Todas las comunidades aisladas también permanecen sin servicio eléctrico, a raíz de que el agua desplomó las columnas del tendido.

Documentos relacionados
La Secretaría de Gobierno de Barrancabermeja no descartó que la cifra de fallecidos pueda aumentar; 50 familias viven en la zona.

Los impactos ambientales, económicos y sociales de las inundaciones se pueden mitigar con un eficiente Domingo, 29 de Junio de :15

SITUACIÓN CAUSAS Y EFECTOS

FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. Junio - Agosto de 2003

INUNDACIONES AÑO 2012

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

REPORTE DE PELIGRO Nº /02/2014/COEN-INDECI/ 15:00 HORAS (REPORTE Nº 03)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/08:00 HORAS (INFORME Nº 03)

Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2005 EMERGENCIAS 2005

En Arequipa, la provincia de Caylloma reportó una mínima de -6.2 C, en la estación Patahuasi, informó el SENAMHI.

Por tercer día consecutivo, provincia de Tarata en Tacna registró la temperatura más baja a nivel nacional

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTA DISTRITO DE PAMPA HERMOSA - JUNÍN I. HECHOS:

IMPACTO REGIONAL DE LAS LLUVIAS EN CAJAMARCA

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/19:30 HORAS (INFORME Nº 06)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2011/COEN-SINADECI/16:15 HORAS (Informe Nº 05)

Distritos ubicados en Ucayali y Loreto soportaron el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

INFORME DE EMERGENCIA N /01/2014/COEN-INDECI/14:30 HORAS (INFORME Nº 20)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

INFORME DE EMERGENCIA N /03/2014/COEN-INDECI/07:00 HORAS (INFORME Nº 09)

INFORME DE EMERGENCIA N /01/2014/COEN-INDECI/14:30 HORAS (INFORME Nº 03)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/ 14:00HORAS (INFORME Nº 02)

Lluvias acumuladas en la última semana (información proveniente del Servicio Meteorológico Nacional).

Reporte de Situación Humanitaria Global

Cuadro P1. Total del país. Población total y variación intercensal absoluta y relativa por provincia o jurisdicción.

INFORME DE EMERGENCIA N /01/2014/COEN-INDECI/22:00 HORAS (INFORME Nº 04)

Período de Cobertura del informe del 10-Abril-2010 al 18 de Abril-2010 El próximo reporte: según las evaluaciones técnicas y situación país.

Inundaciones en la Provincia de Los Santos, Bocas del Toro y Darién. 03 de Diciembre de :40 hrs.

El Ing. David Ramos delegado de la Gobernación de Guayas, se trasladó al sitio para gestionar la ayuda con otros organismos gubernamentales.

INFORME DE EMERGENCIA Nº /03/2013/COEN-INDECI/20:00 HORAS (Informe Nº 11)

En La Libertad, el río Moche (estación Quirihuac) llegó al mediodía a 94.9 m3/s mientras el Virú está en 40 m3/s.

Última información PRIMER BOLETÍN N 819/ 25-MARZO-2018 / HORA: 10:00 AM

INUNDACIÓN AFECTA DISTRITO DE LABERINTO, PROVINCIA DE TAMBOPATA MADRE DE DIOS.

7 Y 8 DE NOVIEMBRE DE 2009 CECADE

REPTACIÓN AFECTA DEPARTAMENTOS DE UCAYALI Y JUNIN

Lluvias acumuladas en la última semana (información proveniente del Servicio Meteorológico Nacional).

REPORTE DE SITUACIÓN EMERGENCIA Y DESASTRES EN BOLIVIA N 02/11 Informe: 15 de marzo de 2011

Descripción de la situación

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2009/COEN-SINADECI/08:30 HORAS (REPORTE Nº 04)

DESLIZAMIENTO AFECTA DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO, PROV. CHANCHAMAYO JUNÍN

INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2014/COEN-INDECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 08)

Lluvias y truenos se registraron anoche en algunos distritos de Lima Metropolitana

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

La ciudad de Puebla es vulnerable a los desastres hidro-meteorológicos que la han abatido

Formato de informe de situación (SITREP)

Reporte de Situación Humanitaria Global

al al al al al al

Cusco: Río Vilcanota descendió su caudal respecto al día anterior y presenta un comportamiento normal

Distritos ubicados en regiones de Loreto y San Martín presentaron lluvias extremas en las últimas 24 horas

MENSAJE N DE FEBRERO DE 2018 REGIÓN DE PRONOSTICO:

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:30 HORAS (INFORME Nº 01)

INFORME DE EMERGENCIA N /01/2014/COEN-INDECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 15)

Deslizamientos en Santa Fe, CDMX y Santa Catarina, Guatemala Sismo en Ecuador (Mw7.8) 16 de abril de 2016 Resumen de sismos recientes Eventos

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGIÓN SAN MARTIN

INFORME DE EMERGENCIA N /03/2014/COEN-INDECI/20:00 HORAS (INFORME Nº 08)

BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.2 Fecha:23/02/12 I. PUNTOS DESTACADOS

Lluvias acumuladas en la última semana (información proveniente del Servicio Meteorológico Nacional).

DESLIZAMIENTO Y EROSIÓN AFECTA AL DIST. DE MOQUEGUA, PROV. MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 759 enfermos compatibles con dengue 1.

Huánuco: Se restablece tránsito vehicular en tramo San Rafael- Ambo tras caída de huaico

2.1 Total Población Afectada 2.2 Total Familias Afectadas 2.3 Total Familias Damnificadas Observaciones. Otros 1 Centro de Salud Puerto

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

INFORME De Ejecución de Actividades de Emergencia por Ocurrencia de Intensas Precipitaciones y Peligros Asociados

FUERTE SISMO EN GUATEMALA

Lluvias acumuladas en la última semana (información proveniente del Servicio Meteorológico Nacional).

MENSAJE N DE NOVIEMBRE DE 2017 REGIÓN DE PRONOSTICO:

Situación Epidemiológica Internacional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

San Martín: Distrito de Chazuta soportó lluvia extrema en las últimas 24 horas

Situación de los Servicios Rurales de Agua. Potable y Saneamiento en la Costa del. Ecuador afectados por ENOS

Arequipa: Se restablece tránsito en vía Chivay-Cruz del Cóndor tras ser afectada por huaico

SENAMHI: Se espera incremento del caudal del río Perené debido a ocurrencia de lluvias

SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE CUSCO COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

Reporte semanal y avisos 19/06/2017

DESLIZAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUTUMAYO LORETO

MENSAJE N DE MARZO DE 2018 REGIÓN DE PRONOSTICO:

TEMPORADA DE LLUVIAS Y PELIGROS ASOCIADOS 2018

Emergencia por las lluvias en El Salvador, Octubre 2011

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2009/COEN-SINADECI/15:00 HORAS (INFORME Nº 04)

DESLIZAMIENTO Y HUAYCO AFECTAN DISTRITOS EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

MENSAJE N DE OCTUBRE DE 2017 REGIÓN DE PRONOSTICO:

INFORME DE EMERGENCIA Nº /12/2012/COEN-INDECI/16:00 HORAS (Informe Nº 04)

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05)

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2014/COEN-INDECI/22:00 HORAS (INFORME Nº 12)

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

MENSAJE N DE MARZO 2018 REGIÓN DE PRONOSTICO:

INUNDACIÓN AFECTAN DIST. CODO DE POZUZO PROV. PUERTO INCA - HUANUCO

REPORTE DE SITUACIÓN EMERGENCIA Y DESASTRES EN BOLIVIA N 03/11 Informe: 1 de marzo de 2011

TALLER DE COOPERACIÓN HORIZONTAL

MENSAJE N DE AGOSTO DE 2018 REGIÓN DE PRONOSTICO:

Puno: Nivel y caudal de ríos Cabanillas y Ramis se incrementó por presencia de lluvias en el Altiplano

Efectúan precisiones en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/ 14:00 HORAS (INFORME Nº 05)

DESLIZAMIENTO AFECTA AL DISTRITO DE TAMBOPATA, PROVINCIA DE TAMBOPATA MADRE DE DIOS

Transcripción:

América del Sur Argentina- Lluvias- 07/11/18- La lluvia destrozó caminos y hay unas 300 familias aisladas en el sur tucumano. Las comunidades de El Palancho, Esquina y Puesto Los Perez, ubicadas a orillas de la ruta 334 -que comunica a La Cocha con Taco Ralo-, permanecen aisladas a raíz de que una creciente arrasó un badén construido sobre un arroyo que atraviesa la carretera. El arroyo desciende de Catamarca y el lunes pasado adquirió un caudal inusual a causa de las torrenciales lluvias que azotaron la zona. Cuando llegó la creciente se llevó por delante todo lo que encontró en su camino. Más de 300 familias que no pueden salir de la zona aislada para proveerse de mercadería y otras necesidades. Lo angustiante es que hay ancianos enfermos, gente que tiene que trabajar y niños que ir a la escuela. Todas las comunidades aisladas también permanecen sin servicio eléctrico, a raíz de que el agua desplomó las columnas del tendido. Personal de la repartición trabajó varios días sobre una carretera que registraba varios y enormes socavones por el voluminoso caudal de agua que generan las tormentas de la semana pasada y que llevó al desborde de canales y acequias que bajan desde el cerro. Las más de 200 familias permanecieron aisladas más de una semana. El camino fue rehabilitado con pasos alternativos en los tramos con socavones, se informó. Personal de Vialidad trabaja sin tregua con el fin de rehabilitar lo antes posible el paso destruido por la creciente. Se instrumentó un operativo de asistencia a los damnificados. Se les está haciendo llegar principalmente alimentos y agua y se evalúa la situación de las personas enfermas. Bolivia- Lluvias- 6/11/18 La Defensa Civil de Bolivia informó que las intensas precipitaciones afectaron a tres municipios en el Departamento de Cochabamba: Arque, Mizque y Arani. Hasta el momento hay 63 personas afectadas y 13 víctimas fatales. Más de 31 comunidades se mantienen en alerta por inundaciones. Además, la lluvia y los deslizamientos de tierra interrumpieron al menos 10 carreteras principales, afectando las redes de transporte. Los departamentos bolivianos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz están en estado de alerta, por las fuertes lluvias.

Paraguay- Inundación- 12/11/18 Hasta la fecha, el personal operativo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) registra 6.047 familias desplazadas desde zonas ribereñas a refugios y otros espacios seguros, ante la crecida del río Paraguay en Asunción. Las familias albergadas se ubican 246 en la zona Jukyty, 520 en Santa Ana, 413 en Cateura, 1 395 en el Bañado Sur, 668 en Chacarita, 577 en Mbiguá, 760 en Tablada Nueva, 763 en Lombardo, 294 en Sajonia y 411 en la zona de Puerto Botánico. Además, por el desborde del arroyo Ayolas 350 personas del asentamiento Atinguy, Misiones, fueron afectadas. Las localidades de San Ignacio, Santa María de Fe, Villa Florida, San Patricio, San Miguel y Yabebyry, fueron la más perjudicadas por la inundación. Unas 60 familias fueron asistidas con alimentos básicos y combustible, por Yacyretá (EBY). Desde el Gobierno Nacional se proveyó a los damnificados de alimentos, más de 60.000 chapas de fibrocemento, 43.000 puntales, 17.000 láminas de madera terciada y cerca de 5.800 carpas plásticas. Las familias de Asunción y el bajo Chaco han recibido un total de 60.424 chapas de fibrocemento, 43.190 puntales, 17.132 láminas de madera terciada (cuya entrega será reforzada desde la semana entrante) y 5.798 carpas plásticas, además de kits de alimentos. América del Norte Estados Unidos- Incendios Forestales- 12/11/18 Los incendios forestales que comenzaron el 9 de noviembre, continúan causando víctimas, evacuaciones y daños, en el norte y sur de California. Actualmente existen cuatro incendios principales: el Camp Fire (Condado de Butte, norte de California) ha quemado un área de aproximadamente 28.328 hectáreas (ha) y está contenido en un 25%; el incendio Hill (Condado de Ventura, sur de California) ha quemado un área de aproximadamente 2.428 ha y está contenido en un 75%; el fuego de aliso (condado de Tulare, sur de California) ha quemado un área de aproximadamente 810 ha y el fuego de Woolsey (condado de Ventura) ha quemado un área de aproximadamente 631 ha y está contenido en un 15%. Hasta ahora el número de muertos es de 31 (29 debido al Camp Fire y 2 debido al Woolsey Fire) y 228 personas más fueron reportadas como desaparecidas en el condado de Butte. Además, más de 300.000 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares. De acuerdo con el Sistema de información sobre incendios forestales globales (GWIS) del JRC, el pronóstico de peligro de incendio seguirá siendo alto a extremo en las áreas afectadas.

África y Medio Oriente República Democrática del Congo- Ébola- 6/11/18 El Ministerio de Salud anunció que los datos correspondientes al día 10 dan cuenta de 305 casos comprobados, 205 fallecidos (incluidos 35 probables positivos), y más de 90 curados. Además, se investigan 38 casos sospechosos de tener el virus en sangre. La Campaña de vacunación permitió inmunizar a más de 26.463 contactos de alto riesgo, cuya mitad habría desarrollado la enfermedad. Nigeria- Cólera- 12/11/18 Un portavoz del Consejo Noruego de Refugiados (NRC, siglas en inglés) confirmó la detección de 10 mil pacientes contagiados con el virus del cólera en el noreste nigeriano. La lista de muertes en los estados de Adamawa, Yobe y Borno -en este último radica la comandancia de Boko Haram- llega a 175 nombres. Entre las mayores causas del brote está la congestión en los campamentos la cual dificulta la provisión de agua apta para el consumo humano, la implantación de medidas sanitarias y los servicios de higiene. Jordania- Lluvias- 11/11/18 Por las inundaciones y los deslizamientos de tierra fueron evacuadas miles de personas, dejando un saldo de 33 fallecidos y decenas de heridos. Debido a lluvias torrenciales alrededor de cuatro mil turistas fueron extraídos del parque arqueológico de Petra (sur). En algunas localidades de Petra y del desierto de Wadi Musa, las inundaciones llegaron a alcanzar hasta tres o cuatro metros de altura. Debido al mal tiempo en la región de Dabaa, quedó cerrada la autopista del desierto que conduce al sur del país, en ambas direcciones. Helicópteros y vehículos blindados intervienen en las búsqueda de desaparecidos. El Ministerio de Educación ordenó la interrupción de las clases en todo el territorio nacional.

Asia y Oceanía China- Deslave- 12/11/18 Más de 34.200 personas están evacuadas tras un nuevo deslave en el río Jinsha que originó otro lago entre la frontera de la provincia de Sichuan y la región autónoma del Tíbet(suroeste). Según las autoridades, las aguas continúan en ascenso, ya inundaron varias fincas, edificaciones públicas y viviendas, además de afectar carreteras y puentes. Brigadas de emergencia trabajan a tiempo completo con maquinarias para asistir a los damnificados, abrir canales y normalizar la situación. El Gobierno inspecciona las casas ubicadas en zonas vulnerables. Medios Consultados: Redhum, Prensa Latina, PAHO, ABC Color py, AFMP, NICC, Inciweb, CalFire Equipo de Gestión de Información Contacto: manejodeinformacioncascos@gmail.com