ILUMINACIÓN INTERIOR DE EDIFICIOS DE OFICINAS

Documentos relacionados
1. Objeto del contrato y especificaciones

Nombre empresa: Tipo de aval/ Criterios obligatorios

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

1. Objeto del contrato y especificaciones

Criterios Operacionales para Eficiencia Energética SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE)

SERVICIO DE CONSULTORÍA

REVESTIMIENTOS INTERIORES (REDACCIÓN DE PROYECTO O DE EJECUCIÓN DE EDIFICACIÓN/REHABILITACIÓN)

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: CALZADO

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: PAPEL DE OFICINA

4.18. ILUMINACIÓN INTERIOR DE EDIFICIOS DE OFICINAS FICHAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. Sumario CAPÍTULO 4

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA O CONTRATACIÓN DE: EQUIPOS INFORMÁTICOS ORDENADORES Y MONITORES O PANTALLAS

SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS

SERVICIO DE GESTIÓN DE VIAJES

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS. Fecha de elaboración: 2017

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: EQUIPOS INFORMÁTICOS ORDENADORES Y MONITORES O PANTALLAS

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: MOBILIARIO DE OFICINA

Ficha resumen: SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS

MATERIAL DE OFICINA FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: Fecha de elaboración: 2014

Ficha resumen: MOBILIARIO DE OFICINA

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: ROPA DE TRABAJO

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACÓN DE: SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS (REDACCIÓN DE PROYECTO)

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA O CONTRATACIÓN DE:

SERVICIO DE JARDINERÍA

Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES

Ficha resumen: MATERIAL DE OFICINA

POTENCIAL DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

Iluminación Sostenible

JORNADA "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TIENDAS ECOEFICIENTES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL"

1. Objeto del contrato y especificaciones

Objetivos de HE: Ahorro de energía

LIMPIEZA DE EDIFICIOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

MEMORIA TÉCNICA Nº7 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

Ficha resumen: EQUIPOS INFORMÁTICOS IMPRESORAS, FOTOCOPIADORAS, ESCÁNERES Y EQUIPOS MULTIFUNCIÓN

MEJORAS EN EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN.

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

ILUMINACIÓN LED EN APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS

ALUMBRADO LED ESTRATEGIA DE PROYECTO

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica

Ficha resumen: NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

La nueva sección DB HE 3: La eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

ORDENADORES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO (Incluido pavimentos exteriores)

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

SERVICIO DE CATERING PUNTUAL

EUROESTUDIOS GESTION DEL ALUMBRADO. 1. José Manuel Ballesteros López Madrid Tel:

Código de Buenas Prácticas Ambientales

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

Sistemas de Control de Iluminación

SERVICIO DE VENDING FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: Fecha de elaboración: 2014

PUBLICACIONES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

Compra y Contratación Pública Verde en Ihobe

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

Consumo Electricidad. CP Imaginacion 13

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE3. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN 1

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

Ficha resumen: OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO

VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas. Ficha técnica para la contratación de Equipos informáticos - Grado de exigencia alto -

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

Contratación y Compra Sostenible. 7 de octubre de 2009

CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Documento Básico HE Ahorro de energía Sección HE 3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA ILUMINACIÓN EFICIENTE. Damos luz a su negocio para que ahorre en su factura

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

1. Objeto del contrato y especificaciones

EXIGENCIA BÁSICA HE-3 Ahorro de Energía Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

NORMATIVA EN ILUMINACIÓN INTERIOR: CALIDAD DE LAS INSTALACIONES

Nuevas lámparas compactas GE

El Uso Eficiente de la Energía es la utilización de los energéticos en las diferentes actividades económicas y de servicios, mediante el empleo de

Energías Renovables y Ahorro Energético

Ficha técnica. Tubo LED T8 Regulable, 18W, 120cm. Tubo LED T8 Regulable, 18W, 120cm

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

Guía Práctica de. Iluminación LED ESPECIAL AYUNTAMIENTOS

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

PLAN DE ACCIÓN N PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE (PAES) de IRUN

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: VEHÍCULOS MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE

ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.

Transcripción:

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: ILUMINACIÓN INTERIOR DE EDIFICIOS DE OFICINAS Fecha de publicación 2014 1

MANUAL PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN Y COMPRA PÚBLICA VERDE El presente documento divulgativo se engloba dentro de una colección de documentos que pretende facilitar y divulgar las ventajas de la incorporación de aspectos ambientales en las compras y contrataciones de las organizaciones, bien sean públicas o privadas. Este documento pretende plasmar de una forma sencilla cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta para realizar una compra o contratación de una forma ambientalmente responsable. Además de revisar los principales aspectos claves a tener en cuenta, también repasa las principales etiquetas que identifican aquellos productos/servicios respetuosos con el medio ambiente. Finalmente también establece pautas en los diferentes momentos de todo el proceso de compra y contratación para poder finalizar el proceso de forma exitosa. El MANUAL PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN Y COMPRA PÚBLICA VERDE es la principal herramienta de apoyo elaborada por el propio Gobierno Vasco, a través de su Sociedad Pública de Gestión Ihobe. Este manual integra toda la información necesaria para desplegar, de forma integral, la compra y la contratación verde en las diferentes tipologías de administración pública. El texto íntegro de la publicación está disponible en www.ihobe.eus 2

NUESTRA DECISIÓN: CONTRATACIÓN DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN INTERIOR CON MENOR IMPACTO AMBIENTAL El desarrollo de la actividad cotidiana de la administración pública requiere de iluminación artificial. En consecuencia, parte del gran consumo de energía eléctrica de la administración pública se destina a satisfacer esta necesidad. La producción eléctrica y su consumo excesivo generan, sin embargo, impactos negativos sobre el medio ambiente y un elevado gasto de la administración. Estas consecuencias y los compromisos adoptados por la Unión Europea y la CAPV en materia de ahorro y eficiencia energética hacen necesario implementar medidas que permitan reducir el consumo, haciendo las instalaciones de iluminación más eficientes energéticamente. Desde la contratación y compra verde se puede incidir de forma positiva en este cometido. A continuación se detallan algunos conceptos clave, criterios ambientales a considerar y otros datos importantes que nos pueden resultar útiles a la hora de contratar este tipo de instalaciones y sistemas en edificios de oficinas 1. 1 La mayoría de las recomendaciones incluidas en esta ficha son útiles también para otros edificios administrativos como hospitales, centros educativos, etc. 3

LO QUE NECESITAMOS SABER Un sistema de iluminación interior que integra criterios ambientales persigue reducir al máximo su impacto ambiental. Algunas ideas clave al respecto son: Algunos conceptos clave Cuáles son los principales impactos ambientales negativos asociados a la iluminación interior? 1. Los relacionados con la producción eléctrica y el consumo excesivo, durante: - La extracción de los recursos no renovables: minería del uranio, explotaciones petrolíferas, etc. - Su transporte y transformación para generar electricidad: emisiones de CO 2 y otros gases contaminantes, producción de residuos radioactivos 2. Los relacionados con la producción de los equipos de iluminación (luminarias, lámparas, etc.): productos eléctricos y electrónicos en su mayoría. Para minimizar las necesidades energéticas, qué medidas se pueden adoptar? Diseñar los edificios y espacios para aprovechar al máximo la luz natural, estableciendo sistemas de sombreado para regular su intensidad y manteniendo la máxima eficiencia energética global del edificio. Sectorizar las diversas áreas del edificio para disponer de sistemas de iluminación diferentes en función de las necesidades y poder así controlar de forma independiente su encendido y apagado. Utilizar sistemas de iluminación eficientes energéticamente y ambientalmente mejores. Desarrollar las tareas de mantenimiento de las instalaciones y sistemas en cuanto a limpieza, cumplimiento de estándares ambientales y correcta gestión de los residuos que se puedan generar. CERTIFICACIONES AMBIENTALES: Certificaciones ambientales relacionadas, cuáles existen y qué garantizan? Certificación energética. En el caso de las lámparas, la norma europea de etiquetado energético de aparatos domésticos obliga a indicar en el embalaje su eficiencia energética (según clasificación decreciente de eficiencia de la A a la G) junto con su potencia, flujo luminoso y vida media. 4

Algunos conceptos clave Ecoetiquetas oficiales de producto. Existen ecoetiquetas aplicables a determinados componentes como: el Ángel Azul alemán para balastos electrónicos de lámparas fluorescentes; la etiqueta Energy Star para lámparas LED; el Green Seal estadounidense para sensores de movimiento o de ocupación; etc. DESDE LA DECISIÓN DE COMPRA HASTA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS En el proceso de contratación de sistemas e instalaciones de iluminación interior hay varios momentos en los que podemos decidir e incidir: cuáles son? Cómo podemos actuar de forma sostenible? CUÁLES SON MIS NECESIDADES REALES DE PAPEL? Momento 1. Necesidades Antes de diseñar el sistema de iluminación de una nueva construcción o una remodelación, es necesario estudiar las necesidades de cantidad y calidad de la luz para los diferentes espacios. Para ello: Se seguirán las directrices del Código Técnico de la Edificación (C.T.E.) de 2006. Esta normativa marca las necesidades mínimas que se deben garantizar en toda instalación de iluminación, cuyos valores intentarán mejorarse en eficiencia, pero no en cantidad de luz. En el caso de edificios en los que no se plantea realizar una sustitución de todo el sistema de iluminación, puede resultar útil realizar una auditoría energética. Permite obtener datos de los sistemas y equipos instalados, su estado, consumos... y priorizar actuaciones de mejora por fases. QUÉ Y COMO COMPRAR? Momento 2. Contratación del Proyecto de Sistema de iluminación Tras concretar y ajustar las necesidades, contratar la redacción del proyecto de un sistema de iluminación interior con criterios de calidad lumínica y eficiencia energética requiere integrar criterios ambientales en: (1) la selección de la empresa; (2) el proyecto de sistema de iluminación interior (que puede incluir, o no, una memoria técnica). 5

Momento 2. Contratación del Proyecto de Sistema de iluminación 1. Selección de la empresa: Si se opta por contratar una empresa externa, se recomienda incluir como criterio de solvencia que el equipo redactor del proyecto tenga conocimientos y experiencia previa en la realización de proyectos de iluminación interior con criterios de eficiencia energética y calidad ambiental. 2. Proyecto de sistema de iluminación interior: Criterios relativos al aprovechamiento de la luz natural: Para nuevos edificios o remodelaciones importantes, el proyecto deberá detallar la disposición del edificio y de los diferentes espacios previstos por planta, de modo que se maximice el uso de la luz natural sin producir deslumbramientos en usuarios ni pantallas de equipos informáticos. Se especificará el porcentaje de superficie que recibe iluminación natural con respecto a la superficie total para zonas de oficinas (incluidas superficies de comunicación) y para zonas de aparcamientos (excepto aparcamientos exteriores). Se promoverá que este porcentaje sea el mayor posible. Se describirán los sistemas a aplicar para garantizar la máxima penetración de la luz (mediante uso de pantallas, tipo de ventanas, color de las paredes ). También se describirán las superficies sombreadas y el sistema de protección a emplear para evitar deslumbramientos y garantizar un equilibrio entre las necesidades de iluminación y térmicas. En relación con la sectorización de circuitos de alumbrado, se promoverá: Que haya circuitos de alumbrado independientes que iluminen exclusivamente los pasillos de incorporación a los puestos de trabajo. El no uso de iluminación indirecta en áreas de trabajo administrativo que requieran de una iluminación directa. Que no exista exceso de iluminación respecto a las necesidades para realizar las tareas de forma correcta en cualquier estancia. Que en garajes se zonifique y se independicen circuitos que permitan ofrecer diferentes niveles de iluminación y faciliten un alumbrado de zonas de aparcamiento independiente del alumbrado general. Todo ello podrá recogerse en un estudio o análisis de la iluminación artificial en las distintas zonas. 6

Momento 2. Contratación del Proyecto de Sistema de iluminación Criterios relacionados con los sistemas de regulación y control de la iluminación; como mínimo se requerirá: Iluminación sectorizada por planta (tanto en espacios de trabajo como en espacios comunes escaleras, pasillos -). Sensores de encendido y apagado automático con detección de presencia o temporización en zonas sin presencia continua de personas (pasillos, aseos, aparcamientos ). Sistemas específicos de regulación de la iluminación en las luminarias a menos de 3 metros de ventanas y bajo lucernarios. Sistema de apagado automático por planta al finalizar el horario laboral y de restablecimiento de la iluminación, en caso de ser necesaria, por pulsador y temporizador. Además, puede ser útil instalar contadores sectorizados para monitorizar los consumos en iluminación interior, independientemente de otros sistemas que consumen energía eléctrica. Criterios sobre la adecuación de la iluminación a las necesidades de uso y calidad Para cada área o espacio de trabajo se determinarán los niveles mínimos de iluminación y de calidad según la norma UNE-EN 12646:2003 o equivalente. El proyecto podrá incorporar también un estudio de las temperaturas de color de las lámparas del sistema que verifique que éstas son las indicadas para el uso en cada oficina, sala o punto de trabajo Criterios relacionados con las luminarias y las lámparas: En la instalación no se propondrán ni lámparas incandescentes ni halógenas convencionales, ya que van a ser eliminadas del mercado europeo en 2012. Y en cuanto a su eficiencia energética, deberán ser como mínimo de clase C (y preferentemente, B o A). Los fluorescentes dispondrán de balastros electrónicos; y en los lugares requeridos, serán regulables para poder ajustar el nivel de intensidad lumínica. En zonas donde las luces estén encendidas de forma permanente pero las necesidades de iluminación no sean muy exigentes (pasillos, aseos ), se instalarán lámparas fluorescentes compactas, a base de LEDs o de eficiencia energética similar. 7

Momento 2. Contratación del Proyecto de Sistema de iluminación En cuanto a los equipos (sobre todo lámparas), se priorizarán los de mayor vida útil y fabricados con la menor cantidad de sustancias nocivas. Algunas referencias exigibles en relación con la aptitud al uso y durabilidad de las bombillas eléctricas son: - Tener un promedio de vida mínima de: - Un casquillo: 10.000 horas - Doble casquillo (duración normal): 12.500 horas - Doble casquillo (larga duración): 20.000 horas - Tener una conservación de flujo luminoso de: - Un casquillo (lámparas fluorescentes compactas) 70% a las 10.000 horas - Un casquillo (de patilla) 80% a las 9.000 horas - Doble casquillo (duración normal) 90% a las 12.500 horas - Doble casquillo (larga duración) 90% a las 20.000 horas - Tener número de ciclos de apagado/encendido >20.000 en lámparas fluorescentes compactas. - Presentar un contenido de mercurio en bombillas de: - Un casquillo: Hg < 4 mg. - Doble casquillo (duración normal): Hg < 5 mg. - Doble casquillo (larga duración): Hg < 8 mg. Criterios que tienen que ver con la eficiencia energética de la instalación: Se podrá exigir que la memoria del proyecto incluya los cálculos del valor de la eficiencia energética de la instalación (VEEI) y del dimensionamiento de la instalación de alumbrado interior, según las especificaciones del C.T.E. DB-HE3. Como referencia, se podrá requerir que el VEEI sea, como mínimo, un 20% inferior al límite exigido en el C.T.E., manteniéndose la calidad de la iluminación. Criterios relacionados con el buen uso y mantenimiento de la instalación: A la memoria del proyecto se adjuntará un plan de mantenimiento y sustitución de las instalaciones de iluminación que, teniendo en cuenta los sistemas de regulación y control utilizados en las diferentes zonas, contenga: - Los valores para el cálculo del factor de mantenimiento según norma CIE 97/2005 o equivalente. - Las operaciones y frecuencia de reposición de lámparas, de la limpieza de luminarias con la metodología prevista y de la limpieza de la zona 8

Momento 2. Contratación del Proyecto de Sistema de iluminación iluminada para mantener la eficiencia lumínica diseñada. - Buenas prácticas ambientales y recomendaciones para el buen uso, de forma eficiente, de las instalaciones de iluminación artificial. Otros criterios: Aspectos que se pueden requerir y valorar en la memoria técnica del proyecto: - El empleo de herramientas software que permitan analizar diferentes alternativas de iluminación, de modo que se justifique la solución finalmente elegida. - La presentación de un listado de los elementos de iluminación y materiales de la instalación que se prevén utilizar indicando, en cada caso: - Sus características ambientales según los criterios descritos - La desviación en el coste de esos productos ambientalmente mejores respecto a su equivalente no ambiental. - Una estimación de la posible desviación del coste final del proyecto por el uso de productos y materiales ambientalmente mejores. - La inclusión en la oferta del cálculo de costes de ciclo de vida y de emisiones de CO2 (asociados al consumo eléctrico) de la instalación de iluminación interior para un periodo de tiempo mínimo de 20 años. Este cálculo tendrá en cuenta el consumo de la instalación, así como los costes de mantenimiento y gestión de la instalación propuesta. Criterios aplicables a la documentación que se desarrolle durante el servicio: - Los trabajos, informes y materiales en papel DinA4 deberán entregarse en papel reciclado 100% e impreso a doble cara. - Los que sean en formato electrónico se deberán presentar en un CD regrabable sin cerrar o similar, para permitir su reutilización. De todos los criterios señalados exigiremos o valoraremos en la contratación aquéllos que consideremos más importantes, en función de la instalación en concreto. Para el caso de una Administración que desee realizar la contratación a través de un procedimiento abierto o negociado, en el Manual práctico de contratación y compra pública verde de Ihobe se encuentran los criterios detallados a introducir en el pliego (para tres niveles de exigencia: nivel básico, avanzado y de excelencia), de acuerdo a la ley de Contratos del Sector Público. 9

Momento 2. Contratación del Proyecto de Sistema de iluminación Si, en otro supuesto, la Administración realiza con personal propio las tareas del mantenimiento del sistema de iluminación y lo único que compra son los materiales y productos (lámparas principalmente), lo más sencillo es escoger los de mayor eficiencia energética (mínimo clase C para lámparas incandescentes o halógenas y clase A para fluorescentes). CÓMO GENERAR LOS RESIDUOS GENERADOS? Momento 3. Gestión de los residuos generados Casi todos los elementos que componen las instalaciones de iluminación interior son residuos eléctricos y electrónicos; por tanto, se deberá garantizar su correcta recogida selectiva y gestión a través de gestores autorizados, tal y como marca la normativa vigente. De forma concreta: En los edificios administrativos se habilitará un espacio centralizado para la recogida selectiva y posterior gestión de estos elementos (luminarias, lámparas y otros equipos asociados). Los residuos de embalajes (cajas de cartón, bolsas de plástico ) se depositarán en los contenedores de recogida selectiva correspondientes para su reciclaje. PARA MÁS INFORMACIÓN Enlaces de interés Puedes consultar la página web www.ihobe.eus donde está disponible el Manual Práctico de Compra y Contratación, con un capítulo específico dedicado a equipos informáticos, y la Guía de Etiquetado ambiental de producto. Ihobe dispone también de información sobre productos y proveedores que cumplen estos criterios, cuya inclusión está abierta para nuevos productos y proveedores que cumplan con los requisitos establecidos. Además, para una consulta directa puedes llamar al teléfono de Ihobe Line. Ihobe Line: 900 150 864. 1