Los componentes de la generación y transmisión Eléctrica El sistema argentino de interconexión



Documentos relacionados
Estaciones Transformadoras Cátedra: Transmisión y Distribución de la Energía. Estaciones Transformadoras.

FORMACIÓN Instalación y configuración de dispositivos y servicios de conectividad asociados

Curso de Electricidad Industrial (80 horas)

Curso de Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Lubricación de los Motores Térmicos (UF1215) (90 horas)

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es:

ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS. (Especialidad: Electrónica Industrial)

Planificaciones Máquinas Eléctricas. Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL. 1 de 7

PROGRAMA DE CURSO. Laboratorio de Sistemas de Energía Nombre en Inglés Energy Systems Laboratory SCT. (Laboratorio)

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

Código: Titulación: INGENIERO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Curso: 4º

Temario curso de energías renovables

CONTENIDO TEMA 17. LÍNEAS DE BT. CONDUCTOR DESNUDO O TRENZADO

Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:

La hibridación de la energía solar termoeléctrica de alta temperatura con gas natural

Unidad de Consultoría de Sistemas de Potencia. Servicios de formación 2015 ABB University

CONTROLADORES FACTS. PRINCIPALES SISTEMAS : Compensador estático (SVC) / Condensador en serie, fijo y. Compensador estático síncrono, entre otros

FORMACIÓN. CURSO Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

11º) APLICACIONES TÍPICAS DE LOS UPS s ON LINE:

FORMACIÓN. CURSO Prevención de Riesgos Laborales en Carretillas Elevadoras

1. Calentadores Solares

MAQUINAS ELECTRICAS I

FORMACIÓN CURSO Tratamiento de agua potable

Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos

Curso de Tratamiento de Agua Potable (UF1667) (70 horas)

INDICE Parte I. Máquinas Motrices Capitulo 1. Disposición Constructiva de las Turbinas Hidráulicas

FORMACIÓN Instalación de sistemas ERP-CRM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Ingeniería Eléctrica

Figura 1. Tipos de capacitores 1

Curso Práctico de Mecánica y Electricidad del Automóvil

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

ENERGÍAS RENOVABLES GENERACIÓN EÓLICA

elearning-200 El complemento teórico perfecto

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

:PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES I

Curso de Mantenimiento Preventivo en Electrodomésticos de Gama Industrial (UF2242) (60 horas)

INFRAESTRUCTURA PARA LA RECARGA DEL VE. Modificación del REBT: ITC BT 52: Infraestructura. Modificación ITC BT 04, 05, 10, 25.

Cursos de Formación y Capacitación Laboral Instalador Electricista Domiciliario

Curso de Gestión de limpieza de alojamientos (80 horas)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CENTRO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA

Concentradores de cableado

GRUPOS GENERADORES ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN

Montaje de Equipos y Elementos de Estaciones Base de Telefonía (Online)

Curso de Instalación de Sistemas Operativos y Gestores de Datos en Sistemas ERP-CRM (UF1882) (30 horas)

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Máquinas Eléctricas I y Lab.

POWERING EN DATA CENTERS

Control integral de tensiones en las redes de media y baja tensión

DIVISIÓN DE INGENIERIAS

INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN ENERGÍA

Curso de Prevención de Riesgos Profesionales y Seguridad en el Montaje de Instalaciones Solares (80 horas)

POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES

Curso de P.R.L. para Operarios de Carretillas Elevadoras

Carrera: EMM Participantes. Institutos tecnológicos participantes Minatitlán, León y Delicias.

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MF1528_3 Control de Centrales Hidroeléctricas (Online)

Curso de Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos (MF1208_1) (70 horas)

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA

CÓDIGO DEL PROGRAMA A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Profesional ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO

Automatización Industrial

Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110)

CONSULTORES REGION DE MAGALLANES. Preparado por: Carolina Rebolledo Luna Coordinadora Plataforma de Formación de Capital Humano

Curso en Eficiencia Energética en Instalaciones de agua (Online)

Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Electromecánica

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CHTEE - Centrales Hidráulicas y Térmicas

MASTER / ESPECIALISTA PROFESIONAL en TECNOLOGÍAS y MANTENIMIENTO FERROVIARIO

Curso de Marketing Promocional Orientado al Comercio

Colegio Salesiano San Ignacio Avda. María Auxiliadora nº Cádiz Sección de Formación Profesional

Curso de Preelaboración y Conservación de Vegetales y Setas (UF0063) (60 horas)

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Curso de Almacenamiento de Datos en Sistemas ERP-CRM (UF1884) (30 horas)

Curso de Retribución de Personal (40 horas)

Certificado de Profesionalidad:Sistemas de Gestión de Información (IFCD0211)

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

CURSO ACTUALIZACIÓN PARA CAPACITADORES EN LAS REGLAMENTACIONES Y NORMATIVAS DE LA LEY DE SEGURIDAD ELECTRICA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Instalaciones Solares Fotovoltaicas Diseño de ISFV sin conexión a red

Curso de Gestión de Seguros en el Transporte por Carretera (UF2224) (30 horas)

Curso de Marketing Promocional Orientado al Comercio

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

1.1 Motivo y finalidad de los ensayos Las normas Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11

Replanteo y funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas

Curso de Gestión Auxiliar de Personal (MF0980_2) (90 horas)

Capacitores y corrección del Factor de Potencia

Curso de Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial (UF0351) (40 horas)

Técnico Profesional en Seguridad: Instalador Oficial de Alarmas y Circuitos Cerrados (Online)

4.3 Subestaciones eléctricas

INSTALACIONES DE ENERGIAS RENOVABLES EN EDIFICIOS

Cómo llega la electricidad a nuestras casas?

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Curso de Análisis de Productos y Servicios de Financiación (UF0337) (50 horas)

Taller sobre Energía Eólica INER

POWERING DATA CENTER - CPDs

CIRCULAR Nº 04/2012 Información General

ELEC20 Montador de Dispositivos y Cuadros Electrónicos

FORMACIÓN Mantenimiento preventivo en electrodomésticos de gama industrial

Transcripción:

Los componentes de la generación y transmisión Eléctrica El sistema argentino de interconexión 1. DOCENTES A CARGO ING. HORACIO EDUARDO PODESTÁ Prof. Adjunto de la FIUBA Prof. de Cursos de Posgrado en la UTN Reg. Santa Cruz 2. OBJETIVOS DEL CURSO Conocer los parámetros que integran el SADI Reconocer las diferentes fuentes de energía actuales y futuras, y sus características. Conocer las distintas soluciones de esquemas de las subestaciones de nuestro país. Conocer las características y modos de funcionamiento de las líneas de transmisión. Conocer los diferentes métodos de compensación en las líneas de alta tensión de CA. Conocer las diferencias entre las líneas de alta tensión de CA y CC. Nuevas líneas. 2.1. Duración y Modalidad Modalidad presencial durante veinte (20) horas cátedra repartidas en dos jornadas. 2.2. Destinatarios Ingenieros electricistas y electromecánicos. Técnicos electricistas y electromecánicos. Personas idóneas, con competencia en el área de aplicación. 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES EL SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXIÓN 1. Definición de central generadora de energía eléctrica. Tipos de centrales eléctricas: de base, de base neta, de punta, de reserva, de socorro y de acumulación por bombeo. Ejemplos de nuestro

país. Centrales eólicas, mareomotrices y solares. La curva de carga. Forma de cubrir la demanda con diferentes fuentes. 2. Las regiones del SADI y sus interconexiones. Las interconexiones internacionales. El problema de la diferencia de la frecuencia entre la red brasilera y el resto de la interconexión del sur de América latina. 3. Fuentes actuales de producción de energía en el SADI y su ubicación e importancia en la red. Ejemplos de centrales térmicas convencionales, a gas a ciclo abierto y de ciclo combinado. Ejemplos de centrales hidroeléctricas convencionales, compensadoras y de acumulación por bombeo. Diferentes disposiciones presa/casa de máquinas/flujo de agua. Ejemplos de centrales nucleares. Descripción de sus partes constitutivas. 4. Fuentes de energía no convencionales en servicio y a ser instaladas en la red en el futuro. Discusión de las diferentes propuestas de nuevas formas de obtención de energía, disponibilidad y formas de evacuar la potencia de estos nuevos emprendimientos. SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN 1 - Las Redes Eléctricas 5. Generalidades. Las tensiones de generación. Importancia de la elevación de la tensión para el transporte. Procesos de elevación y reducción de la tensión por escalones. Definición de Subestación Eléctrica y definición y tecnologías de sus componentes: interruptores en aceite, aire, vacío, gas; seccionadores en aire y gas, seccionadores bajo carga en aire, etc. 6. Clasificación de las Subestaciones. Por la operación, por la importancia, por sus características y por sus construcción. Tensiones y frecuencias empleadas en las redes eléctricas. Valores empleados en nuestro país y su campo de aplicación. 2 - Conexiones de las subestaciones y centrales eléctricas 7. Generalidades. Definiciones básicas de esquema unifilar y multifilar, barra colectora, campo de maniobra, campo de reserva. Grados de flexibilidad, continuidad del servicio y simplicidad de maniobra. 8. Conexiones eléctricas principales. Esquemas de simple juego de barras y simple interruptor a la misma y a diferente tensión de la generación. Importancia de los seccionadores y su orden de operación con los interruptores. Ejemplos en nuestro país. Barra de transferencia en generación. Barras a dos tensiones distintas: para distribución y para transmisión. Transformadores de 3 devanados. Esquemas de simple barra seccionada longitudinalmente. 9. Doble juego de barras. Los seccionadores selectores. El interruptor de amarre o conjuntor o acoplador. Esquemas de doble con interruptor simple. Interruptores dobles y su aplicación en redes de extra alta tensión. Esquema de interruptor y medio. Campos de aplicación y orden de

maniobra de interruptores y seccionadores. Disposición de doble barra y barra auxiliar. El interruptor de reserva. Reparación de interruptores de líneas y de máquinas. 10. Triple juego de barras. Diferentes esquemas de interruptores y seccionadores. Comparación de diferentes subestaciones argentinas con esta disposición. Importancia del interruptor conjuntor y auxiliar. Barras dobles y triples seccionadas longitudinalmente. Barras en anillo. Barras en U. Esquema de 1 barra principal y 1 auxiliar. Esquema de 2 barras principales actuando 1 también como auxiliar. 11. Ejemplos de aplicación de distribución en una ciudad con gran concentración y densidad de cargas. Ramales abiertos o radiales. Ramales cerrados. Ramales en paralelo. Subestaciones encapsuladas en gas. Los circuit switchers. Barras virtuales o falsa barra. Esquemas de cables de distribución y transmisión. Estaciones de rebaje y distribución en media tensión. Compensación de las cargas reactivas. Barras en anillo en media tensión. 3 - Conexión de los servicios auxiliares 12. Definición de servicios auxiliares en las centrales y en las subestaciones. Servicios esenciales y servicios generales. Esquemas duplicados, triplicados y cuadriplicados por razones de seguridad. Equipamiento involucrado en cada servicio. Motores de alta potencia y su puesta en marcha. Concepto de barra segura y su alimentación. 13. Diferentes métodos de alimentación de los auxiliares en una central eléctrica. Valores de tensión normalmente empleados. Formas de obtener energía para los auxiliares. Centrales de barras y de bloque. Esquemas generales. Aplicaciones, ventajas y restricciones. Ejemplos en nuestro país. 14. Alimentación de los auxiliares en las subestaciones. Barras de auxiliares y de reactores de compensación. Reactores con terciario. Obtención del centro de estrella en redes en triángulo para distribución. Tensiones empleadas en los auxiliares. Auxiliares en Corriente Continua. Barras de baterías. Alimentación segura. Ejemplos de subestaciones del SADI. 4 - Otras conexiones. Sistemas especiales 15. Importancia de la puesta a tierra de equipos y líneas. Esquemas de seccionadores e interruptores de puesta a tierra. Descargadores de sobretensión: definición, conexión y seccionamiento para reparación. Los contadores de descarga. 16. Los reactores limitadores de corrientes de cortocircuito en núcleo de aire. Reactores en conexión general, individual, longitudinal y transversal. Las conexiones rígidas y flexibles. La transmisión de voz, datos, telemedición y telemando por onda portadora. Los reactores para onda portadora y los capacitores de enlace. 17. Los reactores de compensación del reactivo con núcleo de hierro. Diferentes conexiones: directo sobre barras, sobre terciario de los transformadores de rebaje, con selectores de barras, sobre barras propias de compensación. La compensación serie capacitiva. Su aplicación a las redes de transmisión y a la estabilidad del sistema. Ejemplos en el SADI. 18. La importancia de la estabilidad y constancia de la tensión. La compensación sincrónica variable. Conexión a la redes de transmisión. Momento de inercia y estabilidad de la frecuencia. La compensación estática mediante reactores y capacitares y tiristores. Compensación por escalones

de potencia capacitiva. Velocidad de compensación y armónicos propios debidos a la conmutación. Formas de limitarlos. Ejemplos en la red argentina. 4. DATOS OPERATIVOS DEL CURSO 4.1. Metodología del Curso Presentación de los temas con referencia a las distintas normas nacionales e internacionales. Presentación de casos prácticos. Descripción de las diferentes posibilidades de soluciones en nuestro país. 4.2. Actividades Toma de apuntes en clase. Consultas a los esquemas eléctricos del SADI. Debate de situaciones prácticas. 4.3. Contenidos Procedimentales Búsqueda de la información necesaria y pertinente a los diferentes sistemas provinciales. 4.4. Contenidos Actitudinales Interpretación de los conceptos y formas de operación Reconocimiento de los criterios de transporte y distribución de la energía eléctrica 4.5. Lugar de Realización En nuestra sede de Posadas 1659 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. In-company: a convenir. 4.6. Material a Entregar Cuadernillo con la presentación realizada en el curso con espacio para notas. Publicaciones sobre el tema. 4.7. Bibliografía de Consulta - Apuntes preparados al efecto. 4.8. Conocimientos Previos Mínimos Conocimientos generales de electrotecnia y básicos de redes eléctricas.

4.9. Cupos Disponibles Mínimo: diez (10) - Máximo: treinta (30) 4.10. Requisitos de Admisión Registrarse en nuestro sitio web www.aea.org.ar, y posteriormente realizar la inscripción A la brevedad será notificado fehacientemente de su admisión vía mail y deberá acreditarse en la Administración de AEA media hora antes del curso. Cumplir con los conocimientos previos mínimos y acreditarse correctamente en AEA. 4.11. Certificado de Asistencia Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso. 5. HORARIO Primer día: de 9:00 a 13:00 h y de 14:00 a 18:00 h. Segundo día: de 9:00 a 13:00 h y de 14:00 a 18:00 h. 6. FECHA Ver en la sección de CAPACITACIÓN LISTA DE CURSOS de nuestra página http://www.aea.org.ar 7. CIERRE DE INSCRIPCIÓN Una semana antes de la realización del curso. Se recomienda inscribirse anticipadamente desde nuestra página para que el lugar quede reservado.