CORTE ESPECIAL. Miércoles 24 de abril de 2013

Documentos relacionados
Distinguidos integrantes del Consejo de Administración de Diconsa:

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas;

Muchísimas gracias presidentas y presidentes de las Comisiones que hoy nos convocan.

Yeidckol Polenvsky (YP), secretaria general de Morena: Muy bien, con muchísimo gusto de saludarte.

Rosario Robles: Reducción de 57.5% de personas en pobreza extrema alimentaria

Nueva York, E. U. A., a 12 de julio de 2013

Rosario Robles Berlanga: Declaración sobre apoyos a mujeres indígenas con muchos hijos

Ricardo Rocha, Entrevista, Fórmula Detrás de la Noticia, Grupo Fórmula - 06:22:27

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Fresnillo, Zac., a 13 de febrero de 2014

Francisco Arroyo Vieyra: Muy bien, mi querido Joaquín. Se acabó el otoño y el periodo, pero el mundo afortunadamente no, aquí estamos.

México, D. F., a 11 de noviembre de 2013

el Centro de Convenciones del estado de Morelos.

José Antonio Meade: Los retos de su nuevo cargo como secretario de Desarrollo Social

Rosario Robles: Oportunidades seguirá apoyando a todas las familias independientemente de los hijos que tengan

Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA EN GIRA DE TRABAJO EN EL ESTADO DE ZACATECAS.

Palabras de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, durante la gira de trabajo realizada en el estado de Durango.

PREGUNTA.- (Inaudible)

PROGRAMA: Alebrijes Águila o Sol (Canal 2) APARICIÓN: 00:27:07 DURACIÓN: 00:14:26 FRECUENCIA: 2 TV

Mensaje de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en Apatzingán, Michoacán

México D. F., a 26 de febrero de 2007

En primer lugar, quiero agradecer su participación, sus propuestas, para construir el Programa Nacional de Desarrollo Social

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 2 de marzo de 2013

Entrevista a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, con Denisse Maerker, en el programa Atando Cabos, de Radio Fórmula

APARICIÓN: 18:29:52 DURACIÓN: 00:17:39 FRECUENCIA: 90.5 FM

Foro Empresarial Anticorrupción

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Flor Rubio)

Rosario Robles: Vamos por buen camino en la Cruzada Nacional contra el Hambre, pero aún falta más martes, 03 de junio de 2014 Versión

Señor gobernador José Eduardo Calzada, muchas gracias, siempre es un honor estar aquí en Querétaro, muchas gracias por recibirnos.

EL UNIVERSAL. CERVANTES VA A PGR; ARELY GÓMEZ A LA SFP, PROPONE EPN Pág. 10, Francisco Reséndiz

Francisco I. Madero, Hgo., a 06 de marzo de Muchas gracias.

11 al 17 de febrero de 2013 TEMA. Pacto por México CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies)

RESPUESTA.- Uno de los ejes fundamentales del Nuevo Modelo Educativo es el de la inclusión y la equidad.

México, D.F., a 23 de abril de 2015

Esto se debe hacer, aun cuando signifique sacrificar espacios en el Congreso y no ir solos en la contienda, señala.

Muchas gracias, señor gobernador Rafael Moreno Valle, por su hospitalidad, por recibirnos esta mañana.

Entrevista otorgada por la Subsecretaria Vanessa Rubio

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Janet Arceo)

México D.F., a 5 de mayo de 2014

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados

Pero permítanme quitarles unos minutos más porque este evento es realmente importante y yo creo que es importante por tres grandes motivos.

Patricia Mercado: Beneficios del nuevo Sistema de Justicia Penal jueves, 8 de septiembre de 2016 Versión

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Entrevistadora: Bueno, pues tu lengua materna es náhuatl, cuándo y por qué aprendiste español, digo primero náhuatl?

México, D.F., a 12 de septiembre de DIPUTADO SILVANO AUREOLES CONEJO Presidente de la Cámara de Diputados

Ciudad de México a 15 de marzo de 2017

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Los Cabos, B. C. S., a 11 de febrero de 2014

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, DURANTE EL INICIO DE ACCIONES DEL PROGRAMA SIN HAMBRE, CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.

RESPUESTA.- Nosotros recibimos una denuncia el mes de enero, por parte del Instituto Nacional Electoral. Estamos investigando.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Xochiatipan, Hgo., a 21 de enero de 2014

CARAVANA ACADÉMICA ANTICORRUPCIÒN

Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su recorrido por escuelas afectadas en Tehuitzingo, Puebla

México D.F., a 5 de mayo de 2014

Estamos avanzando en la educación en Yucatán, estamos aplicando una Reforma Educativa, y esto se está transformando en gente mejor preparada, que

L u i s V i d e g a r a y C a s o, s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o :

Muchísimas gracias Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, por estar aquí el día de hoy, por este convenio tan importante.

Doctor Salvador Vega y León, rector de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.

ENCUESTA ESTATAL Gobierno, Sociedad y Polí9ca Octubre, Estado de México

JGA: Del total de créditos son cinco mil 766 millones de pesos y el total de captación de cinco mil 628 millones.

Mujeres candidatas, experiencia subnacional y distritos perdedores Joy Langston

DISCURSO. México, D. F., 27 de agosto de D001

DIPUTADO RICARDO RAMÍREZ NIETO Presidente de la Sección Instructora

Maestra Robles, Rosario cómo te va?, muy buenas tardes secretaria.

Encuesta de opinión pública: Evaluación sobre la corrupción en México

México, D.F. a 17 de julio de 2008.

Ciudad de México, a 7 de julio de 2016

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México, a 2 de marzo de 2017.

Evaluación de partidos políticos y del Instituto Federal Electoral

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 DISTRITO FEDERAL

Por frecuencia Por orden alfabético

Yuri Beltrán (YB), consejero del IECDMX: Javier, buenas noches.

Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega

Ciudad de México D.F. Miércoles 7 de Mayo de Liga para consulta de la información:

Aplauden diputados acciones de seguridad POR VIOLETA HUERTA

El es más como para construir relación en vez de que realmente se construya la venta

Encuesta sobre la evaluación del Gobierno Federal

Y saludo, de igual forma, a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado de Campeche.

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 BAJA CALIFORNIA SUR

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

CNI NOTICIAS. ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL DE OPINION CIUDADANA GEA-ISA (México, 18 de mayo de 2004)

Encuesta sobre reforma política

Ricardo Bucio, titular del Conapred, de aquí han salido muchas tareas, ya nada más de las intervenciones que hemos escuchado.

Quiero presentarles a ustedes a cada uno de estos servidores y servidoras públicas que estarán trabajando intensamente durante este periodo.

Dania Paola Ravel Cuevas (DPR), consejera electoral del Instituto Electoral Distrito Federal: Hola Mónica, cómo estás tú?, yo muy bien.

Santiago, 08 de junio de 2017

PREGUNTA.- (Inaudible) al señor Porfirio Muñoz Ledo para la presidencia?

RADIO. Nino Canún Y usted que opina Grupo Radio Centro Aparición: 11:19:00 Género: Entrevsita Duración: 00:09:32 SEPTIEMBRE, MES DEL TESTAMENTO

ENTREVISTA DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA, CON JOAQUÍN LÓPEZ- DÓRIGA, SOBRE EL TEMA TREN MÉXICO-QUERÉTARO.

EDGAR ROMO GARCÍA Presidente de la Cámara de Diputados. PREGUNTA.- Diputado, entonces, este sistema va iniciar con la próxima legislatura?

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Estudio de percepción sobre personajes públicos. Noviembre 2013 México

Entrevista a Diego Fernández de Ceballos

Resultados proceso electoral 2012.

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 NUEVO LEÓN

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 SONORA

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 JALISCO

Transcripción:

Miércoles 24 de abril de 2013 Entrevista Rosario Robles Berlanga con López Dóriga en radio Después de haber comparecido ante el Senado, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, aclaró varios puntos sobre el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH), sin olvidar que reiteró que no renunciará y que continuará en su puesto hasta que el presidente Enrique Peña nieto lo crea conveniente. Yo ahí estaré dando esta pelea. Yo estoy realmente muy comprometida con este proyecto; me conoces, a mí me gusta estar ahí abajo con la gente trabajando. Joaquín López-Dóriga (JLD), conductor: En el México real está en esta tarde, en este espacio, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien sobrevivió a la comparecencia de ayer ante comisiones del Senado, y digo sobreviviste porque, insisto, hubo un momento en que fue tal el caos entre los mismos senadores, que eran incapaces de ponerse de acuerdo; les llevó casi una hora ponerse de acuerdo para ver cómo desarrollaban la tercera ronda. Ahora, yo te pregunto Rosario Robles... Buenas tardes, bienvenida. Rosario Robles Berlanga (RRB), secretaria de Desarrollo Social: Buenas tardes, Joaquín, muchas gracias. JLD: Se usaron recursos de la Cruzada Nacional contra el Hambre con motivos electorales o con fines electorales en el estado de Veracruz, como se ha denunciado? RRB: Categóricamente te puedo decir que no, Joaquín, porque en el municipio específico donde se da la denuncia, que es Boca del Río, Veracruz, ese municipio no participa en la Cruzada Nacional contra el Hambre. La Cruzada Nacional contra el Hambre comprende en una primera etapa 400 municipios, que están publicados, que están en un decreto, y Boca del Río no pertenece para nada a los municipios de la Cruzada contra el Hambre y la Cruzada no lleva recursos, la cruzada implica 70 programas del Gobierno Federal de diversas secretarías, que se aplican de manera coordinada en el territorio; estoy hablando de agua, de vivienda, de salud, de educación, además de los programas que corresponden a la Secretaría de Desarrollo Social. Entonces, la denuncia se refiere, particularmente, al Programa 65 y Más y al Programa Oportunidades, que, evidentemente, por lo que podemos detectar en esos audios y en esos videos, en efecto se pretende, por lo menos de lo que ahí se deduce, utilizarlos de una manera indebida y por eso actuamos de manera inmediata. JLD: O sea, estamos hablando de recursos de Oportunidades y de "65 y Más. RRB: Y ni siquiera es una evidencia que acredite la entrega de estos recursos, sino de que se habla de que se utilizarán los padrones electorales, los padrones de estos recursos, de estos programas, en este municipio en un fin electoral. JLD: En esos dos programas. Ahora, los delegados que hay ahora y las personas que supuestamente se pueden identificar, presuntamente se identifican, de qué partido son? RRB: Los delegados los nombro yo como secretaria de Desarrollo Social, es mi facultad, y los nombro de acuerdo a los criterios que establece la ley. En ningún momento se estipula que no deban pertenecer a ningún partido político. Te puedo decir que la inmensa mayoría son del Partido Revolucionario Institucional, como lo eran, y tengo la relación de los delegados del Gobierno anterior, porque a mí me entregaron... o sea, a los diversos, a la coordinación de (inaudible) y la mayoría eran del PAN, todos eran del PAN.

Pero eso así está, Joaquín, es decir, no es algo malo ni bueno, es un hecho. Ha habido iniciativas en el pasado que no se aprobaron en el Congreso, que planteaban que los delegados encargados de operar los programas sociales, uno de los requisitos fuera no pertenecer a ningún partido político, sin embargo esas iniciativas no pasaron. Entonces, nosotros actuamos conforme a la ley, para nosotros no es ningún criterio si pertenecen o no pertenecen a un partido político. Tenemos también delegados que no son del PRI. Yo te puedo decir el de Baja California, en donde va a haber elección para gobernador, que es una elección muy importante, muy delicada y en la que se tiene que cuidar mucho este manejo institucional de los programas; hay un delegado que no pertenece a partido político alguno. JLD: Ahora, esas acusaciones te ponen en el centro, vamos, estás en el centro y ayer te decían que el Presidente, entre el pacto y Rosario Robles, había elegido a Rosario Robles. RRB: Bueno, yo creo que el Presidente ha sido muy claro y fue muy claro el día de ayer al señalar que los programas sociales no deben de tener un uso electoral y que hay un compromiso del Gobierno Federal en ese sentido, al suspender el informe, el anuncio de la reforma financiera, que es una reforma extremadamente bondadosa para la mayoría de los mexicanos, y abrir un espacio de diálogo. El Presidente está priorizando el Pacto por México. El Presidente lo que a mí me dijo es: "A nosotros no nos tocan las elecciones, a nosotros nos toca una sola batalla, que es la batalla contra el hambre". Joaquín, si hemos visto que era una realidad que estaba desconocida, era una situación... en las mismas ciudades la gente te decía: " Hambre?, hambre en Africa. Aquí no hay hambre". Y se ha acreditado, los magníficos reportajes que se han hecho nos han sensibilizado a todos y yo lo he recibido, he recibido este respaldo en la calle de: "Oiga, es que hemos estado viendo esta realidad y tenemos que trabajar", y eso es lo que nos debe de ocupar. JLD: A ver, cuántos millones de mexicanos hay en situación de hambre? RRB: Son, 7.4 millones de mexicanos hemos detectado nosotros con pobreza extrema y carencia alimentaria. JLD: O sea, en situación de hambre. RRB: De hambre, son los pobres de entre los pobres, porque tenemos 11.7 millones de mexicanos en pobreza extrema, tenemos 52 millones de mexicanos en pobreza y tenemos 28 millones de mexicanos en carencia alimentaria, pero esta carencia alimentaria va desde severa hasta leve. Entonces, qué hicimos nosotros? Pobreza extrema y carencia alimentaria vimos quiénes tenían este doble requisito y dijimos: "Pues estos son". JLD: O sea, doble carencia. RRB: Exactamente, son los que están más necesitados de una acción urgente del Estado, y ésta es, Joaquín, mi única batalla y eso es a lo que a mí me mandató el Presidente desde que me nombró y desde Zinacantán diciendo: "Nuestra tarea tiene que ver con el combate al hambre, porque eso no puede esperar; no le podemos decir a la gente: 'Espérate porque va a haber una elección el 7 de julio y tenemos que esperar...'". JLP: Bueno, es que así ha sido este país. Este país siempre está en elecciones. RRB: Bueno, entonces sería terrible. Lo que tenemos que hacer, y esto es algo muy importante y hoy en la mañana se ha dado un paso realmente relevante y que ayer yo lo planteé reiteradamente en mi comparecencia en el Senado, es, qué tenemos que hacer? Si lo que ahorita hay no es suficiente para blindar, porque yo ya hice los talleres para blindaje electoral, ya hice las circulares, ya fuimos por todo el país diciendo lo que no

deben hacer, ya dijimos que 40 días antes del proceso electoral local se tienen que suspender entregas de programas sociales, porque así lo mandata la ley, ya dijimos que no pueden utilizar los transportes. Bueno, si eso no es suficiente, porque año con año... no es de ahora, no es ahorita el tema Veracruz, año con año hay miles de denuncias del uso de programas sociales en procesos electorales... JLD: Porque año con año se han utilizado los recursos sociales con fines electorales. RRB: Entonces, qué tenemos que hacer...?, y esto es lo que creo que debe de discutirse en el Pacto por México: qué tenemos que hacer para evitar esa situación? De los tres órdenes de Gobierno, no sólo del Gobierno Federal, sino también los programas sociales estatales y los programas sociales municipales. Y que se rescaten iniciativas que ahí están, que son importantes y que blindan todavía mucho más y hacen imposible, creo yo, el que se use con fines electorales. JLD: A ver, Rosario, la gran duda -estoy hablando con Rosario Robles, la secretaria de Desarrollo Social- o sospecha o acusación, déjame ponerlo en duda para de ahí derivar una pregunta. De verdad el Gobierno quiere que no se usen los recursos sociales con fines electorales?, de verdad quiere? RRB: Absolutamente y por eso estoy yo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social. JLD: Por qué? RRB: Porque no milito en ningún partido político, porque evidentemente toda mi vida he luchado en contra del uso electoral de los programas sociales y porque ésa es la instrucción que tengo del presidente Enrique Peña Nieto. El ha dicho: "Un Gobierno se da a conocer por sus hechos; la gente respaldará un gobierno si ese gobierno trabaja a favor de la gente, si le transforma la vida cotidiana, el día a día". La gente ya ni siquiera, aunque le condiciones el voto, te hace caso. La verdad que la gente ha cambiado, México ha cambiado; no es por esa vía como se pueda realmente estar condicionando el voto de las personas. Tú te ganas el voto si trabajas bien, tú te ganas el voto si realmente le cambias la vida a las personas, si esa gente ve en su vida cotidiana un cambio real, si siente que con ese gobierno está ganando. Entonces no tienes porqué meterte en la parte electoral si haces bien la chamba. Nosotros estamos abajo trabajando con la gente, estamos yendo a los municipios a ver el tema alimentario, pero no sólo el tema alimentario, su condición de vivienda, de salud. La gente está en el Seguro Popular, pero los centros de salud están desmantelados, los comunitarios. JLD: Cómo?, están desmantelados? RRB: Es decir, no tienen médicos de tiempo completo, no tienen medicinas. Entonces, el acceso a la salud no es hoy una garantía real que puedan ejercer millones de mexicanos. Entonces, tenemos que ir a reforzar los centros de salud, tenemos que garantizar que haya agua potable en las comunidades. La mitad de los municipios de la Cruzada Contra el Hambre son municipios indígenas que están en condiciones de un tremendo rezago, hay gente que no ha terminado ni la primaria. Hay un millón y medio que tienen desnutrición en México, 11 mil mueren al año por esta causa. Esos son los problemas reales. Para mí ése es mi debate fundamental, eso es lo que nos tendría que estar hermanando a todos, lo que nos tendría que estar uniendo en una cruzada para combatir esto que tiene que ver con los que menos tienen en este país.

JLD: A ver, Rosario, cómo te sentiste cuando te dice el presidente: "No te preocupes, Rosario"? RRB: Lo que yo sentí básicamente es que nosotros no estábamos... yo en lo particular no estaba involucrada en los hechos de Veracruz, no estoy para nada involucrada y a partir de ahí se lanzó una acusación directamente hacia mi persona. JLD: No sólo se lanzó, se procedió legalmente en la Procuraduría General de la República y políticamente con la solicitud de un juicio político en tu contra. RRB: Así es y, bueno, yo en esa parte estoy tranquila, porque la verdad hemos actuado con mucha transparencia y con mucha honestidad y yo he hecho mi trabajo, he hecho este blindaje que me corresponde, pero que evidentemente hay miles de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social ahí en el territorio operando... JLD: Cuántos habrá? RRB: Pues hay... es que hay... mira, de la Secretaría fácilmente, entre Oportunidades, Diconsa, Liconsa y demás, estamos hablando de 40 mil personas, yo creo. Y en el campo hay mucha gente operando los programas, entonces eventualmente, pues sí, uno o dos o tres o cinco o diez pueden salirse de la ley... JLD: O cien o mil. RRB: Y esos serán despedidos, porque ésa es la instrucción que yo tengo y además no sólo cesamos y les pedimos la renuncia a los que estuvieron involucrados en esos videos, también yo le di curso al Organo Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Social, que ya abrió un expediente para investigar a estos funcionarios y determinar si incurrieron en sanciones administrativas; a la PGR le corresponde la parte penal. Pero yo, en la parte que a mí me corresponde, pedí las renuncias y pedí intervención del Organo Interno de Control. Y lo haré con quien incurra en estos actos, porque no se puede por una acción irresponsable poner en entre dicho lo que yo creo que es un programa, una estrategia que tiene un sentido de justicia social que es la Cruzada Nacional contra el Hambre. JLD: Eso está fuera de duda. El punto es la discusión en la que estamos enzarzados ahora por el caso Veracruz. No tiene usted ningún reclamo que hacerle al Gobierno de Veracruz? RRB: Bueno, Joaquín, yo tengo que actuar con base a mis responsabilidades, yo he pedido... le dije a los delegados, y no es ahorita, hasta está publicado. Los reuní hace como tres semanas a todos los delegados, de Sedesol, de Oportunidades, a todos, les dimos un taller de dos días que incluyó lo de blindaje electoral, y le dije a los delegados: "Que quede muy claro que ustedes no son empleados de los gobernadores, que quede muy claro que ustedes dependen de una línea de mando, que es la Secretaría de Desarrollo Social, y que trabajan para el presidente Enrique Peña Nieto", ésa es la parte que a mí me toca hacer. Ya que cada quien asuma su propia responsabilidad. JLD: Te plantearon ayer -estoy hablando con Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social-, "Renuncie", te decían ayer en el Senado, algún senador, creo que fue Manuel Camacho. RRB: Exactamente. Mira, Joaquín, yo pienso que... JLD: Que por cierto, antecesor tuyo en el departamento, entonces, del Distrito Federal. RRB: Así es, él estuvo como... JLD: Seis años, bueno, cinco años todavía. RRB: Todavía como regente, digamos, que se conocía en aquel momento, porque no eran electos, eran designados por el Presidente. JLD: En la presidencia de Carlos Salinas.

RRB: Sí. Yo creo, Joaquín, que como lo dije en la comparecencia, hay que levantar la mira. Yo no he hecho nada indebido... no pasa... o sea, realmente el tema no es si renuncia un funcionario o se quede un funcionario, aquí el tema es qué mecanismos nos vamos a dar, y yo creo que eso es lo importante que se discutió hoy en la mañana, por la información que te daba el secretario de Gobernación. Qué tenemos que hacer todos para tener esa garantía?, porque el asunto no se resuelve si sale alguien, sino cómo blindamos los programas sociales, y yo creo que es el centro de la discusión y hacia eso hay que llevarlo. JLD: Bien. Yo creo que eso va a ser el principio, porque las campañas apenas van a empezar. RRB: Así es. JLD: Y las campañas sabemos cómo son, todos sabemos cómo son, hay gente capaz de todo, todos padecemos las campañas, sí?, debo decirlo en este tono. Y estoy convencido que no va a ser la primera vez que se haga una acusación de este tipo. Cómo vas a enfrentar las que surjan, que inevitablemente van a surgir? RRB: Primero, estamos reforzando todo al interior de la Secretaría de Desarrollo Social. Acabo de tener una reunión nuevamente con los 14 delegados, bueno, 13, porque el de Veracruz por el momento está separado de su cargo, donde va a haber elecciones, para leerles otra vez la cartilla con mucha claridad. Estoy citando, además, a los de Oportunidades para hacer lo mismo. Vamos a reforzar todos estos mecanismos internamente, pero ante el hecho que se dé, yo he pedido que nos lo denuncien ante el hecho que se dé. Vamos a actuar con la misma claridad, Joaquín. JLD. Ahora, dices tú: "Es que se van a blindar estos programas", pues la verdad es que no hay blindaje capaz de resistir las tentaciones, o déjame decirlo, usos y costumbres, por llamarle de algún modo, que hemos visto siempre en las campañas electorales. RRB: Hay que transparentar los padrones. Yo creo que transparentar los padrones es muy importante... JLD: Pero, cómo se transparentan los padrones?, cómo se blindan los programas sociales? RRB: Públicos, es una de las cosas que hemos nosotros planteado como prioridad y que he firmado en estos 22 acuerdos que llevo con los gobernadores de los estados, gobernadores del PAN, del PRD y del PRI, con todos he firmado acuerdos, y uno de los acuerdos es tener un padrón único de beneficiarios. JLD: Pero, cuánto tiempo lleva hacer el padrón único? RRB: Lleva mucho tiempo. No existe hoy... yo me encontré, me enfrenté a que no existe un padrón único de beneficiarios en el ámbito federal de todos los programas sociales, porque no sólo la Sedesol tiene programas sociales, otras secretarías tienen programas sociales. Integrar un padrón único y luego con los estatales y con los municipales, y tener... Rosario Robles tiene tales programas y es beneficiaria, sería un paso gigantesco que impediría que estos programas fueran utilizados. JLD: Mira, por eso este país no camina, porque no se sabe cuántos maestros hay, cuántas escuelas hay y cuántos alumnos hay; porque no se sabe cuántos casinos hay ni de quién son; porque no se sabe cuántos beneficiarios hay de todos los programas sociales que tiene el Gobierno, ni hay un padrón común de los beneficiarios. RRB: Así es. JLD: Todo esto es lo que permite la corrupción y la anarquía en la que se vive en estos aspectos.

RRB: Así es. JLD: Tema de maestros, tema de casinos y tema de programas sociales. RRB: Por eso es muy importante este padrón único, Joaquín, es muy importante, pero tiene que ser un padrón único de todos los niveles de Gobierno. Platicaba el otro día con el jefe de Gobierno, que entra el Programa de 65 y Más del Gobierno Federal, que ya venía operando el de 70 y Más, y me decía: "A la mejor están recibiendo los de 70 y Más del Gobierno Federal, también la pensión que da el Gobierno de la Ciudad de México", y no lo dudo, Joaquín. Lo que pasa es que la ciudad tiene su padrón y el programa federal tiene su propio padrón. Qué tenemos que hacer?, cruzar los padrones y ver si hay personas que están duplicando, para qué?, para que ese recurso se destine a alguien que no tiene el programa, y pueda ser mucho más eficiente en esto. Entonces, es parte del proceso, es parte... Nosotros llevamos aquí cuatro meses, Joaquín. En los 22 convenios que he firmado, uno de los acuerdos es que integremos este padrón único. JLD: Y se puede hacer? RRB: Técnicamente es posible, pero es un trabajo muy arduo, pero además tiene que haber voluntad política; transparentar los padrones significa voluntad política. Nosotros estamos totalmente dispuestos a transparentar los que corresponden al Gobierno federal y esa es la instrucción que yo tengo del presidente Enrique Peña Nieto. JLD: Bien, Rosario. Te aprecio mucho que hayas venido esta tarde. Vas a seguir de secretaria de Desarrollo Social, no? RRB: Hasta que el presidente diga. Yo ahí estaré dando esta pelea, Joaquín. Yo estoy realmente muy comprometida con este proyecto; me conoces, a mí me gusta estar ahí abajo con la gente trabajando. Invité a los senadores a que vayan con nosotros a los municipios, a que vean lo que estamos haciendo, Joaquín; a que oigan los testimonios de sus propios gobernadores, de sus propios presidentes municipales, de cuál es el impacto de la cruzada. Aquí no debe haber criterios políticos, aquí tenemos que estar todos unidos, Joaquín. Estamos hablando de gente que se muere de hambre, de gente que necesita a todo México. Muchas gracias! JLD: Bien, Rosario. Al contrario, gracias a ti, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social. (lopezdoriga 103.3 FM OL) (lopezdoriga 103.3 FM segunda parte OL)