Avance 17-O del programa doctoral Ciencias e Ingeniería (de Materiales)

Documentos relacionados
Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA

ESTUDIO DE FRICCIÓN Y DESGASTE DE UN ACERO AISI H13 RECUBIERTO CON TICN

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS

Estudio del comportamiento mecánico de un sistema recubierto mediante simulación computacional del ensayo de rayado

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS

Comportamiento del coeficiente de fricción y pérdida de masa, del acero 1020 en estado comercial en la ciudad de Ibagué

INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD EN LA MICRUDUREZA Y EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS APLICADOS MEDIANTE PROYECIÓN TÉRMICA

FRICCIÓN Y DESGASTE. Introducción. Fricción. Estados de fricción. Desgaste y sus Consecuencias. Tipos de desgaste

Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces. Study of the sliding wear in bronzes

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica Universidad Tecnológica de Pereira ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

El objetivo de este documento es especificar las características químicas y propiedades del material ACERO AISI Acero al carbón.

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Acero de bajo contenido en carbono: Estañado

Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3.

PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE MONOCAPAS DE W-C, DLC Y MULTICAPAS DE W-C/DLC. Universitaria Autónoma de Occidente, Cali, Colombia

Fleje acero bajo contenido en carbono: Recubrimiento en continuo por inmersión en caliente. Galvanizado.

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

CARACTERIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO AL DESGASTE DESLIZANTE DEL ALUMINIO 7075-T6 RECUBIERTO CON ELECTROLESS NI-P

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

Simulación de esfuerzos Sxx durante repetidos ciclos de rayado sobre un sistema recubierto

Recibido Aprobado Candidato a Doctor en Ingeniería, énfasis en materiales, Universidad del Valle.

ESTUDIO COMPARATIVO DEL DESGASTE DE MATERIALES COMPUESTOS EN DIFERENTES CONDICIONES Y EQUIPOS

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Documento no controlado, sin valor

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA TRIBOLOGÍA

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de material: Mecanizado abrasivo

DESGATE CONSUMO ENERGÉTICO Y DEMANDA DEL MANTENIMIENTO

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

EDM (Electrical Discharge Machining) Presentado por: Tania Martínez

Maestría en Ingeniería con énfasis en Materiales. Alexander Zuleta Durango. Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia 2009

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.

Inyección de aluminio con BALINIT. Mayor resistencia, mayor productividad, producción más eficiente.

INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de material: Mecanizado abrasivo

K. Habib, I. Cervera González, M. Damra Dpto. de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño. Universidad Jaume I

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

LASER CLADDING. Polvos pre-depositados Alimentación con hilo Soplado de polvo (Lateral o Coaxial) Visita Técnica empresas FEMEVAL 06/05/2011

Modificación de las propiedades mecánicas mediante tratamientos térmicos en aleaciones ligeras

CARACTERIZACIÓN TRIBOLÓGICA DE RECUBRIMIENTOS DE NÍQUEL QUÍMICO- TEFLÓN OBTENIDOS EN UN BAÑO CON DIFERENTES PERÍODOS DE ENVEJECIMIENTO

Estudio tribológico comparativo de los Babbits Fórmula V y B-16

Comportamiento tribológico del acero AISI W112 con endurecimiento lineal mediante laser de ND:YAG.L.

Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Grados académicos y estancias de investigación

TRIBOLOGÍA - LA CIENCIA DE LA FRICCIÓN Y EL DESGASTE

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

ASTM Road Show Centro América

EVALUACIÓN DEL DESGASTE ADHESIVO DE RECUBRIMIENTOS METÁLICOS DUROS DEPOSITADOS POR PROCESOS DE SOLDADURA, CON UN TRIBÓMETRO DE CILINDROS CRUZADOS

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

HOJA DE VIDA INFORMACIÓN PERSONAL. FECHA DE NACIMIENTO : Noviembre 4 de DIRECCIÓN : Cra 15 N 36-82, casa 15. TELÉFONO :

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

Aceros inoxidables recubiertos con oxido de titanio para procesos a alta temperatura

Aleaciones de aluminio A-319 T6 en la industria automotriz

TRIBOLOGIA Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Atributos de Servicio de los productos Manufacturados

de carburo de tungsteno W-C y carbono amorfo

EXACTAS Y RÁPIDAS: AUMENTE SU PRODUCTIVIDAD CON LAS CUCHILLAS PARA FIBRAS DE LUTZ

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Comportamiento Mecánico de los Materiales. Carrera: Ingeniería en Materiales

Influencia del carbono y el cromo en el comportamiento tribológico de aleaciones férreas

8. Aleaciones ferrosas

Extracto de la gama de productos CUCHILLAS ESPECIALES LÁMINA FIBRAS QUÍMICAS Y DE VIDRIO CUCHILLAS PARA MEDICINA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Comportamiento Mecánico de los Materiales

REVESTIMIENTO DE TUBERÍAS DE GAS NATURAL

ECONOMÍA Y VENTAJAS DE UTILIZAR TUBERÍAS DE ACERO INOXIDABLE 39K SOBRE 304

VITRO HIERRO VACIADO GRIS (GRAFITO LAMINAR) F-12B

ELABORACIÓN DE INFORMES FINALES - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos

Comportamiento al desgaste de fundiciones tipo silal

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON

LAS CADENAS METÁLICAS EN LOS TRACTORES

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Desgaste por fractura en elementos mecánicos borurados

Principios y Aplicaciones de Electroerosionado

ANALISIS DE LUBRICANTES DENTALES

Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Tecnología Mecánica. Procesos de remoción de Material: Corte II

FIJACIÓN Haga clic para -SUJECIÓN modificar el estilo de título del patrón

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO TRIBOLÓGICO EN CONFIGURACIÓN DISCO SOBRE DISCO DE ACEROS PARA USO EN SISTEMAS RUEDA-RIEL. *Contacto:

APENDICE A NOMBRE, CARACTERISTICAS, PROPIEDADES Y APLICACIONES DE ALAMBRES PARA TERMOROCIADO TAFA. Cobertura (/pie 2 /0.

RUEDAS ABRASIVAS. Tipos de grano. Al 2 O 3

PROPIEDADES TRIBOLOGICAS DE LAS ALEACIONES AA6061 Y AA7015 REFORZADAS CON CERÁMICAS

Trames

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

TESU - Tecnología de Superficies

Derechos Reservados 2011, SOMIM

Transcripción:

Avance 17-O del programa doctoral Ciencias e Ingeniería (de Materiales) Estudio experimental y numérico del desgaste en un acero AISI L6 con recubrimientos duros. Doctorante: Daniel Sánchez Huerta Asesor interno: Isaías Hilerio Cruz Asesor externo: Noé López Perrusquia

Contenido Proyecto de investigación Objetivos e hipótesis Método experimental Counts[x1.E+3] 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 001 Fe Co Mn Fe Cr Cr Ni V Ni C Mn Mo V B B Co Mo Mo S Si P S Fe Mn Fe V V Cr Co FeKesc Cr Mn Co Ni Ni 0.0 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 kev

Hipótesis 17-O Se obtendrá un desgaste mayor en el aumento de carga, así mismo aumentara la perdida de material al crecer la concentración de material abrasivo. Objetivo general 17-O Obtener un desgaste en un acero AISI L6, mediante ensayos de desgaste tres cuerpos, y así poder caracterizar el comportamiento en la perdida de material para determinar la influencia del contacto hertziano durante el ensayo tribológico.

1 Beneficios energéticos de 10,000,000 galones (13,472,000 TJ/año) para un lapso de 15 a 20 años solo por una adecuada optimización mecánica; al modificar el CoF (Coeficiente de Fricción) se estima un ahorro de 2,000 millones de euros, y en electricidad de 36,000 GWh, LEHIGH, University (2015). dejando de emitir 10.6 millones de toneladas de CO 2 para un periodo de 10 años para países industrializados, a nivel global el impacto del coeficiente de fricción y el desgaste impacta con una emisión de 1.460 millones de toneladas de CO 2 con un costos de 450,000 millones de euros a corto plazo. Renteria et al. (2015) Para un periodo de hasta treinta años, al modificar y optimizar la superficie de los materiales, así como mejorar la resistencia al desgaste; la reducción de CO 2 puede ser de 3.140 millones de toneladas y tener un ahorro de hasta 970,000 millones de Euros, K. Holmberg et al. (2017).

2 Desgaste Adhesivo Scratch Abrasivo Pin on Disc Erosivo Fretting Químico Ball cratering Rueda vulcanizada Fatiga K.L. Rutherford et al. (1997); Bowden y Tabor (1973) Ball cratering o cráter de bola: Primer técnica de abrasión fue Mikhail Lomonosov (1745 a 1765) que consistió en girar una piedra afilada sobre los materiales Brinell (1921) optimizo el mecanismo al cambiar la piedra por una rueda de acero duro. Haworth (1949) refino el mecanismo al agregar goma a la rueda. Grodzinski realizo la primer prueba de micro abrasión o ball cratering, con una bola de acero fundido de 1 pulgada de diámetro y aplicando diamante como material abrasivo.

3 Contacto Hertziano o Presión de Contacto Esfera sobre esfera Esfera sobre plano Esfera sobre copa Ball cratering Ball on disc - reciprocante Cilindro sobre cilindro Cilindro sobre Plano Cilindro dentro de cilindro Y. Kayali et al. (2011), Ibrahim Gunes et al. (2016), A.P. Krelling et al. (2017) Estático Dinámico

4 Se realizaron los tratamientos a de boro a tres temperaturas y tres tiempos de incubación. Se caracteriza la capa por MEB, EDS, nanoindentación y DRX, así mismo se establece el Coeficiente de difusión, teniendo capas de 27 a 180 µm con una morfología aserrada. Se realizan ensayos de ball on disc, evidenciando el coeficiente de fricción que se encuentra en un rango de 0.49 a 0.62, se estudia la rugosidad Ra de 0.352 a 0.965 µm, se caracterizan las huellas por MEB, MO, Perfilómetro Óptica y se modifica un modelo matemático para predecir el desgaste para asperezas.

Solo material base, no se presentan resultados de los recubrimientos Proyecto de investigación 5 Preparación de muestras Rugosidad Caracterización PO, MEB y Software de imagen. 2N 40, 80, 160 y 240 m 5N Limpieza de superficie Ball Cratering en seco y 10, 40 y 80 g de SiC Análisis

6

7 500 µm 500 µm Material Base a 2N de carga con condiciones en seco, a) 40, b)80, c)160 y d)240 m, flecha roja indica la oxidación, flecha verde indica el desgaste de dos cuerpos. 500 µm 500 µm

8 Material Base a 5N de carga con condiciones en seco, a) 40, b)80, c)160 y d)240 m, flecha roja indica la oxidación, flecha verde indica el desgaste de dos cuerpos. 500 µm 500 µm 500 µm 500 µm

9 50 µm 100 µm Oxigeno Hierro Mecanismo de desgaste adhesivo, flecha verde indica las marcas de arado, flecha roja muestra material adherido. EDS de muestra en seco, se evidencia la presencia de óxido, a) perfil cualitativo de la concentración de oxígeno, b) zona de análisis, c) mapa de oxígeno, d) mapa del hierro.

10 500 µm 500 µm 500 µm 1 mm Cráteres de desgaste para el material base a 2N de carga con 10 gr de SiC, a) 40, b) 80, c) 160 y d) 240 m, flechas blancas indican la banda de material a desgaste de dos cuerpos.

Cráteres de desgaste para el material base a 5N de carga con 10 gr de SiC, a) 40, b) 80, c) 160 y d) 240 m, flechas blancas indican la banda de material a desgaste de dos cuerpos. Proyecto de investigación 11 500 µm 500 µm 500 µm 1 mm

12 500 µm 500 µm??? 500 µm 1 mm Cráteres de desgaste para el material base a 2N de carga con 40 gr de SiC, a) 40, b) 80, c) 160 y d) 240 m, flechas blancas indican la banda de material a desgaste de dos cuerpos.

Cráteres de desgaste para el material base a 5N de carga con 40 gr de SiC, a) 40, b) 80, c) 160 y d) 240 m. Proyecto de investigación 13 500 µm 500 µm 500 µm 1 mm

Cráteres de desgaste para el material base a 2N de carga con 80 gr de SiC, a) 40, b) 80, c) 160 y d) 240 m, no existe la banda media. Proyecto de investigación 14 500 µm 500 µm 1 mm 1 mm

15 500 µm 500 µm 500 µm 1 mm Cráteres de desgaste para el material base a 5N de carga con 80 gr de SiC, a) 40, b) 80, c) 160 y d) 240 m, no existe la banda media.

16 a) b) c) Morfología del cráter a 160 m de deslizamiento con 80 g de SiC con una carga de 5N, a) imagen con filtro de electrones secundarios, b) imagen con filtro de electrones retro dispersados con topo, c) perfil que evidencia la presencia de Si y d) análisis cualitativo de la ubicación en la concentración de Si. d)

17 a) b) Mecanismo de desgaste Huella con un deslizamiento de 240 m, 10 g de SiC y una carga de 2N, morfología de picadura por el desgaste de rodadura. d)

18 Comportamiento del diámetro del cráter para concentraciones de material abrasivo de a) 10, b) 40 y c) 80 g de SiC. a) b) c) Diámetro en un rango de 0.7 a 3 mm para todo el estudio

19 Comportamiento de la profundidad de desgaste por concentración de SiC, a) 10, b) 40 y c) 80 g a) b) c) Profundidad en un rango de 3 a 90 µm para todo el estudio

20 Comportamiento del volumen de desgaste por concentración de SiC, a) 10, b) 40 y c) 80 g. a) b) c) Desgaste en un rango de 0.0005 a 0.22 mm³ para este estudio.

21 Comportamiento del volumen y presión de contacto en otras investigaciones L.M. Vilhena et al. (2016), estudia el desgaste en un recubrimiento de carburo de tungsteno en un acero AISI 304, atribuye la banda media a la alta presión de contacto pero sus estudios están realizados a una carga con un deslizamiento máximo de 8 metros. F. Fernandes et al. (2012) presenta un comportamiento parecido al de este trabajo, encuentran a banda media y tienen un desgaste mayor a menores cargas, cambian el volumen del material abrasivo para una experimentación de un recubrimiento de Níquel en un acero gris, para cargas bajas en un deslizamiento de hasta 15 metros

22 Tasa de desgaste por carga, a) 2N y b) 5N a) b)

23 Tasa de desgaste por carga, a) 2N y b) 5N Huella que no presenta la banda media pero por ser de bajos ciclos cierta cantidad de desgaste es dependiente a la banda media. Tasas de desgaste de huellas que presentan la banda media. A. Ramalho (2017) Dónde: S es la distancia total del deslizamiento de la esfera respecto a la muestra; N es la fuerza normal entre la esfera y la muestra; V es el volumen desgastado en la muestra; K es el coeficiente de desgaste; R es el radio de la esfera y b es el diámetro externo del cráter que se formó en la muestra.

24 Huellas de desgaste representativas en el ensayo de ball cratering, a) 40, b) 80, c) 160 y d) 240 m con carga de 2 N

25 Se tendrá un desgaste dependiente del contacto hertziano y el tamaño de la banda media. Existen dos fenómenos de desgaste, desgaste abrasivo y adhesivo, para la parte media se tiene un desgaste adhesivo, para la parte alrededor de la banda media se tiene un desgaste abrasivo de dos y tres cuerpos para todas las huellas de cráter. El desgaste será menor con la presencia de la banda media a cargas altas comparado a cargas bajas, en la posterior eliminación de la banda media se tendrá un desgaste dependiente de la carga. A mayor concentración de SiC se tendrá un mayor desgaste por el aumento de las interacciones de las partículas.

26 En este estudio se observa la forma de desgaste de la banda media de las huellas de cráter, hasta el momento no se había estudiado o establecido en experimentaciones por ball cratering. Por ultimo, se establece que el contacto hertziano afectara el tipo de desgaste, afectando la tasa de desgaste, teniendo una presión de contacto de 265 MPa para 2 N de carga y de 368 MPa para la carga de 5N.

Se agradece al Dr. Ernesto David García Bustos y al Dr. Martin Flores Martínez de la U. de G. por permitirme utilizar los equipos de ball cratering y ball on disc, al Dr. Stephen Muhl Saunders del IIM de la UNAM por apoyarme con el perfilómetro óptico, al Mtro. Víctor Jorge Cortes Suarez del área de materiales y metalurgia de la UAM por la disponibilidad y apoyo para utilizar los equipos, a la Dra. Dulce Viridiana Melo Máximo del Tecnológico de Monterrey por permitirme utilizar el MEB y equipo de rugosidad.

Referencias [1] T. t. Laboratory, LEHIGH University, Lehigh University, [En línea]. Available: http://www.lehigh.edu/~intribos/energy.html. [Último acceso: 26122015]. [2] R. T. RENTERÍA, am, Compañía Periodística Meridiano S.A de C.V, 11 11 2015. [En línea]. Available: http://www.am.com.mx/m/valoragregado/expande-mercados-industria-del-papel-242563.html. [Último acceso: 27 12 2015]. [3] K. Holmberg y A. Erdemir, Influence of tribology on global energy consumption, costs and emissions, Friction, Vol. 5, num. 3, pp. 263 284, (2017) [4] K.L. Rutherford e I.M. Hutchings, Theory and Application of a Micro-Scale Abrasive Wear Test, Journal oftesting and Evaluation, JTEVA, vol. 25, num. 2, pp. 250-260, (1997). [5] Friction an introduction to tribology, autor Bowden y Tabor, editorial Anchor books, edición 1, año de publicación (1973). [6] D. Klaffke, Tribological behavior ofme:ch coating onsteel against steel in the case of osci-llating sliding motion at room temperature, diamond films and technology, vol. 3, nº 3, pp. 149 165, (1994). [7] Z. hua, G. hua, X. Jia, W. Fei, Y. lei, W. cai, Z. Liang, W. Jiang and Jonathan Q., Y. Chang, Dry wear behavior of rheo-casting Al 16Si 4Cu 0.5Mg alloy, Trans. Nonferrous Met. Soc. China Vol. 26, pp. 2818 2829, (2016) [8] M.G. GeeU and M.J. Wicks, Ball cráter testing for the measurement of the unlubricated sliding wear of wear-resistant coatings, Surface and Coatings Technology, vol. 133-134, pp. 376-382, (2000). [9] A.L. Bandeira, R. Trentin, C. Aguzzoli, M.E.H. Maia da Costa, A.F. Michels, I.J.R. Baumvol, M.C.M. Farias and C.A. Figueroa, Sliding wear and friction behavior of CrN-coating in ethanol and oil ethanol mixture, wear, Vol. 301, num, 1-2, pp. 786-794, (2013). [10] R.I. Trezona y I.M. Hutchings, Three-body abrasive wear testing of soft materials, Wear, vol. 233 235, pp. 209 221, (1999). [11] L.M. Vilhena, C.M. Fernandes, E. Soares, J. Sacramento, A.M.R. Senos y A. Ramalho, Abrasive wear resistance of WC Co and WC AISI 304composites by ball-cratering method, Wear, vol. 346-347, pp. 99 107, (2016). [12] F. Fernandes, A. Ramalho, A. Loureiro y A. Cavaleiro, Mapping the micro-abrasion resistance of a Ni-based coating deposited by PTA on gray cast iron, Wear, vol. 292 293, pp. 151 158, (2012). [13] R.C. Cozza, D.K. Tanaka y R.M. Souza, Friction coefficient and abrasive wear modes in ball-cratering tests conducted at constant normal force and constant pressure Preliminary results, Wear, vol. 267, pp. 61 70, (2009). [14] R.C. Cozza, Effect of pressure on abrasive wear mode transitions in micro-abrasive wear tests of WC-Co P20. Tribol Int, vol. 57, pp. 266-271 (2013). [15] Z. Wang, Y. Lia, W. Huang, X. Chen y H. He, Micro-abrasion corrosion behaviour of a biomedical Ti 25Nb 3Mo 3Zr 2Sn alloy in simulated physiological fluidjournal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, vol. 63, pp. 361-374, (2016). [16] M.M. Stack y M. Mathew, Micro-abrasion transitions of metallic materials, Wear, vol. 255, pp. 14 22, (2003).

Análisis y experimentación pendiente Debido a la disponibilidad del equipo y excesivo tiempo en la experimentación, falta por completar: Análisis de desgaste, profundidad, diámetro y tasa de desgaste para la condición en seco. Determinar el peso del slurry para la condiciones de 40 y 80 g de concentración de SiC. Establecer el movimiento y densidad del slurry. Realizar ensayos con agua desmineralizada (sin slurry) para determinar como afecta la característica de corrosión. Establecer el tipo de contacto (conformado o no conformado) por tener un ambiente lubricado. Realizar análisis de regresión lineal para todas las tendencias.

Se publica articulo de investigación en revista de alto impacto de los avances de los primeros dos trimestres

Se publica articulo de investigación en revista online de los avances del primer trimestre

Se acepta avance de actividades del trimestre 5 para su presentación en el congreso de ICMCTF que se llevara a cabo en San Diego California USA 23 a 27 de Abril del 2018, con posible publicación en revista Thin Films de El Sevier

Se acepta avance de actividades hasta este trimestre para ser presentado en la red REDISYT, red nacional de Superficies y Tribología, en su reunión anual (7 y 8 de diciembre)

Gracias por su atención