CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE

Documentos relacionados
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (PRESIDENTE DR. NÉSTOR C. KIRCHNER

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

PDF created with pdffactory Pro trial version

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Planes de Manejo Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

Evaluación n Ambiental de ctrica

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

procedimiento específico

Planes de Manejo Ambiental

6 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

10.0 COSTOS BENEFICIO

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.8_LIMNOLOGÍA Y CALIDAD DEL AGUA

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

Evaluación Ambiental en Proyectos de Infraestructura Pública SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN EJECUTIVA

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio.

Contaminación: concepto y tipos.

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

10.0 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN BENEFICIO COSTO AMBIENTAL

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN ÍNDICE

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO Nº6: MEDIDAS DE MITIGACION, REPARACION Y/O COMPENSACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

PLANTA DEPURADORA FIORITO

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA RAMBLA DE AGUAMARGA, ALICANTE (ALICANTE)

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNIO 2017

Arquitectura del paisaje: Una teoría del desorden

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

DEGRADACION DE SUELOS

MÉTODO H. CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END)

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL. Ricardo Ortiz Arellano Jefe Oficina Regional SMA Antofagasta

Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

Soluciones basadas en la Naturaleza para la gestión del agua

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

4. ÁREA DE INFLUENCIA

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Manejo Sustentable del Suelo en México

EstacióndeServicio ResumenEjecutivo

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR

MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ

Cuáles son los químicos más comunes derivados del petróleo que causan contaminación de la litosfera?

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Transcripción:

Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE ÍNDICE 5.12.1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE IMPACTOS VEGETACIÓN... 1 5.12.1.1. ETAPA DE CONSTRUCCION... 1 5.12.1.2. ETAPA DE OPERACIÓN... 2 Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz Estudio de Impacto Ambiental Junio 2017

Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre 5.12.1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE IMPACTOS VEGETACIÓN 5.12.1.1. Etapa de Construcción Durante la etapa de construcción la flora resultaría afectada negativamente por el desbroce de forma directa y puntual, de toda la cobertura vegetal del área donde serán construidas las villas temporarias (NK y JC), como así también en algunas de las obras llevadas a cabo en los polígonos de trabajo (montaje de puentes y obradores), la extracción de áridos (canteras) y caminos de accesos (temporarios y definitivos). A su vez esto impacta indirectamente sobre la fauna debido a la pérdida (eliminación o deterioro) de los hábitat naturales de la fauna silvestre como por ejemplo invertebrados, reptiles (lagartijas) y mamíferos (cuises, mulita, etc.), entre otros. La actividad de desbroce repercute en el incremento de la erosión, lo cual se vería reflejado como impacto negativo bajo sobre el paisaje, cobertura vegetal y suelo. Estos impactos se consideran negativos, de alta intensidad, zonales, temporales y de alta probabilidad de ocurrencia. Una vez abandonadas las obras temporarias del proyecto, las áreas serán restauradas lo que generaría un impacto positivo moderado. Durante la construcción y funcionamiento de los obradores, planta de materiales, depósitos, subestación transformadora y villas temporarias, se podría generar un impacto sobre la vegetación circundante por la gran afluencia antrópica en la zona (asociado con el pisoteo de la vegetación) y ante eventuales contingencias (derrames de productos químicos, combustibles, aceites, etc.). En cuanto a la operación de las villas temporarias debe sumarse el riesgo de contaminación por residuos y efluentes mal gestionados. Estos impactos son zonales y temporales, de baja intensidad (debido a que se realizaran capacitaciones al personal sobre buenas prácticas ambientales, buscando la no afectación del recurso). Mención particular debe hacerse en cuanto a la villa temporaria JC, en vistas de su cercanía a un mallín, zona donde el pisoteo de la vegetación circundante, el riesgo de contaminación por residuos y vertido de efluentes, cobraría mayor relevancia. Las obras principales, por su parte, son las que tienen asociados los impactos más importantes sobre la vegetación, fundamentalmente producto del llenado de los embalses. Al respecto, resulta importante mencionar que las obras de desvío del río se llevarán delante en áreas que luego serán cubierta por agua durante el llenado u obras Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz Estudio de Impacto Ambiental - Junio 2017 Página 1 de 3

civiles, razón por la cual el impacto sobre la vegetación solo fue considerado para estas acciones (llenado de embalse y construcción de obras principales). El llenado implicará la pérdida de superficies importantes de toda la vegetación terrestre del vaso por inundación. Este impacto será de carácter permanente, de alta intensidad, debido a que una vez ocurrida la inundación de la cobertura vegetal, el efecto será irreversible. Cabe destacar que la zona afectada por los embalses no implica la pérdida de cobertura vegetal en área de mallín, unidad que tiene un alto valor de conservación, pero sí de otros ambientes de humedales (que se trataran más adelante (ítem 5.12) debido a la importancia ecosistémica de los mismos). El movimiento de suelos en general produce polvo (el cual se deposita sobre las hojas de las plantas generando asfixia total o parcial de los individuos, la vegetación baja es la más expuesta a dicho impacto), y modifica el recurso por alteración de los horizontes edáficos, incidiendo indirectamente sobre el desarrollo de la vegetación, de la misma forma que el deterioro de la cubierta vegetal aumenta los procesos erosivos del suelo. La generación de polvo, material particulado, gases y vapores durante el tránsito vehicular (maquinaria pesada), junto con el aplastamiento o degradación que pudiesen ocasionar en la flora de las inmediaciones se considera un impacto negativo regional, temporal y de baja intensidad, tanto para la etapa de construcción como la de operación y mantenimiento. 5.12.1.2. Etapa de Operación Durante la etapa de operación de la obra las oscilaciones del nivel de agua de los embalses afectara negativamente la vegetación de los mismos, con la consecuente formación de la denominada banda árida en las proximidades de la lámina de agua, donde se alteran las condiciones de humedad y sequía lo que dificulta la instalación de cualquier tipo de vegetación. El impacto será de moderada intensidad, permanente, zonal y de alta probabilidad. Aguas abajo del embalse, los cambios en estas oscilaciones y contenido de nutrientes y sedimentos del agua, producirán alteraciones en la vegetación ribereña. El impacto de las oscilaciones del nivel del agua, la operación de las presas (regulación de caudal y manejo de crecidas) sobre la flora endémica y con problemas de conservación es incierto y trae aparejado un alto nivel de incertidumbre. Se espera un impacto negativo moderado aunque permanente en los atributos de las comunidades vegetales, y un impacto alto en las unidades de vegetación ribereñas.

Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre El tránsito vehicular en la etapa de operación como así también en las tareas de mantenimiento de la infraestructura puede generar nubes de polvo y material particulado. Estos impactos son temporales, regionales y de baja intensidad. Por último la presencia de presas, cuerpos de agua permanente, e instalaciones asociadas a los embalses, producirán un cambio en el sistema hídrico, lo que podría generar un potencial impacto sobre las comunidades vegetales circundantes. Este impacto es permanente, zonal y de baja intensidad. Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz Estudio de Impacto Ambiental - Junio 2017 Página 3 de 3

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico Número: Referencia: 5.12_IA_Vegetacion Terrestre El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 5 pagina/s.