CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO I.1.1. CLAVE DEL PROYECTO (PARA SER LLENADO POR LA SECRETARÍA) I.1.2. NOMBRE DEL PROYECTO Carretera San Felipe E. C. Carretera 57, en una longitud de 12Km, en el Estado de San Luis Potosí. I.1.3. DATOS DEL SECTOR Y TIPO DE PROYECTO I SECTOR Vías Generales de Comunicación I SUBSECTOR Infraestructura Carretera I TIPO DE PROYECTO Construcción de Infraestructura I.1.4. ESTUDIO DE RIESGO Y SU MODALIDAD No aplica I.1.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO Libramiento con Construcción Nueva I CALLE Y NÚMERO, Y/O REFERENCIA, EN CASO DE CARECER DE DIRECCIÓN POSTAL No aplica Modalidad Regional Capítulo II Página 1

2 I CÓDIGO POSTAL No aplica, pues se trata de la construcción de una carretera I ENTIDAD FEDERATIVA San Luis Potosí I MUNICIPIO(S) O DELEGACIÓN(ES) Villa de Reyes I LOCALIDADES (EN UTM) No. Localidad UTM 1 Parque Nacional el Gogorrón E N 2 Presa Hidrológica E N 3 Villa de Reyes E N 4 Palomas E N 5 Ejillo Saucillo E N 6 Las Rusias E N 7 Guadiana E N 8 Alberto Carrera Torres E N 9 La Ventanilla E N I COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y/O UTM kilometraje UTM X 294, Y 2,407, X 295, Y 2,408, X 295,867,271 Y 2,410,595, X 296,145,975 Y 2,411,172, X 296,537,904 Y 2,411,982, X 296,799,190 Y 2,412,522, X 297,629,472 Y 2,413,495, X 298,291,377 Y 2,413,736, X 299,231,934 Y 2,414,079, X 300,481,901 Y 2,414,683, X 300,654,672 Y 2,415,287, X 301,275,478 Y 2,416,428, X 301,589,213 Y 2,416,817,474 I.1.6. DIMENSIONES DEL PROYECTO 12 km. de largo con 40m. de ancho que equivale al derecho de vía, lo cual corresponde a un área de 48 Ha. I.2 DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE I.2.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Modalidad Regional Capítulo II Página 2

3 Dirección General de Carreteras I.2.2 REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC) SCT051121BDA I.2.3. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL Protección de datos personales LFTAIPG I.2.4 CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL Protección de datos personales LFTAIPG I.2.5. RFC DEL REPRESENTANTE LEGAL Protección de datos personales LFTAIPG I.2.6. CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) DEL REPRESENTANTE LEGAL Protección de datos personales LFTAIPG I.2.7 DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE PARA OÍR O RECIBIR NOTIFICACIONES Protección datos personales LFTAIPG I Teléfonos Ext I.3 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.3.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Arquitectura y Vías Terrestres, S.A. de C.V. Protección de datos personales LFTAIPG I.3.2 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES O CURP Protección datos personales LFTAIPG Modalidad Regional Capítulo II Página 3

4 I.3.3 NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO Protección de datos personales LFTAIPG I.3.4 RFC: I.3.5 CURP: I.3.6 Número de Cédula Profesional: I.3.7 DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE ESTUDIO I I Protección de datos personales LFTAIPG I I I I I Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG I Correo Electrónico: Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Modalidad Regional Capítulo II Página 4

5 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES, Y EN SU CASO DE LOS PROGRAMAS O PLANES DE DESARROLLO II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO El proyecto de este tramo carretero servirá primordialmente como un enlace entre los estados de San Luis Potosí y el estado de Guanajuato, constituyéndose como un libramiento con origen en la Ciudad de Villa de Reyes, Se tratará de una modernización y ampliación de los tramos actualmente en servicio y de ligar su funcionamiento con un tramo nuevo, en la parte media de la longitud total del tramo. Esta modernización se sujetará a las normas vigentes para un camino Tipo A2 conforme A las especificaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. El tramo del libramiento comprende una longitud de 12 Km., iniciando en el Km de la carretera San Felipe- Villa de Reyes, el cual coincide con el límite político-administrativo con Guanajuato y finalizando en el Km , donde se ubicará el cuarto entronque retomando la carretera 37. El ancho del derecho de vía de esta carretera constará de 60 m, mientras que el ancho de corona será de m, y acotamientos laterales de 2.50 m cada uno. El proyecto incluye tres secciones tipo en función de las características que presenta este tramo en estudio, en donde queda manifestado el criterio que se aplicará para su modernización en los tramos que se indican: Del km al km Actualmente en servicio, es parte de la carretera 37, de nuestro Sistema Carretero Federal, cuya construcción data de los años 30 s del siglo XX, y que actualmente une a la carretera 57 de la ciudad de San Luis Potosí con la Cabecera Municipal de Villa de Reyes y continua hacia el poblado de San Felipe, en el estado de Guanajuato. El proyecto realizado para este tramo carretero implica la modernizacion y ampliacion de la corona en servicio al pasar de un camino tipo C con un ancho de 7.00mts Modalidad Regional Capítulo II Página 5

6 a una corona de 12 mts con las especificaciones que marcan las normas de SCT para un camino tipo A2 (Figura 1:A). Desarrollándose su ampliación del lado izquierdo del tramo existente), el tramo intermedio que va de la transición de liga del km al km ,estara constituido por la construcción de un cuerpo nuevo sobre terreno agrícola; que unirá a los dos tramos existentes, la funcionalidad y puesta en operación de este libramiento evitara el ingreso de transporte pesado a la Ciudad de Villa de Reyes. Los terrenos por donde pasará dicho tramo de camino son de uso agrícola y con un grado de deterioro ambiental igual o mayor al que presenta el derecho de vía de los otros dos tramos (Figura 1:B). El tramo final se desarrolla del Km al Km , en la actualidad está conformado por un camino con caracteristicas tecnicas similares a las de un camino tipo B, de tipo rural sin estructura de pavimento y que fue, construido como tal en los años 70 s del Siglo Pasado; el servicio de este camino es unir a la Cabecera Municipal de Villa de Reyes, con el poblado de San Felipe, en el estado de Guanajuato. Este tramo tendra una modernizacion y ampliacion en sus carriles de servicio ligando la terraceria existente con una ampliacion del lado derecho, convirtiendolo a un camino con caracteristicas geometricas tipo A2 (Figura 1:C). DRENAJE En cuanto a las estructuras de drenaje menor, se tienen contempladas las siguientes características: los sitios en donde el alineamiento vertical a determinado las zonas bajas o columpios para desalojar los escurrimientos de la corona del camino, la rasante del proyecto, los colchones mínimos y las obras necesarias, y en función de los escurrimientos transversales superficiales presentes en el sitio. Con lo anterior se determinó cuales eran los trabajos de drenaje menos necesarios para el buen funcionamiento hidráulico del tramo en estudio. El libramiento cruza un arroyo temporal, para el cual, ya se tiene contemplada la ampliación del puente existente para no afectarlo. La ampliación se construirá con el mismo tipo de estructura y sección tipo con un claro de 40 m aproximadamente como el puente actual. En el resto de la zona no existen cuerpos de agua o escurrimiento perennes que pudieran ser afectados o contaminados y que requieran construcciones mayores para su resguardo. La superficie total del derecho de vía requerida para la construcción del proyecto es de 72 Ha, mientras que la afectación directa y permanente solo impactará 21.6 Ha de terreno y de esta área, 4.8 Ha por el trazo nuevo en terrenos con uso agrícola o con vegetación secundaria e incluso inducida. Modalidad Regional Capítulo II Página 6

7 (a) (b) Modalidad Regional Capítulo II Página 7

8 (c) Figura 1. Secciones tipo, Libramiento Villa de Reyes, San Luis Potosí. a) tramo del al que pertenece a la carretera 37. b) tramo del al , con construcción de cuerpo nuevo. c) tramo del al que pertenece al camino de terracería. La construcción del Libramiento de Villa de Reyes, forma parte del crecimiento y modernización de infraestructura carretera, el cual está contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo del estado de San Luis Potosí. II.1.2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS Dentro de las estrategias federales y estatales, el mejoramiento de la infraestructura carretera en el estado de San Luis Potosí es primordial, debido a que la región representa un polo de desarrollo económico (primordialmente comercial) que conectará a la parte centro-occidente con el norte del país, lo que permitirá la integración de la economías regionales para poder fortalecer la presencia de México en los mercados internacionales. La insuficiencia de infraestructura carretera que presenta San Luis Potosí, derivado del continuo crecimiento de la población y sus servicios inherentes, hace que actualmente los tiempos de traslado se prolonguen, lo que se traduce en una deficiente posición de los productos y servicios de la entidad en los mercados locales, hecho que por ende limita el crecimiento socioeconómico de la región. Este Libramiento se tiene proyectado en una zona rural con uso de suelo predominantemente agrícola, donde los tres sectores de actividad económica tienen un Modalidad Regional Capítulo II Página 8

9 alto impacto (agricultura, comercio y energía). La construcción de esta obra permitirá un menor tiempo de recorrido desde el entronque de la Carretera 57 hasta San Felipe (Guanajuato), al evitar cruzar la ciudad de Villa de Reyes. Los objetivos de la construcción de este libramiento son: Disminuir los costos de operación y mantenimiento del camino al construir una carretera que por su diseño considerado a 20 años, de acuerdo al estudio de pavimentos se obtendrán las condiciones óptimas de tiempo y traslado de artículos y servicios. reducir notablemente los costos actuales generalizados y los tiempos empleados por los vehículos que circulen por esta zona. Detonar el crecimiento socio-económico de la región. Incrementar las condiciones de seguridad al transitar por una carretera que cumple con especificaciones geométricas para un camino con mayores especificaciones. II.1.3 INVERSIÓN REQUERIDA Esto proyecto contempla la construcción de una carretera tipo A2 de 12 Km. en el Municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí. La inversión total requerida para este proyecto será de , M.N., cuyo monto se distribuye como se presenta en la tabla II.1. Tabla II.1. Inversión requerida para la construcción, operación y mantenimiento del tramo Actividad Kilómetros Costo (M.N.) Formación de terracerías , Pavimentación , Obras complementarias , Operación y mantenimiento , Total II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES El detalle de la información que aquí se pide se encuentra en los apéndices A y B de la presente manifestación donde se describen todas las obras principales y asociadas de Libramiento de Villa de Reyes. A. PROYECTOS ÚNICOS 1. Características generales a) Categoría o clasificación del tipo de proyecto. Carretera tipo A2, de acuerdo a las normas vigentes de las Normas Técnicas de SCT. b) Dimensiones. Modalidad Regional Capítulo II Página 9

10 b.1) Longitud total. El Libramiento de Villa de Reyes tendrá una longitud total de 12 Km. b.2) Longitud por tramo. Del km ampliacion lado izquierdo del cuerpo existente Del km al km tramo con cuerpo nuevo Del km al km ampliacion derecha del cuerpo existente b.3) Ancho de la calzada m. b.4) Ancho de la corona metros. c) Recorrido, trazo y secciones. La construcción del Libramiento comenzará en el Km de la carretera San Felipe-Villa de Reyes, sitio donde se ubicará el primer entronque; continuará por la parte oeste de la Ciudad de Villa de Reyes hasta el Km del trazo proyectado; a continuación se seguirá el camino hasta el Km donde se construirá y donde se localizará el segundo entronque, y por último, el libramiento terminará en el Km donde se ubicará el tercer entronque, sitio donde se unirá el Libramiento de nueva cuenta con la carretera. El trazo del camino tendrá una trayectoria con tangentes largas, con desarrollos de curvas circulares simples y curvas espirales, para una velocidad de operación de 90km/hr. La geometría será la de un tipo de camino A2, cuyas terracerías se desarrollaran de acuerdo al proyecto,hasta llegar al nivel de la capa subrasante,con espesor de 0.30 m; capa de sub-base compactada al 95 % y capa de base hidráulica estabilizada con 0.20 m de espesor compactada al 100%, para terminar con una capa de concreto asfáltico de 0.10 m de espesor. d) Ubicación y distribución de la Infraestructura carretera. El libramiento formará parte de la carretera Federal San Felipe- Villa de Reyes, donde la totalidad de su extensión se localizará dentro del Municipio de Villa de Reyes. Las coordenadas UTM por cadenamiento del proyecto, se presentan en la Tabla II.2. Tabla II.2. Cadenamiento y ubicación en coordenadas UTM del Libramiento de Villa de Reyes. kilometraje UTM X 294, Y 2,407, X 295, Y 2,408, X 295,867,271 Y 2,410,595, X 296,145,975 Y 2,411,172, X 296,537,904 Y 2,411,982, X 296,799,190 Y 2,412,522,354 Modalidad Regional Capítulo II Página 10

11 X 297,629,472 Y 2,413,495, X 298,291,377 Y 2,413,736, X 299,231,934 Y 2,414,079, X 300,481,901 Y 2,414,683, X 300,654,672 Y 2,415,287, X 301,275,478 Y 2,416,428, X 301,589,213 Y 2,416,817,474 e) Dimensiones del derecho de vía. Será de 60 m. f) Camino. TIPO A2 f.1) ANCHO DE Corona metros f.2) ANCHO DE SUBRASANTE metros con talud de proyecto de 3x1 f.3) Calzada metros f.4) Cunetas y contra cunetas. No incluye. El proyecto contempla solamente bordillos que permitirán encauzar los escurrimientos de la corona y lavaderos los cuales llevaran el gasto hidráulico a las obras de drenaje, otra obra complementaria lo constituye el arrope de los taludes y del terraplén, evitando su erosión. f.5) Taludes. La altura máxima será de 8.2 metros. (ver secciones) f.6) Partes complementarias. No incluye. f.7) Tipo de pavimento. Capa de concreto asfáltico de 0.10 metros de espesor f.8) Acotamiento metros. f.9) Velocidad máxima permitida. De proyecto 110 km/h. De operación 90 km/hr f.10) Pendientes máximas y mínimas. Pendiente máxima de 8.0% Sobreelevación máxima % f.11) Grado de curvatura Modalidad Regional Capítulo II Página 11

12 Se tiene como grado máximo de curvatura: 30º Parámetros de operación a) Capacidad operativa. Mayor de 3000 (TDPA) b) Flujos o tránsito promedio y máximo diarios. Mayor de 3000 (TDPA) c) Tipo de vehículos (carga, particular, pasajeros). Variados, se incluyen vehículos de transporte de pasajeros, vehículos particulares y transportes de carga, con las siguientes características: 3. Infraestructura adicional Vehículos tipo A 77% Vehículos tipo B 6% Vehículos tipo C 17% a) Áreas de maniobra. Las áreas de maniobra se contemplan como parte de los frentes de trabajo en la franja que comprenden los ceros de los cortes y terraplenes y apoyado en el señalamiento de obra manifestado en el proyecto, que se ira adecuando de acuerdo a los avances, de los frentes de trabajo, donde se ubicará la maquinaria y el personal para realizar los trabajos. No se contemplan áreas de maniobra fuera de estos frentes de trabajo ni fuera de la zona considerada como derecho de vía. b) Elementos para el proyecto en una intersección. No incluye proyectos de intersección. Se presentan en el proyecto los entronques a nivel con los cuales tiene interacción el presente proyecto. c) Entronques a nivel. En el larguillo escala 1-50,000 se presentan 3 Entronques: El Gogorrón { }, acceso a Termoeléctrica { } y Villa de Reyes-Bledos ( }. Estos se describen en los planos del proyecto y en los apartados anteriores donde se incluye la carretera con la cual entroncan. d) Entronques a desnivel No se presentan entronques a desnivel. e) Pasos a nivel. No se presentan pasos a nivel en el proyecto del libramiento. f) Pasos a desnivel. No se presentan pasos a desnivel en el proyecto del libramiento. Modalidad Regional Capítulo II Página 12

13 g) Pasos inferiores. Solo accesos de brechas para los ejidatarios. h) Pasos superiores. Conforme al larguillo del proyecto a escala 1:50,000, existen dos pasos superiores vehiculares de dos vías: uno en el Km y otro en el Km i) Pasos vehiculares. No se presentan pasos vehiculares en el proyecto del libramiento. j) Pasos para ferrocarril. Existe un paso de vías de ferrocarril, en el Km Servicios complementarios y accesos a) Servicios. No se contemplan. b) Instalaciones marginales. No se contemplan. c) Accesos. Sólo se presentarán en parcelas d) Estacionamientos. No se contemplan. e) Paraderos de autobuses. No se contemplan en el proyecto paraderos de autobuses para ascenso y descenso de personas. f) Zonas de descanso. No se contemplan. g) Sanitarios. No se contemplan. h) Estaciones de servicio de combustibles. No se contemplan. i) Rampas de emergencia. No se contemplan. j) Letreros y señalizaciones. Se colocarán conforme a la normatividad de la SCT. De acuerdo al proyecto de señalamiento. k) Casetas. Modalidad Regional Capítulo II Página 13

14 No se contemplan. l) Otros servicios auxiliares para la operación. No se contemplan 3.3. Obras especiales a) Obras de drenaje menor y mayor. No existen cuerpos de agua permanentes, los escurrimientos superficiales son producto de la época de lluvias las humedades que se presentan son escasas y no se concentran sino que escurren laminarmente bajo la superficie de la capa vegetal hacia las zonas bajas, las obras de drenaje menor propuestas en el proyecto, trabajarán como obras de alivio para este tramo carretero. Estas obras al trabajar de esta manera permitirán el paso de la fauna del lugar, de tal manera que no se contemplan obras de drenaje mayor, el detalle de las obras propuestas mencionadas se describe en la Tabla II. 3. Tabla II.3 Obras de drenaje del proyecto del Libramiento de Villa de Reyes Cadenamiento Tipo de obra de drenaje Especificaciones Alcantarilla de losa 2.0 x Alcantarilla de losa 2.0 x Tubo de concreto 0.9 m de diámetro Alcantarilla de losa 2.0 x Alcantarilla de losa 2.0 x alcantarillas de losa 5.0 x Alcantarilla de losa 2.0 x Tubo de concreto 0.9 m de diámetro Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 2.0 x Alcantarilla de losa 2.0 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 2.0 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Tubo de concreto 1.20 m de diámetro Tubo de concreto 1.20 m de diámetro Tubo de concreto 1.20 m de diámetro Tubo de concreto 1.20 m de diámetro Tubo de concreto 1.20 m de diámetro Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x 1.0 Modalidad Regional Capítulo II Página 14

15 Cadenamiento Tipo de obra de drenaje Especificaciones Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 1.5 x Alcantarilla de losa 2.0 x 1.0 b) Pasos peatonales, vehiculares, de ganado, etcétera. No se contemplan en el proyecto. c) Canales. No se contemplan. d) Cruces con instalaciones (Petróleos Mexicanos, Compañía Federal de Electricidad, Teléfonos de México, etcétera). Conforme a los estudios de campo, el trazo del proyecto cruza por las siguientes instalaciones Tabla II.4. Instalaciones que cruzan por la zona del proyecto 4. Túneles No se contemplan Cadenamiento Tipo de Instalación Línea eléctrica Línea eléctrica Línea eléctrica Cruce de línea de alta tensión Cruce de línea de alta tensión 5. Puentes El proyecto del Libramiento de Villa de Reyes cruzará por el Arroyo Altamira, en el Km , para lo cual el proyecto contempla una supresión de volúmenes de trabajo de la EST a la EST , su diseño estructural y su liga con el funcionamiento del puente existente se encuentra en su proyecto respectivo II.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS Construcción de caminos de acceso No existirá la apertura de caminos de acceso, se empleará básicamente los tramos del camino existente, así como el de terracería, donde se realizará la ampliación km y km de la carretera San Felipe - Villa de Reyes. Conforme vayan avanzando los frentes de trabajo, se irán realizando rampas laterales en sitios adecuados para desalojar del frente de trabajo el equipo y maquinaria utilizado en la zona que comprende el cero de los cortes y terraplenes donde se construirá el nuevo cuerpo carretero. Modalidad Regional Capítulo II Página 15

16 Almacenes, bodegas y talleres, plantas de asfalto, patios de maquinaria, plantas trituradoras. El almacén de la obra se ubicará en la zona del km del trazo del proyecto por considerarse una zona de entorno semiurbano, sin que afecte física y visualmente el entorno de la zona y como frente de obra. Se construirá con materiales desmontables a base de lámina de cartón y estructura metálica, que una vez retirados puedan reutilizar para otras funciones. Se prevé que dicho almacén ocupe un área de 75 m 2, donde se resguardarán algunos materiales y herramienta diversa que se empleará durante el proceso de construcción del libramiento. De manera adicional, se construirá un pequeño almacén de 25 m 2, el cual será de concreto, y tendrá las especificaciones mínimas requeridas por la SEMARNAT para el almacenamiento de residuos peligrosos (botes de pintura y solventes vacíos, estopas con grasas y aceites, etc). Se ubicará cerca del almacén principal. Campamentos, dormitorios, comedores. No habrá instalación de campamentos temporales, debido a que el proceso constructivo se realizará justamente a un lado de la Ciudad de Villa de Reyes, de donde se contratará al personal que laborará durante la obra. Solamente se construirán los almacenes temporales. Por otro lado, se dispondrá comedores provisionales con materiales desmontables como lámina de cartón, los cuales se ubicarán conforme vayan avanzando los frentes de obra contemplados. Se prevén colocar al menos un baño portátil de tipo saniseco por cada frente de trabajo y por cada 15 trabajadores. Bancos de material. Conforme a la información generada por los Centros SCT San Luis Potosí y Guanajuato en su Inventario de bancos de materiales del año 2006, existen cuatro bancos de préstamo cercanos a la zona del proyecto, donde tres pertenecen a San Luis Potosí y uno a Guanajuato, los cuales están considerados en el proyecto con los volúmenes considerados en acarreos y sobreacarreos de materiales para complementar el cuerpo de terraplen y la realización de la estructura de pavimento. Dichos bancos de préstamo podrán ser utilizados por la empresa contratista, sin embargo, en caso de que se decida a explotar un banco nuevo, la misma se encargará de realizar todos los trámites correspondientes para la utilización de los materiales propuestos, incluyendo la obtención de los permisos en materia ambiental. Modalidad Regional Capítulo II Página 16

17 A continuación se presenta la relación de bancos de materiales autorizados (Figuras II.2 Y II.3). Modalidad Regional Capítulo II Página 17

18 Relación de Bancos de préstamos cercanos a la zona del proyecto del Libramiento de Villa de Reyes, S.L.P. CARRETERA: LEON SAN LUIS POTOSI (GUANAJUATO) Bco. Num. Nombre Kilómetro Desviación Fecha Estudio Fecha De act. Tipo Prop. Tipo Material Trata- Miento Volumen X 1000 m3 Espesor Despalme (m) Usos Prob. Uso Expl. Restricc. Ecolog. Aspec. Econom San Bartolo D May-88 Feb-06 Fed. Grava-arena C NR. No existe Conve. CARRETERA: SAN LUIS POTOSI -LAGOS DE MORENO (SAN LUIS POTOSÍ) Bco. Num. Nombre Kilómetro Desviación Fecha Estudio Fecha De act. Tipo Prop. Tipo Material Trata- Miento Volumen X 1000 m3 Espesor Despalme (m) Usos Prob. Uso Expl. Restricc. Ecolog. Aspec. Econom La Placa I Feb 92 Oct 06 Ejidal Toba Riolítica TTC SR. Posibles Conve. CARRETERA: T CARR. (QRO.-S.L.P.) SAN FELIPE (SAN LUIS POTOSÍ) Bco. Num. Nombre Kilómetro Desviación Fecha Estudio Fecha De act. Tipo Prop La Ventilla I Abr 88 Oct 06 Fed. Tipo Material Grava-arena con boleo Trata- Miento Volumen X 1000 m3 Espesor Despalme (m) Usos Prob. Uso Expl. Restricc. Ecolog. Aspec. Econom. TPC NR. No existen Conve. Modalidad Regional Capítulo II Página 18

19 CARRETERA: QUERETARO SAN LUIS POTOSI (SAN LUIS POTOSÍ) Bco. Num. Nombre Kilómetro Desviación Fecha Estudio Fecha De act. Tipo Prop El Arquillo I Abr 88 Oct 06 Fed Cerro Gordo D Jun 83 Oct 06 Tipo Material Trata- Miento Volumen X 1000 m3 Espesor Despalme (m) Usos Prob. Uso Expl. C NR. Ejidal Caliza TTC Gravaarena Restricc. Ecolog. No existen Aspec. Econom. Acep. Explo. Posibles Conve. NOMENCLATURA Y ABREVIATURAS UTILIZADAS: FECHA DE ACTUALIZACION - TIPO DE MATERIAL (FECHA DE ACT.) CONG.- CONGLOMERADO VOLC.- VOLCANICO - TIPO DE PROPIEDAD FED.- FEDERAL - USO DE EXPLOSIVOS MPL.- MUNICIPAL EXPL.- EXPLOSIVOS PART.- PARTICULAR NR.- NO REQUIERE COM.- COMUNAL SR.- SIN RESTRICCIONES - TRATAMIENTO NR.- NO REQUIERE D.- DISGREGACION C.- CRIBADO TP.- TRITURACION PARCIAL TT.- TRITURACION TOTAL L.- LAVADO TPC.- TRITURACION PARCIAL Y CRIBADO TTC.-TRITURACION TOTAL Y CRIBADO CL.- CRIBADO Y LAVADO TPL.- TRITURACION PARCIAL Y LAVADO TTL.-TRITURACION TOTAL Y LAVADO TPCL.- TRITURACION PARCIAL, CRIBADO Y LAVADO EA. ECP.- ESTABILIZACION CON CEMENTO PORTLAND - ESTABILIZACION CON ASFALTO ECP.- ESTABILIZACION CON CEMENTO PORTLAND - USOS PROBABLES 1.- REVESTIMIENTO 2.- SUB-BASE 3.- SUB-BALASTO 4.- BALASTO 5.- BASE 6.- CONCRETO ASFALTICO 7.- MEZCLA ASFALTICA EN EL LUGAR 8.- SELLO 9.-MAMPOSTERIA 10.- CONCRETO HIDRAULICO 11.- ESCOLLERAS - RESTRICCIONES ECOLOGICAS - CONSIDER.- CONSIDERABLES - ASPECTOS ECONOMICOS CONVE.- CONVENIENTE ACEP.- ACEPTABLE REC.-RECOMENDABLE NO REC.- NO RECOMENDABLE Modalidad Regional Capítulo II Página 19

20 Figura II.2 Bancos de préstamo cercanos al sitio del proyecto en el estado de Guanajuato Figura II.3 Bancos de préstamo cercanos al sitio del proyecto en el estado de San Luis Potosí Capítulo III Página 20

21 Planta de tratamiento de aguas residuales. No se requerirá planta de tratamiento de aguas residuales. Sitios para la disposición de residuos. Los materiales de desecho de las obras se colocarán en los sitios de disposición final de residuos como pueden ser los depósitos a cielo abierto o bien en los rellenos sanitarios existentes. Estos materiales residuales de las obras de construcción del libramiento reúnen las características y la calidad necesarias para proveer una capa de material pétreo y suelo, que sirva como cubierta para los residuos municipales. Para el caso de los residuos orgánicos producto del desmonte (maderables), éstos se le otorgarán al municipio de Villa de Reyes, para que ellos dispongan o sedán a los habitantes del poblado de manera controlada para que los empleen en los usos que consideren más convenientes; mientras que los residuos producto del despalme, se ocuparán en etapas posteriores de la construcción de la obra para arropar taludes y recubrir áreas para minimizar afectaciones en el entorno paisajístico o bien al sitio que destine el municipio. Los desechos sólidos producidos por los trabajadores (domésticos) se depositarán en contenedores con tapa, que serán ubicados en los frentes de trabajo. Su disposición final Capítulo III Página 21

22 se realizará en forma periódica donde la autoridad local lo determine, con el fin de evitar la aparición de fauna nociva. II.2.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO El trazo del libramiento se ubica en el municipio de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí, colindando con el estado de Guanajuato, que va desde el Km al Km del E.C. Carretera 57-San Felipe. En la zona del proyecto no existe un ordenamiento territorial ecológico, sin embargo, todo el tramo carretero se encuentra dentro del polígono del Parque Nacional Gogorrón, decretado en I.2.4 SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA En la tabla II.5, se presenta el desglose del área que se afectará debido a las obras de construcción del libramiento de Villa de Reyes. Tabla II.5. Desglose de las superficies a afectar por obra y actividad Actividades Superficie Ha) Porcentaje del área total Área total de influencia del proyecto (bancos de material + derecho de vía) % Derecho de vía % Desmonte % Despalme % Excavaciones en caja % Bancos de préstamo % Superficie total entre línea de ceros % Superficie total ocupada por la maquinaria La maquinaria realizará sus maniobras dentro del área de derecho de vía y en las zonas que hayan sido desmontadas Superficie total en caminos de acceso No se construirán caminos de acceso Será en total un área de 100 m 2 : 75 m 2 para el almacén de Almacenes, bodegas y talleres materiales y 25m 2 para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos. No se necesitarán construir, pues los trabajadores vivirán en Campamentos, dormitorios y comedores Villa de Reyes. El comedor ocupará un área de 25m 2, pero de material desmontable, y cambiará de sitio conforme avancen los frentes de obra. Instalaciones sanitarias No aplica, se emplearán sanitarios portátiles en los frentes de obra Planta de tratamiento de aguas residuales No se construirán casetas ni obras que requieran la instalación de una planta de tratamiento. En los cálculos señalados se han sólo 40 m promedio como ancho del área de afectación definitiva; Mientras que los restantes 20 m del derecho de vía original se verán afectados sólo parcialmente. II.2.5 VÍAS DE ACCESO AL ÁREA DONDE SE DESARROLLAN LAS OBRAS O ACTIVIDADES La principal vía de acceso será la carretera San Felipe-Villa de Reyes, y no está contemplado otro camino de paso. Capítulo III Página 22

23 II.2.6. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS ELECTRICIDAD El suministro eléctrico requerido para el funcionamiento de equipos tales como soldaduras, alumbrado del sitio y de las zonas de campamento, así como de uso común, se obtendrá mediante plantas de luz portátiles de combustión interna, con las siguientes especificaciones: Potencia: Se requerirá de un sistema de 2,500 watts Voltaje: de 220 voltios COMBUSTIBLE Los combustibles que se emplearán serán básicamente gasolina y diesel para el funcionamiento de vehículos, maquinaria y equipo. En la etapa de construcción se abastecerá el combustible en recipientes de metal o plástico que eviten pérdidas por evaporación y sean seguros para el transporte del mismo hasta donde la maquinaria o dispositivo lo necesiten. Para este fin, se tienen contemplados sitios de almacenaje en los patios de maniobras o talleres que reúnan las condiciones de seguridad y almacenamiento adecuadas. Con base en el reglamento de PEMEX, el Reglamento de Transporte Terrestre de la SCT, las NOM-001-SCT2-1994, NOM-020-SCT y la LGEEPA, el máximo volumen a transportar dentro de vehículos del Servicio Publico Federal o particulares autorizados para el servicio de movilización de gasolina es 20,000 litros a un punto no autorizado por PEMEX. Adicionalmente, los lugares de expedición solo podrán resguardar tambos de 55 galones y se recomienda hasta un máximo de tres días de operación, parta minimizar la posibilidad de contingencias por conflagraciones, puesto que el riesgo por detonaciones no esta contemplado. De manera adicional, se deberán tomar precauciones por los riesgos ocupacionales que implica el manejo de combustibles. Se estima que los volúmenes requeridos en esta etapa del proyecto serán de aproximadamente 13,842 barriles de diesel y 15,768 barriles de gasolina; mismos que se suministrarán de acuerdo a la demanda de consumo que se tenga durante el avance de la obra REQUERIMIENTOS DE AGUA Se requerirá agua potable para consumo humano y agua cruda para las operaciones de construcción (riegos, mezclas, etc.). El agua cruda se podrá obtener por abastecimiento municipal, y también se requerirá de pipas para suministrarla, pues por ningún motivo se extraerá agua de los mantos freáticos. Para almacenar este tipo de agua, se requerirán Capítulo III Página 23

24 tambos de 200 L o bien en pipas, pues se prevé que los requerimientos diarios serán del orden de 20 m 3. Con respecto a al abastecimiento de agua potable, este se hará a través de la compra de garrafones de 20 L en las tiendas de Villa de Reyes. II.3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES a) Descripción total de las obras y actividades La obra consiste en la construcción de un camino tipo A2 que formará el Libramiento de Villa de Reyes, que iniciará en el Km de la carretera San Felipe- EC Carretera 57, y concluirá en el Km de la misma carretera. b) Descripción por fases Fase I La construcción del libramiento se llevará a cabo con un máximo de dos frentes de trabajo. La carretera final tendrá las características técnicas y geométricas a las del camino tipo A2, que tendrá los siguientes elementos y dimensiones: una corona con un ancho de 12mts y calzada con dos carriles de circulación de 3.5 m de ancho cada uno y un desarrollo de 12 km de longitud (Figura II.1). Se realizará una restitución geométrica de acuerdo a los datos que indica el proyecto, y apoyados en la localización de las referencias dejadas en campo, por medio de su sistema de coordenadas, con el cual se obtendrán los elementos necesarios para controlar el eje de proyecto, y con base en el, se complementarán los demás elementos topográficos, como son el levantamiento de secciones de campo, bancos de nivel a cada 500 mts, localización de los sitios para obras de drenaje, colocación de ceros de terraplén o corte. Para controlar los anchos de desmonte, despalme, así como para el desarrollo y control de la obra, en general. El estudio geotécnico consistió en la excavación de pozos cada 500 m, con un área promedio de 2m 2 dentro de la franja de derecho de vía, siendo controlados por el eje trazado en campo, estos datos nos permiten especificar a detalle las características y calidades del suelo, y nos permite en los diversos tramos estudiados, controlar y determinar las zonas de terraplén en donde se ocuparan los cortes que se realicen y en donde el material es aprovechable, y los tramos de terraplén en donde no existen cortes y es necesario efectuar acarreos de los bancos de préstamo estudiados. Fase 2 Una vez obtenidos los estudios preliminares, se procederá a realizar el despalme; el tipo de vegetación que se verá principalmente afectado será vegetación de tipo agrícola, que tendrá que despejarse en la franja delimitada por ceros de los cortes y terraplenes, considerando un espacio en total de 18.0 m considerando las dos franjas laterales controladas por el eje de trazo. Capítulo III Página 24

25 El despalme como tal, engloba los siguientes puntos: Tala: consiste en cortar árboles y arbustos Roza: consiste en quitar maleza, zacate o residuos vegetales Desenraice: consiste en sacar los troncos o tocones con raíces o cortandolas Limpia: consiste en retirar el producto del desmonte al lugar en el que se indica en el capítulo VI de este estudio. Despalmes: Esta actividad se realiza para retirar el primer estrato del suelo y limpiar lo que sera la cama de los terraplenes, y/o la cama de los cortes, el despalme será de acuerdo al proyecto en promedio de 0.30 cm (la profundidad por Km se puede consultar en los planos de planta y perfil por Km, apéndice H) ; se acamellonará lateralmente al eje del trazo, o en los sitios en que la supervisión de la secretaria determine (generalmente lugares planos, cubriéndolo para evitar el arrastre de materiales por viento y lluvia) el cual se utilizara posteriormente como arrope de taludes en el cuerpo del terraplén en donde este se requiera. Cortes: En la revisión de los perfiles de este proyecto no define tramos de corte, los cortes que se produzcan serán mínimos. Se compactará la cama de los cortes con una profundidad de 0.20 m hasta alcanzar el 90% de su peso volumétrico seco máximo de la prueba de proctor. El producto de los cortes se utilizara en su totalidad para la construcción de terraplenes. La cama de los cortes se deberá escarificar en un espesor de 0.15mts y con el procedimiento de exacto, se preparara para recibir a la capa subrasante de 0.30 m de espesor, que estará compactada al 95%, con material aprovechable de los cortes o procedente del banco de préstamo propuesto. Terraplenes: Derivado de la revisión de los perfiles de este tramo proyectado estarán desplantados en zona de planicie y lomerío suave con pendiente natural no mayor al 5%, en los cuerpos existentes, su ampliación se realizara mediante escalones de liga a partir de los ceros del proyecto, cada escalón tendrá un ancho mínimo de huella de 2.50 m, con una altura máxima de 1.00mt, en material tipo A ó B, y se ligará al cuerpo existente con un recorte en el hombro para lograr la liga de los materiales con la compactación indicada en el proyecto Con el material producto del despalme, de los terraplenes se deberán arropar los taludes creados, los cuales tendrán un talud de 3 x 1, como complemento a este concepto. Se deberá propiciar la reforestación de los taludes de los terraplenes con vegetación del lugar para evitar la erosión de los mismos. La mayoría de estos terraplenes tendrán una altura promedio a los 2 mts, excepto el tramo de la EST a la EST que tendrá una altura máxima de mts. En todos los casos el cuerpo de terraplén, se compactará al 90% ó se bandeará según sea el caso, las capas de transición y subrasante se compactarán al 95%; los grados de compactación indicados son con respecto a la prueba Aashto Estandar dependiendo de la Capítulo III Página 25

26 granulometría del material, por lo que quedará a juicio del laboratorio de control de calidad aplicar la prueba que corresponda. En todos los casos, cuando no se indique otra cosa, el terreno natural, después de haberse efectuado el despalme correspondiente, el piso descubierto deberá compactarse al 90% de PVSM en una profundidad mínima de 0.20 metros ó bandearse según sea el caso. En terraplenes formados se deberán construir capa de transición de 0.20 metros de espesor, cuando la altura de estos sea menor de 0.80 metros y cuando el cuerpo de terraplen sea mayor, dicha capa será de 0.50 metros; y en ambos casos se proyectará capa subrasante de 0.30 metros de espesor. Al material grueso no compactable, se le dará un tratamiento de bandeado para aumentar su acomodo; este material solo servirá para formar el cuerpo de terraplén, construyéndose por capas sensiblemente horizontales con espesor aproximadamente igual a la de los fragmentos y se dará como mínimo tres pasadas a cada punto de su superficie con tractor D-8 ó similar Se deberá proyectar capa de transición de 0.20 metros de espesor como mínimo y capa subrasante de 0.30 metros compactadas al 95%, las cuales se construirán con material de préstamo del banco más cercano. DRENAJE La construcción de obras de drenaje se harán antes de iniciar la construcción de terracerías, concluidas tales obras, deberán arroparse y tener el colchón mínimo establecido en los cálculos realizados para cada obra, para evitar cualquier daño a la estructura de la misma durante la construcción. En todo el tramo y donde indique el proyecto las cunetas deberán impermeabilizarse con concreto hidráulico f c = 150 kg/cm 2, con un espesor de 8 centímetros aproximadamente. Estas obras complementarias se proyectarán en su momento, de acuerdo con las características y especificaciones de la SCT. Deberá evitarse que la salida de las obras de drenaje descarguen el gasto hidráulico al pie de los terraplenes construidos; en estos casos la obra se complementara con canalizaciones transversales al camino o conduciéndolo lateralmente hacia las zonas bajas alejándolo mas allá del pateo de los terraplenes. CORTES La rasante aplicada en el proyecto de este tramo carretero se desarrolla con un comportamiento paralelo a la rasante actual de los tramos en servicio con la intención de aprovechar en lo posible el cuerpo actual y su estructura de pavimento, las ampliaciones para la modernización se contemplan terraplenes con taludes 3X1, que son utilizados cuando las alturas no son mayores en promedio a los 2mts, por lo que solo se contemplan cortes mínimos para realizar la modernización del camino Capítulo III Página 26

27 SUBRASANTE El material que forma la capa sub-rasante, no deberá contener partículas mayores de 75 milímetros (3 ), cuando estas existan deberán eliminarse mediante papeo. Se deberá proyectar capa de transición o capa subyacente de 0.20 metros de espesor como mínimo y capa subrasante de 0.30 metros compactadas al 95%, las cuales se construirán con material de préstamo del banco más cercano. SUBBASE La sub-base se realizará utilizando material de tamaño máximo de 38 mm (1 ½ ), procedentes de los bancos propuestos, deberá compactarse al noventa y cinco por ciento (95%) y se construirá de acuerdo con lo señalado en el proyecto, y/o lo ordenado por la Secretaría, realizarse conforme a lo señalado en las cláusulas F de las normas para construcción e instalaciones de la SCT. Fase 3 Pavimento Base hidráulica: Se construirán con el material de los bancos de préstamo autorizados, los cuales serán cribados a tamaño máximo de 3.8 cm y se colocarán en el tramo de tal manera que al mezclase con agua puedan compactarse al 98% de su peso volumétrico seco máximo Proctor. Los materiales utilizados deberán cumplir con las normas de calidad de los materiales especificados en los incisos C.02 y C.06, y lo que corresponda de la especificación particular EP 074-E.14. Del Valor Relativo de Soporte estándar, equivalente de arena e índice de durabilidad, serán los fijados en el cuadro que aparece a continuación Valor relativo de Soporte Equivalente de arena Índice de durabilidad 100 mín. 40 mín. 40 mín. El material deberá compactarse al 100 por ciento mínimo del peso volumétrico máximo determinado en la prueba AASHTO modificada (tres capas) citada en el capítulo de las normas para muestreo y pruebas de materiales, equipos y sistemas. Base estabilizada: Se construirá también con materiales de los bancos de préstamo; éstos se triturarán y tamizarán para tener un intervalo de tamaños de de 3.8 cm hasta finos. El material se acarreará al tramo de construcción para que al extenderse, se le agregue el 5% de cemento Pórtland con respecto al pero volumétrico suelto del material y el agua necesaria. Se conformará una capa que al ser mezclada y compactada al 100% de su peso volumétrico seco máximo se obtengan 15 cm. Capítulo III Página 27

28 Se colocará un riego de impregnación, para que una vez terminada la base, barrida, húmeda y sin material suelto, se le aplique un riego de impregnación para aglutinarla. El riego se realizará con una emulsión asfáltica tipo RR-3K o alguna similar en dosificación de 0.8 a 1.2 L/m 2. El riego de liga tiene como facilidad la de unir capas de pavimento, y se aplicará una vez que a fraguado el riego de impregnación; se efectuará una emulsión asfáltica de rompimiento rápido de tipo RR-3K o alguna similar en dosificación de 0.6 a 1.0L/m 2. Carpeta asfáltica: Se construirá empleando concreto asfáltico de planta; la granulometría del material pétreo será de 1.9 cm a finos y el cemento asfáltico de tipo AC-20. Se compactará al 100% de su peso volumétrico máximo determinado por la prueba Marshall, de tal forma que se obtengan 5 cm de espesor. La carpeta deberá tenderse a una temperatura mínima de 120 ºC e iniciarse la compactación a 100 ºC El riego de sello se coloca para impermeabilizar la carpeta asfáltica y evitar infiltraciones de agua y desprendimientos. Se aplicará un riego de sello con emulsión asfáltica de rompimiento rápido RR-3K o alguna similar en proporción 1.4 a 1.8 L/m 2, cubriéndolo inmediatamente con material pétreo tipo 3ª en cantidad variable de 9 a 11p/m 2. Los materiales pétreos cumplirán con las normas de calidad indicadas en el Libro 4 de las especificaciones técnicas de la SCT. Fase 4 Señalamiento y obras complementarias Colocación de pintura Colocación de señales Conforme Al alineamiento horizontal y vertical, se fijarán señales, preventivas, informativas y restrictivas; así como fantasmas, defensas laterales, raya central separadora de carriles y sentidos de circulación y rayas laterales para delimitar zonas de acotamiento, construcción de bordillos y lavaderos. Estas actividades de realizarán conforme a las especificaciones de la SCT y los señalamientos se colocarán en los sitios asignados para ello Posteriormente a la construcción de la carretera, se inicia la etapa de operación de la misma. El periodo de diseño de la estructura de pavimento a 15 años determina el tiempo de operación óptimo, por lo que se establece que después de este periodo, la estructura presentara un estado de deterioro natural, siendo habitual que se realicen trabajos de reconstrucción de la estructura del pavimento, y se determine el grado de operación en relación a la tasa de crecimiento de los años en servicio del flujo de transito para la continuación de la prestación del servicio. Capítulo III Página 28

29 II.3.1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO (PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO) A continuación, se presentará un diagrama que muestra esquemáticamente el programa de construcción de la carretera, en el supuesto de edificación en el periodo (Tabla II.6) Tabla II.6 Programa general de trabajo del proyecto No. Concepto Meses I. preparación del sitio 1. Despalme 2. Habilitación de bancos de material II. Construcción del sitio 3 Cortes y excavación en caja TERRAPLENES 4 Compactaciones 5 Formación de la capa subrasante 6 Obras de drenaje menor y bebederos para fauna 7 Base hidráulica 8 Carpeta asfáltica 9 Señalamiento horizontal y vertical 10 Reforestación de bancos de material 11 Vigilancia para que se cumplan las medidas de mitigación. III. Operación del sitio 12 Limpieza PERMANENTE 13 Mantenimiento PERMANENTE II.3.2 SELECCIÓN DEL SITIO O TRAYECTORIAS Estudio Geotécnico ESTUDIOS DE CAMPO Se realizó con el fin de analizar los diversos estratos de los materiales que conforman las características geológicas de la zona y poder proponer la utilización o desperdicio de esos materiales y así poder considerar una estructura capaz de soportar el volumen de tránsito que circulará por este tramo. el método empleado consistió en efectuar un recorrido a lo largo de la zona de obra, realizándose sondeos tipo pozo a cielo abierto (PCA), de donde se obtuvieron muestras alteradas representativas; conjuntamente, se localizaron y muestrearon bancos de materiales para las capas que constituyen la estructura del pavimento y las terracerías. Las muestras se enviaron al laboratorio para ensayes de clasificación y calidad correspondientes: granulometría, límites de Atterberg, contracción lineal, expansión, VRS estándar y modificado para las terracerías, de afinidad de asfalto y grado de compactación. Capítulo III Página 29

30 Estudio Topográfico. Se realizó para definir los siguientes trabajos como son: trazo del eje de la carretera, nivelación y seccionamiento del mismo, levantamiento de ejes de obras de drenaje etc., para obtener la topografía de la franja donde se alojara el proyecto de la carretera, en todo el tramo, fue necesario un brecheo previo a fin de realizar los trabajos correspondientes. SITIOS O TRAYECTORIAS ALTERNATIVAS No se tienen trayectorias alternativas para este Libramiento. La alternativa actual representa las mejores condiciones técnicas y económicas para la realización del proyecto. SITUACIÓN LEGAL DEL O LOS SITIOS DEL PROYECTO Y TIPO DE PROPIEDAD Del total de 12 Km. correspondientes a la zona del trazo del proyecto, 8 Km. cuentan con el derecho de vía establecido (zonas donde se efectuará la ampliación del cuerpo carretero), mientras que los restantes 4 Km (pertenecientes a la zona donde se construirá la obra nueva) atraviesan propiedad ejidal. Este último tramo requerirá la liberación del derecho de vía. En este aspecto, la SCT ha realizado las gestiones con el proyecto definitivo, para realizar un estudio sobre los usos de suelo que prevalecen en el trazo del proyecto y en su momento se presentará (en caso de que así se requiera) un Estudio Técnico Justificativo para el cambio de uso de suelo y se presente acorde a las características del proyecto de comunicaciones aquí estudiado. USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SITIO DEL PROYECTO El área del trazo del proyecto no cuenta con la liberación del derecho de vía correspondiente a la parte de la construcción de la obra nueva, de acuerdo con lo mencionado en el inciso anterior. Este se debe a que el trazo se ha definido hasta la etapa de planeación, junto la realización de este estudio, de tal manera que se propone la liberación del derecho de vía mediante el estudio de los distintos tipos de tenencia de la tierra y de las propiedades que se encuentran en el trazo del proyecto. De acuerdo también con lo anterior, el trazo del proyecto no presenta invasiones o afectaciones serias a infraestructura existente o a predios, de tal forma que las afectaciones no resultan ser muy importantes. Actualmente se presenta un uso de suelo variado, siendo principalmente el ejidal el régimen de propiedad preponderante y el uso de suelo agropecuario, así como de pequeña propiedad, de acuerdo con las observaciones realizadas en campo de los especialistas enviados al levantamiento florístico, de fauna y de limitación de afectaciones directas. Capítulo III Página 30

31 En la carta 3.1 en el apéndice H se presenta el trazo del proyecto en la carta publicada por el INEGI. URBANIZACIÓN DEL ÁREA La zona donde se asentará el tramo es aledaña al poblado de Villa de Reyes, ciudad pequeña de no más de habitantes (INEGI, 2006); adicionalmente, al ser la cabecera municipal, más de la mitad de la población tiene cubierta la demanda de servicios básicos como electricidad, agua y drenaje (80.5% en promedio). Algunas colonias de este poblado, no poseen la totalidad de estos servicios, y generalmente extraen agua de pozos o del manto freático y cuentan con fosas sépticas. Sin embargo, las actividades que involucra este proyecto no representan algún riesgo para el abastecimiento a la población de agua de pozos o del manto freático. De manera similar, al no poseer una gran densidad poblacional, el municipio no cuenta con un relleno sanitario; en lugar de éste, se posee un tiradero a cielo abierto de 4 Ha de dimensión, donde únicamente 4 camiones recolectores residuos existen para todo el poblado. Se recomienda que exista coordinación entre la empresa constructora y las autoridades municipales para el traslado de residuos no peligrosos al mencionado tiradero municipal. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS El proyecto cruzará el Área Natural Protegida Gogorrón, sin embargo, el libramiento se encuentra dentro del área propuesta, designada y utilizada para uso urbano y no se encuentra dentro de la zona núcleo del Parque Nacional. Cabe resaltar que no solo el libramiento se encontrará dentro del área protegida, sino que actualmente la cabecera municipal de Villa de Reyes está dentro del polígono de protección. Por otra parte, el ANP no tiene definida una zona núcleo, ni de amortiguamiento; y el área de construcción del libramiento cae en lo que en el decreto se establece como zona de agricultura. Cabe resaltar que el impacto que este proyecto tendrá sobre el ambiente y sobre el SAR será mínimo debido a que no se realizarán cortes importantes en el terreno, ni excavaciones profundas. La cualidad de que el proyecto esté ubicado en una planicie facilita el desarrollo de este, y minimiza el impacto generado al ambiente. II.3.3 PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN PREPARACIÓN DEL SITIO En esta primera etapa se contemplan las actividades orientadas a preparar el terreno con el objeto de obtener las condiciones adecuadas para el inicio de la ejecución de los cortes y el cuerpo de terraplén y la construcción de la estructura del pavimento, así como colocar las obras complementarias como obras de drenaje, bordillos, lavaderos, así como el despalme en los bancos de material que así lo requieran. Capítulo III Página 31

32 No se prevé la construcción de patios de maquinaria, pues se contempla que las maniobras serán sobre el derecho de vía, en la zona correspondiente a los ceros de los cortes y terraplenes y conforme al avance de la obra. Durante esta misma etapa, se prevén actividades de delimitación del área de trabajo tales como: Ubicación de los frentes de trabajo, Los sentidos de tránsito de la maquinaria, La forma de transporte del personal de los campamentos a los sitios de descanso, Los servicios que se requieren para la estancia del personal como los sitios de descanso (comedores, sanitarios portátiles y temporales, áreas de trabajo, etc). En las mediciones que se presentan a continuación se han tomado 60 m como ancho de derecho de vía y 20 m promedio como ancho del área de afectación definitiva. Trazo Se realizará el trazo del eje del proyecto sobre el terreno (brecha menor),colocando estacas testigo que delimiten el cero de los cortes y terraplenes como referencia para guiar los trabajos de despalme. a) Desmonte Se realizará (exclusivamente entre los ceros de corte y terraplén que marca el proyecto) sobre vegetación agrícola en el sitio donde se asentará la corona del libramiento y las zonas de entronques. Se calcula que el área a afectar por esta actividad sea de 21.6 Ha. b) Despalmes Se realizará dentro de las áreas de desplante de terraplenes (y cortes entre los ceros que marca el proyecto). Dentro de este espacio se llevarán a cabo las actividades que afectarán, temporal o definitivamente a la vegetación, la fauna y el medio abiótico del área. Esta actividad se hace para retirar el primer estrato del suelo (que comprende la primera capa que servirá como arrope de los taludes de los terraplenes donde lo marque la secretaria para regeneración de la vegetación), con objeto de limpiar el terreno para la construcción de las terracerías; y realizar los cortes señalados. En este caso, el despalme será en promedio de 0.30 cm (la profundidad por Km se puede consultar en los planos de planta y perfil por Km., apéndice H) y se acamellonarán lateralmente al eje del trazo (en lugares planos y se cubrirá para evitar el arrastre de materiales por viento y lluvia) para que después se utilice como arrope de taludes en donde se requiera. Especies de flora y fauna que resultarán afectadas En cuanto a las especies de fauna, se considera que por su movilidad se dispersarán a las áreas contiguas; las especies que probablemente tendrían mayor propensión a resultar afectadas serían de tipo roedores y reptiles; aunque dicha afectación se considera Capítulo III Página 32

33 poco relevante, pues antes de comenzar cualquier actividad relacionada a la construcción del libramiento, será necesario realizar un programa de rescate de flora y fauna. c) Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones La manera de prevenir la erosión y estabilidad de suelos se hará a través de la construcción de bermas, para el caso de los taludes en corte y en protección con productos del despalme para el caso de los taludes en terraplenes, sin embargo el método constructivo deberá contemplar el procedimiento de protección para eficientar la economía de los cortes y los terraplenes Cortes CONSTRUCCIÓN En este proyecto se producirán cortes mínimos y en donde se produzcan. Se compactará la cama de los cortes, realizando caja con una profundidad de 0.20 m hasta alcanzar el 95% de su peso volumétrico seco máximo de la prueba de Proctor. El producto de la excavación se compensará en su totalidad para la construcción de terraplenes. Se deberá proyectar capa subrasante de 0.30 m. de espesor, compactándola al 95%, con material procedente del banco de préstamo propuesto. En los cortes, se deberá escarificar los 0.15 metros superiores y acamellonar; la superficie descubierta, con lo que quedará formada la primera capa subrasante, con el material acamellonado se construirá la segunda capa subrasante, misma que deberá compactarse también al 95% de su PVSM. Se proyectará únicamente capa subrasante de 0.30 metros de espesor mínimo, compactándola al 95% y se construirá con material de préstamo de banco más cercano. En zonas de corte donde el material no requiera ningín tipo de tratamiento. Se escarificarán los primeros 0.15 metros, a partir del nivel superior de subrasante, se acamellonará el material producto del escarificado y se compactará la superficie descubierta al 95%, hasta una profundidad de 0.20 metros formandose la capa subrasante de 0.30 metros de espesor. En el caso de terraplenes, se deberá proyectar capa de transición y capa subrasante de 0.20 metros y 0.30 metros respectivamente, compactándolas al 95% ambas capas se construirán con material producto de los cortes o de préstamo del banco más cercano. Obras de Drenaje Una de las primeras actividades relacionadas con los procesos de construcción es la construcción de obras de drenaje, las cuales deberán colocarse antes de la construcción de los terraplenes. Capítulo III Página 33

34 Para colocar una obra de drenaje, se requiere realizar una excavación generalmente a poca profundidad ( cm) para el desplante de las plantillas en el caso de tubos, para el desplante de aleros y estribos en el caso de losas armadas y bóvedas. Generalmente a los lados de estas estructuras y de sus dimensiones se coloca y compacta material pétreo en forma manual para acostillar las zonas laterales que de alguna forma limitan y protegen su movimiento. El procedimiento de arrope se determina de acuerdo a los diferentes casos y dimensiones de las obras de acuerdo a los colchones mínimos requeridos, para obtener la estabilidad de la obra, la cual se va trabajando por capas y grados de compactación hasta alcanzar el nivel de las terracerías de proyecto. Para la construcción de la losas de concreto armado, así como de los estribos y aleros se emplea concreto de fc=200 kg/cm 2. Las obras de drenaje de este tramo se manifiestan como obras de alivio, por lo que representan un servicio complementario como pasos de fauna y QUE se detallan en el apéndice I de este estudio. Bancos de préstamo Dentro de este estudio se proponen cuatro bancos de materiales, los cuales de acuerdo al inventario de bancos de materiales de la SCT a nivel estatal, son los que se encuentran más cercanos a la zona donde se realizará el proyecto. Las especificaciones de los mismos se mencionaron en un apartado anterior. ZONAS DE CORTE Y Construcción del terraplén La remoción de tierra se inicia en los cortes de las zonas más altas del perfil, lo cual se realizará con maquinaria, principalmente tractores. El material cortado será movido en distancias cortas por la misma maquinaria que hizo el corte. En distancias un poco mayores, una vez disgregado el material, será empujado con motoconformadoras y, para transportes más lejanos, se utilizarán retroexcavadoras que cargarán el material en camiones de volteo de 14 m 3 de capacidad. Por otra parte, en los sitios bajos del perfil el material se mueve con motoconformadoras. El material es bandeado o bien colocado en su sitio y compactado en diferentes grados, usualmente a un 90 % en las capas inferiores y hasta en un 100 % en las capas próximas a la superficie de rodamiento. En determinadas condiciones se debe añadir agua al material pétreo para un proceso de compactación más eficiente, la cantidad de agua varía con la época del año y la condición propia del material Los terraplenes desplantados en un terreno con pendiente natural igual ó mayor al 25%, se anclarán al terreno natural mediante escalones de liga a partir de los ceros del mismo, cada escalón tendrá un ancho mínimo de huella de 2.50 metros, en material tipo A ó B y en material C el escalón tendrá un metro de huella; en ambos casos la separación de Capítulo III Página 34

35 dichos escalones será de 2.00 metros, medidos horizontalmente, a partir de los ceros del mismo. En los taludes de los cortes, no se dejarán fragmentos rocosos ó porciones considerables de material susceptibles de desplazarse hacia el camino. Con el material producto de despalme, se deberán arropar los taludes de los terraplenes. La construcción de obras de drenaje se harán antes de iniciar la construcción de terracerías, concluidas tales obras, deberán arroparse adecuadamente para evitar cualquier daño a la estructura de la misma durante la construcción. Se deberá propiciar la reforestación de los taludes de los cortes y terraplenes con vegetación del lugar para evitar la erosión de los mismos. En todo el tramo y donde indique el proyecto las cunetas deberán impermeabilizarse con concreto hidráulico f c = 150 kg7cm 2, con un espesor de 8 centímetros aproximadamente. Debe evitarse que la boquilla de aguas debajo de las alcantarillas descargue sus aguas sobre el talud del terraplén construido, en estos casos la obra de drenaje se prolongará con lavaderos hasta los ceros del terraplén. Cualquier ampliación de corte por requerimiento de material únicamente, debe hacerse a partir del talud externo de la cuenta, ó bien formando una banqueta, la cual quedará debidamente drenada y de preferencia aguas abajo. El material que forma la capa subrasante, no deberá contener partículas mayores de 75 milímetros (3 ), cuando estas existan deberán eliminarse mediante papeo. Al material grueso no compactable, se le dará un tratamiento de bandeado para aumentar su acomodo; este material solo servirá para formar el cuerpo de terraplén, construyéndose por capas sensiblemente horizontales con espesor aproximadamente igual a la de los fragmentos y se dará como mínimo tres pasadas a cada punto de su superficie con tractor D-8 ó similar. En todos los casos el cuerpo de terraplén, se compactará al 90% ó se bandeará según sea el caso, las capas de transición y subrasante se compactarán al 95%; los grados de compactación indicados son con respecto a la prueba AASHTO estándar dependiendo de la granulometría del material, por lo que quedará a juicio del laboratorio de control de calidad aplicar la prueba que corresponda. En todos los casos, cuando no se indique otra cosa, el terreno natural, después de haberse efectuado el despalme correspondiente, el piso descubierto deberá compactarse al 90% de PVSM en una profundidad mínima de 0.20 metros ó bandearse según sea el caso. En terraplenes formados se deberán construir capa de transición de 0.20 metros de espesor, cuando la altura de estos sea menor de 0.80 metros y cuando sea mayor, dicha Capítulo III Página 35

36 capa será de 0.50 metros; y en ambos casos se proyectará capa subrasante de 0.30 metros de espesor. Se deberá proyectar capa de transición de 0.20 metros de espesor como mínimo y capa subrasante de 0.30 metros compactadas al 95%, las cuales se construirán con material de préstamo del banco más cercano. Para la extracción de material para la elaboración de terraplenes, se necesitará la instalación de una a dos máquinas trituradoras, que se instalarán adyacentes a los banco de material a usar propuesto para la explotación de este material. En estos mismos sitios, junto a las trituradoras, se colocará una cribadora. El área requerida para esta actividad será de 96 m 2, pues se instalarán 2 plantas trituradoras de 8m x 6m. Estas plantas se encuentran en los bancos ya en operación. El esquema propuesto para la construcción de terraplenes se muestra en las figuras II.4 y II.5 Figura II.4 Sección de construcción de un terraplén en tangente Figura II.5 Sección de construcción de un corte de tangente Capítulo III Página 36

37 Pavimentos Inmediatamente que se construyó la capa subrasante, se construye la base; cuya función es soportar las cargas y transmitirlas a las terracerías, distribuyéndolas de forma tal que no se produzcan deformaciones perjudiciales en éstas. Para formar la base se construirá aprovechando parte del volumen de la carpeta asfáltica, y se complementará con material seleccionado de los bancos. La base se formará con una motoconformadora para el mezclado y tendido; se extenderá parcialmente el material y se incorporará agua por medio de riegos y mezclados sucesivos, para alcanzar la humedad necesaria para la fijación; a continuación se extenderá el material en capas sucesivas aún sin compactar. Después, cada capa extendida se compactará hasta alcanzar el grado solicitado; posteriormente se seguirá con la siguiente capa. La compactación de la base se iniciará en las tangentes de las orillas hacia el centro y en las curvas de la parte inferior hacia la parte exterior. Para dar por terminada la base, se verificará el alineamiento, perfil, sección, compactación, espesor y acabado de acuerdo al proyecto. Al momento en que la base reciba la carpeta asfáltica, ésta deberá recibir un riego de impregnación con asfaltos rebajados o con emulsión asfáltica; posteriormente se riega uniformemente evitando que se formen charcos para una mejor adherencia. El concreto asfáltico se vaciará directamente de los camiones de volteo al equipo de colocación y se distribuirá de manera tal que se logre un avance uniforme con la cantidad suficiente para que al terminar las operaciones de colocación se obtenga en todos los puntos de la carpeta el espesor fijado. Posteriormente, en el acabado se empleara equipo mecánico, éste deberá tener aditamentos de enrasado, oscilatorios, o vibradores superficiales. El cronograma de actividades donde se realizará la construcción del Libramiento de Villa de Reyes se muestra en la Tabla II.7 Tabla II.7 Calendarización de las actividades durante la etapa de construcción No. Actividad 1 Cortes y excavación en caja 2 Compactaciones 3 Formación de la capa subrasante 4 Obras de drenaje menor y mayor 5 Base hidráulica 6 Carpeta asfáltica 7 Señalamiento horizontal y vertical Meses Capítulo III Página 37

38 8 Reforestación de bancos de material 9 Vigilancia para que se cumplan las medidas de mitigación. III.3.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Programa de operación En este apartado, los trabajos a realizar son los de operación y conservación de la carretera. Habrá que colocar la carpeta asfáltica, pintar las líneas divisorias de los carriles, posicionar fantasmas, señalamientos, realizar una limpieza periódica de la carpeta, del derecho de vía y de las obras hidráulicas así como el mantenimiento de las áreas verdes. A continuación, se mencionan los programas de conservación preventiva y correctiva, así como el programa de conservación rutinaria de la SCT que tienen preceptos para el mantenimiento de las autopistas, para que tengan un adecuado funcionamiento y mayor vida útil. Programa de conservación preventiva y correctiva según la SCT 1. Prever el programa quincenal inicial de conservación preventiva y correctiva, que deberá actualizarse anualmente. Entregar el programa quincenal actualizado al centro SCT y a la DGPSCT. 2. Obtener el índice de servicio actual o IRI de la superficie de rodamiento para delimitar los tramos homogéneos. Para la evaluación del pavimento, proceder como lo indica el Sistema Mexicano de Protección de Pavimentos o el que se implante en la vialidad. 3. Evaluar el estado de las cunetas y lavaderos, y reparar aquellos que presenten problemas en el momento de la inspección. Para la realización de los estudios correspondientes, proceder como se indica en el anexo PC-2 correspondiente al Programa de Conservación Preventiva de la SCT 4. Inspeccionar los sitios y señales con problemas. Para la evaluación de la señalización, se deberá proceder como se indica en el anexo PC-5 correspondiente al Programa de Conservación Preventiva de la SCT. 5. Contratar la ejecución de los estudios del estado de las vialidades. Enviar el estudio terminado, indicando la alternativa de solución que considere más adecuada a la DGPSCT y al centro SCT correspondiente. 6. Preparar el programa de la obra de la alternativa aprobada a la SCT para los estudios de reconstrucción en caso de ser necesaria de acuerdo a los resultados de los estudios. Acordar su ejecución con la Dirección General del Centro SCT correspondiente. 7. Supervisar los trabajos durante su proceso de ejecución de manera permanente hasta concluirlos, realizando el control de calidad de la obra Capítulo III Página 38

39 Programa de conservación rutinaria 1. Realizar inspecciones diariamente en la vialidad para detectar problemas y corregirlos en: Cercado e invasión de derecho de vía. Reforestación en su caso. Retiro de derrumbes, basura y limpieza de la superficie de rodamiento. Falta de señales que pongan en peligro al usuario o lo desorienten. Destrozo de jardinería. 2. Realizar inspecciones semanales o cuando se requiera en la vialidad para detectar problemas y corregirlos en: Defensas y señales de tipo normal Obras de drenaje Obras complementarias de drenaje Baches, calavereo, grietas, deformaciones, etc. del pavimento Retiro o censura de propaganda no autorizada Limpieza de cunetas y derecho de vía. Daños en el camino por efecto de accidentes Contracunetas y subdrenajes Cajas y/o canales de entrada y salida de obras de drenaje Fallas locales de cortes Postes y fantasmas Deshierbe y poda de vegetación Pintura en general Programa de Mantenimiento Se repondrán las señales una vez que se requiera por maltrato o extravío, con el fin de proporcionar una adecuada señalización y prevenir accidentes. Para realizar el mantenimiento de taludes, hay que verificarlos diariamente, así como los cortes para reportar si existe un derrumbe o deslizamiento. El mantenimiento general del pavimento se puede realizar de manera constante como mantenimiento rutinario llevando a cabo tareas como los trabajos de calavereo, riego de sello, reposición de material pétreo, fantasmas, pintura, etc. Este mantenimiento se realizará diario según el tramo y estado de deterioro. De la misma manera deberá darse un mantenimiento periódico en el que se incluyan actividades como bacheo, renivelación, reencarpetado y mantenimiento general; la periodicidad deberá incluirse según los reportes del estado del pavimento y el programa de mantenimiento general a lo largo de la vida útil de la carretera. Mantenimiento preventivo Capítulo III Página 39

40 Esta etapa consiste en la realización de trabajos de conservación en los que no se requieren herramientas especiales o de gran tamaño para procedimientos tales como reposición de señales, mantenimiento de taludes, chequeo de luminarias en zona urbana, pintura, reposición de material de la superficie de rodamiento, poda y mantenimiento de las áreas verdes. Mantenimiento Mayor Este tipo de mantenimiento consiste en trabajos que requieran el cierre de un carril a la vialidad para realizar trabajos de reencarpetado, mantenimiento mayor de la superficie de rodamiento, colocar señales de peligro, derrumbes provocados en épocas de lluvia, estabilización de taludes y/o terraplenes. Verificación del nivel de servicio Esta actividad consiste en la realización de recorridos de prueba con un vehiculo de diseño y con cuatro pasajeros que determinarán el nivel de servicio de la vialidad que cubre todos los aspectos de los cuales por mencionar algunos se tienen: confiabilidad, señalamiento adecuado, comodidad, maniobrabilidad y visibilidad. Recorridos de chequeo Estas actividades están encaminadas al control y supervisión de los trabajos de mantenimiento y de operación del camino. Listado de maquinaria y equipo La maquinaria empleada en la operación consta de una camioneta tipo pick-up para el transporte de personal y cuadrillas de trabajo requeridas para la operación del camino. En cuanto al mantenimiento del camino se necesitan equipos como una pipa para regar áreas verdes y otra para abastecer casetas u otras zonas donde se requiera el uso de agua. Para las cuadrillas de mantenimiento y de alumbrado de las zonas que se requiera, el transporte se realizará con camiones de volteo o camionetas. De manera adicional se requiere de un camión para la recolección de residuos y de basura generada por la limpieza de la carpeta y obras anexas como alcantarillas, drenes y cunetas, así como para el transporte de las cuadrillas de trabajo. En este sentido, de manera eventual se requerirá de equipos para mantenimiento menor en actividades como el bacheo y calavereo o para la colocación o reposición de señales y pintura en la superficie de rodamiento. En el rubro de operación y mantenimiento no se hace necesario presentar un cronograma de actividades, debido a que todos los puntos anteriormente mencionados se realizarán de manera continua durante la vida útil de la obra, que se tiene proyectada de 30 años. Capítulo III Página 40

41 II.4. REQUERIMIENTO DE PERSONAL E INSUMOS II.4.1. Personal La mano de obra requerida para las diferentes actividades en las que se llevará a cabo la etapa de construcción del proyecto, es la siguiente: Obreros Operadores de maquinaria Cabos de Oficio Oficiales Residente de Obra Supervisor de obra El personal que se requerirá en las diversas etapas del proyecto se contratará principalmente de Villa de Reyes, con el fin de no crear nuevos asentamientos humanos en la zona. En la Tabla II.8 se indican los requerimientos de mano de obra necesaria al proyecto. Tabla II.8 Relación de personal requerido Cantidad Puesto Etapa del Proyecto Tipo de mano de obra Tipo de empleo Disponibilidad Jornales 4 Supervisor de obra Todo el proyecto Calificada temporal Si Topógrafo Construcción Calificada temporal Si Cabo Construcción Calificada temporal Si Cadenero Construcción No Calificada temporal Si Estadero Todo el proyecto No Calificada temporal Si Operador de maquinaria mayor Todo el proyecto Calificada temporal Si Operador de maquinaria menor Todo el proyecto Calificada temporal Si Chofer Todo el proyecto No Calificada temporal Si Cuadrillas de herrería Construcción Calificada temporal Si Cuadrillas de albañilería Construcción Calificada Temporal Si Carpintero obra negra Construcción Calificada Temporal Si Pintor Operación y mantenimiento Calificada Temporal Si Ayudante general Todo el proyecto No Calificada Temporal Si 2600 II.4.2. INSUMOS Se instalarán sanitarios portátiles para los trabajadores que no emplearán agua. El agua potable que se llegue a requerir para consumo humano, se abastecerá en garrafones de plástico de 20 litros de capacidad. Se considera que este consumo no formará parte directa del proceso de la obra. El agua que se empleará para riego se suministrará con una pipa de 20 m 3, la cual se obtendrá del agua tratada que emplee el municipio. Capítulo III Página 41

42 Los volúmenes de combustibles no serán significativos desde el punto de vista de impacto ambiental. Los vehículos de carga serán abastecidos por las estaciones de servicio que se encuentren en Villa de Reyes, por lo que no existirán almacenes de combustibles en la zona de construcción del libramiento. El combustible empleado para el funcionamiento de maquinaria y equipos que así lo requieren, se transportará en recipientes de metal con tapa hermética a fin de evitar las pérdidas por evaporación. Se tendrá cuidado de verificar la generación de gases y un exceso de presión para evitar explosiones. Para la etapa de construcción se requerirán volúmenes significativos de insumos. Un estimado de volumen de 110 m 3 de agua potable ocupados en diferentes tiempos de acuerdo al programa de la obra, y empleados principalmente para la compactación de terraplenes, así como de riego para evitar la liberación de polvos. Para el resto de las actividades de la obra se requerirá de agua potable para el consumo humano de los trabajadores de obra y para la cuadrilla de mantenimiento, cuya cantidad al día se calcula de 5m 3 /día. La maquinaria empleada en la operación de la carretera consiste en una camioneta Pick Up para el transporte de personal y cuadrillas de trabajo requeridas para la operación del camino. En cuanto a su mantenimiento, se requiere de equipo como pipas para regar las áreas verdes, cuadrillas de mantenimiento de vegetación, y de alumbrado en las zonas donde el camino lo necesite. Asimismo, también se requiere de un camión para recolección de residuos y de la basura generada en la limpieza de la carpeta y obras anexas como las alcantarillas, drenes y cubetas, así como para el trasporte de las cuadrillas de trabajo. En este sentido, eventualmente se requerirá de equipos para el mantenimiento menor como bacheo y calavereo o para la colocación o reposición de señales y pintura en la superficie de rodamiento. Los materiales y sustancias que se emplearán en el proyecto, así como las fases dentro del proyecto en que se emplearán, se presentan a en la Tabla II.9 Tabla II.9 Materiales y sustancias Concepto Unidad Cantidad Equipo Requerido Terraplenes Material producto de los cortes m³ 5, Tractor D-8 Agua L 40, Camión pipa Pasos de fauna Cemento Ton Adquisición Grava m³ Adquisición Arena m³ Adquisición Piedra m³ Adquisición Agua L 40, Camión pipa Varilla kg 4, Adquisición Pavimentos Capítulo III Página 42

43 Base (grava/ arena de banco) m³ 1, Motoconformadora Asfaltos (emulsiones asfálticas) L 45, Pipas II.5 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, DESCARGAS Y CONTROL DE EMISIONES Este tipo de materiales de desecho se generarán principalmente durante las etapas de construcción y operación del proyecto. II.5.1 Residuos Sólidos El primer tipo de residuo de este tipo que se generara será el suelo y residuos vegetales como producto del desmonte y el despalme. Una parte del material desmontado se podrá obsequiar a los habitantes del lugar para que lo empleen como leña o madera (en el caso de árboles o matorrales leñosos). Otro tipo de residuos serán los productos de los cortes; una parte de esto se utilizará para la construcción del terraplén, y los sobrantes se depositarán según se indica en el párrafo siguiente. El material de desmonte y despalme que no se obsequie será tratado según se explica en el capítulo VI, para arropar bancos de materiales en desuso para que la vegetación se vuelva a regenerar. En cuanto al material pétreo producto de los cortes, se depositará en los bancos de materiales que queden en desuso después de terminada la obra. El otro tipo de residuos de esta naturaleza que se generarán se presentarán por la operación de campamentos, y serán principalmente papel, cartón, residuos organismos, vidrio y latas. Se estima que el número de trabajadores en la obra será de 97, y el proyecto tendrá una duración de 12 meses. Se presume que el 80-90% de los trabajadores serán contratados en el área de estudio. Si se considera el factor de generación de basura por persona en Kg/persona/día, los desechos de este tipo que se generarán contabilizarán aproximadamente 24,250 Kg diarios. En el lapso de los 12 meses que durará la construcción del proyecto. Capítulo III Página 43

44 En cuanto a los residuos sólidos industrializados, se prevé la generación de bolsas de papel, empaques de cartón, plásticos y vidrio entre otros. Otro tipo de residuos sólidos que se generarán dentro del proyecto, son los que de acuerdo a diversos instrumentos legales (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos, el Reglamento para el Transporte de materiales y Residuos Peligrosos y las NOM-052-SCT y NOM-053-SCT2-1993) se consideran como peligrosos. De esta naturaleza, se tendrá la generación de envases vacíos de pinturas, solventes, aceites y lubricantes, así como combustibles usados y gastados y estopas impregnadas de grasas. Estos residuos se formarán principalmente en los talleres de reparación de automotores de Villa de Reyes. Se verificará que dichos talleres tengan la capacidad de disposición de estos residuos conforme a las especificaciones del Reglamento de la LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos, así como la NOM-003-SCT y la NOM-011-SCT En cualquier caso, la generación de residuos peligrosos será mínima; se estima que podrá ser de entre 60 a 70 Kg/mes. Adicionalmente, estos materiales serán producto de las operaciones de mantenimiento y operación de maquinarias, lo que implica una condición de bajo riesgo para el suelo y el agua, y por tanto, se estima en este rubro un impacto mínimo al ambiente. Estará estrictamente prohibido realizar cualquier reparación de maquinaria en el frente de obra o fuera de los talleres autorizados, lo que incluye actividades como el cambio de aceite. Otro tipo de residuos sólidos serán los generados por los usuarios en la carretera. Consisten en papel, restos de alimentos, bolsas y envases de plástico, etc. Al tratarse de una zona rural, no se descarta que también se deposite cascajo y otros materiales de desecho. Estos tendrán que ser recogidos de manera periódica y depositados según las autoridades lo establezcan. II.5.2 Residuos Líquidos La principal fuente de residuos líquidos no peligrosos, es el agua de consumo humano, que se empleara de tres formas: la potable para beber (2 L/día/persona), el agua requerida para la higiene personal y el agua que se genera como producto de los desechos orgánicos. Dada la naturaleza del uso, el último tipo de agua será esencialmente cruda, que de acuerdo a la CNA, para esta zona es apta para todos los usos, a excepción del consumo humano. Con respecto al agua que se empleará para limpieza e higiene, se anticipa que aún cuando su volumen puede ser importante (100 L/día/trabajador), esta puede ser expuesta en fosas de desecación para su manejo y control. Sin embargo, las actividades de limpieza e higiene personal se llevarán a cabo en Carrillo Puerto y no en los frentes de trabajo ni en el almacén temporal, por lo que no se estima generación de aguas residuales de este tipo para la obra. Capítulo III Página 44

45 Respecto al agua de los desechos humanos, de los frentes de obra y los campamentos, se instalaran sanitarios que serán secos y portátiles (tipo sanisecos o SIRDO). La empresa que rente el servicio deberá darles mantenimiento. La obra en operación contemplara pendientes adecuadas para desalojar el agua de la superficie de rodamiento. Sin embargo, la obra como tal, no tendrá descargas de aguas residuales. II.5.3 Emisiones a la Atmósfera En la fase de construcción, se generará polvo en casi todas las actividades, el cual se dispersará y depositará en los alrededores. También se generarán emisiones a la atmósfera por los automotores, pero se consideran pocas en comparación con las que se generen durantes las operaciones de trazo. Durante la operación de la carretera, la única actividad relevante será el tránsito local. Se estima que el umbral máximo será de 35 Unidades/hora (horas pico en temporada vacacional). Con esta carga vehicular, se prevé una generación de emisiones como se observa en la tabla II.10 Tabla II.10 Estimación de emisiones para la operación de la carretera Contaminante Kg/h Hidrocarburos 4.72 CO NOx PM Durante la etapa de operación, las fuentes móviles que emplean gasolina serán las que circulen con mayor afluencia, mientras que los automotores que empleen diesel como combustible circularan poco, debido a que la zona no posee importancia industrial o agrícola a gran escala. El transito vehicular del proyecto implicara la emisión de dióxido de azufre, oxido de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos y partículas suspendidas. Las cantidades y concentraciones de las emisiones varían dependiendo de los siguientes factores: Densidad del flujo vehicular Tipo de combustible (gasolina o diesel) Calidad de combustible (gasolina o diesel) Cilindrada y estado de detalle de los motores Aceite quemado por el efecto de desperfectos mecánicos. Los factores mencionados no pueden ser estandarizados a condiciones constantes, puesto que son características que oscilan entre un vehiculo y otro. No obstante, si se consideran límites máximos permisibles de emisiones contaminantes, los cuales son los presentados en la Tabla 10, y que fueron publicados por el DOF el 22 y el 25 de febrero de 1996 en la NOM-041-SEMARNAT-1996 y la NOM-045-SEMARNAT Capítulo III Página 45

46 Adicionalmente, la dispersión de los contaminantes así como la emisión dependerá de varios factores tales como la velocidad del viento, la temperatura ambiental, la humedad relativa, y la concentración inicial del contaminante. Por lo anterior, se considera que no existen a lo largo del trazo condiciones de confinamiento para las diferentes emisiones, y que la capa de mezclado y la distancia de dispersión se alcanzarán rápidamente en cualquier punto del trazo, por lo que el problema de impacto en el aire no se considera importante. En conclusión, se prevé que en el área de estudio las emisiones vehiculares contaminantes no alcanzarán una concentración importante en la atmósfera, y que las condiciones atmosféricas prevalecientes en la zona son suficientes para dispersar las emisiones del medio. II.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES AFECTACIONES AL AMBIENTE QUE SON CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE PROYECTO. Las afectaciones típicas al ambiente por las actividades relacionadas a la construcción de carreteras se mencionan a continuación. En la mayor parte de los casos existen medidas de mitigación para los impactos generados. 1. Delimitación del área de trabajo: comprende actividades diversas como los trabajos de topografía y geotecnia para la elaboración del proyecto geométrico del trazo. Esto provoca que se tengan que contar ramas y matorrales que obstaculizan en trabajo, lo que resulta en un impacto adverso de baja magnitud sobre la vegetación. 2. Desmonte: Es la primera actividad que genera un impacto adverso significativo sobre la fauna y flora del sitio; así como también afecta a las características del suelo, aumentando la susceptibilidad a la erosión. De la misma forma, las características del paisaje inicial se modifican debido a que se eliminan árboles, arbustos y hierbas del área que será ocupada para la construcción de la carretera, mas una franja lateral destinada al derecho de vía. Otra de las afectaciones derivadas del despalme es la alteración del microclima; en particular, la capacidad de infiltración del agua superficial se ve disminuida, ya que la velocidad de escurrimiento del agua aumenta, y por tanto disminuye la cantidad de agua que se infiltra hacia los mantos freáticos. 3. Despalme: Consiste en eliminar la capa del suelo y pequeñas rocas que cubren el camino donde se construirá el terraplén. El espesor de la capa removida varía según las condiciones del terreno. Lo anterior genera un impacto sobre la calidad del suelo, el cual se modificará de forma permanente posteriormente por las etapas siguientes de la construcción de la carretera. 4. Excavaciones en cortes. Esta fase de la obra comprende la excavación del corte y la remoción del material producto del mismo; su carga, acamellonamiento y/o Capítulo III Página 46

47 traslado al sitio donde será usado posteriormente así como las actividades de armamento del corte. En todas estas etapas se utiliza equipo pesado cuyos impactos principales se dan sobre la topografía original, el patrón de escurrimiento de agua, la exposición de la roca a la erosión y el deslave de los taludes. Los cortes también modifican las cualidades estéticas originales del paisaje, creando una línea de ruptura. Las afectaciones sobre el patrón de escurrimiento superficial se dan mientras no se haya construido las obras de drenaje del trazo, las cuales tienen la intención de restituir en la medida de lo posible, el patrón original de flujo, protegiendo el terraplén y la carpeta asfáltica de la acción del agua. Las dimensiones de las alcantarillas que son colocadas en las zonas de escurrimiento son calculadas tomando en cuenta criterios de gasta de las escorrentías en cada punto. Al realizar los cortes se generan partículas y finos que eventualmente se depositarán, y al momento de la temporada de lluvias, son transportadas por los mismos escurrimientos hacia la zona de captación que constituyen corrientes de mayores dimensiones. Lo anterior, constituye un impacto en la calidad del agua que llega a dichas corrientes y cuyo efecto generalmente es momentáneo reduciéndose el aporte de sedimentos con la distancia recorrida por el flujo de agua y con el lavado del propio escurrimiento. Los cortes y cambios en la topografía del terreno tienen repercusiones sobre el patrón local de vientos, lo cual, en algunos casos modifica los patrones de dispersión del polen y las semillas. De igual manera, las características microclimáticas de las laderas donde se realizan los cortes son afectadas por dicha actividad. Estos cambios son de carácter permanente y sus repercusiones a escala local. Para la realización de los cortes es necesario utilizar maquinaria pesada, para lo cual se procurará que los niveles de ruido generados no rebasan los límites establecidos. Sin embargo, dicho impacto tiene una duración muy corta, siendo los trabajadores y la fauna los más afectados. 5. La presencia de trabajadores, maquinaria, camiones y personal. Ahuyenta la fauna de los alrededores, principalmente a las aves y roedores por lo que se estima que éstos no sufren daños directos. No obstante, la destrucción de sus hábitats constituye un impacto adverso. 6. Excavación en bancos de material. La presencia de trabajadores, maquinaria, camiones y el uso de explosivos ahuyenta a la fauna de los alrededores del sitio, principalmente a las aves y mamíferos. Por lo que se estima que no sufren daños directos. No obstante, la destrucción de hábitats constituye un impacto adverso. En el caso de algunos reptiles, éstos no suelen ser ahuyentados fácilmente por las actividades antropogénicas. Se da el caso en que pueden permanecer en el sitio del banco, aún después de los ruidos y movimientos de trabajadores durante la preparación para las voladuras, pues no se alejan y se mantienen en sus Capítulo III Página 47

48 madrigueras. Todos los bancos de material se ubican lejos de poblados, por lo que los polvos y ruido afectarán sólo a los trabajadores y fauna cercana. 7. Construcción de terraplenes. Para el tendido del terraplén es necesario compactar las diferentes capas de material. Esta compactación cambia permanentemente las características del suelo en el sitio del terraplén, disminuyendo su capacidad de infiltración, sin que ello constituya afectaciones para las áreas aledañas. La etapa de construcción del terraplén constituye una barrera artificial para el flujo de los escurrimientos superficiales y para los subterráneos someros hasta la construcción de las alcantarillas pertinentes. 8. Construcción de sub-base y base. Los principales impactos generados por este tipo de actividad están dados por el acarreo de materiales, el acamellonamiento, el uso de agua para la elaboración de mezclas, el tendido del material, su compactación y los movimientos de equipos. El terreno se afecta previamente por las actividades de construcción del terraplén por lo que las obras como la compactación, tendido de material, de la base y la sub-base no tiene repercusiones ambiental considerables. En lo que respecta al acamellonamiento de materiales sobre el derecho de vía, el impacto consiste en una afectación momentánea del suelo cuyas repercusiones no son significativas y los efectos serán circunscritos al propio derecho de vía. 9. Tendido de carpeta asfáltica. El impacto que se deriva del uso de una planta de asfalto radica principalmente en emisiones de contaminantes a la atmósfera, polvos durante la fabricación de los agregados, así como algunos derrames insignificantes de emulsiones asfálticas y problemas con los recipientes en los que se almacena dicho material. Las actividades de riego de emulsiones asfálticas (impregnación y liga), así como el tendido y compactación del carpeta, base asfáltica y carpeta de graduación abierta, se realizan directamente sobre la base que previamente se tendió sobre la subrasante y el terraplén, por lo que los impactos derivados al ambiente por estas actividades son sobre un área que ha perdido sus características naturales, producto de obras anteriores. Durante el riego de emulsiones asfálticas se emiten gases contaminantes, producto de las mismas, los cuales afectan momentáneamente la calidad del aire. El manejo de maquinaria y equipo para aplicar los riegos se realiza en el mismo camino y su derecho de vía, por lo que la afectación a las áreas aledañas es poco relevante. Puede ocurrir que sobre la carpeta se depositen derrames accidentales de aceites y gasolinas, pequeños fragmentos de hule de llantas y residuos del asfalto pulverizado por la abrasión que produce la fricción de los neumáticos, así como Capítulo III Página 48

49 partículas de asbesto provenientes de las cubiertas de los frenos y los polvos. Cuando llueve, éstos residuos son arrastrados por el agua hacia las cunetas, drenes, lavaderos y alcantarillas, afectando la calidad del suelo, del agua superficial y por infiltración a largo plazo, la calidad del agua subterránea. El cubrir con asfalto una zona, nulifica las posibilidades de permeabilidad del suelo en este sitio. Ello constituye un impacto adverso de carácter permanente sobre la capacidad de infiltración del suelo cubierto. No obstante, generalmente, el agua superficial se deriva a terrenos próximos al cuerpo del terraplén, por medio de los drenajes superficiales a lo largo del tramo. La nulificación de las propiedades de infiltración del suelo ocurre solamente a lo ancho de la carpeta de la vialidad, quedando una considerable proporción de suelo dentro del derecho de vía sin una cubierta asfáltica y por lo tanto, conservando las propiedades de infiltración. 10. Movimiento y operación de maquinaria y equipos. Durante el desarrollo de las actividades preliminares, así como en la construcción y la operación del trazo, la maquinaría y equipo con que se efectúan los trabajos deberá ser trasladado de un lugar a otro. Para lo anterior generalmente se aprovecha el derecho de vía o por caminos ya existentes. Los impactos producidos por el movimiento y operación de maquinaria y equipos, así como por el acarreo de material consisten básicamente en afectaciones al tránsito vehicular, ruido y emisiones. El transporte de materiales y la movilización de equipo pesado en el sitio y a lo largo de la obra, se realiza durante todas las etapas involucradas para su construcción. Los impactos en todos los casos son similares, variando solamente en intensidad dependiendo de la cantidad de viajes. Dentro de las distintas etapas de construcción, la fase de terracerías es la que conlleva una mayor frecuencia de viajes y por lo tanto un mayor impacto. 11. Permanencia de personal en la obra. La realización de estas obras requiere de la contratación temporal de mano de obra calificada y no calificada, lo cual trae beneficios económicos para la zona. Este personal ocasiona impactos relacionados con sus actividades cotidianas tales como la generación de residuos domésticos y la incursión en los alrededores del área de trabajo. Los residuos pueden tener repercusiones sobre la calidad del suelo, y por ende en la salud de los propios obreros. En algunas obras es común el establecimiento de puestos de alimentos que den servicio a los trabajadores. Estos puestos usualmente carecen de condiciones de higiene apropiadas y causan considerables detrimentos de la calidad ambiental por la generación de humos, y por la indiscriminada disposición de los residuos. 12. Generación de residuos. A lo largo de las distintas etapas involucradas en la realización de las obras de pavimentación del camino, se generan residuos sólidos derivados de dichas actividades. Entre éstos se tienen residuos de la carpeta, Capítulo III Página 49

50 materiales pétreos, residuos de morteros, de cimbras, de varillas de acero, recipientes de aceites y combustibles, además de la basura generada por el personal De manera general, estos residuos afectan las características del suelo, así como la del agua superficial y subterránea (en caso de que se infiltren residuos líquidos); además de que también se afecta la calidad del aire y las cualidades del paisaje. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO III III.- VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL. El proceso de análisis de los instrumentos normativos y de planeación para la construcción del Libramiento de Villa de Reyes, se orienta a la revisión de los planes, programas, y ordenamientos que a nivel nacional, estatal, regional y municipal, definan de manera general ó particular las características, condicionantes, limitantes y prohibiciones que deban ser tomadas en cuenta en cualquier fase del proyecto, estableciendo las estrategias y mecanismos requeridos para cumplir con la planeación general y específica del proyecto en el tema de la protección al ambiente. Por las características de las actividades que integran la construcción del libramiento, el análisis de los instrumentos normativos y de planeación debe incluir aquellos que definen las condiciones económicas y sociales que generan la necesidad del desarrollo del proyecto y los que establecen orientaciones o lineamientos para el desarrollo de actividades en el área del proyecto, particularmente aquellos que definen las necesidades y normativas de protección al ambiente. La siguiente tabla muestra la estructura de compilación de los instrumentos de planeación y normativos a analizar como parte del presente estudio (Tabla III.1). Tabla III.1 Instrumentos Normativos y su Relación con el Proyecto de Villa de Reyes. INSTRUMENTO A ANALIZAR DESCRIPCION CLASIFICACION Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP s). Normas Oficiales Mexicanas (NOM s) que apliquen acorde a las características del proyecto. Bandos y reglamentos municipales Otros ordenamientos de planeación y legales aplicables. La construcción del Libramiento en cuestión, se llevara a cabo en los terrenos de la cabecera municipal de Villa de Reyes; en donde se encuentra el Área Natural Protegida (ANP) de carácter federal que corresponde al Parque Nacional El Gogorrón Las NOM s a observar son aquellas que definen las condiciones para preservación de flora y fauna, mitigación de contaminación, y condiciones de control de emisiones al aire, las descargas de agua y bienes nacionales, etc. Bando de Policia y Buen Gobierno del Municipio de Villa de los Reyes Los derivados de los planes y programas sectoriales locales, estatales y federales que apliquen encaminados a proteger la biodiversidad y compromisos internacionales relacionados. Normativo Normativo Normativo Normativos y de planeación III.1 PLAN DE DESARROLLO Y PROGRAMAS SECTORIALES III.1.1. INFORMACIÓN SECTORIAL Capítulo III Página 50

51 La construcción del Libramiento de Villa de Reyes, es uno de los proyectos carreteros que se enmarca dentro de los lineamientos del Programa de Desarrollo del SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (sector primordial involucrado) contenido en el Plan Nacional de Desarrollo En dicho documento, se menciona que la infraestructura es fundamental para determinar los accesos a mercados, para proporcionar servicios básicos a la población y para permitir la integración regional y el desarrollo social. Un objetivo primordial del Plan Nacional de Desarrollo en materia de vías de comunicación es incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura, por lo que es necesario garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte, tanto a nivel nacional como regional, a fin de que la población pueda trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el país, y con el mundo. Las estrategias del proyecto a ejercer para dar cumplimiento al objetivo anterior, son: Ampliar la cobertura de los transportes en todas sus modalidades, modernizar la infraestructura y proporcionar servicios confiables y de calidad para toda la población. Abatir el costo económico del transporte, aumentar la seguridad y la comodidad de los usuarios, así como fomentar la competitividad y la eficiencia en la prestación del servicio de transporte. Proponer esquemas de financiamiento y mejorar los ya existentes para fomentar el desarrollo de proyectos de infraestructura e impulsar su papel como generador de oportunidades y empleos. La implementación de estas estrategias contempla las siguientes líneas de acción: Modernizar la red carretera, mejorar sus propiedades de conectividad y favorecer la continuidad de la circulación a través de la construcción de obras que permitan mejorar los accesos a regiones, ciudades, puertos y fronteras. Coadyuvar en favorecer la asignación de recursos de manera oportuna y eficiente en materia de conservación de carreteras, tanto en instancias de competencia federal, como de mecanismos diversos de financiamiento para garantizar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. En base a lo anterior el proyecto del Libramiento de Villa de Reyes, contribuye al desarrollo económico y turístico del Estado, pues se estará concluyendo un importante tramo del eje carretero Villa de Reyes-San Felipe y se motivara la inversión y el turismo. El desarrollo y operación del proyecto presentan las siguientes características: Deberá cumplir la normatividad aplicable respecto a asentamientos humanos de acuerdo a lo establecido en las leyes federales y estatales. Deberá observar dentro de su planeación, desarrollo y operación los planes y programas, así como los instrumentos de planeación federal, estatal y municipal ambientales y económicos del sector turismo que le apliquen. Por su ubicación, cumplirá con la normatividad aplicable respecto al uso de zonas propiedad de la federación sin menoscabo de lo asentado en las leyes estatales que de manera particular apliquen La normatividad ambiental federal y estatal que aplique. Capítulo III Página 51

52 III.2 ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN III.2.1 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se establece la sustentabilidad como uno de sus principios fundamentales, y se plantean objetivos para un nuevo desarrollo que proteja el presente y garantice el futuro...el desarrollo debe ser en adelante limpio, preservador del medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos. En el Capítulo 6 (Área de crecimiento con calidad) del mismo documento, se establecen los objetivos rectores para elevar y extender la competitividad del país (Objetivo 2) y para crear condiciones para un desarrollo sustentable (Objetivo 5). Dentro del objetivo rector 2 (elevar y extender la competitividad del país), se plantean en el punto b y j las siguientes estrategias: b. Crear infraestructura y servicios públicos de calidad Se cita Se promoverá con el sector privado la construcción de una red de carreteras con alta capacidad para accesos a corredores industriales y de abasto, así como la implantación de un buen servicio de mantenimiento a la infraestructura. j. Desarrollar nuevos instrumentos para el control de riesgos y la promoción de la estabilidad Se cita. Entre los factores que deben subsanarse, se encuentran los rezagos que presenta la red carretera, sobre todo en los 14 corredores que constituyen la columna vertebral del sistema carretero nacional. En particular, resaltan problemas de conexión entre las principales ciudades y los puertos marítimos y fronterizos, que reducen la eficiencia del transporte, aumentan sus costos y penalizan la competitividad de la economía en su conjunto. Subsisten también rezagos en el mantenimiento de la red federal de carreteras. El hecho de que más de la mitad de su longitud se halle en condiciones malas o regulares provoca un incremento en los costos de operación de los vehículos que circulan por ella. Dentro del objetivo rector 5 (crear condiciones para un desarrollo sustentable) se plantea: -Promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la eficiencia con el uso del agua y la energía. -Mejorar el desempeño ambiental de la Administración Pública Federal. Lo anterior, pretende evidenciar y justificar una clara vinculación del proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo en el sentido de crear una infraestructura y servicios públicos acordes con un desarrollo regional equilibrado y congruente. También promueve contribuir una gestión ambiental que conlleve a obtener - a fín de asegurar que es favorable el balance de beneficios y costos, económicos y ambientales - una sustentabilidad enmarcada no sólo en la cuantificación y la mitigación de repercusiones ambientales de las obras y acciones requeridas para el proyecto, sino en la participación implícita en elementos de desarrollo. III.2.2 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Capítulo III Página 52

53 El proyecto de gobierno definido en el Plan Estatal de Desarrollo la constituyen los ejes rectores, que destacan los grandes propósitos del desarrollo del estado de San Luis Potosí, y orientan el quehacer conjunto de la sociedad y el gobierno. Estos ejes, son resultado de la suma de las prioridades y preocupaciones expresadas reiteradamente por la ciudadanía e integran conceptos de la compleja realidad y del futuro de la Sociedad Potosina. Los ejes rectores son: Desarrollo Humano y Oportunidad Social Educación Integral y Formación de Capital Humano Desarrollo Empresarial e Impulso a la Competitividad Crecimiento Ordenado y Sustentabilidad Seguridad y Justicia Buen Gobierno y Desarrollo Institucional Siendo de observancia para el desarrollo y operación del Libramiento de Villa de Reyes el eje rector denominado Crecimiento Ordenado y Sustentabilidad, por lo que se refiere a: El desarrollo de las regiones se sustenta en el crecimiento urbano ordenado. Una ciudad competitiva es un dinamizador del crecimiento económico y expande sus beneficios a su entorno inmediato lo que permite mejores niveles de desarrollo humano para sus habitantes. El desarrollo urbano sustentable es una prioridad para fomentar un crecimiento ordenado de las ciudades, promover el desarrollo regional equilibrado y la mejora del desarrollo humano, en un ambiente que preserve los recursos naturales de las presentes y futuras generaciones. (Gobierno del Edo. de SLP, 2003) Visión Compromiso de Gobierno: Proporcionar a la población urbana y rural el acceso a infraestructura y equipamiento urbano y servicios básicos, e impulsar una política de desarrollo regional que permita un intercambio comercial, cultural y de servicios entre las meso-regiones del país, las regiones y micro-regiones del estado. Objetivos estratégicos Construir, ampliar, conservar y mantener las vías de comunicación estatales que articulan los centros de producción, comerciales y de servicios rurales, urbanos y micro-regionales. Estrategias -Realizar la rehabilitación y el mantenimiento en los principales ejes troncales, caminos y terracerías, dando prioridad a aquellos con alto impacto en el bienestar social y que sean fundamentales para el acceso a servicios de educación, salud y la movilidad económica de la producción. -Revisar e intensificar la seguridad vial en las carreteras y caminos que atraviesan las zonas urbanas. -Impulsar y consolidar la construcción de ejes carreteros que vinculen al estado con las regiones centro-occidente y norte del país. Desarrollo Regional Equilibrado Capítulo III Página 53

54 El impulso al desarrollo regional se dará a través de la instrumentación de programas y proyectos estratégicos de reactivación económica. Se consideran proyectos detonadores para la micro-región media-oeste con los que se vincula el proyecto por su apoyo en la zona de incidencia. Avanzar en las obras de ampliación del libramiento Villa de Reyes, con lo que se concluirá un importante tramo del eje carretero Villa de Reyes-San Felipe. Incentivar la inversión productiva que permita el aprovechamiento de los sitios con atractivo turístico, a través de la construcción de vías de acceso, equipamiento y servicios, con la participación de los ayuntamientos, el gobierno del estado, los propietarios de los recursos naturales e inversionistas privados. III.2.3 PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ (Versión decretada por el Gobierno del Estado el 8 de agosto de 2001) Objetivos: Conformar el Sistema Estatal de Centros de Población. Ampliar y mejorar la infraestructura, equipamiento y servicios públicos de cobertura regional y estatal. Proveer un marco estratégico para la modificación de las tendencias de localización de las actividades económicas y de la población, a fin de inducir un desarrollo regional urbano equilibrado. Fortalecer la capacidad de los municipios para propiciar un crecimiento ordenado de sus centros de población. Objetivos en materia de Infraestructura: Fomentar el apoyo de la Federación en coordinación con los gobiernos estatal y municipal, para la construcción de nuevas vías de comunicación, así como el mejoramiento y mantenimiento de las ya existentes para dotar de infraestructura de enlaces a las estrategias previstas por este plan. Ampliar la cobertura de comunicaciones para impulso de polos de desarrollo y centros de población previstos en las estrategias. Construir y mejorar los caminos que requieren los centros de población para mejorar su movilidad económica y social. Estructurar la red de comunicaciones de manera que permita el impulso a una mejor distribución demográfica del Estado como la prevista para 2020 en este plan. Lineamientos del programa: Abatir los rezagos que existen a nivel de enlaces de comunicaciones, de manera que se articulen de manera funcional las cabeceras municipales, las micro-regiones y el Estado con respecto a los demás estados y con el extranjero. Metas generales Enlazar los principales centros de población así como con centros de integración microregional, en un período de diez años. Entre los planes de integración micro-regional, destaca el desarrollo sinérgico de las localidades que se encuentran a lo largo de la carretera 57, integrando las micro-regiones Norte y Sur de la ciudad de San Luis Potosí, Altiplano Centro y Altiplano Este. Se pretende vincular los proyectos de infraestructura, sociales y productivos a fin de lograr mayor eficiencia en el reparto de los recursos públicos, así como fomentar cadenas productivas que lleven a una mayor competitividad. Capítulo III Página 54

55 En este corredor, se pretende que los centros de población beneficiados sean: Capítulo III Página 55

56 Armadillo Cerro de San Pedro El Huizache La Pila Matehuala San Nicolás Tolentino Real de Catorce Río verde Tierra nueva Vanegas Villa de Arista Villa de Guadalupe Villa de la Paz Villa de Zaragoza Villa de Reyes Villa Hidalgo Zaragoza Capítulo III Página 56

57 Se espera impulsar proyectos de maquila (automotríz, textil, electrónica, metal-mecánicas); agroindustria tendiente a aprovechar los derivados del ganado ovino o caprino, producción sostenible de cactáceas, aprovechamiento forestal (principalmente mezquite), acuicultura y apicultura Villa de Reyes es uno de los municipios con mayor producción primaria y secundaria de la región y por tanto es uno de los más favorecidos por el Tratado, y a su vez de los que mayor número de renovaciones y mejoras requiere. III.2.4 INSTRUMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL No existen los Ordenamientos Ecológicos y Territoriales del estado de San Luis Potosí y del Municipio de Villa de Reyes. III.2.5 PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS El Sistema Ambiental Regional delimitado para el proyecto se encuentra en el Área Natural Protegida (ANP) de carácter federal que corresponde a El Parque Nacional El Gogorrón, el cuál se encuentra en el Estado de San Luis Potosí, Municipio de Villa de Reyes. Cuenta con una superficie de hectáreas y se encuentra localizado entre las coordenadas geográficas: " y y entre " y " (Vargas, 1984). Dicho parque nacional fué creado con los terrenos de la ex-hacienda de Gogorrón, terrenos en los que se ha desarrollado la cabecera municipal de Villa de Reyes y donde se llevará a cabo la construcción del Libramiento en cuestión. El polígono del Parque abarcando una superficie total de 33,683 hectáreas, de las cuáles 3260 corresponden al coto de caza y reserva forestal, 16,856 hectáreas de zona agrícola, 667 para la zona silvi-pastoril y 12,900 hectáreas para la zona protectora forestal de los pozos artesanos. Según el decreto presidencial quedan excluídos de expropiación los terrenos ejidales que se encuentren dentro del parque nacional. Capítulo VI Página 57

58 Figura lll.1. Localización del Parque Nacional El Gogorrón. Decreto Artículo 1.- Con el nombre de Gogorrón se declara Parque Nacional destinado a la perpetua conservación de los recursos naturales y obras hidráulicas de la región de la Sierra de Bernalejo, las tierras bajas de la ex-hacienda de Gogorrón y serranías del mismo nombre con las finalidades y los límites que a continuación se citan (SAG: ). a) Coto de Caza y Reserva Forestal, destinado a la protección y procreación de animales silvestres y que están comprendidos dentro de los límites siguientes: Partiendo de la mojonera de San Roque, el lindero pasa por las mojoneras de Cañón, Tres Esquinas, Robles, Palomas, Escorpión, Angostura, Grana y La Puerta, de donde con dirección Suroeste, se llega al Tanque de San Antonio y de aquí hacia el Norte hasta encontrar la mojonera de Álvarez, para seguir con rumbo Noroeste y Noreste sobre las mojoneras de Bernalejo y los Frailes y llegando finalmente a la mojonera de San Roque, que corresponde al punto de partida. b) Zona Agrícola integrada por los terrenos propiamente agrícolas de los terrenos bajos de los pueblos de Calderón, Saucillo y Villa de Reyes, que estará como actualmente está, en posesión de los ejidatarios del lugar y en donde se establecerán diversos viveros destinados a los trabajos de reforestación en las regiones desprovistas de vegetación forestal, así como a las plantaciones de árboles que se dedicarán a la formación de cortinas rompe vientos, proporcionándose además a los ejidatarios los árboles frutales necesarios para que establezcan huertas frutales (Ibid: 1040). c) Zona silvi-pastoril, que estará integrada por los Potreros de Las Mulas y El Hundido, con una superficie de 667 hectáreas, y la cual esta destinada exclusivamente al pastoreo del ganado propiedad de los diversos ejidatarios, en cuyas zonas se cuidarán y plantarán especies forrajeras apropiadas, de tal manera que los ejidatarios puedan introducir razas finas, que mejoren las que actualmente poseen. El Departamento Forestal se encargará de la conservación de los agostaderos, correspondientes a la Secretaría de Agricultura y por conducto de la Dirección General de Ganadería, la parte relativa al mejoramiento de los ganados, mediante la introducción de razas finas (Ibid: ). d) Estaciones Piscícolas formadas en las presas cuyas condiciones de agua sean favorables y que mediante el aprovechamiento racional de las especies se ofrezcan a los ejidatarios y campesinos de la región este elemento importante, para mejorar su actual alimentación. e) Zona Protectora Forestal de los Pozos Artesianos de las aguas que aprovechan actualmente para la irrigación de los terrenos agrícolas, la cual estará sujeta a los trabajos de repoblación necesarios para asegurar el régimen regular de dichos pozos y estará comprendida dentro de los límites siguientes: Salvando los terrenos ejidales de la Estancia del Rosario, Estancia de San Miguel, Villa de Reyes, así como los terrenos ejidales de Machado, hasta su extremo sureste, el lindero sigue en línea recta en dirección NE, Capítulo VI Página 58

59 tocando el tanque de La Asunción, hasta la mojonera de Palmilla, de donde siguiendo los antiguos linderos de la ex-hacienda de Gogorrón, se pasa por la mojoneras de Gabrielas, Cuenta, Matamoros, Puerto Blanco, Salto Prieto, Soyale, Arados, Pinolillo, Chavatos Pintos, Duarte, Joyas, Cruz y Escalante, terminando en el cruce de los límites del ejido de la Estancia del Rosario, que se tomó como punto de partida (SAG: 1041). Artículo Cuarto.- Dentro de los límites del Parque Nacional Gogorrón se excluyen de la expropiación a que se refiere el artículo siguiente los terrenos dotados a los pueblos con carácter de ejidos provisionales y definitivos. Artículo Quinto.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público procederá conforme a la Ley, a la indemnización correspondiente a la expropiación de los terrenos comprendidos dentro del parque nacional a que se refiere el artículo primero del presente Decreto, con la salvedad que fija el artículo tercero del mismo. Transitorios. Artículo Primero.- Se concede un plazo de seis meses a los propietarios de los terrenos sujetos a indemnización, para que presenten sus títulos de propiedad y demás documentos que acrediten sus derechos ante el Departamento Forestal y de Caza y Pesca (Ibid: 1042). Problemática Siempre ha estado en estado de abandono por parte de las autoridades, los únicos que se encargan de su resguardo con La Unión Turístico Ejidal Gogorrón. El área propuesta como zona de conservación en 1936, actualmente ha sido poblada casi en su totalidad. No presenta planes de manejo, ni para la biota, ni para ninguna de las especies. Las únicas zonas conservadas presentan saqueo de Cactáceas por parte de los pobladores, para venderlas como producto de ornato. Poblados Dentro del parque nacional se encuentran 18 poblados, El Saucillo, Las Rusias, Machado, Estación Villa de Reyes, Gogorrón, San Carlos (El Trinquete), Socavón, Villa de Reyes, Centenario, El Tejocote, San Miguel, San Pascual, El Tepozán, Calderón, El Rosario, Puerta de Alcalá, Puerta de San Antonio, El Sáuz (FVM con base en INEGI, 1991). Objetivos El Parque Nacional se decreto con la finalidad de cuidar de manera particular los pozos artesanos que cuentan con fama mundial, por su gran volumen y por sus propiedades curativas, reconocidas y aceptadas por la ciencia médica, así como de la protección de los grandes pozos subterráneos que representan uno de los reservorios más grandes del país y que bien vale la pena usarlos para el provecho de los habitantes, siempre que sea de forma sustentable. A consecuencia de ello, se construyó la planta termoeléctrica, la cuál además de comprometerse a darle un uso sostenible a los pozos, brinda plazas de trabajo a los habitantes. También se llevó a cabo la construcción de balnearios y piscinas en la que se aprovechan las cualidades medicinales de las aguas de los pozos artesanos (SAG, 1970: ). III.3. LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS PARA LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. III.3.1 LEYES FEDERALES Capítulo VI Página 59

60 LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Esta Ley es reglamentaria de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se refiere a la preservación y restauración del equilibrio ecológica sí como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. En su artículo 3 fracción XX, se define la Manifestación del impacto ambiental como el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo; Contemplando como uno de los principales instrumentos de política ambiental la Evaluación de Impacto Ambiental. Dicha evaluación es un instrumento de carácter preventivo mediante el cuál la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales establece las condiciones a las cuales deberá sujetarse la realización de una obra o actividad que pueda causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y las condiciones establecidos en las disposiciones pertinentes en la materia, con el fin de mitigar o evitar sus efectos negativos sobre el ambiente. La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de política ambiental, de naturaleza preventiva, cuyo principal propósito es analizar los posibles impactos que puede causar una obra o actividad al ambiente o a los ecosistemas, así como sujetar el desarrollo de dichas obras o actividades a condicionantes específicos para prevenir, mitigar y restaurar sus efectos sobre el ambiente. Esto permite proponer medidas técnicas para lograr el mejor equilibrio ambiental para cada proyecto en cuestión. El procedimiento de evaluación de impacto ambiental comienza con la presentación de un estudio de impacto ambiental en la modalidad correspondiente, que en éste caso se trata de una (MIA) regional por parte del interesado en desarrollar la obra o actividad que pueda causar un desequilibrio ecológico. En cumplimiento con dicha normatividad se desarrolla el presente escrito. Artículo 28.- Establece que quienes pretendan llevar a cabo una obra o actividad como vías generales de comunicación o cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como selvas y zonas áridas, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría. Así mismo, la evaluación de impacto ambiental es el procedimiento a través del cuál la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico ó rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar los ecosistemas, a fín de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Artículo 30.- Para obtener la autorización, los interesados deberán presentar a la Secretaría una, la cuál deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos de los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente. Capítulo VI Página 60

61 Articulo 35.- Contempla que una vez presentada la manifestación de impacto ambiental, la secretaria iniciara el procedimiento de evaluacion, tomando en cuenta para ello lo establecido en Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables, así como los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables. Artículo 91. La afectación o curso del cauce de las corrientes de agua, requiere de una autorización de la Comisión Nacional del Agua de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nacional de Aguas y su Reglamento (LGEEPA). Artículo 93.- Establece que la Secretaría del Medio Ambiente realizará las acciones necesarias, para evitar, y en su caso controlar procesos de eutrofización, salinización y cualquier otro proceso de contaminación en las aguas nacionales (LGEEPA). SOBRE EL USO DE SUELO Artículo 8.- Corresponde a los municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta ley y a las leyes locales en la materia, la formulación, conducción y la evaluación de la política ambiental municipal. Artículo 20 bis 4.- Se refiere a la formulación y la expedición de los programas de ordenamiento ecológico local del territorio, en los términos provistos de la LGEEPA, así como el control y la vigilancia de uso y cambio de uso de suelo, establecidos en dichos programas. Artículo 98.- Establece en la fracción II, que el uso de los suelos debe hacerse de manera que mantengan su integridad física y su capacidad productiva; y en la fracción III, que los usos productivos del suelo deben evitar practicas que favorezcan la erosión, degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos adversos Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental El articulo 5 señala que quienes desean realizar obras tales como construcción de carreteras (inciso B); el aprovechamiento forestal [Inciso N: de cualquier recurso maderable y no maderable (párrafo II) en selvas tropicales y especies de difícil regeneración (párrafo lll)]; o efectuar cambios de uso del suelo de áreas forestales (Inciso O: para obras de vías generales de comunicación, (párrafo I), requieren de la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente en materia de impacto ambiental. En el capítulo III articulo 9 y siguientes, se expone el procedimiento que debe seguir la evaluación de impacto ambiental. III LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (DOF ) Artículo 58.- Corresponderá a la Secretaría otorgar las autorizaciones por cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Capítulo VI Página 61

62 Artículo La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Éstos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada. III LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Artículo 2.- En la formulación y conducción de la política en materia de prevención, valorización y gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como en la generación y manejo integral de residuos, según corresponda, se observarán los siguientes principios:... III. La prevención y minimización de la generación de los residuos, de su liberación al ambiente, y su transferencia de un medio a otro, así como su manejo integral para evitar riesgos a la salud y daños a los ecosistemas; IV. Corresponde a quien genere residuos, la asunción de los costos derivados del manejo integral de los mismos y, en su caso, de la reparación de los daños Artículo 30.- La determinación de residuos que podrán sujetarse a planes de manejo se llevará a cabo con base en los criterios siguientes y los que establezcan las normas oficiales mexicanas: I. Que los materiales que los componen tengan un alto valor económico; II. Que se trate de residuos de alto volumen de generación, producidos por un número reducido de generadores; III. Que se trate de residuos que contengan sustancias tóxicas persistentes y bioacumulables, y IV. Que se trate de residuos que representen un alto riesgo a la población, al ambiente o a los recursos naturales. III.3.3 LEY AMBIENTAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Esta Ley es reglamentaria de las disposiciones contenidas en el artículo 15 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que se refieren a la protección, conservación y restauración del ambiente en el territorio del Estado. Sus disposiciones son de orden público e interés social, y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable en la Entidad y establecer las bases para: I... VIII. Regular la autorización del impacto ambiental para el desarrollo de obras o actividades de carácter público o privado de competencia local, que puedan causar deterioro ambiental o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente, preservar y restaurar los ecosistemas a fin de evitar o reducir al máximo sus efectos negativos; En lo no previsto por la presente Ley, se aplicarán supletoriamente las disposiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como las demás leyes y normas de orden federal y estatal que sean aplicables a esta materia, según el caso de que se trate. Capítulo VI Página 62

63 En el titulo noveno se contemplan que la realización de obras y actividades que puedan causar deterioro ambiental, efectos negativos sobre el ambiente y que rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para su protección, requerirá de la autorización de impacto ambiental por parte de la SEGAM, con excepción de las obras y actividades que de conformidad con el artículo 28 de la LGEEPA corresponda a la SEMARNAP autorizar su impacto ambiental. Así mismo en el artículo 118, señala que requerirán autorización de impacto ambiental, quienes pretendan realizar las siguientes obras o actividades ya sean públicas o privadas: I. Obra pública que no corresponda a la competencia de la federación; II. Obras hidráulicas en aguas de jurisdicción estatal y municipal; III. Zonas y parques industriales en los que no se prevean realizar actividades altamente riesgosas; IV. Carreteras, caminos y puentes estatales, incluyendo los caminos rurales; V. Explotación, extracción, procesamiento y beneficio de minerales o substancias no reservadas a la federación, en los términos establecidos en el párrafo cuarto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley Minera y en esta Ley, tales como explotación de bancos de materiales para la construcción u ornamento de obras, y aquellas cuyos productos se deriven de la descomposición de las rocas y cuya explotación se realice preponderantemente por medio de trabajos a cielo abierto entre otras; VI. Instalaciones de tratamiento, recuperación y disposición final de residuos sólidos municipales, así como de residuos industriales no peligrosos; VII. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales de procedencia municipal; VIII. Industrias de todo género, con excepción de las que conforme al artículo 28 fracción II de la LGEEPA, corresponde a la SEMARNAP evaluar su impacto ambiental; IX. Desarrollos turísticos; X. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de jurisdicción estatal y municipal; XI. Actividades consideradas como riesgosas en los términos previstos en esta Ley, así como en el listado que al efecto se expida; XII. Fraccionamientos de cualquier tipo; XIII. Creación y fundación de nuevos centros de población, y XIV. Las demás que aun cuando sean distintas a las anteriores, puedan causar impactos ambientales significativos de carácter adverso y que por razón de la obra, actividad o aprovechamiento de que se trate, no estén sometidas para su realización a la regulación federal III.3.4 Bando de Policia y Buen Gobierno del Municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí. Capítulo VI Página 63

64 El objetivo del Bando de Policia y Buen Gobierno es asegurar la tranquilidad, seguridad y moralidad pública, sancionar las faltas e infracciones que lo contravengan (Tabla III.2). Tabla III.2 Instrumentos Normativos y su Relación con el Proyecto de Villa de Reyes. ORDENAMIENTOS JURÍDICOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Artículo I. ESPECIFICACIÓN VINCULACIÓN AL PROYECTO El PND es el instrumento base de la planeación del Ejecutivo Federal y rector de su actuación, con un horizonte a seis años, puesto que presenta los principios de gobierno, sus objetivos y estrategias. Contempla, dentro de sus objetivos del área de crecimiento con calidad, el elevar y extender la competitividad del país, a través de estrategias de promoción de desarrollo y la competitividad sectorial y el desarrollo de infraestructura y servicios públicos de calidad. Plantea como estrategia la creación de una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio ambiente en la toma de decisiones en todos los niveles y sectores. El Plan Estatal de Desarrollo, esta constituido por ejes rectores, en los que destacan los propósitos del desarrollo del estado de San Luís Potosí, y orientan el quehacer conjunto de la sociedad y el gobierno. Los ejes rectores son: Desarrollo Humano y Oportunidad Social; Educación Integral y Formación de Capital Humano; Desarrollo Empresarial e Impulso a la Competitividad; Crecimiento Ordenado y Sustentabilidad; Seguridad y Justicia y Buen Gobierno y Desarrollo Institucional Este programa tiene el propósito de abatir los rezagos que existen a nivel de enlaces de comunicaciones, de manera que se articulen de manera funcional las cabeceras municipales, las micro-regiones y el Estado con respecto a los demás estados y con el extranjero. Ley reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus Considerando los lineamientos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo vigente en el sentido de crear una infraestructura y servicios públicos acordes con un desarrollo regional equilibrado y congruente, es que se da la vinculación del proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo en el sentido de crear una infraestructura y servicios públicos acordes con un desarrollo regional equilibrado y congruente. Una relación directa que existe entre el ordenamiento jurídico en cuestión y el proyecto de referencia, es la promoción para contribuir una gestión ambiental que conlleve a obtener - a fin de asegurar que es favorable el balance de beneficios y costos, económicos y ambientales - una sustentabilidad enmarcada no sólo en la cuantificación y la mitigación de repercusiones ambientales de las obras y acciones requeridas para el proyecto, sino en la participación implícita en elementos de desarrollo. La realización del proyecto Libramiento de Villa de Reyes, colaborará en las metas y objetivos de éste instrumento de planeación que vincula ordenamientos y planeaciones congruentes con la obra proyectada, tal y como se establecen en el eje rector de crecimiento ordenado y sustentabilidad, por lo tanto se establece con ello una clara relación entre el ordenamiento jurídico y el proyecto planteado. Al contemplar el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, vincular los proyectos de infraestructura, sociales y productivos a fin de lograr mayor eficiencia en el reparto de los recursos públicos, así como fomentar cadenas productivas que lleven a una mayor competitividad; y conociendo la naturaleza del proyecto a desarrollarse en Villa de Reyes, se tiene que ambos se vinculan entre si, a mas de que el proyecto de referencia, no incumple ninguna de las disposiciones establecidas, sino que es concordarte con los usos de suelo. El proyecto, se apega a los criterios establecidos por este ordenamiento legal, toda vez que sigue el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Capítulo VI Página 64

65 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE LEY AMBIENTAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para: Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, entre otras. Ley reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden e interés público y de observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX inciso G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de recursos forestales cuya propiedad corresponda a los pueblos y comunidades indígenas se observará lo dispuesto por el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es de orden público e interés social y tiene por objeto establecer las bases para: I.- Regular las acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en el Estado de Guerrero; II.- La competencia y concurrencia del Estado y los Municipios en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, así como la participación de estas órdenes de Gobierno con la Federación en esta materia; entre otros El desarrollo del proyecto, contempla el cumplimiento a esta normatividad. III.3.4 NORMAS Las Normas Oficiales Mexicanas tienen su origen en las normas técnicas. A partir de 1992 comenzaron a publicarse Normas Oficiales Mexicanas bajo los lineamientos de la Ley Federal de Metrología y Normalización. Las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental y de aprovechamiento sustentable de recursos naturales tienen por objeto: 1. Establecer los requisitos, las especificaciones, condiciones, procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas, cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y en procesos. 1. Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente. 3. Estimular o inducir a los agentes económicos a reorientar sus procesos y tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable. Capítulo VI Página 65

66 4. Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen. 5. Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad. Bajo este contexto, la construcción del libramiento en sus diferentes etapas, como son: preparación, construcción y operación generaran afectaciones al sistema con diferente intensidad bajo las siguientes premisas: Físico. Contaminación atmosférica, agua, suelo. Generación de residuos peligrosos, ruido. Biológico. Contaminación a los recursos naturales, afectación a la flora y fauna. Para minimizar las afectaciones al sistema, se deben considerar las disposiciones y lineamientos establecidos en las normas oficiales mexicanas, con base en la vinculación que tienen con el proyecto, a continuación se detallan las siguientes: A continuación, se presenta una relación de Normas Oficiales Mexicanas pertinentes al Proyecto en materia ambiental y se presenta en la Tabla III.3 la vinculación de cada una de ellas a las actividades del proyecto. Tabla III.3 Normas que aplican al proyecto. Norma Descripción Vinculación con el Proyecto NOM-001-SEMARNAT-1996 Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua y bienes nacionales (Aclaración 30 de abril de 1997) Capitulo VI NOM-059-SEMARNAT-2001 NOM-060-SEMARNAT-1994 NOM-061-SEMARNAT-1994 NOM-126-SEMARNAT-2000 NOM-027-SEMARNAT-1996 Establece los rangos de protección para las especies. Enlista las especies mexicanas que se encuentran e cada rango. Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en suelos o cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal. Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en flora y fauna por el aprovechamiento forestal. Establece las especificaciones para la colecta científica de flora y fauna en el territorio mexicano. Establece los criterios, lineamientos y especificaciones de la colecta, transporte y almacenamiento de tierra de monte. NOM-085-SEMARNAT-1994 Contaminación atmosférica-fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles, líquidos, sólidos, gaseosos o la combinación de cualquiera de ellos. NOM-007-SEMARNAT-1997 Establece los criterios, lineamientos y especificaciones de la colecta, transporte y almacenamiento de ramas, hojas, pencas, flores, frutos y semillas. Se evitarán las descargas de desechos sanitarios, mediante el uso de sanitarios portátiles secos, como se describirá en el Durante el proceso de construcción (desmonte y despalme) del libramiento, se deberán rescatar y replantar las especies vegetales, y translocar a la fauna encontrada en el derecho de vía y que se encuentren en algún rango de preservación. Los listados se presentan en el capitulo IV. Durante el desmonte, se realizará la tala en la dirección del derecho de vía para evitar el derribo de individuos cercanos. Los trabajadores no deberán colectar especies de flora o fauna silvestre, ni como ornato, ni como mascotas, ni como alimento. Para este último el campamento debe estar perfectamente equipado con el alimento necesario. Aplica durante el proceso de rescate de flora y fauna; y particularmente para las que están listadas en la NOM-059 Se relaciona con la tierra obtenida durante el despalme y dicta que se debe usar en los procesos de transplante. En caso de utilizar plantas de asfalto o concreto se deberán monitorear las emisiones periódicamente para asegurar el cumplimiento de la norma. Dicta el uso de materia orgánica para composta que se pueden utilizar para la reforestación. NOM-043-SEMARNAT-1993 Establece los niveles máximos En caso de utilizar trituradoras se deberán Capítulo VI Página 66

67 NOM-098-SEMARNAT-2002 permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. Protección ambiental-incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes. monitorear las emisiones periódicamente para asegurar el cumplimiento de la norma. Dicta los lineamientos para la quema de desechos domésticos provenientes de campamentos. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DE DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN. Este capitulo tienen como objetivo, caracterizar el medio, en sus diferentes elementos describiendo y analizando, en forma integral, todos los componentes del sistema ambiental del sitio donde se construirá el libramiento Villa de Reyes, con el fin, de identificar correctamente las condiciones ambientales que prevalecen en el área de estudio, de tal forma que sea posible prever las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. IV.I DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO PRELIMINAR Para la delimitación del área preliminar de estudio, se tomaron en cuenta las características ambientales de la zona de construcción y la afectación que sufrirán con la construcción del Libramiento Villa de Reyes. Entendiendo como Área de Estudio el terreno afectable de manera directa por la construcción del libramiento de la Ciudad de Villa de Reyes. IV.1.1. DIMENSIONES DEL PROYECTO Para dimensionar el proyecto se distinguen los siguientes apartados: Las obras entre línea de ceros, las cuales son las actividades que directamente inciden en la calidad del suelo, escurrimientos y en otros factores tales como comunidades vegetales y animales. El derecho de vía que constituye la franja de terreno sobre la cual se asienta el proyecto. Este derecho de vía corresponde a un área de 60 m a lo largo de los 12 Km. que constituyen el tramo en estudio. El inicio se presenta en el Km de la carretera Capítulo VI Página 67

68 San Felipe- E. C. (Carretera 57). El tramo del libramiento comprende una longitud de 12 Km., iniciando en el Km de la carretera San Felipe-Villa de Reyes, y finalizando en el Km , donde se ubicará el cuarto entronque, y así retomar la carretera 307. El tramo en su totalidad cae dentro de los límites del Parque Nacional Gogorrón (D-1936). IV.1.2 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO Se estima que todas las obras y actividades de la construcción del proyecto se lleven a cabo dentro de la zona de derecho de vía; asimismo, el frente de trabajo irá avanzando conforme se vaya desmontando y despalmando la zona. Las actividades en los bancos de materiales asociados con el proyecto no tienen efectos sobre los componentes ambientales analizados para el proyecto, debido a que ya se encuentran en operación y cuentan con la autorización ambiental correspondiente. Se estima que no se requerirán campamentos por la cercanía del poblado de Villa de Reyes, de donde se contratará al personal que labore en la obra. En el mismo sentido, no se tendrán talleres; el mantenimiento de la maquinaria se llevará a cabo en talleres especializados y la contratista tendrá la responsabilidad de mantener en buenas condiciones de funcionamiento su equipo; las actividades de mantenimiento serán llevadas a cabo fuera de los frentes de trabajo. IV.1.3 CONJUNTO Y TIPO DE OBRAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR El proyecto consiste en la construcción de una carretera que servirá como libramiento, que incluye tres secciones tipo en función de la ampliación de la carretera existente en los tramos al y del tramo del al , mientras que en el tramo del al se tiene la construcción de un cuerpo nuevo. Se tratará de una carretera Tipo A2 conforme las especificaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. El material que se utilizará para la conformación de la carretera provendrá de cuatro bancos de materiales, que abastecerán de material la formación y compactación de la sub-base y la base hidráulica de toda la carretera. IV.1.4 RADIOS DE AFECTACIÓN (EMISIONES, DESCARGAS Y/O EVENTOS DE RIESGO) Se estima que aparte de los 60 m correspondientes al derecho de vía, el área de influencia directa de las actividades del proyecto tenga un radio de 200 m, en la figura VI.1 se observan los anillos de afectación. El primer anillo corresponde al derecho de vía y corresponde a la posible dispersión de contaminantes por viento y sobre el cuerpo de agua, al que cruzará el libramiento y para la cual se contempla un área de 60m. Capítulo VI Página 68

69 El segundo corresponde a la afectación dada la contaminación por ruido y la afectación al paisaje, y esta determinado por la distancia de dispersión del sonido de una carretera de vía rápida y la visión de la cuenca donde se llevará a cabo la construcción del proyecto; con un área de aproximadamente 150m. Dicha medida fue determinada, utilizando como estándar las emisiones de ruido producidas por retroexcavadoras de funcionamiento común, medido por Lorenzana et al. (2006), donde se plantea que los valores mínimos de ruido emitidos por dicha maquinaria, son de 48dB. Para la OMS hasta 75dB son tolerados sin afectación para el Ser Humano, siempre y cuando sean persividos a más de 100m de la fuente generadora del ruido. Valores que nosotros extrapolamos para evitar cualquier afectación producida hacia la comunidad que no esté relacionada de manera directa con la obra. El tercero constituye la máxima afectación generada en el ecosistema, ya que determina el área de desplazamiento de las poblaciones de fauna local, principalmente mamíferos y reptiles, y para los cuales se tendrán que realizar estrategias para ahuyentarlos durante las obras y posteriormente, para evitar accidentes carreteros. Las poblaciones se tendrán que alejar mínimo 200m del libramiento, pero para ello nos tenemos que cerciorar de que sus sitios de anidamiento y apareamiento no se encuentren cerca de la carretera para que no regresen, y una vez ahuyentados, el ruido del transito vehicular se encargará de mantenerlos lejos del libramiento. Dicha medida se delimitó con base en la distancia a la que se detectarón huellas de zorra gris en el área circundante al trazo de la carretera y los hábitos de caza y anidamiento de esta especie, reportados por Sánchez-Cordero (2003) m 3 200m VI.1. Delimitación de la afectación directa, determinadas por los principales impactos generados por la construcción y existencia del libramiento Villa de Reyes. IV.1.5 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (INFRAESTRUCTURA) Y/O ASOCIADAS Y CONEXAS Las áreas de maniobra se contemplan como parte de los frentes de trabajo donde se ubica la maquinaria y el personal para realizar los trabajos. No se contemplan áreas de Capítulo VI Página 69

70 maniobra fuera de estos frentes de trabajo ni fuera de la zona considerada como derecho de vía. En el larguillo escala 1-50,000 se presentan 3 Entronques: El Gogorrón { }, acceso a Termoeléctrica { } y Villa de Reyes-Bledos ( }. Existen también dos pasos superiores vehiculares de dos vías: uno en el Km y otro en el Km , además de un paso de vías de ferrocarril, en el Km Para todo esto, los letreros y señalizaciones se colocarán con base a la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El libramiento cruzará un arroyo temporal, para el cual, ya se tiene contemplada la construcción de un puente paralelo al que ya existe, y con lo que se prevee no afectar el cause, dirección o afluencia del arroyo. La construcción se realizará con el mismo tipo de estructura y sección tipo que el puente actual, con un claro de 14 m aproximadamente. IV.1.6 INSUMOS, SERVICIOS Y DESECHOS, MANO DE OBRA, FACTORES SOCIALES Y ECONÓMICOS IV INSUMOS Para la etapa de construcción se requerirán volúmenes significativos de insumos. Un estimado de volumen de 110 m 3 de agua potable ocupados en diferentes tiempos de acuerdo al programa de la obra. La maquinaria empleada en la operación de la carretera consiste en una camioneta Pick Up para el transporte de personal y cuadrillas de trabajo requeridas para la operación del camino. Los materiales y sustancias que se emplearán en el proyecto, así como las fases dentro del proyecto en que se emplearán, se presentan a en la Tabla IV.1 Tabla IV.1 Materiales y sustancias Concepto Unidad Cantidad Equipo Requerido Terraplenes Material producto de los cortes m³ 5, Tractor D-8 Agua L 40, Camión pipa Pasos de fauna Cemento Ton Adquisición Grava m³ Adquisición Arena m³ Adquisición Piedra m³ Adquisición Agua L 40, Camión pipa Varilla kg 4, Adquisición Pavimentos Base (grava/ arena de banco) m³ 1, Motoconformadora Asfaltos (emulsiones asfálticas) L 45, Camion pipa Capítulo VI Página 70

71 IV SERVICIOS Se instalarán sanitarios portátiles para los trabajadores que no emplearán agua. El agua potable que se llegue a requerir para consumo humano, se abastecerá en garrafones de plástico de 20 litros de capacidad. Se considera que este consumo no formará parte directa del proceso de la obra. El agua que se empleará para riego se suministrará con una pipa de 20 m 3, la cual se obtendrá del agua tratada que emplea el municipio. IV DESECHOS Este tipo de materiales de desecho se generarán principalmente durante las etapas de construcción y operación del proyecto. Los vehículos de carga serán abastecidos por las estaciones de servicio que se encuentren en Villa de Reyes, por lo que no existirán almacenes de combustibles en la zona de construcción del libramiento. Estará estrictamente prohibido realizar cualquier reparación de maquinaria en el frente de obra o fuera de los talleres autorizados, lo que incluye actividades como el cambio de aceite. RESIDUOS SÓLIDOS: El primer tipo de residuo que se genere, será el suelo y residuos vegetales, el cual será utilizado para arropar bancos de materiales en desuso o donado al municipio. En cuanto al material pétreo producto de los cortes, se depositará en los bancos de materiales que queden en desuso después de terminada la obra. Los residuos que se generen por la operación de campamentos serán principalmente papel, cartón, residuos organismos, vidrio y latas. Los cuales serán tratados y confinados por el servicio de recolección del municipio. RESIDUOS LÍQUIDOS: Las actividades de limpieza e higiene personal se llevarán a cabo en la zona urbana de Villa de Reyes y en los frentes de trabajo se contará con sanitarios secos. EMISIONES A LA ATMÓSFERA: En la fase de construcción, se generará polvo en casi todas las actividades, el cual se dispersará y depositará en los alrededores que se evitará con aspersiones de agua. También se generarán emisiones a la atmósfera por los automotores, para lo cual se estima que el umbral máximo será de 35 Unidades/hora (horas pico en temporada vacacional). Con esta carga vehicular, se prevé una generación de emisiones ligera para una vía rápida, los datos estimados se presentan en la tabla IV.2. Tabla IV.2. Estimación de emisiones para la operación de la carretera Contaminante Kg/h Hidrocarburos 4.72 CO NOx PM Capítulo VI Página 71

72 IV FACTORES SOCIALES Y ECONÓMICOS La carretera San Felipe E. C. Carretera 57 formará parte del proyecto estatal de modernización de las Vías Generales de Comunicación del Estado de San Luis Potosí publicados en el Plan de Desarrollo Urbano ( ) y en el Plan Estatal de Desarrollo ( ). Según los Planes Nacional ( ) y Estatal de Desarrollo ( ) se estima una proyección a mediano y largo plazo de incremento social, lo cual requerirá que se cuente con vías de comunicación modernas que cumplan con el aumento de transito vehicular. De manera adicional, la construcción de este libramiento acortará las distancias de recorrido entre las poblaciones aledañas a Villa de Reyes. IV.1.7 RELIEVE El área de estudio se encuentra dentro de una planicie entre 1800 y 1900 msnm (Figura IV.2), delimitada al Oeste por la Sierra de San Miguelito una de las más altas de la zona centro del país y al Este principalmente por el cerro de San El Sombrerero. IV.1.8 LÍMITES POLÍTICO ADMINISTRATIVO El proyecto se ubica en el estado San Luis Potosí, en el municipio de Villa de Reyes, cuya cabecera municipal tiene el mismo nombre y que se ubica en el suroeste del estado, en colindancia con el estado de Guanajuato. El Municipio de Villa de Reyes se localiza entre los 100º 56 de longitud oeste y 21º 48 de Latitud Norte, con una altura promedio de 1,820 msnm (Figura IV.2). Capítulo VI Página 72

73 A Sierra de San Miguelito Cerro El Sombrerero Estado de Guanajuato B Capítulo VI Página 73

74 Figura IV.2. Relieve del área de estudio, límites políticos del municipio de Villa de Reyes. En color morado se observa el trazo del libramiento. A tomado del Plan Estatal de Desarrollo Urbano ( ) y B, tomada de la página del municipio y creada por el gobierno del Estado de San Luis Potosí. IV.1.8 VEGETACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO La cubierta vegetal de las zonas áridas y semiáridas está constituida básicamente por matorrales de muy diversa indole, alternando en ocasiones con pastizales, ambos observados en campo. Desempeña funciones muy importantes a corto y a largo plazo, ya que protege al terreno de la erosión, favorece la infiltración del agua en el suelo, protege las cuencas hidrológicas y contribuye a regular y modificar los microclimas alterados y degradados por las actividades antrópicas. Representa la base de las cadenas alimenticias de los ecosisteinas de estas zonas, ya que es el alimento esencial de la fauna silvestre, sobre todo de las aves. roedores y especies menores. Una característica común de las zonas áridas es la frecuente coexistencia en una misma comunidad de diversas formas de vida (herbáceas, arbustivas y subarbustivas, arbóreas y subarbóreas), lo que dificulta la delimitación de las asociaciones vegetales, su descripción y, en consecuencia la comprensión de las relaciones ecológicas que controlan su distribución (Miranda y Hernández, 1964:9). Entre las comunidades, predominan las formas de vida arbustiva, con plantas bajas, leñosas y muy ramificadas desde la base: su composición florística varia de acuerdo con las características microclimáticas, topográficas, sustrato geológico y condiciones edáficas de las diversas localidades. Capítulo VI Página 74

75 IV.3. Mapa de los tipos de vegetación reconocidos para la zona por donde pasará el libramiento, tomado del Inventario Nacional Forestal (2000). IV.1.10 REGIONES PRODUCTIVAS Dentro del área de estudio encontramos la industria electrica constituida por la planta termoelectrica que abastece toda la región Sur de San Luis Potosí y la zona Norte de Guanajuato; ganadería en prácticamente toda la periferia del territorio que constituirá el libramiento; y en la zona urbana, que es el fragmento Noreste del libramiento, la actividad más importante es el comercio. IV.1.11 CUENCAS HIDROLÓGICAS El municipio pertenece a la Región Hidrológica 26 (Río Panuco) en la subcuenca del Río Tamuin (Figura IV. 4). De las cuencas correspondientes a la entidad ésta es la mayor y la que más aportación ofrece. La corriente principal es de corta extensión y tiene su origen 32 Km al norte de Tamuín, San Luis Potosí, localidad de la cual toma su nombre. En su porción central está situado el distrito de riego "Río Verde Cd. Valles", que se abastece con el agua de los ríos antes mencionados y algunos de sus afluentes. IV.4. Área Hidrológica Prioritária en la que se encuentrarán las obras de construcción del libramiento Villa de Reyes. Tomada de la Síntesis Geográfica de San Luis Potosí (INEGI, 2007). IV UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL Capítulo VI Página 75

76 No hay en la zona de influencia directa del tramo una delimitación por unidades de gestión ambiental, pero el libramiento se encontrará dentro del polígono del Parque Nacional Gorrorón, el cual fue decretado como área protegida el 22 de septiembre de 1936, con una superficie de 25, ha. Pero no solo el libramiento estará dentro de dicho polígono, el municipio entero de Villa de Reyes ha sido confinado dentro de los límites del Parque Nacional (Figura 22:Pagina 57). IV.2 CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL El Sistema Ambiental Regional (SAR en lo sucesivo) se define como la zona que posee un conjunto de componentes físicos y bióticos, que imparten a esa determinada área geográfica características relevantes mediante las cuales puede ser identificada por sus componentes. El SAR delimitado en el presente estudio permitió analizar el territorio que será cruzado por el proyecto y con ello jerarquizar la importancia ecológica del área para: Delimitar el área de estudio del proyecto. Facilitar la identificación de los impactos ambientales. Proponer las medidas adecuadas de mitigación. Para el presente proyecto se delimitó como SAR un área de ha y con un perímetro de km. En la figura IV.5 se presenta la delimitación del SAR, la cual esta conformada al Noreste por el límite de la agricultura de temporal, una parte característica de dicho punto es también el límite del polígono urbano de la ciudad de Villa de Reyes. La delimitación del SAR se realizó mediante el tipo de uso de suelo definido por los mapas del Inventario Nacional Forestal (2000) y los cuerpos de agua que corren algún riesgo de contaminación dada la construcción del libramiento, estos últimos obtenidos de los mapas vectorizados de INEGI (2004). Sin embargo, también se supervisó que el polígono fuese congruente con la geología, edafología, geomorfología, topografía, climatología, hidrología tanto superficial, como subterránea, etc. El polígono encierra diversas asociaciones vegetales tales como Pastizal-Huizachal, Mezquital-Huizachal-Vegetación Secundaria, además de Pastizales Inducidos y Agricultura tanto de riego como de temporal. A pesar de que dentro del polígono encontramos asociaciones vegetales ligeramente conservadas tienen que ser rigurosamente conservadas de acuerdo a los estatutos legales vigentes. Otro punto importante de proteger dentro del SAR es el costado Oeste, ya que se delimita por la laguna Dolores que es el punto de final del recorrido del río Altamira, ambos Capítulo VI Página 76

77 cuerpos de agua de temporal. En su recorrido el río pasa por un fragmento de Mezquital- Huizachal-Vegetación Secundaria, Pastizal Natural-Huizachal y Pastizal Inducido, todos ecosistemas con un alto grado de erosión y deterioro ecológico; pero también todos abastecidos por este tipo de cuerpos de agua intermitentes. Lo cual indica que la forma de dispersión de contaminantes hacia dichos territorios sería por medio del cause del río por lo que están incluidos en el área de posible afectación de la obra. El mapa se diseño principalmente con las capas de hidrología y topología de INEGI y con la capa de vegetación del Inventario Nacional Forestal (2000). IV.5. Polígono que delimita el SAR, realizado con la capa de vegetación del Inventario Nacional Forestal (2000 con IRIS v.4.02 y una proyección cónica de Lambert y escala de 1: IV.2.1. MEDIO FÍSICO Capítulo VI Página 77

78 Esta caracterización del ambiente refleja la situación preoperacional del proyecto y ofrece un marco de referencia para inducir un diseño del proyecto con características que permitan acercarse a esa situación original. IV CLIMA IV TIPO DE CLIMA San Luis Potosí pertenece a la Región 4 de la Clasificación de Climas Mexicanos propuesta por Köppen y modificada por E. García (1983). En el SAR encontramos dos tipos de climas y tres subtipos, los cuales son caracteristicos de la mesa central del país (Pineda-Rodríguez, 2005) (Figura IV.6 y IV.7): Figura IV.6. Climogramas registrados en la zona del SAR, obtenidos de estaciones meteorológicas a cargo de la CNA y reportados en el proyecto de maestría de Pineda-Rodríguez (2005). Estos dos tipos de climas se subdividen en otros dependiendo del periodo de lluvias que presenten contabilizado en meses y en el SAR encontramos los siguientes subtipos climáticos. BSOkw Seco templado: Clima seco, el más seco de los BS, templado con verano cálido, temperatura media anual entre 12 y 18ºC. La temperatura del mes más frío entre -3 y 18ºC y la del mes más caliente es de 18ºC. Los meses más lluviosos son los de verano y corresponde con los más calientes. BS1kw Semiseco templado: Clima seco el menos seco de los BS, templado con verano cálido, temperatura media anual entre 12 y 18ºC. La temperatura del mes más frío entre - 3 y 18ºC y la del mes más caliente es de 18ºC. Los meses más lluviosos son los de verano y corresponde con los más calientes. Capítulo VI Página 78

79 BSOhw Seco semi cálido: Clima seco, el más seco de los BS, semicalido con verano fresco y temperatura media anual entre 18 y 22ºC, la del mes más frío no es muy inferior a 18ºC. BS0hw A BS1kw BS0kw 3.5km Figura IV.7 Climas asociados al SAR del libramiento de Villa de Reyes (INEGI, 2007). A tomado de la Síntesis de Información Geográfica de San Luis Potosí (INEGI, 2007); B realizado con IRIS 4.02 y las capas vectoriales de INEGI, con una proyección Cónica de Lambert y una escala 1: IV TEMPERATURAS PROMEDIO MENSUALES, ANUALES Y EXTREMAS En el municipio de Villa de Reyes la temperatura media anual es de 19.5º C, con una máxima absoluta de 35º C y una mínima absoluta de 3º C. El periodo más cálido se extiende de abril a septiembre y el periodo frío de octubre a marzo (INEGI, 2007). Capítulo VI Página 79

80 En la Tabla IV.3 y la Figura IV.4, se presentan los valores de las normales climatológicas de la estación meteorológica Bledos, Villa de Reyes, que se ubica en las coordinas geográficas 21 50'17" N y '57" W, a 1952 msnm. (Meteorológico de México, 2007) y de las regiones que comprende cada rango de temperatura (INEGI, 2007) respectivamente (Tabla IV.3; Figura IV.8). Tabla IV.3 Temperaturas promedio del área de estudio. TEMPERATURA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Máxima normal Media normal Mínima normal Máxima mensual Mínima mensual Máxima diaria ºC 3.5k Figura IV.8 Líneas de temperatura asociadas al SAR del libramiento de Villa de Reyes (INEGI, 2007). El mapa se realizó con el programa IRIS 4.02 y con las capas vectoriales liberadas en la red porconabio, con una proyección Cónica de Lambert y una escala 1: IV PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL, ANUAL Y EXTREMAS Capítulo VI Página 80

81 El SAR se encuentra en las inmediaciones de la línea de precipitación de los 400mm, sin embargo, según los datos aportados por la estación meteorológica de Bledos, Villa de Reyes presenta una precipitación pluvial anual de 360 mm. (Tabla IV.4; Figura IV.9). El promedio del escurrimiento anual es de 394Hm 3 (CNA, 2007). Tabla IV.4 Promedio de precipitación del área de estudio. PRECIPITACION Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Promedio Máxima mensual Máxima diaria mm 400mm 3.5 km Figura IV.9 Precipitación asociada al SAR del libramiento de Villa de Reyes, San Luis Potosí. El mapa se realizó con el programa IRIS 4.02 de INEGI y con las capas vectoriales liberadas en la red por CONABIO, con una proyección Cónica de Lambert y una escala 1: IV VIENTOS DOMINANTES Las corrientes de vientos que llegan a San Luis Potosí provienen principalmente del golfo y son fuertes en la zona costera de la Huasteca, sin embargo, al pasar la zona montañosa de la Sierra Madre Oriental se vuelven tenues y someros, por lo que los vientos que llegan Capítulo VI Página 81

82 a Villa de Reyes son ligeros en comparación con los registrados en la zona costera. En el estudio realizado por Ordaz-Delgado (1996) muestra que no existe un patrón determinado en la dirección y velocidad del viento en la región de la cuenca donde se encuentra Villa de Reyes. IV PATRÓN DE LLUVIAS ANUALES El SAR se encuentra entre dos rangos de humedad del suelo, determinados por los meses del año en que se presentan lluvias. En la figura IV.6 se observan las dos zonas, en la zona del Norte no se detecta ningún patrón, por lo que las lluvias al año son muy escazas de 0-3 y no están restríngidas a un mes en particular. En la zona del Sur se detectan lluvias solo en el mes de septiembre, y las lluvias pueden variar de 3 a 15, pero se restríngen a ese mes (Figura IV.10). 0 lluvias al año Lluvias solo en Septiembre Figura IV.10 Rangos de humedad asociados al SAR del libramiento de Villa de Reyes, San Luis Potosí. El mapa se realizó con el programa IRIS 4.02 y las capas vectoriales liberadas INEGI y CONABIO, con una proyección Cónica de Lambert y una escala 1: IV FRECUENCIA DE HELADAS, NEVADAS Y HURACANES, ENTRE OTROS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS. HELADAS: Los climas secos y semisecos semicálidos en la zona donde cae el SAR presentan de 20 a 40 días con heladas. Este fenómeno se presentan en casi todo el occidente del estado y aumentan de 40 a 60 en pequeñas zonas como la región de Santo Domingo en los límites con Zacatecas y de 60 a 80 en áreas más pequeñas también del Capítulo VI Página 82

83 poniente. Aunque no se tiene información específica para el Municipio de Villa de Reyes, se encuentra en la zona de mayor cantidad de días de helada por lo que su rango promedio debe de estar 40 días. GRANIZADAS: En la mayor parte del estado de San Luis Potosí las granizadas ocurren sólo un día al año, aunque hay pequeñas zonas concentradas en la Mesa Central en donde se presentan con rangos que van de 1 a 2, de 2 a 3 y de 3 a 4 días al año. IV FISIOGRAFÍA El Municipio de Villa de Reyes se encuentra rodeado por el Oeste y Este por la Sierra de San Miguelito con una altura promedio de 2,630 m y por el Cerro el Sombrerero, formando una cuenca que se extiende desde más allá de la ciudad de San Luis Potosí y llega hasta San Felipe en Guanajuato. Dicha cuenca conforma un polígono que concuerda con una discontinuidad edafológica, climática, geomorfológica, fisiográfica, hidrológica y vegetativa, y que sirve para marcar los límites este-oeste de la cuenca donde se encuentra Villa de Reyes y por lo tanto donde se encontrará el libramiento (Figura IV.11). El SAR se encuentra dentro de la Provincia Fisiográfica Mesa del Centro y dentro de la Subprovincia de Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato (Figura IV.12). El relieve estructural de la provincia fue creado principalmente por fenómenos de vulcanismo terciario que dieron a esta zona, características de una altiplanicie petroclástica, sobrepuesta a un relieve antiguo de rocas sedimentarias mesozoicas. La subprovincia, presenta una forma aproximadamente triangular, cuyos vértices se localizan al norte de San Luis Potosí, en los alrededores de Guanajuato, al poniente y en San Miguel de Allende, al oriente (Figura IV.12). La característica principal de la subprovincia, es la dominancia de sierras volcánicas, en algunas zonas asociadas con mesetas, de altitudes superiores a 2,800 m, también se desarrollan extensas mesetas y aparatos volcánicos, además de planicies constituidas por sedimentos disgregados de las rocas preexistentes (Figura IV.12). Capítulo VI Página 83

84 A Sierra de San Miguelito Cerro el Sombrerero B Capítulo VI Página 84

85 Figura IV.11. Fisiografía de la zona aledaña al SAR del libramiento de Villa de Reyes. A tomado del Plan Estatal de Desarrollo Urbano ( ); B realizado con IRIS v.4.02 y las capas vectoriales liberadas por INEGI y CONABIO, con una proyección Cónica de Lambert y una escala 1: A Capítulo VI Página 85 B

86 Figura IV.12. Provincia (Azul) y Subprovincia (Rosa) asociadas al SAR del libramiento. A tomado de INEGI (2004); B realizado con IRIS v.4.02 con capas de INEGI y CONABIO. IV CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS DEL ÁREA Las características litológicas y estructurales de las rocas en la Subprovincia de Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato, indican que hubo diferentes eventos geológicos de tipo orogénico asociados con actividad ígnea volcánica, que actuaron en varias épocas para dar origen a un relieve estructural, que después ha sido modificado en forma subsecuente por los diferentes agentes, como el fracturamiento, el movimiento de masas y el agua con sus procesos de alteración (suelos residuales), disolución (cavernas y dolinas), transporte y depósitos de sedimentos, (relieves depositacionales). IV CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES La provincia donde se encuentra el Municipio de Villa de Reyes, cuenta con importantes yacimientos minerales de diversa índole. Esta área posee cuerpos minerales tanto de relleno de fisuras como de reemplazamientos, principalmente de sulfuros de plata, plomo, cobre y zinc, que se encuentran en rocas triásicas y cretácicas. IV CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE La subprovincia dentro de la cual se encuentra el SAR de nuestro proyecto, es en gran parte cerril, predominando las sierras volcánicas orientadas noroeste-sureste, tal es el caso de: la sierra de San Miguelito, que tiene una altitud máxima de 2630m y está clasificada como sierra alta con mesetas; la sierra situada al sureste de la cabecera municipal de Villa de Zaragoza, denominada sierra alta, y la localizada al este de Villa de Reyes, designada igual que la primera. Tales sistemas limitan por el occidente y oriente a las llanuras; éstas se orientan más o menos norte-sur, son de carácter aluvial y tienen una altitud alrededor de 1800m; la del norte de Soledad de Graciano Sánchez y la del entorno de Villa de Reyes, dentro de la cual se encuentra el Cerro el Sombrerero, están clasificadas como gran llanura aluvial, y la que va de la capital estatal a la cabecera municipal de Villa de Zaragoza, como llanura de piso rocoso. Las caracteristicas fisiográficas antes mensionadas se pueden observar también en el mapa de la figura IV.2. IV PRESENCIA DE FALLAS Y FRACTURAMIENTOS En la Mesa del Centro, el relieve estructural original fue creado principalmente por fenómenos de vulcanismo terciario que dieron a esta provincia características de una altiplanicie petroclástica, sobrepuesta a un relieve antiguo de rocas sedimentarias mesozoicas. IV SUSCEPTIBILIDAD DE LA ZONA A: SISMICIDAD, DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES, INUNDACIONES, OTROS MOVIMIENTOS DE TIERRA O ROCA Y POSIBLE ACTIVIDAD VOLCÁNICA. Capítulo VI Página 86

87 La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas (Figura IV.13), el área del proyecto se encuentra en la zona B. por lo que se trata de una zona de sismicidad intermedia, donde se registran sismos no tan frecuentemente. ÁREA DE ESTUDIO Figura IV.13. Mapa de zonas sismicas de la Republica Mexicana Tomado de: Manual de diseño de Obras Civiles (Diseño por Sismo) dela Comisión Federal de Electricidad. En el caso particular del municipio de Villa de Reyes, los sismos no son un evento que pongan en riesgo la viabilidad de este proyecto, aunque el polígono del SAR se encuentra dentro de una cuenca, las obras de infraestructua carretera son poco afectables por eventos sismicos. IV SUELOS IV TIPOS DE SUELOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO Son de origen sedimentarios con formación insitualuvial; el color varía de café claro a café grisáceo, de textura franco a franco arenosa, estructura fina en los horizontes superficiales y de bloques subangulares con desarrollo débil. La permeabilidad moderada a rápida y el drenaje interno es deficiente. El suelo es apto para la agricultura. Un poco más de la mitad de los terrenos de esta subprovincia están constituidos por suelos denominados feozems, los cuales se encuentran distribuidos en todos los sistemas de topoformas. En las sierras son de origen residual, el material parental o roca madre a partir del cual se forman es de naturaleza riolítica, de la que se observan abundantes afloramientos; tienen textura media, están limitados por roca (fase lítica) y son poco profundos (Tabla IV.6 y Figura IV.14). Capítulo VI Página 87

88 Tabla IV.6. Tipos de Suelo presentes en el estado de San Luis Potosí SUELOS DOMINANTES UNIDAD SUBUNIDAD CLASE TEXTURAL % DE LA SUPERFICIE CLV NOMBRE CLV NOMBRE CLV NOMBRE ESTATAL B CAMBISOL c CRÓMICO 2 MEDIA 0.06 k CÁLCICO 2 MEDIA 0.09 C CHERNOZEM l LÚVICO 3 FINA 0.19 E RENDZINA NA NA 2, 3 MEDIA, FINA 7.76 H FEOZEM c CALCÁRICO 2, 3 MEDIA, FINA 1.29 h HÁPLICO 2, 3 MEDIA, FINA 5.31 l LÚVICO 2, 3 MEDIA, FINA 0.82 I LITOSOL NA NA 2, 3 MEDIA, FINA K CASTAÑOZEM h HÁPLICO 2 MEDIA 0.80 k CÁLCICO 2 MEDIA 0.63 L LUVISOL c CRÓMICO 3 FINA 0.46 o ÓRTICO 2 MEDIA 0.55 R REGOSOL c CALCÁRICO 2, 3 MEDIA, FINA 6.60 e ÉUTRICO 1, 2 GRUESA, MEDIA 0.47 V VERTISOL c CRÓMICO 3 FINA 0.35 p PÉLICO 3 FINA W PLANOSOL m MÓLICO 2 MEDIA 0.26 X XEROSOL l LÚVICO 2 MEDIA 0.29 g GYPSICO 2 MEDIA 8.49 h HÁPLICO 2 MEDIA k CÁLCICO 2 MEDIA 8.03 Y YERMOSOL g GYPSICO 2 MEDIA 0.18 Z SOLONCHAK o ÓRTICO 2, 3 MEDIA, FINA 1.15 OTRO 0.27 FUENTE: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Edafológica, 1: , serie I. Capítulo VI Página 88

89 Figura IV.14 Caracterización de Suelos presentes en la zona de estudio de libramiento, tomado de la Síntesis de Información Geográfica de San Luis Potosí. IV HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA La hidrografía en San Luis Potosí presenta fuertes contrastes, al igual que la vegetación, la orografía y el clima. En la región noroccidental, donde se encuentra el SAR, el clima es seco y semiseco y las corrientes de poca importancia. Estas últimas, por lo regular se forman en la temporada de lluvias y su curso es reducido, ya que generalmente desaparecen en las llanuras, debido a filtraciones y evaporaciones. Esta porción integra las cuencas interiores de la región hidrológica Pánuco RH26 (Figura IV.16). Figura IV.16. Zona Hidrológica Prioritaria donde cae el SAR del libramiento Villa de Reyes, tomado de la Síntesis de Información Geográfica de San Luis Potosí. Dentro del SAR no existen ríos, ni cuerpos de agua perennes, hay unos pocos en la cuenca, pero no existe forma de afectarlos debido a la dirección de los escurrimientos y la distancia al tramo. Pero, existe un río de temporal por el cual cruzará el libramiento, llamado Toriles o Altamira y para el cual ya se tiene planeada la construcción del puente que tendra la misma sección tipo que el cuerpo ya existente. El río llega a un cuerpo de agua también intermitente que se encuentra en la parte Suroeste del polígono del SAR, por lo que este punto representa el área máxima de dispersión de los solidos que se puedan generar durante la obra (Figura IV.17). Capítulo VI Página 89

90 Los demás cuerpos de agua no se contemplan dentro del SAR, debido a que no hay escurrimientos que puedan trasladar los contaminantes, o bien, los cuerpos de agua se encuentran tan lejos que los contaminantes no llegarán a ellos por ningún medio. A B Figura IV.17. Cuerpos de agua asociados al SAR del libramiento de Villa de Reyes. A tomado de la Síntesis de Información Geográfica de San Luis Potosí; B realizado con IRIS v.4.02 con capas de INEGI y CONABIO. También en la zona del SAR existen aproximadamente 60 pozos de bombeo que se explotan para agua potable y uso pecuario, agrícola, industrial y doméstico, sin embargo, de los pozos que se encuentran funcionando actualmente, no hay ninguno que se encuentre a menos de 15m de profundidad por lo que no hay riesgo de que sean afectados por la construcción, debido a que la obra no presentará excavaciones profundas. Todo lo anterior permite que el tamaño del SAR para el proyecto del libramiento de Villa de Reyes presente dimensiones tan pequeñas y por ende que las afectaciones de la construcción y existencia del nuevo cuerpo carretero sean mínimas, en comparación con carreteras de sus características. IV PATRONES NATURALES DE DRENAJE Capítulo VI Página 90

91 Los sistemas naturales de drenaje conocidos para el SAR son diversos, ya que el grado de filtración en la zona es alto, sin embargo, en las partes altas, a partir de los 2000msnm la sedimentación es alta y por tanto la filtración disminuye. IV HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA En la porción sur del polígono del SAR, la agricultura es particularmente importante, ya que es sustentada por las aguas subterráneas procedentes de acuíferos granulares y calcáreos. En la figura IV.18 se observa que nuestra zona de estudio cae en la región caracterizada por la abundancia de pozos subterráneos, lo que ha permitido el desarrollo de la agricultura en Villa de Reyes y el turismo en la zona del Gogorrón. Capítulo VI Página 91

92 Figura IV. 18. Mapa de hidrología Subterránea donde cae el SAR del libramiento Villa de Reyes, tomado de la Síntesis de Información Geográfica de San Luis Potosí. IV.2.2 MEDIO BIÓTICO IV VEGETACIÓN La vegetación de Estados de San Luis Potosí, es muy variada dados los escenarios fisiográficos, climáticos y ecológicos existentes. Para la caracterización florística del lugar, se tomó como referencia el criterio de G. Alanis (1996) 1 y Rzedowski (1978) 2. Los tipos de vegetación identificados son: pastizal natural y vegetación de cultivos, tanto de temporal como de riego (Tabla IV.7). Tabla IV.7. Equivalencias en los esquemas de clasificación de la vegetación empleados en el presente estudio. Tipo de vegetación presentes en la zona del proyecto Rzedowski, 1978 Alanís, 1996 Bosque Espinoso Matorral Espinoso Mezquital Pastizal Pastizales Fuente: G. Alanís, Cano, G. y M. Rovalo (1996). El método empleado para la identificación de los tipos de vegetación comprendió dos fases: una de trabajo de campo y otra de trabajo de gabinete. En la fase de trabajo de campo se hicieron recorridos a lo largo del trayecto del proyecto y su área de influencia, y se seleccionaron 14 puntos debido a las ecoformas de la zona, y en cada uno se tendieron líneas de Canfield de 50m, para hacer el reconocimiento de las especies, estratos y el tipo de vegetación presentes. Además se realizó la colecta de algunas especies a efectos de poder efectuar la identificación taxonómica en laboratorio. En la fase de trabajo de gabinete se realizo la identificación de las especies colectadas en campo y se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de la vegetación. Las principales especies presentes en la zona del proyecto se presentan en la Tabla IV.8. En total se registraron 193 especies de plantas presentes en el área del proyecto o su zona de influencia. 1 G. Alanís, Cano, G. y M. Rovalo (1996),. México. 2 Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México, Editorial Limusa. México. Capítulo VI Página 92

93 Es importante señalar que muchos de los ecosistemas han sufrido la presión de las actividades humanas y no abarcan actualmente todas las superficies originales. De forma discontinua existen manchones con vegetación y comunidades faunística más o menos conservadas. La interrupción de la vegetación se dio inicialmente por pastoreo y agricultura, y prosiguió y se expandió la conurbación, parques industriales, obras hidráulicas. Las actividades agropecuarias intensivas propiciadas por las áreas de riego han ejercido una notoria presión sobre esta zona con la consiguiente presión sobre los recursos naturales. El crecimiento explosivo dado por la presencia de caminos, el aumento en el tránsito de vehículos, así como el crecimiento de las fronteras agropecuarias eventualmente tendrá un impacto en las comunidades vegetales y faunísticas de la zona del proyecto. Tabla IV. 8. Total de especies registradas en la zona. NOMBRE CINETÍFICO Acacia angustissima (P.Miller) Kuntze Acacia berlandieri Benth. Acacia coulteri Benth. Acacia farnesiana (L.)Willd. Acacia greggii A. Gray Acacia micrantha Benth.B117 FAMILIA Legumninosae Legumninosae Legumninosae Legumninosae Legumninosae Legumninosae ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT USOS Acacia neovernicosa Isely Legumninosae corteza tiene taninos se utiliza para curtir pieles Acacia rigidula Benth Legumninosae corteza tiene taninos se utiliza para curtir pieles Acacia roemeriana Scheele Acacia shaffnerii (S. Wats.) Herm. Acacia wrightii Adiantum capillus-veneris L. Agave bracteosa S. Wats. Legumninosae Legumninosae Legumninosae Polypodiaceae Amaryllidaceae Agave lechuguilla Torr. Amaryllidaceae se fabrica champú casero, es fuente de ixtle con el cual se fabrican cordeles, sacos y morrales Agave striata Zucc. Amaranthus retroflexus L Amyris madrensis S. Watson Amyris texana (Buckl.) P. Wilson Andropogon sp Amaryllidaceae Amaranthaceae Graminae Capítulo VI Página 93

94 NOMBRE CINETÍFICO FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT Ariocarpus retusus Scheidweiler ssp. retusus Cactaceae V Pr Aristida adscensionis L. Aristida divaricata Willd. Aristida ternipes Cav. Arundo donax L. Atriplex canescens (Pursh.) Nutt. Graminae Chenopodiaceae USOS Atriplex confertifolia (Torr & Frém) Wats. Chenopodiaceae Avicennia graminans L. Verbenaceae Pr E Aztekium ritteri (Boedeker) Boedeker Cactaceae A endémica Bauhinia macranthera Benth. Ex Hemsl Begonia sp. Sandl. Berberis trifoliolata Moric. Bernardia myricaefolia (Sheele) S. Wats. Bidens pilosa L. Bothriochloa saccharoides (Swartz) Rydb. Legumninosae Begoniaceae Berberidaceae Euphorbiaceae Compositae Graminae frutos comestibles muy apetecidos por las aves Bouteloua chasei Swallen Graminae Bouteloua chondrosioides Kunth Graminae Bouteloua curtipendula (Michx) Torr. Graminae gran valor forrajero Bouteloua eriopoda (Torr.) Graminae Bouteloua gracilis (H.B.K.) Griffiths Graminae Bouteloua hirsuta Lag. Graminae excelente forrajero Bouteloua trifida Graminae Bumelia celastrina H.B.K. Sapotaceae Bumelia lanuginosam (Michx.) Pers. Sapotaceae forraje de venados y otros herbívoros, así como lugar de anidación de diversas aves Caesalpinia mexicana A. Gray Legumninosae Capsicum annuum L. Solanaceae comestible Capsicum annuum L.var. Glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill Solanaceae comestible Castela erecta Turp. Simaroubaceae Castela texana (T&G) Rose Celtis pallida Torr. Simaroubaceae Ulmaceae contra transtornos del aparato digestivo /disentería Capítulo VI Página 94

95 NOMBRE CINETÍFICO Cercidium macrum I.M.Johnston FAMILIA Legumninosae ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT USOS Chamaecrista gregii (A. Gray) ex.. Heller Legumninosae Chenopodium ambrosioides L. Chenopodiaceae Chilopsis linearis (Cav.) DC. Bignoniaceae se usa para leña y con potencial ornamental Clematis drummondii Torr. Et. Gray Ranunculaceae Colubrina gregii S. Watson Commelina sp. Comelinaceae Condalia hookeri M.C. Johnston Cordia boissieri DC. Boraginaceare flor representativa de NL Croton ciliato-glandulosos Ortega Euphorbiaceae Croton dioicus Cav. Euphorbiaceae Croton torreyanus Muell. - Arg. Euphorbiaceae Cyperus rotundus L. Cyperaceae Dalea hospes (Rose) Bullock Legumninosae Dasylirion berlandierii S. Wats. Liliaceae Dasylirion longissimum Lem. Liliaceae Dasylirion texanum Scheele. Datura meteloides Decatropis bicolor (Zucc.) Radlk. Dioscorea convolvulaceae Dyospiros texana Scheele. Dyospiros virginiana L. Ebenopsis ebano (Berlandier)Barneby & Grimes Echinocactus palmeri Rose Liliaceae Solanaceae Rutaceae Dioscoreaceae Ebenaceae Ebenaceae Legumninosae Cactaceae Los tallos se emplean para fabricae una bebida llamada sotol, las hojas se usan para cubrir techos y cobertizos madera empleada en la construcción Echinocactus platyacanthus Link. & Otto Cactaceae Pr Echinocereus enneacanthus Engelm. Cactaceae fruto comestible Ehretia anacua (Teran & Berl.) I.M. Johnst. Boraginaceare Ephedra aspera Engelm Ephedraceae Erioneuron pulchellum (H.B.K.) Teteoka Graminae Eschscholtzia mexicana Greene Papaveraceae Esenbeckia berlandieri Baill. Eupatorium spp. Compositae Capítulo VI Página 95

96 NOMBRE CINETÍFICO FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT USOS Euphorbia antisyphilitica Zucc. Euphorbiaceae se extrae cera de los tallos la cual se empleas para fabricar papel y carbón impermeabilizados y para abrillantadores de calzado Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg. Legumninosae Eysenhardtia texana Scheele Ferocactus pringlei (Coulter.) Brite & Rose Legumninosae Cactaceae Ferocactus hamatacanthus (Muehlenpfordt) Britton & Rose Cactaceae Pr Flourensia cernua Torr. Forestiera angustifolia Torr. Fouquieria splendens Engelm. Compositae Legumninosae Fouqueriaceae forrajero, antitumoral o antileucémico Fouquieria splendens Gray Fouqueriaceae cercos vivos Fraxinus greggii A. Gray. Gnaphalium obtusifolium L. Gochnatia hypoleuca D.B76C. Guaiacum angustifolium Engelm. Gutierrezia microcephala (DC.) A.Gray Havardia pallens (Benth.) Britton & Ross Havardia pallens (Benth.) Britton & Ross Hechtia glomerata Zucc. Helianthus annuus L. Helietta parvifolia Gray (Benth.) Oleaceae Compositae Compositae Compositae Bromeliaceae Compositae Rutaceae las ramas se emplean para fabricar burdas escobas Se utiliza la madera, es resistente a la putrefacción Hibiscus cardiophyllus Gray. Malvaceae Hilaria jamesii (Torr.) Benth. Graminae Hilaria mutica (Buckl.) Benth. Graminae Ipomoea lindheimeri Gray Convolvulaceae Jacobinia spicigera (Schl.) Bailey. Acanthaceae hojas para teñir telas y remedio contra fiebre y malestares digestivos Jatropha dioica Cerv. Karwinskia humboldtiana (R.& S.) Zucc. Rhamnaceae Tóxica sobretodo las semillas, causa parálisis a humanos y ganado Koeberlinia spinosa Zucc. Koeberliniaceae Lantana camara L. Verbenaceae tóxica para el ganado Lantana macropoda Torr. Verbenaceae Larrea tridentata (DC.) Cov. Zygophyllaceae se emplea como fuente de resinas y en medicina tradicional Leucaena gregii S. Wats. Legumninosae Leucaena pulverulenta Benth. Legumninosae Leuchtenbergia principis Hook Cactaceae E A Capítulo VI Página 96

97 NOMBRE CINETÍFICO Leucophyllum frutescens (Berl.)I.M. Johnst. FAMILIA Scrophulariaceae ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT USOS Leucophyllum texanum (Berlandier) I.M. Johnston Limpia graveolensh.b.k. Verbenaceae Limpia ligustrina (Lag.) Britt. Verbenaceae Llavea cordifolia Lag Polypodiaceae Lobelia cardinalis L. Campanulaceae Lupinus texensis Hook Legumninosae Lycium berlandieri Dun. Lycurus phleoides Kunth Malpighia glabra L. Malpighiaceae Mammillaria sp. Cactaceae Mascagnia macroptera Mocc. & Sessé Malpighiaceae Mimosa aculeaticarpa Ort. Legumninosae Mimosa emoryana Benth. Legumninosae Mimosa malacophylla Gray Legumninosae Mimosa texana (A. Gray) Small Legumninosae Mortonia greggii Gray Celastraceae Muhlenbergia emersleyi Vasey Muhlenbergia montana.(nutt.)hitchc Muhlenbergia porteri Scribn. Myrtillocactus spp. Cactaceae Neopringlea integrifolia (Hemsl.) S. Wats. Sapindaceae Nissolia platycalyx Wats Legumninosae Nolina microcarpa S. Watson Nolina texana S. Watson Opuntia engelmannii (Griffiths) Parfitt&Pinkava Cactaceae comestible los nopales tiernos Opuntia imbricata (Haworth) De Candolle Cactaceae Opuntia leptocaulis DC. Cactaceae Fruto consumido por fauna silvestre Opuntia microdasys (Lemb.)Pfeif. Cactaceae Opuntia rastrera Weber Cactaceae tallos son forraje de ganado y los frutos alimento de fauna silvestre Opuntia tenopetala. Cactaceae Opuntia spp. Cactaceae Painteria elanchistophylla (S. Wats.) Britton & Rose Parkinsnia aculeata L. Parthenium argentatum A. Gray Parthenium incanum H.B.K. Pasiflora spp. Pennisetum ciliaris Phragmites communis Trin. Legumninosae Legumninosae Compositae Compositae Passifloraceae Graminae Graminae Capítulo VI Página 97

98 NOMBRE CINETÍFICO FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT Pithecellobium ebano (Benth)C.H.Mull. Legumninosae los frutos contienen taninos se utiliza para curtir pieles y las semillas son comestibles Pithecellobium pallens (Benth.) Standl. Legumninosae valioso para la apicultura, la madera se emplea para muebles y artesanías Platanus occidentalis L. Platanaceae ornamental Populus tremuloides Michx. Salicaceae Porlieria angustifolia (Engelm.) Gray Zygophyllaceae planta forrajera, raíz se emplea en remedios caseros y como materia prima del jabón Prosopis glandulosa Torr. Legumninosae forrajero, madera para construcción, leña y carbón. Ornamental Prosopis laegvigata (Willd.) M.C. Johnst. Legumninosae Quercus virginiana Mill. Fagaceae Randia laetevirens Standl. Rubiaceae Randia rhagocarpa Standl. Rubiaceae Ratibida columnaris (Sims.) D. Don Compositae Rhus eximia (Greene) Standl. Anacardiaceae Rhus spp. Anacardiaceae Rubus aff. Trivialis Michx. Rosaseae Comestible Sabal mexicana Small Palmae Salix nigra Marsh. Salicaceae Salvia coccinea L. Labiatae Salvia officinalis L. Labiatae Sedum dendroideum L. Crassulaceae Setaria leucopila (Scribn. & Merr.) K. Schum. Graminae Smilax spp. Solanum erianthum Cav. Solanaceae Solanum rostratum Dun. Solanaceae Sophora secundifolia (Ort.) D.C. Legumninosae Tóxico los frutos, ornamental Sporobolus airoides (Torr.) Torr. Graminae mediano valor forrajero Sporobolus pyramidatus (Lam.) Hitch Graminae Suaeda mexicana Stand.. Chenopodiaceae Suaeda spp. Chenopodiaceae Syderoxylon lanuginosum Michx. Tagetes florida Sweet. Compositae Tagetes lucida Cav. Compositae Taxodium mucronatum Ten. Taxodiaceae Thelypteris puberula (Baker) Morton Polypodiaceae Tillandsia usneoides L. Bromeliaceae ornamental en los nacimientos, para embalajes Tridens muticus (Torr.) Nash. Graminae USOS Capítulo VI Página 98

99 NOMBRE CINETÍFICO FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT Ulmus crassifolia Nutt. Ulmaceae potencial ornamental Urtica urens L. Urticaceae Varilla texana Gray. Compositae Viguiera stenoloba Blake Compositae Vitis cinerea Engelm. Vitaceae alimento de fauna silvestre Xanthosoma robustum Schoot Araceae USOS Yucca carnerosana (Trel.) McKelvey Liliaceae Yucca filifera Chab. Liliaceae tallos se emplean para construcción, hojas para cubrir techos, hojas talladas para fabricar cordeles y sacos de ixtla Yucca spp. Zanthoxyllum fagara (L.) Sarg. Liliaceae Rutaceae NOM-059-SEMARNAT-2001: protección especial (Pr) y especies amenazadas (A) UINC: En peligro (E), Vulnerable (V) IV TIPOS DE VEGETACIÓN Dentro del SAR, como vegetación conservada solo se contempla mezquital, pastizal natural, y vegetación cultivada de riego y temporal. Con base en estos cuatro tipos de vegetación se analizaron cuatro unidades ambientales, sin embargo, los manchones de vegetación relevante para proteger de ser afectados son: el Mezquital y el Pastizal, este útlimo debido a su condición natural (Figura IV.19). Capítulo VI Página 99

100 Figura IV.19. Tipos de Vegetación dentro y fuera del SAR del libramiento Villa de Reyes. IV DISTRIBUCIÓN VEGETAL Capítulo VI Página 100

101 Las especies que se encontraron en la mayoría de los puntos de muestreo fueron: Prosopis juliflora (mezquite) y Acacia rigidula (chaparro prieto). Entre los matorrales observados en las zonas ya afectadas, además de vegetación secundaria, también se encontraron asociaciones como Larrea-Flourencia, Larrea-prosopis, Larrea-Fouqueria, Larrea-Parthenium, Larrea-Acacia con elementos acompañantes de Opuntia spp, Koeberlinia spinosa, Guaiacum angustifolium, Cercidium macrum, Castela erecta y Karwinskia humboldtiana. Varias especies de Yucca se asocian frecuentemente a comunidades de Larrea, entre las especies más comunes está Yucca carnerosana y Y. filifera. Las especies de leguminosas asociadas a los pastizales son: Acacia biaciculata, A. schaffneri, A. wrightii, Calliandra eriophylla, Astragalus mollissiums y Astragalus wootoni. Por otra parte, Sporobolus tiroides es una especie característica de suelos salinos y Hibiscus cardiophyllus se presenta en áreas con disturbio. No se cuentan con estudios adecuados sobre el estado de conservación de la vegetación y riqueza florística medida a partir de diferentes índices de diversidad. IV ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL En cuanto al interés comercial y usos de la vegetación presente en el área del proyecto se tiene que el estrato arbustivo del matorral es aprovechado por el ganado caprino y en menor grado por el vacuno, sobre todo, el matorral es importante como alimentación de sostén en periodos críticos (sequía e invierno). Entre los arbustos forrajeros más importantes podemos encontrar: Acacia berlandieri (guajillo), Porlieria angustifolia (guayacán), Celtis pallida (granjeno), Acacia rigidula (chaparro prieto), Bumelia celastrina (coma), Leucophyllum frutescens (cenizo) y Zanthoxylum fagara (colima) 3. Cabe mencionar que se presenta un nopal (Opuntia leptocaulis) no deseable en agostaderos. Pithecellobium flexicaule es aprovechado localmente para la elaboración de carbón vegetal. IV VEGETACIÓN ENDÉMICA Y/O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN En cuanto a especies sujetas a protección por la NOM-059-SEMARNAT-2001, dentro del área del proyecto o su zona de influencia se registraron cuatro especies sujetas a protección especial (Pr) y dos especies amenazadas (A). Se detectó la presencia de 3 especies de plantas, la mayoría cactáceas incluidas en las categorías establecidas por la 3 Villarreal, V.G. (1973) Contribución al estudio de los principales arbustos forrajeros en México Capítulo VI Página 101

102 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, UINC (1985) (Tabla IV.9) Tabla IV. 9 Distribución de las especies vegetales sujetas a algún grado de protección, avistadas en el sitio del proyecto. NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN UINC 1985 NOM-059 SEMARNAT Ariocarpus retusus Scheidweiler ssp. retusus Chaute Cactaceae V Pr Avicennia graminans L. Verbenaceae - Pr Aztekium ritteri (Boedeker) Boedeker Cactus azteca Cactaceae E A endémica Echinocactus platyacanthus Link. & Biznaga de dulce ó Otto verde Cactaceae - Pr Ferocactus hamatacanthus (Muehlenpfordt) Britton & Rose Biznaga de limilla Cactaceae - Pr Leuchtenbergia principis Hook Cactus-agave Cactaceae E A NOM-059-SEMARNAT-2001: protección especial (Pr) y dos especies amenazadas (A) UINC: En peligro (E), Vulnerable (V) IV FAUNA El objetivo de la presente sección es dar a conocer la composición de las comunidades de fauna presentes en el área del proyecto. En el presente estudio se eligió a los vertebrados terrestres como un grupo indicador de la calidad del medio ambiente, dado que se trata de un grupo faunístico relativamente bien conocido en cuanto a su taxonomía y distribución y para el cual existe información técnica de fácil acceso en comparación con otros grupos. La metodología empleada para la elaboración del presente estudio al igual que la distribución de las especies a lo largo del trazo. Anfibios y reptiles Se reporta una riqueza específica de 27 especies de anfibios y reptiles pertenecientes a 11 géneros y 13 familias. De los cuales once especies se encuentran dentro de la NOM- 059-SEMARNAT Seis son consideradas como especies sujetas a protección especial (Pr) y seis como especies amenazadas (A) (Tabla IV.10). Tabla IV.10 Inventario de los anfibios y reptiles reportados o avistados en el sitio del Proyecto y su zona de influencia Capítulo VI Página 102

103 NOMBRE CIENTÍFICO ESTATUS DE NOMBRE DISTRIBUCIÓN USOS FAMILIA CONSERVACIÓN COMÚN NOM-059- SEMARNAT-2001 Scaphiopus couchii 1 Sapo de Pelobatidae Espuela - No endémica - Bufo valliceps 1,2 Sapo Común Bufonidae - No endémica - Sapo-boca Microhylidae Gastrophryne olivacea 1 angosta oliváceo Pr No endémica - Rana berlandieri 1,2 Rana Ranidae Leopardo Pr No endémica Laboratorios Kinosternum flavesceps Lagartija Kinosternidae flavesceps 1,2 Rayada - Endémica - Crotaphytus collaris 1,2 Lagartija de Crotaphytidae Collar Común A No endémica - Lagartija de Crotaphytidae Crotaphytus reticulatus 1,2 Collar reticulada A No endémica - Lagartija Phrynosomatidae Phrynosoma cornutum 1,2 cornuda texana A No endémica - Phrynosoma modestum 1 Camaleón de Phrynosomatidae Montaña - No endémica - Lagarto Anguidae Gerrhonotus liocephalus infernalis 1 escorpión texano Pr No endémica - Sceloporus couchii 1 Lagartija de las Phrynosomatidae Rocas - Endémica - Sceloporus serrifer Lagartija de Phrynosomatidae cyanogenys 1,2 Collar - No endémica - Sceloporus grammicus Lagartija de Phrynosomatidae disparilis 1,2 Mezquite Pr No endémica - Sceloporus spinosus Lagartija Phrynosomatidae spinosus 1,2 Espinosa - Endémica Mascota Lagartija Phrynosomatidae Sceloporus variabilis Espinosa de variabilis 1 Vientre - No endémica - Amarillo Eumeces brevirostris 1,2 Salamanquesa Scincidae de Cola Azul - No endémica - Aspidocelis gularis gularis 1,2 Lagartija Teiidae Rayada - No endémica - Elaphe guttata Ratonera Colubridae meahlmorun 1,2 Común - No endémica - Lampropeltis triangulum alterna 1 Falsa coralillo Colubridae A No endémica Mascota Masticophis schotti girardi 1 Chirrionera Colubridae negra - No endémica - Storeria dekayi texana 1,2 Culebrita de Colubridae Cuello Blanco - No endémica - Culebra de Colubridae Nerodia eythrogaster 1, agua de vientre claro A No endémica - Thamnophis marcianus Culebra Colubridae marcianus 1,2 acuática A No endémica Mascota Crotalus atrox 1,2 Micrurus fluvius 1 Cascabel de diamantes Coralillo arlequín Viperidae Elapidae Pr No endémica Medicinal, Consumo Humano y Peletería Pr No endémica - Capítulo VI Página 103

104 NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN USOS NOM-059- SEMARNAT-2001 Hyla eximia Ranita Hyla - - Ornato Tipo de registro: 1 = Literatura especializada; 2 = Avistada en campo (métodos directos e indirectos). Fuentes: 1 = Bases de datos SNIB-Conabio proyecto No. B099. México, D.F. 2 = Lazcano David Bases de datos SNIB-Conabio proyecto No. H104. México, D. F. No se cuenta con información concreta sobre el tamaño poblacional, tasas de nacimiento y mortandad o cualquier otro parámetro poblacional de alguna de las aves reportadas en el área del proyecto o su zona de influencia, incluidas aquellas especies consideradas en la NOM-059-SEMARNAT Tampoco es posible avalar o descartar la probable existencia de zonas de reproducción y/o anidación de alguna de estas especies en el área del proyecto o su zona de influencia. En cuanto a aprovechamiento se refiere, se tiene conocimiento de que la carne y piel de la víbora de cascabel es susceptible de ser aprovechada para consumo humano, por sus supuestas o reales propiedades curativas y peletería. Por otra parte, las ranas son empleadas como animales de experimentación en laboratorios. Aves Durante la visita técnica se detectaron 32 especies de aves, pertenecientes a 30 géneros y 18 familias. De ellas, dos especies se encuentran sujetas a protección especial (Pr), de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001 (Tabla IV.11). Tabla IV.11 Inventario de las aves reportados o avistados en el sitio del Proyecto y/o su zona de influencia. NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN USOS NOM-059- SEMARNAT-2001 Bulbucus ibis 2 Garza Ganadera Ardeidae - Introducida - Buteo jamaicensis 2 Aguililla Colirrufa Accipitridae - No endémica - Parabuteo unicinctus 2 Aguililla Rojinegra Accipitridae Pr No endémica Cetrería Cathartes aura 2 Aura Común Cathartidae - No endémica - Caracara sparverius 2 Halcon Cernícalo Falconidae - No endémica Cetrería Polyborus plancus 2 Caracara Común Falconidae - No endémica - Cyrtonyx montezumae 2 Codorniz Arlequín Phasianidae Mexicana Pr No endémica Cinegética Callipepla squamata 2 Codorniz Phasianidae crestidorada - No endémica Cinegética Charadrius vociferus 2 Chorlito Tildío Charadriidae - No endémica - Zenaida macroura 2 Columbidae Cinegética; Ave Paloma Huilota - No endémica canora y/o ornato Zenaida asiatica 2 Columbidae Cinegética; Ave Paloma Aliblanca - No endémica canora y/o ornato Columbina passerina 2 Tortolita Pechilisa Columbidae - No endémica - Columbina inca 2 Tortolita Colilarga Columbidae - No endémica - Chordeiles Chotacabras Halcón Caprimulgidae - No endémica - Capítulo VI Página 104

105 NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FAMILIA ESTATUS DE CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN USOS NOM-059- SEMARNAT-2001 acutipennis 2 Geococcyx Correcaminos Cuculidae californianus 2 Norteño - No endémica - Cynanthus latirostris 2 Colibrí latirrostro Trochilidae - No endémica - Picoides scalaris 2 Carpinterillo Picidae mexicano - No endémica - Piculus rubiginosus 2 Carpintero Verde Picidae Nororiental - Endémica - Tyrannus forficatus 2 Tirano Tijereta Claro Tyrannidae - No endémica - Pyrocephalus rubinus 2 Mosquero Tyrannidae Cardenalito - No endémica - Progne subis 2 Golondrina grande Hirundinidae negruzca - No endémica - Hirundo rustica 2 Golondrina Tijereta Hirundinidae - No endémica - Aphelocoma coerulescens 2 Chara Pechirrayada Corvidae Ave canora y/o - No endémica ornato Psaltriparus minimus 2 Sastrecito Aegithalidae - No endémica - Ptilogonys cinereus 2 Ptilogonatidae Ave canora y/o Capulinero Gris - No endémica ornato Phainopepla nitens 2 Capulinero Negro Ptilogonatidae - No endémica - Quiscalus mexicanus 2 Emberizidae Ave canora y/o Zanate Mexicano - No endémica ornato Agelaius phoeniceus 2 Emberizidae Ave canora y/o Tordo Sargento - No endémica ornato Icterus galbula 2 Bolsero Norteño Emberizidae Ave canora y/o - No endémica Migratorio ornato Cardinalis cardinalis 2 Emberizidae Ave canora y/o Cardenal Rojo - No endémica ornato Junco phaeonotus 2 Passer domesticus 2 Junco Ojilumbre Mexicano Gorrión Común Emberizidae Passeridae Indeterminado No endémica - - Introducida Ave canora y/o ornato Cabe destacar que el Junco Ojilumbre Mexicano (Junco phaenotus) es un caso especial, puesto que su estatus de conservación es incierto ya que en la NOM-059-SEMARNAT se incluyen dos razas geográficas como especies sujetas a protección especial y para fines del presente estudio no se disponen de elementos suficientes para determinar sí las poblaciones detectadas en el sitio del proyecto o sus alrededores pertenecen a alguna de estas razas. En lo que se refiere a usos de la ornitofauna registrada, se han detectado dos especies empleadas en cetrería, nueve especies aprovechadas como aves canoras o de ornato y cuatro especies de interés cinegético. En particular, las especies de codornices y palomas son de alta demanda en la cacería deportiva (cinegética) y su aprovechamiento genera una derrama económica importante. No se cuenta con información concreta sobre el tamaño poblacional, tasas de nacimiento y mortandad o cualquier otro parámetro poblacional de alguna de las aves reportadas en Capítulo VI Página 105

106 el área del proyecto o su zona de influencia, incluidas las dos especies sujetas a protección especial de acuerdo con la normatividad oficial. Se consigna el hecho de que durante la visita técnica efectuada, el correcaminos norteño (Geococcyx californianus) y la cordoniz crestidorada (Callipepla squamata) constituyeron las especies más conspicuas. Mamíferos Se registran, mediante revisión bibliográfica y la visita técnica una riqueza específica de 35 especies de mamíferos pertenecientes a 32 géneros y 16 familias (Tabla IV.12). De los mamíferos reportados, el Tlalcoyote (Taxidea taxus) se encuentra incluida dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001, como especie amenazada (A). Está fue avistada por métodos indirecto (presencia de huellas y madrigueras) en el área del proyecto. Tabla IV.12. Inventario de los mamíferos reportados o avistados en el sitio del Proyecto y/o su zona de influencia. NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Didelphis virginiana 1, 2 Tlacuache norteño FAMILIA Dielphidae ESTATUS DE CONSERVACIÓN NOM-059- SEMARNAT DISTRIBUCIÓN No endémica USOS - Cryptotis parva 1 Musaraña orejillas Soricidae mínima Mormoops Murciélago barba Phyllostomidae megalophylla 1 arrugada norteño Antrozous pallidus 1 Murciélago desértico Vespertilionidae norteño Corynorhinus townsendii australis 1 Murciélago orejón Vespertilionidae Eptesicus fuscus Murciélago moreno Vespertilionidae fuscus 1 Norteamericano Idionycteris phyllotis 1 - Vespertilionidae Myotis californicus mexicanus 1 Miotis Californiano Vespertilionidae Myotis velifer incautus 1 Miotis mexicano Vespertilionidae Murciélago Vespertilionidae Nycticeius humeralis mexicanus 1 crepuscular Americano Tadarida brasiliensis Murciélago cola Molossidae mexicana 1 suelta Brasileño Dasypus Dasypodidae Armadillo nueve novemcinctus mexicanus 1, 2 bandas Lepus californicus merriami 1, 2 Liebre cola negra Leporidae No endémica No endémica No endémica Endémica No endémica No endémica No endémica No endémica No endémica No endémica No endémica No endémica Cinegética Cinegética Capítulo VI Página 106

107 ESTATUS DE NOMBRE DISTRIBUCIÓN USOS NOMBRE COMÚN FAMILIA CONSERVACIÓN CIENTÍFICO NOM-059- SEMARNAT-2001 Sylvilagus floridanus 1, 2 Conejo serrano Leporidae No endémica - Cinegética Sciurus aureogaster aureogaster 1 Ardilla vientre rojo Sciuridae No endémica - Cinegética Spermophilus Sciuridae No endémica mexicanus parvidens 1, 2 Ardillón Mexicano - Cinegética Cratogeomys castanops 1 - Geomyidae No endémica - - Dipodomys merriami Rata canguro de Heteromyidae No endémica ambiguus 1 - Merriam - Dipodomys ordii 1 Rata canguro Heteromyidae No endémica - común - Liomys irroratus Ratón espinoso Heteromyidae No endémica texensis 1, 2 - Mexicano - Perognathus flavus Ratón de abazones Heteromyidae No endémica merriami 1 - sedoso - Perognathus hispidus hispidus 1 - Heteromyidae No endémica - - Mus musculus 1, 2 Ratón doméstico Muridae - Introducida - Rattus rattus 1, 2 Rata gris Muridae - Introducida - Canis latrans texensis 1, 2 Coyote Canidae No endémica - Cinegética Urocyon Canidae No endémica cinereoargenteus scottii 1 Zorra gris - Cinegética Bassariscus astutus flavus 1, 2 Cacomixtle norteño Procyonidae No endémica - - Nasua narica 2 Coatí norteño Procyonidae - No endémica Cinegética Procyon lotor fuscipes 2 Mapache común Procyonidae No endémica - Cinegética Mephitis mephitis Zorrillo listado del Mustelidae No endémica varians 1, 2 - norte - Spilogale putorius Zorrillo manchado Mustelidae No endémica leucoparia 1, 2 - común - Taxidea taxus berlandieri 1, 2 Tlalcoyote Mustelidae No endémica A - Lynx rufus texensis 1, 2 Lince americano Felidae - No endémica Cinegética Odocoileus Cervidae No endémica virginianus Venado cola blanca - Cinegética miquihuanensis 2 Tayassu pecari Pecarí de Collar Tayassuidae - No endémica Cinegética Tipo de registro: 1 = Literatura especializada; 2 Avistada en campo (métodos directos e indirectos). Igual que sucede con los otros grupos de vertebrados, no se dispone de información concreta que permita establecer el tamaño poblacional, abundancia de especies, tasas de nacimiento y mortandad o cualquier otro parámetro poblacional de los mamíferos reportados en el área del proyecto o su zona de influencia inmediata. Tal carencia de información es notable en el caso del Tlalcoyote (Taxidea taxus) y el Lince Norteño (Lynx rufus texenensis). Capítulo VI Página 107

108 De los mamíferos reportados, 11 son especies de interés cinegético, en particular el venado cola blanca, la cual es una especie sumamente codiciada como trofeo en la cacería con fines deportivos y por su carne y para cuyo aprovechamiento existen UMAS registradas ante SEMARNAT. IV.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO IV CONTEXTO REGIONAL IV DEMOGRAFÍA De acuerdo al XIII Censo General de Población y Vivienda 2005 (Tabla IV.12) efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 40,602 habitantes, de los cuales 20,045 son hombres y 20,557 son mujeres. La población total del municipio representa el 1.77 por ciento, con relación a la población total del estado. Su densidad de población es de habitantes por kilómetro cuadrado. Entre el año de 2000 y 1990 la diferencia es de 2,880 hombres y 3,297 mujeres, por lo que el crecimiento absoluto en ésa década es de 6,177 habitantes. IV VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 7,158 viviendas particulares y su promedio de ocupación es de 5 habitantes por vivienda (Tabla IV.13). De esta cifra el 66.86% de viviendas cuenta con agua entubada, el 35.86% cuenta con drenaje y el 89.54% con el servicio de energía eléctrica. Tabla IV.13. Tablas de Población y Vivienda del Municipio de Villa de Reyes Concepto Dato Posición Municipal * Municipal Estatal Población total 42, ,410, Tasa de crecimiento promedio anual( ) Densidad de población (hab./km2) % de la Población municipal con respecto a la estatal % de la Población rural % de la Población de 15 a 64 años % de la Población indígena % de la Población emigrante % de la Población inmigrante % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica Capítulo VI Página 108

109 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada % Ocupantes en viviendas con piso de tierra Grado de marginación Alto Alto *Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado. Fuente: INEGI, Anuario Estadístico San Luis Potosí, edición Servicios Públicos Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos (Tabla IV, 14) en el orden de: Tabla IV.14. Tablas de Servicios Públicos del Municipio de Villa de Reyes Servicio Cobertura % Agua potable, alcantarillado y saneamiento 80 Alumbrado público 80 Limpia (recolección de basura y limpia en vías públicas) 80 Mercados y centrales de abasto 90 Panteones 100 Rastro 90 Seguridad pública 40 Cabe decir que el ayuntamiento también administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros. IV URBANIZACIÓN Medios de Comunicación Radio. No hay radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan algunas de cobertura estatal con un aproximado de 20 a 22 estaciones de radio AM y FM. Televisión. No hay canal de televisión local, las señales que llegan al municipio son de cobertura estatal y nacional, siendo: 7 y 13 de la capital del estado, 2,5 y 9 de Televisa así como 7 y 13 de TV Azteca. Prensa. Circulan periódicos regionales, del estado y nacionales, así como revistas de diversa índole. Correos. El municipio cuenta con una administración y una agencia de correos. Telégrafos. El servicio de telégrafos que se proporciona en el municipio es para telegramas, giros, fax y cuenta con una agencia. Teléfonos. El municipio si cuenta con este servicio. Estaciones radioeléctricas de aficionados. Se cuenta con 3 estaciones de radio aficionados en el municipio. Vías de Comunicación Caminos. El municipio cuenta con un total de 82.0 kilómetros de los cuáles 26.3 son de carretera troncal federal pavimentada (Tabla IV.15 y 16), quedando el resto como sigue: Capítulo VI Página 109

110 Tabla IV.15. Tablas de Servicios Públicos del Municipio de Villa de Reyes Alimentadora Estatal Caminos Rurales Pavimentada Terracería Revestida 36.4 Km Km. Tabla IV.16. Infraestructura Básica para el Desarrollo Concepto Dato Posición Municipal * Municipal Estatal Red Carretera Federal (km) , Red Carretera Estatal (km) , Red Caminera Rural , * Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado. Fuente: INEGI, Anuario Estadístico San Luis Potosí, edición 2006 Es importante señalar que las principales vías de comunicación se dirigen al noreste con la carretera federal 57 que une a la ciudad de México, D.F., con la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., al sur con San Felipe, Gto. Ferrocarril. Debido a la reestructuración de la empresa de ferrocarriles, el municipio cuenta con el servicio de carga, habiendo desaparecido el servicio de pasajeros. Abasto El municipio cuenta con un centro receptor de productos básicos, además cuenta con una bodega de Boruconsa. Deporte Existen canchas para la práctica de fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, fútbol rápido. Asimismo se practica el atletismo y el ciclismo. IV SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL La demanda de servicios médicos y sociales de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados, tanto en el medio rural como urbano (Tabla IV.17). El municipio cuenta con un total de 9 unidades médicas. Tabla IV.17. Tablas de Servicios Médicos del Municipio de Villa de Reyes Capítulo VI Página 110

111 Unidades de Primer Nivel de Atención Médica I.M.S.S. S.S.A. l.m.s.s. I.S.S.S.T.E Oportunidades Brigada Médica Móvil Esta cobertura de servicios médicos alcanza al 97.8% de la población total, quedando el 2.2% de la población sin acceso a los servicios médicos (Tabla IV. 18). El municipio cuenta con 10 casas de salud con su respectiva auxiliar de comunidad en donde se dan pláticas y orientaciones en materia de salud reproductiva, primeros auxilios, etc. Tabla IV.18. Infraestructura Médica Concepto Municipal Dato Estatal Posición Municipal * Tasa bruta de mortalidad por cada 1,000 habitantes Tasa de mortalidad infantil por cada 1, % Población derechohabiente respecto a la población total Unidades médicas por cada 10,000 habitantes Médicos en instituciones de salud públicas por cada 10,000 habitantes *Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado. Fuente: INEGI, Anuario Estadístico San Luis Potosí, edición Tabla IV.19. Seguridad Pública Concepto Municipal Dato Estatal Posición Municipal * Número de Agencias del Ministerio Público Robos por cada 1,000 habitantes Delincuentes Registrados del Fuero Común por cada 1,000 habitantes Delitos del Fuero Común por cada 1,000 habiantes *Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado. Fuente: INEGI, Anuario Estadístico San Luis Potosí, edición IV EDUCACIÓN El municipio cuenta con servicios de educación básica (preescolar, primaria, secundaria), capacitación para el trabajo, profesional medio y nivel medio superior. Cuenta con una infraestructura de: 50 jardines de niños, tanto en el área urbana como rural. 62 escuelas primarias en el área urbana y rural. 30 escuelas secundarias en el área urbana rural. Capítulo VI Página 111

112 El municipio cuenta con planteles de educación media, siendo: 1 de capacitación para el trabajo, 1 de profesional medio y 1 de nivel medio superior. De la población de 15 años y más se tienen 20,670 alfabetas contra 3,263 analfabetas que representan el 13.63% de analfabetismo (Tabla IV.20). Tabla IV.20. Educación Concepto Municipal Dato Estatal Posición Municipal * Tasa de Analfabetismo (% de población de 15 años y más) % de Población 6-14 años no asiste a la escuela % de Población 6-14 años sabe leer y escribir % de la Población mayor de 15 años sin instrucción o primaria incompleta Bibiotecas por cada 10,000 habitantes Relación alumnos/maestros en primaria Relación alumnos/maestros en secundaria *Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado. Fuente: INEGI, Anuario Estadístico San Luis Potosí, edición IV GRUPOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 46 personas. Su lengua indígena es el huasteco y el náhuatl. Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 34,474 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 591 personas. IV ACTIVIDADES CULTURALES Monumentos Históricos El municipio cuenta con los siguientes monumentos históricos: Templo Parroquial Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe Ex-hacienda de don Pedro Gogorrón Ex-hacienda de la Ventilla Ex-hacienda de Bledos Ex-hacienda de Jesús María Ex-hacienda de Pardo Capítulo VI Página 112

113 Fiestas, Danzas y Tradiciones Las fiestas populares se presentan del 20 al 25 del mes de diciembre y se lleva a cabo la Feria, Corrida de Toros y las Fiestas Navideñas. Fiesta al Santo Patrono San Francisco de Asís el 4 de octubre. Feria anual del 22 al 26 de septiembre Artesanías En el municipio de Villa de Reyes se elaboran las siguientes artesanías: Artículos de cuero, como huaraches y fustes. Gastronomía Hay una gran variedad de platillos, dentro de los cuales son más representativos los siguientes: Carnitas de puerco, tamales, mole rojo, barbacoa y gorditas de horno. Dulces.- Dulce de membrillo, miel de tuna y mermelada de tuna. Bebidas.-Colonche y aguamiel. Centros Turísticos Como atracción turística se encuentra: El Centro Vacacional Gogorrón. La antigua hacienda de don Pedro Gogorrón, construida a fines del siglo XVI, llegó a tener 17 pozos, una hidroeléctrica y una fabrica textil. La hacienda de la Ventilla de la misma época que la anterior, constituyen uno de los más hermosos cascos que afortunadamente se conserva en buen estado. La ex-hacienda de Bledos, Calderón, Jesús María y Boca de Santiago. Sus presas como: La Providencia, Plan De San Luis, Golondrinas, Cabras, Dolores, De Jesús, San Vicente, Boca de Santiago, La Laguna de Arriba y la de Abajo. IV ASPECTOS ECONÓMICOS Tabla IV.21. Economía Concepto Dato Posición Municipal * Municipal Estatal % de la PEA en el Sector Agropecuario Capítulo VI Página 113

114 % de la PEA en el Sector Industrial % de la PEA en el Sector Comercio y Servicios % de la PEA sin ingresos % de la PEA que recibe menos de salarios mínimos % de la PEA que recibe menos de 1 a 5 Salarios Mínimos % de la PEA que recibe más de 5 Salaríos Mínimos * Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado. Agricultura Esta actividad tiene como principales cultivos: maíz, frijol y chile; como cultivos perennes que tienen importancia en la región está la alfalfa, comercializada estatal y nacionalmente. La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa en el ámbito local o hacia la misma región. Ganadería Según el censo al 31 de diciembre de 1999, hay una población total de 53,374 cabezas de ganado bovino; destinado para la producción de leche, carne y para el trabajo; 1,190 cabezas de ganado porcino; 101,800 cabezas de ganado ovino; 33,386 de ganado caprino; 23,517 aves de corral para carne y huevo. Silvicultura En el municipio se lleva a cabo la actividad forestal de productos maderables y la actividad de recolección se realiza con varias unidades de producción rural. Industria manufacturera Las diversas empresas manufactureras dentro del municipio son establecimientos industriales que dan empleo a varias personas. Comercio La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en varios establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana. Servicios Capítulo VI Página 114

115 La demanda de servicios en el municipio es atendida por diversos establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Población Económicamente Activa por Sector De acuerdo con INEGI (2000), la población económicamente activa asciende a 11,159 personas, mientras que la ocupada es de 11,071 (Tabla IV.22). Tabla IV.22. Población Económicamente Activa por Secto Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) Terciario (Comercio, turismo y servicios) Otros 3.32 Reporte del Sistema de Inversión Pública hasta el tercer informe de gobierno (Tabla IV.23). Tabla IV.23. Inversión Pública Inversión Estatal Federal Municipal Otros Total Primer Informe $ 110,555, $ 42,369, $ 23,543, $ 1,668, $ 178,137, Segundo Informe $ 15,156, $ 58,345, $ 18,197, $ 34,634, $ 126,333, Tercer Informe $ 456,359, $ 458,984, $ 19,637, $ 126,311, $ 1,061,292, Total $ 582,070, $ 559,699, $ 61,377, $ 162,615, $ 1,365,763, Fuente: Sistema de Información de la Inversión Pública. IV.2.4 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Para la delimitación del SAR se empleó el solapamiento de capas obtenidas de los datos generados por INEGI y codificados en el programa IRIS v.4.02 (2007). En cuanto a la caracterización biológica, ésta fue obtenida, después de haber realizado una visita de campo al área del proyecto, en la cual, se verificó la diversidad de especies existentes, utilizando la metodología de inventarios rápidos de Beattie y Oliver (1994) así como le técnica de Crump y Scott (1994) para la determinación de la riqueza biológica. Aunado a lo anterior se efectuó una extensa revisión de la literatura especializada, a fin de corroborar y completar la lista de especies. Capítulo VI Página 115

116 Después del análisis del área se concluye que la vegetación es el indicador más importante de las condiciones ambientales del territorio y del estado de sus ecosistemas ya que refleja el resultado de las interacciones entre los componentes del ambiente. La estabilidad espacial que tiene el SAR, nos permitió identificar unidades cuya fisonomía y composición florística corresponde a condiciones ecológicas uniformes. Por lo tanto, el SAR propuesto no comparte los principales atributos ecológicos que caracterizan a una zona de alta riqueza biológica, por lo que se considera que el desarrollo del proyecto, no afectará a la estabilidad ni funcionalidad del ecosistema del área, siendo viable en los términos planteados en el proyecto ejecutivo. Para el presente proyecto se delimitó como SAR un área de 63,292, m 2 y con un perímetro de 44, m, dicha área está conformada por tres unidades ambientales; dos sectores de 1) Agricultura de Temporal y un sector de 2) Agricultura de Riego. Los dos sectores de Agricultura de Temporal se dividen por el límite Oeste del SAR, y este concuerda con los límites de Precipitación, Evapotranspiración y Clima de la región. Debido a lo anterior, los dos sectores a pesar de estar separados, se tratarán de la misma manera y en forma simultanea. En la figura IV.20 se presenta la delimitación del SAR, la cual esta conformada al Noreste por la zona urbana y en particular por la planta termoelectrica de Villa de Reyes, además también se tomo en cuenta el uso de suelo; por el Norte, Este, Sureste y Sur se delimita el SAR por el tipo de uso de suelo, mientras que por el Oeste el límite es determinado por el cuerpo de agua a donde llega el río que creuzará el libramiento y por ende es el límite máximo de donde llegarán los contaminantes generados por la obra. Este último territorio está conformado por pastizal natural que se utiliza para alimentar el ganado de los pobladores de Villa de Reyes. La prioridad para la conformación de este SAR fue buscar las afectaciones de áreas con vegetación importante, ya sea ecológica, biológica y/o evolutiva y se encontró que no hay forma de traslado de los contaminantes que lleguen a los bosques, mezquitales, matorrales crasicaules y/o chaparrales. De los posibles dispersadores de contaminantes, la opción más viable es por medio del río intermitente que se cruzará, sin embarg, por el hecho de encontrarse dentro de una cuenca, el río llega a un cuerpo de agua también intermitente y no hay otro escurrimiento que salga de él, por lo que el límite al Oeste fue dicho cuerpo de agua. Sin embargo, debido a que el cuerpo de agua es un río intermitente, la dispersión de contaminantes incluso en temporada de lluvias no será en extensiones muy grandes de terreno, ya que el caudal es tan pequeño y la profundidad es mínima. Capítulo VI Página 116

117 IV.20. Sistema Ambiental Regional del Proyecto del Libramiento Villa de Reyes, SLP. Para poder analizar de manera más precisa el área de estudio, se hizo una delimitación de la zona en base a Unidades Ambientales (UA s). El empleo de Unidades Ambientales facilita el estudio de las condiciones presentes dentro de la zona donde se desarrollará el proyecto, debido a que con ellas se evidencian las áreas de mayor importancia desde el punto de vista ambiental, lo que permite establecer medidas para mitigar los efectos negativos que se produzcan durante las etapas del proyecto, así, permite diseñar las estrategias ambientales adecuadas para cada tipo de unidad ambiental. Capítulo VI Página 117

118 Finalmente, la delimitación del área de estudio, considera el hecho de que el proyecto se encuentra dentro de la zona decretada para uso agrario dentro del Parque Nacional Gogorrón, por lo cual, no existirá afectación alguna en sitios conservados y por ende, de valor ambiental. Respecto a la zona donde se pretende construir la obra ya mencionada, ésta ya se encuentra deteriorada en lo que respecta al medio biótico. Se concluyó de los estudios de campo, que la baja presencia de especies de vegetación primaria encontradas, son producto de alteraciones previas al proyecto, ya sea por la construcción de los fragmentos del tramo que serán ampliados, como por la existencia de campos de cultivo en el cuerpo nuevo. La flora circundante esta representada por vegetación secundaria e inducida, por lo que no representan una función ambiental relevante. Aunado a lo anterior, la carencia de cobertura vegetal en las zonas aledañas al libramiento, ha propiciado la erosión paulatina del suelo, con la consecuente pérdida de estabilidad; lo que en consecuencia ha alterado la capacidad de infiltración hacia los acuíferos, más aun de lo normal para ambientes secos. Respecto a la vegetación acuática, ésta cuenta con un crecimiento acelerado y con una tasa reproductiva y regeneracional alta, por tanto el grado de afectación será mínimo, estimándose que podrán recuperarse de manera natural en poco tiempo. UNIDADES AMBIENTALES Las Unidades Ambientales se definen como las zonas de posen un conjunto de componentes físicos y bióticos, que imparten a esas determinadas áreas geográficas aquellas características relevantes por las que pueden ser identificadas (aunque sus componentes, en su mayoría sean compartidos por todas las unidades del sistema terrestre que componen) y separadas una de otra en base a estas propiedades. El criterio para la determinación del ancho de la franja que determina la poligonal envolvente de las unidades ambientales, obedece básicamente a las variaciones que se presentan en la vegetación y las características homogéneas en la trayectoria del trazo, locual nos dio como resultado, la delimitación del área de influencia de la construcción del libramiento. El empleo de Unidades Ambientales facilita el estudio de las condiciones presentes dentro de la zona donde se desarrollará el proyecto, debido a que evidencia las áreas de mayor importancia desde el punto de vista ambiental; esto permite establecer medidas para Capítulo VI Página 118

119 mitigar los efectos negativos que se produzcan durante las etapas del proyecto, así como, permite diseñar las estrategias ambientales adecuadas para cada tipo de unidad ambiental. METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES AMBIENTALES La información para realizar la definición y el análisis de las Unidades Ambientales se obtuvo a partir de los recorridos de campo, a través de fotos satelitales, cartas del INEGI y otro tipo de bibliografía. Los muestreos fueron desarrollados por medio de transectos con el fin de tener la mayor cobertura posible del área del proyecto y localizar las diferencias existentes en la cubierta vegetal, uso del suelo y sistema de topoformas o tipo de relieve. Para la identificación de los componentes bióticos y definir el grado de conservación de cada unidad ambiental se realizaron colectas y observaciones directas en campo en diferentes puntos del trazo. El factor que se utilizó para definir las unidades ambientales fue principalmente el tipo de vegetación, ya que, dentro de la zona del proyecto se presentan diversos tipos los cuales a su vez, muestran grados de perturbación diferentes, y esto tiene un efecto directo en el número de especies de fauna presentes. Para la descripción de las diferentes asociaciones vegetales que se localizan en la poligonal envolvente del área del proyecto, se caracterizaron las condiciones ambientales que determinan su distribución, así como de cada una de las comunidades vegetales dentro del área de estudio, identificando tres zonas de acuerdo a su grado de conservación: Zonas con perturbación baja, zonas con perturbación media y zonas con perturbación alta. de lo anterior podemos definir a las zonas como: Zonas con Perturbación Baja: Son aquellas en las que esta presente la vegetación natural o con potencial de regeneración, de acuerdo a las características bióticas y abióticas, dado que las perturbaciones son mínimas se presentará un mayor número de especies de flora y fauna, asimismo, sus poblaciones estarán mejor representadas. Zonas con Perturbación Media: Estas zonas se caracterizan por presentar una alteración moderada en la estructura y composición de la vegetación, y el número de especies de Capítulo VI Página 119

120 fauna es menor que lo que se presenta dentro de las zonas conservadas. Las modificaciones son consecuencia directa o indirecta de actividades humanas tales como: actividades agropecuarias. Zonas con Perturbación Alta: Son aquellas zonas donde se encuentran pocos elementos de su vegetación y fauna original o nativa, en estas zonas se concentra la mayor actividad agrícola y pecuaria del área del proyecto. A continuación se describen los tipos de vegetación y las especies representativas de cada tipo de vegetación encontrados en las unidades ambientales. La flora que se desarrolla en el SAR, corresponde a Pastizal Natural, Mezquital y Agricultura de Riego y Temporal. La falta de estudios apropiados sobre distribución por hábitat y microhábitat de la fauna en el área del proyecto impide saber con precisión la distribución de las especies de acuerdo con los tipos de vegetación imperantes y por consiguiente, no es posible ofrecer un bosquejo de la composición y estructura de la fauna presente. CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES AMBIENTALES Las unidades ambientales en las que se divide el área de estudio del proyecto son 5 las cuales se pueden agrupar en tres grandes grupos con características bien documentadas y definidas. El grupo A con vegetación natural y bajo grado de conservación, es decir pocos o nula presencia de vegetación secundaria o indicadora de perturbación, el grupo B con vegetación natural con perturbación media, es decir elementos de vegetación natural con presencia de vegetación secundaria o indicadora de perturbación y el grupo C con vegetación natural con un grado de perturbación alta, es decir poca presencia de vegetación originaria y alta presencia de vegetación secundaria o indicadora de perturbación. Notese que nuestro SAR no presenta unidades con bajo grado de conservación (Tabla IV.24). Tabla IV.24. Unidades Ambientales No. Unidad Ambiental Descripción Grado de Conservación 1 A Pastizal Natural-Huizachal Perturbación Baja 2 A Mezquital-Huizachal Perturbación Baja 3 B Mezquital-Huizachal-Veg. Secundaria Perturbación Media atravezada por el río intermitente Altamira 4 B Mezquital-Huizachal-Veg. Secundaria Perturbación Media 5 C Agricultura Riego Perturbación Alta 6 C Agricultura de Temporal Perturbación Alta Capítulo VI Página 120

121 7 C Pastizal Inducido con laguna de temporal Dolores y parte del río Altamira Perturbación Alta Unidad Ambiental 1: Asociación Pastizal Natural-Huizachal que se encuentra al constado Suroeste de la ciudad de Villa de Reyes. El libramiento pasara por el costado inferior izquierdo del polígono que según el Inventario Nacional Forestal cubre este tipo de asociación vegetal; en dicho costado se forma el cruce de las carreteras Bledos y Villa de Reyes para lo cual se propone que el entronque sea pequeño y así, afectar lo menos posible (Figura IV.25). Unidad Ambiental 2: Asociación de Mezquital-Huizachal que se encuentra del lado izquierdo de la línea que corresponde al libramiento. Aunque el libramiento no pase realmente por el territorio de dicha vegetación, será afectada por las emiciones de contaminantes que existan a 500 m aproximadamente de ella y por la afectación que se pueda tener sobre las poblaciones de fauna que en ella habitan (Figura IV.21). El río Altamira cruza esta Unidad Ambiental, lo cual es relevante, debido a que si el río transporta algún tipo de contaminante generado por la obra, serán acarreados y posiblemente afecte a este territorio. Unidad Ambiental 3: Corresponde a la asociación de Mezquital-Huizachal-Vegetación Secundaria por donde pasa el río Altamira y el cual, no será afectado por la construcción, pero el río le puede acarrear los contaminantes si la obra se lleva a cabo en época de lluvias (Figura IV.21). Unidad Ambiental 4: Corresponde a la asociación de Mezquital-Huizachal-Vegetación Secundaria la cual será totalmente cruzada por el libramiento y el cual debe ser protegido para evitar el incremento de su deterioro ambiental, a pesar del alto grado de vegetación secundaria observada actualmente en la zona (Figura IV.21). Unidad Ambiental 5: Corresponde a los fragmentos de agricultura de riego que se encuentran dentro del polígono del SAR, los cuales constituyen una de las unidades más afectadas, debido a que todo su territorio ha sido altamente afectado por la agricultura, al grado de que la erosión del suelo ha impedido la regeneración de los pozos subterráneos característicos de la zona (Figura IV.21º). A pesar de que son fragmentos separados se proponen como una solo unidad debido a que no existe argumento florístico, faunístico, climático,ni geológico que sustentará el tratarlos de manera separada. Unidad Ambiental 6: Costituye la segunda unidad con perturbación alta y está constituida por la agricultura de temporal. Dicho territorio al igual que la agricultura de riego, presentan un alto grado de contaminación en suelo debido a que la Planta Termoelectrica se encuentra muy cerca de ellos y los desprendimientos de carbono han propiciado que el tiempo de fertilidad de esas tierras, se redusca exponencialmente (Figura IV.21). Capítulo VI Página 121

122 Unidad Ambiental 7: Es otra de las unidades ambientales de alta perturbación debido a la eliminación de Mezquitales y Huizachales antiguamente existentes en la zona para suplirlos por pastizales de uso ganadero. Este territorio tampoco será afectado por la obra de construcción, sin embargo, es la vegetación más cercana a la laguna Dolores (Figura IV.21). El río Altamira cruza esta Unidad Ambiental y podría estar acarreando residuos sólidos, aguas residuales o algún otro tipo de contaminante generado durante la obra y llega a la laguna Dolores, la cual también se encuentra dentro de esta Unidad Ambiental. Los contaminantes antes mencionados pudieran llegar hasta la laguna y contaminarla, además de contaminar las asociaciones vegetales que cruce a su paso. Es importante extremar las medidas de mitigación y compensación para la construcción del libramiento de Villa de Reyes, ya que a pesar del alto grado de perturbación de ese territorio, es parte del Parque Nacional Gogorrón. Según el decreto, elaborado en 1936, la zona de construcción y en general, el SAR se encuentran en zona destinada a la agricultura, sin embargo, no se puede pasar por alto el que la obra estará dento de un Área Natural Protegida Figura IV.21. Unidades Ambientales. Capítulo VI Página 122

123 IV.2.6 ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES, RECURSOS O ÁREAS RELEVANTES Y/O CRÍTICAS El punto crítico de conservación para el área designada a conformar el SAR son el río intermitente Altamira, el fragmento de Pastizal Natural y de Mezquital. Sin embargo, es importante extremar las medidas de mitigación en toda el área de construcción, ya que el libramiento de Villa de Reyes se encuentra en su totalidad dentro de un Área Natura Protegida. El Parque Nacional el Gogorrón fue decretado el 22 de septiembre de 1936 y desde entonces se ha mantenido sin administración, sin planes de manejo para el área, ni para las especies que habitan en él, y sin definir zona núcleo, ni de amortiguamiento. Sin embargo, según la zonificación asentada en el decreto, todo el tramo cae en zona que desde el año 1936 fue designada y utilizada como agrícola. Pero no solo el libramiento queda dentro Parque Nacinal, la cabecera municipal entera y parte de los poblados aledaños se encuentran actualmente dentro de área protegida. Por lo que se extremarán las medidas de mitigación, pero se considera que el libramiento no afectará al Paque más de lo que la urbanización esta afectando (Figura IV.22). Capítulo VI Página 123

124 Figura IV.22. Polígono del Parque Nacional Gogorrón (en gis y el más pequeño), el polígono del Municipio (el de mayor tamaño) en morado se observa el trazo del libramiento de Villa de Reyes. Se nos fue otorgado por el Ayuntamiento del Municipio de Villa de Reyes. IV.2.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS Bosque espinoso o Matorral espinoso y los mezquitales Las comunidades vegetales naturales de este tipo presentan variantes fisonómicas, las especies pueden ser altas espinosas o medianas subinermes. En condiciones de suelo y humedad favorables los tallos poseen fustes bien definidos y se presentan formas arbóreas de más de 6 m de altura, entre los que destacan por abundancia y cobertura Prosopis laevigata (mezquite), Pithecellobium y Prosopis glandulosa (ebano), Acacia rigidula (chaparro), Castela texana (chaparro amargoso), Celtis pallida (granjeno), Cercidium macrum (palo verde), Randia laetevirens (cruceto), Cordia boissieri (anacahuita), Leucophyllum frutescens (cenizo), Porlieria angustifolia (guayacán), Opuntia leptocaulis (tasajillo), Opuntia englemannii (nopal), Zanthoxyllum fagara (colima), Bumelia celastrina (coma) y B. lanuginosa, destacando Yucca filifera (palma china) hasta de 10 m de altura. En el estrato herbáceo destaca Lupinus texensis (lupino). Asociado a estas comunidades encontramos algunos tipos de matorrales desérticos y pastizales. En la estructura de este tipo de vegetación es común que solo exista un estrato arbóreo, aunque puede haber otro de eminencias aisladas, el estrato herbáceo está en general bien desarrollado y comúnmente rico en especies espinosas. En los bosques densos el suelo puede estar desprovisto casi por completo de vegetación herbácea. Las comunidades más abiertas presentan numerosas plantas herbáceas entre ellas muchas anuales, cuya existencia se hace patente en la época lluviosa. El problema que se presenta en el caso de las comunidades vegetales que aquí se agrupan es el hecho de que éstas a menudo no están bien delimitadas, pues pasan en forma muy paulatina a otros tipos de vegetación, como el bosque tropical caducifolio, el matorral xerófilo y el pastizal. El mezquital presenta con frecuencia una transición no siempre fácil de interpretar con el pastizal y amplias regiones están cubiertas por una especie de bosque muy abierto de Prosopis y gramíneas. El bosque espinoso en muchas áreas es difícil de cartografiar a escala pequeña, pues se presenta en forma de mosaico con otros tipos de vegetación. Pastizal Capítulo VI Página 124

125 Se caracteriza por la dominancia de herbáceas con hojas delgadas y alargadas, básicamente gramíneas, aunque pueden combinarse en algunas áreas con especies de la familia Compositae. Ocupan extensiones reducidas y las asociaciones comunes de pastos o zacates se encuentran en espacios abiertos dentro de matorrales espinosos o mezquitales. Mientras la presencia de algunas está determinada claramente por el clima, muchas otras son favorecidas, al menos en parte, por las condiciones del suelo o bien por el disturbio ocasionado por el hombre y sus animales domésticos. Este tipo de vegetación lo podemos encontrar en cuencas cerradas y suelos salinos con especies características como Hilaria mutica (zacate toboso), H. jamesii (zacate galleta), Sporobolus airoides (zacatón alcalino) y S. pyramidatus (zacatón piramidal). Pueden mezclarse con otras especies de suelos salinos como Atriplex canescens (chamizos), A. confertifolia, Suaeda y Varilla (saladillas), y especies del género Bouteloua spp. Además de las gramíneas, son abundantes los miembros de la familia Compositae, otros grupos de fanerógamas bien representadas son: Convolvulaceae, Cyperaceae, Euphorbiaceae, Leguminosae, Liliaceae, Rubiaceae, Scrophulariaceae y Solanaceae. Los zacatales en cuestión son generalmente de altura media, 20 a 70 cm., aunque a causa de intenso pastoreo se pueden mantener casi siempre más bajos. La coloración amarillenta pálida es característica durante la mayor parte del año y la comunidad solo reverdece en la época más húmeda. La cobertura varía notablemente pero rara vez supera el 80 y frecuentemente es menor al 50 %. Su estructura es sencilla pues tiene un estrato rasante, formado principalmente por plantas rastreras, y un estrato herbáceo, en el que suelen dominar ampliamente las herbáceas, aunque en la época favorable pueden aparecer numerosas especies de otras familias. Las plantas leñosas a menudo están prácticamente ausentes, cuando existen, solo juegan un papel secundario y a veces forman uno o dos estratos adicionales. Entre los arbustos de menor talla y subarbustos que con frecuencia pueden observarse en los zacatales cabe enumerar representantes de los siguientes géneros: Acacia, Baccharis, Bouvardia, Brickellia, Budleia, Calliandra, Ceanathus, Condalia, Dasylirion, Ephedra, Echinofussulucactus, Eupatorium, Eysenhardtia, Fallugia, Ferocactus, Jatropha, Larrea, Mammillaria, Mimosa, Nolina, Opuntia, Pithecellobium, Quercus, Salvia, Stevia, Siguiera y Zinnia. Río Altamira El río Altamira es un escurrimiento intermitente que se forma solo en la temporada de lluvias y se encuentra dentro de la cuenca del Pánuco, en la Región Hidrológica 37 denominada el Salado, y en la que el principal río es el Tampaón. Este último, colecta los escurrimientos de la falda Este de la Sierra que separa la cuenca del Pánuco de la del Capítulo VI Página 125

126 Lerma, tiene un curso general hacia el Este y corta la Sierra madre Oriental a la cual drena en ambas laderas. El río altamira se une al Tampaón por la margen izquierda, a partir de esa confluencia se conoce como río Santa María. Recibe por la margen izquierda al Río Verde, y a partir de esta toma el nombre de río Tampaón, otos aportadores importantes del Estado son: los ríos Gallinas, Valles, Coy, Choy. En la cuenca del Pánuco existen dos subcuencas intermedias: Rió Verde (26 C H) y Río Santa María Alto (26 C I), a este último pertenece el río Altamira. El almacenamiento más importante dentro de esta cuenca es la presa Valentín Gama, cuya capacidad es de ,000 m 3, con los que se abastecen 1,000 has aproximadamente. En la región hidrológica Rió Pánuco (No. 26) hay gran uniformidad y los rangos que tiene esta región son los siguientes: Orden 3 para la cuenca (26 C), con porcentajes de 200 a 500 mm de láminas medias. En la región del Salado (No. 37) las láminas medias de escurrimiento son de 10 a 20 mm en el rango 7 para la cuenca San Pablo y otros (37 F); y menor de 10 mm. Dentro del rango 8 para la cuenca (37 G), lo que origina características de aridez en casi toda la región, donde los climas son secos y semisecos y el recurso hidrológico es escaso. Cabe mensionar que el SAR del libramiento cae dentro de esta última cuenca. IV.2.7 IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES CRÍTICOS DEL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO REGIONAL Los tipos de vegetación que se encuentran dentro del SAR son Mezquital, Pastizal Natural y agricultura de riego y temporal. A continuación se describen las características del Mezquital y del Pastizal como áreas prioritarias para conservación y protección. A pesar de que la agricultura de riego y temporal constituyen las dos unidades ambientales más impactadas por la construcción del libramiento, no se describirán a continuación debido a que no están conformadas por vegetación relevante, ni aportan nichos que alojen fauna importante. Nota: Entiendase como relevante o importante flora o fauna que sean biólogica, ecológica y/o evolutivamente necesarias en la constitución y/o mantenimiento de un ecosistema. IV.3 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL El sistema que delimita la región de estudio es resultado de la interacción entre los subsistemas naturales y socioeconómicos. Cuando hay una perturbación en la dinámica de alguno de ellos, por lo general existe una alteración en el otro subsistema. El medio natural está dividido a su vez en aspectos bióticos y abióticos, que interactúan Capítulo VI Página 126

127 constantemente y se definen por los ciclos biogeoquímicos que ambos subsistemas comparten (Figura IV.23). Medio Físico Medio Socioeconómico Medio Natural Ciclos Biogeoquímicos Medio Biológico Figura IV.23 Expresión gráfica de las relaciones que hay en el sistema ambiental En el caso del SAR que involucra este proyecto, se han presentado perturbaciones de largo alcance en las condiciones naturales de la región, particularmente en las áreas circundantes a la carretera. Sin embargo, en las partes con mayor altitud, aun existen relictos de territorios conservados, con una alta tasa de diversidad y que pueden salvar el pool genético de la biota del Parque Nacional Gogorrón. Es importante que todos los trabajos que se realicen en la zona sean planeados con la principal finalidad de no afectar dichas zonas. El libramiento de Villa de Reyes no afectará areas conservadas, ya que se construirá principalmente en zonas ya impactadas por caminos existentes (en su mayoría) y pasará por terrenos cultivados con alto grado de erosión. Una delimitación bien estructurada y con planes de manejo para la biota, concientizaría a la población fomentándoles la responsabilidad por mantener sus recursos naturales e incrementaría los ingresos económicos de la población con programas de consumo racional y uso sustentable de los recursos, particularmente de las Cactaceas. El incremento económico basado en un uso sustentable de los recursos naturales mejoraría el nivel de vida de los pobladores dándoles otras opciones para trabajar en el municipio, y esto evitaría la migración hacia las grandes urbes como: San Luis Potosí, La Ciudad de México o incluso Ciudades de Estados Unidos. En cuanto a la fauna la situación es crítica, debido a que el decremento de las poblacines ha sido notorio a través de los años. El principal factor ha sido el cambio de uso de suelo, ya que con la eliminación de vegetación natural también vino la eliminación de zonas de anidamiento de aves y reptiles. La desertificación del suelo provocó la perdida de cuerpos de agua temporales que servían como área de apareamiento para anfibios y gran cantidad de insectos. Capítulo VI Página 127

128 Dadas las condiciones previas de la zona de estudio y debido a que la carretera tan solo pasa por 20m 2 de territorio conservado y tan solo requiere la remoción de menos de 10 individuos de relevancia biológica, no se considera un factor importante para la degradación ambiental, ni biológica, ya que las especies a las que pertenecen dichos individuos, no se encuentran protegidos. Sin embargo, aunque la afectación biológica producida por la construcción de la carretera, no será relevante para el área conservada, se realizarán medidas de mitigación para el impacto, tales como: Reforestación de áreas circundantes a la carretera Formación de cercos vivos que rodeen la carretera En ambos casos se utilizarán solo especies nativas, los cercos vivos evitarán la formación de vegetación secundaria y generarán un borde resistente al deterioro ambiental producido por el transito local. La reforestación evitará perdida de individuos productores de oxigeno, captadores de agua y generadores de habitat para la fauna local, además de evitar que se forme vegetación secundaria que compita con las especies nativas. IV.4 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. IV.4.1 MEDIO FÍSICO CLIMA Caracterizar el microclima e identificar los cambios que se presentan con la humedad, la temperatura y la radiación e incidencia solar. De manera general, el cambio de uso de suelo se realizará sólo en la zona del derecho de vía, para la construcción del proyecto; y al observar que la cobertura vegetal nativa es muy escasa en el SAR, entonces se puede inferir que el mayor evento de cambio microclimático dentro de la región se llevó a cabo por medio de los procesos de cambio de uso de suelo anteriores al presente proyecto. La remoción de la cobertura vegetal el en el área de influencia del proyecto no tendrá efectos sustanciales sobre las condiciones de humedad y precipitaciones pluviales en la zona, al igual que en la radiación e incidencia solar. Desde el punto de vista antropogénico, tampoco habrá alteraciones del microclima debido a que la tasa de emigración de la población es alta y Villa de Reyes no es una cabecera municipal que se distinga por tener atractivos turísticos de importancia; lo cual indica que el incremento de autos transitables no será masivo y por ende no serán un factor que fomente el incremento de temperatura por combustión. Disminución de la calidad AIRE Capítulo VI Página 128

129 Los motivos antropogénicos por los que no se afectará la temperatura o el microclima, aplican de la misma manera para evidenciar que no existirá disminución de la calidad del aire. Por otro lado, la vegetación por remover tampoco será un factor que altere la producción de oxigeno, ya que, en las zonas circundantes al SAR existen muchos cuerpos de agua intermitentes que alojan grandes comunidades de algas, las cuales son los organismos que producen la mayor cantidad de oxigeno en el planeta. Incremento en la concentración de partículas suspendidas. Para la parte de construcción se tienen previstas medidas de mitigación congruentes con el tipo de trabajos a realizar y con el territorio, particularmente para Villa de Reyes (Vease capitulo V y VI), sin embargo, las obras no generan emisiones de partículas suspendidas que generen impactos a largo tiempo. Por otra parte, las particulas suspendidas que resulten del transito vehicular tampoco revasarán los estandares normativos, ya que el transido no será masivo y no hay atractivos dentro de Villa de Reyes que aumenten el flujo vehicular. Incremento en la concentración de gases tóxicos y explosivos Se prevé que la maquinaria a emplear requiera afinación de motor o situaciones por el estilo, pero dichas actividades se realizarán en zonas específicas para tal función, las cuales no serán dentro del derecho de vía. Presencia de olores desagradables No existe en el área del proyecto un estudio en el cual se especifique la generación de olores desagradables. En época de secas pueden surgir este tipo de contaminante por efecto de la quema de vegetación viva o muerta como resultado de la preparación de tierras para el cultivo de temporal, o bien por los altos niveles de radiación solar y baja cobertura nubosa que caracteriza a esta temporada en el área del estudio. Presencia de gases que reaccionen con la atmósfera No existe la presencia de este tipo de contaminantes en el área del estudio, y una vez concluso el proyecto se espera que tampoco haya. Esto aplica también para la maquinaria pesada que emplee combustible y que se utilice durante las diferentes etapas del proyecto. Incremento en los niveles de ruido. El incremento de ruido está dado principalmente por la explotación de bancos de material (2 Km), y en menor grado por actividades como la pactación del suelo y realización de la Capítulo VI Página 129

130 mezcla asfáltica (distancia de dispersión contemplada 200m); aunque se considera como una alteración no significativa y temporal. Disminución de la visibilidad Durante la etapa de preparación del sitio y la construcción la visibilidad puede verse afectada como resultado de las distintas actividades que comprenden ambas etapas, pero será temporal la afectación. AGUA Continental La afectación existira para el río de temporal Altamira, el cual será cruzado por el libramiento y para el cual ya se tiene prevista la construcción del puente paralelo al actual. Para el caso de las afectaciones directas al cuerpo de agua y a la posibilidad de trasladar contamimantes a otros terrenos, se tienen previstan medidas de mitigación particulares para este caso. Incluso el SAR fue delimitado con base en el área máxima a la cual puede arrastrar los contaminantes el río y el área inundable que pudiera afectar. Modificación de los patrones naturales de drenaje en sistemas terrestres Los escurrimientos en el SAR son muy comunes por lo que, las obras deben acatar al pie de la letra las medidas de mitigación para evitar que los contaminantes lleguen a los pozos subterraneos y afecten la calidad de agua consumida por los pobladores de Villa de Reyes, sin importar el uso que se le dé. Alteración de los patrones naturales en las corrientes superficiales (hidrodinámica) Para evitar cualquier afectación acerca del flujo natural o la corriente del río Altamira, se previó la construcción del puente paralelo al ya existente y con la misma sección tipo. Modificación a la recarga vertical del acuífero, y alteración de la calidad del agua subterránea. Si bien, el cuerpo carretero implicará una limitante para la recarga vertical, dicha limitante será minima debido a la forma delgada y larga de la carretera. Pero, por otro lado, incluso el impacto será minimizado dado el acelerado índice de desertificación que ha sufridoel suelo de todo el territorio de San Luis Potosí en las últimas cinco décadas. Competencia por el aprovechamiento del recurso Existe competencia por el recurso aportado por los pozos subterráneos desde hace casi cuatro décadas, lo cual coincide con la desertificación y la disminución de la filtración, pero dicho fenómeno es incrementado por la existencia de cultivos de riego frecuentes en la zona Sur de nuestro SAR. SUELO Capítulo VI Página 130

131 Aumento en la susceptibilidad a la erosión (grado de erosión) La susceptibilidad de un suelo a erosionarse depende del tipo de agente erosivo, ya sea fluvial o eólico, y de las características como: tamaño, diámetro, forma, porosidad, compactación o humedad del suelo, además del tipo y abundancia de vegetación, etc. En la zona del proyecto, la escasa cubierta vegetal facilita la erosión producida por el viento de manera natural, así que la carretera no fomentará la erosión más aun de lo normal en ambientes secos. Alteración de la composición fisicoquímica La alteración de ésta característica del suelo depende del grado de perturbación al que sean sometidos. La pérdida de la cobertura vegetal, la exposición a cultivos inadecuados, y de manera general el tipo de manejo puede causar la degradación acelerada del suelo y alterar de manera directa sus propiedades fisicoquímicas. En la zona del proyecto, el suelo es seco, erosionable, compactable y por ende impermeable, por lo que los cambios que se den no serán mayores a los naturales y se darán de manera localizada, solo en las zonas donde la cobertura vegetal se removerá para la realización del proyecto. Disminución de la capacidad de formación de suelos La formación del suelo depende de varios factores tales como: materia parental, clima, tiempo, topografía y actividad biológica. Los suelos en esta zona presentan una tasa de generación baja debido a la poca remineralización de nutrimentos; lo cual, se ve favorecido por factores tales como el clima, desertificación, microbiota escasa y la naturaleza de los materiales originales. Modificación de la topografía GEOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Hasta la fecha, no ha habido modificación de la topografía del lugar, pero de manera local existirán algunos cambios como producto de la extracción materiales de bancos de préstamo. Cambios en los procesos naturales de erosión sedimentación Estos procesos no se han modificado en el área del estudio ni en zonas aledañas. Desestabilización de terrenos No se reporta desestabilización de terrenos en la zona directa del proyecto. Capítulo VI Página 131

132 IV.6.2 MEDIO BIÓTICO FLORA Daño físico individual. Toda la flora sufre un mayor o menor grado daños físicos debido a procesos ambientales ocasionados por agentes bióticos y abióticos. Dentro de las comunidades vegetales son frecuentes las caídas de ramas, troncos, hojarasca y árboles completos que afectan a otros organismos vegetales o el hábitat de organismos animales. Cuando existe la intervención humana sobre las alteraciones ambientales que suceden de manera natural, los daños en el ecosistema pueden incrementarse notoriamente, y así cada especie, tendrá una capacidad individual de resistir en mayor o menor grado los diferentes disturbios. De manera general, Si se promueven en un futuro actividades como la agricultura o la ganadería, se provocará el deterioro individual de la vegetación en todos los estratos y formas de vida. Los daños en el sistema regional ocasionalmente resultan severos, no obstante, el agente productor de dichos daños es en gran parte la actividad humana, debido a los requerimientos de vivienda y servicios de las comunidades. Alteración a las formas de crecimiento. El crecimiento de la vegetación está determinado por el componente genético de cada especie y por las condiciones ambientales que le rodean. La manera en que las actividades humanas pueden modificar el patrón de crecimiento de la vegetación, depende del grado de afectación que ocurra en las diferentes variables ambientales que se alteren. De esta forma, actividades diferentes a la vocación natural de los suelos pueden modificar la disponibilidad de agua, la cantidad y calidad de los nutrientes del suelo, la distribución y tipo de microbiota del suelo, así como cambios en la disponibilidad de luz, y alteraciones en la humedad relativa. Dichos factores en conjunto, son vitales para el desarrollo de la vegetación, por lo que cualquier variación, representa alteraciones en el ciclo de vida de la vegetación. Al modificar la cubierta vegetal de un ecosistema se produce un cambio en el clima de manera local, lo que puede repercutir en los patrones de crecimiento y producir con el paso del tiempo variaciones morfológicas que pueden ser permanentes o temporales. En el área de influencia directa del tramo, la alteración no será total, pues ya existe un Capítulo VI Página 132

133 camino previo de terrasería, con el cual se elimino en su momento la capa de suelo que contenía las comunidades microbianas y los nutrientes necesarios para el crecimiento de la vegetación. Alteración a los patrones de distribución El cambio de uso de suelo modifica totalmente los patrones de distribución de la vegetación original, produciendo a mediano y largo plazo área de vegetación fragmentada; estos parches, reducen las posibilidades de intercambio genético, lo que resulta en el detrimento de la vegetación presente. Se estima que a corto y mediano plazo la distribución de la vegetación de la zona de influencia directa del proyecto sea la que resulte afectada, mientras que el resto del sistema regional se mantendrá sin cambios significativos en este apartado. Sin embargo, a escala regional, las actividades antropogénicas que se realizan en la región serán las que produzcan efectos positivos o en su mayoría negativos en el cambio en la distribución de especies. Dicho efecto se mitigaría si el Parque El Gogorrón pudiera funcionar como reservorio de fragmentos naturales, esto equilibraría los costos-beneficios de los servicios ambientales. Modificación de la densidad relativa La densidad relativa de especies no se considera que resulte muy afectada de manera importante pues actualmente las especies comprendidas dentro del área de influencia directa del proyecto son pocas y con una gran cantidad de individuos, observándose una gran predominancia de Huizaches. Modificación de las interacciones entre especies. La fragmentación del hábitat en la región de estudio ha sido muy alta, lo cual ha afectado directamente la interacción entre especies, alterando en general todo el ecosistema núcleo. Si bien a escala regional no se esperan mayores variaciones inter o intraespecíficas, de las que ya se han sucitado, se espera que las afectaciones no se presenten en las zonas que aun están conservadas y que aun tienen potencial para el mantenimiento de la biota nativa. Pérdida de la sustentabilidad en el manejo de los recursos. Las actividades antropogénicas realizadas dentro de la región han comprometido en su totalidad la sustentabilidad de los recursos hasta los límites altitudinales en los que les fue facilitada la construcción de casas-habitación y el desmonte para cultivo. Sin embargo, aun existen manchones que pueden funcionar como reservorio de la biota, sin comprometer el desarrollo social de los habitantes, sino por el contrario, hasta podrían incrementar los ingresos económicos de los pobladores. Interrupción de rutas migratorias FAUNA Capítulo VI Página 133

134 No existirá afectación o interrupción a las rutas migratorias de la fauna local debido a que no existen especies migratorias, ni observadas durante el trabajo de campo, ni reportada en ningún rubro bibliografico. Disminución de la abundancia El incremento urbano ha presentado alteraciones importantes en la región debido al cambio de uso de suelo y este fenómeno de pérdida de biodiversidad animal se incrementará con la construcción de la carretera y el transido local. Lo que producirá que los animales busquen nuevas zonas para apareamiento y alimentación, las cuales deben contener las condiciones adecuadas para alojar a sus poblaciones. Competencia por límites territoriales En la zona de estudio, no existe competencia por espacio ni recursos pues en los recorridos de campo, la fauna localizada fue escaza y tan solo de una especie se detectó la población completa. Alteración de las interacciones poblacionales Las interrelaciones originales se mantendrán sin afectación ya que las poblaciones de fauna no se encuentran en el tramo, ni en el derecho de vía (área de afectación directa). Pérdida de sustentabilidad en el manejo de los recursos En su mayoría, la fauna original ha cambiado principalmente por acciones de perdida de hábitat, lo que requirió la pérdida de los recursos forestales de la región, sin embargo, aún existen manchones de terreno con condiciones adecuadas para que los recursos faunísticos de la región se conserven en buen estado. ECOSISTEMA Modificaciones en los patrones de distribución y abundancia de las comunidades vegetales Este camino tal como todos los demás, al construirse forma una barrera biogeográfica para las poblaciones tanto vegetales como animales, sin embargo, los cambios que se generarán durante el proyecto serán de influencia local, por lo que no se visualizan cambios ambientales sustanciales generados por este proyecto. Modificación de la biodiversidad alfa y beta Por definición, la diversidad alfa se conoce como el número de especies en un área conocida (ej. Una hectárea), de manera que se pueda comparar ese dato en todos los tipos de ecosistemas. La diversidad beta involucra, además del número de especies en un área conocida, la diversidad del hábitat. La modificación en ambas biodiversidades en la región ha sido alta, sin embargo, hasta la fecha no han estado influenciadas por la creación de caminos, sino por el uso de suelo Capítulo VI Página 134

135 para cultivo que actualmente ya ni son utilizados pues el desgaste del suelo ha sido tal que ya no permite cultivar cada año, sin la necesidad de fuertes cantidades de agroquímicos Modificaciones generales en el ciclo de nutrientes Estos procesos obedecen a cambios climáticos tanto temporales como espaciales. Las actividades productivas y de explotación de recursos sólo han afectado de manera local diferentes partes de los ciclos biogeoquímicos básicos. Se considera que sobre la zona donde se encuentra trazado el eje del proyecto, la modificación de los ciclos será total; por ejemplo, el suelo ya no se enriquecerá de nitrógeno y de materia orgánica, por lo que se empobrecerá cada vez más; y en consecuencia, la captura de carbono disminuirá por la pérdida de la cobertura vegetal, sin embargo, a nivel regional se considera que no habrán modificaciones. Afectación a los servicios ambientales Por parte de la carretera no habrá una fuerte afectación a los servicios ambientales ya que el desmonte será parcial debido a la presencia previa del camino de terracería, y el área de la carretera no es tan amplía como para afectar los patrones de escurrimiento de agua de la región. Procesos de desertificación La desertificación es un problema generalizado que se ha acelerado por el calentamiento global, además del uso de suelo para cultivos y el subsecuente abandono del mismo. Este último es el factor que más ha afectado al municipio de Villa de Reyes y es el que evita el desarrollo de la biota en un Área Natural Protegida decretada por la federación. PAISAJE El paisaje que se observa en la zona propuesta para la construcción contiene una fuerte carga de cultivo agrícola, difícilmente se observa flora y/o fauna con importancia biológica, ecológica o evolutiva. Sin embargo, los tres cerros que se encuentran a las espaldas del pueblo de Villa de Reyes y que están a punto de ser rodeados por completo por este último, si presentan una importante carga biológica, debido a su diversidad de especies de flora y a la rareza de dichas especies. La geología de la zona está formada principalmente de rocas sedimentarias de formación aluvial in situ, donde el color el color varía de café claro a café grisáceo, de textura franco a franco arenosa, estructura fina en los horizontes superficiales y de bloques sub angulares con desarrollo débil. La permeabilidad moderada a rápida y el drenaje interno es deficiente. Capítulo VI Página 135

136 Los suelos de la zona de estudio son principalmente de tipo acrisol y arenosol, por lo que se consideran aptos para la agricultura; con respecto a la vegetación de la zona, se tienen principalmente la presencia de matorrales, pastizales naturales, una zona ampliamente impactada por actividades agrícolas, mientras que en la zona del Parque Natural El Gogorrón se presentan bosques de Pino encino, donde se protege el pecarí de collar blanco y el venado cola blanca. IV.6.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO MEDIO SOCIAL Demografía Considerando la situación marginal de los poblados del Municipio Villa de Reyes, se prevé que el incremento en el crecimiento demográfico a mediano plazo y largo plazo sea muy lento, pues existen altas tasas de migración de los pobladores hacia los centros turísticos del estado. Sin embargo, de consolidarse las estrategias de desarrollo económico que tiene el estado para el desarrollo y crecimiento comercial y económico de sus municipios, a través de nuevos y mejores servicios de infraestructura de todo tipo, y que por tanto permitan el avance social de las comunidades involucradas, es de esperar que a mediano plazo se presente un ligero incremento poblacional, sin que llegue a rebasar la capacidad de carga del ecosistema. En los escenarios tendencial y programático no se prevén cambios significativos en la densidad poblacional. No obstante, a largo plazo y conforme a las tendencias nacionales que señalan una reducción progresiva de la tasa de crecimiento como resultado de las políticas de planificación familiar, también se espera la disminución progresiva de progresión poblacional. De mantenerse la dinámica social y económica estimada, se considera que el Municipio presentará el siguiente escenario: Habrá fraccionamiento de ejidos y la dispersión de los asentamientos humanos con la subsiguiente dificultad de brindarles los servicios básicos y de equipamiento. Se presentará el fenómeno de segundas casas construidas por los lugareños que han emigrado a otras ciudades o países. En la cabecera municipal se consolidará un mercado de intercambio comercial que dará crecimiento a la región. Modificaciones de uso actual y/o potencial del suelo. Las localidades que se encuentran sobre las carreteras tienen inversiones de activo o bien, desarrollan nuevas actividades, lo que permite el constante crecimiento de estas poblaciones comunales. No obstante, las localidades se sostienen principalmente de ingresos provenientes de actividades realizadas fuera de ellas. En consecuencia, las modificaciones al uso actual del suelo serán lentas en comparación con otros municipios. Capítulo VI Página 136

137 En las comunidades intermedias, el crecimiento de la población no es sostenido en ninguna de las localidades y la migración es lo que define en última instancia la dirección del cambio. Es posible que las comunidades no crezcan en el número de habitantes, pero es posible que la edad promedio vaya en aumento, por lo que incluso puede haber una reducción de actividades económicas locales. En lo que respecta al área del estudio, por presentar condiciones de pobreza, un alto grado de marginación, un régimen de tenencia de tierra que pasa de padres a hijos, y al no existir tendencias fuertes de crecimiento económico y poblacional, se le considera una localidad de tipo intermedia. Consecuentemente, no se prevén cambios importantes en el uso de suelo. Competencia por lo límites territoriales La competencia por lo límites territoriales es muy baja, pues los terrenos al ser en su mayor parte ejidales tienen un régimen de tenencia perfectamente bien establecido, por lo que no se considera que existan conflictos en este aspecto. Cambios en la planificación urbana No se prevén cambios importantes en su planificación, de hecho, contarán con mejores servicios. Existirá la reubicación de pocas viviendas, pero es algo que ya ha quedado acordado con las autoridades municipales y estatales, y a lo cual los involucrados han respondido con agrado al ver que por fin podrán tener un camino que les permita acortar los tiempos de traslado entre las comunidades involucradas. Incidencia en salud, educación, transporte, vivienda, recreación, seguridad, etc. Las localidades que se encuentran más cercanas a las carreteras y cuya población va en aumento, cuentan con mejores servicios básicos. Este escenario se prevé para esta zona, que sobretodo se verá beneficiada con respecto a los servicios de salud y de educación, al quedar a menor distancia de la cabecera municipal MEDIO ECONÓMICO Modificaciones en el nivel de ingresos de la población local y/o de la población económicamente activa. El nivel de ingreso de los hogares de los ejidos de la región depende del sector primario y del secundario. La construcción del Libramiento de Villa de Reyes favorecerá y agilizará el intercambio de bienes y servicios de las localidades y de la región. Cambio estructural en el nivel adquisitivo Como se comenta en el punto anterior, el mayor nivel de ingreso de los hogares de la zona de estudio depende de la actividad agrícola y ganadera y el libramiento representa una forma de traslado, que les favorecería para ampliar el mercado y agilizar los Capítulo VI Página 137

138 traslados. Al aumentar el nivel de ingresos, se puede aumentar el poder adquisitivo promoviendo el establecimiento de la economía local. Alteraciones en la tenencia de la tierra y demanda del factor trabajo Conforme al análisis elaborado hasta el momento, en el caso del área de estudio se prevé que sí se presentarán cambios en la tenencia de la tierra, con la finalidad de apoyar las actividades ganaderas y agrícolas, pues se abrirá paulatinamente un nuevo mercado para la venta de productos, aunque por supuesto, siguiendo mecanismos de sustentabilidad. Desequilibrio en la oferta y demanda del factor trabajo La zona de estudio se caracteriza por tener un mercado de trabajo insatisfactorio, y el salario no representa el costo de oportunidad que incurre un trabajador por emplearse en este u otro lugar o en otras actividades. En consecuencia, la oferta de trabajo se desplaza hacia otras regiones donde existe una demanda laborar efectiva, como la ciudad de México o las ciudades Estadounidenses, por lo que no se vislumbra desequilibrio alguno en la oferta y demanda de fuentes laborales. Relaciones de costo-beneficio en desequilibrio De manera general, en el campo mexicano se presenta una situación de mercados incompletos o inexistentes, para uno o varios de los elementos que componen la actividad económica. La región de estudio no es la excepción. Sobre todo es en ese sentido que puede comprenderse como la tenencia de la tierra para la práctica de la ganadería, la agricultura o la silvicultura pueden representar una forma de acumulación de capital. El cambio proporcional que se observa en las diferentes actividades productivas como la disminución de la actividad primaria, y el incremento de la actividad secundaria, implica la existencia de costos de oportunidad cada vez mayores para el sector primario. Entre estas se destacan los costos de los insumos, los problemas para la comercialización y la competencia por otros bienes sustitutos. Incremento en los costos de los procesos de transformación De la misma manera, el aumento de las actividades del sector terciario implica un menor costo relativo en los procesos de producción y transformación, si se le compara con las actividades del sector primario que rigen la economía de la región. Es decir, que mientras que en las actividades agropecuarias se van incrementando los costos de los procesos de transformación, en las demás ramas de la actividad económica van disminuyendo. VI.7 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS Capítulo VI Página 138

139 Con la construcción del Libramiento de Villa de Reyes, el análisis del sistema ambiental regional en sus componentes ambiental, social y económico, permite inferir que los impactos que se le generen al SAR no serán modificaciones sustanciales en comparación con las ya registradas. La existencia del libramiento cambiará ciertas situaciones, lo que permitirá que estas comunidades sigan existiendo, y en un futuro, representen nuevos polos de desarrollo con una amplia gama de posibilidades de crecimiento a todos los niveles. En el Plan de Desarrollo del estado de San Luis Potosí, se tiene presente la implementación de industrias a gran escala dentro de la región, lo cual representaría la promoción de ocupaciones a través del autoempleo o de pequeños negocios. Si bien, el crear un escenario futuro genera una serie de incertidumbres, y por tanto, se pueden sugerir varias opciones para el desarrollo de la región; la construcción del libramiento es un muy buen primer paso para conseguir este objetivo, pero se necesita un mayor esfuerzo cuya descripción excede los alcances de este estudio. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPÍTULO V (a) IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES V.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. V.1.1. CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO En este capítulo se identificaron describieron y evaluaron los impactos ambientales significativos que generará el proyecto sobre el sistema ambiental. Esta identificación y evaluación permitió delimitar el área de influencia del proyecto, así como plantear el posible escenario resultante de llevarse a cabo el proyecto. V.1.2 Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos previos y generados por el libramiento. El sistema ambiental regional se subdividió en siete unidades ambientales, los cuales comprenden el ambiente en el cual se insertan los componentes del proyecto (Tabla V.1): Capítulo VI Página 139

140 Tabla V.1. Unidades Ambientales No. Unidad Ambiental Descripción Grado de Conservación 1 A Pastizal Natural-Huizachal Perturbación Baja 2 A Mezquital-Huizachal Perturbación Baja 3 B Mezquital-Huizachal-Veg. Secundaria atravezada por el Perturbación Media río intermitente Altamira 4 B Mezquital-Huizachal-Veg. Sec. Perturbación Media 5 C Agricultura Riego Perturbación Alta 6 C Agricultura de Temporal Perturbación Alta 7 C Pastizal Inducido con laguna de temporal Dolores y parte del río Altamira Perturbación Alta Las principales afectaciones a la estructura y función del SAR, que ocasionará el proyecto, se analizaron en conjunto para todas las UA s que lo conforman. V.1.1. CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO Una vez que el proyecto, se inserte en el sistema ambiental y opere como está planeado, se estimulará el carácter comercial e industrial de la zona, ya que la nueva infraestructura carretera, alentará el desarrollo comercial del área, que en su mayoría depende de la Ciudad de San Luis Potosí, consolidando a Villa de Reyes como paso prioritario de transporte entre el Centro y Norte del País, lo cual aumentará de desarrollo político, económico y social. La construcción del libramiento hará más eficiente el transporte de bienes y servicios, disminuyendo los insumos destinados al traslado de mercancías, con la consecuente disminución de los precios finales. Se pronostica un impacto global positivo sobre todo para el Municipio de Villa de Reyes, ya que la construcción del libramiento desahogará el transito dentro de la ciudad y evitará que el deterioro de la zona histórica siga siendo acelerado. Esto es relevante, debido a que el asentamiento de la actual ciudad de Villa de Reyes data de hace 400 años y el transito actual circula a un costado de la iglesia principal, y siendo que el transito está constituido principalmente por camionetas, camiones y trailers, esto le genera a la iglesia un grave deterioro. Con respecto a las unidades ambientales del SAR, los elementos ambientales físicos y biológicos, no sufrirán cambio alguno con la ejecución del proyecto, ya que las actividades y los elementos de cambio se aplicaran sobre el derecho de vía ya existente y no modificaran las condiciones actuales. Es importante señalar, que en el derecho de vía existente para los dos tramos externos, el tipo de vegetación que se desarrolla corresponde en su mayoría a vegetación secundaria inducida por perturbaciones antropogénicas, por lo que se trata de un ecosistema sin valor ambiental relevante. Mientras que en el tramo medio existen aproximadamente 100m 2 de vegetación primaria pertenecientes a el Cerro Las Colmenas y al manchón de Paztizal Natural Huizachal, lo cual, es realmente el fragmento del libramiento que debe tener prioridad en ser Capítulo VI Página 140

141 conservado. A pesar de ser un fragmento muy pequeño lo que se afectará, es particularmente relevante por el hecho de ser parte de un Área Natural Protegida. Otro punto importante de señalar es que no se realizarán cortes importantes en el terreno debido a que todo el tramo está planeado dentro de una planicie, así tampoco es necesario realizar excavaciones profundas. Dado lo anterior, no se afectarán topoformas, la única afectación de corte sera en 100m 2 dentro de la UA 1 y corresponde al fragmento del Cerro las Colmenas que tendrá que ser afectado por el entronque con la carretera a Bledos. Mientras que las excavaciones solo serán superficiales para obtener las pendientes requeridas entre las ligas del tramo, con lo que es difícil que sean afectados los pozos subterráneos de Villa de Reyes, siendo que el último reporte de INEGI (2004) y de los pobladores es que no hay actualmente ninguno que se encuentre a menos de 15 metros. Los impactos generados por la obra no son significativos, por lo que se considera que si se toman en cuenta todas la medidas de prevención que se enlistan en el capitulo VI, no existirá ningún impacto negativo relevante. Otra medida de mitigación importante es la realización de medidas de manejo para la fauna y flora local, tomando como principal objetivo las seis especies de flora y 15 especies de fauna que habitan en la zona y que son enlistadas en la NOM-059- SEMARNAT El impacto visual de añadir un elemento más al paisaje, no se considera relevante, ya que este pasará por zona principalmente agrícola con un alto grado de deterioro visual y paisajístico. V.1.2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE CAMBIO, PERTURBACIONES Y EFECTOS. Las fuentes de cambio (acciones del proyecto), son aquellas actividades que potencialmente podrían traer como consecuencia perturbaciones al SAR. A continuación se incluye una lista de las fuentes de cambio que constituyen básicamente las actividades del proyecto por etapas, y también algunos aspectos derivados de tales actividades como son la generación de aguas residuales, residuos sólidos y emisiones a la atmósfera. 1. Etapa de Preparación del sitio: o o o o o o Desmonte y limpieza del sitio. Nivelación y compactación del suelo. Construcción de terraplenes. Generación de residuos sólidos No Peligrosos. Generación de aguas residuales. Movimientos y operación de equipo y maquinaria. Capítulo VI Página 141

142 o o o o Transporte de combustibles. Operación de plantas eléctricas de energía. Uso de diesel y otros combustibles. Generación de ruido. 2. Etapa de Construcción de la obra: o o o o o o o o o Cimentaciones, Levantamiento de estructuras. Operación de maquinaria de construcción. Uso de diesel y otros combustibles. Pavimentación. Obtención de agua de servicios. Generación de residuos sólidos y aguas residuales. Terminado y acabados Uso de diesel y otros combustibles. Generación de ruido. 3. Etapa de Operación y mantenimiento o o o Uso de diesel y otros combustibles. Generación de residuos. Generación de ruido. Los componentes del ambiente son todos aquellos elementos que forman parte del SAR, como factores físicos, biológicos y socioeconómicos, los cuales definieron las diferentes UA s analizadas en el capitulo anterior; y que pudieran ser afectados por las fuentes de cambio (acciones del proyecto). Los componentes ambientales considerados como parte del SAR y, que potencialmente podrían ser impactados por las obras del proyecto son los siguientes (Tabla V.2). Tabla V.2. Componentes ambientales. MACROFACTOR FACTOR COMPONENTE Factores Físicos Atmosféricos Geomorfológicos Suelos Agua Microclima (cambios) Temperatura Humedad relativa Calidad del aire Bancos de material Relieve Calidad (contaminación) Cambio en el uso de suelo Erosión Compactación del suelo Disponibilidad Afectación del nivel freático Alteración de los cauces Pozos Capítulo VI Página 142

143 MACROFACTOR FACTOR COMPONENTE Factores Biológicos Factores estéticos y de interés humano Factores Socioeconómicos Vegetación Fauna Procesos ecológicos Paisaje Áreas protegidas Poblacionales Económicos Calidad Vegetación secundaria Cultivos Especies en la NOM-059-SEMARANT-2001, CITES 2005 y/o endémicas Especies de interés ecológico Especies de interés comercial Corredores biológicos Cobertura Anfibios y reptiles Aves Mamíferos Especies en la NOM-059-SEMARANT-2001, CITES 2005 y/o endémicas Especies de interés ecológico Especies de interés comercial Corredores biológicos Aspectos reproductivos Comportamiento Cadenas tróficas Hábitat Diversidad y Abundancia Vista panorámica y paisaje Áreas Naturales Protegidas Asentamientos Humanos Densidad Migración Patrones culturales Salud y seguridad Medios de comunicación y transporte Sistemas productivos Empleo Abasto Vivienda Educación Servicios Plusvalía AFECTACIONES A LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA AMBIENTAL. En las siguientes tablas se muestran las afectaciones a la estructura del SAR para cada etapa del proyecto y para todas las UA s que lo componen. En la primera columna se incluye la fuente de cambio (acciones del proyecto), en la segunda columna se incluye el impacto sobre el componente ambiental y en la tercera columna se anota la afectación de ese impacto en la estructura del sistema ambiental (Tabla V.3). No se están contemplando la existencia de generación de Residuos Peligrosos debido a que la construcción de este tipo de obras no lo presenta, ni hace uso de ellos. Tabla V.3. Afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental. (Etapa: Preparación del sitio) Capítulo VI Página 143

144 Fuente de cambio (Acción del proyecto) Afectaciones a la estructura del sistema ambiental Impacto Etapa: Preparación del sitio Factores atmosféricos Desmonte y limpieza del sitio. Perdida de la cobertura vegetal y Microclima, temperatura, humedad relativa y modificaciones en los ciclos micro calidad del aire. ambientales. Almacenamiento al aire libre de materiales. Incorporación de partículas suspendidas al aire. Calidad del aire. Operación de plantas eléctricas de energía Emisiones a la atmósfera Temperatura y calidad del aire Generación de residuos sólidos no peligrosos Contaminación atmosférica Calidad del aire Movimiento y operación de maquinaria Emisiones a la atmósfera Calidad del aire Generación de ruido Ruido ambiental Calidad del aire Factores geomorfológicos Nivelación y compactación del suelo Transformaciones geomorfológicas Relieve Construcción de terraplenes Transformaciones geomorfológicas Relieve Factores asociados al suelo Desmonte y limpieza del sitio Modificaciones de los ciclos biogeoquímicos Erosión y compactación del suelo Nivelación y compactación del suelo Modificaciones de los ciclos biogeoquímicos Erosión y compactación del suelo Modificaciones de los ciclos Almacenamiento al aire libre de materiales biogeoquímicos y contaminación del Calidad del suelo y compactación del suelo suelo Instalación de talleres y bodegas Modificaciones de los ciclos biogeoquímicos Compactación del suelo Generación de residuos sólidos no peligrosos y aguas residuales Contaminación del suelo Calidad del suelo Movimientos y operación de maquinaria Modificaciones de los ciclos biogeoquímicos Compactación del suelo Factores asociados al agua Desmonte y limpieza del sitio Recarga del manto freático y Disponibilidad, nivel del manto freático, contaminación del agua alteración de los cauces y pozos. Obtención de agua de servicios Recarga del manto freático Disponibilidad y nivel del manto freático Generación de residuos sólidos no peligrosos y aguas residuales Contaminación del agua Calidad del agua Transporte de combustible Contaminación del agua Calidad del agua Factores asociados a la vegetación Desmonte y limpieza del sitio Deforestación y Perdida de biodiversidad y abundancia Pérdida de cobertura vegetal Factores asociados a la fauna Desmonte y limpieza del sitio Desplazamiento de sus hábitat naturales Desplazamiento de su hábitat Movimientos y operación de maquinaria Desplazamiento de sus hábitat naturales Desplazamiento de su hábitat Factores asociados a los procesos ecológicos Desmonte y limpieza del sitio Perdida de biodiversidad y abundancia, defaunación y alteración de los procesos ecológicos Pérdida de hábitat Factores asociados al paisaje Preparación en general del sitio Alteración visual del paisaje Paisaje Factores asociados a la población Factores asociados a los procesos económicos Generación de todo tipo de residuos Abastecimiento de servicios Servicios municipales En la siguiente tabla se analiza la etapa de construcción de la obra (Tabla V.4). Capítulo VI Página 144

145 Tabla V.4. Afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental. (Etapa: Construcción de la obra). Fuente de cambio (Acción del proyecto) Impacto Afectaciones a la estructura del sistema ambiental Etapa: Construcción de la obra Factores atmosféricos Reducción de la cubierta vegetal y Desmonte del terreno, excavaciones y Microclima, temperatura, humedad relativa y modificaciones en los ciclos micro remoción del suelo calidad del aire. ambientales Corte y relleno en las áreas de desplante Contaminación del aire Calidad del aire Cimentaciones, levantamiento de estructuras, Contaminación del aire, Incorporación de terminados y Acabados, partículas suspendidas al medio Calidad del aire Operación de plantas eléctricas de energía Emisión de gases y humos contaminantes Temperatura y calidad del aire Pavimentación Modificaciones en los ciclos micro ambientales, Uso de diesel y combustibles Emisiones contaminantes a la atmósfera Calidad del aire Obtención de agua de servicios Emisiones contaminantes a la atmósfera Calidad del aire Generación de aguas residuales Emisiones contaminantes a la atmósfera Calidad del aire Generación de ruido Ruido ambiental Calidad del aire Factores geomorfológicos Desmonte del terreno, excavaciones y remoción del suelo Calidad del aire, microclima, temperatura y humedad relativa Transformaciones geomorfológicas Relieve Factores asociados al suelo Desmonte del terreno, excavaciones y remoción del suelo Modificaciones de los ciclos biogeoquímicos y contaminación del suelo Compactación, erosión calidad y uso del cambio del suelo Cimentaciones, levantamiento de estructuras, Modificaciones de los ciclos biogeoquímicos terminados y Acabados, y contaminación del suelo Calidad del suelo Maquinaria de construcción, Uso de diesel y combustibles Contaminación del suelo Calidad del suelo Factores asociados al agua Desmonte del terreno, excavaciones y remoción del suelo Recarga del manto freático y contaminación del agua Disponibilidad del agua, nivel del manto freático, calidad del agua, cauces y pozos. Cimentaciones, levantamiento de estructuras, Disponibilidad del agua, nivel del manto terminados y Acabados, Obtención de aguas Recarga del manto freático freático de Servicios Operación de maquinaria de construcción, Uso de combustibles y diesel y Construcción Contaminación del agua Calidad del agua del drenaje Generación de aguas residuales Contaminación del agua Calidad del agua Factores asociados a la vegetación Desmonte del terreno, excavaciones y Deforestación y Perdida de biodiversidad remoción del suelo y abundancia Pérdida de cobertura vegetal Factores asociados a la fauna Desmonte del terreno, excavaciones y remoción del suelo Desplazamiento de sus hábitats naturales Desplazamiento de su hábitat Desmonte del terreno, excavaciones y remoción del suelo Factores asociados a los procesos ecológicos Perdida de biodiversidad y abundancia, defaunación y alteración de los procesos ecológicos Pérdida de hábitat Factores asociados al paisaje Construcción en general del libramiento Alteración visual del paisaje Paisaje Factores asociados a la población Construcción en general del libramiento Mejora en las vías de comunicación Plusvalía Factores asociados a los procesos económicos Caminos y carreteras Cambio en el valor de las propiedades colindantes Plusvalía En la siguiente tabla se analiza la etapa de operación y mantenimiento (Tabla V.5). Capítulo VI Página 145

146 Tabla V.5. Afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental. (Etapa: Operación y mantenimiento). Fuente de cambio (Acción del proyecto) Impacto Afectaciones a la estructura del sistema ambiental Etapa: Operación y mantenimiento Factores atmosféricos Generación de residuos de todo tipo Emisiones contaminantes a la atmósfera, Calidad del aire incorporación de partículas suspendidas al aire Generación de ruido Ruido ambiental Calidad del aire Deshierbe Aridez e, incorporación de partículas Calidad del aire suspendidas al aire Limpieza y mantenimiento del libramiento y Emisiones contaminantes a la atmósfera, Calidad del aire sus estructuras incorporación de partículas suspendidas al aire Factores asociados al suelo Uso de diesel y otros combustibles Contaminación del suelo Calidad del suelo Generación de residuos de todo tipo Contaminación del suelo Calidad del suelo Limpieza y mantenimiento del libramiento y Emisiones contaminantes a la atmósfera, Calidad del aire sus estructuras incorporación de partículas suspendidas al aire Factores asociados al agua Uso de diesel y otros combustibles Contaminación del agua Calidad del agua Generación de residuos de todo tipo Contaminación del agua Calidad del agua Deshierbe Contaminación del agua Calidad del agua Limpieza y mantenimiento del libramiento y Emisiones contaminantes a la atmósfera, Calidad del aire sus estructuras incorporación de partículas suspendidas al aire Factores asociados a la vegetación Uso de diesel y otros combustibles y Perdida de biodiversidad y abundancia Pérdida de la cobertura vegetal Generación de residuos de todo tipo Limpieza y mantenimiento del libramiento y Perdida de biodiversidad y abundancia Pérdida de la cobertura vegetal sus estructuras Factores asociados a la fauna Uso de diesel y otros combustibles y Generación de residuos de todo tipo Desplazamiento de sus hábitats naturales, alteración de los patrones naturales de comportamiento Disminución local de la biodiversidad Deshierbe Desplazamiento de sus hábitats Disminución local de la biodiversidad Desplazamiento de sus hábitats naturales, Disminución local de la biodiversidad alteración de los patrones naturales de comportamiento Limpieza y mantenimiento del libramiento y sus estructuras Generación de residuos de todo tipo Generación de ruido Limpieza y mantenimiento del libramiento y sus estructuras Factores asociados a los procesos ecológicos Alteración de los patrones naturales de comportamiento Alteración de los patrones naturales de comportamiento Desplazamiento de sus hábitats naturales, alteración de los patrones naturales de comportamiento Disminución local de la biodiversidad Disminución local de la biodiversidad Disminución local de la biodiversidad Factores asociados al paisaje Presencia física del libramiento Alteración visual del paisaje Vista panorámica y paisaje Factores asociados a la población Uso de combustibles y Generación de todo Riesgos en la salud y seguridad de los Salud y seguridad tipo de residuos trabajadores Factores asociados a los procesos económicos Generación de todo tipo de residuos Abastecimiento de los servicios municipales Servicios municipales Presencia física del libramiento Cambio en el valor de las propiedades colindantes Probable elevación de la plusvalía de los terrenos V.1.3 ESTIMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS CAMBIOS GENERADOS EN EL SAR. La estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el SAR se presentan de manera resumida en la siguiente (Tabla V.6): Tabla V.6. Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el SAR. Capítulo VI Página 146

147 Estimación Cualitativa Estimación Cuantitativa Etapas de preparación del sitio y construcción de la obra Pérdida de vegetación 72 ha. Cambio en el uso del suelo en el predio NO. Ya que se realizara sobre el derecho de vía Alteración del paisaje 650. ha. Modificación de la calidad del aire por ruido Por abajo de 68 dba desde las 6:00 hasta las 22:00 Modificación en la calidad del aire por emisiones a la atmósfera. Generación de 0.5 kg al día por persona mas, una cantidad Modificación de la calidad ambiental por la generación de residuos indeterminada de residuos de la preparación y construcción de la obra. Generación de empleos 90 empleos. Etapa de operación Terminal Modificación de la calidad del aire por ruido Por abajo de 68 dba desde las 6:00 hasta las 22:00 Modificación en la calidad del aire por emisiones a la atmósfera Generación de 0.5 kg al día por persona mas, una cantidad Modificación de la calidad ambiental por la generación de residuos indeterminada de residuos de la preparación y construcción de la sólidos. obra. Modificación de la calidad ambiental por la generación de residuos Estimación indeterminada. peligrosos. Modificación de la calidad ambiental por la generación de aguas Estimación indeterminada. residuales. Concluyendo de la tabla anterior los principales cambios de la ejecución del proyecto serán en el paisaje debido a la inclusión de un nuevo camino y en materia de comercio, traerá un notable beneficio en el desarrollo económico de la zona. Mientras que los factores ambientales no sufrirán cambios que no puedan ser reparables con las debidas técnicas de compensación. V.2 TÉCNICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES La metodología que se empleó para la evaluación de los impactos ambientales que ocasionará el proyecto se describe a continuación: Desglose en acciones del proyecto Se realizó un desglose de las actividades que contempla el proyecto construyendo un árbol de actividades, en cada una de sus etapas: preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento. Este desglose constituye el listado de las Fuentes de Cambio. Desglose de componentes ambientales Se realizó un desglose de los componentes ambientales del SAR (características biofísicas y socioeconómicas) construyendo un árbol de componentes ambientales.(ver anexos). Identificación de Impactos Ambientales Se construyó una Matriz de Leopold (1971), en la cual, las actividades del proyecto (para cada una de las etapas del proyecto) se colocaron en las columnas y los componentes ambientales en las filas. Se procedió a hacer el cruzamiento de cada actividad del proyecto con cada elemento del ambiente para identificar la existencia de impactos ambientales. En el caso en que se identificaron impactos, Capítulo VI Página 147

148 la casilla correspondiente se marcó con D en el caso de identificar un impacto Directo e I, en el caso de identificar un impacto Indirecto. En el caso de ausencia de impacto la casilla se dejó en blanco. Posteriormente, y una vez que se concluyó con la identificación de impactos ambientales en la Matriz de Leopold, se procedió a realizar una revisión de las casillas marcadas y se enunciaron cada uno de los impactos identificados. Valoración de los Impactos Ambientales La valoración de los impactos ambientales se llevó a cabo mediante los criterios establecidos para la valoración de la Importancia de los impactos ambientales, se aplicó una fórmula de las más comunes para calcular la importancia de los impactos, Garmendia et al. (2005). El cálculo numérico de la Importancia (Im) se realiza a partir de las suma de los valores obtenidos para una serie de atributos a valorar que son los siguientes: o o o o o o o o o o Signo Intensidad Extensión Momento Acumulación Persistencia Reversibilidad Recuperabilidad Periodicidad Efecto o Signo El signo puede ser positivo (+) o negativo (-), según sea el efecto benéfico o perjudicial. Efecto positivo. Aquel admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general en el contexto de un análisis completo de los costos y beneficios genéricos y de las externalidades de la actuación contemplada. Efecto negativo. Aquel que se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético, cultural, paisajístico, de productividad ecológica, o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una localidad determinada. o Intensidad (In) Por la intensidad o grado de destrucción del factor ambiental se clasifican los impactos en: Baja tiene un valor de 1 Media tiene un valor de 2 Capítulo VI Página 148

149 Alta tiene un valor de 4 Muy Alta tiene un valor de 6 Total tiene un valor de 10 Estos valores serán asignados por el panel de especialistas dependiendo de grado de afectación que se generará. o Extensión (E) La extensión se divide en: Puntual: cuando el impacto está muy localizado en un sitio (tiene un valor de 1). Parcial: cuando el impacto se generará en más de un sitio del área de estudio (tiene un valor de 2). Extenso: cuando los impactos se darán en una zona extensa del área de estudio sin abarcar su totalidad (tiene un valor de 4). Total: cuando los impactos se presentarán en toda el área de estudio (tiene un valor de 6). Se considera que la extensión del impacto será crítica si el valor es mayor de 4. o Momento (Mo) El momento es el plazo de manifestación del impacto, se divide en: Largo plazo: cuando el impacto se presentará después de cinco años (tiene un valor de 1). Mediano plazo: cuando el impacto se presentará entre uno y cinco años (tiene un valor de 2). Inmediato: cuando el impacto se presente inmediatamente a tiempo cero y hasta el lapso del primer año (tiene un valor de 4). Se considera un impacto crítico si el valor es igual a 4. o Acumulación (A) La Acumulación. Se distingue entre efectos simples, acumulativos o sinérgicos según la forma de interaccionar con otros efectos. Se considera: Simple: cuando el impacto se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuando su modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de su sinergia (tiene un valor de 1). Acumulativo: aquel impacto que al propagarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad temporal, similar a la del incremento del agente causante del daño (Tiene un valor de 3). Sinérgico: aquel impacto que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos (Tiene un valor de 6). Capítulo VI Página 149

150 o Persistencia (P) La persistencia se refiere a las características del impacto con relación al tiempo. Se divide en: Fugaz: cuando el impacto desaparecerá inmediatamente después de que se produzca (Tiene un valor de 1). Temporal: es aquel impacto que supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o desestimarse. (Tiene un valor de 2). Permanente: es aquel impacto que supone una alteración indefinida en el tiempo sobre los factores ambientales predominantes en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes en el lugar (Tiene un valor de 4). o Reversibilidad (Rv) La definición del concepto de la reversibilidad habla de procesos naturales y de medio plazo. Es decir, que de forma natural y al cesar la acción, el medio sea capaz de eliminar el efecto. Se divide en las siguientes categorías: Corto plazo: si el impacto perdura de forma natural mas de dos años (Tiene un valor de 1). Medio plazo: si perdura más de dos años y menos de cinco. (Tiene un valor de 2). Largo plazo: Si el impacto persiste más de cinco años y menos de 10 (Tiene un valor de 3). Irreversible: Si el impacto persiste por mas de 10 años (Tiene un valor de 4). o Recuperabilidad o Mitigabilidad (Rc) Un impacto recuperable supone que el daño puede eliminarse por acción humana. Un impacto irrecuperable o no mitigable es aquel en que la alteración o daño que supone es imposible de reparar o restaurar por la humana. Se distingue en: Recuperable de manera inmediata, si el impacto se puede mitigar en el mismo momento que se produzca (Tiene valor de 1). Recuperable a corto plazo, es decir que el impacto sea mitigable en un lapso menor de dos años (Tiene valor de 2). Recuperable a mediano plazo: si es factible de mitigarse en un lapso comprendido entre dos y cinco años. (Tiene un valor de 4). Recuperable a largo plazo: Si el impacto se puede mitigar en un lapso comprendido entre cinco y diez años. (Tiene valor de 6). Irrecuperable: Si el impacto solo se puede mitigar en un lapso mayor a diez años o bien que es imposible aplicar medidas para revertir el daño. o Periodicidad (Pr) Es el patrón de ocurrencia de un impacto, se divide en: Capítulo VI Página 150

151 Aperiódico o discontinuo: cuando el impacto no presenta un patrón de ocurrencia (tiene un valor de 1). Periódico: cuando el impacto presenta una periodicidad de ocurrencia (tiene un valor de 2). Continuo: cunado el impacto se presenta de manera permanente (Tiene un valor de 4). o Efecto (Ef) Es la direccionalidad del impacto y su orden de secuencia, se divide en: Directo o primario: es el primer impacto se presenta como resultado de una acción (3). Indirecto secundario: si el impacto ocurre como resultado de otro impacto primario (2). Indirecto terciario: si el impacto es resultado de un impacto secundario (1). Los valores numéricos se indican en la siguiente Tabla V.7. Tabla V.7. Valoración de los Impactos Valoración de los Impactos Signo Intensidad (In) Baja 1 Media 2 Alta 4 Muy Alta 6 Total Extensión (E) Puntual 1 Parcial 2 Extenso 4 Total 6 Crítica Momento (Mo) Plazo de manifestación Largo plazo 1 Mediano plazo 2 Inmediato 4 Crítico Acumulación (A) Simple 1 Acumulativo 3 Sinérgico Persistencia (P) Permanencia del efecto Fugaz 1 Temporal 2 Permanente Reversibilidad (Rv) Medios naturales Corto plazo 1 Medio plazo 2 Largo Plazo 3 Irreversible Recuperabilidad (Mitigabilidad) (Rc) Medios Humanos Recuperable de manera inmediata 1 Recuperable a corto plazo 2 Recuperable a mediano plazo 4 Recuperable a largo plazo 6 Irrecuperable Periodicidad (Pr) Aperiódico o discontinuo 1 Periódico 2 Continuo 4 Capítulo VI Página 151

152 Valoración de los Impactos 9.- Efecto (Ef) Directo 3 Indirecto secundario 2 Indirecto Terciario 1 Fuente: Garmendia et al., (2005). El valor de la importancia se calculó con las siguientes fórmulas: Formula 1 Im = +/- (In +E+Mo+A+P+Rv+Rc+Pr+Ef) Formula 2 I =+/- (Im - 9) / (49 9) I = +/- (Im -9) / (40) donde el mínimo es el valor mínimo en valor absoluto que se puede alcanzar con la fórmula y Máximo es también el valor máximo en valor absoluto. La Formula 2 es la expresión normalizada de la Fórmula 1, como resultado de la Formula 2, se obtendrán valores en un rango entre 0 y 1. Mientras mas se acerque el valor a 0, el impacto tendrá una menor importancia, por el contrario si el valor es tendiente a 1, su importancia será mayor. Se consideran como impactos significativos, aquellos que estuvieron por arriba del valor de 0.5. Es importante señalar que previamente a la identificación y evaluación de impactos se han realizado una serie de consideraciones que sirven como fundamento para el planteamiento del análisis de impactos; éstas se presentan en tres rubros a continuación (Tabla V.8). Tabla V.8. Consideraciones previas al desarrollo del proyecto Consideraciones previas al desarrollo del proyecto 1) Ambientales 2) Uso de suelo y Derecho de vía 3) Técnicas Condición natural previamente modificada en partes del terreno y el derecho de vía. Componentes ambientales con mayor grado de afectación: - Vegetación. - Atmósfera. - Paisaje -suelo e hidrología Derecho de vía consolidado. Uso de suelo congruente con el proyecto Vías de comunicación adecuadas y modernizadas. Infraestructura de servicios de transporte terrestre adecuado y suficiente. Operación del proyecto Libramiento Villa de Reyes Necesidad de optimizar la operación de la infraestructura de transporte terrestre. Diseño del proyecto. Planos de ingeniería. Memorias descriptivas V.3 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS V.3.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS A continuación se muestran las matrices de identificación de impactos ambientales (matriz de Leopold). En ellas se cruzaron los renglones con las columnas y se identificó la existencia o no, de los impactos ambientales. Se indicó con D si el impacto es Directo y con I si el impacto es Indirecto.(Tabla V.9). Tabla V.9. Matriz de identificación de impactos durante la etapa de preparación del sitio. Factores a analizar Matriz para la identificación de impactos ambientales Actividades por etapas concernientes al desarrollo del proyecto Preparación del sitio Capítulo VI Página 152

153 Desmonte y limpieza del sitio Nivelación y compactación del suelo Almacenamiento al aire libre de materiales Instalación de talleres y bodegas Obtención de agua de servicios Operación de plantas eléctricas de emergencia Generación de residuos sólidos NP Generación de aguas residuales Movimientos y operación de equipo y maquinaria Transporte de combustibles Factores Físicos Factores Biológicos Factores estéticos y de interés humano Factores Socioeconómicos Microclima (cambios) D Atmosféricos Temperatura D D Humedad relativa D Calidad del aire D D D I D Geomorfológico Relieve D Calidad (contaminación) I I I Suelos Erosión D I Compactación del suelo I D D D I Disponibilidad I D Afectación del nivel freático I D Agua Alteración de los cauces I Pozos I D Calidad I I I Vegetación secundaria D Especies de la NOM y/o endémicas D Vegetación Especies de interés ecológico D Corredores biológicos D Cobertura D Anfibios y reptiles I Aves I D Mamíferos I D Fauna Especies de la NOM y/o endémicas I D Especies de interés ecológico I D Corredores biológicos I D Aspectos reproductivos I Comportamiento I Procesos Cadenas tróficas I ecológicos Hábitat I Diversidad y Abundancia I Paisaje Vista panorámica y paisaje D D D D D D D Áreas protegidas ANP I I I I I I I I I I Asentamientos Humanos Densidad Migración Poblacionales Patrones culturales Salud y seguridad D Medios de comunicación y transporte Económicos Sistemas productivos Empleo D D D D D D D D D D Capítulo VI Página 153

154 Matriz para la identificación de impactos ambientales Actividades por etapas concernientes al desarrollo del proyecto Preparación del sitio Factores a analizar Desmonte y limpieza del sitio Nivelación y compactación del suelo Almacenamiento al aire libre de materiales Instalación de talleres y bodegas Obtención de agua de servicios Operación de plantas eléctricas de emergencia Generación de residuos sólidos NP Generación de aguas residuales Movimientos y operación de equipo y maquinaria Transporte de combustibles Abasto Vivienda Educación Servicios D D Plusvalía I II I I I I I I I I A continuación se hará una descripción de cada uno de los impactos ambientales identificados durante la Etapa de preparación del sitio del proyecto. Factores Físicos Factores atmosféricos: Los factores atmosféricos (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Desmonte y limpieza del sitio: Esta actividad generara un impacto directo (D) en el microclima, la temperatura, la humedad relativa y la calidad del aire. La reducción de la cubierta vegetal ocasiona problemas como modificaciones en los ciclos micro ambientales y cambios regionales de los regímenes de temperatura y precipitación, favoreciendo con ello el calentamiento global, la disminución en el secuestro de bióxido de carbono, afectando así a la calidad del aire. Particularmente para las UA s 1 y 2 que están conformadas por Pastizal Natural-Huizachal y Mezquital-Huizachal, respectivamente, es importante este fenómeno, ya que son los fragmentos m;as conservados del SAR. b) Almacenamiento al aire libre de materiales: Esta actividad genera un impacto directo (D) sobre la calidad del aire, ya que el material de construcción como la arena puede incorporarse al aire como partículas suspendidas. c) Operación de plantas eléctricas de energía: En el caso de que fuera necesario utilizar estas plantas, esta actividad generará un impacto directo (D) sobre la temperatura y la calidad del aire. La maquinaria necesaria para la generación de la energía eléctrica, funciona a través de combustibles como el diesel, que al ser quemado produce emisiones contaminantes a la atmósfera, al mismo tiempo el proceso de la combustión produce que se eleve la temperatura de la zona donde opera dicha maquinaria. Capítulo VI Página 154

155 d) Generación de residuos sólidos no peligrosos: Esta actividad genera impactos indirecto (I) sobre la calidad del aire, siempre y cuando los residuos no sean dispuestos de manera adecuada y apegándose a la normatividad existente. e) Movimiento y operación de maquinaria: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la calidad del aire debido a que la maquinaria en su mayoría necesita de combustibles derivados del petróleo, por lo que al realizarse la combustión de estos productos, se generaran emisiones contaminantes a la atmósfera. Factores geomorfológicos: Los factores geomorfológicos (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Nivelación y compactación del suelo: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre el relieve. Esta obra requiera la remoción de lomas, fenómeno que afectará principalmente al fragmento de Pastzal-Huizachal, el cual corresponde geográficamente con el Cerro de Las Colmenas y que será afectado por el entronque con la carretera de Bledos. Factores asociados al suelo: Los factores asociados al suelo (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Desmonte y limpieza del sitio: Esta actividad generara un impacto directo (D) erosivo y de manera indirecta (I) afectara por compactación del suelo, además de que se generará un cambio en el uso de este. La mayor parte de los suelos al perder la cobertura vegetal, son mucho menos fértiles y resultan fácilmente erosionables ante el proceso de lixiviación, causado por la pluviosidad y el intemperísmo, que impide la acumulación de nutrientes en el suelo. Se produce una alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión), al tiempo que se modifican los ciclos biogeoquímicos, entre otros procesos de deterioro ambiental (FAO, 1993, Trani y Giles 1999). Se tiene que tener esto en cuenta para no erosionar las UA s 5 y 6, las cuales corresponden a Agricultura de Riego y Temporal, ya que haría a las tierras cercanas menos fértiles de lo que actualmente son. b) Nivelación y compactación del suelo: Esta actividad generara un impacto directo (D) al producirse compactación e indirectamente (I) se provoca la erosión del suelo ya que estas obras requieren de la remoción algunas formaciones geomorfológicas, así como el relleno de posibles depresiones Capítulo VI Página 155

156 sobre el terreno. En su estado natural, el suelo casi no tiene limitaciones, el aire y el agua se mueven rápidamente a través de él. Técnicamente hablando la compactación es causada por fuerzas externas moviendo partículas de suelo y haciéndolas estar más cerca una de otra. Esto reduce los espacios porosos entre las partículas de suelo que contienen el aire y el agua necesarios para el crecimiento de las plantas y el desarrollo de invertebrados. c) Almacenamiento al aire libre de materiales: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) en la calidad del suelo y directo (D) en la compactación del mismo. Los materiales que generalmente se usan para la construcción al ser agrupados en grandes montículos favorecen la compactación del suelo, propiciando la falta de aireación, al mismo tiempo se pueden ir mezclando partículas de estos materiales con el suelo alterando su composición y contaminándolo. d) Instalación de talleres y bodegas: Esta actividad genera un impacto directo (D) sobre el suelo al fomentar la compactación del mismo a través del peso y el continuo tránsito que se ejercerá sobre estas áreas. e) Generación de residuos sólidos no peligrosos y aguas residuales: Esta actividad puede generar impactos indirectos (I) sobre la calidad del suelo, solo si no se manejan adecuadamente en cada una de las situaciones en las que se generen, cabe resaltar que si se cumplen con los lineamientos establecidos por la normatividad vigente, los impactos puede ser minimizados o incluso evitados. f) Movimientos y operación de maquinaria: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre el suelo, específicamente sobre la compactación de este, debido al tránsito y operación de maquinaria pesada. Factores asociados al agua: Los factores asociados al agua (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Desmonte y limpieza del sitio: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) en cuanto a la disponibilidad, nivel del manto freático, alteración de los cauces naturales de agua y en los pozos presentes. La cobertura vegetal favorece la permeabilidad del agua a través del suelo, favoreciendo la recarga de los mantos freáticos; al no existir vegetación, la recarga de agua al subsuelo se ve interrumpida, además de que se destruyen las barreras naturales de contención de los escurrimientos de pequeños cursos de agua. Sin flora que cubra el suelo, la posibilidad de contaminar los pozos tan frecuentes en Villa de Reyes, aumenta, debido al posible arrastre de materia orgánica a los depósitos Capítulo VI Página 156

157 de agua. Lo mismo pudiera suceder con el cause del Río Altamira, sin una barrera de vegetación entre la obra y el cuerpo de agua, es muy fácil que se pueda contaminar y llegar incluso hasta la laguna Dolores. b) Obtención de agua de servicios: Esta actividad generara un impacto directo (D) en la disponibilidad y nivel del manto freático. c) Generación de residuos sólidos no peligrosos y aguas residuales: Esta actividad solo generara un impacto indirecto (I) si no se disponen adecuadamente cada uno de lo diferentes residuos que se generen, por lo que se recomienda apegarse a la normatividad correspondiente. d) Transporte de combustible: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) solo si fuera necesario transportar combustibles, para la operación de la maquinaria y si en ese caso se originara algún derrame sobre el suelo previamente desmontado, ya que podrían ocurrir infiltraciones que contaminaran los pozos del subsuelo o el río Altamira. Factores Biológicos Factores asociados a la vegetación: Los factores asociados a la vegetación (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Desmonte y limpieza del sitio: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la vegetación en general debido a la remoción total de la vegetación y el fenómeno afectará principalmente a la UA 1 debido a que contiene poblaciones de especies enlistadas en NOM-059-SEMARNAT-2001 y con gran importancia ecológica, evolutiva y biológica. A pesar de que serán afectados 100m 2 a lo más, es importante tomar en cuenta que esta asociación florística es la más conservada y que es parte de un Área Natural Protegida. Factores asociados a la fauna: Los factores asociados a la fauna (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Desmonte y limpieza del sitio: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) en la fauna presente en el sitio, ya que al remover la vegetación, la fauna carecerá de zonas de resguardo y alimentación donde puedan desarrollar sus procesos básicos, a pesar de no haber detectado zonas de anidamiento dentro del derecho de vía, si se detectaron rastros de diversas especies, principalmente mamíferos, que pueden ser afectados con la obra. b) Movimientos y operación de maquinaria: Esta actividad impactara a la fauna de manera directa (D) debido al ruido que se originara por la operación de la Capítulo VI Página 157

158 maquinaria, algunos grupos principalmente de cordados estarán sometidos a estrés. Sin embargo, es un buen recurso para alejarlos hacia zonas menos perturbadas como la Sierra de San Miguelito. Factores asociados a los procesos ecológicos: Los factores asociados a los procesos ecológicos (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Desmonte y limpieza del sitio: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre los aspectos reproductivos y de comportamiento así como alteración de las cadenas tróficas, el hábitat, la diversidad y la abundancia de las especies. La perdida de la vegetación tiene como consecuencia inmediata la reducción del hábitat para las especies, lo que puede ocasionar un proceso de defaunación o desaparición parcial o total de comunidades de algunos grupos como insectos, aves y mamíferos (Dirzo y García 1992). Las relaciones bióticas y abióticas de las comunidades también se pueden alterar en función del tamaño y la forma de los nichos habitables y las carreteras son uno de los principales factores de fragmentación de nichos, ya que dividen poblaciones y modifican la distribución espacial de los recursos limitando su disponibilidad. El grado de interrelación de los fragmentos que divida la carretera determinará la viabilidad de dichas especies en mediano y largo plazo, ya que si ésta no existe pueden producirse procesos de aislamiento, favorecerse la endogámia o bien llegar hasta la extinción local de algunas especies. La perdida de hábitat, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de las especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento en la ocurrencia de plagas y la disminución en la diversidad. Factores estéticos y de interés humano Factores asociados al paisaje: Los factores asociados al paisaje (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Desmonte y limpieza del sitio, nivelación y compactación del suelo, almacenamiento de materiales al aire libre, instalación de talleres, bodegas, campamentos, uso de plantas eléctricas y generación de todo tipo de residuos: Estas actividades generaran un impacto directo (D) visual en el paisaje, por la remoción de los componentes vegetales y la adición de equipo y material de construcción, al mismo tiempo que la instalación de los Capítulo VI Página 158

159 campamentos, contribuirán a la alteración del paisaje. Este es un fenómeno relevante debido a que el proyecto se encuentra dentro de un valle y al ser zona desértica, la vista es amplia y será afectada por la obra, aunque también es importante recalcar que este es un impacto temporal. b) Todas las actividades concernientes a la preparación del Sitio. Todas las actividades tendrán un impacto (I) sobre el Parque Nacional Gogorrón, pues a pesar de estar en zona destinada a agricultura desde que el ANP se decretó, la obra entera se realizará dentro del polígono del área de conservación. Factores Socioeconómicos Factores asociados a la población: Los factores asociados a la población (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Residuos no peligrosos: Esta actividad podrá tener un impacto directo (D) sobre la salud y seguridad de la población si no se disponen debidamente de ellos, y apegándose a los lineamientos establecidos por la normatividad vigente. Factores asociados a los procesos económicos: Los factores asociados a los procesos económicos (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.9) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Empleo: Esta actividad generará un impacto directo (D) sobre la generación de empleos. b) Generación de todo tipo de residuos: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre los servicios municipales que tendrán que dar cabida a los residuos que la obra genere. A continuación se incluye la matriz de identificación de impactos ambientales correspondiente a la etapa de construcción de la obra para el subsistema Terrestre (Tabla V.10). Tabla V.10. Matriz de identificación de impactos ambientales para la etapa de construcción Factores a analizar Corte y relleno del terreno en las áreas de desplante Cimentaciones, Levantamiento de estructuras Terminado y acabados Operación de maquinaria de construcción Uso de diesel y combustoleos Pavimentación Excavaciones Construcción del sistemas de drenaje Obtención de agua de servicios Generación de residuos sólidos y aguas residuales Factores Físicos Microclima (cambios) D Atmosféricos Temperatura D D Humedad relativa D Calidad del aire D D D D D D D Geomorfológicos Relieve D D Suelos Calidad (contaminación) D D D D Cambio en el uso de suelo D Erosión Capítulo VI Página 159

160 Factores a analizar Corte y relleno del terreno en las áreas de desplante Cimentaciones, Levantamiento de estructuras Terminado y acabados Operación de maquinaria de construcción Uso de diesel y combustoleos Pavimentación Excavaciones Construcción del sistemas de drenaje Obtención de agua de servicios Generación de residuos sólidos y aguas residuales Compactación del suelo D Disponibilidad I I I Afectación del nivel freático Agua Alteración de los cauces I Pozos I Calidad D D I D D Matorral desértico micrófilo D Especies de la NOM y/o D endémicas Vegetación Especies de D interés ecológico Corredores biológicos D Cobertura D Anfibios y reptiles D Aves D Factores Mamíferos D Biológicos Especies de la Fauna NOM y/o D endémicas Especies de interés ecológico D Corredores biológicos D Aspectos reproductivos Comportamiento I I Procesos Cadenas tróficas I I ecológicos Hábitat I I Diversidad y Abundancia Factores estéticos Vista panorámica Paisaje y de interés y paisaje I I I humano Áreas protegidas ANP I I I I I I I I I I Asentamientos Humanos Densidad Migración Poblacionales Patrones culturales Salud y seguridad I I Factores Socioeconómicos Económicos Medios de comunicación y transporte Sistemas productivos Empleo D D D D D D D D D D Abasto Vivienda Educación Servicios I D D Plusvalía I I I I I I I I I I Capítulo VI Página 160

161 A continuación se incluye el análisis de la matriz anterior (Tabla V.10), que corresponde a la identificación de impactos ambientales durante la etapa de construcción e indicando si los impactos son directos o indirectos. Factores Físicos Factores atmosféricos: Los factores atmosféricos (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10, serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Corte y relleno en las áreas cimentable: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la calidad del aire, ya que incorpora a el partículas suspendidas de polvo que contaminan el aire. Además la acumulación de polvo en el aire (por ejemplo, cuando el viento levanta grandes cantidades), puede ser un factor que obstruya o retarde la llegada de la lluvia (Según Daniel Rosenfeld, cientifico del Hebrew University de Israel y del Weizmann Institute El impacto que tiene el polvo de los desiertos en las lluvias es algo que no se sabía CIENCIA UANL / VOL. IV, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2001). Por lo que se refiere al relleno, el efecto podrá ser nulo siempre y cuando se utilicen materiales que no causen lixiviados que alteren la composición y calidad del aire. b) Cimentaciones, levantamiento de estructuras, terminados y acabados: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la calidad del aire, ya que el material de construcción como la cal, arena y cemento, pueden suspenderse en el aire, contaminándolo. Además el uso de pinturas y anticorrosivos en los terminados y acabados, emiten al ambiente solventes contaminantes. c) Operación de plantas eléctricas de energía: Esta actividad genera un impacto directo (D) sobre la temperatura y la calidad del aire. La maquinaria necesaria para la generación de la energía eléctrica, funciona a través de combustibles como el diesel, que al ser quemado produce emisiones contaminantes a la atmósfera, al mismo tiempo el proceso de la combustión produce que se eleve la temperatura de la zona donde opera dicha maquinaria. d) Uso de diesel y combustibles: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la calidad del aire debido a que la maquinaria en su mayoría necesita de combustibles derivados del petróleo, por lo que al realizarse la combustión de estos productos, se generaran emisiones contaminantes a la atmósfera, principalmente óxidos de azufre y nitrógeno, que son los precursores de la lluvia ácida. e) Pavimentación: Esta actividad genera impactos directos (D) sobre la calidad del aire, el microclima, la temperatura y la humedad relativa. El pavimentar provoca que el agua de lluvia no pueda infiltrarse al subsuelo, ocasionando aridez en las zonas aledañas y disminuyendo la humedad relativa de la zona (dependiendo de la superficie pavimentada), además, los materiales usados en la pavimentación, generan polvos contaminantes que se Capítulo VI Página 161

162 incorporan al aire en forma de partículas suspendidas. La maquinaría necesaria para la pavimentación utiliza diesel y/o gasolina que al quemarse generan gases nocivos. Este fenómeno impactará de manera particular la UA 5 la cual está compuesto de varios fragmentos de agricultura de riego, dicha práctica se mantiene gracias a los pozos subterráneos característicos de la zona de Villa de Reyes, los cuales recibirán menor cantidad de agua debido a la pavimentación, sin embargo, dada la figura de la obra, la cual es muy larga pero muy poco ancha, el impacto existirá pero no será significativo. f) Generación de aguas residuales: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la calidad del aire siempre y cuando las aguas residuales no se dispongan de manera adecuada y se permita que estas se evaporen ocasionando con esto que algunos sólidos contenidos en ellas se suspendan en el aire. Factores geomorfológicos: Los factores geomorfológicos (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10 serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Operación de Maquinaria de Construcción y Excavaciones: Esta actividad generara un impacto directo (D) en el relieve, ya que compactan el suelo del sitio, destruyendo el relieve natural y eliminándolo del paisaje. Factores asociados al suelo: Los factores asociados al suelo (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10 serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Operación de Maquinaria de Construcción: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la compactación y la erosión del suelo, mientras que el impacto de manera indirecta incidirá sobre el uso del cambio del suelo y sobre la calidad del mismo. Como ya se explico antes esta actividad lleva intrínseca la necesidad de compactar el suelo, esto originara erosión de las capas superficiales del suelo. El cambio en el uso del suelo como consecuencia de estas acciones será una repercusión lógica. Es posible que el suelo resultara contaminado, por materiales de construcción, combustibles u otros agentes, si esta actividad no se realiza apegándose a la normatividad vigente. b) Cimentaciones, levantamiento de estructuras, terminados y Acabados: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la calidad del suelo, ya que el material de construcción como la cal, arena y cemento pueden contaminar el suelo si no son manejados adecuadamente. c) Uso de diesel y combustibles: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la calidad del suelo, debido a que la maquinaria en su mayoría necesita de combustibles derivados del petróleo, por lo que al realizarse la combustión de estos productos, se generaran principalmente óxidos de azufre y nitrógeno, que podrían acidificar el suelo. Capítulo VI Página 162

163 Factores asociados al agua: Los factores asociados al agua (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V. 10) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Excavaciones: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre los cauces, los pozos y la calidad del agua. Ya que al realizarse excavaciones se pueden modificar los escurrimientos que den origen a los pozos de agua de Villa de Reyes y de los que dependa la existencia del río de temporal Altamira. Además de promover la contaminación de los pozos y los cuerpos de agua, ambos puntos sensibles del SAR. b) Cimentaciones, levantamiento de estructuras, Terminados y Acabados y Obtención de aguas de Servicios: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la disponibilidad del agua, ya que para la realización de estas actividades será necesario extraer agua del subsuelo, y teniendo en cuenta que habrá superficies incapacitadas para filtrar agua de lluvia (por falta de cobertura vegetal, compactación del suelo y pavimentación), puede afectarse el nivel del manto freático. c) Operación de maquinaria de construcción, Uso de combustibles y diesel y Construcción del drenaje: Esta actividad generara un impacto directo (D) solo si no se toman las medidas adecuadas al realizarse estas actividades, ya que podrían derramarse sustancias tóxicas que contaminaran el agua. d) Generación de residuos sólidos y aguas residuales: Esta actividad generara un impacto directo (D) solo si no se toman las medidas adecuadas para disponer de estos desechos, ya que podrían derramarse sustancias tóxicas que contaminaran el agua de los pozos que aún existen en la zona de Agricultura de Riego de Villa de Reyes o al Río Altamira. Factores Biológicos Factores asociados a la vegetación: Los factores asociados a la vegetación (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Pavimentación: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la vegetación, ya que se traduce en perdida total de hábitat, lo cual es importante principalmente para la UA 1 que es la más conservada y por ende la más sensible de ser afectada severamente, además de que es la que presenta especies enlistadas en la NOM-059=SEMARNAT Factores asociados a la fauna: Los factores asociados a la fauna (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Pavimentación: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la fauna, ya que Capítulo VI Página 163

164 debido a la ausencia definitiva de vegetación, la fauna no puede establecerse. Para la fauna también la zona más importante de proteger son los 100m 2 que se afectarán de la UA 1, ya que al ser la zona más conservada, es el mejor sitio para anidar de todo el SAR. Factores asociados a los procesos ecológicos: Los factores asociados a los procesos ecológicos (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Excavaciones y Pavimentación: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre los procesos ecológicos, ya que no se pueden establecer las relaciones entre flora y fauna, interrumpiéndose así los corredores biológicos naturales. Factores estéticos y de interés humano Factores asociados al paisaje: Los factores asociados al paisaje (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Corte y relleno de áreas cimentables, Cimentaciones y levantamiento de estructuras, Operación de Maquinaria de Construcción: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre el paisaje, ya que se vera alterada la estructura del paisaje por la adición de elementos extraños y agresivos a la vista. Particularmente para la zona de construcción, debido a que es una planicie en la cual el paisaje es extenso y despejado. b) Todas las actividades del procedimiento constructivo: Estas actividades tendrán un impacto indirecto (I) sobre el área de conservación, pues a pesar de estar en zona destinada a la agricultura, forma parte del polígono del ANP. Factores Socioeconómicos Factores asociados a la población: Los factores asociados a la población (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.10) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Uso de diesel y combustibles y la generación de residuos sólidos y aguas residuales: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la salud y la seguridad de los trabajadores solo si no se toman las medidas de precaución necesarias y se ajustan a la normatividad b) Todas las actividades del procedimiento constructivo: Esta actividad generará un impacto directo (D) sobre la generación de empleos y por ende sobre la economía de las familias que habitan en la zona. Capítulo VI Página 164

165 Factores asociados a los procesos económicos: Los factores asociados a los procesos económicos (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.10) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Carreteras: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la plusvalía de los terrenos colindantes a los caminos generados. b) Generación de residuos de todo tipo: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre los servicios municipales que tendrán que dar cabida a los desechos generados para disponerlos como lo marca la ley. A continuación se incluya la matriz de impactos ambientales identificados durante la etapa de operación y mantenimiento, e indicando si el impacto es directo (D) o indirecto (I) (Tabla V.11). Tabla V.11. Matriz de identificación de impactos ambientales en la etapa de operación Operación y mantenimiento Factores por Analizar Uso de diesel y otros combustibles Generación de residuos sólidos Generación de aguas residuales Emisiones a la atmósfera Generación de ruido Presencia física del libramiento Deshierbe Factores Físicos Atmosféricos Geomorfológicos Suelos Agua Vegetación Fauna Especies de interés Microclima (cambios) I Temperatura I Humedad relativa I Calidad del aire D I I I I Relieve Calidad (contaminación) I I I Cambio en el uso de suelo Erosión Compactación del suelo Disponibilidad Afectación del nivel freático Alteración de los cauces Pozos Calidad I D D I Vegetación Secundaria I I I D Especies de la NOM y/o endémicas Especies de interés ecológico Especies de interés comercial Corredores biológicos Cobertura Anfibios y reptiles D D D I Aves D D D D I Mamíferos D D D D I Especies de la NOM y/o endémicas Capítulo VI Página 165

166 Operación y mantenimiento Factores por Analizar Uso de diesel y otros combustibles Generación de residuos sólidos Generación de aguas residuales Emisiones a la atmósfera Generación de ruido Presencia física del libramiento Deshierbe Factores estéticos y de interés humano Factores Socioeconómicos ecológico Especies de interés comercial Corredores biológicos Aspectos reproductivos I I D Comportamiento I I D Procesos ecológicos Cadenas tróficas D Hábitat Diversidad y Abundancia I Paisaje Vista panorámica y paisaje D Áreas protegidas ANP I I I I I I I Asentamientos Humanos Densidad Migración I Poblacionales Patrones culturales I Salud y seguridad I I I I D Medios de comunicación y transporte D Sistemas productivos I Empleo D Abasto I Económicos Vivienda I Educación I Servicios I Plusvalía D A continuación se describen los impactos ambientales identificados en la matriz anterior (Tabla V.11), correspondiente a la etapa de operación y mantenimiento. Factores Físicos Factores atmosféricos: Los factores atmosféricos (enlistados en la matriz correspondiente a la (Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Uso de diesel y otros combustibles: Esta actividad tendrá un impacto directo (D) sobre la calidad del aire, debido a la liberación de contaminantes generados como consecuencia de la queda de combustibles derivados del petróleo. b) Generación de residuos de todo tipo: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la calidad del aire solo si no se disponen de la manera adecuada, para tal efecto se deberán seguir los procedimientos establecidos en la normatividad presente. c) Generación de ruido: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la calidad del aire debido a la operación en general del puente. d) Deshierbe: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la calidad del aire, Humedad relativa, Microclima y Temperatura, ya que el impedir que crezca la vegetación, la aridez se intensifica, por lo que el polvo y el suelo se incorporan con más facilidad al aire Capítulo VI Página 166

167 en forma de partículas suspendidas, contaminándolo. Además al eliminar vegetación, se reduce la infiltración de agua y por lo tanto se incrementa la temperatura, alterando así el microclima de la zona. Factores asociados al suelo: Los factores asociados al suelo (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Uso de diesel y otros combustibles: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la calidad del suelo solo si los combustibles no se manejan y disponen de la manera adecuada, para tal efecto se deberán seguir los procedimientos establecidos en la normatividad presente. b) Generación de residuos de todo tipo: Esta actividad generará un impacto indirecto (I) sobre la calidad del suelo solo si los residuos del material que se ocupe en estas actividades no se disponen de la manera adecuada, para tal efecto se deberán seguir los procedimientos establecidos en la normatividad presente. Factores asociados al agua: Los factores asociados al agua (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Uso de diesel y otros combustibles: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la calidad del agua solo si no se disponen los residuos utilizados en esta actividad conforme lo dispone la normatividad vigente. b) Generación de residuos de todo tipo: Esta actividad generara un impacto indirecto (D) sobre la calidad del agua solo si no se disponen los residuos utilizados en esta actividad conforme lo dispone la normatividad vigente. c) Deshierbe: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la calidad del agua debido a la falta de la cubierta vegetal, esta impide que las impurezas se filtren a través del subsuelo y contaminen los pozos del subsuelo de Villa de Reyes, particularmente es importante debido a que hay zonas en Villa de Reyes, donde los pozos se localizan a 15 m de la superficie y que si pudieran ser afectados. Factores Biológicos Factores asociados a la vegetación: Los factores asociados a la vegetación (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: Capítulo VI Página 167

168 a) Uso de diesel y otros combustibles y Generación de residuos de todo tipo: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la vegetación de los alrededores solo si no se disponen los residuos utilizados en esta actividad conforme lo dispone la normatividad vigente. b) Deshierbe: Esta actividad tendrá un impacto directo (D) sobre la vegetación que se genere posterior a la construcción del libramiento, ya que será eliminada en su totalidad, sin embargo, dicha afectación solo se realizará sobre la vegetación secundaria. Factores asociados a la fauna: Los factores asociados a la fauna (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Uso de diesel y otros combustibles y Generación de residuos de todo tipo: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la fauna solo si en algún momento se dejan al alcance de los animales. De ser consumidos por ellos podrían causarles la muerte. b) Deshierbe: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la fauna, ya que al no existir vegetación nativa, las hierbas que crezcan podrían servir de alimento o refugio de algunos animales menores. c) Generación de Ruido: Esta actividad tendrá un impacto directo (D) sobre el comportamiento de las especies de mamíferos y aves. Factores asociados a los procesos ecológicos: Los factores asociados a los procesos ecológicos (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Generación de residuos de todo tipo: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre algunos aspectos reproductivos y de comportamiento, solo si no se disponen como lo marca la normatividad, pudiendo estar al alcance de la fauna. b) Generación de ruido: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre algunos aspectos reproductivos, alimenticios, de comportamiento, y debido a todas las anteriores tendrá un impacto indirecto (I) sobre la diversidad y abundancia. Factores estéticos y de interés humano Factores asociados al paisaje: Los factores asociados al paisaje (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Presencia física del libramiento: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la vista panorámica y el paisaje, ya que se habrán eliminado elementos nativos y se habrán incorporado visualmente elementos agresivos. Capítulo VI Página 168

169 b) Todas las actividades de operación y mantenimiento: Estas actividades generarán un impacto (I) sobre el funcionamiento del ANP, ya que todo el tramo será construido dentro de un Parque Nacional, sin embargo, se encontrará dentro de territorio destinado a agricultura y afectando tan solo 100m 2 de vegetación conservada. Factores Socioeconómicos Factores asociados a la población: Los factores asociados a la población (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Uso de combustibles y Generación de todo tipo de residuos y de ruido: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre la salud y seguridad en el caso de que no se sigan los lineamientos establecidos para la correcta disposición de los residuos generados. b) Presencia física del libramiento: La construcción del libramiento generará un impacto indirecto (I) sobre la migración, ya que al requerir personal para la obra, se contratarán habitantes de Villa de Reyes, lo cual les permitirá tener empleo e incrementar sus ingresos. A su vez, esto permitirá la unión familiar y la cohesión social, fomentando de forma indirecta (I) los patrones culturales de la comunidad. Cabe resaltar que dichos impactos serán temporales en todos los casos antes mencionados. También se generará un impacto directo (D) sobre los medios de comunicación y transporte, debido a que agilizará el traslado de gente, ganado y mercancía entre el Centro y Norte del País, sin afectar la historia y cultura de la ciudad de Villa de Reyes. Con el libramiento se desahogará el transito dentro de la ciudad y se evitará el acelerado desgaste que ha sufrido la iglesia, la cual, data de hace 400 años. c) Deshierbe: Esta actividad generará un impacto (D) sobre la salud y seguridad de la población, ya que con la remoción de la vegetación secundaria se evitará el anidamiento de fauna nociva. Factores asociados a los procesos económicos: Los factores asociados a los procesos económicos (enlistados en la matriz correspondiente a la Tabla V.11) serán impactados por el proyecto en los siguientes aspectos: a) Generación de todo tipo de residuos: Esta actividad generara un impacto indirecto (I) sobre los servicios municipales, ya que estos tendrán que darle cabida y disponerlos de manera adecuada. b) Presencia física del libramiento: Esta actividad generara un impacto directo (D) sobre la plusvalía de los terrenos que se encuentran en la cercanía del área y sobre los empleos de la comunidad, ya que se contratará personal que habite en Villa de Reyes para la realización de la obra. Capítulo VI Página 169

170 c) Presencia física del libramiento: La construcción del libramiento también generará un impacto indirecto (I) sobre los sistemas productivos, el abasto, las viviendas, la educación y los servicios; ya que al agilizarse el traslado de la ciudad de Villa de Reyes con las ciudades de San Luis Potosí, Guanajuato, incluso la Ciudad de México, también se reducirán los insumos federales para cubrir la deficiencia del traslado. V.3.2. SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS SIGNIFICATIVOS Del análisis hecho, se seleccionaron los impactos significativos o relevantes, los cuales aparecen marcados con amarillo; que según la metodología utilizada solo son aquellos, cuyo valor resultara superior a (Ver Tabla V.12, Tabla V.13, Tabla V.14). Tabla V.12. Lista de impactos identificados, evaluados y calificados de acuerdo a su importancia. Etapa de preparación del sitio. Impactos Positivos Generación de empleos por la obra Plusvalia de los terrenos colindantes con el libramiento Impactos Negativos Desmonte y Limpieza del Sitio - Microclima Desmonte y Limpieza del Sitio - Temperatura Desmonte y Limpieza del Sitio Humedad Relativa Desmonte y Limpieza del Sitio Calidad del Aire Almacenamiento de Material al Aire Libre Calidad del Aire Uso de Plantas de Energía de Emergencia Calidad del Aire Generación de Residuos Sólidos Calidad del Aire Operación de Maquinaria Calidad del Aire Nivelación y Compactación - Relieve Almacenamiento de Material al Aire Libre Calidad del Suelo Generación de Residuos Sólidos Calidad del Suelo Generación de Aguas Residuales- Calidad del Suelo Desmonte y Limpieza del Sitio Erosión Nivelación y Compactación Erosión Desmonte y Limpieza del Sitio Compactación del Suelo Nivelación y Compactación Compactación del Suelo Almacenamiento de Material al Aire Libre Compactación del Suelo Uso de Talleres y Bodegas de Material Compactación del Suelo Desmonte y Limpieza del Sitio Disponibilidad de Agua Desmonte y Limpieza del Sitio Afectación al Nivel Freático Desmonte y Limpieza del Sitio Alteración de Cauces Desmonte y Limpieza del Sitio Alteración de Pozos Obtención de Agua para Servicios Disponibilidad de Agua Obtención de Agua para Servicios Afectación al Nivel Freático Obtención de Agua para Servicios Alteración de Pozos Generación de Residuos Sólidos Calidad del Agua Generación de Aguas Residuales- Calidad del Agua Transporte de Combustible Calidad del Agua Desmonte y Limpieza del Sitio- Vegetación Desmonte y Limpieza del Sitio- Fauna Operación de Maquinaria- Fauna Desmonte y Limpieza del Sitio- Procesos Ecológicos Obra Paisaje Obra ANP Generación de Residuos Salud y Seguridad Generación de Residuos Servicios Tabla V.13. Lista de impactos identificados, evaluados y calificados de acuerdo a su importancia. Capítulo VI Página 170

171 Etapa de construcción de la obra. Impactos Positivos Obra - Empleo Obra Plusvalía Impactos Negativos Pavimentación - Microclima Pavimentación - Temperatura Operación de Maquinaria - Temperatura Pavimentación Humedad Relativa Corte y Relleno de Terreno Calidad del Aire Cimentaciones Calidad del Aire Terminados y Acabados Calidad del Aire Operación de Maquinaria Calidad del Aire Uso de Diesel y otros Combustibles Calidad del Aire Pavimentación Calidad del Aire Generación de Residuos Calidad del Aire Operación de Maquinaria de Construcción - Relieve Excavaciones - Relieve Cimentación Calidad del Suelo Terminados y Acabados Calidad del Suelo Operación de Maquinaria Calidad del Suelo Uso de diesel y combustibles Calidad del Suelo Operación de Maquinaria Cambio de Uso del Suelo Operación de Maquinaria Erosión Operación de Maquinaria Compactación del Suelo Cimentaciones Disponibilidad del Agua Terminados y Acabados Disponibilidad de Agua Obtención de Agua de Servicios Disponibilidad de Agua Excavaciones Alteración de Cauces y Pozos Operación de Maquinaria y sus Combustibles Calidad del Agua Construcción de Sistemas de Drenaje Calidad del Agua Generación de Residuos Calidad del Agua Excavaciones Calidad del Agua Pavimentación Vegetación Pavimentación - Fauna Excavación y Pavimentación Procesos Ecológicos Obra - Paisaje Obra - ANP Generación de Residuos Salud y Seguridad Generación de Residuos y Obtención de Agua - Servicios Construcción de Drenaje- Servicios Tabla V.14. Lista de impactos identificados, evaluados y calificados de acuerdo a su impo-rtancia. Etapa de operación y mantenimiento- Impactos Positivos Libramiento Migración y Cultura Deshierbe Salud y Seguridad Libramiento Comunicación y Transporte Libramiento Empleo y Plusvalia Libramiento Demas factores Económicos Impactos Negativos Deshierbe Factores Atmosféricos -0.5 Generación de Residuos Calidad del Aire Generación de Ruido Calidad del Aire Uso de Diesel Calidad del Aire Uso de Diesel y Generación de Residuos Calidad del Suelo Uso de Diesel Calidad del Agua Generación de Residuos Calidad del Agua Deshierbe Calidad del Agua Uso de Diesel y Generación de Residuos Vegetación Secundaria Deshierbe Vegetación Secundaria Capítulo VI Página 171

172 Uso de Diesel y Generación de Residuos Fauna Generación de Ruido Aves y Mamíferos Generación de Ruido Diversidad y Abundancia Libramiento Paisaje Libramiento ANP Uso de diesel y Generación de Residuos y Ruido Salud yseguridad V.4. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Se realizó una evaluación global de los impactos que generará el proyecto y del costo ambiental de aquellos que afecten la estructura y función del SAR. No se analizaron los efectos positivos, debido a que su relevancia es evidente y a que no es parte de los objetivos de este estudio. Es evidente la necesidad social que tiene el libramiento, y de las necesidades que tiene la población de fuentes de empleo, sin embargo, el objetivo central de este estudio es el análisis de los costos ambientales de la construcción del libramiento, sin el sesgo de las necesidades antrópicas. Tampoco se realizó un análisis por separado del valor de los impactos generados por la obra a el territorio Natural Protegido, debido a que este equivale a la sumatoria de todos los impactos generados al ambiente en dicha zona. Pero por otro lado, tampoco se cuenta con una delimitación territorial congruente y actualizada del ANP, en el decreto que data de 1936, se estipula que el libramiento cae dentro de territorio destinado a uso agrícola, pero no existe una zonificación reciente. Por lo que, se define que el impacto al Parque Nacional Gogorrón si es la sumatoria de todos los impactos independientes. Una vez evaluados los impactos ambientales, se concentran los principales elementos que caracterizan a cada impacto y, con base en ellos, se realiza una descripción analítica que ilustre el carácter y los alcances de los efectos esperados. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Erosión por desmonte y limpieza del sitio La vegetación natural ha sido el factor regulador del proceso erosivo, pues la cubierta vegetal actúa como retenedora del suelo e impide que su acarreo a otro lugar ocurra a mayor velocidad del tiempo que toma la formación de un nuevo suelo en el sitio. Los daños que la erosión acelerada causa no sólo afectan al lugar en donde ésta se presenta, sino que también se resienten en lugares distantes. Algunos efectos de la erosión son: Un gradual adelgazamiento y pérdida paulatina de la fertilidad del suelo debido al desgaste causado por el acarreo del material que lo forma. Endurecimiento del suelo y aparición en la superficie de grava o rocas que se encontraban en capas profundas del suelo y que van llegando cada vez a capas más superficiales. Formación de grietas por las que escurre el agua, que se van transformando en cárcavas. Capítulo VI Página 172

173 Disminución gradual de velocidad de regeneración de vegetación natural original. Compactación por Desmonte y Limpieza Tabla V.15. Erosión por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Erosión Lm L Signo (-) Intensidad Media ,75 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 La compactación se caracteriza por un aumento de la densidad aparente, un empaquetamiento muy denso de las partículas del suelo y una disminución de la porosidad, lo cual conlleva a una desecación y perdida de la biota microbiana. Sus causas fundamentales son: el uso de maquinaria pesada y la pérdida de cobertura vegetal. Al compactarse el suelo y desaparecer la vegetación, el agua deja de infiltrarse hacia capas más profundas del suelo, y en su mayor parte escurre por la superficie, agravando el proceso erosivo. Tabla V.16. Compactación por Desmonte y Limpieza. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Compactación Signo (-) Intensidad Baja ,6 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Terc. 1 Modificación de la disponibilidad del agua por desmonte y limpieza del sitio Al no haber infiltración de agua a capas más profundas del suelo, el manto freático se reduce y pueden desaparecer los manantiales permanentes, de manera que el ríos de caudal permanente tiende a hacerse torrencial, de caudal estacional y reducirse e incluso secarse en la época de estiaje. Esto mismo incrementaría el cause del río Altamira en época de lluvias, a pesar de ser un cuerpo intermitente, la perdida de filtración de agua en el suelo recargaría los cuerpos de agua, afectando tanto a la flora, como a la fauna tanto del río Altamira, como de su destino final, la laguna de temporal Dolores. Dado lo anterior, es importante tomar en cuenta la época de construcción de la obra, ya que no existiría impacto, si se construye en temporada de secas. Capítulo VI Página 173

174 Tabla V.17. Modificación de la disponibilidad del agua por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Disponibilidad de Agua Signo (-) Intensidad Baja ,275 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Terc. 1 Modificación del nivel freático por desmonte y limpieza del sitio La vegetación retiene el agua de lluvia. Así facilita que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. Así mismo, disminuye la erosión al reducir la velocidad del agua y mantener cohesivo el suelo, además reduce el riesgo de inundaciones, tanto por la retención de agua, como al impedir el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen más peligrosas. Tabla V.18. Modificación del nivel freático por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Afectación al Nivel Freático Signo (-) Intensidad Baja ,275 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Terc. 1 Alteración de cauces por desmonte y limpieza del sitio La pérdida de la capacidad de retención de agua por el suelo y la desaparición de las corrientes permanentes conducen a una gradual desertización del territorio erosionado, sobre todo en zonas semiáridas. Las corrientes de agua que bajan de cuencas que sufren procesos erosivos van cargadas de sedimentos que vuelven turbias sus aguas, afectando la biota de los ríos y mares que estas corrientes generan. Esto es un factor importante para las UA 3, 5 y 7, por las cuales pasa el río Altamira y particularmente para la 7, ya que es la que contiene la laguna Dolores, además es la aloja a la población de Hyla eximia. Tabla V.19. Alteración de cauces por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Alteración de los Cauces Capítulo VI Página 174

175 Signo (-) Intensidad Baja ,725 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Modificación de los pozos por desmonte y limpieza del sitio Cuando el suelo se vuelve incapaz de retener el agua por los procesos erosivos que ha sufrido y la falta de cobertura vegetal, es posible que los sedimentos arrastrados durante las avenidas caigan o se filtren a los pozos y contaminando las aguas y produciendo turbidez. Por ello la UA 5, la cual representa la agricultura de riego, es tan importante; debido a los usos y costumbres culturales de la región, la agricultura de riego es sustentada por los pozos de la región, y la contaminación o alteración de ellos puede propiciarle afectaciones graves tanto al SAR como a la comunidad. Tabla V.20. Modificación de los pozos por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Alteración de los Pozos Signo (-) Intensidad Media ,525 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Modificación en la vegetación por desmonte y limpieza del sitio La intención de esta actividad es eliminar por completo la vegetación existente en el área del libramiento, por lo que el impacto directo se traduce en la perdida de la abundancia y diversidad de la vegetación. Tabla V.21. Modificación en la vegetación por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Vegetación Signo (-) Intensidad Baja ,75 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Capítulo VI Página 175

176 Impacto en la fauna por desmonte y limpieza del sitio La vegetación natural ofrece hábitat al resto de los organismos, por lo que en ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que son las principales reservas de biodiversidad. Al eliminar la vegetación, la fauna se ve obligada a buscar nuevos refugios y zonas donde realizar sus actividades básicas, por lo que el impacto en este rubro será el desplazamiento de la fauna de su hábitat. Particularmente en el caso de este proyecto, las zonas de donde se ahuyentará a la fauna es en el tramo nuevo, ya que es el único punto donde la fauna puede realizar funciones básicas como anidamiento, sin embargo, durante el trabajo de campo, no se encontraron madrigueras, ni nidos dentro del derecho de vía. A pesar de lo cual, es importante extremas precauciones para afectar lo menos posible. Tabla V.22. Impacto en la fauna por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Fauna Signo (-) Intensidad Baja ,725 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Sec. 2 Impacto en los procesos ecológicos por desmonte y limpieza del sitio El desplazamiento de la fauna debido a la falta de vegetación podría alterar los procesos ecológicos de las especies; el trasladarse a otros sitios aumentara la competencia por el espacio, la comida e incluso sobre la oportunidad de apareamiento. En razón de que el área del tramo nuevo, no es muy extensa se espera que este impacto sea poco significativo. Además, de que las especies que requieran ser removidas del área de estudio serán llevadas al Cerro de San Miguelito, el cual cuenta con una extensa área poco perturbada. Tabla V.23.Impacto en los procesos ecológicos por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de Preparación del sitio. Desmonte y Limpieza Procesos Ecológicos Signo (-) Intensidad Media ,575 Extensión Parcial 2 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Sec. 2 Capítulo VI Página 176

177 Impacto en la vista panorámica y paisaje por desmonte y limpieza del sitio La falta de vegetación por el desmonte y la limpieza del área no será un factor visual agresivo, ya que la superficie desmontada no será tan grande y a que ya existen dos de los tres tramos de características similares, que conformarán el libramiento. La eliminación del relieve natural de la zona tampoco será un agente visual agresivo, debido a que el libramiento está contemplado dentro de una planicie casi total. Sin embargo, debido a la misma planicie donde se encuentra el libramiento, la precencia del cuerpo carretero será un factor que corte casi en su totalidad el paisaje, en una vista desde el Cerro de las Colmenas. Tabla V.24. Impacto en la vista panorámica y paisaje por desmonte y limpieza del sitio. Etapa de preparación del sitio. Obra Paisaje Signo (-) Intensidad Baja ,7 Extensión Parcial 2 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Impacto en el relieve por nivelación y compactación del suelo El objetivo primero de esta actividad es dejar un terreno plano, libre de pendientes, para la futura construcción de terraplenes y estructuras de soporte del puente, por lo que el impacto directo será sobre las formaciones geomorfológicas, que deberán ser removidas del área. Dicho impacto es significativo para el caso del corte que se requiere hacer en la UA 1, en el Cerro de las Colmenas, ya que es un fragmento con comunidades vegetales conservadas y con alta diversidad de flora y fauna. Sin embargo, el área por afectar es muy pequeña en comparación con el área total del SAR, ya que solo se afectarán 100m 2 de un área mayor de 600ha. Tabla V.25. Impacto en el relieve por nivelación y compactación del suelo. Etapa de preparación del sitio. Nivelación y Compactación Relieve Signo (-) Intensidad Baja ,5 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad a mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Capítulo VI Página 177

178 Erosión por nivelación y compactación del suelo Al no existir alguna cubierta vegetal, el suelo queda expuesto, aumentandose la erosión, y con ella llega la falta de airación del suelo, la desertificaión del terreno y la perdida de diversidad tanto de biota terrestre, como subterranea. Tabla V.26. Erosión por nivelación y compactación del suelo. Etapa de preparación del sitio. Nivelación y Compactación Compactación Signo (-) Intensidad Baja ,725 Extensión Puntual 1 Momento Inmediato 4 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en la compactación del suelo por nivelación y compactación del suelo Técnicamente hablando la compactación es causada por fuerzas externas moviendo partículas de suelo y haciéndolas estar más cerca unas de otras. Esto reduce los espacios porosos entre las partículas de suelo que contienen el aire y el agua necesarios para un buen desarrollo de plantas, pensando en ellas como base de la cadena trófica, pero este fenómeno afecta a todos los organismos y por ende a todo el ecosistema. Tabla V.27. Modificación en la compactación del suelo por nivelación y compactación del suelo. Etapa de preparación del sitio. Nivelación y Compactación Erosión Signo (-) Intensidad baja ,6 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Terc. 1 Modificación en la calidad del aire por almacenamiento al aire libre de materiales El principal impacto reside en el hecho de que los materiales almacenados al aire libre son fácilmente arrastrados por el viento y suspendidos en él. En 1996 la Agencia de Protección al Ambiente de los estados Unidos (EPA) publica el documento titulado Air Quality Criteria for Particulate Matter (PM AQCD), en el que entre otros aspectos refrieren la contaminación Capítulo VI Página 178

179 atmosférica por partículas suspendidas, hace una reseña de diversos estudios sobre los efectos de estos contaminantes sobre la salud humana. Este documento entre su conclusiones señala que la mayor parte de la evidencia epidemiológica disponible sugiere un incremento en la mortalidad humana como consecuencia de la exposición a material particulado (PM) en el medio ambiente, tanto de corto como largo plazo; sin embargo, limitaciones en la evidencia disponible imposibilitan la cuantificación de los años de vida perdidos por este incremento en la mortalidad de la población expuesta. Esta misma fuente también señala entre sus conclusiones que la evidencia de los estudios epidemiológicos sobre los efectos en la salud humana están relacionados con la exposición humana a PM en el medio ambiente es consistente, demostrando la mayor cantidad de estos estudios incrementos en la mortalidad, en hospitalizaciones y en síntomas respiratorios y decrementos en el funcionamiento pulmonar de las poblaciones estudiadas, relativo a diversos índices de exposición a PM. En este sentido, el documento reconoce la complejidad de los efectos sinérgicos (asociación con otros contaminantes, tamaño de partículas, origen del material particulado, edad y susceptibilidad de la población expuesta, etc.) que generan variaciones significativas entre los resultados de los diversos estudios. No obstante, concluye que los referidos estudios dan razón suficiente para estar preocupados por la existencia de efectos detectables sobre la salud humana atribuibles a la exposición a PM en el medio ambiente aun a niveles por debajo de los estándares nacionales de Estados Unidos. La Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA determina los límites máximos de concentración de PM 10 en el medio ambiente para la protección de la salud pública, siendo estos 50 µg/m 3 como promedio anual para exposición crónica y 150 µg/m 3 en 24 horas una vez al año para exposición aguda Tabla V.28. Modificación en la calidad del aire por almacenamiento al aire libre de materiales. Etapa de preparación del sitio. Almacenamiento al aire libre de materiales Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Media ,575 Extensión Parcial 2 Momento Inmediato 4 Acumulación Sinergico 6 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en la compactación y calidad del suelo por almacenamiento al aire libre de materiales El peso que ejercen los diversos materiales de construcción sobre el suelo, provocan la perdida de los espacios naturales del aire existente, mientras más peso se coloque por unidad de área y esté permanezca por más tiempo, más alto será el grado de compactación generado por dicha actividad. Capítulo VI Página 179

180 Referente a la calidad del suelo, esta puede verse deteriorada si los materiales de construcción no son removidos totalmente del suelo y en poco tiempo; y se incorporan como materiales contaminantes a este. Tabla V.29. Modificación en la compactación y calidad del suelo por almacenamiento al aire libre de materiales. Etapa de preparación del sitio. Almacenamiento al aire libre de material Calidad del Suelo Signo (-) Intensidad Baja ,4 Extensión Puntual 1 Momento Inmediato 4 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 2 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Modificación en la disponibilidad del agua por la obtención de agua de servicios Se prevé que el incremento en la extracción de agua subterránea provocaría un deterioro en la calidad del agua, y causaría mayor abatimiento y la posible desaparición de manantiales. Para evitar efectos regionales sobre la vulnerabilidad de acuíferos por la extracción de agua subterránea se propone que toda el agua requerida sea aportada por el Municipio y trasladada al frente de trabajo por medio de pipas. No se deben realizar excavaciones en busca de pozos para abastecer a la obra de agua. Tabla V.30. Modificación en la disponibilidad del agua por la obtención de agua de servicios. Etapa de preparación del sitio. Obtención de Agua de Servicios Disponibilidad de Agua Signo (-) Intensidad Baja ,325 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en la disponibilidad y nivel freático del agua por la obtención de agua de servicios Para evitar efectos regionales sobre la vulnerabilidad de acuíferos por la extracción de agua subterránea se propone que todos los requerimientos de agua para la obra sean controlados y abastecidos por el Municipio. Tabla V.31. Modificación en la disponibilidad y nivel freático del agua por la obtención de agua de servicios. Etapa de preparación del sitio. Capítulo VI Página 180

181 Obtención de Agua de Servicios Afectación al Nivel Freático Signo (-) Intensidad Baja ,325 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en los pozos y en la calidad del agua por la obtención de agua de servicios Mientras que el agua que se requiera para la obra no seá extraída del subsuelo, este impacto no representará más que un incremento en las necesidades cotidianas del Municipio, pero si se toman de los pozos pueden dejarse expuestos a contaminantes y a una extracción exhaustiva y tal vez desmensurada. Tabla V.32. Modificación en los pozos y en la calidad del agua por la obtención de agua de servicios. Etapa de preparación del sitio. Obtención de Agua de Servicios Pozos Signo (-) Intensidad Baja ,325 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación de la temperatura por la operación de plantas eléctricas de emergencia. Las plantas eléctricas de energía al estar en operación producen calor se que a su vez se transmite al medio, esto se traduce en el aumento de hasta varios grados de temperatura en las inmediaciones del lugar donde operan las plantas, por tratarse de un impacto transitorio se prevé que no será significativo. Tabla V.33. Modificación de la temperatura por la operación de plantas eléctricas de emergencia. Etapa de preparación del sitio. Uso de plantas electricas de emergencia Temperatura Signo (-) Intensidad Media ,45 Extensión Parcial 2 Momento Inmediato 4 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Capítulo VI Página 181

182 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en la calidad del aire por la operación de plantas eléctricas de emergencia. Los principales compuestos nitrogenados que contaminan la atmósfera son el monóxido de nitrógeno (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO 2 ) que son agrupados con la denominación NO x. Dichos óxidos son formados durante toda clase de combustión. La mayor parte de los SO x antropogénicos provienen de la combustión, los óxidos de azufre se eliminan del aire mediante su conversión en ácido sulfúrico y sulfatos. En esta forma terminan depositándose sobre la tierra o en el mar, ya sea con la precipitación pluvial o sedimentándose en forma de partículas. La mayor parte de los óxidos de nitrógeno producidos por fuentes artificiales se deriva de las plantas generadoras de energía eléctrica, en las que la alta temperatura de la combustión de los energéticos facilita la formación de estos óxidos. Los óxidos de nitrógeno participan en la formación de contaminantes secundarios del aire, lo que tiende a eliminar una pequeña porción de la atmósfera. La mayoría de los NO x se convierten finalmente en ácido nítrico, (HNO 3 ) y nitratos (NO 3 ). En esta forma se depositan sobre la tierra o en el río, como consecuencia de las lluvias o se sedimentan como macropartículas. Por tanto la tierra y los ríos son el depósito final de los óxidos de nitrógeno, una vez que éstos se han convertido en nitratos. A pesar de que el uso de plantas para este tipo de proyectos, no es exhaustiva, deben de utilizarse con mesura para no incrementar el impacto. Tabla V.34. Modificación en la calidad del aire por la operación de plantas eléctricas de emergencia. Etapa de preparación del sitio. Uso de plantas electricas de emergencia Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Media ,45 Extensión Parcial 2 Capítulo VI Página 182

183 Momento Inmediato 4 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en la calidad del aire por generación de residuos sólidos no peligrosos. Los residuos sólidos son la parte que queda de algún producto y que se conoce comúnmente como basura. En general, son las porciones que resultan de la descomposición o destrucción de artículos generados en las actividades de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización o tratamiento y cuya condición no permite incluirlo nuevamente en su proceso original en forma directa. El manejo de residuos sólidos comprende las fases de almacenamiento, recolección y transporte. El cumplimiento adecuado de estas etapas permitirá bajos impactos al ambiente. Los residuos en descomposición generan calor y son fácilmente inflamables, pudiendo originar incendios que cuando no son controlados se expanden a las áreas próximas al depósito. Al descomponerse los residuos sólidos en tiraderos a cielo abierto se emiten gases a la atmósfera, se filtran contaminantes en aguas subterráneas y se genera la proliferación de fauna nociva. Además, existe en los residuos sólidos una variada gama de sustancias químicas que al entrar en contacto con el medio ambiente pueden contaminar el aire, agua y suelo. Si dichos residuos son dispuestos apegandose a la normatividad vigente, no será un impacto relevante, sin embargo, si se disponen de forma incorrecta, puede incrementarse el impacto de forma sustancial. Tabla V.35. Modificación en la calidad del aire por generación de residuos sólidos no peligrosos. Etapa de preparación del sitio. Generación de Residuos Solidos Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Media ,425 Extensión Parcial 2 Momento Inmediato 4 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Capítulo VI Página 183

184 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Modificación en la calidad del suelo por generación de residuos sólidos no peligrosos. El depósito no controlado de residuos puede dañar el suelo y por ende los pozos del subsuelo, las aguas de los ríos, lagos (sin importar si estos dos últimos son permanentes o intermitentes), mares y mantos acuíferos. Un mal manejo y una disposición final no sanitaria de los residuos sólidos produce enormes efectos negativos al hombre, la sociedad y el medio ambiente, teniendo como factores determinantes la cantidad y calidad de los mismos, la magnitud de los generadores, su distribución y las condiciones geográficas del lugar. Una mala disposición final de residuos, sobre todo con alto contenido de materia orgánica, provoca la proliferación de fauna nociva, como ratas e insectos que pueden ser portadores de numerosas enfermedades, así como malos olores por la descomposición de aquellos. Por falta de control de los residuos sólidos se expone a la población a contraer diversas enfermedades, tanto por contacto directo como de manera indirecta, a través de la descomposición orgánica de animales, contaminación del aire, del agua, de alimentos, etcétera. Al entrar en contacto con el suelo, los componentes químicos de los residuos pueden llegar a afectar las plantas y animales, contaminando los alimentos. En muchas ocasiones, los residuos son asimilados directamente por los animales, lo que les provoca enfermedades y, por lo tanto, afectan de manera indirecta la salud del hombre. Tabla V.36. Modificación en la calidad del suelo por generación de residuos sólidos no peligrosos. Etapa de preparación del sitio. Generación de Residuos Sólidos Calidad del Suelo Signo (-) Intensidad Media ,425 Capítulo VI Página 184

185 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 2 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Modificación en la calidad del agua por generación de residuos sólidos no peligrosos Los residuos al ser depositados en el suelo o subsuelo se filtran por medio del agua, contaminando los pozos subterráneos, los mantos freáticos y el caudal de los ríos. Tabla V.37. Modificación en la calidad del agua por generación de residuos sólidos no peligrosos. Etapa de preparación del sitio. Generación de Residuos Solidos Calidad del Agua Signo (-) Intensidad Baja ,45 Extensión Parcial 2 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Terc. 1 Modificación en los servicios municipales por generación de residuos sólidos no peligrosos Para disponer de manera adecuada los residuos sólidos, y que estos no impacten de manera negativa a los servicios municipales, será necesario tener una amplia comunicación con el municipio, para lograr la más eficaz administración (manejo, tratamiento y disposición final) de los residuos sólidos. Para disponer de manera adecuada las aguas residuales, y que estas no impacten de manera negativa a los servicios municipales, será necesario tener una amplia comunicación con el municipio, para lograr la más eficaz administración (manejo, tratamiento y disposición final) de las aguas residuales. Tabla V.38. Modificación en los servicios municipales por generación de residuos sólidos no peligrosos. Etapa de preparación del sitio. Capítulo VI Página 185

186 Generación de Residuos Servicios Signo (-) Intensidad Baja ,275 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Terc. 1 Modificación en la calidad del suelo y del agua por generación de aguas residuales La contaminación de los cuerpos de agua a través de las descargas directas o el tratamiento inadecuado, incrementa las concentraciones de contaminantes de materia orgánica, partículas suspendidas, fósforo, amoniaco, o metales pesados que causan efectos adversos a la salud humana y cambios indeseables en la composición de la biota acuática y semiacuática. El nitrógeno y fósforo tienen un papel fundamental en el deterioro de las masas acuáticas. Las aguas residuales que son arrojadas a las barrancas o a una área en donde pueda haber encharcamientos, genera entre otros aspectos malos olores y fauna nociva que se revierte en problemas de salud de la población, porque muchas de éstas llevan heces fecales. Entre los contaminantes que se pueden encontrar están los orgánicos compuestos, cuya estructura química está integrada fundamentalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Los compuestos orgánicos, aceites y grasas, son altamente estables e inmiscibles con el agua; los componentes inorgánicos de las aguas residuales estarán en función del material contaminante. Los contaminantes habituales en las aguas residuales son las arenas, que pueden llevar adherida materia orgánica. Las arenas enturbian las masas de agua cuando están en movimiento, o bien forman depósitos de lodos si encuentran condiciones adecuadas para sedimentar. Tabla V.39. Modificación en la calidad del suelo y del agua por generación de aguas residuales. Etapa de preparación del sitio. Generación de Aguas Residuales Calidad del Suelo Capítulo VI Página 186

187 Signo (-) Intensidad Media ,425 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 2 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Modificación en la calidad del aire por el movimiento y operación de equipo y maquinaria La estimación de emisiones se presenta en forma global para la maquinaria que será utilizada en las etapas de preparación del sitio y construcción y por jornada de trabajo de 8 horas diarias. Contamina nte (kg/día) 4) Emisiones a la atmósfera, por jornada de 8 hrs. continuas diarias (maquinaria y equipo a diesel) Retroexcava dora (4) Motoconformad ora (3) Cargador Frontal (6) Camión de volteo o pipa (15) Camión 3.5T (4) Tractor (4) Compactadora (1) Grúa de 90 Ton (1) Total (kg/día) CO 18,18 1,64 3,29 10,94 6,01 5,02 1,10 5,23 51,41 HC 4,10 0,43 0,87 5,35 2,28 1,76 0,24 1,18 16,21 NOx, NO2 55,70 7,79 15,57 45,03 32,95 18,26 3,14 16,01 194,46 SOx,SO2 6,72 0,94 1,87 4,13 2,08 1,99 0,24 1,93 19,90 PST 5,89 0,66 1,33 3,17 2,02 1,62 0,18 1,69 16,56 Total 90,59 11,46 22,93 68,61 45,33 28,66 4,92 26,05 298,55 5) Emisiones a la atmósfera por jornada de 8 hrs. continuas diarias (maquinaria y equipo a gasolina) Contaminante (kg/día) Planta Neumática planta para Martillo neumático Camioneta pickup (4) Total (kg/día) CO 14,28 26,74 6,29 47,32 HC 0,54 1,22 113,02 114,78 NOx, NO2 0,65 0,72 13,59 14,95 SOx,SO2 0,02 0,04 9,65 9,71 PST 0,04 0,05 166,40 166,49 Total 15,53 28,78 308,95 198,78 El combustible requerido para la maquinaria será transportado por medio de tambos de metal donde se almacenan en forma temporal, en unidades de 200 lt para la maquinaria pesada. Para el consumo de diesel en camiones y otros equipos, se abastecerán de la gasolinera más cercana a la zona, por lo que no se necesitará almacenamiento para este tipo de equipos, salvo en las condiciones de operación de la maquinaria pesada para el movimiento de tierras que requieren de su abastecimiento en el sitio del proyecto. Los equipos tendrán un almacenamiento temporal de diesel en el almacén destinado para este fin, el cual deberá estar perfectamente señalado y cumplir con las disposiciones para el almacenamiento de combustibles y otros materiales peligrosos como grasas, aceites y sus residuos. Consumo mensual aproximado de combustibles en construcción Capítulo VI Página 187

188 Maquinaria utilizada. Unidades Consumo por mes Consumo total por litros mes Retroexcavadora con accesorio 2 2,500 5,000 de martillo Motoconformadora 2 1,800 3,600 Cargador frontal 3 1,500 1,500 Camión de volteo o pipa 10 1,200 12,000 Camión 3.5T ,400 Tractor 1 1,800 1,800 Compactadota 1 1,500 1,500 grúa 90 ton 1 2,100 2,100 Totales 13,250 30,900 El cálculo de las emisiones a la atmósfera generadas por la operación de maquinaria se realiza de manera estandarizada; es decir, se aplica el factor de emisión para cada tipo particular de maquinaria en un lapso determinado (que en este caso equivale a una jornada de 8 horas). Es conveniente tener presente que esta situación representa una circunstancia que difícilmente tiene lugar en una obra ya que toda la maquinaria nunca opera al mismo tiempo y de manera constante durante la jornada de trabajo. A partir de esta consideración se puede afirmar que los totales de emisiones se encuentran muy por encima de aquellos que verdaderamente se generarán en el sitio del proyecto. Además, debe considerarse que no toda la maquinaria operará constantemente en las etapas de preparación y construcción. La movilización de los materiales que requiere del uso de maquinaria pesada como la motoconformadora o los empujadores frontales y que representa una fuente de emisión de partículas por las emisiones de la maquinaria utilizada. La cuantificación de las partículas suspendidas totales a la atmósfera se realiza por aplicación de un factor de emisión. El efecto esperado será reversible, mitigable y temporal por las siguientes razones: Capítulo VI Página 188

189 (b) La emisión de partículas fugitivas a la atmósfera en una jornada de trabajo de 8 horas no es constante, ya que los movimientos de materiales no se realizan de manera continua; es decir, la emisión de las partículas se realiza de manera intermitente. La maquinaria y equipo no trabajan al mismo tiempo ni permanentemente durante la jornada de trabajo; existen lapsos en los que no opera maquinaria en el sitio de obra. Se calcula que la maquinaria no opera nunca más de 5 horas efectivas por jornada, como máximo. La cantidad y tipo de maquinaria que opera durante una jornada de trabajo es variable, es decir, dependiendo de la actividad específica que requiera realizarse, se encontrarán en operación cierta cantidad y tipo de maquinaria para el implementación de la estructura. Las emisiones de partículas suspendidas totales (PST) obedecen a un proceso de generación continuo que tiene un control específico en cada una de sus etapas, ya que una fracción importante de ellas se depositan muy cerca del punto de emisión. Los impactos en la calidad del aire por las emisiones atmosféricas durante esta etapa, no afectan al sistema ambiental, considerándose compatibles con el medio que rodea al sitio del proyecto y cuentan con diversas medidas de mitigación que pueden reducir significativamente el efecto esperado. Tabla V.40. Modificación en la calidad del aire por el movimiento y operación de equipo y maquinaria. Etapa de preparación del sitio. Operación de Maquinaria Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Media ,45 Extensión Parcial 2 Momento Inmediato 4 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Efecto en la fauna por el movimiento y operación de equipo y maquinaria El principal impacto sobre la será en los procesos ecológicos, debido a la alteración de sus patrones de comportamiento, reproductivo y alimentarios, producto del estrés generado por el ruido y el tránsito de la maquinaria. Tabla 41. Efecto en la fauna por el movimiento y operación de equipo y maquinaria. Etapa de preparación del sitio. Operación de Maquinaria Fauna Signo (-) Intensidad Media ,475 Capítulo VI Página 189

190 Extensión Puntual 1 Momento Inmediato 4 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en la calidad del agua por el transporte de combustibles El impacto por el transporte de combustibles en el suelo y agua es poco probable que suceda. Pero si llegará a suceder, el derramamiento de algún combustible no ocasionaría un impacto sustancial en el medio por las bajas cantidades de material transportado. Tabla V.42. Modificación en la calidad del agua por el transporte de combustibles. Etapa de preparación del sitio. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Transporte de Combustible Calidad del Agua Signo (-) Intensidad Baja ,45 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Modificación de la calidad del aire y suelo por cimentaciones, levantamiento de estructuras, terminados y acabados. Como ya se ha venido explicando el uso de materiales de construcción tiene un efecto tanto en el aire, como en el suelo, la magnitud del impacto estará en función de la exposición de estos materiales con el medio, de forma que pudieran surgir contaminaciones de los diferentes ambientes a través de los mecanismos ya explicados en párrafos anteriores. Tabla V.43. Modificación de la calidad del aire y suelo por cimentaciones, levantamiento de estructuras, terminados, acabados y pintura de las estructuras. Etapa de construcción de la obra. Cimentacines Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Baja ,325 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Capítulo VI Página 190

191 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Cimentación Calidad del Suelo Signo (-) Intensidad Baja ,4 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación de la disponibilidad de agua por cimentaciones y levantamiento de estructuras. Se prevé que el incremento en la extracción de agua subterránea provocaría un deterioro en la calidad del agua, y causaría mayor abatimiento y la posible desaparición de manantiales. Tabla V.44.Modificación de la disponibilidad de agua por cimentaciones y levantamiento de estructuras. Etapa de construcción de la obra. Cimentaciones Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Secun. 2 Disponibilidad del Agua Modificación de la calidad ambiental general por pavimentación 21 0,525 Un camino supone una escisión del terreno que atraviesa (tanto más profunda cuanto mayor sea la diferencia de altura entre la calzada y el terreno natural). Para el ser humano y para los animales se levanta una barrera que perturba las funciones utilitarias de los espacios naturales (p. ej. movimientos migratorios). Al bloquearse el movimiento del agua y del aire, al aparecer la umbría, la acumulación de frío y de calor, la pérdida o acumulación de humedad y demás efectos de dispersión, se produce una serie de alteraciones del microclima que pueden perjudicar o destruir los sistemas existentes. Capítulo VI Página 191

192 El corrimiento, asentamiento y lavado de amplias áreas de suelo provocan fenómenos de erosión considerables que afectan no sólo al área propiamente dicha del camino, sino también, sobre todo en terrenos accidentados y montañosos, a las pendientes o a las hondonadas cercanas. Hasta las pendientes rocosas de apariencia sólida se desestabilizan cuando se hacen incisiones en el terreno sin tener en cuenta las estructuras geológicas, o con cargas explosivas excesivamente fuertes. Por ello es que este proyecto no afecta de forma exhaustiva, ya que en este caso no se cuentan con estructuras de ese tipo. La erosión del suelo producida por el agua se debe normalmente a la fuerza de arrastre de la corriente. En las zonas áridas y semiáridas como en el caso de Villa de Reyes, en cambio, hay que prestar atención a la erosión del viento producida o al menos favorecida por la eliminación de la vegetación, aunque sea poco abundante, o por las condiciones aerodinámicas desfavorables del emplazamiento (altitud, formación de dunas). Si se utilizan materiales de granulado fino en capas no compactadas, el mero tránsito de los vehículos hace que la erosión del viento (formación de polvo) o del agua (lavado) destruya a largo plazo la superficie del camino. Para minimizar los riesgos de degradación se necesita un análisis pericial del suelo, una planificación y seguimiento de la obra en los trabajos de movimientos de tierras y de rocas, así como un mantenimiento regular del camino y de su entorno que permita eliminar los daños menores ya en la fase inicial, evitando que trasciendan sus efectos negativos. Tabla V.45. Modificación de la calidad ambiental general por pavimentación. Etapa de construcción de la obra. Pavimentación Microclima Signo (-) lm l Intensidad Baja ,45 Extensión Puntual 1 Momento Inmediato 4 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Capítulo VI Página 192

193 Pavimentación Temperatura Signo (-) Intensidad Baja Extensión Puntual Momento Inmediato Acumulación Simple Persistencia Temporal Reversibilidad Corto Plazo Recuperabilidad a Corto Plazo Periodicidad Discontinuo Efecto Directo Pavimentación Humedad Relativa Signo (-) Intensidad Baja Extensión Puntual Momento Largo Plazo Acumulación Simple Persistencia Temporal Reversibilidad Corto Plazo Recuperabilidad a Corto Plazo Periodicidad Discontinuo Efecto Directo Pavimentación , , Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Fugaz 1 Reversibilidad Plazo Corto 1 Recuperabilidad Inmediato 1 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo 3 Modificación en la flora y fauna por pavimentación 11 0,275 En zonas pavimentadas no prospera la vegetación por lo que son áreas de afectación permanente. Tabla V.46. Modificación en la flora y fauna por pavimentación. Etapa de construcción de la obra. Capítulo VI Página 193

194 Pavimentación Vegetación Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Permanente 4 Reversibilidad Irreversible 4 Recuperabilidad Irrecuperable 8 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo ,75 Modificación de los factores asociados al agua por la obtención de agua de servicios Se prevé que el incremento en la extracción de agua subterránea provocaría un deterioro en la calidad del agua, y causaría mayor abatimiento y la posible desaparición de manantiales. Para evitar efectos regionales sobre la vulnerabilidad de acuíferos por la extracción de agua subterránea se propone un plan de manejo regional y un plan de manejo de operación de los pozos, sustentado en estudios hidrogeológicos integrales. Tabla V.47. Modificación de los factores asociados al agua por la obtención de agua de servicios. Etapa de construcción de la obra. Obtención de Agua de Servicios Disponibilidad de Agua Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Indirecto Sec ,3 Modificación de la calidad del aire, suelo y agua por generación de residuos sólidos y aguas residuales La explicación a la evaluación de este impacto corresponde al mismo que en la etapa de preparación del sitio. Tabla V.48. Modificación de la calidad del aire, suelo y agua por generación de residuos sólidos y aguas residuales. Etapa de construcción de la obra. Generación de Residuos Calidad del Aire Capítulo VI Página 194

195 Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 2 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto Directo ,35 Generación de Residuos Calidad del Agua Signo (-) Intensidad Alta 4 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Discontinuo 1 Efecto directo ,55 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Modificación de la calidad del aire, agua y suelo por mantenimiento general Los óxidos de azufre y el nitrógeno son emitidos, cierta cantidad de estos compuestos llega al suelo en forma de depósitos secos, el resto pasa a la atmósfera y se oxida formando el ácido sulfúrico (SO 4 H 2 ) y el ácido nítrico (NO 3 H). Esta oxidación se realiza a gran velocidad en la atmósfera debido a dos procesos: a la denominada oxidación catalítica y a la oxidación fotoquímica. Buena parte de la oxidación catalítica del anhídrido sulfuroso se cree que tiene lugar dentro de las gotas de agua. En esta oxidación intervienen el oxígeno(como agente oxidante) y sales de hierro y manganeso (como catalizadores). El anhídrido sulfúrico formado como consecuencia de esta oxidación, tiene gran afinidad por el agua, disolviéndose en ella con gran rapidez y da como resultado una niebla de gotas de ácido sulfúrico que aumentan de tamaño a medida que chocan con las moléculas de agua. Las sales de hierro y manganeso que sirven como catalizadores se encuentran comúnmente en las cenizas de carbón quemado transportadas por el viento, por tanto, la combustión Capítulo VI Página 195

196 del carbón proporciona tanto el anhídrido sulfuroso como los catalizadores necesarios para la formación del ácido sulfúrico. Con respecto a la oxidación de los óxidos de nitrógeno para formación de ácido nítrico se ha propuesto una reacción entre óxido nitroso (NO 2 ) y el ozono atmosférico generándose un compuesto intermedio de naturaleza compleja, el cual se disuelve luego en agua para dar ácido nítrico (Stocker, 1982 y Vie le Sage, 1982). Gran parte de estos ácidos se disuelven en el seno de las gotas de agua y alcanzan la superficie del terreno merced a la precipitación. Cuando los iones sulfato (SO 4 = ), nitrato (NO 3 - ) e hidrógeno caen con el agua de lluvia, hablemos de "deposición húmeda". Varios procesos de acidificación tienen lugar en forma natural en los suelos. Uno de los más importantes es la absorción de nutrientes por las plantas a través de los iones positivos. A su vez las plantas compensan lo anterior liberando iones hidrógeno positivos. Por lo tanto el crecimiento de las plantaciones es de por sí acidificante mientras que la muerte de la misma provoca el efecto contrario. Es decir que en un ecosistema donde el crecimiento y el envejecimiento son aproximadamente iguales no se produce una acidificación. Pero si el ciclo se rompe la acidificación dominará. La acidificación externa provoca los siguientes efectos biológicos: Disminución de los valores de ph, incremento en los niveles de aluminio libre y otros metales tóxicos en las aguas que están en contacto con dichos suelos y pérdida de los nutrientes naturales como el potasio, calcio y magnesio. El agua que escurre de los suelos acidificados, causa la acidificación de arroyos, ríos y lagos y mares alterando el equilibrio de los iones del agua y aumentando el contenido en aluminio y demás metales pesados (RSCOIL, 1984). Las precipitaciones ácidas lavan los metales contenidos en el suelo o los sedimentos de las cuencas hidrográficas y van separando partículas de materiales solubles, descargando estos metales en los lagos y cursos de agua (MASC, 1984). Capítulo VI Página 196

197 La acidificación de aguas continentales consisten en la disminución de su capacidad de neutralizar ácidos (ANC). Las aguas húmicas, en las que la acidez viene regulada por ácidos orgánicos, no se incluyen. La actual acidificación es producida por ácidos fuertes como sulfúrico y nítrico. El sulfato es la causa primordial a largo plazo. Pero tanto éste como el nitrato, pueden contribuir a la liberación de ácido. Tanto los lagos como las corrientes de agua están menos protegidos contra la acidificación que el suelo y aguas subterráneas, habiendo sido precisamente en los lagos donde primero se notaron los efectos del aumento de ácidos (Conferencia de Estocolmo, 1982). Tabla V.49. Modificación de la calidad del aire, agua y suelo por mantenimiento general del equipo de la Terminal. Etapa de Operación y Mantenimiento. Generación de Residuos Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Continuo 4 Efecto Indirecto Terc ,35 Generación de Ruido Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Fugaz 1 Reversibilidad Corto Plazo ,3 Capítulo VI Página 197

198 Recuperabilidad Periodicidad Efecto Inmediata Continuo Indirecto Terc Uso de Diesel y otros Calidad del Aire Signo (-) Intensidad Media 2 Extensión Parcial 2 Momento Inmediato 4 Acumulación Sinérgico 6 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Continuo 4 Efecto Directo 3 Uso de diesel y Generación de Residuos Calidad del Suelo Signo (-) Intensidad Media 2 Extensión Puntual 1 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Continuo 4 Efecto Indirecto Sec , ,55 Uso de Diesel Calidad del Agua Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Continuo 4 Efecto Indirecto Sec ,375 Generación de Residuos Calidad del Agua Signo (-) Intensidad Alta ,725 Capítulo VI Página 198

199 Extensión Momento Acumulación Persistencia Reversibilidad Recuperabilidad Periodicidad Efecto Parcial Mediano Plazo Sinérgico Temporal Mediano Plazo a Corto Plazo Continuo Directo Deshierbe Calidad del Agua Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Largo Plazo 1 Acumulación Simple 1 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Periodico 2 Efecto Indirecto Terc. 1 Impacto en la fauna por mantenimiento general 12 0,3 El impacto sobre la flora y fauna por las emisiones a la atmósfera que producen la combustión del diesel y otros combustibles es indirecto y está relacionado por el efecto que causa la lluvia ácida en los mares. El efecto más importante en los sistemas acuáticos es el descenso de las poblaciones de peces, sin embargo para el caso de cuerpos de agua intermitentes como los que se encuentran dentro del SAR, el principal riesgo es la muerte embrionaria por eliminación de puestas de anfibios. En este caso encontramos a Hyla eximia, presente en el área de estudio. Otros efectos de la lluvia ácida relacionados con el agua incluyen los que se producen en los seres humanos que comen peces con una mayor concentración de metales en su carne y la reducción de ciertos grupos de zooplancton, algas y plantas acuáticas, todo lo cual trastorna la cadena alimenticia global de los cuerpos de agua y potencialmente causa desequilibrios ecológicos. Los estudios han demostrado que los anfibios son particularmente sensibles a los niveles bajos de ph, los cuales interfieren con sus procesos reproductivos y con frecuencia dan origen a deformaciones en el esqueleto. Capítulo VI Página 199

200 Las altas concentraciones de aluminio en las aguas acidificadas suelen ser el agente que mata a las puestas de anfibios y quizá otras biotas sensibles, como los crustáceos. A medida que el ph desciende, el aluminio antes insoluble, que está presente en concentraciones muy altas en las rocas, los suelos y sedimentos comienza a disolverse. Una vez en solución, el aluminio a bajas concentraciones (de 0.1 a 1 mg/l) es excesivamente tóxico para diversas formas de vida acuática. Aunque la concentración del aluminio aumenta de forma exponencial debajo de un ph de 4.5 a 4.7, la toxicidad para los anfibios se presenta arriba de este valor. Los estudios realizados en la Cornell University por Baker y Schofield (1980) muestran que la toxicidad máxima del aluminio para los anfibios tiene lugar alrededor de un ph de 5.0. Esto se debe a la complejidad química del aluminio: la estructura y sus proporciones relativas en solución cambian con el ph. El aluminio iónico libre está presente sobre todo debajo de 4.2 y es muy tóxico. A un ph cercano a 5.0 las concentraciones de aluminio de 0.2 mg/l o mayores causan daños en la constitución corporal, gracias a la permeabilidad de los huevos, las deformaciones se generan durante los primeros estadios de desarrollo y afectan incluso hasta la metamorfosis. Así, todo indica que no sólo un aumento en la concentración de iones H + puede causar mortandad de anfibios y descensos en su población, sino que además el aluminio puede ser factor tóxico adicional y tal vez crucial en aguas con un ph alrededor de 5.0 y sin duda alguna a un ph de 4.0. Debido a que los huevos de anfibios pueden morir a causa de la acidificación, esto repercute sustancialmente en los niveles poblacionales comunes. Provocando que la población se constituya por ejemplares viejos, hasta que la especie termina por desaparecer. Los anfibios son miembros significativos de los ecosistemas acuáticos y terrestres; como depredadores importantes de insectos acuáticos y también como alimento de alto contenido proteínico para muchas aves y mamíferos, estos animales son eslabones importantes de la cadena alimenticia. Capítulo VI Página 200

201 Cierto grupo de biotas, como los moluscos que incluyen animales con concha (por ejemplo, caracoles, lapas, mejillones y ostras), en gran medida dependen del calcio para su esqueleto externo protector. Puesto que el agua ácida disuelve con facilidad el carbonato de calcio e interfiere para que los organismos incorporen el calcio, mueren en este tipo de aguas. Muchos crustáceos (familia de la langosta) del pequeño grupo de nadadores libres que se conoce como zooplancton (animales microscópicos de la columna de agua), también son muy sensibles a un aumento en la acidez del agua dulce. Puesto que muchos miembros del zooplancton son fuente de alimento muy importante para los peces, su pérdida eliminará especies sin un efecto directo de la acidez en los peces mismos. Por último, al considerar los efectos en la cadena alimenticia es necesario reconocer el papel fundamental de las plantas verdes. Éstas constituyen el sistema de sustento para toda la biota acuática, pues son los únicos organismos capaces de fijar carbono (en presencia de luz) produciendo los carbohidratos, grasas y proteínas indispensables para la vida. Su desaparición causaría un desplome directo de la cadena alimenticia. Otro efecto es el deslave de componentes fácilmente solubles en ácido del follaje, de los troncos de los árboles, y de las capas superiores del suelo. Algunos de estos componentes se vuelven a depositar en el suelo, o bien, se deslavan hacia la cuenca colectora o las aguas subterráneas. Se piensa que los niveles más altos de K, Ca, Mg, Al y SO 4 que aparecen proceden de los suelos. Es posible que, con el tiempo, los componentes fundaméntales de estos suelos se agoten a tal grado que se presenten deficiencias de nutrimentos. También se podría inducir toxicidad por aluminio. Por dos razones, las concentraciones altas de este metal parecen ser dañinas para muchas especies de plantas superiores en función de sus efectos en los sistemas radiculares. La primera es que inhibe la división celular y las raíces pierden su flexibilidad y plasticidad; se hacen cortas y frágiles. La segunda, que el aluminio tiene diversos efectos en otros iones, entre los cuales se sienta la interferencia con la incorporación de fósforo y su precipitación como fosfato de aluminio. Con respecto a las plantas, las especies que se ven más afectadas son los líquenes y los musgos que toman directamente el agua a través de sus hojas. Además estas especies son indicadores directos de la contaminación atmosférica como es el caso de los líquenes respecto a las emisiones de SO2. Capítulo VI Página 201

202 También en el caso de los pájaros pequeños que viven cerca de aguas acidificadas se ve afectada su reproducción. Los huevos de varias especies de pájaros aparecen con paredes muy delgadas debido al aluminio ingerido a través de los insectos de los cuales se alimentan. Dichos insectos precisamente se desarrollan en aguas acidificadas. Los animales herbívoros se ven afectados ya que al acidificarse los suelos, las plantas que aquellos ingieren, acumulan una mayor cantidad de metales pesados (aluminio, cadmio, etc.) Otro factor ambiental que será incrementado con la obra es el ruido y es importante tener en cuenta que el incremento en el nivel de ruido ambiental, como consecuencia de las actividades inherentes que se desarrollarán en el sitio del proyecto en la producción de cemento y su embarque. Se estima que el nivel de ruido se encontrará en los rangos establecidos en la tabla que a continuación se expone: Estimación del nivel de ruido en la etapas de preparación y construcción. Actividad Construcción y implementación Producción de mezcla 1 Ruido emitido con el máximo de equipo 2 Ruido emitido con el mínimo de equipo Nivel de ruido 1 (db) Nivel de ruido 2 (db) Estos niveles de ruido son estimaciones para receptores ubicados a 15 m del foco emisor, a partir de estos datos, el nivel de ruido decrece exponencialmente con la distancia. Aquellos pobladores colindantes con el predio percibirán de esta forma el ruido generado; mientras que para las zonas habitacionales que se localizan a 250 m de distancia del sitio, el nivel de ruido será 90% menor aproximadamente. De esta manera, el impacto se considera adverso, directo y temporal, localizado, próximo a la fuente y con incidencia en los propios trabajadores de la construcción del Libramiento de Villa de Reyes, quienes serán los principales receptores. Capítulo VI Página 202

203 Los trabajos se llevarán a cabo durante el día y el ruido que se generará, estará restringido al tiempo de las jornadas de trabajo. Sin embargo, el impacto generado por la emisión de ruido será significativo para las poblaciones animales, las cuales estarán sometidas a estrés durante todo el día. Tabla V.50. Impacto en la fauna por mantenimiento general del equipo en la Terminal. Etapa de Operación y Mantenimiento. Uso de Diesel y Generación de Residuos Vegetación Secundaria Signo (-) Intensidad Baja 1 Extensión Puntual 1 Momento Inmediato 4 Acumulación Acumulativa 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Corto Plazo 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Continuo 4 Efecto Indirecto Sec ,5 Deshierbe Vegetación Secundaria Signo (-) Intensidad Alta ,55 Extensión Puntual 1 Momento Inmediato 4 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Plazo Corto 1 Recuperabilidad a Corto Plazo 2 Periodicidad Periódico 2 Efecto Directo 3 Uso de Diesel y Generación de Residuos Fauna Signo (-) Intensidad Alta ,65 Extensión Parcial 2 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Continuo 4 Efecto Directo 3 Generación de Ruido Aves y Mamíferos Signo (-) Intensidad Alta ,725 Capítulo VI Página 203

204 Extensión Momento Acumulación Persistencia Reversibilidad Recuperabilidad Periodicidad Efecto Parcial Inmediato Sinérgico Temporal Corto Plazo a Corto Plazo Continuo Directo Generación de Ruido Diversidad y Abundancia Signo (-) Intensidad Media 2 Extensión Parcial 2 Momento Mediano Plazo 2 Acumulación Acumulativo 3 Persistencia Temporal 2 Reversibilidad Mediano Plazo 2 Recuperabilidad a Mediano Plazo 4 Periodicidad Continuo 4 Efecto Indirecto Sec ,575 V.5. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Como se ha estudiado en el Capítulo IV de este estudio y de acuerdo con la información presentada se considera para la delimitación del área de estudio se aplicaron los siguientes criterios: Dimensiones. Distribución espacial de las obras y actividades del proyecto. Radios de afectación (emisiones, descargas y/o eventos de riesgo). Factores sociales Rasgos Ambientales (supervisión en campo e investigación bibliográfica) La delimitación del área de estudio por delimitación de derecho de vía corresponde a la zona de 200 m alrededor del centro de camino y a las zonas adyacentes. Se estima que todas las obras y actividades asociadas a la realización del proyecto se lleven a cabo dentro de la zona de derecho de vía de la carretera Villa de Reyes San Felipe ya existente, además de que el frente de trabajo irá avanzando conforme se avance en el proyecto de construcción del libramiento de Villa de Reyes al actual hacia San Felipe, sin modificar de manera sustancial la operación de la actual carretera. Considerando además, la evaluación de los impactos ambientales significativos evaluados en el presente capítulo, se ha determinado que los efectos directos que se prevé se tengan en el ambiente debido a la ejecución del proyecto, se limitan al sitio de las obras en el frente de trabajo y en Capítulo VI Página 204

205 temporalidad y espacialmente a lo largo del periodo de ejecución de la obra, a mediano plazo y en el tramo a ser mejorado con la construcción del libramiento de Villa de Reyes, limitando a estas características los elementos ambientales modificados. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL En el capítulo V, (Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales del sistema ambiental), se hizo referencia a los impactos ambientales asociados al proyecto. Algunos de estos impactos, ocurrirán necesariamente, pero otros solo son impactos potenciales. En este capítulo se proponen las medidas de mitigación para los impactos ambientales asociados al proyecto que, ocurrirán inevitablemente, pero también se proponen aquellas medidas que tienen como fin prevenir la ocurrencia de un impacto, partiendo del hecho de que es mejor no producir un impacto adverso para luego tener que corregirlo (medidas preventivas). Por otro lado, además de las medidas preventivas y correctivas (de mitigación), también se proponen las medidas compensatorias para muchos de los impactos ambientales que no se pueden evitar ni atenuar, estas medidas compensatorias contrarrestan la alteración del factor al realizar acciones con efectos positivos que compensan los impactos negativos que no es posible corregir y disminuyen el impacto final del proyecto. Estas medidas compensatorias están relacionadas básicamente con la implementación de programas específicos para la protección y conservación de la biodiversidad en el área de estudio. VI.1.1 AGRUPACIÓN DE LOS IMPACTOS DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS En la primera parte de este capítulo, es decir en el punto VI.1.1 se incluye la agrupación de los impactos ambientales identificados y evaluados en el capítulo V, y se proponen las medidas específicas para prevenir, mitigar o compensar dichos impactos: Capítulo VI Página 205

206 Etapa de preparación del sitio (Tabla VI.1). Etapa de construcción de la obra (Tabla VI.2). Etapa de operación y mantenimiento (Tabla VI.3). En la segunda parte de este capítulo, es decir en el punto VI.2, se plantea la estrategia general de mitigación de los impactos, incluyendo aspectos más específicos para las medidas propuestas. Tabla VI.1. Medidas de Mitigación propuestas de acuerdo a los impactos ambientales identificados. Etapa: Preparación del sitio. Impacto Medida de mitigación Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por desmonte y limpieza del sitio Afectación de los factores geomorfológicos (yacimientos de materiales y relieve) por desmonte y limpieza del sitio Afectación de los factores asociados al suelo (calidad, uso, erosión y compactación) por desmonte y limpieza del sitio Afectación de los factores asociados al agua (disponibilidad, calidad, cauces, pozos, nivel freático) por desmonte y limpieza del sitio, con principal enfasis en los pozos subterráneos y en el río Altamira. Pérdida de flora y fauna debido a la remoción de sedimentos del río durante la excavación Afectación de la flora y fauna por causa de algún derrame accidental de diesel u otros combustibles Deterioro de la calidad del aire y del agua por la generación de aguas residuales y su posible disposición inadecuada Se deberá conservar la mayor cantidad de vegetación No se permitirá la quema de vegetación desmontada en ningún lugar. Se delimitará el área de desmonte y de trabajo. Se sugiere evitar el uso de explosivos, a pesar de que se estima que no vayan a ser requeridos en lo absoluto. Se minimizarán las alteraciones de la morfología del terreno, nivelando los terrenos solamente cuando y donde sea necesario. Se delimitará el área de desmonte y de trabajo. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se deberá conservar la mayor cantidad de vegetación nativa Se delimitará el área de desmonte y de trabajo. Se deberá conservar la mayor cantidad de vegetación nativa Se delimitará el área de desmonte y de trabajo. Previamente a la excavación, se deberá realizar un Programa de Protección de Rescate y Conservación de especies susceptibles de ser reubicadas en sitios alternativos. Durante la realización de estructuras, se deberán implementar barreras contenedoras de vertimientos de hidrocarburos, previniendo fallas mecánicas y accidentes. Se deberá contar con un plan general de contingencias y emergencias. Deberá existir un área específica para el manejo de combustibles y sustancias inflamables, dentro del área de construcción, que deberá de cumplir con las medidas de seguridad y los equipos de emergencia requeridos por los planes específicos de contingencia autorizados por el Sistema Estatal de Protección Civil. Cualquier producto derivado del petróleo que caiga al agua deberá recuperarse de acuerdo a los procedimientos estipulados en el plan de emergencias. Se contará con baños móviles, para evitar cualquier contaminación al río por aguas residuales. Capítulo VI Página 206

207 Impacto Impacto en las especies vegetales por desmonte y limpieza del sitio Afectación de los factores geomorfológicos (yacimientos de materiales y relieve) por nivelación y compactación del suelo Afectación de los factores asociados al suelo (calidad, uso, erosión y compactación) por nivelación y compactación del suelo Afectación en la vista panorámica y el paisaje por nivelación y compactación del suelo Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por almacenamiento al aire libre de materiales, instalación de talleres, bodegas y campamentos Afectación de los factores asociados al suelo (calidad, uso, erosión y compactación) por almacenamiento al aire libre de materiales, instalación de talleres y bodegas Afectación de los factores asociados al agua (disponibilidad, calidad, cauces, pozos, nivel freático) por obtención de agua de servicios Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por operación de plantas eléctricas Medida de mitigación Se deberá conservar la mayor cantidad de vegetación nativa Se delimitará el área de desmonte y de trabajo. Se utilizará prácticas apropiadas para la remoción de la vegetación. Se comunicará a todos los trabajadores que no se permite recolectar ninguna especie de flora. La vegetación removida será picada para colocarla posteriormente en sitios alternativos y favorecer su integración al suelo y permitir la germinación de las especies vegetales. Se delimitarán el área de trabajo, para solo nivelar las áreas estrictamente necesarias. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se delimitará el área de trabajo. La capa orgánica y el suelo mineral superficial serán separados del subsuelo y almacenados para su deposición en otras áreas. Se aconseja evitar la ejecución de las actividades de construcción que pueden causar erosión durante los periodos de lluvia. Se deberá conservar la mayor cantidad de vegetación Se delimitarán el área de desmonte y de trabajo. Se delimitará el área de trabajo para afectar lo menos posible, con el fin de garantizar que la intervención al área sea la estrictamente necesaria. Se evitará la perturbación de las áreas que se encuentren fuera de las zonas de construcción aprobadas. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se planificara el uso de los materiales para que no permanezcan más tiempo del necesario sobre el suelo. Si fuera necesario, cubrir los montículos de arena y otros materiales que al hacer viento se incorporaran al aire. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se tomaran las precauciones necesarias para que los materiales no contaminen el suelo. Las actividades serán diseñadas y planificadas para minimizar alteraciones de la morfología del terreno, cauces y patrones de drenaje natural. Toda el agua requerida para las actividades y usos en los campamentos deberá ser tomada directamente de la ciudad de Villa de Reyes y trasladada en pipas. Se recomienda el reciclaje de agua cuando sea posible Las plantas generadoras serán mantenidas adecuadamente. Los horarios de trabajo se reducirán a horas diurnas para evitar el uso de las plantas. El uso de estas plantas estará limitada a casos de verdadera necesidad. Capítulo VI Página 207

208 Impacto Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por operación de maquinaria de construcción Afectación de los factores asociados al suelo (calidad, uso, erosión y compactación) por operación de maquinaria de construcción Afectación en la calidad del aire, suelo y agua por la generación de residuos Impactos socioeconómicos por la preparación del sitio Medida de mitigación Se preferirá el uso de combustibles menos contaminantes para el funcionamiento de las plantas. Los motores de la maquinaria y equipos de construcción serán mantenidos adecuadamente. Se impondrá un límite máximo de velocidad de 40 Km/hr en el área de trabajo. Los horarios de trabajo se reducirán a horas diurnas. Durante la ocurrencia de vientos fuertes, se impondrá la restricción o suspensión temporal de las actividades que generen niveles excesivos de polvo. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se almacenarán sustancias tóxicas y combustibles en contenedores apropiados. Se propone limitar el tránsito. Los motores de la maquinaria y equipos de construcción serán mantenidos adecuadamente. Se almacenarán sustancias tóxicas, volátiles o inflamables en contenedores apropiados con una ventilación adecuada. Se sugiere el desarrollo temporal de un relleno sanitario rustico para los residuos sólidos no peligrosos. Se instalarán sistemas sanitarios convencionales de tratamiento de aguas. Será prohibida la descarga de aguas sanitarias sin tratamiento en cualquier cuerpo de agua. Se instalará un sistema de tratamiento de aguas residuales sanitarias y se instalaran baños móviles. Las aguas residuales industriales serán conducidas a un tanque de separación aceite - agua. Los hidrocarburos separados serán almacenados temporalmente en un tanque para su posterior traslado. El agua separada será incorporada al sistema de tratamiento de aguas sanitarias. Se vigilará periódicamente la calidad del agua del río, para detectar cualquier derrame o alteración proveniente del sistema. En caso que un derrame afecte la calidad del agua superficial o subterránea se implementarán las medidas de Respuesta a Emergencias por Derrames que la ley prevea. Se informará a la población local sobre las actividades a desarrollar cerca de su comunidad antes y durante el desarrollo de las mismas. Se pondrá a disposición de los trabajadores espacios dentro de los campamentos para la práctica de actividades recreativas. Se establecerán caminos o desvíos alternativos de caminos para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales. Se señalizarán los tramos de carreteras o caminos interrumpidos, y el periodo de tiempo por al cual se mantendrá la interrupción. Se indicarán también debidamente las rutas alternativas que podrían ser empleadas mientras dure la interrupción. Capítulo VI Página 208

209 Tabla VI.2. Medidas de Mitigación propuestas de acuerdo a los impactos ambientales identificados. Etapa: Construcción de la obra. Impacto Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por desmonte del terreno y remoción del suelo Afectación de los factores geomorfológicos (yacimientos de materiales y relieve) por desmonte del terreno y remoción del suelo Afectación de los factores asociados al suelo (calidad, uso, erosión y compactación) por desmonte del terreno y remoción del suelo Afectación de los factores asociados al agua (disponibilidad, calidad, cauces, pozos, nivel freático) por desmonte del terreno y remoción del suelo Deterioro de la calidad del agua, con el incremento de turbidez, causada por la remoción de sedimentos del fondo del río, durante la obra. Deterioro de la calidad del aire y del agua por la generación de aguas residuales y su posible disposición inadecuada Afectación de la fauna por la posible contaminación con residuos sólidos no peligrosos y aguas residuales Impacto en la fauna (en sus procesos ecológicos por desmonte del terreno y remoción del suelo) Afectación en la vista panorámica y el paisaje por desmonte del terreno y remoción del suelo Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por la construcción en general del libramiento Medida de mitigación Se delimitará el área de construcción dependiendo de cómo vaya avanzando el frente de trabajo. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se minimizarán las alteraciones de la morfología del terreno. Se delimitará el área de construcción dependiendo de cómo vaya avanzando el frente de trabajo. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se delimitará el área de construcción dependiendo de cómo vaya avanzando el frente de trabajo. Se deberá conservar la mayor cantidad de vegetación Se delimitarán los límites del desmonte y de las áreas de trabajo. De ser posible, se recomienda el uso de una malla geosintética que evite la dispersión de sedimentos de la zona de construcción al menos durante la construcción del puente para el río Altamira. Se contará con baños móviles, para evitar cualquier contaminación al río por aguas residuales. No deberán arrojarse residuos sólidos no peligrosos al río especialmente los plásticos ya que podrían resultar letales para la fauna si llegaran a ingerirlos. Se contará con baños portátiles que recogerán las aguas residuales de origen sanitario, para evitar la contaminación del medio. Los horarios de trabajo se reducirán a horas diurnas. Se evitará perturbaciones a las áreas que se encuentren fuera de las zonas de construcción aprobadas. Se limitará el acceso de trabajadores y vehículos sólo a las áreas de construcción o a actividades e instalaciones relacionadas al proyecto. Se prohibirá a los trabajadores la caza de animales silvestres. Se tratará de minimizar los espacios de trabajo al área de construcción. Se llevará a cabo un monitoreo de actividades de la fauna terrestre, antes, durante y después de la construcción. Se instalará mecanismos que permitan la salida de animales que puedan caer dentro excavaciones. Se delimitará el área de construcción dependiendo de cómo vaya avanzando el frente de trabajo. Se emplearán tanques cisternas para rociar agua regularmente. Se delimitará el área de construcción dependiendo de cómo vaya avanzando el frente de trabajo. Capítulo VI Página 209

210 Impacto Afectación en la vista panorámica y el paisaje por la construcción en general del libramiento Afectación de los factores asociados al agua (disponibilidad, calidad, cauces, pozos, nivel freático) por obtención de agua de servicios Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por operación de plantas eléctricas Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por operación de maquinaria de construcción Afectación de los factores asociados al suelo (calidad, uso, erosión y compactación) por operación de maquinaria de construcción Afectación en la calidad del aire, suelo y agua por la generación de residuos Medida de mitigación Se emplearan materiales lo menos dañinos al ambiente que se pueda. Las actividades serán diseñadas y planificadas para minimizar alteraciones al ambiente. Se delimitarán las áreas de trabajo para afectar lo menos posible. Se delimitarán de manera estricta los límites del derecho de vía, con el fin de garantizar que la intervención al área sea la estrictamente necesaria. Se evitará la perturbación de las áreas que se encuentren fuera de las zonas de construcción aprobadas. Las actividades serán diseñadas y planificadas para minimizar alteraciones de la morfología del terreno, cauces y patrones de drenaje natural. Particularmente para el Cerro de las Colmenas, si se puede reducir el tamaño del entronque para afectar menos, sería mejor. Se minimizará el uso de aguas superficiales para las actividades y usos en los campamentos. Se recomienda el reciclaje de agua cuando sea posible. En lo posible, el agua de deberá ser traída en pipas para evitar el uso del agua del subsuelo. Las plantas generadoras serán mantenidas adecuadamente. Los horarios de trabajo se reducirán a horas diurnas, y no se hará ruido durante la noche. Los motores de la maquinaria y equipos de construcción serán mantenidos adecuadamente. Se impondrá un límite máximo de velocidad de 40 Km/hr en el área de trabajo. Los horarios de trabajo se reducirán a horas diurnas, y no se hará ruido durante la noche. Durante la ocurrencia de vientos fuertes, se impondrá la restricción o suspensión temporal de las actividades que generen niveles excesivos de polvo. Se almacenarán sustancias tóxicas, en contenedores apropiados. Se propone limitar el tránsito. Los motores de la maquinaria y equipos de construcción serán mantenidos adecuadamente. Se almacenarán sustancias tóxicas, volátiles o inflamables en contenedores apropiados con una ventilación adecuada. Se sugiere el desarrollo temporal de un relleno sanitario rustico para los residuos sólidos no peligrosos. Se instalarán sistemas sanitarios convencionales de tratamiento de aguas. Será prohibida la descarga de aguas sanitarias sin tratamiento en cualquier cuerpo de agua. Capítulo VI Página 210

211 Impacto Impactos socioeconómicos por la preparación del sitio Medida de mitigación Se instalaran baños móviles. Se instalarán sistemas de tratamiento de residuos sólidos no peligrosos y se almacenarán materiales peligrosos, residuos y suelos contaminados en estructuras de contención revestidas y cubiertas. Las aguas residuales industriales serán conducidas a un tanque de separación aceite - agua. Los hidrocarburos separados serán almacenados temporalmente en un tanque para su posterior traslado. Se vigilará periódicamente la calidad del agua del río para detectar cualquier derrame o alteración proveniente del sistema. En caso que un derrame afecte la calidad del agua superficial se implementarán las medidas de Respuesta a Emergencias por Derrames que la ley prevea. Se informará a la población local sobre las actividades a desarrollar cerca de su comunidad antes y durante el desarrollo de las mismas. Se pondrá a disposición de los trabajadores espacios dentro de los campamentos para la práctica de actividades recreativas. Se establecerán caminos o desvíos alternativos de caminos para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales. Se señalizarán los tramos de carreteras o caminos interrumpidos, y el periodo de tiempo por al cual se mantendrá la interrupción. Se indicarán también debidamente las rutas alternativas que podrían ser empleadas mientras dure la interrupción. Tabla VI.3. Medidas de Mitigación propuestas para la zona terrestre, agrupadas de acuerdo a los impactos ambientales identificados. Etapa: Operación y mantenimiento. Impacto Medida de mitigación Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por operación y mantenimiento en general del libramiento Afectación en la vista panorámica y el paisaje por la operación y mantenimiento general del libramiento Afectación de los factores atmosféricos (microclima, temperatura, humedad relativa y calidad del aire) por operación de plantas eléctricas Las actividades serán diseñadas y planificadas para minimizar alteraciones al ambiente. Se sugiere limitar la actividad a horarios diurnos. Las instalaciones deberán mantenerse en óptimas condiciones para minimizar los daños ambientales. Los materiales usados en las reparaciones y mantenimiento serán los que contengan menos sustancias dañinas para el ambiente. Se delimitarán de manera estricta los límites del derecho de vía, con el fin de garantizar que la intervención al área sea la estrictamente necesaria. Se evitará la perturbación de las áreas que se encuentren fuera del predio. Las plantas generadoras serán mantenidas adecuadamente. Su uso estará restringido a casos de emergencia. Los horarios de trabajo se reducirán a horas diurnas. Capítulo VI Página 211

212 Impacto Afectación en la calidad del aire, suelo y agua por la generación de residuos Riesgo de afectación a la calidad del agua ocasionada por las obras de mantenimiento Medida de mitigación Los motores de la maquinaria y equipos de construcción serán mantenidos adecuadamente. Se almacenarán sustancias tóxicas, volátiles o inflamables en contenedores apropiados con una ventilación adecuada. Se sugiere el desarrollo de un relleno sanitario rustico para los residuos sólidos no peligrosos. Será prohibida la descarga de aguas sanitarias sin tratamiento en cualquier cuerpo de agua. Se vigilará periódicamente la calidad del agua del río, para detectar cualquier derrame o alteración proveniente del sistema. En caso que un derrame afecte la calidad del agua se implementarán las medidas de Respuesta a Emergencias por Derrames que la ley prevea. Se deberá establecer un plan estimado de mantenimiento que requiera el proyecto. VI.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA O SISTEMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN En este apartado se incluyen las medidas o sistemas de medidas de prevención, mitigación y compensación para los impactos ambientales identificados (Tabla VI.4). Se especifica la etapa del proyecto (preparación del sitio, construcción de la obra y operación y mantenimiento) a la que pertenescan los impactos analizados. Se indica asimismo el período de aplicación de la medida, distinguiendo en: a) Temporal b) Permanente y, por último se indica el tipo de medida, dentro de las cuales se distingue: a) Preventiva b) Mitigación c) Compensatoria Capítulo VI Página 212

213 Libramiento de Villa de Reyes, con una longitud de 12 Km.. Tabla 4.Descripción de la estrategia o Sistema de medidas de mitigación de los impactos ambientales ESTRATEGIA O SISTEMA DE MEDIDAS IMPACTO INVOLUCRADO ETAPA DEL PROYECTO EN QUESE APLICARÁ LA MEDIDA PERIODO DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA El material vegetal que se haya removido durante el desmonte del predio donde se construirá el libramiento, será picado para su posterior reubicación en sitios alternativos del predio, como por ejemplo la sierra de San Miguelito, donde se regará con agua para favorecer de manera natural su integración al suelo y facilitar la germinación de las especies de vegetación nativa. Se implementará un Programa de seguimiento y calidad ambiental que incluya el seguimiento de todas las condicionantes ambientales requeridas para el proyecto. Todos los motores de la maquinaria y equipo que utilice combustible, deberán estar en excelente estado de uso y se deberá dar mantenimiento periódico para asegurar su buen funcionamiento. Se deberán acatar las especificaciones que marca la normatividad vigente en materia de emisiones a la atmósfera, particularmente de las siguientes Normas Ofíciales Mexicanas: NOM-024-SSA1-1993: Norma Oficial Mexicana- Criterio para evaluar la calidad del aire, partículas suspendidas totales (PTS) valor permisible para la concentración de partículas suspendidas totales en el aire, como medida de protección a la salud de la población. NOM-025-SSA1-1993: Norma Oficial Mexicana- Criterio para evaluar la calidad del aire, partículas menores de 10 micras (PM10) valor permisible para la concentración de partículas menores de 10 micras en el aire, como medida de protección a la salud de la población. Se implementará un Programa de seguimiento y calidad ambiental que incluya el seguimiento de todas las condicionantes ambientales requeridas para el proyecto. Los residuos derivados de la excavación (sedimentos y arenas), deberán disponerse en los sitios autorizados, conforme a su naturaleza y a la normatividad aplicable, en caso de que no sean utilizados como material de relleno u otra forma de aprovechamiento. Se implementará un Programa de seguimiento y calidad ambiental que incluya el Pérdida de cobertura vegetal por desmonte del predio. Afectación de la calidad del aire debida a la generación de emisiones contaminantes provenientes de la combustión de diesel y otros combustibles usados en la maquinaria y equipo. Generación de residuos sólidos no peligrosos Etapa de preparación del sitio. En todas las etapas. Etapa de preparación del sitio. Temporal Permanente Temporal Mitigación Preventiva Preventiva y de mitigación Capítulo VI Página

214 Libramiento de Villa de Reyes, con una longitud de 12 Km.. ESTRATEGIA O SISTEMA DE MEDIDAS IMPACTO INVOLUCRADO ETAPA DEL PROYECTO EN QUESE APLICARÁ LA MEDIDA PERIODO DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA seguimiento de todas las condicionantes ambientales requeridas para el proyecto. Se aplicará un Programa de manejo de residuos, y se acatarán las siguientes recomendaciones específicas para el caso de los residuos sólidos no peligrosos. Existirá un sitio específico para el confinamiento de los residuos sólidos no peligrosos, así mismo existirán depósitos de basura colocados en sitios estratégicos para que, la basura generada sea depositada en dichos lugares. Las bolsas con la basura dentro, se recogerán periódicamente para ser depositadas en el sitio de confinamiento general de residuos sólidos no peligrosos en la zona acordada. Los depósitos y las bolsas deberán contar con el tamaño apropiado para la cantidad de basura que se va a generar. En el sitio específico del río no existirán depósitos de basura ya que corre el riesgo de ser transportada al río por el viento o por otro medio. Se deberá contar con el número adecuado de los depósitos de basura necesarios para mantener el sitio en un estado saludable de limpieza. Nunca debe dejarse un depósito desprotegido sin tapa, ya que la basura podría ser transportada por el viento y caer al río. Se debe tener especial cuidado de no permitir que los plásticos (bolsas, hules sueltos, envases, retenedores de bebidas six caigan al río), ya que puede resultar letal para la fauna que podría ingerirlos. Se implementará un Programa de seguimiento y calidad ambiental que incluya el seguimiento de todas las condicionantes ambientales requeridas para el proyecto. Se aplicará un Programa de monitoreo de la Calidad del agua (ver Cap. VII) en la zona del río. Durante las etapas de preparación del sitio y construcción de la obra no se espera la generación de descargas de aguas residuales, ya que se contratará el servicio de sanitarios móviles, para el uso de los trabajadores. Se implementará un Programa de seguimiento y calidad ambiental que incluya el seguimiento de todas las condicionantes ambientales requeridas para el proyecto. Generación de residuos sólidos no peligrosos derivados de las obras y del personal laboral. Generación de aguas residuales En todas las etapas El Programa de monitoreo se aplicará durante todas las etapas del proyecto. Permanente Temporal para el caso de los sanitarios móviles. Permanente para el resto de las medidas Preventiva y de mitigación Preventiva y de Mitigación Colocar cimentaciones de roca y usar disipadores de energía (zampeado o muros) a la salida Socavaciones y afectación a Etapa de preparación Permanente Preventiva y Capítulo VI Página

215 Libramiento de Villa de Reyes, con una longitud de 12 Km.. ESTRATEGIA O SISTEMA DE MEDIDAS IMPACTO INVOLUCRADO ETAPA DEL PROYECTO EN QUESE APLICARÁ LA MEDIDA PERIODO DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA de la tubería la fauna del sitio. de mitigación Capítulo VI Página

216 VI.2 PROGRAMAS PROPUESTOS EN EL PRESENTE CAPÍTULO PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN DE IMPACTOS. PROGRAMA DE RESCATE Y PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LAS ESPECIES BIOINDICADORES DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ÁREA. Tiene como meta el rescate y protección de todas aquellas especies de vertebrados terrestres, presentes. El objetivo general de programa será realizar acciones que conlleven a la protección y conservación de las especies de fauna que se encuentren dentro del área destinada al proyecto. Los objetivos particulares de este programa serán: Evaluar la diversidad de las comunidades de vertebrados, existentes en el predio y efectuar estimaciones poblacionales de las especies bioindicadoras, antes del inicio de obras de construcción con el objeto de proporcionar parámetros de referencia que permitan evaluar la eficacia de las medidas de protección, conservación y rescate propuestas en el presente programa. Proponer acciones y medidas específicas para la protección y conservación de los vertebrados terrestres, las cuales tendrán que realizarse dentro del predio de construcción del proyecto, durante cada una de las etapas de la construcción Como alcances del presente programa para las especies de fauna se tendrá lo siguiente: Las acciones y medidas de protección de la fauna contenidas serán de naturaleza preventiva y correctiva. Tales medidas giran en torno al supuesto de que conforme avance las obras de construcción, la fauna se desplazará por medios propios fuera del predio hacia zonas contiguas, cuyas condiciones sean apropiadas para su sobrevivencia. El supuesto anterior es parcialmente válido en el caso de la fauna con amplia capacidad de desplazamiento. Por tanto, se han contemplado medidas encaminadas a la reubicación de ejemplares en sitios alternativos pertenecientes a especies con capacidad de desplazamiento limitado o en situación de desventaja, como pueden ser crías, juveniles o hembras preñadas. Como parte de la estrategia de protección y conservación de la fauna de vertebrados se proponen las siguientes medidas generales, mismas que deberán ser cumplidas a lo largo de la etapa de construcción Previo a las labores de desmonte y despalme, se contratará a un residente ambiental de la obra que deberá hacer un reconocimiento en el predio, buscando rastros, zonas de reproducción, anidación y crianza, así como zonas de alimentación. Durante estás labores se retirarán ejemplares de especies protegidas con escasa capacidad de desplazamiento o en situación Modalidad Regional Capítulo I Página 216

217 desventajosa (crías, hembras preñadas etc.). Previo a las obras de limpieza y despalme se harán un reconocimientos visuales en el predio, mismos que en caso de ser encontrados tendrán que ser reubicados en la vegetación contigua al predio. A fin de no entorpecer las labores de construcción y remover sin presión a los individuos, estas labores se deberán realizar una o dos horas antes del inicio de actividad de la maquinaria. Se recomienda siempre llevar a cabo las siguientes actividades Todo el personal de la obra deberá recibir y acatar indicaciones de no colectar, atrapar o azuzar a ningún ejemplar de fauna silvestre. Solo el personal capacitado podrá ser responsable de la reubicación de individuos (principalmente aquellos de lento desplazamiento). Este programa podrá componerse de las siguientes etapas: Identificación de todas las especies de vertebrados terrestres ubicados dentro del predio de construcción. Se elaborará un manual que indique cuales son las especies presentes. Identificación de técnicas de rescate: Se propondrán todas aquellas técnicas viables para el rescate de especies Estimación de los costos de implementación. Se estimarán los costos de implementación de las acciones propuestas. A continuación se presentan medidas de protección en los puntos más sensibles de afectación por la obra de construcción del libramiento de Villa de Reyes y de sensibilización ambiental para la comunidad. PUNTOS IMPORTANTES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN EL TRAMO Vegetación semi-conservada dentro de la zona de cultivos Dentro de los campos de cultivo, existen actualmente un terreno con un área de 800m 2 aproximadamente que presenta vegetación conservada típica de matorral xerófilo. Dicho terreno se encuentra dentro del derecho de vía del ferrocarril que actualmente circula en esa zona. Como se puede observar en la figura VI.1, si se moviera el trazo 50m hacia el Sur, no existiría afectación alguna a terrenos con vegetación primaria. De no ser posible el movimiento del trazo, entonces se procederá a la remoción de la vegetación, pero con el compromiso de transplantar todos los individuos de todas las especies encontradas en Modalidad Regional Capítulo I Página 217

218 dicho tramo al Cerro de las Colmenas o a la Sierra de San Miguelito, según sea la indicación de la Coordinación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SLP. Tramo del km al km Área con vegetación conservada dentro del derecho de vía Figura VI.1. Fragmento de terreno con vegetación conservada dentro del derecho de vía del ferrocarril y por donde cruzará el tramo carretero del km al km Distribuidor Vial La intersección, del Camino que va de San Luis Potosí a San Felipe con la carretera que une a la Cabecera Municipal de Villa de Reyes con el poblado de Bledos, se encuentra localizada a un costado del Cerro de la Colmenas; zona de vegetación conservada dentro del territorio de Villa de Reyes. Como se puede observar en la figura VI.2 hay fragmentos de vegetación primaria muy cercanos a la carretera y con los recorridos en campo, se pudo comprobar que presentan ejemplares de especies que aunque no están bajo normas de protección, eso no significa que sean menos relevantes para su protección. Este fragmento es el único por afectar dentro de la construcción del tramo nuevo y corresponde a la UA 6 Agricultura de Temporal, el cual es muy importante debido a que es de los pocos relictos de vegetación nativa de la zona y por encontrarse dentro de una ANP, sin embargo, son terrenos con un dueño ya asignado legalmente y que no contienen especies enlistadas en la NOM-059- SEMARNAT Modalidad Regional San Luis Potosí Capítulo I Página 218

219 Figura VI.2. Fragmento de terreno con vegetación conservada cercana al Cerro Las Colmenas. Según los planos actuales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el distribuidor vial de estas dos carreteras será muy grande (Figura VI.6) con lo cual, se afectaría el antes mencionado fragmento de vegetación primaria. Por lo que se propone realizar un proyecto de crucero más pequeño para afectar lo menos posible o en su defecto realizar el transplante de todos los individuos de todas las especies que sean afectadas y llevarlas a una zona de resguardo ambiental como la parte alta del Cerro las Colmenas o a la Sierra de San Miguelito. Dicho fragmento de territorio corresponde con la UA 1 la cual aloja Pastizal Natural Huizachal. Modalidad Regional Capítulo I Página 219

220 Figura VI.3. Plano del distribuidor vial propuesto y aceptado hasta la fecha. Laguna temporal Dolores, desembocadura del río intermitente Altamira Durante el recorrido de campo, se detectó una laguna de temporal que si bien, no alberga ninguna especie de pez, por su condición de temporal, si contiene una población importante de rana de la especie Hyla eximia. Esta especie tampoco se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001, sin embargo, esto no significa que se le pueda afectar con la construcción de la carretera, y menos si hay opción de evitarlo. Por lo que, todas las actividades relacionadas con la construcción de la carretera, se deben realizar con el debido cuidado de no afectar el río Altamira, ya que su punto de desemboque es la laguna. Como se puede observar en la figura VI.4, la laguna se encuentra suficientemente lejos de la obra, lo cual facilita el que la laguna no sea contaminada, pero eso dependerá de no contaminar el río Altamira. Modalidad Regional Capítulo I Página 220

221 Figura VI.4. Laguna de temporal que contiene una población de Hyla eximia y se encuentra dentro del derecho de vía Flora ACCIONES PARA EL RESCATE DE FLORA Y FAUNA Cactáceas. Debido a que son de las familias florísticas más importantes del Planeta, son de las más importantes en todo tipo de proyecto y este no es la excepción, así que se desarrollaron estrategias para un transplante exitoso. Extracción: Se realiza la extracción de la planta, conservando la mayor cantidad posible de suelo adherido a su sistema radical con lo que se evita lesionarlas, además de que se mantienen los hongos y las bacterias benéficos que contribuyen a la fertilidad del nuevo suelo. En ese momento se coloca una marca de pintura en una de las espinas que apuntan al sur, a fin de conocer la orientación original de la cactácea. Esto es muy importante ya que, por su posición, los diferentes lados de las Modalidad Regional Capítulo I Página 221

222 plantas se exponen de manera distinta a los rayos del sol; si esta posición no se mantiene, se pueden exhibir al sol directo sitios que estaban acostumbrados a recibir poca luz, lo que puede llegar a causar quemaduras solares e incluso la muerte de la planta, ya sea directamente o como consecuencia de infecciones por ataques de hongos o bacterias en las zonas quemadas. Reubicación: Las plantas extraídas se reubican inmediatamente a no más de 1000 metros del sitio de extracción, bajo condiciones similares a las del lugar en que habitaba, lo cual implica que será fuera del derecho de vía y/o donde más convenga al Parque Nacional Gogorrón. Es muy importante mantener la orientación original de la cactácea, con base en la espina marcada, a fin de evitar quemaduras solares que puedan menguar su capacidad de supervivencia. Una vez plantada, es conveniente compactar bien el suelo alrededor de la misma y colocar una o varias piedras, a fin de evitar que sea dañada por roedores, los que aprovechan lo blando del suelo para desenterrar las plantas, voltearlas y comerlas desde la base, burlando así la protección que, de manera natural, les proporcionan las espinas. Mantenimiento post-reubicación: Se lleva a cabo con la finalidad de asegurar la supervivencia del mayor número posible de ejemplares. Las actividades a realizar pueden incluir riego, deshierbe, fertilización y eliminación de pudriciones, actividades que se deben llevar a cabo durante el proceso de construcción del tramo carretero como medidas de compensación a la afectación ambiental producida. Evaluación de supervivencia: Esta se realiza periódicamente también durante el periodo de construcción, con el fin de conocer el éxito de las actividades llevadas a cabo. Con base al resultado de estas evaluaciones, se determina la necesidad de reponer plantas, si es necesario se obtendrán plantas de viveros con tal de mantener y contribuir a la cobertura vegetal de las zonas conservadas del Municipio de Villa de Reyes. Para las especies no Cactáceas En el caso de especies arbóreas y/o arbustivas como Mezquites, Huizaches, Pirules, etc., si los individuos removidos son ejemplares jóvenes, se transplantarán de forma similar a las cactáceas. Pero de tratarse de ejemplares viejos, entonces se le solicitarán individuos juveniles a los viveros existentes en el estado de San Luis Potosí, con a finalidad de mantener en el mejor estado posible y durante el mayor tiempo posible la cobertura vegetal. La replantación en ambos casos se realizará tanto en el derecho de vía donde las especies arbóreas y los nopales pueden funcionar eficientemente como cercos vivos, además de serles de gran utilidad a los campesinos dueños de los cultivos cercanos a la carretera. Pero si la Coordinación del Parque Nacional Gogorrón lo requiere, también se puede realizar la replantación en zonas con ecosistemas conservados, dichas zonas pueden ser el Cerros de las Colmenas, el cual es el punto conservado más cercano; o la Sierra de San Miguelito, la cual acaba de ser registrada como zona de protección ambiental. Para el transplante: Modalidad Regional Capítulo I Página 222

223 1. Lo primero que se hace es atar las ramas con una cuerda para poder trabajar cómodamente en la base del arbusto. 2. La tierra debe estar algo húmeda, no seca completamente. 3. Se abre una zanja que rodee al arbusto con la azada y se va profundizando hacia adentro, hasta que queda suelto el cepellón (masa de tierra pegada a las raíces). El cepellón se envuelve con un plástico duro, una tela de arpillera, una lona, etc., y lo atamos fuerte para evitar que se desmorone (Figura VI.5). Es muy importante que el cepellón no se rompa si se trata de arbustos perennes. Figura VI.5. Remoción de especies arbóreas juveniles y/o arbustivas 4. Cuando el arbusto que queremos trasplantar es de tamaño grande, sea de hoja perenne o de hoja caduca, habrá que hacer un escayolado del cepellón, ya no vale simplemente sujetar el cepellón para que no se desmorone con una tela o lona, es necesario algo más sólido como el escayolado. 5. Una vez preparado el cepellón hay que trasladarlo de sitio. Aquí probablemente necesitarás ayuda, a menos que sea un arbusto pequeño o que se haga a raíz desnuda. Un cepellón gordito pesa bastantes kilos. Incluso puede ser necesaria una pala mecánica (con escayolado). 6. Se planta en su nueva ubicación haciendo un buen hoyo y mezclando la tierra con un abundante abonado orgánico (estiércol, mantillo, turba, etc.), para que las raíces se encuentren con un entorno esponjoso, mullido, aireado y rico en nutrientes. No es necesario aportar abono mineral ( , nitratos, fertilizantes lenta liberación, etc.) en el momento de plantar; con el abonado orgánico es más que suficiente. 7. Una vez trasplantado se le da una poda cortando el tercio superior de las ramas o incluso a la mitad de su longitud, dependiendo del volumen de raíces que le hayan quedado. 8. El riego es recomendable pero debido a que son especies de clima seco y semi-seco, son muy tolerantes a la escasez de agua incluso después de un transplante. Pero en el caso de que el riego sea posible, puede ser con aguas tratadas. FAUNA Modalidad Regional Capítulo I Página 223

224 Para todos los grupos de animales, tanto reptiles con extremidades, aves, mamíferos grandes y medianos, e insectos, se requiere que antes de comenzar la obra se encienda la maquinaria 20 minutos antes de hacerla avanzar (que es lo que se llevan los trabajadores en calentar la maquinaria) y evitar que los trabajadores estén cerca y/o desplazándose en la zona para que no les corten el paso a los organismos, esto les dará tiempo suficiente de retirarse de la zona. Se propone esta medida, ya que al colectarlos y reubicarlos se les lastima más que si únicamente fomentamos su escapatoria, y el ruido es una de las mejores estrategias para ahuyentarlos, claro que esta medida debe cumplir con las normas establecidas en materia de contaminación por ruido. Para el caso particular de mamíferos pequeños, se debe utilizar trampeo y colectarlas para removerlas, debido a que difícilmente se alejan de su madriguera aun cuando no tengan crías. En el derecho de vía se supervisó que las madrigueras no tuvieran crías, pero aun con ruido, movimiento y gente estas especies son difíciles de ahuyentar. Para la remoción de mamíferos pequeños se pueden emplear trampas Sherman de aluminio plegable, de las cuales hay tres modelos (Figura VI.6): Trampa plegable modelo LFA, de aluminio de 0.020, con un peso de 0.8 lb, con medidas de 3 de alto X 3 ½ de alto y 9 de largo. Trampa plegable modelo LFATD6, aluminio de 0.020, con un peso de 1 lb, el gancho que acciona la puerta es de acero galvanizado, su medidas son: 3 X 3 ½ X 9. Trampa plegable modelo XLK, aluminio de 0.025, peso de 1.8 lb, puerta y gancho que acciona la puerta de acero galvanizado, sus medidas son 3 X 3 ¾ X 12. Modalidad Regional Capítulo I Página 224

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. "AGUASCALIENTES" UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2013 (INFORMACION BASICA

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT AGUASCALIENTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2009 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS

Más detalles

DE MATERIALES CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

DE MATERIALES CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. HIDALGO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. NAYARIT UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

NUEVO LEON CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

NUEVO LEON CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. NUEVO LEON UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2015 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. SINALOA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2016 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE

Más detalles

CENTRO SCT SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA

CENTRO SCT SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO SCT SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2017 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS CENTRO S.C.T. QUERÉTARO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

CENTRO SCT SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA

CENTRO SCT SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO SCT SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2016 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE

Más detalles

DE MATERIALES CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

DE MATERIALES CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. HIDALGO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS CENTRO S.C.T. QUERÉTARO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. "TAMAULIPAS" UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 203 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT TLAXCALA INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PÉTREOS PARA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS) TLAX/01

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT TLAXCALA INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS) TLAX/01

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT TLAXCALA INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PÉTREOS PARA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS) TLAX/01

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. NUEVO LEON UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2013 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. DURANGO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2017 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO S.C.T. BAJA CALIFORNIA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2012 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT DURANGO SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. DURANGO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2015 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT ZACATECAS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE

Más detalles

ANEXO B. 009-C DESMONTE 009-C.02 Desmonte, por unidad de obra terminada.(inciso H.02)

ANEXO B. 009-C DESMONTE 009-C.02 Desmonte, por unidad de obra terminada.(inciso H.02) 3.01.01.009 TERRACERIAS. 009-C DESMONTE 009-C.02 Desmonte, por unidad de obra terminada.(inciso 3.01.01.003-H.02) Ha. 009-D CORTES. 009-D.04 Despalme, desperdiciando el material, P.U.O.T(inciso 3.01.01.003-H.03)

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO S.C.T. BAJA CALIFORNIA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO S.C.T. BAJA CALIFORNIA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2013 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. SONORA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. GUERRERO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. GUERRERO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. NAYARIT UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2017 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT TABASCO SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. JALISCO UNIDAD GENERAL SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO BANCOS MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO BANCOS MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. "ZACATECAS" UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 217 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

CATALOGO DE CONCEPTOS

CATALOGO DE CONCEPTOS CAMINO: CASAS VIEJAS-LOMAS DE TERRACERIAS 1 N-CTR-CAR-1-04-001/A EXCAVACIONES POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA (INCISO 3.01.01.003-H.04) EN CORTES Y ADICIONALES DEBAJO DE LA SUBRASANTE, 2) CUANDO EL MATERIAL

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. "SAN LUIS POTOSI" UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE ES 2013 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1. CLAVE

Más detalles

Topográficamente el tramo en estudio se localiza en un terreno plano correspondiente a una llanura de inundación, con muy poca pendiente.

Topográficamente el tramo en estudio se localiza en un terreno plano correspondiente a una llanura de inundación, con muy poca pendiente. Puerto Vallarta, Jal., a 15 de marzo del 2011 SR. ING. VICTOR HUGO FERNANDEZ FLORES DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE PUERTO VALLARTA CIUDAD. En atención a su solicitud le hacemos llegar la

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. "COAHUILA" UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2013 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA COAHUILA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2012 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT COAHUILA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2015 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.T. BAJA CALIFORNIA SUR SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT COAHUILA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2016 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES

Más detalles

CAPITULO V CATALOGO DE CONCEPTOS. A continuación, se presenta el catalogo de conceptos a ejecutar para

CAPITULO V CATALOGO DE CONCEPTOS. A continuación, se presenta el catalogo de conceptos a ejecutar para CAPITULO V CATALOGO DE CONCEPTOS A continuación, se presenta el catalogo de conceptos a ejecutar para realizar la obra en base a los datos relativos a los estudios que se realizaron en cuanto a materiales

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE COMUNICACIONES DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS ESTATALES CATALOGO DE CONCEPTOS OBRA: CONSTRUCCION DEL CAMINO MARTINEZ DE LA TORRE LOMA

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT COAHUILA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 217 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS CENTRO S.C.T. MORELOS UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PÉTREOS PARA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT TABASCO SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1. CLAVE

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS CENTRO S.C.T. MORELOS UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2013 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PÉTREOS PARA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT NUEVO LÉON SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO NACIONAL DE BANCOS DE MATERIALES SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO NACIONAL DE BANCOS DE MATERIALES INTRODUCCION La recopilación e integración

Más detalles

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Página 1 de 13 ANEXO 10 REQUERIMIENTOS

Más detalles

OAXACA CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

OAXACA CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. OAXACA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT TLAXCALA INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS) TLAX/01

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 01. Materiales para Revestimiento A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de calidad de los materiales

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. CHIAPAS UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

Capítulo 5. Antepresupuesto del. anteproyecto

Capítulo 5. Antepresupuesto del. anteproyecto Capítulo 5 Antepresupuesto del anteproyecto CAPÍTULO 5 ANTEPRESUPUESTO DEL ANTEPROYECTO Con la finalidad de tener una idea del costo del anteproyecto, se realiza a continuación el antepresupuesto que toma

Más detalles

CAMINO RURAL SAN CIRO DE ACOSTA VAQUEROS, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

CAMINO RURAL SAN CIRO DE ACOSTA VAQUEROS, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Modernización del camino San Ciro de Acosta Vaqueros CAMINO RURAL SAN CIRO DE ACOSTA VAQUEROS, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL CAPITULO I DATOS GENERALES

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES SECRETARIA DE COMUNICACIONES DIRECCION GENERAL DE CAMINOS RURALES PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA BASICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 2009 OBRA: MODERNIZACION Y AMPLIACION DEL CAMINO OXITEMPA

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT CHIHUAHUA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2015 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE COMUNICACIONES DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS ESTATALES

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE COMUNICACIONES DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS ESTATALES PAVIMENTACION DEL CAMINO DEL BOULEVARD CORDOBAPEÑUELA A LA COMUNIDAD CUAUHTEMOC, DEL KM. 0+000 AL KM. 2+860, EN EL MUNICIPIO DE CORDOBA, VERACRUZ. LETRA) A MANO DE OBRA 1005 01 Limpieza y Trazo en el área

Más detalles

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES

INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES CENTRO SCT CHIHUAHUA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOCALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 011. Rellenos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en los rellenos de

Más detalles

PRESUPUESTO ( INICIAL )

PRESUPUESTO ( INICIAL ) I 1P CONSTRUCCION DE PAVIMENTO ASFALTICO EN FRIO PRELIM,INARES 1.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO ASFALTICO CON EQUIPO MECANICO ( M3 1,037.00 MAQUINARIA) NUMEROS LETRAS IMPORTE 1.0 TERRACERÍAS 1.1 LIMPIEZA,

Más detalles

VI ELABORACIÓN DE LOS

VI ELABORACIÓN DE LOS VI ELABORACIÓN DE LOS PLANOS DE KM Los planos serán la representación numérico-gráfica de los datos de todos los elementos que plantea el proyecto, esta representación gráfica debe ser lo suficientemente

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

6. BASE SUB-BASE Y SUBRASANTE. El material correspondiente es una mezcla de los Bancos Las cruces o

6. BASE SUB-BASE Y SUBRASANTE. El material correspondiente es una mezcla de los Bancos Las cruces o 6. BASE SUB-BASE Y SUBRASANTE 6.1. Base Hidráulica. El material correspondiente es una mezcla de los Bancos Las cruces o Atlacomulco 1, Bombatevi, Las Abejas. Ver anexos C, con un tamaño máximo de agregado

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

METRADO DE CARRETERAS

METRADO DE CARRETERAS METRADO DE CARRETERAS Está comprendido por: Obras Provisionales Trabajos Preliminares Explanaciones y Movimiento de Tierras Pavimento Transporte Construcción de Cunetas Construcción de Alcantarillas Muros

Más detalles

CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA SECRETARIA COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. CHIAPAS UNIDAD GENERAL SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO BANCOS MATERIALES 2016 (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y

Más detalles

Proyecto. Explotación del banco de materiales Arroyo La Trinidad III. SACROSA Triturados de Aguascalientes S.A. de C.V.

Proyecto. Explotación del banco de materiales Arroyo La Trinidad III. SACROSA Triturados de Aguascalientes S.A. de C.V. Proyecto Explotación del banco de materiales Arroyo La Trinidad III SACROSA Triturados de Aguascalientes S.A. de C.V. C O N T E N I D O 1.- Datos Generales y de localización Nombre del proyecto: Objeto

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 007. Bordillos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Diplomado En Pavimentos Rígidos Diplomado En Pavimentos Rígidos MÓDULO I: Tecnología del Cemento y del Concreto (10 horas). Naturaleza del concreto hidráulica. Clasificación de cementos hidráulicos. Características y propiedades necesarias

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA CIUDAD DEL CARMEN, TRAMO CHAMPOTÓN VILLA MADERO DEL KM AL , EN EL ESTADO DE CAMPECHE RESUMEN EJECUTIVO

MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA CIUDAD DEL CARMEN, TRAMO CHAMPOTÓN VILLA MADERO DEL KM AL , EN EL ESTADO DE CAMPECHE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO 1. Nombre del proyecto Carretera Cd. del Carmen-Campeche, Tramo Champoton-Villamadero del Km 147+000 a Km 160+232. 2. Tipo de obra y principales actividades El proyecto tratade la modernización

Más detalles

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión. R E S U M E N E J E C U T I V O Como parte de la gestión generada por las actividades propias del Conjunto Urbano La Providencia I, ubicado en el predio localizado en el Municipio de Calimaya, Estado de

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN TERRAPLENES

NORMA DE CONSTRUCCIÓN TERRAPLENES NORM DE CONSTRUCCIÓN Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 2 1 217 SOV Creación 1 1 218 9 7 218 SOV Modificación 9 7 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES NC-MN-OC4-2

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 002. Materiales para Bases Hidráulicas A. CONTENIDO Esta Norma

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 007. Excavación para Estructuras A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 004. Contracunetas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la

Más detalles

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS

CENTRO S.C.T. UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS CENTRO S.C.T. GUANAJUATO UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES (INFORMACION BASICA SOBRE LOCALIZACION Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIALES PETREOS PARA CONSTRUCCION

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Vías Generales de Comunicación.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Vías Generales de Comunicación. Manifestación de Impacto Ambiental Regional I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 1. Clave del proyecto. 2.

Más detalles

Aspectos Constructivos de los Caminos

Aspectos Constructivos de los Caminos V. Aspectos Constructivos de los Caminos 1. Caminos sin revestir Estos tipos de caminos corresponden a los caminos secundarios con bajos volúmenes de tráfico, que pueden proveer servicio satisfactorio

Más detalles

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Tramo La Gloria San Fernando

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Tramo La Gloria San Fernando Tramo SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO BIENES AFECTOS AL PROYECTO Página 1 de 12 Tramo 1.- ALCANCES... 3 2. Inventario....

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES. El desarrollo cultural, económico e industrial de otros países tal como

CAPITULO I GENERALIDADES. El desarrollo cultural, económico e industrial de otros países tal como CAPITULO I GENERALIDADES 1.1 Importancia de las vías terrestres. El desarrollo cultural, económico e industrial de otros países tal como Estados Unidos de Norte América y otros de Europa han mostrado que

Más detalles

CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. CAMPECHE UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2013 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

N PRY CAR /99

N PRY CAR /99 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS 01. Proyecto de Señalamiento 001. Ejecución de Proyectos

Más detalles

MUNICIPIO DE REYNOSA, TAMAULIPAS SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

MUNICIPIO DE REYNOSA, TAMAULIPAS SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS I REVESTIMIENTO DE CUBETA DE DRENAJE PLUVIAL EN BLVD. ALCALA, ENTRE CALICHERA Y CALLE 20 DE NOVIEMBRE; BLVD. VILLA ESMERALDA ENTRE 20 DE NOVIEMBRE Y CANAL RODHE, FRACCIONAMIENTO BALCONES DE ALCALA, EN

Más detalles

N PRY CAR /13

N PRY CAR /13 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CARRETERAS Y VIALIDADES URBANAS 01. Proyecto de Señalamiento 001. Ejecución

Más detalles

Obra. Trabajos por ejecutar RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS

Obra. Trabajos por ejecutar RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS Obra Trabajos por ejecutar RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES Carretera: Chihuahua - parral (vc) Tramo: Chihuahua - parral (vc) Sub-tramo: km. 145+500 al km 155+500 Origen: Nvo. Palomas Trabajos

Más detalles

CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

CENTRO S.C.T. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA CENTRO S.C.T. CAMPECHE UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS INVENTARIO DE BANCOS DE MATERIALES 2014 (INFORMACION BASICA SOBRE

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 011. Bordos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

Obra RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES. 7.- Carretera: Periférico Norte de la Cd. de San Luis

Obra RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES. 7.- Carretera: Periférico Norte de la Cd. de San Luis Obra RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES 1.- Carretera: Periférico Norte de la Cd. de San Luis Potosí Tramo: E.C. 57 (San Luis Potosí - Matehuala) - E.C. 49 (San Luis Potosí - Zacatecas) Sub-tramo:

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA LIBRO 3 PARTE 01 SECCIÓN 01 CAPÍTULO 023 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES OBRA CIVIL URBANIZACIÓN PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA A. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y OBJETO A.01. DEFINICIÓN Desarrollo de una excavación

Más detalles