Geotecnia I - Fac. de Ing. U.N.L.P.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Geotecnia I - Fac. de Ing. U.N.L.P."

Transcripción

1 GEOTECNIA I Investigaciones Geotécnicas Profesor: Ing. Augusto J. Leoni Ejecución de calicatas: Excavación a cielo abierto de aproximadamente 2 m2 de sección en planta Calicata N Perfil resultante Apertura de calicata, perfilaje y extracción de dama (muestra indisturbada) Z 1 Z 2 Dama Z 3 Z 4 Z 5 Ing. Augusto José Leoni 1

2 Esquema de montaje de un ensayo vertical de plato de carga, dentro de una calicata 1 6 1: Perfil doble T anclado en el tereno 2: Gato hidráulico 3: Aro dinamométrico 4: Comparadores centecimales 5: Plato de carga 6: Puntal telescópico B GRAFICO DE RESULTADOS σ kg/cm 2 k 1 Curva tensión - deformación σ 1 σ 1 k1= 0.127cm (kg/cm 3 ) d =0,127 cm = 0,05 d (cm) Ing. Augusto José Leoni 2

3 B 1 B 2.B 1 2. B Tensión = 10%. q PERFORACIONES PARA ESTUDIOS DE SUELOS Esquema de ejecución de una perforación manual con recirculación de lodos para un estudio de suelos. Impulsión Cabeza de inyección Cañería de perforación bomba Aspiración Chupón de la bomba Mecha de perforación cola de pescado Ing. Augusto José Leoni 3

4 HERRAMIENTAS DE PERFORACION MANUAL Barreno de mano Mecha cola de pescado CIRCUITO DEL AGUA DE LAVADO POZO DE DECANTACION Ing. Augusto José Leoni 4

5 ENSAYO DE CAMPO Ensayo normal de penetración: Es el número de golpes necesario para que el sacamuestras normalizado de Terzaghi penetre en el terreno virgen 30 cm cuando a la cañería se la golpea con un martillo de 140 lb (63,5 kg) que se deja hacer desde una altura de 30 pulgadas (76,2 cm) Sacamuestras de Terzaghi 0,45 m MUESTREADOR TERZAGHI Norma ASTM 1586 Ing. Augusto José Leoni 5

6 Ensayo normal de penetración ENP o SPT 45 cm 15 cm 15 cm 15 cm Taco de madera de referencia Sacamuestras de Terzaghi Perforación Antes de la hinca 15 cm 15 cm 15 cm Durante la hinca de los 45 cm, contamos los golpes necesarios hincar cada uno de los 3 intervalos de 15 cm c/u Ing. Augusto José Leoni 6

7 Esquema de golpeo para los ensayos SPT utilizado en Argentina Aparejo para levantar Disparador Acción del operador cuando ve aparecer la muesca que marca la altura de caída de 76,2 cm 76,2 cm 63,5 KG Pisón Guía del disparador Muesca que indica la altura de caída Cabeza de golpeo PROCESO DE HINCA Ing. Augusto José Leoni 7

8 RECUPERACION DE MUESTRAS Flejes para retención de muestras arenosas ó fluidas Ing. Augusto José Leoni 8

9 ENCUADRE DE LOS SUELOS FINOS EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL SPT Compacidad relativa Arcillas Muy Blanda Blanda Median. Compacta Compacta Muy Compacta Dura Valores del SPT < 2 2 y 4 4 a 8 8 a a 30 > 30 Compresión Simple (kg/cm²) < 0,25 0,25 a 0,50 0,50 a 1,00 1,00 a 2,00 2,00 a 4,00 > 4,00 Relaciones aproximadas y orientativas para los suelo de la región Donde X toma valores entre 15 a 20 y c u se expresa en kg/cm² N c u = φ o u = 2 + 0,66. N X qu (kg/cm²) Es Ks1 3 qu 2 Ks1 (kg/cm³) qu=1 Ks1=1 N=1 N ( SPT ) Es (kg/cm²) E= Ing. Augusto José Leoni 9

10 Sondeo 1 Ubicación: Calle 57 entre 6 y 7 - La Plata. Napa: - Nro Prof. Descripción del Suelo E.N.P. Clasif. Wn, Wl, Wp, Ip, Granulometría Fricc. Cohes. γ d Representación de los resultados de un estudio de suelos 1 0,72 Limo arcilloso castaño ML [ ] [Kg/cm²] [g/cm³] 2 1,22 con escombro ML 3 2,22 ML 4 3,22 Limoso castaño con nódulos ML 5 4,22 Limo arcilloso ML 9 0,48 1,47 6 5,22 castaño ML 7 6,22 ML 8 7,22 ML 17 1,20 1,50 9 8,22 Limoso castaño ML > ,22 con nódulos compactos y tosquillas ML 11 10,22 ML Humedad Natural Límite Plástico Límite Líquido Indice Plasticidad E.N.P. Pasa tamiz 4 Pasa tamiz 10 Pasa tamiz 40 Pasa tamiz 100 Pasa tamiz 200 Densidad in situ en suelos granulares En la mecánica de suelos, las propiedades mecánicas de los suelos granulares se refieren siempre a su densidad. Este valor luego es relacionado con la densidad máxima y mínima del mismo suelo para obtener el valor de la Densidad Relativa Dr (%) Anillo de Oroville Ing. Augusto José Leoni 10

11 Densidad in situ en suelos granulares Volumen Vi Volumen = Vf - Vi Ws= Wh 1+ w ) ( n Manta de latex Wh w n γ d= Ws V Volumen Vf Densidad mínima en suelos granulares La densidad mínima que puede tener un suelo granular se refiere al estado más suelto que ese suelo puede adoptar, se determina en el laboratorio mediante un ensayo. El mismo consiste en volcar al suelo en estado seco, en un recipiente de volumen conocido a través de un embudo, desde una altura constante y luego de llenarlo calcular la densidad haciendo γ d ( mín ) = Ws V Ws V Se vuelca la arena Se llena el recipiente Se enrasa y se pesa el material Ing. Augusto José Leoni 11

12 Densidad máxima en suelos granulares La densidad máxima que puede tener un suelo granular se refiere al estado denso que ese suelo puede adoptar, se determina en el laboratorio mediante un ensayo, donde se trata por todos los medios de colocar en un recipiente de volumen conocido, la mayor cantidad de suelo. Para ello se coloca el recipiente sobre una mesa vibrante, y se le adiciona suelo y agua en su interior al mismo tiempo que con una varilla metálica se lo acomoda para permitir una mayor densificación de su masa. Una ves que el recipiente se llena, se le colocan pesas para transmitirle una tensión establecida por norma y se lo deja en la mesa vibrante hasta que no ingrese más suelo en el recipiente. Posteriormente se retira todo el suelo y se lo seca a estufa para luego calcular la densidad máxima γ d ( máx ) = Ws V Ws V Se vuelca el suelo granular con agua sobre la mesa vibrante Se llena el recipiente con suelo y agua sobre la mesa vibrante mientras se lo varilla Se le colocan pesas para lograr una mayor densificación, luego se enrasa y se pesa el material CALCULO DE LA DENSIDAD Y DE LA DENSIDAD RELATIVA Dr % e e = ( e e màx mìn mín ).100 e = Relación de vacíos natural γ Dr(%) = γ d máx γ γ mín mín γ γ máx d.100 γ d = Densidad natural Ing. Augusto José Leoni 12

13 Consideraciones especiales a tener en cuenta al momento de valorar los resultados del SPT Suelos Arcillosos Suelos granulares E E E = Cte E = f(z) z La rigidez del suelo se mantiene constante con la profundidad o lo que es lo mismo con los niveles de tensiones que le induce la tapada z La rigidez de un suelo granular aumenta con la profundidad o lo que es lo mismo con los niveles de tensiones que le induce la tapada Consideraciones especiales a tener en cuenta al momento de valorar los resultados del SPT en suelos granulares Suelos granulares E = f(z) E Los valores del SPT en suelos granulares dependen por lo tanto de la presión de la tapada existente al nivel donde se realiza el ensayo. Ello implica que para poder relacionar valores del SPT a distintos niveles tendremos que corregir los resultados teniendo en cuenta la presión vertical existente en cada nivel. z La rigidez de un suelo granular aumenta con la profundidad o lo que es lo mismo con los niveles de tensiones que le induce la tapada Ing. Augusto José Leoni 13

14 Corrección de los valores del SPT teniendo en cuenta la presión de la tapada en suelos granulares. El factor de corrección tiene en cuenta la presión de la tapada al nivel donde se ejecuta el ensayo e intenta corregirlo con un valor que se obtendría con un nivel que tenga una tapada que genere una presión vertical efectiva de 1 kg/cm 2 Factor de Corrección "Nc" Liao- Whitman Meyerhof- Ishihara Schmertmann Skempton C N C N C N C N = 1 σ, o 1,7 = 0,7+ σ o 32,5 = 10,2+ 20,3. σ 2 = 1+σ Presión de la tapada (kg/cm²) o o (8) (9) (10) (11) (8) (9) (10) (11) Supongamos que tenemos un manto de arena de 25 m de espesor con una densidad de 2 tn/m 3 que al nivel de -1,25 m tiene un valor de SPT = 5 podemos hacer: σ o = 2 tn/m 3. 1,25 m = 2,50 tn/m 2 = 0,25 kg/cm 2 C N = 2 C N = 1 σ, o Nc = C N. SPT Nc = 2. 5 = 10 Si hacemos otro ensayo al nivel de los -20 m y obtenemos un valor de SPT = 20 al corregirlo observamos lo siguiente: σ o = 2 tn/m m = 40 tn/m 2 = 4 kg/cm 2 C N = 0,5 C N = 1 σ, o Nc = 0,5. 20 = 10 Esto quiere decir que la arena que se ubica al metro de profundidad, con un SPT = 5 tiene la misma densidad relativa que la arena ubicada a -20 m que da un SPT = 20, las dos tienen una densidad relativa correspondiente a la de las arenas MEDIANAMENTE DENSAS Ing. Augusto José Leoni 14

15 ENERGIA SUMINISTRADA EN EL ENSAYO SPT Con disparador Con reenvío Con malacate N = 1 1 f ( E 1 ) N 1 E1= N 2 E2 N 1 = N 2 E 2 E 1 ENSAYO SPT EN SUELOS GRANULARES N corr. = N x C N x C E x C R N = Valor obtenido en el Ensayo Normal de Penetración (SPT) en el ensayo C N = Factor de corrección por la presión de la tapada o por la profundidad del ensayo C E = Factor de corrección por la energía entregada por el martillo (0,45 η 1 1) C R = Factor de corrección por el diámetro de la perforación (>1 φ = 5 ; = 1 φ = 3 ) Ing. Augusto José Leoni 15

16 ENSAYO SPT Y DENSIDAD RELATIVA (suelos granulares) Valores de Nc Descripción Muy Suelta Suelta Med. densa Densa Muy Densa Dr (%) 0 a a a a a 100 Arena fina > 30 Arena media > 40 Arena gruesa > 45 ENSAYO SPT Y DENSIDAD RELATIVA 100. N Dr(%) = 23+ 0,716. N 2 (1) Dr(%) = 11,7 + 0, N σ ov 50. Cu (2) Densidad relativa - SPT 100 Densidad relativa (%) Ensayo SPT Donde en la fórmula (2) el valor de σ ov se expresa en Libras sobre pulgadas cuadradas (lb/in 2 ) y Cu representa el valor del Coeficiente de Uniformidad del suelo granular Cu = D 60 /D 10. Fórmula N 1 Fórmula N 2 Ing. Augusto José Leoni 16

17 ENSAYO DE SPT Y ANGULO DE FRICCION INTERNA φ = 20 + (0,45. Nc) (Peck) φ = 28,5 + (0,40. Nc) (Kishida) φ = Nc (Hatanaka Uchida) φ = ,4.Nc (Muromachi 1974) φ = ,5.Nc (Schmertmann) (Peck Hanson Thornburn) (Japan National Railway) Nc φ = Arc tan 27 0,34 Nc ( ) = 39 φ 26,25 2 e φ = 27 + (0,30. Nc) (Japan Road Boreau) φ = 15 + (15.Nc ENSAYO DE SPT Y ANGULO DE FRICCION INTERNA EN SUELOS GRANULARES Angulo ( ) Ensayo SPT corregido "Nc" Ing. Augusto José Leoni 17

18 ENSAYO SPT Y MODULO DE DEFORMACION Arenas finas con limos Es = 5,3.N Es = 4,9.N Arenas finas limpias Es = 6,5. (N ) Es = 7,8.N 70 Arenas gruesas Es = 7,7.N ) Es = 80. N 70 Módulo de Deformación Es (kg/cm²) Número de golpes "SPT" Arenas gruesas Arenas finas Módulo de Young inicial en suelos granulares Scheiding 1931 Ei Pc = C.( ) n. Pa Pa Donde: C y n son valores que dependen de la densidad relativa de la arena Dr Arenas densas Para σ o = 1 kg/cm² C = kg/cm² n = 0,33 Arenas sueltas Para σ o = 1 kg/cm² C = 100 kg/cm² n = 1 Donde σ o representa la presión de octaédrica = z. γ.(1+ 2.ko)/3 Para cualquier otro valor de σ o en función del SPT corregido n = 1,1 0,4. Log( Nc) Nc C = 0,5 0, N Ing. Augusto José Leoni 18

19 Scheiding Relación entre el Modulo tangente inicial y la presión ejercida Módulo tangente inicial Presión (kg/cm2) Arena densa Arena suelta Módulo de deformación tangente inicial en arcillas en función de q u (q u = resistencia a la compresión simple) Ei = (100 a 250) x q u Ei = (350 a 600) x q u Ei = (750 a 1.000) x q u Arcillas normalmente consolidadas, sensitivas Arcillas normalmente consolidadas o ligeramente sobre consolidadas, insensitiva Arcillas sobre consolidadas Ing. Augusto José Leoni 19

20 ENSAYO DE SPT Y MODULO DE BALASTO VERTICAL Para Suelos Granulares 4,3 kv 1= ( Nc.0,04) + Nc ,7 kv 1= ( Nc.0,04) + Nc.0,12 Arenas secas o húmedas Arenas sumergidas Coeficiente Kv1 (kg/cm3) Ensayo de penetración Nc (SPT) Arenas secas o húmedas Arenas saturadas DENSIDAD RELATIVA Y ANGULO DE FRICCION (Giuliani Nicoll) (Meyerhof 1956) (Arenas con > 5% de suelos finos) (Meyerhof 1956) (Arenas con < 5% de suelos finos) Dr% φ = ,12 Dr(%) φ = Arc tan 0, φ = Dr(%) φ = Dr(%) 0,866 Ing. Augusto José Leoni 20

21 DENSIDAD RELATIVA Y ANGULO DE FRICCION Angulo de fricción ( ) Densidad relativa (%) Sacamuestras de Zapatas Intercambiables de Moreto (Raymond) Ar % = (De² Di²) / Di² Terzaghi Ar = 93 % Raymond Ar = 58 % Shelby (3 ) Ar = 10 % Ing. Augusto José Leoni 21

22 OBTENCION DE MUESTRAS INDISTURBADAS DE PERFORACIONES Sacamuestras Shelby Presión estática, sin golpes, en forma manual o con gatos hidráulicos Suelos arcillosos blandos a medianamente compactos 0 < N < 6 SACAMUESTRAS ROTATIVOS Ing. Augusto José Leoni 22

23 Corona de corte rotativa y Zapata de corte SACAMUESTRAS DENISON Y MUESTRA Ing. Augusto José Leoni 23

24 Muestras Denison de suelos arcillosos de 4 de diámetro Muestra Denison de suelo limoso con arena Ing. Augusto José Leoni 24

25 Muestra de suelo preconsolidado y fisurado de la Fm. Pampeano MUESTRA ORIGINAL COLOCADA EN EL TALLADOR PARA PREPARAR UNA PROBETA Ing. Augusto José Leoni 25

26 PROCESO DE TALLADO DE LA MUESTRA PROBETA TERMINADA Ing. Augusto José Leoni 26

27 ENSAYO DE LA VELETA DE CORTE O DE VANE TEST CONEXIÓN DE LA VELETA CON LA CAJA DE REGISTRO Ing. Augusto José Leoni 27

28 CAJA DE REGISTRO Velocidad de giro de la manivela a 1rev/seg que asegura un giro de la veleta de 6 /min VELETA DE CORTE VANE TEST H D Cu = π d 2 Tmáx H + 0,167 d 2 Como en el caso que estamos mencionando se utilizaron veletas de corte donde H/d = 2 T Cu = 0,273 d máx 3 Ing. Augusto José Leoni 28

29 RESULTADOS DE MAYNE Y MITCHELL: Para arcillas normalmente consolidadas p= 4,77.( c u ) medido 0,83 p Pc (tn/m (tn/m²) 2 ) Cu medida (tn/m²) Donde los valores de p c y c u se expresan en tn/m 2 Skempton (1957) c u = 0,11 + 0,0037. Ip p MEDICIONES DE CAMPO: Traza del Emisario de As. As en el Río de La Plata Arcillas de origen marino, en el lecho del Río de La Plata 0 Profundidad (m) Cu = 0,018. z+ (Cu en kg/cm 2 ) z en metros 0, Cohesión (kg/cm²) Ing. Augusto José Leoni 29

30 Determinaciones con el ensayo del Piezocono Parámetros determinados con el Piezocono Punta Ing. Augusto José Leoni 30

31 Determinación de la velocidad de la onda corte en suelos Crosshole osciloscopio Bomba t V s = X t Martillo de profundidad Geofono receptor Profundidad de ensayo Packer inflable tren de ondas Packer inflable Sondeo emisor x Sondeo receptor Determinación de la velocidad de la onda corte en suelos Downhole osciloscopio t ( Z1) ( Z2 ) Bomba Plancha horizontal con una carga dinámica vertical x Z2 Z1 Tren de onda R = R - R 1 2 R = Z + X Manto a Ensayar Geofonos receptores R = Z + X 2 2 V s = R t 2 2 Packer inflable Sondeo único Ing. Augusto José Leoni 31

32 Ensayo Dilatométrico de Marchetti Dilatómetro de Marchetti Ing. Augusto José Leoni 32

33 Dilatómetro de Marchetti Po = Presión necesaria para un desplazamiento nulo de la membrana P 1 = Presión necesaria para un desplazamiento de la membrana de 1,1 mm en el centro uo = Presión hidroastática al nivel del ensayo P = P 1 - Po I D = Indice del material K D = Indice de empuje horizontal Ko = (K D / 1,5) 0,47 0,6 I D K D P = ( Po uo) Po uo = σ vo' E D = Módulo dilatométrico = 34,7. P) OCR = (0,5. K D ) 1,56 c u = 0,22. σ v0 (0,5.K D ) 1,25 Comparación entre Cu determinada a través de DMT y de otros ensayos Ing. Augusto José Leoni 33

34 EQUIPO DE MENARD ESQUEMA DE LA MONOCELDA ORIGINAL DE MENARD Ing. Augusto José Leoni 34

35 ESQUEMA DE EXPANSION DE LA SONDA DE TRES CELDAS DE MENARD EXPANSION DE LA CELDA CENTRAL O DE CARGA PRICIPIOS BASICOS DEL ENSAYO DE PRESIOMETRIA Ing. Augusto José Leoni 35

36 FACTORES DE CORRECCION QUE INTERVIENEN EN EL ENSAYO CORRECCION POR RESISTENCIA A LA EXPANSIÓN DE LA SONDA CORRECCION POR DEFORMACION DE LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS DEL EQUIPO Ing. Augusto José Leoni 36

37 REGULACION DE LAS DIFERENCIA ENTRE LAS PRESIONES DEL AGUA Y DEL GAS REGISTROS DE PERAMETROS Volumen (cm 3 ) Vf Vm Vc Rango elástico P V Presión (bar) Pc Pm Pf P L Ing. Augusto José Leoni 37

38 GRAFICO TIPICO DE EN ENSAYO DE PRESIOMETRÍA Interpretación del ensayo de Presiometría P L E Vo v Ing. Augusto José Leoni 38

39 Esquema de un Presiómetro autoperforador de Cambridge (Self Boring Pressuremeter) Presiómetro auto perforador de Cambridge Ing. Augusto José Leoni 39

40 Diseño de plataformas de trabajo para investigaciones bajo carga de agua Plataforma marina transportable y de apoyo fijo Ing. Augusto José Leoni 40

41 Vibracore para extracción de nuestras continuas de 6,00 m de longitud y de 2 de diámetro Ing. Augusto José Leoni 41

42 Ing. Augusto José Leoni 42

43 Sacamuestras de barros (Contaminación) Ing. Augusto José Leoni 43

44 Sacamuestras de barros de sección cuadrada con vaina interna de polietileno para barros contaminados Extracción de muestras de barro del lecho de un río Ing. Augusto José Leoni 44

45 Muestra obtenida de barros contaminados con hidrocarburos. Es importante observar la poca consistencia de la muestra y la dificultad que ello representa a la hora de obtener una muestra Ing. Augusto José Leoni 45

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta Ingeniería de suelos y fundaciones LABORATORIO CONSULTAS - PROYECTOS INFORME Nº: 07.289/1 1. - OBJETO: Estudio de suelos para fundaciones.- 2. - OBRA: Edificio para hotel de 3 subsuelos, planta baja y

Más detalles

Resistencia al corte de los Suelos

Resistencia al corte de los Suelos UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA Resistencia al corte de los Suelos MECANICA DE LOS SUELOS AÑO 2005 Los suelos fallan o se cortan cuando exceden su resistencia

Más detalles

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra.

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros por la Universidad Internacional de

Más detalles

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS CAPITULO II INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS REALIZADAS 2.1. ESTUDIO DE CAMPO. El estudio de campo se realizo en una zona con un talud modificado por las diversas acciones geodinámicas externas y por los planos

Más detalles

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CADIZ TALLER 2. ESTRUCTURAS Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C UNIDAD 4 SELECCIÓN N DEL TIPO DE CIMENTACION Y BASES PARA EL PROYECTO CIMENTACIONES SOBRE ARENA

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1 www.incotec.cc ingeniería y construcción INCOTEC SRL Tel./Fax (+591 3)3429522 ebi@incotec.cc Santa Cruz de la Sierra Bolivia Alta tecnología en fundaciones

Más detalles

El laboratorio Aplicaciones, Proyectos y Orientación Geotécnica de Extremadura, sl (APO-GEO). Situado en:

El laboratorio Aplicaciones, Proyectos y Orientación Geotécnica de Extremadura, sl (APO-GEO). Situado en: CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASTENCIA TÉCNICA A.- ENSAYOS DE GEOTECNIA (GT) 1.- IDENTIFICACIÓN Y ESTADO DE SUELOS a Identificación y clasificación de suelos. Identificación

Más detalles

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Obra: Edificio Ubicación: Ruta Transchaco Localidad: Mariano Roque Alonso Proyecto: Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Fecha: 14 - Abril - 2015 CONTENIDO

Más detalles

C.H CONFLUENCIA - CHILE

C.H CONFLUENCIA - CHILE BENGELA - ANGOLA C.H CONFLUENCIA - CHILE EMBOL S.A - BOLIVIA 4.5. EXPLORACIÓN DE CAMPO 4.5.1. Excavación de calicatas (ASTM D 420) 4.5.2. Ensayo Método MASW 4.5.3. Ensayo De Penetración

Más detalles

Sistema de mejora del terreno

Sistema de mejora del terreno Sistema de mejora del terreno Mejora de suelos para cimentaciones S c =Suelo competente. S d =Suelo densificado. S nc =Suelo no competente. S g =Relleno de grava. PROBLEMA «Los terrenos existentes no son

Más detalles

Ensayos para conocer resistencia de un suelo

Ensayos para conocer resistencia de un suelo Ensayos para conocer resistencia de un suelo La determinación de los parámetros, cohesión y ángulo de rozamiento que nos definen la resistencia del suelo se determinan en el estudio Geotécnico, bien a

Más detalles

Otros ensayos in situ. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Otros ensayos in situ. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Otros ensayos in situ (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice SPT: Standard Penetration Test SPT CPT situ CPT: Cone Penetration Test PLT: Plate Load Test PMT: Pressuremeter Test VST: Vane Shear

Más detalles

TP 1: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS

TP 1: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS Problema Nro. 1 El peso húmedo de una masa de suelo es de 269,5 g. Secado en estufa hasta peso constante se registra un peso seco de 220,6 g. La masa de suelo acusa un volumen de 18,9 cm³. Mediante un

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N 4a ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N 4a ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Integrantes: Prof. Titular: Prof. Adjunto: Auxiliares: CÁTEDRA: GEOTECNIA Ing. Arturo Borfitz Ing. Dante Bosch Ing. Guillermo Arce Ing. Hugo Casco Ing. Daniel Nuñez Edición

Más detalles

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO SOLICITANTE : ASOCIACION DE INGENIEROS POTOSI EMPRESA DE SERVICIOS AMBIENTALES UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI RESPONSABLE

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO PROYECTO: UBICACIÓN: TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS CONTRATANTE: CONSULTORES EN INGENIERÍA S.A. DE CV (CINSA) ELABORADO POR: C U E V A S & A S O C I A D O S TEGUCIGALPA, M.D.C. MARZO 2014 C&A-CINSA-EGANAPO-001-2014

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ENERO DE 2011 http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 1 ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO UBICACION:

Más detalles

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunica a las empresas interesadas, que se dispone el siguiente cambio en los pliegos de la presente Licitación:

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunica a las empresas interesadas, que se dispone el siguiente cambio en los pliegos de la presente Licitación: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BU~NOS AIRES Ministerio de Desarrollo Urbano Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura Dirección General de Infraestructura LICITACION PÚBLICA N 620/2015

Más detalles

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero CONCLUSIONES - Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer las propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así como su granulometría, plasticidad,

Más detalles

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO Indice CARACTERISTAS O FASES DEL SUELO CARACTERISTAS DEL SUELO EN TERRENO ENSAYES INDES DE LOS SUELOS ANALISIS GRANULOMETRO LIMITES DE ATTERBERG EJEMPLO 1 1 PROPIEDADES INDES CARACTERISTAS O FASES DEL

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA EJECUCIÓN DE SONDEOS EN LA MARGEN IZQUIERDA ARROYO HIGUERITAS, EN LA BOCA DE ACCESO A LA DÁRSENA. ATRACADERO DÁRSENA ARROYO HIGUERITAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA

Más detalles

a. Cambio tensional en el suelo: - Aumento en el esfuerzo vertical - Aumento en el esfuerzo cortante b. Deformaciones

a. Cambio tensional en el suelo: - Aumento en el esfuerzo vertical - Aumento en el esfuerzo cortante b. Deformaciones Que sucede cuando colocamos esfuerzos en una masa de suelo Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos al suelo donde se funda. Estos esfuerzos producen incremento de esfuerzos

Más detalles

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES GERENCIA DE VIA Y OBRAS MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS

Más detalles

Ensayo SPT. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Ensayo SPT. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice SPT: Standard Penetration Test SPT CPT CPT: Cone Penetration Test PLT: Plate Load Test PMT: Pressuremeter Test VST: Vane Shear Test DMT: Dilatometer Test

Más detalles

HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO:

HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: Para hacer la perforación necesitamos el equipo de perforación, y materiales que aquí detallamos; a) Equipo de perforación: 1. Según el terreno, una de estas: Barreno

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

OBTENCIÓN DE VALORES DEL TERRENO ENSAYOS DE LABORATORIO

OBTENCIÓN DE VALORES DEL TERRENO ENSAYOS DE LABORATORIO ENSAYOS DE LABORATORIO: Tipología. Selección. Muestras. El ensayo de compresión simple. El ensayo de corte directo. El ensayo triaxial. El edómetro. El ensayo de expansividad o Lambe. Presentación de resultados.

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO.

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. 0SS0 para Proyecto PNUD COL/ 95/009/010 7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. Por su origen como depósitos recientes y actuales los diques y orillares del Atrato presentan, en toda su

Más detalles

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA.

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. 1.- Introducción. En el aparato de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de

Más detalles

JORNADA SOBRE EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

JORNADA SOBRE EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA JORNADA SOBRE EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 15 de febrero de 2007 Santa Cruz de Tenerife DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA JORNADA SOBRE EL CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME GRUPO N : 1 ASISTIERON: FECHA: 22 de Mayo del 2012 ENSAYO: Determinación de la densidad seca en campo por el método del cono de arena NORMA: OBJETIVO GENERAL Determinar la densidad seca y el contenido

Más detalles

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Los Pinos 259,

Más detalles

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC).

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). 3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (q u ), de un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo es de suma importancia en la determinación de la capacidad de soporte

Más detalles

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática En este texto presento la metodología y formulación que yo utilizo para el cálculo de asientos a partir de los golpeos del ensayo

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

Proyecto: Central Termoeléctrica Bocamina II

Proyecto: Central Termoeléctrica Bocamina II Proyecto: Central Termoeléctrica Bocamina II Descripción del Proyecto La nueva unidad térmica de Endesa Chile, se ubica en la comuna de Coronel, Octava Región y tiene una potencia instalada de 350 MW la

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior Aldea Universitaria Gran Mariscal De Ayacucho Cagua-Edo-Aragua. Construcción Civil Profesor: José Nicolás Ramírez

Más detalles

Ingeniero Pagnoni Hector A.

Ingeniero Pagnoni Hector A. Ingeniero Pagnoni Hector A. CONSULTOR EN GEOTECNIA & FUNDACIONES Viviendas - Edificios- Líneas Eléctricas- Obras de Arte - Pavimentos OBRA: LAT 132KV ET GRAN PARANA E. RIOS TEMA: ESTUDIO DE SUELOS LUGAR:

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK 1 Introducción En el presente anexo se pretende dar una explicación acerca del significado del sistema de clasificación establecido por los códigos IP e

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION Laboratorio de suelos Informe 1: Reducción de muestras, Contenido de humedad en suelos, preparación de las muestras, Granulometría

Más detalles

Sondeos Geotécnicos y Calicatas

Sondeos Geotécnicos y Calicatas Sondeos Geotécnicos y Calicatas Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros en la Universidad Internacional de Andalucía UNÍA (Huelva,

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico Expositor: Luisa Shuan Lucas DEFINICIÓN Límites de Atterberg Límite líquido. Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se

Más detalles

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A. Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza

Más detalles

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente. 1.2. ANALISIS GRANULOMETRICO. Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO

Más detalles

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo CONTENIDO Índice de Ilustraciones y Tablas... 2 2.1. Contenido de Humedad del Suelo... 3 2.2. Retención de agua en el suelo... 6 2.3. Determinación del

Más detalles

CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000

CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 185 y AASHTO T 137, los mismos que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente:

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente: 5. CONCLUSIONES El presente trabajo tuvo como objetivo la descripción del proceso constructivo para la construcción de pilas de cimentación profunda con sistema de kelly y hélice continua. Como conclusión

Más detalles

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Áridos Los áridos son materiales pétreos compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. Habitualmente se dividen

Más detalles

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 3 GRANULOMETRÍA I DETERMINACIÓN DE LA GRANULOMETRÍA DE UN ÁRIDO Contenido: 1.1 Conceptos básicos - Granulometría - Fracción granulométrica

Más detalles

DETERMINACION DE LA SUCCION DE UN SUELO CON EL METODO DEL PAPEL DE FILTRO I.N.V. E - 157

DETERMINACION DE LA SUCCION DE UN SUELO CON EL METODO DEL PAPEL DE FILTRO I.N.V. E - 157 E - 157-1 DETERMINACION DE LA SUCCION DE UN SUELO CON EL METODO DEL PAPEL DE FILTRO I.N.V. E - 157 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el procedimiento para determinar la succión matriz de muestras inalteradas

Más detalles

TABLA DE DOSIFICACIONES Y EQUIVALENCIAS

TABLA DE DOSIFICACIONES Y EQUIVALENCIAS TABLA DOSIFICACIONES Y EQUIVALENCIAS DOSIFICACIONES MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LA CONSTRUCCIÓN MATERIALES GRUESA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 1 1 1 LATA PARA GRADUADA EN LITROS GAVERA 1p 3 CARRETILLA

Más detalles

CAPÍTULO 12 ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS

CAPÍTULO 12 ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS Corte directo Capítulo 2 CAPÍTULO 2 ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS 2. RESISTENCIA AL CORTE DE UN SUELO Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la capacidad de carga

Más detalles

1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.

1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. 1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo.el contenido de humedad de una masa de suelo, esta formado por la

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO. Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO. Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO Marzo, 2014 Juncal 1327 D of. 104;Tel/fax: (+5982) 9160182* - C.P. 11000 - Montevideo Uruguay E-mail:ingefund@ingefund.com.uy

Más detalles

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente. NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,

Más detalles

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2 11.1 GENERAL 11 ESTUDIO DE LA CIMENTACiÓN De acuerdo con las condiciones del terreno descritas, el perfil del subsuelo se puede considerar homogéneo en los emplazamientos de las tres estaciones. Superficialmente

Más detalles

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Realizar los ensayos de compresión en diferentes materiales y obtener sus características y propiedades mecánicas, así como observar

Más detalles

Extracción sólido-líquido

Extracción sólido-líquido Extracción sólido-líquido Objetivos de la práctica! Determinar la concentración de saturación del soluto en el disolvente en un sistema ternario arena-azúcar-agua, estableciendo la zona operativa del diagrama

Más detalles

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. Cubicar básicamente consiste en cuantificar las cantidades de obra que incluye un presupuesto o conjunto de partidas. El proceso ordenado de cubicar

Más detalles

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA Algunos equipos de carga son el cargador frontal, retroexcavadora, pala hidráulica, pala mecánica, draga y otras, que en ocasiones, también se utilizan

Más detalles

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO C O N S O R C I O C U LT U R A L INFORME DE PAVIMENTOS Y GEOTECNICO DEFINITIVO CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO El proyecto de construcción Mejoramiento de la Plaza de los Periodistas consiste

Más detalles

ENSAYOS In. situ. Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA - COLOMBIA

ENSAYOS In. situ. Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA - COLOMBIA ENSAYOS In situ Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA - COLOMBIA ENSAYOS IN SITU -CORTE DIRECTO DE CAMPO -VELETA -CORTE EN SONDEO -SPT -CPT - PRESUROMETRO "In-Situ" Del latín : En el sitio Por

Más detalles

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006 GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006 INSTRUCCION TECNICA PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS

Más detalles

Fernando García Hermoso

Fernando García Hermoso ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CAMINOS RURALES Fernando García Hermoso Geólogo LABORATORIO DE ENSAYOS TÉCNICOS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR. HUESCA, 9 de enero de 2007 PRELIMINARES: INFORMACIÓN MÍNIMA PARA

Más detalles

INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA PROVINCIA DE SALTA

INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA PROVINCIA DE SALTA INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Centro de Investigación y Desarrollo INTI Salta INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA

Más detalles

3.2. ENSAYO CORTE DIRECTO.

3.2. ENSAYO CORTE DIRECTO. 3.2. ENSAYO CORTE DIRECTO. La finalidad de los ensayos de corte, es determinar la resistencia de una muestra de suelo, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existen o existirán en terreno

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 0 TABLA DE CONTENIDO PRÓLOGO 3 CAPITULO 3 (PARCIAL) OBRAS DE RETENCIÓN (DETERMINACION DE CARGAS DE SUELOS) 3.3 Cálculo de los empujes laterales del suelo 3.4 Análisis por Sismo 3.7.2 Consideraciones de

Más detalles

Hidrología subterránea

Hidrología subterránea Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidrología subterránea 8o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Jorge Leonel Angel Hurtado Juan Pablo Molina Aguilar Miriam

Más detalles

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L. SUPERESTRUCTURA Superestructura de una Carretera Es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados que son colocados sobre la explanada para permitir la circulación en las debidas condiciones

Más detalles

Protocolo de Caracterización del Suelo Guía de Campo

Protocolo de Caracterización del Suelo Guía de Campo Protocolo de Caracterización del Suelo Guía de Campo Actividad Identificar, medir y registrar los horizontes de un perfil en el Sitio de Caracterización del Medir y registrar las propiedades físicas y

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación

Más detalles

4. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE UN TUNEL FERROVIARIO.

4. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE UN TUNEL FERROVIARIO. 4. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE UN TUNEL FERROVIARIO. Página 1 4.1. Mediciones de unidades de. Página 2 4.1. Mediciones de unidades de. Capitulo 1. Campaña Geotécnica Complementaria Subcapítulo 1. 1. Investigaciones

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma describe y regula el procedimiento para la clasificación de suelos y agregados para la construcción de carreteras

Más detalles

C/ Marqués de Zenete nº 20, 2º Piso, Puerta 8 46007 VALENCIA TEL. (96) 385 14 55- (96) 385 12 02 FAX (96) 384 07 23 e-mail: teyge@teyge.

C/ Marqués de Zenete nº 20, 2º Piso, Puerta 8 46007 VALENCIA TEL. (96) 385 14 55- (96) 385 12 02 FAX (96) 384 07 23 e-mail: teyge@teyge. C/ Marqués de Zenete nº 20, 2º Piso, Puerta 8 TEL. (96) 385 14 55- (96) 385 12 02 FAX (96) 384 07 23 e-mail: teyge@teyge.com 1. PRESENTACIÓN. TEYGE, S.A. (Tecnología y Geoambiente, S.A.) es una empresa

Más detalles

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 1. OBJETO 1.1 El límite plástic o de un suelo es el contenido más bajo de agua, determinado por este procedimiento, en el cual el suelo

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO Por el Ing. Sebastián Beláustegui Introducción El suelo es una estructura porosa más o menos suelta dependiendo de sus componentes que cumple tres funciones básicas

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO capítulo m PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ~ Textura Es el tamaño de las partículas que componen el suelo. De manera más específica, textura es la proporción de arcilla, limo y arena en un suelo. Arena gruesa

Más detalles

RESISTENCIA Y SOSTENIBILIDAD DEL PILOTE PREFABRICADO HUECO PROLONGADO CON UN MICROPILOTE BAJO CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES

RESISTENCIA Y SOSTENIBILIDAD DEL PILOTE PREFABRICADO HUECO PROLONGADO CON UN MICROPILOTE BAJO CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES CONTRATO DE SERVICIOS DE PROYECTOS DE I+D+i RELATIVOS AL ÁMBITO COMPETENCIAL DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA PARA LOS AÑOS 2012 Y 2013 RESISTENCIA Y SOSTENIBILIDAD DEL PILOTE PREFABRICADO HUECO

Más detalles

Práctica 2A Medida de Permeabilidad de los suelos Prácticas de Laboratorio

Práctica 2A Medida de Permeabilidad de los suelos Prácticas de Laboratorio 2A MEDIDA DE PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS 1. INTRODUCCIÓN Henry Darcy, en el año 1856, encontró experimentalmente la ley que lleva su nombre: Q = K h 3 h 4 S = KiS L donde: Q = Caudal K = Coeficiente de

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros

Más detalles

Curso de. Cálculo de Estructuras con CYPE

Curso de. Cálculo de Estructuras con CYPE Curso de Especialista/Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE Roberto Tomás Jover Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía Departamento de Ingeniería de la Construcción, Obras Públicas

Más detalles

3.4. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE CBR DEL SUELO.

3.4. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE CBR DEL SUELO. 3.4. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE CBR DEL SUELO. La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte (CBR) de suelos y agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: MURO ANCLADO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: MURO ANCLADO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: MURO ANCLADO Los muros anclados son utilizados para la construcción de muros de retención o para asegurar cortes en excavaciones. Los anclajes son usados para proporcionar una

Más detalles

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO REVISION DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACION PARA EL CERRAMIENTO EXTERIOR DEL CAMPUS UNIVERSITARIO HACIENDA RIO GRANDE EL RECREO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INTRODUCCION En el presente

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir

Más detalles

(a) disminuir futuros asentamientos (b) aumentar la resistencia al corte (c) disminuir la permeabilidad

(a) disminuir futuros asentamientos (b) aumentar la resistencia al corte (c) disminuir la permeabilidad GUIA DE LABORATORIO Nº 4 COMPACTACION Y CBR (CALIFORNIA BEARING RATIO) I. ENSAYO DE COMPACTACION Generalidades El propósito de un ensayo de compactación en laboratorio es determinar la curva de compactación

Más detalles

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR DEPTO. CONTROL DE CALIDAD NORMAS Y ESPECIFICACIONES ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA FA. 7 043 Marzo de 1982 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR NORMA IRAM 15, Dic/1973 IRAM 13316,

Más detalles

Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago

Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago Visita a terreno Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago La cuenca está conformada por sedimentos cuaternarios de aproximadamente 300 a 400 metros de espesor provenientes de la erosión

Más detalles