BIBLIOGRAFÍA. ADENA (2001). Informe técnico del proyecto: "Gestión del refugio de rapaces de Montejo de la Vega (Segovia)". Año 2000.



Documentos relacionados
El Calamón Común (Porphyrio porphyrio) es un ave ligada a

RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Estudios técnicos. Evaluación de Impacto Ambiental.

DELIMITACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN ESTABLECIDAS EN EL REAL DECRETO 1432/2008 Guadalajara, 28 de agosto de 2009

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

Qué es una ZEPA? CONSERVACIÓN Una zona de especial protección para las aves

Las principales actividades realizadas se describen a continuación, ordenadas cronológicamente:

Campamento Aves y Naturaleza 2013 Serrania de Cuenca

El sistema de información geográfica (SIG)

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Ven a descubrir 17 rutas para observar aves y paisajes

V en. D escubre. D escansa. a Castilla y León. sus aves. en sus alojamientos.

Mario Giménez Delegación de Valencia Marzo 2014

2.7. SIERRA DE GREDOS

BioAseD Asesoramiento Biológico y Domótica

Ven a Castilla y León. sus

REUNIÓN-SEMINARIO SOBRE LAS BASES ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN DE LAS ZEPAs DE TIERRA DE CAMPOS 17 DE Mayo de Villada (Palencia)

En Madrid, a 17 de noviembre de 2014

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

46* 4 CE* 8 SH (1 SH*) 1039 M (513 M*)

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág

Hasta lo 80 no hubo personas liberadas en la organización personas colaboraron con la organización en el desastre del Prestige

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2008.

HOJA INFORMATIVA SOBRE EL REFUGIO DE RAPACES DE MONTEJO Nº

ASUNTO: Alegaciones al EIA Parque Eólico Castillo entre Cantabria y Palencia. Expte: IGE 02/11

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Propuesta de zonificación en Cantabria de áreas de exclusión eólica en relación con la biodiversidad

2.9. VALLE DEL TIÉTAR

Código del lugar: ES NATURA 2000 Data Form NATURA 2000 STANDARD DATA FORM FOR SPECIAL

Turismo de naturaleza y ornitológico en Castilla y León

El ejemplo de las aves ligadas al agua

PÉTROLA Y PROGRAMACION CASA CULTURA JOSE SARAMAGO

Especies invasoras: La cotorra argentina (Miyopsitta monachus)

Medidas Compensatorias de los Proyectos de Infraestructuras Viarias en Extremadura

Autonómica. Castilla y León MEDIO AMBIENTE

Informe de la importancia de la zona del vértice de la Peña y su ladera Sur en la ruta migratoria de las aves; Un espacio a proteger.

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017

CAPÍTULO VIII GESTIÓN DE FAUNA PROTEGIDA

Miscelánea geográfica y regional REGIONES DE ESPAÑA

Anexo I. Listado de Planes Básicos Espacios Protegidos Red Natura 2000

28.CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS.

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA EMBALSE DE TALAVÁN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

protegidos La Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid

TRANSPARENCIA DE ACTIVIDAD

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005

Biblioteca Pública Municipal P. Alfonso de Carvallo

ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA POBLACIÓN INMIGRANTE ATENDIDA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN AMBULATORIA A DROGODEPENDIENTES DE CASTILLA Y LEÓN

CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS EN ENTORNOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN

EL PROYECTO LIFE NATURALEZA RESTAURACIÓN Y GESTIÓN DE LAGUNAS DE LA ZEPA CANAL DE CASTILLA

Del Inventario Nacional de Biodiversidad al Inventario Español de Especies Terrestres: 10 años con el Atlas de Flora Amenazada

Región de Murcia. Las aves esteparias. de la Región de Murcia

La colaboración de los ornitólogos aficionados en el

XXV Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS CASAS DEL PARQUE - OCTUBRE 2006

Plan de Gestión de la ZEPA Magasca.

2.10. EMBALSE DEL EBRO

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. (Latham, 1790)

LISTADO DEFINITIVO DE CANDIDATOS ADMITIDOS

Conocimiento del Medio Natural de Castilla y León LAS INSTITUCIONES Y LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

PARQUES NACIONALES EN LA ENCRUCIJADA: SOCIEDAD Y CONSERVACIÓN

EN EL CAMPO DE CALATRAVA?

BRAZO DEL ESTE RUTA ORNITOLÓGICA INTRODUCCIÓN

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015

SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015

Federación de Atletismo de CASTILLA Y LEÓN

ZEPA-ZEC Llanos de Alcántara y Brozas (ES ).

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Red Eléctrica y la. biodiversidad

PROPUESTA DE CATALOGO REGIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA SILVESTRE. ANEXO A LA LEY REGIONAL DE FAUNA.

LA NAVA Casa del Parque Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE. La Nava

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA XXI Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año 2014

El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), la única ave osteófaga

L a Avutarda (Otis tarda) es una especie amenazada mundialmente

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA MAGASCA

Voluntariado Ambiental Transfronterizo entre España y Portugal

INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

FICHA RESUMEN DE LOS FORMULARIOS OFICIALES DE LA RED NATURA Mediterránea INFORMACIÓN ECOLÓGICA

EL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN ALBERGA LA MAYOR COLONIA DE BUITRES LEONADOS DE ESPAÑA

EL ATLAS DE LAS AVES REPRODUCTORAS

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2011.

GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA XVII Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año 2010

RESERVA ORNITOLÓGICA DE EL PLANERÓN

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA Actividades, Estudios y Proyectos en el Medio Ambiente. 2001a. Avifauna de la Zepa Sierra del Moncayo. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria. Junta de Castilla y León. Informe Inédito. Actividades, Estudios y Proyectos en el Medio Ambiente. 2001b. Avifauna de la Zepa Sierra de Urbión y Cebollera. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria. Junta de Castilla y León. Informe Inédito. ADENA (2001). Informe técnico del proyecto: "Gestión del refugio de rapaces de Montejo de la Vega (Segovia)". Año 2000. AMAT J.A., LUCIENTES J. y FERRER X. 1987. La migración de muda del Pato Colorado (Netta rufina) en España. Ardeola, 34: 79-88. ARROYO B. 2000. I Censo Regional de Águila Real en Castilla y León. Año 2000. Dirección General de Medio Natural. Junta de Castilla y León. ARROYO B., FERRERO E. y GARZA V. 1996. El Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en España. Censo, reproducción y conservación. Colección Técnica. ICONA. Madrid. ARROYO B., FERRERO E. GARDIAZABAL A. 2001. Censo y seguimiento de la población reproductora de algunas especies de aves en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Año 2001. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia. Junta de Castilla y León. BLANCO J.C. y GONZÁLEZ J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid. CABALLERO J. 1998. El Águila Imperial Ibérica en Castilla y León. Control de nidificación y otras medidas de conservación en la provincia de Ávila. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila. Junta de Castilla y León. CAMPOS F. 1989. Situación y medidas de protección de las colonias de garzas en la Cuenca del Duero. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. CAMPOS F. 1990. Censo de ardeidas en Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. CASTELLANOS J.J. 1977. La Agachadiza Común (Gallinago gallinago) criando en España Central (provincia de Ávila). Ardeola, 22: 133-134. DE JUANA E. 1990. Áreas importantes para las aves en España. Monografías SEO, 3. SEO. Madrid. DE JUANA E. 1993. Dónde ver aves en España peninsular. Lynx Edicions. Barcelona. DE JUANA E. y MARTíNEZ C. 1996. Distribution and conservation status of the Little Bustard Tetrax tetrax in the Iberian Peninsula. Ardeola, 43 (2): 157-167. DECIMAVILLA P. 1998. Noticiario Ornitológico. Alondra de Dupont (Chersophilus duponti). Ardeola, 45 (2): 251. DEL MORAL J.C., Y MARTÍ, R. (Eds) 2001. El Buitre Leonado en la Península Ibérica. III Censo Nacional y I Censo Ibérico coordinado, 1999. Monografía nº7. SEO/BirdLife. Madrid. DEL MORAL J.C., Y MARTÍ, R. (Eds) 2002. El Alimoche Común en España y Portugal (I Censo Coordinado). Año 2000. Monografía nº8. SEO/BirdLife. Madrid. DELGADO A., RODRÍGUEZ J. y ENCINAR J. 1992. Estudio y seguimiento anual de la avifauna palustre en una gravera abulense. El Cervunal. Cuadernos de Campo, 4: 49-59

ESTUDIOS BIOLÓGICOS, 1999. Censo de la población de alondra de Dupont Chersophilus Duponti en Casanova y Páramo de Corcos. Servicio territorial de Medio Ambiente de Burgos. Junta de Castilla y León. ESTUDIOS BIOLÓGICOS, 1999. Estudio para la inclusión de zonas esteparias de la Comunidad de Castilla y León en la Red de Espacios Naturales. Tierra de Campiñas. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. ETI S.L. 1998. Estudio poblacional de la Avutarda en Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. ETI S.L. 1999. Estudio para la inclusión de zonas esteparias de la Comunidad de Castilla y León en la Red de Espacios Naturales (Tierra de Campos, Valles del Cerrato y Pisuerga). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. FERNÁNDEZ A., ROMÁN J., DE LA TORRE J.A., ROMÁN F., ANSOLA L.M., SANTAMARÍA J., VENTOSA R. y PALMA C. 1998. Demografía y conservación de una población de Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en declive. En R.D. Chancellor, B.U. Meyburg y J.J. Ferrero (Eds.): Holarctic Birds of Prey. ADENEX-WWGBP. FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ-ARROYO F.J. 1993. Lista de vertebrados del Refugio de Rapaces de Montejo (1975-1992). Ed. del autor. Madrid. FERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ-ARROYO F.J. 1994. El alimoche en el Refugio de Rapaces de Montejo. Biblioteca, estudio e investigación, 9: 135-182. Ed. Ayuntamiento de Aranda de Duero. Aranda de Duero (Burgos). FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ-ARROYO F.J. 1996. Sobre los censos realizados en el Refugio de Rapaces de Montejo (1975-1994). En J. Muntaner y J. Mayol (Eds.): Biología y Conservación de las rapaces mediterráneas, 1994. Monografías, nº4: pp. 317-321. SEO/BirdLife. Madrid. FERNÁNDEZ y FERNÁNDEZ-ARROYO F.J. 1998-2002. Hojas Informativas sobre el Refugio de Rapaces de Montejo. Ed. del autor. Madrid. FERNÁNDEZ-CRUZ M. 1975. Revisión de las actuales colonias de Ardeidas en España. Ardeola, 21 (vol. esp.): 65-126. FRANCO N. Y GIMÉNEZ F.J. 1998. Inventario y apuntes para la conservación de áreas esteparias en Páramo de Masa y La Lora (Burgos). GARCÍA-FERNÁNDEZ J. y ÁLVAREZ DURANGO, E. 2000. Expansión altitudinal del avión zapador Riparia riparia en la cordillera cantábrica. Ardeola, 47(2): 247. GARCÍA-FERNÁNDEZ J., E. ÁLVAREZ y FALAGÁN J. 1999. Inventario ornitológico de las posibles Zonas de Especial Protección para las Aves de León. IBA nº 10 Montes Aquilanos. Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Junta de Castilla y León. GARCÍA-FERNÁNDEZ J., E. ÁLVAREZ y FALAGÁN J. 1999 b. Censo y distribución del Pito Negro y el Pico Mediano en el Parque Regional de los Picos de Europa. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de León. Junta de Castilla y León. Informe Inédito. GARCÍA FERNÁNDEZ J. y SANZ-ZUASTI J. 2002. Estudio de las poblaciones de Aguilucho Pálido en Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. GARCÍA FERNÁNDEZ J y SANZ-ZUASTI J. 2002. I Censo de Halcón Peregrino en Castilla y León. Año 2002. En: LFVS-Boscaje 2002. Censo y caracterización de las poblaciones de Halcón Peregrino (Falco Peregrinus) en Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. GARZA V. 1989. Introducción al estudio y valoración de las comunidades de paseriformes de la Sierra de Gredos. Cuadernos Abulenses, 2: 11-30. GARZA V. y SUÁREZ F. 1988. La Alondra de Dupont (Chersophilus duponti) en España: Distribución y problemas de conservación. SEO. GARZA V. y SUÁREZ F. 1992. Estudio para la inclusión de zonas esteparias de la Comunidad de Castilla y León en la Red de Espacios Naturales. SEO/Birdlife. Junta de Castilla y León. Informe inédito. GEDEB. 1986. Estudio descriptivo de la flora y fauna vertebrada del Embalse del Ebro. GEDEB. Burgos. GESNATUR. 1998. Informes sobre los trabajos realizados en el humedal de la Laguna de La Nava (Fuentes de Nava-Palencia). Enero-septiembre, 1998. Servicio de Medio Ambiente y O.T. de Palencia. Junta de Castilla y León. Informes inéditos. GÓMEZ E. 1999. Informe sobre los resultados del seguimiento faunístico de la Laguna de La Nava. Fuentes de Nava (Palencia). Enero 1998-Abril 1999. Junta de Castilla y León.

GÓMEZ E. y CALVO C. 1998. Noticiario Ornitológico. Bigotudo (Panurus biarmicus). Ardeola, 45 (2): 252. GÓMEZ M. y SOTO-LARGO E. 1993. Noticiario Ornitológico. Alcaudón Dorsirrojo (Lanius collurio). Ardeola, 40: 102. GONZÁLEZ J., PALMA C., ROMÁN J. y PALACIOS A. 1986. Notas Breves. Nidificación de Larus cachinnans en el Pantano del Ebro. Alytes, 6: 117. GONZÁLEZ J.L. y MERINO M. 1990. El Cernícalo Primilla (Falco naumanni) en la Península Ibérica. ICONA. Madrid. HAMMAR J. 1988. Noticiario Ornitológico. Vencejo Pálido (Apus pallidus). Ardeola, 35 (2): 310. HERNÁNDEZ J.L. 1999. Avifauna de los Altos de Barahona: censos e informes. Junta de Castilla y León. HERNÁNDEZ A., ALEGRE J., VELASCO T. y CASAS V.M. 1992. El Treparriscos en la Península Ibérica. Quercus, 71: 16-22. HERNÁNDEZ A., ALEGRE J., VELASCO T. y CASAS V.M. 1993. Hábitat del Treparriscos Tichodroma muraria en la Península Ibérica e Islas Baleares. Butll. GCA, 10: 39-45. HERNÁNDEZ J.L. y BELTRÁN D. 1996. Noticiario Ornitológico. Pagaza Piconegra (Gelochelidon nilotica). Ardeola, 43 (2): 251. HERNÁNDEZ M. y BERMEJO C. 1997. La invernada de la grulla común (Grus grus) en el medio estepario abulense. El Cervunal. Cuadernos de Campo, 5: 49-59. HERNANDO J. 1994. Noticiario Ornitológico. Alcaudón Dorsirrojo (Lanius collurio). Ardeola, 41 (2): 201. HERRANZ J., y SUÁREZ F. (1999). La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España. Colección Técnica. Ministerio de Medio Ambiente. IMAVE. 1995. Control de las colonias de Martinetes de Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. IMAVE. 1999. Censo y distribución de la población nidificante de Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) en Castilla y León (año 1999). Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. IMAVE. 2001. Censo de Ardeidas coloniales nidificantes en Castilla y León. Año 2001. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. JIMÉNEZ J. 1998. Inventario y apuntes para la conservación de áreas esteparias en el páramo de Masa y Lora. JUBETE F. 1993. Informe sobre los resultados del seguimiento faunístico del humedal de la Laguna de La Nava, Fuentes de Nava (Palencia). Octubre 1991-Diciembre 1992. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León. JUBETE F. 1994. Informe sobre los resultados del seguimiento faunístico en el humedal de la Laguna de La Nava, Fuentes de Nava (Palencia). Enero 1993-Diciembre 1993. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León. JUBETE F. 1997. Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Palencia. Asociación de Naturalistas Palentinos. Palencia. JUBETE, F. y MARTÍN, C. M. 2001. Guía de las aves de la Montaña Palentina. Ediciones Cálamo. Palencia. JUBETE F., ONRUBIA A. y ROMÁN J. 1996. La Lechuza Campestre en España: de invernante a reproductor. Quercus, 119: 19-22. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 1997. Informe preliminar sobre la situación de la población de Urogallo en el Parque Regional de los Picos de Europa y en las Reservas Regionales de Caza de León. Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas de León. Junta de Castilla y León. Informe inédito JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 1998. Resultados del censo de primavera (celo) de Urogallo en la provincia de León. Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas de León. SEO-Fundación Oso Pardo-Junta de Castilla y León. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 2000. Informes finales de los resultados de los censos dentro de los espacios naturales de la provincia de Salamanca durante el año 2000, sobre las siguientes especies: águila real, alimoche, cigüeña negra, buitre negro y águila perdicera. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca. Junta de castilla y León.

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 2000. Arribes del Duero: El hogar del águila perdicera y de la cigüeña negra. Desarrollo del proyecto Life-Nat-b4/3200/97/253. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. Zamora. LÍNEA S.L. 2002. Censo de las aves acuáticas invernantes de la provincia de Valladolid. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. Junta de Castilla y León. LUCIO A. y PURROY F. J. 1985. Migración del Chorlito Carambolo (Charadrius morinellus) por España: revisión bibliográfica y observaciones en Castilla y León. Ardeola, 32 (2): 400-404. LUCIO A., PURROY F. J. y SÁENZ DE BURUAGA M. 1992. La Perdiz Pardilla en España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. MARCO J. y GORTAZAR, C. 2000. Situación actual de la Perdiz Pardilla y del Corzo en el Parque Natural del Moncayo. Departamento de Medio Ambiente de la Diputación General de Aragón. Informe Inédito. MARTÍ, R. y DEL MORAL, J.C. (Eds.) 2003. Atlas de las Aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza - Sociedad Española de Ornitología. Madrid MARTÍN X., CUESTA M.A., ONRUBIA A., BALMORI A., SANZ-ZUASTI J. y FERNÁNDEZ J. Las Aves de la provincia de Valladolid. MARTÍN L.J. y SIERRA, G. 2000. Guía de las Aves de la Moraña. Asydema. Madrigal de las Altas Torres. Ávila. MARTÍNEZ C. y DE JUANA E. 1996. Distribution and conservation status of the Little Bustard Tetrax tetrax in the Iberian Peninsula. Ardeola, 43: 157-167. MARTÍNEZ C., SUÁREZ F., YANES M. y HERRANZ J. 1998. Distribución y abundancia de la Ganga Ibérica Pterocles alchata y de la Ganga Ortega Pterocles orientalis en España. Ardeola, 45 (1): 11-20. MARTÍNEZ F., RODRÍGUEZ R. y VELASCO T. 1996. Situación de la Avefría (Vanellus vanellus) en España durante el período reproductor. En J. Fernández-Gutiérrez y J. Sanz-Zuasti (Eds.): Conservación de las Aves Esteparias y su Hábitat, pp. 239-246. Junta de Castilla y León. Valladolid. MARTÍNEZ-VILALTA A. 1991. Primer censo nacional de limícolas coloniales y Pagaza Piconegra, 1989. Ecología, 5: 321-327. MONTEIRO A., CABEZAS J.M., FORMÁRIZ J.M. y RODRÍGUEZ M. 1998. Arribes del Duero- Douro Internacional. Medio Ambiente en Castilla y León, 9. Junta de Castilla y León. OLEA P.P., GARCÍA J., FERNÁNDEZ J., ROMÁN J., GONZÁLEZ-VÉLEZ M. y GUTIÉRREZ C. 1997. Situación actual de la población reproductora de graja (Corvus frugilegus Linnaeus, 1758) en España. Ardeola, 44 (1): 3-7. OLEA P.P., GARCÍA-FERNÁNDEZ J. y FALAGÁN J. 1999. Expansión del área de cría del Buitre Leonado en el noroeste de España. Tamaño de la población y parámetros reproductores. Ardeola 46: 81-88. ONRUBIA A. y JUBETE F. 1998. Status reproductor de la Lechuza Campestre Asio flammeus en España (1993-1994). En R.D. Chancellor, B.U. Meyburg y J.J. Ferrero (Eds.): Holarctic Birds of Prey, pp. 459-475. ADENEX-WWGBP. ORIA J. 1998. El Águila Imperial Ibérica en Castilla y León. Control de nidificación y otras medidas de conservación en la provincia de Segovia. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Segovia. Junta de Castilla y León. ORIA J. y FERNÁNDEZ M. 2000. El Águila Imperial Ibérica en Castilla y León. Junta de Castilla y León. OTERO C. 1985. Censo de avutardas en Castilla y León en 1982 y 1985. Junta de Castilla y León. PALACIOS A. 1994. Control de las colonias de ardeidas de Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. Informes inéditos. PALACIOS A. 1994. Censo de la población nidificante de Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) en Castilla y León (año 1994). Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. Informe inédito. PALACIOS A. y CAMPOS F. 1991. Control de las colonias de ardeidas de Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. PALACIOS J. y RODRÍGUEZ M. 1999. Guía de fauna de la Reserva de las lagunas de Villafáfila (Peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves). Junta de Castilla y León.

PARDO DE SANTAYANA J.I. 1974. Contribución a la ornitología del Pantano del Ebro, con algún dato de otras localidades de Santander. Ardeola, 20: 221-228. PEREA J.L., MORALES M. y VELASCO J.L. 1991. El Alimoche (Neophron percnopterus) en España. ICONA. Madrid. PÉREZ DE ANA J.M. 1993. Distribución y expansión de la Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala) en la Península Ibérica. Ardeola, 40 (1): 81-85. PERIS S.J. 1982. Probable nueva área de cría del Pechiazul (Luscinia svecica cyanecula) en el Sistema Central. Doñana, Acta Vertebrata, 9: 394-396. PERIS S.J. y CARNERO J.I. 1988. Atlas ornitológico de la provincia de Salamanca. Diputación de Salamanca. Salamanca. PINILLA J., ARAMBARRI R. y RODRÍGUEZ A.F. 1994. Distribución actual y estima poblacional del Aguilucho Pálido (Circus cyaneus) en España. Ardeola, 41: 177-181. POLLO, C. J. 2001. El urogallo cantábrico: Situación actual y actuaciones de futuro. Revista de Medio Ambiente nº16: 14-26. Junta de Castilla y León. PRIETO J. 1989. Noticiario Ornitológico. Agachadiza Común (Gallinago gallinago). Ardeola, 36: 248. PRIETO J. (Coord.). 2002. Informe final del XX Censo de vertebrados de noviembre de 2002 en las hoces del río Riaza (Refugio de Rapaces de Montejo e inmediaciones) y en peñas y barrancos próximos. PUENTE DE LA ROSA A. 1999. Estudio ornitológico de la comarca de los páramos del noroeste de Burgos. 1999. Junta de Castilla y León. ROBLES J.L., SÁENZ DE BURUAGA M., DOMÍNGUEZ DE LUCIO F., LÓPEZ J.M. y ONRUBIA A. 2002. Diagnóstico de las poblaciones de Perdiz Pardilla en Castilla y León y directrices de manejo. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. RODRÍGUEZ E., CORREAS A., SÁNCHEZ DE RON D. y DEL MORAL J.C. 1994. Noticiario Ornitológico. Vencejo Pálido (Apus pallidus). Ardeola, 41 (2): 199. RODRÍGUEZ M. y PALACIOS J. 1991. El Ánsar Campestre y el Ánsar Común en Castilla y León (Anser fabalis y Anser anser). Monografías R.E.N. de Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. RODRÍGUEZ M. y PALACIOS J. (coord.) 2001. La Fauna en Zamora. Informes de 1997 a 2001. Consejería de Medio Ambiente y O.T. de Zamora. Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas. Junta de Castilla y León. Informes inéditos. RODRÍGUEZ M., PALACIOS J., Y MARTÍN B. (2003). Las aves acuáticas invernantes en Castilla y León. Análisis de los censos anuales de invernantes durante el período 1990-2002. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. RODRÍGUEZ M., MARTÍNEZ A. y PALACIOS J. 1997. La situación de la avutarda (Otis tarda) en Zamora. Medio Ambiente en Castilla y León, 7: 2-8. ROMÁN F., ROMÁN J., PALMA C. y ANSOLA L.M. 1989. Noticiario Ornitológico. Golondrina Dáurica (Hirunda daurica). Ardeola, 36 (2): 259. ROMÁN J. 1995. Situación del Aguilucho Cenizo (Circus pygargus) en Castilla-León, Asturias, Cantabria y La Rioja. Alytes, 7: 195-200. ROMÁN J. 1998. Noticiario Ornitológico. Pato Colorado (Netta rufina). Ardeola, 45 (1): 120. ROMÁN J. 1998. Noticiario Ornitológico. Pagaza Piconegra (Gelochelidon nilotica). Ardeola, 45 (1): 124. ROMÁN J., ROMÁN F., ANSOLA L.M., PALMA C. y VENTOSA R. 1996. Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Burgos. Caja de Ahorros del Círculo Católico. Burgos. ROMÁN J., ONRUBIA A., BALMORI A., FERNÁNDEZ J., SANZ-ZUASTI J., GUTIÉRREZ C., JUBETE F., ROMÁN F., GARCÍA J. y OLEA P. 1997. Sobre el status del Gorrión Moruno, Passer hispaniolensis (Temminck, 1820), en la Submeseta Norte. Ecología, 11: 453-456. RUIZ A. 1997. Censos de aves acuáticas invernantes en Castilla y León, año 1997. SEO/Birdlife. Madrid. RUIZ A. 1998. Censos de aves acuáticas invernantes en Castilla y León, año 1998. SEO/Birdlife. Madrid. RUIZ J.J. 1995. Noticiario Ornitológico. Halcón de Eleonor (Falco eleonorae). Ardeola, 42 (2): 219.

SAHAGÚN M.J. 1993. La sierra de Guadarrama alberga la población más estable de azor en Segovia. Quercus, 85: 8-10. SAHAGÚN M.J. 1995. Censo, distribución y situación del azor en la provincia de Ávila. Quercus, 118: 18-19. SAN SEGUNDO C. 1990. Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Ávila y Sierra de Gredos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense. Madrid. SAN SEGUNDO C. 1992. Bases para la protección de la Cigüeña Negra en Castilla y León. Junta de Castilla y León. SAN SEGUNDO C. 1992. Áreas de concentración e invernada de la Cigüeña Negra en España. ICONA. Madrid. SAN SEGUNDO C. 1992. Seguimiento de la población nidificante de la Cigüeña Negra en Castilla y León (excepto Zamora). Junta de Castilla y León. SAN SEGUNDO C. 1993. Supervisión de la población nidificante de Cigüeña Negra en las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia. Junta de Castilla y León. SAN SEGUNDO C. 1994. Control de la Cigüeña Negra en Castilla y León (Ávila, Salamanca y Segovia). Junta de Castilla y León. SAN SEGUNDO C. 1995a. Control de nidificación de la Cigüeña Negra en Ávila 1995. Junta de Castilla y León. SAN SEGUNDO C. 1995. Censo de Buitre Negro en Ávila (1995). Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Ávila. Junta de Castilla y León. SAN SEGUNDO C. 1996. La Cigüeña Negra en Castilla y León, España. Comunicación II Conf. Inter. Cigüeña Negra. ADENEX. Mérida (Badajoz). SÁNCHEZ A. 1987. Noticiario Ornitológico. Agachadiza Común (Gallinago gallinago). Observaciones estivales en la Sierra de Gredos. Ardeola, 34: 285. SÁNCHEZ A. y GÓMEZ-MANZANEQUE A. 1990. El Parque Regional de la Sierra de Gredos. Quercus, 55: 30-39. SÁNCHEZ-AGUADO F. 2002. Censo y parámetros reproductores de las colonias de Buitre Leonado (Gyps fulvus) del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Junta de Castilla y León. Segovia. SÁNCHEZ-MATEOS R., SÁNCHEZ-MATEOS F.J., CABALLERO J. y MORENO J.L. 1994. Noticiario Ornitológico. Halcón de Eleonor (Falco eleonorae). Ardeola, 41 (1): 96. SANTAMARÍA, J., VENTOSA, R., MARTÍNEZ, F., MACÍAS, S., RUIZ, F.J. y VENTOSA, L.E. 2000. El Águila-Azor Perdicera en Burgos. Evolución histórica, alimentación suplementaria, problemática y censo del año 2000. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos. Junta de Castilla y León. SANZ T. 1997. Migración e invernada del Águila Pescadora en España. Quercus, 138: 14-15. SANZ-ZUASTI J. 1992. Bases para la protección de la Avutarda (Otis tarda) en Castilla y León. Junta de Castilla y León. SANZ-ZUASTI J. 2001. Seguimiento Faunístico del Espacio Natural Riberas de Castronuño. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. Junta de Castilla y León. SANZ-ZUASTI J. 1998. Conservación del Águila Perdicera y de la Cigüeña Negra en Arribes del Duero (Zamora-Salamanca, España). Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Zamora. Junta de Castilla y León. SANZ-ZUASTI J., JUBETE F. y ROMÁN J. 1996. Nuevos datos sobre la población reproductora de Alondra de Dupont (Chersophilus duponti) en Castilla y León. En J. Fernández-Gutiérrez y J. Sanz- Zuasti (Eds.): Conservación de las Aves Esteparias y su Hábitat, pp. 307-309. Junta de Castilla y León. Valladolid. SANZ-ZUASTI J., y GARCIA-FERNANDEZ J. 1999. Censo de la población reproductora de Cernícalo Primilla (Falco naumanni) en Castilla y León. Año 1999. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. SANZ-ZUASTI J., y GARCÍA FERNÁNDEZ, J. 2002. Estudio de las poblaciones esteparias no avutarda en Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. Informe inédito. SANZ-ZUASTI J. y FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, J. 1999. Guía de la fauna vertebrada de los Arribes del Duero zamoranos y su entorno. Carlos Sánchez (Ed). Medina del Campo. Valladolid.

SANZ-ZUASTI J. y FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, J. 2000. Paisaje Natural, entre campiñas y pinares. Comarca sur de Valladolid. Asociación para el desarrollo rural Ruta del Mudejar. Olmedo. SANZ-ZUASTI J. y RICO M. 1993. Prospección y seguimiento del Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en la provincia de Zamora. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora. Junta de Castilla y León. SANZ-ZUASTI J., SANZ ÁLVAREZ J., y MARTÍN A. 2000. Censo de la población reproductora de Cigueña Blanca (Ciconia ciconia) en Castilla y León. Año 1999. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. SANZ-ZUASTI J. y SIERRA G. 1993. Avances en la conservación de la avutarda en Castilla y León. Quercus, 92: 6-12. SANZ-ZUASTI J. y VELASCO T. 1997. Guía de las Aves de las Lagunas de Villafáfila y su entorno. Asociación para el desarrollo rural integral ADRI "Palomares". Zamora. SANZ-ZUASTI, J. y VELASCO T. 1999. Guía de las Aves de Castilla y León. Náyade. Medina del Campo. Valladolid. SANZ-ZUASTI J. y VELASCO T. 2000. Propuesta de la Consejería de Medio Ambiente para la declaración de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) en Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. SEO. 1996. Censos de aves acuáticas invernantes en Castilla y León, año 1996. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León. Informe inédito SEO. 1997. Atlas de las Aves de España (1975-1995). Lynx Edicions. Barcelona. SEO/BirdLife. 1999. Catálogo ornitológico y delimitación del área importante para las aves "Páramos de Layna". Servicio Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Soria. Junta de Castilla y León. SEO/BirdLife. 2000. Informe final del censo y seguimiento de Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en la provincia de Salamanca, fuera de espacios protegidos durante el año 2000. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. SOTO-LARGO E. 2000. Seguimiento de la población reproductora de Cigüeña Negra en la provincia de Ávila. Informes inéditos. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Ávila. Junta de Castilla y León. SOTO-LARGO E. 2000. Seguimiento de la población reproductora de Buitre Negro en la provincia de Ávila. Informes inéditos. Servicio Territorial de Medio Ambiente y O.T. de Ávila. Junta de Castilla y León. SOTO-LARGO E. 1999. Inventarios y estimas de poblaciones orníticas en 7 áreas de la provincia de Ávila para su posible declaración como ZEPA. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila. Junta de Castilla y León. SOTO-LARGO E. 2000. I Censo de Buitre Negro (Aegypius monachus) en Castilla y León. Año 2000. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León. TUCKER G.M. y HEATH M.F. 1994. Birds in Europe: their conservation status. Birdlife Conservation Series, 3. Birdlife International. Cambridge. URDIALES C. 1986. Avifauna del Embalse de San José en Castronuño (Valladolid). Grupo Ornitológico Nycticorax. Valladolid. VALVERDE J.A. 1956. Notas ornitológicas sobre Santo Domingo de Silos (Burgos). Publicaciones de Aranzadi. San Sebastián. VENTOSA R., SANTAMARÍA J., MARTÍNEZ F., VENTOSA L.E., RUIZ, F.J. y MACÍAS S. 2002. El Águila-Azor Perdicera en Burgos, 2002. Censo, seguimiento y alimentación suplementaria. Factores limitantes y medidas correctoras. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos. Junta de Castilla y León. VIADA C. (Ed.). 1998. Áreas importantes para las aves en España. 2ª Edición revisada y ampliada. Monografías nº5. SEO/BirdLife. Madrid. VILLASANTE J. y otros 1994. Noticiario Ornitológico. Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Ardeola, 41 (1): 95. VIÑUELA J., MARTÍ R. y RUIZ A. (Eds.) 1999. El Milano Real en España. Monografía nº6. SEO/BirdLife. Madrid.