe 2015 Barranco de Ajuez. PN Sierra de Espadán J. Blasco BANCO DE DATOS DE BIODIVERSIDAD Servicio de

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MINAGRI

DECRETO SUPREMO Nº MINAGRI Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las DECRETO SUPREMO Nº 004-2014-MINAGRI EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27308, Ley

Más detalles

Martineta común. Ficha Nº 1. AVES Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombre vulgar: Nombre científico: Eudromia elegans.

Martineta común. Ficha Nº 1. AVES Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombre vulgar: Nombre científico: Eudromia elegans. Ficha Nº 1 Martineta común Eudromia elegans Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae Abundancia: Común Origen: Nativa Vulnerable x x Ficha Nº 2 Jota cabeza negra Coragyps atratus Orden: Falconiformes Familia:

Más detalles

AVIFAUNA DEL PARQUE ESCOLAR RURAL ENRIQUE BERDUC, LA PICADA (ENTRE RÍOS) DURANTE UN CICLO ANUAL 1

AVIFAUNA DEL PARQUE ESCOLAR RURAL ENRIQUE BERDUC, LA PICADA (ENTRE RÍOS) DURANTE UN CICLO ANUAL 1 Revista Científica Agropecuaria 2 : 7-11 (1998) 1998 Facultad Ciencias Agropecuarias - UNER AVIFAUNA DEL PARQUE ESCOLAR RURAL ENRIQUE BERDUC, LA PICADA (ENTRE RÍOS) DURANTE UN CICLO ANUAL 1 Norberto Muzzachiodi

Más detalles

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México Angélica Cervantes M. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO Riqueza de

Más detalles

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES FECHA: DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2015 LUGAR: Estación Biológica Wayqecha-Bosque de Nubes, Cusco. CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 10 de octubre

Más detalles

Programa Nacional de Materias Primas.

Programa Nacional de Materias Primas. Programa Nacional de Materias Primas. Programa dirigido a la conservación de especies y ecosistemas relacionados con la producción artesanal, para contribuir con los ambientes naturales, mediante el desarrollo

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Imagen: Eduardo Rendón Hernández FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA Eduardo Rendón H / CONANP Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Género: Amazona Especie: Amazona oratrix Nombres comunes:

Más detalles

Los espacios naturales de Canarias

Los espacios naturales de Canarias Las Islas en su conjunto se caracterizan por presentar importantes singularidades en su entorno natural, que han llevado a que el 40% de su superficie este protegida. La protección no es homogénea en todo

Más detalles

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS 000447 4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS La evaluación de mamíferos marinos para el EIA del Proyecto de Prospección Sísmica en el Lote Z-49 se ejecutó del 24 al 26 de abril del 2008, el cual comprendió la zona marino

Más detalles

CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA

CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA Equipo Conservación de Flora Servicio de Biodiversidad Dirección General de Gestión

Más detalles