XCI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Punta del Este, Uruguay, 26 y 27 de septiembre de 2018)

Documentos relacionados
Cuestión 9 del 13ª Conferencia de Navegación Aérea de la OACI (AN-Conf/13)

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

TRIGÉSIMO SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/37)

Cuestión 9 del Preparación para el 39 periodo de sesiones de la Asamblea de la OACI. (Presentado por Estados Unidos)

Plan Global de Navegación Aérea y las Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU)

(Lima, Perú, 1 de julio de 2014)

OBJETIVOS REGIONALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

XIX ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (Punta Cana, Republica Dominicana, 2 al 4 de noviembre de 2010)

Cuestión 4 del Estudio de nuevo proyecto relacionado a la mejora de los Servicios MET en apoyo al ATM

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

TRIGÉSIMO OCTAVA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/38)

ANS Efectividad de los mecanismos de implementación ANS. Oficina Regional OACI-NACC

La Perspectiva de la OACI sobre el SWIM. MP/2 Lima, 18 al 22 de septiembre del 2017

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Módulo 3. SARPS de la OACI para la gestión de la seguridad operacional GAJAH ANNUAL REPORT

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

PLAN MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA

Montreal, 7-18 de julio de 2014

Pavimentos de Aeropuertos Perspectiva de OACI

TRIGÉSIMA CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO DE ESPECIALISTAS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/34)

(Montevideo, Uruguay, 5 y 6 de julio de 2010) (Nota de estudio presentada por República Dominicana)

TRIGÉSIMO OCTAVA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/38)

VIGÉSIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/20)

XVI ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (Rio de Janeiro, Brasil, 8 al 12 de noviembre de 2004)

El desarrollo del sistema de aviación del

PLAN GLOBAL PARA LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN (GASP) Marcelo Ureña, ICAO SAM FLS/RO 7ma reunión de implantación del SSP

REUNIÓN DE EXPERTOS JURÍDICOS DE LA CLAC. (Buenos Aires, Argentina, 3 de agosto de 2010)

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI

PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016)

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/40)

Cuestión 3 del Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) y su implementación relacionadas a la Información OPMET

LXXVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Isla de Pascua, Chile, 5 y 6 de abril de 2009)

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Cuestión 3 del Desarrollos Mundiales/Regionales de Navegación Aérea 3.3 Propuesta de la Integración de AGA, MET y SAR al ANI/WG

CLAC/GEPEJTA/17-NE/12 20/04/06

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

La organización de la aviación del futuro

Antecedentes ACSA COCESNA. Sistema de Integración Centroamericana. Responder de manera conjunta a los avances tecnológicos de la aviación.

Transición del AIS al AIM. Jorge Armoa RO AIM/MET

CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES DE AVIACIÓN CIVIL SOBRE UNA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD AERONÁUTICA

Seminario/Taller de implantación del ASBU y revisión del PBIP Lima, Agosto

HOJA DE RUTA PARA LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN EN EUROPA Y EL ATLÁNTICO SEPTENTRIONAL

TRIGÉSIMA TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO DE ESPECIALISTAS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/33)

Grupo Regional de la Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA) Finalización de Planes Detallados de Implantación (DIPs) del RASG-PA

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Implantación del intercambio OPMET en formato XML/GML. (Presentada por la Secretaría)

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Regulaciones de la OACI para la Gestión

Asunto 4: Programa de actividades del proyecto para el año (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO LIMA, PERÚ

VIGÉSIMO TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/23)

Cuestión 3 del Desarrollos Globales/Regionales de Navegación Aérea 3.1 Declaración de Puerto España

DECLARACIÓN PARA PROMOVER LA CONECTIVIDAD POR MEDIO DEL DESARROLLO Y SOSTENIMIENTO DEL TRANSPORTE AÉREO EN LA REGIÓN PANAMERICANA VISIÓN

LXXXII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Guayaquil, Ecuador, 7 y 8 de agosto de 2012)

VIGÉSIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/20)

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE MEDIO AMBIENTE. (Antigua Guatemala, Guatemala, 17 de noviembre de 2014)

Asunto 4 de la Agenda: Programa de actividades del proyecto para el año (Nota de estudio presentada por la Secretaría) Resumen

DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú Abril 2012

VIGÉSIMO SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/27)

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA REGIÓN. NUESTRA RAZÓN DE SER ES EL DESARROLLO DE UNA AVIACIÓN SEGURA CON EL MÁXIMO DE EFICIENCIA

TRIGÉSIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE ESPECIALISTAS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/30)

INFORME MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

DIVULGACIÓN RESTRINGIDA

Ajuste del programa de trabajo 2015 solicitado por la Junta General/27

Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/5) Puerto España, Trinidad y Tobago, de mayo de 2017

Cuestión 2 del Declaración de Bogotá: Seguimiento de implantación de las prioridades de seguridad operacional

Cuestión 2 del Actividades de navegación aérea a nivel global e interregional PLAN MUNDIAL DE NAVEGACION AEREA (GANP)

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

Introducción al Enfoque Sistémico Global

INFORME DEL AVANCE DEL GRUPO DE TAREA ADS-B DEL ANI/WG. (Presentada por el Relator del Grupo de Tarea ADS-B del ANI/WG) RESUMEN EJECUTIVO

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/40)

Plan Nacional de Navegación Aérea Basada en el Rendimiento VENEZUELA ( )

RED DE INTERCAMBIO DE DATOS DE GESTIÓN DE FLUJO DE TRÁNSITO AÉREO PARA LAS AMÉRICAS DE CANSO (CADENA) (Presentada por CANSO)

REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC ENCARGADO DE DESARROLLAR UN SISTEMA ESTADÍSTICO INTEGRADO. (Santo Domingo, República Dominicana, 12 de marzo de 2012)

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

International Civil Aviation Organization

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) (Presentada por la Secretaría)

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS

TRIGÉSIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/31)

LXXXVII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Mendoza, Argentina, 15 y 16 de marzo de 2016) Información sobre el avance del ARCM

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

INFORMES ANUALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE RASG-PA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

VIGÉSIMO SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/26)

Gestión de Información Aeronáutica. SWIM Seminar / Workshop Lima, October 31st November 3rd

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL

Recomendaciones sobre la política. Servicios seguros y fiables en la nube

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

TRIGÉSIMO SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/37)

ASBU. Plan Regional de Navegación Aérea electrónico. eanp CAR/SAM. Raúl A. Martínez Díaz ICAO NACC RO/AIM

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO LIMA, PERÚ REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE MEDIO AMBIENTE

PROGRESOS MET Y MEJORAS EN LA REGIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ESPACIO NO FIR DEL OCÉANO PACÍFICO. (Preparada por LATAM Airlines, presentada por IATA) RESUMEN

Cuestión 2 del Informe de rendición de cuentas de la Estrategia "Ningún país se queda atrás" (NCLB) NACC de la OACI

SEMINARIO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (AVSEC/SEM)) Lima, Perú, del 17 al 18 de junio de 2013

Introducción al Programa RPAS de la OACI

RASP - Definición CONCEPTO DE PERFORMANCE REQUERIDA DEL SISTEMA TOTAL (RTSP) RTSP - Definición. Performance ATM requerida (RASP):

Transcripción:

WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: clacsec@icao.int TELEFONO: (51-1) 422-6905 (51-1) 422-9367 COMISSÃO LATINO-AMERICANA DE AVIAÇÃO CIVIL LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION COMMISSION COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO 27032 LIMA, PERÚ CLAC/CE/91-NE/16 25/09/18 XCI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC (Punta del Este, Uruguay, 26 y 27 de septiembre de 2018) Cuestión 11 del Orden del Día: Participación en la Décimo Tercera Conferencia de Navegación Aérea de la OACI AN-Conf/13 Áreas de Interés para los Estados Unidos en la Decimotercera Conferencia de Navegación Aérea de la OACI (Nota de estudio presentada por FAA/USA) Antecedentes 1. Durante la decimotercera Conferencia de navegación aérea de la OACI (AN-Conf / 13), los Estados Unidos resaltara una serie de áreas de interés para la comunidad aeronáutica mundial antes de la cuadragésima reunión de la Asamblea en 2019. Los Estados Unidos consideran que es imperativo que la OACI y sus partes interesadas mundiales sigan colaborando para mejorar la seguridad operacional y el desempeño ambiental de la aviación mundial; avanzar la navegación aérea mundial sin inconvenientes y eficiente a través de estándares, procedimientos y tecnologías interoperables; y armonizar principios y conceptos reguladores. Discusión 2. Los Estados Unidos ha identificado las siguientes áreas clave de interés para AN-Conf/13: Cuestiones Emergentes a) Incorporar la tarea del Grupo Asesor de Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS) en el Plan Global de Navegación Aérea (GANP): 3. Durante el año pasado, el Grupo Asesor de UAS ha avanzado mucho en el desarrollo del marco central y los límites de un sistema de Gestión de Tráfico UAS (UTM), que incluye principios, suposiciones y posibles servicios. Los Estados Unidos recomendará la transferencia del trabajo del Grupo

25/09/18-2 - Asesor al GANP para que sea fácilmente accesible como parte de una guía que respalde un sistema de navegación aérea armonizado e interoperable, y propondrá que cualquier trabajo futuro continúe bajo la estructura del GANP. b) Operaciones de UAS no certificadas en alta mar: 4. El marco actual que rige las operaciones en alta mar no contempla que los Estados y / o sus autoridades competentes establecer procedimientos que permitan UAS no certificados acceder a este espacio aéreo de forma segura. Los Estados Unidos recomendará un enfoque para que la OACI y los Estados pueden acomodar la integración continua y segura de estos nuevos participantes no tradicionales en el sector de la aviación. c) Integración del programa de trabajo de sistemas de aeronaves a control remoto (RPAS): 5. La finalización oportuna del ambicioso programa de trabajo interdisciplinario del Grupo RPAS para lograr la entrega de un conjunto inicial completo de SARPS y PANS requiere la coordinación con otros paneles de la OACI y grupos de expertos que participan simultáneamente en la realización de sus actividades individuales. Los Estados Unidos recomendará a la OACI que garantice que los grupos de expertos y paneles trabajen en conjunto para evaluar sus programas de trabajo actuales y identifiquen las actividades adicionales requeridas para implementar SARPS y material de orientación relacionados con los RPAS en anexos y documentos aplicables; y que la OACI asigne tareas apropiadas (tarjetas de trabajo) a los paneles y grupos de expertos. d) Certificación de aeronaves supersónicos: 6. Estados Unidos se compromete a avanzar en el desarrollo de aviones supersónicos, como parte de nuestros esfuerzos más amplios para apoyar la innovación en el transporte. Debido a lo esperado entrada de tipo (s) de aeronave civil supersónica en la flota dentro de los próximos cinco a diez años, se debe poner énfasis adicional en este tema. Discusiones técnicas dentro La OACI debe continuar desarrollando SARP para permitir el desarrollo de aviones supersónicos. e) Conceptos globalmente armonizados para la ciberseguridad para reducir el sistema de vulnerabilidades: 7. El Panel de Gestión de la Información ha hecho grandes logros para establecer estándares de todo el sistema de manejo de información (SWIM). Sin embargo, los estados todavía tienen preocupaciones sobre seguridad de la información individual y regional. Para realizar la eficiencia y aumento de la capacidad de una red SWIM global segura, cada país debe tener una red acceso a los nodos SWIM a través de Aviation Community Operational Resilient Network Services (ACORNS). Los Estados Unidos recomendará acciones para establecer un sistema de confianza global para ACORNS. GANP f) GANP, actualizaciones de bloques del sistema de aviación (ASBU) y bloques básicos de construcción (BBB) marco de referencia 8. A medida que la aviación internacional continúa creciendo a un ritmo rápido, con una disparidad en la implementación constante de estándares de navegación aérea por parte de los Estados, se necesita un plan global integral para un enfoque integrado e interoperable para desarrollar y modernizar los sistemas mundiales de navegación aérea.

- 3-25/09/18 9. Esto es especialmente cierto como tecnologías nuevas y emergentes; como la ciberseguridad, los UAS, los sistemas UTM asociados y la innovación de la industria se desarrollan e integran en el sistema heredado. 10. Los Estados Unidos planea discutir sobre la nueva estructura propuesta del Sexto GANP y las ASBU asociadas, que deberían incorporar tecnologías emergentes de navegación aérea en ediciones futuras del GANP, al tiempo que se reconoce la importancia de los mecanismos regionales de implementación. g) Evolución de la provisión de información meteorológica aeronáutica en formatos compatibles con SWIM 11. La Reunión Divisional (del 7 al 18 de julio de 2014) de Meteorología (MET) reconoció que en gran parte del mundo existe una falta de información o información incompleta sobre la ubicación y la gravedad de las condiciones climáticas peligrosas que afectan la navegación aérea internacional. La reunión MET / 14 formuló una recomendación para desarrollar un concepto de centro regional de asesoramiento meteorológico peligroso para mitigar la falta de información meteorológica. El Panel de Meteorología (METP) es el grupo de expertos que presta asistencia a la OACI para abordar esta deficiencia en la disponibilidad de información meteorológica aeronáutica. 12. Posteriormente, las comunidades de usuarios de la aviación, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Federación Internacional de Asociaciones de Control de Tránsito Aéreo (IFATCA), y la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Aerolíneas (IFALPA), indicó al METP una fuerte preferencia de que cualquier acción para mitigar la falta de información o información incompleta sobre condiciones climáticas peligrosas se aborde mediante la provisión de información globalmente armonizada basada en fenómenos que no sea limitado a los límites de las regiones de información de vuelo (FIR). La provisión de información meteorológica peligrosa basada en fenómenos armonizada a nivel mundial producirá simultáneamente deficiencias existentes en la prestación de servicios meteorológicos aeronáuticos en algunas partes del mundo, al tiempo que es compatible con la implementación de múltiples módulos ASBU en el GANP. h) SWIM Global 13. Como tráfico aéreo mundial y los sistemas de gestión del tráfico aéreo han crecido tanto en volumen como en complejidad, la dependencia de la información y los datos se ha convertido en vital para la seguridad y la eficiencia. Los avances en la tecnología han llevado a mejoras en las escalas locales y nacionales; Sin embargo, la interconexión de la aviación en todo el mundo exige soluciones globales. 14. Un marco global de SWIM es una arquitectura subyacente que conecta la modernización del tráfico aéreo, la seguridad y la eficiencia en un esfuerzo global. Los servicios avanzados que se basan en el intercambio de información seguro y eficiente incluyen, pero no se limitan a, gestión de flujo de tráfico aéreo (ATFM), operaciones basadas en trayectoria (TBO), sistemas de gestión de tráfico UAS (UTM) y operaciones de aeronaves variadas por encima de 60,000 pies. 15. Un marco SWIM global también es la base para un sistema de gestión integral y holística del rendimiento centrado en las necesidades de la empresa y la misión. El marco ayudará a proporcionar la información necesaria para desarrollar el proceso y los procedimientos para cambiar y permitir que el operador administre la trayectoria de vuelo mientras los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) se concentran en gestionar las limitaciones de los recursos de navegación aérea. Con el cambio a una SWIM global, la información ya no es la limitación y el foco se centra en quién debe tomar las mejores decisiones, lo que da como resultado mejoras en el rendimiento total del sistema.

25/09/18-4 - i) Búsqueda y Rescate (SAR) e Implementación del Sistema Global de Socorro y Seguridad Aeronáutica (GADSS) 16. Los procesos y procedimientos de búsqueda y rescate se implementan mejor a través de la cooperación y colaboración regional como se detalla en el Anexo 12 - Búsqueda y Rescate. La implementación de nuevas normas, relacionadas con la ubicación de un avión en peligro en apoyo del GADSS, mejorará la seguridad operacional de la aviación para la tripulación y los pasajeros de aeronaves comerciales y para los respondedores SAR. Sin embargo, la respuesta a algunos incidentes SAR y auditorías en el marco del Programa universal de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional revelan disparidades importantes en la capacidad SAR y la necesidad de mejorar la cooperación y la colaboración entre los diversos interesados SAR en muchos Estados y regiones. 17. El rendimiento del SAR depende en gran medida de la organización de los servicios SAR y de la preparación que se realiza antes de que se produzcan operaciones SAR, y se basa en la planificación y los enfoques coordinados. Está respaldado por marcos de colaboración locales, regionales y mundiales basados en los niveles operativos y requisitos de SAR. Los grupos regionales de planificación e implementación (PIRG) pueden proporcionar orientación a los planes nacionales para la implementación del sistema SAR global. Por lo tanto, las acciones PIRG tienen una relevancia directa para SAR. J) Plan global de seguridad operacional de la aviación: 18. Los Estados Unidos apoya firmemente la evolución continua del Plan global de seguridad operacional de la aviación (GASP) como el marco de alto nivel para fortalecer la seguridad en todo el mundo. Las prioridades del GASP deberían seguir centradas en reducir la tasa mundial de accidentes y mejorar continuamente las capacidades de vigilancia de la seguridad operacional. Como plan estratégico de alto nivel para que la OACI, los Estados y los interesados evalúen las mejoras en el rendimiento de la seguridad operacional de la aviación, es importante la manera y el mecanismo de la medición es efectiva, precisa y capaz. Por lo tanto, con carácter de urgencia, la revisión propuesta de la medición del desempeño para la próxima iteración del GASP debería abordarse para garantizar que los Estados y las partes interesadas puedan confiar en los resultados. 19. La clave para lograr mejoras continuas en la seguridad operacional de la aviación es crear una cultura de seguridad a través de un intercambio abierto y transparente de información y datos de seguridad entre el Estado y la comunidad aeronáutica. La cultura de seguridad no es solo un conjunto de programas y simplemente no puede ser "establecida" o "implementada". Una cultura de seguridad requiere el intercambio abierto y transparente de información, la cooperación mutua y la confianza. Una cultura reguladora justa es esencial para construir programas efectivos, no punitivos, de informes de seguridad y de intercambio de datos. 20. A nivel global, el GASP se esfuerza por mejorar la seguridad operacional de la aviación a través de este enfoque; específicamente promoviendo una cultura de seguridad positiva, fomentando la colaboración, protegiendo los datos de seguridad, promoviendo el intercambio e intercambio de información de seguridad y la toma de decisiones impulsada por los datos. Conclusión 21. Los Estados Unidos espera colaborar con la OACI y sus socios regionales para identificar y abordar puntos de vista mutuos para mejorar la seguridad operacional y la eficiencia de la aviación en todo el mundo. Este documento destaca algunas de nuestras iniciativas para las cuales solicitamos el apoyo tanto de la OACI como de nuestros socios regionales, ya que estas iniciativas abordan de forma proactiva los riesgos y desafíos de seguridad actuales y futuros.

- 5-25/09/18 22. Continuar luchando por un sistema de aviación más seguro, efectivamente seguro y más eficiente exige cooperación y colaboración para aprovechar el intercambio de lecciones aprendidas, experiencias e información derivada de los Estados Miembros y partes interesadas, a fin de desarrollar el marco global apropiado para sustentar nuestros sistemas de aviación. Medidas propuestas al Comité Ejecutivo 23. Se invita a la Reunión a utilizar la información contenida en este documento para coordinar y colaborar con los Estados Unidos en la identificación y el avance de elementos comunes durante la próxima decimotercera Conferencia de navegación aérea.