TITULO 4 Criterios generales de diseño 410 DISPOSICIONES GENERALES

Documentos relacionados
NOTA TÉCNICA. Criterios generales de Certificación ICREA 2017

ANEXO I Topologías mínimas para diferentes niveles de certificación. Nivel 1 - QADC Quality Assurance Data Center

Universidad de Cuenca

INTERNATIONAL COMPUTER ROOM EXPERTS ASSOCIATION

410 DISPOSICIONES GENERALES

paper #03 #03 Mitos y conceptos del Uptime Institute Desarrollado por: Ing. José Andrés Borbón, Aplicaciones. Grupo Electrotécnica.

NORMA TIA942. Jaime Gabriel Pilamunga Morocho Grupo 4760 Teoría Electromagnética II

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TESIS DE GRADO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CARMEN MOSQUERA RIVA

PROYECTOS DE DATA CENTER Duración: 42 horas Código: DAT-002

CURSO DISEÑO DE DATA CENTER CALI, COLOMBIA 29 DE OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE SEDE: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEDE CALI 2018

ANEXO IV 470 GOBERNABILIDAD

SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA

ESPECIALISTAS EN DATA CENTER Y PROTECCION DE PROCESOS CRITICOS

CENTROS SERVICIOS TELEMÁTICOS. Infraestructuras y servicios auxiliares

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS

INTELLIGENIO ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 5 COMPONENTES DE UN CPD 10 SENSORES Y MONITORIZACIÓN 5 CONCLUSIONES Y PREGUNTAS 5

Data Center ANTEL. Soluciones de infraestructura de TI y nube como servicio. Silvia Rocco Ing. Preventa Data Center

QUÉ ES CALIDAD DE ENERGÍA EN EQUIPOS CRÍTICOS PARA DATA CENTERS? ING. OSCAR OLIVERA

Dirección Nacional de Bomberos. Departamento PCI. Comité Técnico Consultivo Iluminación de Emergencia

Hosting,Cloud & Datacenter

420 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Estrategias de diseño del suministro eléctrico de emergencia en hospitales

Infraestructura que entrega seguridad y continuidad operativa

Norma EIA / TIA 942 (Data Center) SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN IX CICLO. UNJFSC Académica Profesional Ingeniería Informática

PowerWave 33 S kw Protección de energía eficiente y fiable para sistemas de TI en organizaciones pequeñas y medias

Sistemas eléctricos y fuentes de energía secundaria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Consejería de Fomento Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías

ACONDICL IMA. INGENIERÍA EN ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. Soluciones Definitivas

ITCube TM Solución para el Centro de Datos Integrado

IT Box TODA LA INFRAESTRUCTURA DE UN DATA CENTER EN TAN SOLO UN RACK. Características. Todo lo que requiere un Data Center en un espacio reducido.

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Cimentación y cimbrado. Estructuras. Albañilería y Personal Calificado. Instalaciones hidro-sanitarias

Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

ITCube TM. Soluciones Integradas para Data Center

Absolución de consultas LPN Nº PE-MIDIS. Página 60, Sección VII. Requisitos de los Bienes y Servicios Conexos

TFC. entre la crítica y el oficio

Sistema SAI formato torre. PowerValue 31/11 T kva SAI monofásico para aplicaciones críticas

DGTIC [MANUAL DE EQUIPAMIENTO DE AMBIENTES TI]

Puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral de la Xunta de Galicia

SUMINISTRO SALA ELÉCTRICA Y SUS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

Instalaciones Eléctricas de un Hospital de 200 camas

SECCIÓN 150 INSTALACIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO

SISTEMAS DE PROTECCIÓN ACTIVA PARA CPD.

El proyecto de Consolidación TIC del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha

Telefónica Empresas. CDG de Tecno Alcalá

El funcionamiento ininterrumpido de un CPD requiere unas series de. labores de mantenimiento, tanto preventivas como correctivas.

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

Errores comunes encontrados en Centros de Datos

Construcción de un CPD

FECHA ESTIMADA DE CIERRE PRESUPUESTO OFICIAL PROCESOS DE SELECCIÓN DOCUMENTOS DEL PROCESO

INGENIERIA Y OBRAS ELECTRICAS MATERIALES ELECTRICOS

Plan de Respaldo de datos AVIS

Agenda (25min + Preguntas) ÁREAS INTERNAS PARA CREAR UN CENTRO DE CONTROL COMPLETO ÁREAS INTERNAS PARA CREAR UN CENTRO DE CONTROL COMPLETO

CAPÍTULO 5 SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS PARA EDIFICIOS

Área de redes y Telecomunicaciones / DISICO / UV 2011 UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

Calle Comunidad de Madrid, 35 bis Edif. Empresarial BurgoSol, ofic Las Rozas - Madrid Telf Fax

Contenido. DATOS GENERALES PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS PROYECTOS CONSTRUCTIVOS VISITENOS

BROCHURE intel

ENERSE Energía & Servicios

Normas y Estándares Nacionales e Internacionales, que Cumplen los Sistemas de Puesta a Tierra y Pararrayos Electromagnéticos Terragauss.

Cómo elegir la UPS correcta?

LISTA DE CHEQUEO PARA EL CENTRO DE COMPUTO


Sección Técnica. Sistema de cableado estructurado. Entrada de Servicios (EF) ANEXOS

Dinamismo Innovación Cumplimiento

Controles y servicios

Efectos de la calidad de energía en equipos de alta eficiencia Nicolangelo Dell

Centro Empresarial Buró 25 Bogotá D.C.

/ (011)

Uninterrumptible power system (UPS)

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

PRESENTACIÓN COMERCIAL

SEGUNDO CONGRESO DE COGENERA MÉXICO WORLD TRADE CENTER, CDMX BENEFICIOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CONECTADA A ALIMENTADORES DE MEDIA TENSIÓN

Informe técnico. Uso de bancos de carga en centros de datos

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Excelencia energética para un futuro sustentable

IV. ESTUDIO DE RIESGOS

Selección de la configuración de SAI

Tf : Porque tu CENTRO DE DATOS no puede parar

Requerimientos del Mercado

LA ELECTRICIDAD EN LOS HOSPITALES

Mejora de la confiabilidad en el edificio Valdés Vallejo de la UNAM ÍNDICE

SU EMPRESA ES NUESTRO COMPROMISO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR P R O G R A M A

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Unidad. Circuitos eléctricos 5 de corriente continua

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS.

SOLUCIONES INTEGRALES DE INFRAESTRUCTURA ELECTROMECÁNICA PARA CENTROS DE CONTACTO

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

PROTECCIÓN QUE MARCA LA DIFERENCIA

Local con Condiciones Propias para Sistemas de Telecomunicaciones

Instalaciones Fijas contra Incendios. Consultas: seguridad.org.ar

PowerWave 33 Protección de energía eficiente para entornos de trabajo actuales de IT y procesos relacionados

Transcripción:

TITULO 4 Criterios generales de diseño 410 DISPOSICIONES GENERALES 410.4.6 Clasificación. Basados en la disponibilidad esperada, la clasificación de ICREA para los CPD's se define en niveles de donde se normarán las instalaciones de acuerdo con los siguientes criterios. El término N se utiliza para referirse al nivel de redundancia requerido para los diferentes elementos de la infraestructura indicándonos en lo general la totalidad del requerimiento o sea el 100% de algo. Como ejemplo mencionaremos que el 100% del requerimiento de un CPD deberá estar soportado por un UPS con capacidad N y si se desea tener redundancia en el UPS, entonces se podrá tener un segundo UPS de la misma capacidad que nos dará una redundancia N+1. Si se tienen dos vías de alimentación eléctrica hacia el CPD y en cada una de las vías se coloca un UPS entonces se contaría con una redundancia 2N y finalmente si a cada uno de estos UPS's se le da una redundancia se tendría una configuración 2(N+1) 1. Nivel I: Sala de cómputo en ambiente Certificado QADC (Quality Assurance Data Center). Esta topología aporta un 95% de disponibilidad y es una configuración básica con los siguientes requerimientos mínimos: 1.- UPS con capacidad N 2.- Trayectoria única (SVA) 3.- Tablero general de distribución de energía ininterrumpida o PDU con transformador tipo K20. 1 Ver "The Gold Book IEEE-St d-493-2007" de IEEE para más detalles

1.- Capacidad de enfriamiento N 2.- Equipo de climatización N 3.- Circuitos hidráulicos N 4.- Alimentación eléctrica a equipos SVA Seguridad: 1.- Un control de acceso previo al CPD y área de equipos de soporte, comunicaciones, NOC y SOC: (Área de control cero "AC-0"). Ver 410.4.13 2.- Sistemas contra fuego: Extintores manuales 3.- Protección balística nivel I del CPD. Ver 440.6.4 1.- Sin redundancia 1.- Techo y muros con resistencia al fuego F60 Nivel II: Sala de cómputo en ambiente Certificado de clase mundial WCQA (World Class Quality Assurance). Esta topología aporta un 99% de disponibilidad y es una configuración con redundancia básica con los siguientes requerimientos mínimos: 1.- Acometida y grupo electrógeno fijo se consideran redundantes entre sí o utilizando 2 acometidas independientes (de diferentes subestaciones). 2.- UPS con redundancia N+1 3.- PDU s con redundancia N+1 1.- Capacidad de enfriamiento N+1 2.- Equipo de climatización N+1 3.- Circuitos hidráulicos N 4.- Alimentación eléctrica a equipos SVA 5.- Climatización en zona de UPS's N Seguridad: 1.- Dos controles de acceso previo al CPD y área de equipos de soporte, comunicaciones, NOC y SOC

(Área de control cero "AC-0" y el área adyacente al CPD correspondiendo al área de control uno "AC-1") ver 410.4.13 2.- Sistemas contra fuego: detección convencional y extintores manuales. 3.- Protección balística del CPD nivel II y IIa 1.- Con redundancia en cableado de distribución zonal 1.- Techo y muros con resistencia al fuego F60 2.- Hermético 3.- Construcción sólida tipo II-111 2 Nivel III: Sala de cómputo confiable con Ambiente Certificado de clase mundial S-WCQA (Safety World Class Quality Assurance). Esta topología aporta un 99.9% de disponibilidad y es una configuración con redundancia que permite darle mantenimiento sin suspender la operación, con los siguientes requerimientos mínimos: 1.- Una acometida y grupo electrógeno fijo con redundancia N+1 o varias acometidas independientes (de diferentes subestaciones) y grupo electrógeno fijo sin redundancia. Se aceptarán grupos electrógenos portátiles para casos de mantenimiento en aquellas instalaciones en donde el histórico de fallas en el suministro eléctrico durante los últimos 5 años no haya presentado interrupciones cuya suma de tiempos no exceda a 15min anuales y ninguna interrupción exceda de 5 min. 2.- UPS con redundancia 2N 3.- PDU s con redundancia 2N 4.- Doble vía de alimentación (A y B) 5.- La topología deberá permitir dar mantenimiento al grupo electrógeno sin suspender la operación. 2 De acuerdo con NFPA 220

1.- Capacidad de enfriamiento N+1 2.- Equipo de climatización N+1 3.- Circuitos hidráulicos N Se permitirá el uso de elementos portátiles como apoyo para permitir el mantenimiento sin suspender el servicio 4.- Alimentación eléctrica a equipos SVA5.- La topología deberá permitir dar mantenimiento a cualquier elemento del sistema sin necesidad de suspender la operación del CPD. 5.- Climatización en zona de UPS's con las mismas características mencionadas en los puntos 1 al 4. Seguridad: 1.- Tres controles de acceso previo al CPD y área de equipos de soporte, comunicaciones, NOC y SOC (Área de control cero "AC-0", el área adyacente al CPD "AC-1" y el área de control dos "AC-2" correspondiendo a la planta en que se encuentra el CPD dentro de un inmueble) ver 410.4.13 2.- Sistemas contra fuego: detección centralizada y cruzada con extinción automática. 3.- CCTV en el CPD y en zona de equipos de soporte 4.- Protección balística del CPD nivel IIIa 1.- Con redundancia hasta el cableado de distribución principal 1.- Techo y muros con resistencia al fuego F90 2.- Hermético 3.- Construcción tipo II-222 3 Nivel IV: Sala de cómputo de alta seguridad con certificación HS- WCQA (High Security World Class Quality Assurance). Esta topología aporta un 99.99% de disponibilidad y es una configuración con redundancia sin puntos únicos de falla (PUF), que permite darle 3 De acuerdo con NFPA 220

mantenimiento con elementos propios y fijos sin suspender la operación, con los siguientes requerimientos mínimos: 1.- Una acometida (en mediana o alta tensión) y grupo electrógeno con redundancia 2N o varias acometidas independientes (de diferentes subestaciones), en mediana o alta tensión y grupo electrógeno con redundancia N+1. En cualquiera de los casos, se deberán instalar transformadores en redundancia 2N. Los grupos electrógenos deberán ser para uso exclusivo del CPD. NO se aceptarán grupos electrógenos portátiles 2.- UPS con redundancia 2N con doble banco de baterías independizables con capacidad del 50% cada banco. 3.- PDU s con redundancia 2N 4.- Doble vía de alimentación (A y B) 5.- La topología deberá permitir dar mantenimiento a los grupos electrógenos sin suspender la operación. 1.- Capacidad de enfriamiento 2N 2.- Equipo de climatización 2N 3.- Doble rama de distribución hidráulica principal 4.- Circuitos hidráulicos 2N 5.- Alimentación eléctrica a equipos DVA 6.- La topología deberá permitir dar mantenimiento con equipos propios y fijos a cualquier elemento del sistema sin necesidad de suspender la operación del CPD. 7.- Detección automática de fugas de agua. 8.- Clima continuo para densidades superiores a 6 kw /m 2 o cargas puntuales esperadas superiores a 16 kw/m 2. 9.- Climatización en zona de UPS's 2N con alimentación en DVA Seguridad: 1.- Cuatro controles de acceso previo al CPD y área de equipos de soporte, comunicaciones, NOC y SOC

(Área de control cero "AC-0", el área adyacente al CPD "AC-1", el área de control dos "AC-2" correspondiendo a la planta en que se encuentra el CPD dentro de un inmueble y el área de control tres "AC-3 que representa el inmueble en el que se encuentra el CPD) ver 410.4.13 2.- Sistemas contra fuego: detección centralizada y cruzada con extinción automática. 3.- Detección temprana 4.- CCTV en el CPD y en zona de equipos de soporte 5.- Protección balística del CPD nivel III 1.- Con redundancia hasta el cableado de acceso 1.- Techo y muros con resistencia al fuego F90 2.- Hermético 3.- Construcción sólida tipo I-332 4 4.- Ubicación del inmueble basado en un análisis de riesgos. Nivel V: Sala de cómputo de alta seguridad y alta disponibilidad con certificación de clase mundial HSHA-WCQA (High Security, High Available World Class Quality Assurance). Esta topología aporta un 99.999% de disponibilidad y es una configuración con redundancia sin puntos únicos de falla (PUF), que permite darle mantenimiento con elementos propios y fijos sin suspender la operación, tolerante a fallas con los siguientes requerimientos mínimos: 1.- Dos o más acometidas independientes (de diferentes subestaciones) en mediana o alta tensión y grupo electrógeno con redundancia 2N. Se deberán instalar transformadores en redundancia 2N. Los grupos electrógenos deberán ser para uso exclusivo del CPD. NO se aceptarán grupos electrógenos portátiles 4 De acuerdo con NFPA 220

2.- UPS con redundancia 2N con tres bancos de baterías independizables con capacidad del 50% cada banco. 3.- PDU s con redundancia 2N 4.- Doble vía de alimentación (A y B) 5.- La topología deberá permitir dar mantenimiento a los grupos electrógenos sin suspender la operación. 6.- Sistema automatizado de respuesta 7.- Compartimentación de elementos principales. (Transformadores, acometidas, grupos electrógenos, UPS's, baterías de UPS's, Tableros generales, Tanques de combustible) 1.- Capacidad de enfriamiento 2N 2.- Equipo de climatización 3N 3.- Doble rama de distribución hidráulica principal 4.- Circuitos hidráulicos 2N 5.- Alimentación eléctrica a equipos DVA en generadoras de agua helada y CRAC's 6.- La topología deberá permitir dar mantenimiento a cualquier elemento del sistema sin necesidad de suspender la operación del CPD con elementos propios. 7.- Detección automática de fugas de agua. 8.- Enfriamiento continuo para densidades superiores a 6 kw/m2 o cargas concentradas esperadas superiores a 16 kw/m2 9.- Respuesta automática a fallos 10.- Compartimentación de instalaciones 11.- Climatización en zona de UPS's igual que lo mencionado en los puntos 1 al 6. Seguridad: 1.- Cinco controles de acceso previos al CPD y área de equipos de soporte, comunicaciones, NOC y SOC (Área de control cero "AC-0", el área adyacente al CPD "AC-1", el área de control dos "AC-2" la planta en que se encuentra el CPD, el área de control tres "AC-3 el inmueble y el área de control cuatro "AC-4" el perímetro exterior del Inmueble hasta la

barda exterior del predio en el que se encuentra el CPD) ver 410.4.13 2.- Sistemas contra fuego: detección centralizada y cruzada con extinción automática. 3.- Detección temprana 4.- CCTV en el CPD y en zona de equipos de soporte 3.- Protección balística del CPD nivel IV 1.- Con redundancia total 1.- Techo y muros con resistencia al fuego F90 2.- Hermético 3.- Construcción sólida tipo I-443 5 4.- Ubicación del Inmueble basado en un análisis de riesgos. 5 De acuerdo con NFPA 220