Plan de autoprotección y evacuación urbanizaciones de Gilet.



Documentos relacionados
ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

GUÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN EDIFICIOS

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA

SISTEMA DEFENSA INCENDIOS FORESTALES

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

APÉNDICE 3. Requisitos de las instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos industriales

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Plan de Emergencias Exterior de la CST Termosol 2 Navalvillar de Pela Información a la población. Página 1 de 9

Plan de Emergencias Exterior de la CST Rústicas Vegas Altas Orellana La Vieja Información a la población. Página 1 de 9

RESTRICCIONES de MM.PP Julio 2015

TAREA: Elaboración de un informe con la descripción de un itinerario.

1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS

Consejería de Educación y Ciencia IES Libertad

8.4 CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN FUNCIÓN DE SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea

NORMA TÉCNICA A.100 RECREACIÓN Y DEPORTES

~UERPO D,Ei30MBEROS 6/2015 RTO REGLA TÉCNICA METROPOLITANA. Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios.

NORMATIVA ESTATAL S0BRE AUTOPROTECCIÓN

Planificación de la Prevención de Incendios Forestales en la Interfaz Urbano Forestal en la Comunitat Valenciana

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:


Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada

PAUTA GENERAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA SELF STORAGE. Joaquim Canalias Serra TEC ENGINEERING, S.A. 14 de mayo del 2007

Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm

NORMA INTECO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS.

AUDITORIO NACIONAL NELLY GOITIÑO - SODRE Proyecto Técnico de Sistemas contra Incendio D.N.B.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006)

Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO

Guía para la elaboración de un plan de evacuación en establecimientos educativos

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

1. Gestión Prevención

Pliego de prescripciones técnicas

NUEVO REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Según el pliego de condiciones económicas administrativas, página 16 de 67 apartado 10: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

CONDICIONES DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS NOM-002-STPS Maria Ines Rocha Barron Givaudan de Mexico S.A. de C.V.

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA LA CONTRATAS

4.1.Inventario y descripcion de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados

La seguridad integral

CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS Y COORDINACIÓN

Sistemas de información geográfica para el control de licencias urbanísticas. pablo perucho sánchez-nadal

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Protocolo de Seguridad, Prevención y Control de la FEDDF.

I. Información General del Procedimiento

Planes de autoprotección

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

1. Gestión Prevención

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR

La Ley de prevención de Riesgos Laborales 31/95 en su Art. 20 Real Decreto 786/2001, de 6 de julio NBE-CPI/96 Orden 29 de Noviembre de 1984

La Empresa. PSST Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007

N I Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión hasta 72,5 kv. Abril de 2003 EDICION: 5ª NORMA IBERDROLA

Medidas de emergencia

DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y MARCO LEGAL

Norma ISO 14001: 2015

U C L M. EU Ingeniería Técnica. Agrícola

QDS Qué debería saber? Abastecimiento y grupos de presión contra incendios

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE)

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

RESTRICCIONES de MM.PP Marzo 2015 A.D.R. PERIODOS RESTRINGIDOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

1ª. Objeto. 2ª. Ámbito de actuación.

Jesús González Álvarez - Director Técnico

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.

EXTRACTO NORMATIVO REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS ITC-ICG 07

MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO

CAPÍTULO VII. Protección contra incendios. 29. Generalidades

I. Principado de Asturias

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Desde julio de 1999, todos los ascensores nuevos deberán cumplir las disposiciones de la Directiva sobre ascensores.

REGLAMENTO MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS. CABO CORRIENTES. JAL.

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

GRUPOS GENERADORES ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN

1. Publicación de la ITC-BT-52

Transcripción:

EMERPROTEC PLANIFICACIÓN S.L. www.emerprotec.com Sorolla Center; Avd. de Las Cortes Valencianas 58 planta 5 Tel. - 667601702 Tel. - 654802112 E-mail: comercial@emerprotec.com La presente guía de ejecución de un plan, es orientativa respecto del contenido del mismo, que variará en virtud de las necesidades de cada urbanización. Los planes deben ser realizados por técnicos competentes de acuerdo con la normativa vigente. Un plan de AUTOPROTECCIÓN, requiere especial dedicación y el necesario conocimiento teórico práctico en las distintas materias que recoge. Plan de autoprotección y evacuación urbanizaciones de Gilet. Urbanización 1. Datos generales: 1.1 Denominación. 1.2 Dirección y Coordenadas. 1.3 Descripción de la urbanización. 1.4 Vías de acceso. Anchura de la misma, sentidos de la misma, denominación, cota. 1.5 Número de viviendas y descripción generalizada de las mismas, altura, materiales. 1.6 Descripción poblacional.

1.7 Infraestructuras sensibles: Colegios, residencias de ancianos o centros de personas con discapacidad, hoteles. 1.8 Listado de habitantes con problemas de discapacidad. 2. Catálogos de riesgos: 2.1 Descripción de riesgos evidentes y periodos de retorno de los últimos 50 años. 2.2 Incendios forestales: Descripción de la masa forestal, distancia a inmuebles y accesos, periodo de deforestación, zonas de quemas. 2.3 Calificación sísmica de la zona. 2.4 Calificación PATRICOVA de la zona. 2.5 Actividades de riesgo industrial a distancia inferior a 1.500 mts. 2.6 Depósitos de gas licuado. 2.7 Centros de transformación próximos a masa forestal. 2.8 Infraestructura crítica próxima: Gaseoductos, central nuclear, central eléctrica, etc. 3. Catálogo de recursos: 3.1 Balsas de aprovisionamiento. Cartografiadas y señalizadas. 3.2 Hidrantes. 3.3 Puntos de alerta temprana (megafonía) y descripción del sistema. 3.4 Tipo de alumbrado. 3.5 Vías de evacuación señalizadas. 3.6 Cortafuegos existentes. 3.7 Fajas de seguridad deforestadas >de 15 mts. 4. Infraestructuras de apoyo externo: 4.1 Zona de aterrizaje de helicópteros dimensiones y coordenadas ( ausencia de tendido eléctrico). 4.2 Hidrantes (descripción de tipo y racor, descripción presión ). 4.3 Puntos de acogida o confinamiento más próximos. 5. Infraestructuras reseñables. 5.1 Centros de Transformación CT (ubicación geográfica y coordenadas) 5.2 Depósitos de gas licuado (ubicación geográfica y coordenadas). 5.3 Gas canalizado, Plano de red y ubicación de válvulas de corte. 5.4 Pararrayos.

6. CARTOGRAFÍA 6.1 Mapa de localización 1:10.000 6.2 Mapa 1:2000 6.2.1 Vegetación. 6.2.2 Servicultura preventiva. 6.2.3 Pistas de aterrizaje. 6.2.4 Infraestructuras viarias. 6.2.5 Infraestructuras sensibles o críticas si las hubiese. 6.2.6 Puntos de encuentro establecidos. 7. Implantación del Plan. 7.1 Protocolos básicos. 7.2 Fichas de intervención. 7.3 Equipos de intervención. 7.4 Simulacros. 7.5 Señalización vías de evacuación. 7.6 Cartografía servicios 112. 7.7 INCLUSIÓN EN EL PTM Y EN EL PLEIF. 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Denominación. Se identificará la urbanización mediante el nombre registrado en el sistema de padrón municipal, el nombre será claro y explicito apareciendo en el mismo la referencia catastral.

1.2.- Dirección y coordenadas. Se identificará como dirección de la referida urbanización la nomenclatura de la vía de acceso a la referida urbanización así como el área donde se encuentra ubicada, fijándose las coordenadas de la misma en los puntos de acceso y en el punto central de la urbanización. De igual forma se reseñara nominalmente la totalidad de las calles que componen la urbanización. 1.3.- Descripción de la urbanización Describiremos los siguientes conceptos: Antigüedad de la urbanización de forma genérica. Vías de acceso. Geomorfología del terreno. Vegetación y entorno paisajístico. Altura sobre el nivel del mar. Tipo de clima. Vientos predominantes en la zona. Formaciones geológicas circundantes y descripción de las mismas, que pudieran producir apantallamiento en las comunicaciones. Repetidores existentes. 1.4 Vías de acceso. Anchura de la misma, sentidos de la misma, denominación, cota. Nomenclatura de las vías de acceso. Concreción sobre señalización nominal de las calles. Anchura y Gálibo de las vías. Descripción de las vías: Sentidos de circulación, arcén o aceras y dimensiones de las mismas. Mobiliario urbano, descripción. Cotas sobre nivel de mar y de inundabilidad si procede. 1.5 Número de viviendas y descripción generalizada de las mismas, altura, materiales. Datos catastrales y número de policía de los inmuebles existentes en la urbanización.

Descripción generalizada de las mismas atendiendo a altura, materiales de construcción y vulnerabilidad. Referencia especial a aquellas construidas con materiales de fácil combustión. 1.6. Descripción poblacional. Número de habitantes censados. Número de habitantes estacional. Descripción de población por géneros y especialmente de personal de tercera edad y/o discapacidad. 1.7 Infraestructuras sensibles: Colegios, residencias de ancianos o centros de personas con discapacidad, hoteles. La existencia de cualquiera de estas infraestructuras sensibles en virtud de los establecido en la CPI 96 y el CTE RD 393/2007, deberá contar con plan propio de autoprotección y evacuación que se anexará al plan de la urbanización. 1.8 Listado de habitantes con problemas de discapacidad. Se elaborará un censo especifico de personas con discapacidad o dificultad motriz, especificando, domicilio, teléfono de contacto, singularidades y forma de movilidad (sillas de ruedas, muletas, andador o camilla). 2. Catálogos de riesgos: 2.1 Descripción de riesgos evidentes y periodos de retorno de los últimos 50 años. Se describirán la totalidad de riesgos que puedan afectar a la urbanización contemplando las características de la masa forestal circundante. Así como se desarrollará un histórico de las emergencias de los últimos cincuenta años, con el ánimo de establecer los periodos de retorno en especial a las de carácter meteorológico. 2.1.2 Incendios forestales: Descripción de la masa forestal, distancia a inmuebles y accesos, periodo de deforestación, zonas de quemas. Describiremos tipo de arbolado en la masa boscosa, significando las especies dominantes en el arbolado. Describiremos si existen cortafuegos y estableceremos una faja de seguridad alrededor de la urbanización de al menos 15 metros.

Se marcará un calendario anual de actuaciones de deforestación que finalizará en el mes de Marzo y se iniciará en Octubre. En el caso de existir plan municipal de quemas, se establecerá una zona de quemas así como un horario para la práctica de las mismas atendiendo a las recomendaciones anuales de la Consellería de Gobernación. Estableciendo la prohibición total entre el 15 de mayo al 30 de septiembre. 2.1.3 Calificación sísmica de la zona. Se atenderá a la calificación sísmica de la zona según el mapa de calificación del IGN, si bien no obstante ante la aparición estadística de estos fenómenos se incluirá el protocolo de actuación por riesgo sísmico en el presente plan. 2.1.4 Calificación PATRICOVA (inundabilidad) de la zona. Se procederá a calificar la zona de acuerdo con los criterios zonales establecidos en el PATRICOVA (Plan Territorial de riesgo de inundaciones de la Comunidad Valenciana). 2.1.5 Actividades de riesgo industrial a distancia inferior a 1.500 mts. El Plan contemplará la posibilidad de riesgos exógeno producido por la proximidad de accidente en industria de actividad calificada en una distancia < 1500 mts, describiendo el tipo de actividades existentes y el tipo de riesgos, ejem; fuga toxica al sistema público de aguas, fuga toxica atmosférica, explosión o incendio. 2.1.6 Depósitos de gas licuado o combustible. Se describirá en el plan la existencia de depósitos de gas o combustibles en el área de la urbanización, describiendo, producto, capacidad, ubicación aérea o subterránea, ficha de riesgo y tratamiento, medios propios de extinción. 2.1.7 Centros de transformación próximos a masa forestal. Se describirán los centros de transformación ubicados en las proximidades de áreas forestales de la urbanización, de igual forma se diseñará modelo de requerimiento a empresa suministradora, para la limpieza anual en superficie y altura de las zonas de ubicación de postes y catenarias. NTP 73: Distancias a líneas eléctricas de

BT y AT. 2.1.8 Infraestructura crítica próxima: Gaseoductos, central nuclear, central eléctrica, etc. Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas. Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC). Se establecerá en el plan el catálogo de infraestructuras críticas próximas si las hubiese (30Km en el caso de centrales nucleares), así como relación de las mismas y teléfonos de contacto. 3. Catálogo de recursos: 3.1 Balsas de aprovisionamiento. Cartografiadas y señalizadas. Las balsas de aprovisionamiento en áreas próximas a urbanización deberán estar cartografiadas y geo estacionadas (coordenadas), entenderemos como balsas de aprovisionamiento aquellas que cuenten con perímetro de seguridad para dichas tareas y estén libres de tendidos eléctricos o cableado de cualquier tipo. 3.2 Hidrantes. NTP 42: Bocas e hidrantes de incendio. Condiciones de instalación. Ubicación cartografiada de los hidrantes, señalización de los mismos, mediante señalización homologada. Condiciones de instalaciones en núcleos urbanos La ordenación y urbanización de terrenos a través de figuras de planeamiento que incluyan trazado de redes de abastecimiento de agua, exigirá la instalación de hidrantes de incendios, con independencia de los que en los Anexos a la presente NBE se exigen para los edificios que allí se establecen, conforme a los usos particulares de los mismos. La instalación de hidrantes de incendios cumplirá con las siguientes condiciones: Los hidrantes de incendios serán de dos tipos en función de su diámetro: tipo 80 mm y tipo 100 mm. Tipo Hidrante: Ver apartado 4.2 del presente Plan

Se conectarán a la red mediante una conducción independiente para cada hidrante, siendo el diámetro de la misma y el del tramo de red al que se conecte igual como mínimo, al del hidrante. Dispondrán de válvula de cierre tipo compuerta - o de bola. Señalización: Ver apartado 4.2 de la presente Guía. Alimentación y caudales: Ver apartado 4.2 de la presente Guía. Los hidrantes de incendio exigidos en 5.2. 1, serán como mínimo del Tipo 70/80 mm en núcleos de población con menos de 5.000 habitantes y con menos del 10 % de edificación de más de 3 plantas y del. Tipo 100 mm., en el resto de los casos. Todo Plan General Municipal de Ordenación para municipios de más de 5.000 habitantes, tendrá en cuenta la adecuada reserva de suelo destinada a los equipos del Servicio de Extinción de Incendios. Los hidrantes contra incendios serán inspeccionados una vez al año, comprobando que se mantienen las condiciones funcionales y realizando las reparaciones oportunas. 3.3 Puntos de alerta temprana (megafonía) y descripción del sistema. Se establecerá un sistema de alerta temprana mediante megafonía en puntos estratégicos desde donde puedan llegar con inteligibilidad los avisos a cualquier punto de la urbanización. Quedará descrito el sistema utilizado IP, radiofrecuencia o cableado. 3.4 Tipo de alumbrado. Describiremos tipo de alumbrado utilizado, leds, convencional reactancia, bajo consumo, etc. Altura de las farolas, horario de alumbrado. 3.5 Vías de evacuación señalizadas. Las vías de evacuación deberán quedar cartografiadas y señalizadas mediante señalización homologada y dado que se trata de vía pública, deberán ser tanto de carácter horizontal como vertical. Ubicando estas últimas en las proximidades de los puntos de alumbrado `público para su correcta visualización en horario nocturno. De igual forma en los puntos de entrada de la urbanización se colocarán mapas con nomenclátor de calles y señalización de las vías de evacuación e hidrantes.

3.6 Cortafuegos existentes En caso de cortafuegos respecto de la masa forestal se describirán en el plan y se ubicaran en la cartografía. 3.7 Fajas de seguridad deforestadas >de 15 mts. Alrededor de las viviendas se procederá a realizar una faja deforestada de seguridad de al menos 15 metros. Que se revisará anualmente entre los meses de enero a marzo. 4. Infraestructuras de apoyo externo: 4.1 Zona de aterrizaje de helicópteros dimensiones y coordenadas ( ausencia de tendido eléctrico). Se establecerá con la elaboración del plan las zonas de recepción de ayuda aérea más adecuada, dichas instalaciones deberán contar con las dimensiones establecidas por normativa, así como estar libres de cableado aéreo. La zona elegida se ubicará mediante coordenadas y se cartografiará adecuadamente. 4.2 Hidrantes (descripción de tipo y racor, descripción presión). En cualquier caso los hidrantes podrán estar enterrados cada uno en una arqueta con una única salida o terminados en una columna provista de tres salidas, cuyos diámetros, en función del de la columna, serán los siguientes: Tipo 80 mm, una salida de 70 mm., y dos de 45 mm., y Tipo 100 mm., una salida de 100 mm., y dos de 70 mm. Estarán situados en lugares fácilmente accesibles a los equipos del Servicio de Extinción de Incendios, debidamente señalizados conforme a la Norma UNE 23-033-81: «Protección y lucha contra incendios. Señalización», y distribuidos de manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no sea en ningún caso superior a 200 m. El diseño y alimentación de la red que, contenga a los hidrantes serán adecuados para, que, bajo la hipótesis de puesta en servicio de los dos hidrantes más

próximos a cualquier posible incendio, el caudal de cada uno de ellos sea, como mínimo, de 500 l/mín., para hidrantes Tipo 80 mm., y 1.000 l/min para hidrantes Tipo 100 mm., durante dos horas y con una presión mínima de 10 m.c.d.a. 4.3 Puntos de acogida o confinamiento más próximos. Se establecerá en el Plan de Urbanización el punto de acogida en caso de evacuación más próximo, dicho punto de evacuación deberá estar establecido en el PTM y constará la ubicación domiciliaria, coordenadas GPS, características, capacidad aproximada, recursos del mismo. 5. Infraestructuras reseñables. 5.1 Centros de Transformación CT (ubicación geográfica y coordenadas) Se describirán datos técnicos del CT y teléfonos de urgencia de la empresa suministradora. 5.2 Depósitos de combustible, gas o gasóleos (ubicación geográfica y coordenadas). Descripción del producto código de sustancia y código de peligro, datos de teléfonos de urgencia de empresa suministradora. Descripción de la instalación. 5.3 Gas canalizado, Plano de red y ubicación de válvulas de corte. 5.4 Pararrayos. Ubicación y localización GPS Aplicación Norma UNE 21186 sobre protección de edificaciones y zonas abiertas mediante pararrayos con dispositivo de cebado. 6. CARTOGRAFIA 6.1 Mapa de localización 1:10.000 6.2 Mapa 1:2000 6.2.1 Vegetación. 6.2.2 Servicultura preventiva. 6.2.3 Pistas de aterrizaje. 6.2.4 Infraestructuras viarias.

6.2.5 Infraestructuras sensibles o críticas si las hubiese. 6.2.6 Puntos de encuentro establecidos. 7. Implantación del Plan. A la finalización de la redacción del plan se procederá a su implantación, dado traslado del mismo a los organismos responsables de los distintos planes territoriales para su implementación. El Plan contará al menos con un simulacro anual previo a la época estival y con dos auditorías semestrales. 7.1 Protocolos básicos. A cada uno de los vecinos de la urbanización se le facilitará un protocolo básico de actuación con las medidas a adoptar en los distintos tipos de emergencia, teléfonos de interés, itinerarios, consejos sanitarios básicos. 7.2 Fichas de intervención. Las fichas de intervención recogerán cada una de las funciones y cometidos a realizar por los miembros de los equipos de primera intervención, segunda intervención, sanitarios y director del plan. 7.3 Equipos de intervención. Se nombraran los equipos de intervención con redundancia, cada equipo contará con un jefe de equipo y cuatro colaboradores y de todos ellos se nombrará suplente. 7.4 Simulacros. Los simulacros se llevaran a cabo al menos una vez al año, previa a la época estival. 7.5 Cartografía servicios 112. En los distintos accesos a la urbanización se ubicaran los oportunos planos protegidos para los servicios de emergencia donde se especifique nomenclátor callejero, vías de evacuación e hidrantes, así como cualquier otro tipo de información de utilidad para los servicios de emergencias. 7.6 INCLUSIÓN EN EL PTM Y EN EL PLEIF. El presente Plan se incluirá en el Plan Territorial Municipal, y en el Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales.