Catálogo de puentes térmicos YTONG



Documentos relacionados
PUENTES TÉRMICOS. En el Apéndice A del HE1 se clasifican los puentes térmicos más comunes en la edificación:

El impacto de los Puentes Térmicos de los huecos de fachada en la rehabilitación con SATE

SOLUCIONES PARA CERRAMIENTOS Y FACHADAS

Caso de estudio 3 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 1R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

CUMPLIMENTACIÓN DE LA OPCIÓN SIMPLIFICADA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA TABIQUERÍA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS

Los sistemas de aislamiento

Caso de estudio 3R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

2.015 ANEJO Nº7: MATERIALES DE AISLAMIENTO. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor.

Ejemplo 1: bloque de viviendas

Código Técnico de la Edificación. Proyecto: MODELO1 Fecha: 13/12/2010 Localidad: Comunidad:

EJEMPLO PRÁCTICO DE APLICACIÓN

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Cálculo de condensaciones con el programa Guía Synthesia de Soluciones Constructivas con Poliuretano

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

C.08. DBHE1 Ejemplo para la justificación de la opción simplificada

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda

Jornada técnica CTE_ Orígenes. PROTOCOLO DE KIOTO Reducir emisiones en un 5% ( ) Calentamiento global Efecto invernadero (CO 2 )

SISTEMA PROFESIONAL DE ACRISTALAMIENTO Y CERRAMIENTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA E F I C I E N T E?

TRANSMITANCIAS: SUELOS

proyecto diálogo con destacados mundo struc EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE LOS EDIFICIOS. artículo téc

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

DELTA 40. Sistemas de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Cerramientos que cumplen con las normativas esuropeas de calidad.

Curso de aislamiento y acristalamientos de alta eficiencia para la rehabilitación energética de edificios

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS.

IV Mañana de la Edificación

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Supafil. Septiembre Rehabilitación energética de viviendas unifamiliares con Lana Mineral insuflada

Herramienta de cálculo c Documento Básico B Protección n frente al ruido DB HR. Estructura y su funcionamiento

FACHADA. 1. Soluciones propuestas. 2. Justificación normativa. a. Térmica. DB HE b. Acústica. DB HR c. Humedad. DB HS d. Estabilidad.

MEMORIA JUSTIFICATIVA

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR ETICS/SATE CON LANA MINERAL

Guía Rápida Isover de aislamiento acústico para albañilería. Construimos tu Futuro

Fachadas ECOVENT. Fachadas ventiladas seguras frente al fuego. Construimos tu Futuro

EL AISLAMIENTO EN REHABILITACION Y OBRA NUEVA

Nuevo DB-HE Dra. María José Suárez López Experta Eficiencia Energética Inteligente

Primera Jornada de Difusión e Información de la Ley de Acondicionamiento Térmico en Edificios de Uso Humano

Los estándares de calidad demandados por la sociedad actual son cada

parte HE 1 Limitación de demanda energética En el apartado de cálculo y dimensionado NORMATIVA El objeto de este artículo es la aplicación de la

EXIGENCIAS BÁSICAS DE AHORRO DE ENERGÍA SEGÚN DB HE

GUÍA JUSTIFICACIÓN HE0 Y HE1 VIVIENDA UNIFAMILAR AISLADA DE NUEVA PLANTA Herramienta de 15 de marzo de 2014, versión

Casos prácticos CE3X Ejemplo 1: bloque de viviendas

Taller práctico, diseno de cerramientos para las zonas climáticas CTE Gerardo Wadel

AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco.

SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD

REHABILITACION ENERGETICA. FACHADAS SATE FACHADAS: SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO POR EL EXTERIOR (S.A.T.E.)

DB HR Protección frente al ruido: Diseño y Soluciones Constructivas. Esquema para el Diseño (I) Esquema para el Diseño (II) Metodología de diseño

FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas

AUDITOR Y CERTIFICADOR DE EDIFICIOS

El Barrio de La Luz, Un ejemplo de rehabilitación energética en Avilés. RHONATHERM: Sistema de Aislamiento Térmico. Grupo Pinturas Isaval, S.L.

El Catálogo de soluciones constructivas para la rehabilitación energética

Vivir con luz natural. Sistema CI - Arquitectura de vidrio

ESTUDIO COMPARATIVO DE AHORRO ENERGÉTICO PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN AIA (GUIPUZCOA)

Documento Básico HS Salubridad

USO DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA VIVIENDA

Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética. Método simplificado-prescriptivo. BOE 28 Marzo Ejemplo de edificio tipo chalet

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO

Jornada de Acreditación

Leonel Lira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas División i i Termometría, Área Eléctrica Centro Nacional de Metrología

EL BARRiO de LA LUz, Un EjEmpLO de REhABiLiTACión EnERgéTiCA En AviLés


Documento Básico HE. Ahorro de energía

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CE 3 X. Manuel Barrero Espiniella. Área Ahorro y Eficiencia Energética manuel@faen.


SOLUCIONES PARA ZONAS DE ELEVADA RESISTENCIA AL FUEGO

Eco-innovación en la edificación: Rehabilitación Energética. Premio Endesa a la rehabilitación más sostenible de 2010

KNAUF I Jornada técnica SEEB en Castellón Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad

ReglamentoRelativo aletiquetadode EficienciaEnergéticadeVentanas

Annex II Energy Classification

CÁLCULO DE CONDENSACIONES

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60

Cerramiento Termoacústico. weber.therm. Aislamiento térmico y acústico, ahorro energético y confort interior.

La ventana en el CTE. Apuntes Técnicos VEKA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BLOQUE ARLIBLOCK 04

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

Herramienta Silensis

Silensis: paredes de ladrillo de alto aislamiento acústico. Prestaciones y cumplimiento de las exigencias del CTE

Annex IV Compliance with CTE (Spanish standard for energy demand and energy labelling of buildings)

SISTEMA DE CONSTRUCCION VIVIENDA UNIFAMILIAR EFIHOME S.L

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE

Opción Simplificada para la Calificación de. Eficiencia Energética de Edificios de Viviendas

PLATAFORMA LIDER CALENER Base de Datos productos ISOVER MDNB-AG14-V3.0

Parámetros mínimos necesarios para dar satisfacer los requerimientos del DB HR

DUDAS FRECUENTES SOBRE EL POLIURETANO PROYECTADO CON LA APLICACIÓN DEL CTE

CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis

arquitectura EL ARQUITECTO RICARD TURÓN CONSTRUYE SU PROPIA CASA CON CONTRALAMINADO FICHA TÉCNICA 6 Boletín de Información Técnica Nº 279

Jornada de ahorro energético y sostenibilidad en el hogar. Castellón, 26 de septiembre de

CTE; ADECUACIÓN DE ONDULINE BAJO TEJA

Exigencia Básica HE 1: Limitación de demanda energética

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS

NUEVO DB HE. una explicación necesaria. afelma

El RITE y los conductos de lana mineral

Soluciones de Aislamiento ROCKWOOL

Transcripción:

Catálogo de puentes térmicos YTONG Coeficientes de transmisión térmica lineal y factores de temperatura f rsi para detalles tipo en construcciones con elementos de hormigón celular Ytong Marzo 0 Versión.0.0.

Catálogo de puentes térmicos en viviendas construidas con elementos de hormigón celular curado en autoclave Ytong Introducción. Qué son los puentes térmicos? Los puentes térmicos son zonas de la envolvente térmica en la que se altera considerablemente la transmitancia térmica normal de los elementos constructivos. Esto ocurre en los siguientes casos: - ocupación parcial o total de la envolvente térmica por elementos con diferente conductividad térmica (ejemplo: pilares) - cambio en el espesor de los elementos constructivos - Superficie interior y exterior distinta (por ejemplo: esquinas de vivienda) - Puentes térmicos ocasionados por ventilación indeseada (por ejemplo: falta de estanqueidad de carpintería) Aparte de generar pérdidas energéticas, que pueden suponer hasta un 0% de las pérdidas totales, tienen como consecuencia una alteración de la temperatura superficial. En régimen de invierno la temperatura superficial interior en la zona del puente térmico puede provocar condensaciones superficiales en caso de ser inferior al punto de rocío. Ello puede conllevar a la aparición de hongos con consecuencias directas sobre la salubridad y la higiene. Los parámetros que definen los puentes térmicos son la transmitancia térmica lineal (ψ en W/mK) y el factor de temperatura superficial f rsi. Debido a la complejidad del flujo de calor en un puente térmico, estos parámetros solo pueden ser calculados de forma precisa mediante programas informáticos especializados. Hay que destacar que los valores de transmitancia térmica de los puentes térmicos por sí solos no permiten evaluar la calidad de las soluciones, al tratarse de pérdidas energéticas diferenciales que hay que sumar a las pérdidas generales. El siguiente ejemplo sirve para mejor entendimiento. Se comparan dos cerramientos con diferente transmitancia térmica en la zona no alterada (U) y transmitancia igual en el pilar (U) Sección horizontal de fachada con pilar integrado: U U Fachada : Cerramiento Ytong cm, densidad 0 kg/m Pilar de hormigón armado de xcm, plaqueta Ytong U = 0, W/mK U =, W/mK Versión.0.0.

Fachada : Cerramiento de hojas de ladrillo, 40mm de aislante térmico U = 0,8 W/mK Pilar de hormigón armado con aplacado exterior y aislamiento U =, W/mK Cálculo manual del coeficiente ψ : Fachada : ψ = (U U) 0,m = (, W/mK 0, W/mK) 0,m = 0, W/mK Fachada : ψ = (U U) 0,m = (, W/mK 0,8 W/mK) 0,m = 0,70 W/mK El parámetro ψ resulta más bajo en la fachada, lo que podría conllevar a la conclusión errónea de que el puente térmico está mejor solucionado que en la fachada. En realidad la única razón por la cual el parámetro ψ es más bajo en la fachada es que es menor la diferencia entre la transmitancia térmica del cerramiento y la del puente térmico, la transmitancia absoluta en el pilar (U) sin embargo es la misma.. Los puentes térmicos y el CTE El CTE DB HE permite realizar la comprobación de la limitación de la demanda energética según la opción simplificada y la opción general. - Opción simplificada. A efectos de la limitación de la demanda, se deben incluir sólo aquellos puentes térmicos cuya superficie sea superior a 0,m y que estén integrados en la fachada y cubierta, tales como pilares, contornos de huecos y cajas de persiana. Se entienden como integrados en fachada los elementos de fachada visibles desde el interior. Aparte habrá que verificar la limitación de condensaciones superficiales en los puentes térmicos a través de la comprobación del factor de temperatura superficial f Rsi, min (tabla. en el DB HE, en función de la zona climática y la clase de higrometría del espacio). - Opción general En la opción general es necesaria la modelización del edificio y el cálculo justificativo mediante una herramienta informática oficial o de referencia. La herramienta oficial es el programa LIDER. El programa LIDER tiene en cuenta los siguientes puentes térmicos: o o o o o o o Encuentro forjado fachada Encuentro cubierta fachada Encuentro suelo exterior fachada Esquina saliente / entrante Hueco de ventana Pilar Unión solera pared exterior Se trata de un cálculo simplificado que solo tiene en cuenta el flujo de calor en una dimensión (sentido ortogonal al cerramiento). En realidad los puentes térmicos tienen componentes de flujo de calor en las otras dos dimensiones que solamente pueden ser calculados mediante programas informáticos debido a la complejidad del fenómeno Versión.0.0.

Para cada uno de ellos existen varias soluciones predefinidas en función del tipo de material y su ubicación. También es posible la introducción de puentes térmicos propios. Para ello es necesario conocer los parámetros ψ y f rsi e introducirlos en el tipo de puente térmico correspondiente. Hay que destacar que es importante asociar correctamente los parámetros de los puentes térmicos a cada tipo y esquema de la herramienta informática, ya que la longitud de cada puente térmico lo determina el programa de forma automática según la modelización geométrica. El peso de los puentes térmicos en las perdidas energéticas globales gana importancia cuanto mayor sea el aislamiento de una vivienda. Por ello es una temática que necesita ser estudiada cada vez con más detalle a medida que las exigencias de aislamiento vayan creciendo en el futuro. A día de hoy el CTE no contempla la problemática de los puentes térmicos en su integridad, permitiendo la omisión de gran número de ellos en la opción simple (gran número de puentes térmicos no están integrados en la fachada tal como lo define el CTE). En la opción general (programa LIDER) la definición de los puentes térmicos se realiza eligiendo unos detalles muy esquemáticos, que difícilmente permiten verificar su correspondencia con las situaciones reales de proyecto. Debido a que en el informe de resultados (programa CALENER) no quedan reflejadas las pérdidas energéticas que aporta cada puente térmico, resulta difícil identificar los puentes térmicos que más penalizan y tomar las medidas correctoras necesarias. El catálogo de puentes térmicos de Ytong contempla una gran cantidad de casos que pueden emplearse tanto para la opción simple como para la opción general e incluso contiene algunos que a día de hoy y según la normativa vigente no necesitan ser contemplados. Versión.0.0.

Catálogo de puentes térmicos Ytong. Programa de cálculo El presente catálogo de puentes térmicos ha sido elaborado con la ayuda del programa HEAT (versión.0) por parte de Xella I+D (Xella Technologie- und Forschungsgesellschaft mbh). El programa HEAT es un programa que realiza el cálculo de las transmisiones de calor bajo condiciones estáticas para un determinado detalle constructivo, obteniéndose los parámetros ψ y f rsi. El cálculo se realiza teniendo en cuenta un flujo de calor bidimensional. El programa HEAT está validado frente a las normativas EN ISO 0 (Puentes térmicos en edificación) y EN ISO 0077- (Comportamiento térmico de ventanas, puertas y persianas). Ambas normativas están referenciadas en el CTE DB HE.. Aplicación del catálogo de puentes térmicos al CTE.. Opción simple Transmitancia térmica de los puentes térmicos A día de hoy el CTE solamente exige tener en cuenta los puentes térmicos integrados en la fachada y cubierta para calcular los valores de transmitancia medios de éstos elementos de la envolvente térmica. Los puentes térmicos aumentan (en caso de un valor ψ >0) o reducen (en caso de un valor ψ <0) la transmitancia térmica media de los elementos, siendo muy sencillo el cálculo de la transmitancia global, como se muestra en el ejemplo siguiente: Fachada de un edificio en Burgos (zona climática E) - Muro de cerramiento Ytong cm de espesor y 0kg/m de densidad - Dintel macizo de Ytong - Ventanas en la mitad de la sección del cerramiento - Caja de persianas con rotura de puente térmico Datos cerramiento normal: U = 0,7 W/mK Superficie neta A =,00m,70m (,00m,0m) =,0m Solamente se descuentan las superficies de las ventanas, sin descontarse el dintel y la caja de persianas. El diferencial de transmitancia térmica entre el cerramiento normal y estos puentes Versión.0.0.

térmicos se calcula multiplicando el factor de transmitancia lineal ψ por la longitud de estos elementos. Los parámetros de los puentes térmicos están sacados del presente catálogo. Datos puentes térmicos: Código puente térmico Conductividad térmica Cumplimiento condensaciones superficiales Longitud ψ (W/mK) f Rsi f Rsi,min =0,4 L PF (m) Antepechos de ventana 4. a + 0,07 0,7 Cumple,0m = m Jambas de ventana. a + 0,08 0,7 Cumple 4 m = 4m Caja de persianas + dintel.. a + 0, 0,7 Cumple m = 4m Cálculo de transmitancia media de la fachada: = + ψ + + + = = Los puentes térmicos suponen un incremento de la transmitancia de 0,0 W/mK (7%). Comparación con valor límite: U Mm = 0,4 W/mK < U Mlim = 0,7 W/mK (Cumple) Condensaciones superficiales La comprobación de condensaciones superficiales se realiza verificando que el valor f Rsi de cada puente térmico no es inferior al valor f Rsi,min de la tabla. (ver tabla superior)... Opción general Para la opción general y empleando el programa oficial LIDER, basta con introducir los parámetros ψ y f Rsi para cada puente térmico. La entrada de datos se realiza en Opciones y la pestaña Construcción. El programa LIDER incorporará los puentes térmicos en el cálculo, obtendrá de forma automática las mediciones que corresponden y enviará un mensaje de aviso en el caso de aparición de condensaciones. Versión.0.0.

Catálogo de puentes térmicos Ytong Nota previa: Los puentes térmicos están codificados a varios niveles. Las tablas que siguen agrupan varios subniveles, según se detalla en las codificaciones que preceden a las tablas. En la parte derecha de las tablas aparece una matriz de colores que muestra directamente el cumplimiento de las condensaciones superficiales para cada zona climática para espacios de clase higrométrica. En caso de cumplimiento (f Rsi >= f Rsi,min ), la celda correspondiente aparece en verde, en caso de incumplimiento aparece en rojo. Para el cálculo de los puentes térmicos se han tenido en cuenta los siguientes materiales. Los códigos correspondientes aparecen en los esquemas de los puentes térmicos para su identificación. La mayoría de puentes térmicos se han calculado para diferentes espesores de cerramiento. Éste se indica en las tablas junto al código del puente térmico. Código Descripción Conductividad térmica (W/mK) Densidad (kg/m) 0 Bloque Ytong 0,0 0 0 Plaqueta Ytong cm 0, 0 0 Hormigón armado,.400 04 Espuma PU 0,0 0 Enlucido de yeso 0mm 0, 0 Revoco de mortero mm 0, 07 Dintel Ytong 0, 00 08 Ventana 09 Dintel en U 0, 00 0 Caja de persianas Placa de forjado Ytong 0, 00 Placa poliestireno expandido 0,0 Mortero autonivelante,40.000 4 Poliestireno / Lana mineral 0,0 Forjado de vigueta y bovedillas 0,90 Placa de cubierta Ytong 0, 00 7 Hormigón, 8 Teja cerámica,00 9 Bloques de hormigón con huecos,.000 0 Ytong 0,4 00 Versión.0.0.

PILARES. Pilares integrados en fachada El espesor del espacio entre pilar e Ytong rellenado con espuma PU es de 0mm (código 4)... Revestimiento exterior con plaqueta Ytong Ejemplo de isotermas (..a): 4.. Revestimiento exterior con plaqueta Ytong y aislamiento adicional Ejemplo de isotermas (..a): 4.. Revestimiento exterior e interior con plaqueta Ytong Ejemplo de isotermas (..a): Versión.0.0. 4

U Ψ i f Rsi Código de puente térmico (W/mK) [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales A B C D E...a (Ytong cm) 0, 0,9 0,7...b (Ytong 0cm) 0,440 0, 0,7...a (Ytong cm) 0, 0,4 0,84...b (Ytong 0cm) 0,440 0,9 0,8...a (Ytong cm) 0, 0,08 0,87...b (Ytong 0cm) 0,440 0,0 0,87. Pilares en esquinas El espesor del espacio entre pilar e Ytong rellenado con espuma PU es de 0mm (código 4)... Esquina exterior, revestimiento con plaquetas Ytong Ejemplo de isotermas (..a): 4.. Esquina exterior, revestimiento con plaquetas Ytong y aislamiento adicional Ejemplo de isotermas (..a): 4 Versión.0.0.

.. Esquina interior Ejemplo de isotermas (..a): 4..4 Esquina interior, revestimiento interior con plaquetas Ytong Ejemplo de isotermas: 4 Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales A B C D E...a (Ytong cm) 0, 0,...b (Ytong 0cm) 0,47 0,...a (Ytong cm) 0,4 0,...b (Ytong 0cm) 0,9 0,70...a (Ytong cm) -0,0 0,9...b (Ytong 0cm) -0, 0,90..4.a (Ytong cm) -0,7 0,9..4.b (Ytong 0cm) -0, 0,90 Versión.0.0.

JAMBAS. Ventana en parte interior de cerramiento Ejemplo de isotermas (.a): 8. Ventana en parte central de cerramiento Ejemplo de isotermas (.a): 8. Ventana en parte exterior de cerramiento Ejemplo de isotermas (.a): 8 Versión.0.0.

.4 Ventana sísmica Ejemplo de isotermas (.4.): 8 Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales A B C D E..a (Ytong cm) 0,00 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b (Ytong 0cm) 0,0 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a (Ytong cm) 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b (Ytong 0cm) 0,09 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a (Ytong cm) 0,0 0,70 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b (Ytong 0cm) 0,0 0,70 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4. Ventana en interior (Ytong cm) 0,09 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4. Ventana en centro (Ytong cm) 0,08 0,9 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4. Ventana en exterior (Ytong cm) 0,0 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple DINTELES. Dintel prefabricado.. Ventana en exterior de cerramiento Ejemplo de isotermas (..a): 7 8 Versión.0.0.

.. Ventana en centro de cerramiento Ejemplo de isotermas (..a): 7 8.. Ventana en interior de cerramiento Ejemplo de isotermas (..a): 8 7 Versión.0.0.

. Dintel con bloques U.. Ventana en exterior de cerramiento Ejemplo de isotermas (..a): 9 8.. Ventana en centro de cerramiento Ejemplo de isotermas (..a): 9 8 Versión.0.0.

.. Ventana en interior de cerramiento Ejemplo de isotermas (..a): 9 8 Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales A B C D E...a (Ytong cm) 0,099 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm) 0,09 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm) 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm) 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm) 0, 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm) 0,04 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm) 0,94 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm) 0,8 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm) 0,80 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm) 0,7 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm) 0,04 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm) 0,9 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.

4 ANTEPECHO 4. Ventana en interior de cerramiento Ejemplo de isotermas (4.a): 8 4. Ventana en centro de cerramiento Ejemplo de isotermas (4.a): 8 Versión.0.0.

4. Ventana en exterior de cerramiento Ejemplo de isotermas (4.a): 8 4.4 Ventana sísmica 4.4. Ventana sísmica en interior de cerramiento Ejemplo de isotermas (4.4.): 8 Versión.0.0.

4.4. Ventana sísmica en centro de cerramiento Ejemplo de isotermas (4.4.): 8 4.4. Ventana sísmica en exterior de cerramiento Ejemplo de isotermas (4.4.): 8 Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales A B C D E 4..a (Ytong cm) 0,0 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4..b (Ytong 0cm) 0,040 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4..a (Ytong cm) 0,07 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4..b (Ytong 0cm) 0,0 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4..a (Ytong cm) 0,04 0,70 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4..b (Ytong 0cm) 0,04 0,70 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4.4. (Ytong cm) 0,48 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4.4. (Ytong cm) 0, 0, Cumple Cumple 4.4. (Ytong cm) 0, 0,9 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.

CAJAS DE PERSIANA. Sin rotura de puente térmico.. Dintel prefabricado Ejemplo de isotermas (..a): 7 0 8.. Dintel con bloques U Ejemplo de isotermas (..a): 9 0 8 Versión.0.0.

. Con rotura de puente térmico.. Dintel prefabricado Ejemplo de isotermas (..a): 7 0 8.. Dintel con bloques U Ejemplo de isotermas (..a): 9 0 8 Versión.0.0.

Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales A B C D E...a (Ytong cm), caja pers. PVC 0,44 0, Cumple Cumple...a (Ytong cm), caja pers. Ytong 0,7 0, Cumple Cumple...b (Ytong 0cm), caja pers. PVC 0,4 0, Cumple Cumple...b (Ytong 0cm), caja pers. Ytong 0, 0, Cumple Cumple...a (Ytong cm), caja pers. PVC 0, 0, Cumple Cumple...a (Ytong cm), caja pers. Ytong 0,0 0, Cumple Cumple...b (Ytong 0cm), caja pers. PVC 0,8 0, Cumple Cumple...b (Ytong 0cm), caja pers. Ytong 0, 0, Cumple Cumple...a (Ytong cm), caja pers. PVC 0, 0,79 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm), caja pers. Ytong 0, 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm), caja pers. PVC 0,44 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm), caja pers. PVC 0,4 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...a (Ytong cm), caja pers. Ytong 0, 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple...b (Ytong 0cm), caja pers. PVC 0, 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple CANTO DE FORJADO Los puentes térmicos de los cantos de forjado están todos calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. En los forjados con suelo flotante, el espesor del mortero autonivelante (código ) es de 40mm. El espesor del aislante acústico (código ) es de 0mm. En los cantos de forjado con aislamiento adicional en el zuncho perimetral, el espesor del aislamiento es de 0mm (código 4).. Forjado de placas Ytong.. Plaqueta Ytong, forjado con suelo flotante Ejemplo de isotermas (..a): Versión.0.0.

.. Plaqueta Ytong, forjado sin suelo flotante Ejemplo de isotermas (..a):.. Plaqueta Ytong + aislamiento adicional, forjado con suelo flotante Ejemplo de isotermas (..a): 4 Versión.0.0.

..4 Plaqueta Ytong + aislamiento adicional, forjado sin suelo flotante Ejemplo de isotermas (..4a): 4. Otros tipos de forjado.. Forjado vigueta y bovedilla Ejemplo de isotermas (..): 4 Versión.0.0.

.. Forjado de hormigón armado Ejemplo de isotermas (..): 4 Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales* A B C D E.. a (Placas 0cm) 0,9 0,8.. b (Placas 4cm) 0,48 0,8.. c (Placas 0cm) 0,74 0,80.. a (Placas 0cm) 0,7 0,8.. b (Placas 4cm) 0,8 0,8.. c (Placas 0cm) 0,87 0,8.. a (Placas 0cm) 0,08 0,8..b (Placas 4cm) 0,079 0,8.. c (Placas 0cm) 0,094 0,8..4 a (Placas 0cm) 0,07 0,88..4 b (Placas 4cm) 0,08 0,87..4 c (Placas 0cm) 0,00 0,8.. a (Plaqueta Ytong, suelo flotante) 0, 0,78.. b (Plaqueta Ytong + AT, suelo flotante) 0,0 0,88.. c (Plaqueta Ytong, sin suelo flotante) 0,9 0,88.. d (Plaqueta Ytong + AT, sin suelo flotante) 0, 0,90.. a (Plaqueta Ytong, suelo flotante) 0,407 0,79.. b (Plaqueta Ytong + AT, suelo flotante) 0,49 0,90.. c (Plaqueta Ytong, sin suelo flotante) 0,4 0,8.. d (Plaqueta Ytong + AT, sin suelo flotante) 0,4 0,9 Versión.0.0.

7 FORJADO EN VOLADIZO Los puentes térmicos de los forjados en voladizo están todos calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. En los forjados con suelo flotante, el espesor del mortero autonivelante (código ) es de 40mm. El espesor del aislante acústico (código ) es de 0mm. 7. Forjado de placas Ytong 7.. Con suelo flotante Ejemplo de isotermas (7..): 7.. Sin suelo flotante Ejemplo de isotermas (7..): Versión.0.0.

7. Forjado de hormigón armado Ejemplo de isotermas (7.): 7. Forjado vigueta y bovedilla Ejemplo de isotermas (7.): Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales A B C D E 7.. a (Placas 0cm) 0,9 0,79 7.. b (Placas 4cm) 0,0 0,77 7.. c (Placas 0cm) 0,4 0,77 7.. a (Placas 0cm) 0,47 0,78 7.. b (Placas 4cm) 0,9 0,78 7.. c (Placas 0cm) 0,74 0,78 7.. (Canto cm, con suelo flotante) 0,94 0, 7.. (Canto cm, sin suelo flotante),007 0, 7.. (Canto cm, con suelo flotante) 0,0 0, 7.. (Canto cm, sin suelo flotante) 0,0 0,9 Versión.0.0.

8 CUBIERTA PLANA Junto al código del puente térmico se indica el espesor del aislamiento adicional (coeficiente de conductividad térmica de λ=0,0 W/mK). Los puentes térmicos están calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. Ejemplo de isotermas (8): 7 8. Cubierta de placas Ytong de 0cm de espesor 8. Cubierta de placas Ytong de,cm de espesor 8. Cubierta de placas Ytong de cm de espesor 8.4 Cubierta de placas Ytong de 7,cm de espesor 8. Cubierta de placas Ytong de 0cm de espesor 8. Cubierta de placas Ytong de 4cm de espesor 8.7 Cubierta de placas Ytong de 0cm de espesor 8.8 Cubierta de hormigón armado de cm de espesor Versión.0.0.

Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales 8.. AT 40mm 0,099 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 0mm 0,09 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 80mm 0,089 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 40mm 0,099 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 0mm 0,09 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 80mm 0,09 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 40mm 0,099 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 0mm 0,097 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 80mm 0,09 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.4. AT 0mm 0,04 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.4. AT 40mm 0,00 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.4. AT 0mm 0,099 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 0mm 0,0 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 40mm 0,0 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 0mm 0,0 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 0mm 0,04 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 40mm 0,04 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.. AT 0mm 0,0 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.7. AT 0mm 0,0 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.7. AT 40mm 0,08 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.8. AT 0mm 0,44 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.8. AT 80mm 0,4 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.8. AT 00mm 0,4 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9 CUBIERTA INCLINADA Junto al código del puente térmico se indica el espesor del aislamiento adicional (coeficiente de conductividad térmica de λ=0,0 W/mK). Los puentes térmicos están calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. Ejemplo de isotermas (9): Versión.0.0.

9. Cubierta de placas Ytong de 0cm de espesor 9. Cubierta de placas Ytong de,cm de espesor 9. Cubierta de placas Ytong de cm de espesor 9.4 Cubierta de placas Ytong de 7,cm de espesor 9. Cubierta de placas Ytong de 0cm de espesor 9. Cubierta de placas Ytong de 4cm de espesor 9.7 Cubierta de placas Ytong de 0cm de espesor Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales 9.. AT 40mm 0,78 0,4 Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.. AT 0mm 0,8 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.. AT 80mm 0,0 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.. AT 40mm 0,7 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.. AT 0mm 0,0 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.. AT 80mm 0,4 0,4 Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.. AT 40mm 0,7 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.. AT 0mm 0, 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.. AT 80mm 0, 0, Cumple Cumple Cumple No cumple No cumple 9.4. AT 0mm 0,98 0,4 Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.4. AT 40mm 0,7 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.4. AT 0mm 0,8 0,0 Cumple Cumple Cumple No cumple No cumple 9.. AT 0mm 0,04 0, Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.. AT 40mm 0,87 0, Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.. AT 0mm 0,80 0, Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.. AT 0mm 0,07 0, Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.. AT 40mm 0,99 0,4 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 9.. AT 0mm 0,97 0, Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.7. AT 0mm 0, 0, Cumple Cumple Cumple Cumple No cumple 9.7. AT 40mm 0, 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.

0 FORJADO BAJO CUBIERTA CON PLACAS YTONG Junto al código del puente térmico se indica el espesor del aislamiento adicional (coeficiente de conductividad térmica de λ=0,0 W/mK). Los puentes térmicos están calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. Ejemplo de isotermas (0): 0. Placas Ytong de 0cm de espesor 0. Placas Ytong de 4cm de espesor 0. Placas Ytong de 0cm de espesor Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales 0.. AT 0mm 0,47 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 0.. AT 40mm 0,8 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 0.. AT 0mm 0,4 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 0.. AT 40mm 0,8 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 0.. AT 0mm 0,4 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 0.. AT 40mm 0,4 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.

ALERO EN CUBIERTA DE MADERA Junto al código del puente térmico se indica el espesor del aislamiento adicional (coeficiente de conductividad térmica de λ=0,0 W/mK). Los puentes térmicos están calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. Ejemplo de isotermas (): 9. Zuncho perimetral sin aislamiento adicional. Zuncho perimetral con aislamiento adicional Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales.. AT 80mm 0,4 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. AT 00mm 0,8 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. AT 80mm 0,0 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. AT 00mm 0,09 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.

HASTIAL DE CUBIERTA Junto al código del puente térmico se indica el espesor del aislamiento adicional (coeficiente de conductividad térmica de λ=0,0 W/mK). Los puentes térmicos están calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. En los puentes térmicos con aislamiento adicional en el zuncho, éste es de 0mm de espesor (código 4).. Cubierta de madera Ejemplo de isotermas (.): 4 9.. Zuncho perimetral con aislamiento adicional.. Zuncho perimetral sin aislamiento adicional. Cubierta inclinada con placas Ytong de 0cm de espesor Ejemplo de isotermas (.): Versión.0.0.

. Cubierta inclinada con placas Ytong de,cm de espesor.4 Cubierta inclinada con placas Ytong de cm de espesor. Cubierta inclinada con placas Ytong de 7,cm de espesor. Cubierta inclinada con placas Ytong de 0cm de espesor.7 Cubierta inclinada con placas Ytong de 4cm de espesor.8 Cubierta inclinada con placas Ytong de 0cm de espesor Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales*.. a AT 80mm 0,0 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b AT 00mm 0,07 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. a AT 80mm 0,084 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b AT 00mm 0,04 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 40mm, sin AT en zuncho 0,090 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,09 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 80mm, sin AT en zuncho 0,098 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 40mm, con AT en zuncho 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 0mm, con AT en zuncho 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 80mm, con AT en zuncho 0,08 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 40mm, sin AT en zuncho 0,090 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,09 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 80mm, sin AT en zuncho 0,099 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 40mm, con AT en zuncho 0,080 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 0mm, con AT en zuncho 0,084 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 80mm, con AT en zuncho 0,08 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4.a AT 40mm, sin AT en zuncho 0,099 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4.a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,0 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4.a AT 80mm, sin AT en zuncho 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4.b AT 40mm, con AT en zuncho 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4.b AT 0mm, con AT en zuncho 0,088 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.4.b AT 80mm, con AT en zuncho 0,089 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,090 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 40mm, sin AT en zuncho 0,00 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,07 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 0mm, con AT en zuncho 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 40mm, con AT en zuncho 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 0mm, con AT en zuncho 0,088 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,09 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 40mm, sin AT en zuncho 0,0 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,09 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 0mm, con AT en zuncho 0,080 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 40mm, con AT en zuncho 0,08 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple..b AT 0mm, con AT en zuncho 0,089 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.7.a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,099 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.7.a AT 40mm, sin AT en zuncho 0,07 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.7.a AT 0mm, sin AT en zuncho 0, 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.7.b AT 0mm, con AT en zuncho 0,08 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.7.b AT 40mm, con AT en zuncho 0,087 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.7.b AT 0mm, con AT en zuncho 0,090 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.

.8.a AT 0mm, sin AT en zuncho 0,0 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.8.a AT 40mm, sin AT en zuncho 0, 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.8.b AT 0mm, con AT en zuncho 0,087 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.8.b AT 40mm, con AT en zuncho 0,09 0,78 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple FORJADO SOBRE ESPACIO NO HABITABLE En los puentes térmicos con aislamiento adicional en el zuncho, éste es de 0mm de espesor (código 4).. Forjado de placas Ytong Ejemplo de isotermas (.): 4 9.. Con aislamiento adicional en zuncho.. Sin aislamiento adicional en zuncho. Forjado de hormigón armado de cm de canto Ejemplo de isotermas (.): 4 Versión.0.0. 9

.. Cerramiento Ytong cm.. Cerramiento Ytong 0cm. Forjado de vigueta y bovedillas de cm de canto Ejemplo de isotermas (.): 4 9.. Cerramiento Ytong cm.. Cerramiento Ytong 0cm Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales*.. a Espesor placas 0cm -0,494 0,84 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b Espesor placas 4cm -0,4 0,84 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. c Espesor placas 0cm -0, 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. a Espesor placas 0cm -0,00 0,84 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b Espesor placas 4cm -0,40 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. c Espesor placas 0cm -0, 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. a Plaqueta Ytong sin AT -,8 0,70 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b Plaqueta Ytong con AT -,4 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. a Plaqueta Ytong sin AT -,07 0,70 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b Plaqueta Ytong con AT -,7 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. a Plaqueta Ytong sin AT -,9 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b Plaqueta Ytong con AT -,8 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. a Plaqueta Ytong sin AT -,49 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. b Plaqueta Ytong con AT -,88 0, Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.

4 SUELO CONTRA TERRENO En los suelos con aislamiento en el canto, éste se ha considerado de 40mm de espesor (código ). Ejemplo de isotermas: 4. Cerramiento Ytong cm de espesor 4. Cerramiento Ytong 0cm de espesor Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales* 4.. con AT en canto solera -0,08 0,77 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4.. sin AT en canto solera -0,09 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4.. con AT en canto solera -0,4 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 4.. sin AT en canto solera -0,00 0,74 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple ENCUENTRO MURO INTERIOR CON CERRAMIENTO Los puentes térmicos están calculados para un cerramiento de bloques Ytong de cm de espesor y 0kg/m de densidad. Esquema puente térmico (con zuncho): Ejemplo de isotermas: 0 Versión.0.0.

. Encuentro sin zuncho. Encuentro con zuncho vertical Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales*. Muro interior de cm 0,084 0,89 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. Muro interior 0cm, zuncho vertical 0,07 0,87 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple.. Muro interior cm, zuncho vertical 0, 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple ZUNCHO VERTICAL EN TRAMO RECTO DE MURO Ejemplo de isotermas: Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales*. Cerramiento cm 0,044 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 7 ESQUINA SALIENTE DE MURO Junto al código del puente térmico se indica el espesor del cerramiento indicado y la conductividad térmica del bloque. En el listado aparecen valores para la densidad 00kg/m (λ = 0, W/mK) y la densidad 0kg/m (λ = 0,0 W/mK). Ejemplo de isotermas: Versión.0.0.

7. Sin zuncho vertical 7. Con zuncho vertical Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales* 7..a Ytong 0cm; λ = 0, 0,07 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 7..b Ytong 0cm; λ = 0,0 0,0 0,79 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 7..a Ytong cm; λ = 0, 0,07 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 7..b Ytong cm; λ = 0,0 0,0 0,8 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 7.a Ytong cm; λ = 0, 0,094 0,7 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 7.b Ytong cm; λ = 0,0 0,0 0,80 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8 ESQUINA ENTRANTE DE MURO Junto al código del puente térmico se indica el espesor del cerramiento indicado y la conductividad térmica del bloque. En el listado aparecen valores para la densidad 00kg/m (λ = 0, W/mK) y la densidad 0kg/m (λ = 0,0 W/mK). Ejemplo de isotermas: 8. Sin zuncho vertical 8. Con zuncho vertical Ψ i f Rsi Código de puente térmico [W/(m K)] [ / ] Cumplimiento condensaciones superficiales* 8..a Ytong 0cm; λ = 0, -0, 0,84 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8..b Ytong 0cm; λ = 0,0-0,4 0,89 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8..a Ytong cm; λ = 0, -0, 0,87 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8..b Ytong cm; λ = 0,0-0,4 0,9 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.a Ytong cm; λ = 0, -0,9 0,87 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple 8.b Ytong cm; λ = 0,0-0,8 0,9 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Versión.0.0.