TRATADO GENERAL DE DERECHO CANÓNICO. tercer a edición

Documentos relacionados
Recursos mineros y ordenación. Un análisis desde la Comunidad autónoma de Galicia

Separación de poderes

LA EMPRESA EN EL DERECHO MERCANTIL. Daniel Espina

NUEVO DERECHO PENAL QUÉ HACER CON LOS JUVENIL: UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR MENORES DELINCUENTES?

La administración judicial

El contrato para la formación y el aprendizaje y otras figuras afines. El impulso de la cualificación profesional

LA INMIGRACIÓN COMO DELITO UN ANÁLISIS POLÍTICO-CRIMINAL, DOGMÁTICO Y CONSTITUCIONAL DEL TIPO BÁSICO DEL ART. 318 BIS CP. Margarita Martínez Escamilla

El despido del trabajador por motivo de sus ausencias al trabajo

EL FALSO TESTIMONIO ANTE COMISIÓN PARLAMENTARIA DE INVESTIGACIÓN (ART CP). TIPO DE INJUSTO

EL FUTURO DEL DERECHO

3.- Criterios directivos generales que originaron el nuevo Código. b) Traducción a normas jurídicas del Concilio Vaticano II: Ejemplos

El IVA y El comercio ExtErIor: la compraventa IntErnAcIonAl de mercancías

El proceso penal en ebullición. II Memorial Profesor Manuel Serra Domínguez

Presentación Teología-Derecho La justicia como base del Derecho El matrimonio canónico... 25

PRINCIPIOS E IMPUTACIÓN EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

5005 ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO I

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

ESTUDIOS SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DEL CINE

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho Presentación y objetivos... 13

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

TITULACIÓN: LICENCIATURAS CONJUNTAS EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

UNIDADES PROGRAMATICAS

LA OFICINA DE FARMACIA. LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA

TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA 777 INDICE. Nota del autor...,... 9

ADMINISTRATIVOS DE CORPORACIONES LOCALES. Volumen I TEMARIO. Temas 1 a 29. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CONTRATACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: ANÁLISIS

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Codificación del Derecho Canónico MANUEL MUELAS GONZÁLEZ

ABOGADOS DE LA DIPUTACIÓN DE MALAGA. Volumen I TEMARIO BOLSA DE EMPLEO. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

ADMINISTRATIVOS DE CORPORACIONES LOCALES

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

COLECCION. CANONICA DE LA UNIVERSlDAD DE NA V ARRA

Programa de Derecho Internacional Privado

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL

CONSEJO EDITORIAL. Director de Publicaciones

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

PRÁCTICA DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO FORMULARIOS SOBRE REVISIÓN DE ACTOS

El DERECHO ADMINISTRATIVO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL Estudios de Derecho Territorial Administrativo Comparado

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

ADMINISTRATIVOS DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA VOLUMEN IV MATERIAS COMUNES

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

- Dirigido a - Objetivos - Contenidos - Equipo docente - Metodología - Requisitos de aprobación - Horario - Lugar de realización - Proceso de admisión

INDICE Capitulo I. Ciencia de las Finanzas y Actividad Financiera Capitulo II. Los Gastos Públicos Capitulo III. Los Recursos del Estado

ÍNDICE. Capítulo I. Capítulo II. Johanna Caterina Faliero. 1. Introducción... 25

I. S. C. R. Ntra. Sra. del Pilar

ADMINISTRATIVOS DE CORPORACIONES LOCALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Volumen II TEMARIO. Temas 21 a 41. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

INDICE. VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal

Página 1 de 6 INTRODUCCIÓN 15. Tema 1 HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS Y LAS CONFESIONES RELIGIOSAS

ESTUDIO JURÍDICO SOBRE

LA ASIMETRÍA INSTITUCIONAL ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA (ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO)

DERECHO ADMINISTRATIVO PARTE GENERAL

Programa de Historia del Derecho

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL 04 de Diciembre del 2014

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14

MATERIALES PARA EL ESTUDIO BÁSICO DEL DERECHO CIVIL Y LABORAL

-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD02 PROGRAMA 2012

Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil

Fuentes de los dos códigos latinos

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

Acoso escolar. bullying hasta el acoso. Pedro Rodríguez López

DEDICATORIA... V NOTA PRELIMINAR A LA PRIMERA EDICIÓN... VII NOTA PRELIMINAR... IX. PRÓLOGO... XI PRIMERA PARTE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LAS FUENTES DEL DERECHO

DERECHO AMBIENTAL Y TRANSFORMACIONES DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Materiales para el estudio básico del Derecho civil y laboral

Derecho Urbanístico de Cataluña

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

«PLURALISMO RELIGIOSO, ESTADO Y DERECHO»

Derecho administrativo

Derecho Financiero y Derecho Tributario

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I

PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales

INDICE. Agradecimientos 5 Proemio 7 Parte teórica Titulo primero Capitulo I

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO

DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS

PROGRAMA DERECHO INTRODUCCIÓN

ALFONsO REYEs ECHANDÍA DERECHO PENAL. Parte general. Novena reimpresión de la undécima edición

Transcripción:

TRATADO GENERAL DE DERECHO CANÓNICO tercer a edición

CONSEJO EDITORIAL Miguel Ángel Collado Yurrita Joan Egea Fernández José Ignacio García Ninet Luis Prieto Sanchís Francisco Ramos Méndez Sixto Sánchez Lorenzo Jesús-María Silva Sánchez Joan Manuel Trayter Jiménez Isabel Fernández Torres Belén Noguera de la Muela Ricardo Robles Planas Juan José Trigás Rodríguez Director de publicaciones

TRATADO GENERAL DE DERECHO CANÓNICO tercera edición Santiago Bueno Salinas Doctor en Derecho y en Derecho canónico Catedrático de la Universitat de Barcelona Profesor Ordinario de la Facultat de Teologia de Catalunya Vicario Judicial de la Archidiócesis de Barcelona

Colección: Manuales universitarios Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. 2018 Santiago Bueno Salinas 2018 Atelier Via Laietana 12, 08003 Barcelona e-mail: atelier@atelierlibros.es www.atelierlibros.es Tel. 93 295 45 60 I.S.B.N.: 978-84-17466-20-6 Depósito legal: B-21298-2018 Diseño y fotocomposición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es

ÍNDICE Abreviaturas más frecuentes... 19 Capítulo 1. Introducción general... 21 I. Derecho canónico: noción.... 21 II. La ciencia canónica entre los estudios jurídicos... 22 III. Los estudios canónicos... 26 A) Las ramas del Derecho canónico positivo... 27 1. Nomología... 27 2. Derecho constitucional canónico.... 27 3. Derecho administrativo canónico... 28 4. Derecho sacramental... 29 5. Derecho matrimonial canónico............................ 29 6. Derecho patrimonial canónico.... 30 7. Derecho penal canónico... 31 8. Derecho procesal canónico.... 31 9. Otras ramas... 31 B) La historia del Derecho canónico... 32 C) Las relaciones jurídicas de la Iglesia católica con la sociedad civil... 32 1. Derecho público externo... 33 2. Derecho concordatario... 33 IV. Derecho canónico y Derecho eclesiástico del Estado... 34 V. Derecho canónico y ciencias auxiliares... 35 Bibliografía... 36 Capítulo 2. Evolución histórica del Derecho canónico... 37 I. Introducción... 37 II. El derecho antiguo, primer periodo: siglos i-iv... 39 A) Circunstancias históricas y características jurídicas... 39 7

Santiago Bueno Salinas B) Fuentes de derecho.... 41 1. Las colecciones de los tiempos apostólicos... 41 2. Los concilios... 43 C) Notas sobre la actividad jurídico-canónica... 43 1. Los precedentes de la actividad judicial eclesiástica.... 43 2. El matrimonio... 44 III. El derecho antiguo, segundo periodo: siglos iv-vii... 47 A) Circunstancias históricas y características jurídicas... 47 B) Fuentes de Derecho........................................ 49 1. Los concilios ecuménicos... 49 2. Los concilios particulares... 50 3. Las primeras cartas decretales... 50 4. Colecciones canónicas.... 52 a) Colecciones orientales... 52 b) Colecciones occidentales... 53 C) Notas sobre la actividad jurídico-canónica... 57 1. La actividad judicial eclesiástica... 57 2. Derecho matrimonial... 59 IV. El Derecho antiguo, tercer periodo: siglos viii-xi... 60 A) Circunstancias históricas y características jurídicas... 60 B) Fuentes de derecho.... 65 1. Colecciones de la reforma carolingia... 65 2. Colecciones posteriores a la Reforma carolingia.... 67 3. Colecciones precursoras de la Reforma gregoriana.... 68 4. Colecciones de la Reforma gregoriana... 69 5. Colecciones post-gregorianas... 71 C) Notas sobre la actividad jurídico-canónica... 72 1. La potestad judicial eclesiástica... 72 2. El Derecho matrimonial... 73 3. Derecho patrimonial.... 75 V. El Derecho clásico: siglos xii-xv... 76 A) Circunstancias históricas y características jurídicas... 76 1. Recepción del Derecho romano e inicio de la ciencia canónica: siglos xi-xii.... 76 2. Plenitud: del 1200 al 1378................................ 78 3. Decadencia: del 1378 al siglo xvi.... 79 B) Fuentes de derecho.... 80 1. El Decreto de Graciano.... 81 2. Las Quinque compilationes antiquæ... 84 3. Las Decretales de Gregorio IX... 85 4. El Liber sextus de Bonifacio VIII... 86 5. Las decretales clementinæ.... 87 6. Las decretales extravagantes... 87 8

Tratado general de Derecho canónico 7. El Corpus iuris canonici... 87 C) Doctrina y jurisprudencia... 89 1. La ciencia canónica... 89 2. El estudio del Decreto de Graciano: los decretistas... 91 3. El estudio del Corpus decretalium: los decretalistas... 94 a) Antes de las Decretales de Gregorio IX (de 1200 a 1234)... 94 b) Primer periodo: clásico (1234-1340)... 95 c) Segundo periodo (1340-1440)... 97 d) Tercer periodo: decadencia... 98 4. La jurisprudencia romana: el Tribunal de la Rota... 98 D) Notas sobre la actividad jurídico-canónica... 99 1. La espiritualización del Derecho, y los conceptos de justicia y de equidad... 99 2. Las influencia canónica en las instituciones jurídicas privadas... 101 a) El concepto de persona... 101 b) La invención y la noción de persona jurídica: entre ficción y realidad... 101 c) El concepto de cosa y de posesión... 104 d) El concepto de contrato y los contratos sin forma.... 104 e) La læsio ultra dimidium o læsio enormis como causa de rescisión de los contratos... 105 f) El principio general de buena fe; su aplicación en la prescripción y en los actos jurídicos.... 105 g) La prohibición de la usura y el concepto de préstamo a interés. 107 h) El Derecho matrimonial... 110 i) El Derecho sucesorio... 113 j) El Derecho penal... 114 k) Derecho procesal... 116 l) Principios generales del Derecho... 119 3. Influencia canónica en las instituciones de Derecho público... 120 a) Introducción.... 120 b) Las elecciones monásticas, germen del ejercicio democrático de gobierno.... 121 c) El concepto de ley, y el concepto dualista de poder espiritual y secular... 123 d) El principio quod omnes tangit.... 124 4. El sistema tributario... 125 a) Diezmos... 125 b) Primicias.... 127 c) Cathedraticum... 127 d) Los censos.... 128 e) Otros tributos... 128 5. Los concilios provinciales y los sínodos diocesanos............ 130 9

Santiago Bueno Salinas VI. El derecho tridentino: siglos xvi-xix... 132 A) Circunstancias históricas y características jurídicas... 132 1. Entre Trento y la Revolución francesa (siglos xvi-xviii)... 132 2. Entre la Revolución francesa y la codificación (siglo xix)... 135 B) Fuentes de Derecho........................................ 135 C) Doctrina y jurisprudencia... 138 1. Los tratadistas (siglos xvi-xviii)... 138 a) Italia... 138 b) Alemania... 139 c) Países Bajos... 140 d) Península ibérica... 140 e) Francia... 142 2. La escuela del Derecho público eclesiástico... 142 3. Los canonistas del siglo xix... 144 4. Los historiadores del Derecho canónico... 144 5. La jurisprudencia romana.... 146 6. Los orígenes del Tribunal de la Rota de la Nunciatura de Madrid.. 147 D) Notas sobre la actividad jurídico-canónica... 149 1. Derecho matrimonial... 149 2. Otros temas... 151 VII. El Derecho canónico del siglo xx: codificación.... 151 A) Circunstancias históricas y características jurídicas... 151 B) La codificación del Derecho canónico... 153 1. La codificación del Derecho canónico latino u occidental.... 153 2. La codificación del Derecho canónico oriental.... 156 C) Doctrina y jurisprudencia... 157 1. La ciencia canónica durante el siglo xx... 157 2. La jurisprudencia... 160 Bibliografía... 161 Capítulo 3. Naturaleza y principios del Derecho canónico.. 163 I. Introducción... 163 II. La naturaleza del Derecho canónico... 163 III. Eficacia del Derecho canónico.... 170 A) Juridicidad y coerción... 170 B) Juridicidad e intersubjetividad... 173 C) Fuero externo y fuero interno... 175 IV. Principios informadores del Derecho canónico... 177 A) Los principios generales del derecho y el Derecho canónico.... 177 B) Carisma espiritual y carisma institucional... 180 V. Los principios del carisma espiritual... 181 A) Justicia... 181 10

Tratado general de Derecho canónico B) Equidad canónica.... 182 C) Salus animarum... 186 D) Otros principios derivados... 189 VI. Los principios del carisma institucional.... 193 A) Derecho constitucional canónico... 193 B) Autoridad y poder en la iglesia: la potestad sacra... 194 1. Auctoritas, potestas, iurisdictio... 194 2. Origen divino del poder... 197 3. La transmisión de la potestad en la Iglesia... 199 C) Evolución histórica de la concepción canónica del poder... 200 1. La potestad eclesiástica hasta el Decreto de Graciano.... 201 2. La potestad eclesiástica en el Derecho clásico... 203 D) La potestad eclesiástica en el código de Derecho canónico de 1917. 205 1. Bipartición del poder: potestad de orden y potestad de jurisdicción... 205 2. Análisis crítico y perspectiva histórica... 208 E) La potestad eclesiástica según el Concilio Vaticano II... 209 F) La potestad eclesiástica en el código de Derecho canónico de 1983.. 210 1. Origen del poder en la Iglesia según el Derecho canónico: la sacra potestas... 211 2. Los tria munera y las tres potestades... 212 3. Análisis de la potestad de régimen y cooperación de los laicos... 217 4. Subdivisiones de la potestad de régimen: legislativa, ejecutiva y judicial... 219 5. Análisis crítico general y perspectiva.... 222 G) El ejercicio de la potestad de régimen.... 226 1. Atribución de la potestad... 226 2. Potestad ordinaria: el oficio eclesiástico... 226 a) Potestad propia... 229 b) Potestad vicaria... 229 3. La concesión personal: potestad delegada... 229 4. La suplencia de potestad ejecutiva.... 230 H) Condiciones del ejercicio del poder en la iglesia... 232 1. Finalidades espirituales y temporales... 232 2. Poder y legalidad... 233 3. Pluralismo y comunión.... 236 4. Participación y democracia.... 237 I) Autoridad universal y autoridad local... 240 1. Principio de universalidad... 240 2. Principio de subsidiariedad... 242 3. Derecho e inculturación... 244 Bibliografía... 247 11

Santiago Bueno Salinas Capítulo 4. Normas y actos canónicos.... 249 I. La norma en el Derecho canónico.... 249 A) Introducción... 249 B) Fundamentación de las normas canónicas: el derecho divino... 250 C) Sistema de fuentes... 252 II. La ley canónica... 253 A) Noción... 253 B) Vigencia... 258 1. Promulgación y publicación... 258 2. Vacatio legis... 259 3. Aplicación de la ley... 260 4. La remonstratio... 261 C) Cesación de la ley.... 262 D) Tipos de leyes... 262 1. Por su obligatoriedad... 262 2. Por sus destinatarios... 263 a) Leyes universales... 263 b) Leyes particulares... 263 E) Órganos legislativos... 264 F) Sujetos pasivos de las leyes... 265 G) Circunstancias eximentes ante la ley: ignorancia y error... 266 H) Interpretación de la ley... 267 1. Normas generales de interpretación... 267 2. Medios concretos de interpretación.... 269 I) Suplencia de la ley... 272 III. La costumbre canónica... 275 A) Noción... 275 B) Clases de costumbre.... 278 1. Costumbre secundum legem.... 278 2. Costumbre contra legem... 278 3. Costumbre præter legem... 279 IV. Regulación canónica de los actos jurídicos... 280 A) Concepto de acto jurídico... 280 B) Elementos de los actos jurídicos... 281 1. Requisitos de capacidad subjetiva... 281 2. Elementos objetivos... 282 3. Elementos accidentales... 282 C) Vicios de la voluntad... 282 D) Regulación canónica sobre las elecciones y sobre la formación de la voluntad colegial... 283 E) Eficacia de los actos jurídicos... 285 1. Validez... 285 2. Nulidad o invalidez.... 285 12

Tratado general de Derecho canónico 3. Ilicitud... 286 F) La responsabilidad y el resarcimiento por actos ilícitos... 286 G) El cómputo del tiempo.... 288 H) La prescripción... 290 Bibliografía... 291 Capítulo 5. Derecho administrativo canónico... 293 I. Noción y precedentes.... 293 II. Normas administrativas... 298 A) Noción... 298 B) Clases de normas administrativas... 299 1. Decretos legislativos generales... 299 2. Decretos generales ejecutorios... 299 3. Instrucciones... 300 III. Actos administrativos.... 300 A) Noción... 300 B) Clasificación de los actos administrativos... 301 1. Decretos singulares... 301 2. Preceptos singulares... 301 3. Rescriptos... 302 IV. Procedimentos administrativos canónicos... 302 A) Existe un procedimiento administrativo canónico?... 302 B) Procedimiento de provisión de oficios... 304 C) Pérdida de oficios... 306 D) Recursos administrativos y control contencioso-administrativo... 308 E) Silencio administrativo... 311 F) Recurso extraordinario al romano pontífice... 312 V. Actuaciones administrativas para situaciones especiales... 312 A) Noción... 312 B) Remedios administrativos legales... 312 1. El privilegio... 313 2. La dispensa... 314 C) Remedios administrativos extralegales.... 315 1. La dissimulatio.... 315 2. La tolerantia... 316 3. Otras figuras de origen histórico... 316 Bibliografía... 317 Capítulo 6. Subjetividad canónica... 319 I. La subjetividad en el Derecho canónico... 319 A) El ser humano y la subjetividad jurídica... 319 B) Clases de sujetos.... 321 13

Santiago Bueno Salinas II. Las personas físicas.... 322 A) Introducción: la subjetividad canónica.... 322 B) Adquisición y extinción de la subjetividad canónica.... 324 C) Capacidad jurídica y capacidad de obrar: circunstancias modificativas... 329 1. La edad.... 329 2. El uso de razón... 330 3. El parentesco... 330 4. El rito... 332 5. El territorio... 333 6. El sexo... 334 D) Registros eclesiásticos sobre las personas físicas... 335 E) Estado canónico de las personas físicas: clérigos y laicos... 336 F) Derechos y deberes de los sujetos canónicos... 339 1. Introducción... 339 2. Derechos y deberes comunes a todos los fieles... 342 3. Derechos y deberes de los laicos.... 347 4. Derechos y deberes de los clérigos... 349 5. Incardinación de clérigos... 350 6. Prelaturas personales... 351 III. Las personas jurídicas... 353 A) La noción de persona jurídica: orígenes y evolución... 353 B) Personas morales y personas jurídicas... 355 C) Corporaciones y fundaciones... 356 1. Universitates personarum... 356 2. Universitates rerum... 357 3. Corporaciones colegiales y no colegiales..................... 358 4. Formación de la voluntad corporativa en las corporaciones colegiales: votaciones y elecciones... 359 D) Personas jurídicas públicas y personas jurídicas privadas.... 360 E) Obtención de personalidad jurídica... 362 F) Finalidades de las personas jurídicas... 363 G) Modificación y extinción de las personas jurídicas... 364 1. Modificación... 364 2. Extinción... 365 H) Registros de personas jurídicas... 366 I) Las asociaciones canónicas... 367 1. Introducción... 367 2. Noción de asociación de fieles............................. 368 3. Clases de asociaciones.... 369 4. Estatutos de las asociaciones... 371 5. Aprobación y erección en persona jurídica... 372 J) Las fundaciones canónicas... 373 14

Tratado general de Derecho canónico 1. Concepto y finalidad de las fundaciones canónicas... 373 2. Constitución de las fundaciones... 374 3. Estatutos de las fundaciones... 375 4. Gobierno, administración y extinción de las fundaciones... 375 Bibliografía... 376 Capítulo 7. Derecho patrimonial canónico... 377 I. Introducción... 377 II. La economía y los bienes materiales en la iglesia católica... 378 III. Principios del derecho patrimonial canónico... 385 IV. Los bienes de la iglesia... 388 A) Noción de bien temporal de la iglesia... 388 B) Clases de bienes temporales de la iglesia... 389 1. Bienes de las personas jurídicas públicas: bienes eclesiásticos.... 389 2. Bienes de las personas jurídicas privadas... 390 3. Bienes preciosos.... 390 4. Cosas sagradas.... 391 V. Formas voluntarias de aportación de bienes... 392 A) Introducción... 392 B) Aportaciones personales voluntarias... 392 1. Colectas rogadas... 393 2. Cuestación de limosnas... 393 3. Oblaciones espontáneas... 393 4. Oblaciones con ocasión de servicios pastorales.... 394 C) Voluntades pías... 394 VI. Formas impositivas de adquisición de bienes: derecho tributario canónico.... 396 A) Introducción... 396 B) Tributos.... 397 1. Tributo ordinario diocesano.... 397 2. Tributo extraordinario diocesano... 398 3. Tributo seminarístico... 399 C) Tasas... 399 VII. Derecho canónico sobre contratos... 400 A) Régimen jurídico general de los contratos patrimoniales... 400 1. Remisión al Derecho civil.... 400 2. Ajuste al Derecho divino... 401 3. Prevalencia del Derecho canónico positivo.... 402 4. Efectos del contrato sin forma... 402 5. El justo título y la buena fe.... 403 B) Limitaciones legales en las enajenaciones patrimoniales... 403 15

Santiago Bueno Salinas VIII. Administración de los bienes eclesiásticos... 407 A) Introducción... 407 B) Titulares superiores de la administración económica... 408 1. El pontífice romano... 408 2. El obispo diocesano y el ordinario... 409 C) Administración ordinaria y administración extraordinaria... 410 D) Economía diocesana.... 411 Bibliografía... 413 Capítulo 8. Derecho penal canónico.... 415 I. Función del Derecho penal en la iglesia católica............ 415 II. Normas generales del derecho penal canónico... 417 A) Introducción... 417 B) Principios penales canónicos.... 421 1. Derecho divino y Derecho penal... 421 2. Principio de legalidad... 422 3. Principio de subsidiariedad... 425 4. Irretroactividad y aplicación de ley más favorable... 425 5. Ordenamiento penal mínimo.... 426 6. Penas indeterminadas y penas potestativas... 426 7. Discrecionalidad y equidad... 427 8. Ámbito territorial y personal... 428 9. Derecho penal y fuero interno... 428 C) Sistema de fuentes del Derecho penal canónico... 429 D) Legisladores penales.... 430 E) Sujetos penales... 431 III. El delito canónico... 432 A) Noción de delito canónico.... 432 B) Elemento objetivo: la acción externa... 432 1. La acción externa como comportamiento humano... 432 2. Ausencia de comportamiento humano... 433 3. La punición del delito imperfecto o frustrado... 434 C) Elemento subjetivo: la imputabilidad... 435 1. Concepto... 435 2. Las fuentes de la imputabilidad: dolo y culpa.... 436 3. Concurso en el delito... 436 D) Elemento legal: la tipificación de los delitos.... 437 E) Ausencia de antijuridicidad.... 439 IV. Las penas canónicas... 440 A) Introducción: función de las penas.... 440 1. La pena como retribución.... 440 2. La pena como prevención del daño social... 441 16

Tratado general de Derecho canónico 3. La pena como recuperación del delincuente... 441 4. La finalidad de las penas en el Derecho canónico... 442 B) Censuras... 446 1. Noción... 446 2. Excomunión.... 446 3. Entredicho... 448 4. Suspensión.... 448 C) Penas expiatorias... 449 1. Noción... 449 2. Clases... 450 D) Cuasi-sanciones... 451 1. Noción... 451 2. Remedios penales... 451 3. Penitencias.... 452 V. Aplicación de las penas... 452 A) Imputación... 452 B) Circunstancias modificativas de la responsabilidad... 453 1. Circunstancias eximentes.... 453 2. Circunstancias atenuantes... 454 3. Circunstancias agravantes... 456 4. Normas genéricas sobre circunstancias modificativas... 456 C) Determinación de la pena... 457 1. Penas latæ sententiæ y ferendæ sententiæ... 457 2. Penas impuestas y penas declaradas... 458 3. Proceso judicial y procedimiento administrativo... 458 D) Extensión temporal y extinción de las penas... 461 E) Responsabilidad extrapenal... 463 VI. Tipología de los delitos canónicos.... 463 A) Aspectos generales... 463 B) Tipificación de los delitos más graves.... 464 1. Delitos reservados a la Santa Sede.... 466 2. Delitos o penas reservados al obispo diocesano... 470 Bibliografía... 473 Bibliografía general... 475 17