o Unidades económicas Personal ocupado lotal

Documentos relacionados
3.11 Distribución territorial de los establecimientos manufactureros

Índice. Población Gráficas y mapas

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Características educativas

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Panorama Estatal de Ocupaciones

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Industria química. Octubre 2015

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Aves para producción (Número de cabezas)

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

de servicios en las viviendas;

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Estadísticas de Educación en México

1160 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Resumen de los resultados definitivos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

Algunas clasificaciones en la construcción

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Ganado (Número de cabezas)

Características económicas

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Colección: índices sociodemográficos

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El Índice de Estado de Derecho

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Indicadores sobre las Empresas Constructoras durante agosto de 2012.

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Padrón. Padrón. Padrón

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Actividad 1. Datos agrupados y datos no agrupados.

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

Transcripción:

, Pequeña, Mediana y Gran empresa 3.11.4 REGiÓN NORESTE En la región Noreste el mayor porcentaje de unidades económicas se concentró en el estrato micro (O a 10 personas) con 82.7, aportando éstas únicamente 2 de la producción bruta total de la región. En tanto, la producción bruta y el personal ocupado total se concentraron en el estrato de las grandes (251 y más personas) al aportar 79.2 y 66.7, respectivamente; aunque las unidades económicas de este estrato representaron solamente 2.5 del total en la región. De esta zona geográfica destacó Nuevo León con 39 de unidades económicas, 39.5 de personal ocupado total y 47.3 de producción bruta total. Industrias manufactureras Principales variables por tamaño de los establecimientos en la región Noreste, 2003 82.7 Gráfica 23 79.2 (O a 10) Pequeño (11 a50) Mediano (51a250) Grande (251 Y más personas) Estratos de personal ocupado lotal o Unidades económicas Personal ocupado lotal D Producción bruta total Región Noreste Mapa 5 48 Participación de la región en el total nacional Porcentajes Región UP POT* PBT* Noreste 8.4 19.6 20.9, U E = Unidades económicas POT = Personal ocupado total PST = Producción bruta total Región I Entidad federativa Noreste c:j Coahuila de Zaragoza c:j Durango c:j Nuevo León _ Tamaulipas Porcentajes UE' por PBr' 22.2 260 30.6 14.5 8.8 5.3 39.0 39.5 47.3 24.3 25.7 16.8

Manufacturas Le siguió en orden de importancia Tamaulipas por el número de unidades económicas, debido a que éstas representaron 24.3 de la región. Aunque Coahuila de Zaragoza ocupó el tercer lugar de la región por el número de establecimientos, se situó en segundo lugar respecto del personal ocupado total y producción bruta total de la región. Industrias manufactureras, región Noreste Unidades económicas por entidad según tamaño, 2003 Cuadro 34 Región I Entidad Absoluto Absoluto Pequeña Mediana Grande Absoluto Absoluto Absoluto O/o Noreste 27734 22936 CoahuHa de Zaragoza 6149 22.2 5213 22.7 Durango 4018 14.5 3496 15.2 Nuevo León 10823 39.0 8264 36.0 Tamaulipas 6744 24.3 5963 26.0 2894 1216 688 567 19.6 194 16.0 175 25.4 304 10.5 150 12.3 68 9.9 1 658 57.3 644 53.0 257 37.4 365 12.6 228 18.8 188 27.3 Industrias manufactureras, región Noreste Personal ocupado total por entidad según tamaño, 2003 Región I Entidad Absoluto Absoluto Noreste 823004 69367 Coahuila de Zaragoza 213947 26.0 15536 22.4 Durango 72280 8.8 9494 13.7 Nuevo León 324856 39.5 28323 40.8 Tamaulipas 211 921 25.7 16014 23.1 Industrias manufactureras, región Noreste Producción bruta total por entidad según tamaño, 2003 Región I Entidad Millones de pesos O/o Millones de pesos Noreste 572 467 11 512 Coahuila de Zaragoza 175350 30.6 2072 18.0 Durango 30157 5.3 1 812 15.7 Nuevo León 270732 47.3 5462 47.4 Tamaulipas 96228 16.8 2166 18.8 Pequeña Mediana Grande Absoluto O/o Absoluto Absoluto Cuadro 35 63498 140996 549143 12624 19.9 22014 15.6 163773 29.8 6777 10.7 16752 11.9 39257 7.1 36344 57.2 74095 52.6 186094 33.9 7753 12.2 28135 20.0 160019 29.1 Pequefia Mediana Grande Millones Millones Millones de pesos de pesos de pesos Cuadro 36 26161 81528 453266 3606 13.8 15103 18.5 154569 34.1 2487 9.5 8672 10.6 17186 3.8 16607 63.5 44714 54.8 203949 45.0 3461 13.2 13039 16.0 77 561 17.1 49

, Pequeña, Mediana y Gran empresa 3.11.5 REGiÓN NOROESTE En la región Noroeste conformada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora se presentó la mayor concentración de unidades económicas en 2003 en el estrato de las micro (O a 10 personas) con 86.5; en contraparte el personal ocupado total y la producción bruta total se concentraron en el estrato de las grandes con 72.1 y 71.7, respectivamente. Por la aportación de unidades económicas, Chihuahua registró 27.4 Y Sonora 26.5, mostrando notables diferencias en cuanto al personal ocupado total que aportaron a la región, pues mientras que en Chihuahua se concentró 44.9, Sonora reportó 16.2 por ciento. Industrias manufactureras Principales variables por tamaño de los establecimientos en la región Noroeste, 2003 86.5 Gráfica 24 De lo anterior, se infiere que el promedio de personas ocupadas por unidad económica en Chihuahua fue mayor que en Sonora. (Oa 10) Pequeño (11 aso) Mediano (5 1 a 250) Grande (251 Y más personas) Eslralos de personal ocupado lolal Unidades económicas Personal ocupado tolal D Producción brula lolal Región Noroeste Mapa 6 50 Participación de la región en el total nacional Porcentajes Región UE* POT' PBT' Noroeste 7.8 18.7 10.2, U E = Unidades económicas POT = Personal ocupado total PBT = Producción bruta total Región I Entidad federativa Noroeste c::j Baja California c::j Baja California Sur el Chihuahua _ Sinaloa ~So n o ra Porcentajes UP POTo PBT' 17.7 31.9 26. 1 52 1.0 0.8 27.4 44.9 44.1 23.3 6.0 6.6 26.5 162 22.5

Manufacturas De las 952 unidades económicas medianas de la región, 397 correspondieron a Baja California (41.7) y de las 649 grandes, 248 (38.2) se asentaron en este estado; es decir, 4 de cada 10 medianas y grandes. Por su parte, el personal ocupado en establecimientos medianos de la región ascendió a 113 mil 928 personas, de las cuales 42.6 estuvieron radicadas en Baja California. Mientras que de 566 mil 258 trabajadores que laboraron en el estrato de las grandes, 51.8 correspondieron a Chihuahua. Industrias manufactureras, región Noroeste Unidades económicas por entidad según tamaño, 2003 Cuadro 37 Región I Entidad Absoluto o/o Absoluto Pequeña Mediana Grande Absoluto Absoluto Absoluto Noroeste 25596 22151 Baja California 4518 17.7 3358 15.2 Baja California Sur 1324 5.2 1 242 5.6 Chihuahua 7007 27.4 5979 27.0 Sinaloa 5972 23.3 5546 25.0 Sonora 6775 26.5 6026 27.2 1844 952 649 515 27.9 397 41.7 248 38.2 65 3.5 13 1.4 4 0.6 515 27.9 247 25.9 266 41.0 310 16.8 87 9.1 29 4.5 439 23.8 208 21.8 102 15.7 Industrias manufactureras, región Noroeste Personal ocupado total por entidad según tamaño, 2003 Cuadro 38 Región I Entidad Absoluto O/o Absoluto Pequeña Mediana Grande Absoluto Absoluto Absoluto Noroeste 784996 63652 Baja California 250442 31.9 11432 18.0 Baja California Sur 7760 1.0 3839 6.0 Chihuahua '352191 44.9 17171 27.0 Sinaloa 47345 6.0 14665 23.0 Sonora 127258 16.2 16545 26.0 Industrias manufactureras, región Noroeste Producción bruta total por entidad según tamaño, 2003 Región I Entidad Millones de pesos Millones de pesos Noroeste 277 473 10220 Baja California 72454 26.1 1 959 19.2 Baja California Sur 2222 0.8 511 5.0 Chihuahua 122308 44.1 3566 34.9 Sinaloa 18180 6.6 1 896 18.6 Sonora 62309 22.5 2288 22.4 O/o 41158 113928 566258 12708 30.9 48572 42.6 177 730 31.4 1 379 3.4 1 127 1.0 1 415 0.2 11 411 27.7 30453 26.7 293156 51.8 6431 15.6 9581 8.4 16668 2.9 9229 22.4 24195 21.2 77 289 13.6 Pequeña Mediana Grande Millones Millones Millones de pesos de pesos de pesos Cuadro 39 16273 52078 198902 4296 26.4 12830 24.6 53369 26.8 668 4.1 634 1.2 409 0.2 4946 30.4 14480 27.8 99316 49.9 2590 15.9 4259 8.2 9434 4.7 3773 23.2 19874 38.2 36374 18.3 51

, Pequeña, Mediana y Gran empresa 3.11.6 ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO TOTAL EN LAS PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS Diez entidades federativas concentraron 65.9 de las unidades económicas manufactureras de todo el país. Según el personal ocupado total, las diez entidades con mayor porcentaje representaron 71.8 del total de la industria manufacturera a nivel nacional. Las principales entidades federativas fueron: México, Distrito Federal, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León con 10.8, 10.7, 8.4, 7.8 Y 7.7; respectivamente, en relación con el total nacional, las cuales sumaron 45.4 de los puestos de trabajo generados por el sector. Industrias manufactureras Unidades económicas por principales entidades federativas, según tamaño, 2003 Cuadro 40 Entidad Pequeño Mediano Grande Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto nacional 328718 298678 19754 7235 3051 México 35343 10.8 32182 10.8 1850 9.4 921 12.7 390 12.8 Distrito Federal 27727 8.4 22755 7.6 3475 17.6 1 198 16.6 299 9.8 Puebla 26806 8.2 25333 8.5 897 4.5 451 6.2 125 4.1 Jalisco 24742 75 21 239 7.1 2610 13.2 701 9.7 192 6.3 Michoacán de Ocampo 21403 6.5 20707 6.9 543 2.7 133 1.8 20 0.7 Veracruz de Ignacio de la Llave 19300 5.9 18555 6.2 524 2.7 150 2.1 71 2.3 Guanajuato 17813 5.4 15390 5.2 1 803 9.1 478 6.6 142 4.7 Oaxaca 16833 5.1 16630 5.6 154 0.8 32 0.4 17 0.6 Guerrero 15003 4.6 14840 5.0 131 0.7 27 0.4 5 0.2 Yucatán 11 514 3.5 10835 3.6 476 2.4 146 2.0 57 1.9 Subtotal 216484 65.9 198466 66.4 12463 63.1 4237 58.6 1318 43.2 Resto de las entidades 112234 34.1 100212 33.6 7291 36.9 2998 41.4 1733 56.8 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en las unidades económicas. Industrias manufactureras Cuadro 41 Personal ocupado total por principales entidades federativas, según tamaño, 2003 Entidad Pequeño Mediano Grande Absoluto Absoluto Absoluto 010 Absoluto 010 Absoluto nacional 4198579 762103 431768 810095 2194613 México 453832 10.8 80096 10.5 41 843 9.7 108160 13.4 223733 10.2 Distrito Federal 447857 10.7 66015 8.7 78290 18.1 126501 15.6 177 051 8.1 Chihuahua 352191 8.4 17171 2.3 11 411 2.6 30453 3.8 293156 13.4 Jalisco 325887 7.8 66694 8.8 56049 13.0 75712 9.3 127432 5.8 Nuevo León 324856 7.7 28323 3.7 36344 8.4 74095 9.1 186094 8.5 Baja California 250442 6.0 11432 1.5 12708 2.9 48572 6.0 177 730 8.1 Guanajuato 223352 5.3 46710 6.1 39364 9.1 49409 6.1 87869 4.0 Coahuila de Zaragoza 213947 5.1 15536 2.0 12624 2.9 22014 2.7 163773 7.5 Tamaulipas 211 921 5.0 16014 2.1 7753 1.8 28135 3.5 160019 7.3 Puebla 211262 5.0 54605 7.2 20421 4.7 48766 6.0 87470 4.0 Subtotal 3015547 71.8 402596 52.8 316807 73.4 611817 75.5 1 684327 76.7 Resto de las entidades 1 183032 28.2 359507 47.2 114961 26.6 198278 24.5 510286 23.3 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total. 52

Manufacturas 3.11.7 PERSONAL OCUPADO TOTAL EN ESTABLECIMIENTOS MICRO POR ENTIDAD, SEGUN SEXO Cuatro entidades ocuparon Ia tercera parte (35.1 ) del personal ocupado total en los micro establecimientos: Mexico, Jalisco, Distrito Federal y Puebla. cimientos, existen entidades que sin tener una gran participaci6n absoluta en Ia generaci6n de empleos, destacaron por Ia participaci6n de mujeres en el estrato micro de las lndustrias manufactureras; asf, en Yucatan, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Morelos, Campeche y Michoacan de Ocampo, las mujeres alcanzaron participaciones que van de 36.8 al 48.2 por ciento. Tomando como punto de partida el porcentaje de participaci6n de mujeres en los micro establelndustrias manufactureras Personal ocupado total en establecimientos micro por entidad federativa, segun sexo, 2003 Cuadra 42 Entidad federativa Establecimientos Personal ocupado total micro Hombres Mujeres Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto nacional.,..,298 678 ~ 762103 _.-511136 67.1-250967 32.9 Mexico ;" 32 182 10.8 /,_...80096-54 764 68.4..r - 25 332 31.6/ Jalisco 21239 7.1 66694 46535 69.8 20159 30.2 Distrito Federal 22755 7.6 66015 47931 72.6 18084 27.4 Puebla 25333 8.5 54605 32813 60.1 21 792 39.9 Michoacan de Ocampo 20707 6.9 49306 31137 63.2 18169 36.8 Guanajuato 15390 5.2 46 710 33033 70.7 13677 29.3 Veracruz de Ignacio de Ia Llave 18555 6.2 42423 29907 70.5 12516 29.5 Guerrero 14840 5.0 32120 19007 59.2 13113 40.8 Oaxaca 16630 5.6 31 409 17171 54.7 14238 45.3 Nuevo Leon 8264 2.8 28323 21 035 74.3 7288 25.7 Yucatan 10835 3.6 23618 12231 51.8 11387 48.2 Chiapas 9393 3.1 21161 15110 71.4 6 051 28.6 Chihuahua 5979 2.0 17171 12876 75.0 4295 25.0 Sonora 6026 2.0 16545 10891 65.8 5654 34.2 Tamaulipas 5 963 2.0 16014 11406 71.2 4608 28.8 Coahuila 5213 1.7 15536 11383 73.3 4153 26.7 Hidalgo 6271 2.1 15283 9267 60.6 6016 39.4 More los 5 956 2.0 14934 9265 62.0 5669 38.0 Sinaloa 5 546 1.9 14665 9405 64.1 5260 35.9 San Luis Potosi 5 665 1.9 14609 10086 69.0 4523 31.0 Tlaxcala 5224 1.7 11844 6992 59.0 4852 41.0 Baja Calitomia 3 358 1.1 11432 7980 69.8 3452 30.2 Durango 3496 1.2 9494 7187 75.7 2 307 24.3 Queretaro Arteaga 3548 1.2 9254 6390 69.1 2 864 30.9 Tabasco 3859 1.3 9241 7 207 78.0 2 034 22.0 Zacatecas 3 728 1.2 8 970 6 663 74.3 2 307 25.7 Aguascalientes 2 947 1.0 8453 6177 73.1 2 276 26.9 Nayarit 2 634 0.9 6 887 4 590 66.6 2297 33.4 Colima 1 903 0.6 5 319 3399 63.9 1 920 36.1 Campeche 2104 0.7 5 080 3177 62.5 1903 37.5 Quintana Roo 1 893 0.6 5 053 3603 71.3 1450 28.7 Baja California Sur 1 242 0.4 3839 2518 65.6 1 321 34.4 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total. 53

, Pequena, Mediana y Gran emp_re_s_a----------------------~~~ tj~ej:l~!.. J 3.11.8 PERSONAL OCUPADO TOTAL EN ESTABLECIMIENTOS PEQUENOS POR ENTIDAD, SEGUN SEXO El31.1 del personal ocupado total en los establecimientos pequenos se concentr6 en el Distrito Federal y en Jalisco. Le siguen en importancia Mexico y Guanajuato. En 2003 se registraron trece entidades federativas con un porcentaje de mujeres mayor al promedio nacional (29.7) en el estrato de los establecimientos pequenos. Se observan entidades como Hidalgo en donde las mujeres ocuparon 38.9 de personal, Tlaxcala con 35.4 y Aguascalientes con 34.8 por ciento. En contraste Campeche, Chiapas, Durango, Tabasco y Quintana Roo reportaron los mayores porcentajes de participaci6n de hombres en Ia pequena empresa. lndustrias manufactureras Personal ocupado total en establecimientos pequenos por entidad federativa, segun sexo, 2003 Cuadro 43 Entidad federativa Establecimientos pequenos Personal ocupado total Hombres Mujeres Absolute Absolute Absolute Absolute nacional Distrito Federal Jalisco Mexico Guanajuato Nuevo Leon Puebla Baja California Coahuila Chihuahua Veracruz de Ignacio de Ia Llave Michoacan de Ocampo Yucatan San Luis Potosi Sonora Queretaro Arteaga Tamaulipas Hidalgo Durango Aguascalientes Sinaloa More los Tlaxcala Chiapas Oaxaca Guerrero Tabasco Quintana Roo Zacatecas Colima Nayarit Baja California Sur Campeche 19 754 3475 2 610 1 850 1 803 1 658 897 515 567 515 524 543 476 429 439 348 365 344 304 309 310 238 182 170 154 131 114 107 100 87 78 65 47 17.6 13.2 9.4 9.1 8.4 4.5 2.6 2.9 2.6 2.7 2.7 2.4 2.2 2.2 1.8 1.8 1.7 1.5 1.6 1.6 1.2 0.9 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.5 0.4 0.4 0.3 0.2 431 768 78 290 56049 41 843 39 364 36 344 20421 12 708 12624 11411 10354 10292 9 928 9 375 9 229 8 273 7753 7 621 6 777 6 488 6431 5 000 4141 3 341 2 908 2 514 2 340 2 057 1 968 1 844 1 546 1 379 1155 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total. 54 303 390 51 872 38496 29329 27 834 26874 13476 8 918 9 804 8 877 7 431 6 904 7 209 6519 6 830 5662 5 914 4 654 5 448 4 231 4 812 3 491 2 676 2 690 2 020 1 929 1 852 1 625 1 544 1 377 1 165 980 947 70.3 66.3 68.7 70.1/ 70.7 73.9 66.0 70.2 77.7 77.8 71.8 67.1 72.6 69.5 74.0 68.4 76.3 61.1 80.4 65.2 74.8 69.8 64.6 80.5 69.5 76.7 79.1 79.0 78.5 74.7 75.4 71.1 82.0 128 378 26418 17 553 12514 11530 9 470 6945 3 790 2 820 2 534 2 923 3388 2 719 2856 2 399 2611 1 839 2 967 1 329 2 257 1 619 1 509 1465 651 888 585 488 432 424 467 381 399 208 29.7 33.7 31.3 29.9 _... 29.3 26.1 34.0 29.8 22.3 22.2 28.2 32.9 27.4 30.5 26.0 31.6 23.7 38.9 19.6 34.8 25.2 30.2 35.4 19.5 30.5 23.3 20.9 21.0 21.5 25.3 24.6 28.9 18.0

Manufacturas 3.11.9 PERSONAL OCUPADO TOTAL EN ESTABLECIMIENTOS MEDIANOS POR ENTIDAD, SEGUN SEXO Los mayores porcentaje de personal ocupado total en los establecimientos medianos se reportaron en el Distrito Federal (15.6) y en el estado de Mexico (13.4 por ciento). AI igual que en el cuadro anterior, en los establecimientos medianos Hidalgo tambien ocup6 el primer Iugar en Ia participaci6n de Ia mujer, ya que 5 mil 943 de elias (42.4) laboraron en las empresas medianas de Ia entidad. Le sigui6 Baja California con una participaci6n en el numero de unidades de 5.5, donde las mujeres representaron 41.6 de Ia fuerza laboral manufacturera. Los porcentajes de participaci6n masculina mas altos en este tipo de establecimientos se encontraron en Colima, Chiapas, Tabasco, Baja California Sur y Veracruz de Ignacio de Ia Llave. lndustrias manufactureras Personal ocupado total en establecimientos medianos por entidad federativa, segun sexo, 2003 Cuadra 44 Entidad federativa Establecimientos media nos Personal ocupado total Hombres Mujeres Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto nacional 7235.- " 810 095 542060 66.9 268035 33.1 Distrito Federal 1198 if 16.6 126501 78907 62.4 47 594 37.6 Mexico 921 12.7 108160 75282 69.6./ 32878 30.4 "" Jalisco 701 9.7 75 712 49082 64.8 26630 35.2 Nuevo Leon 644 8.9 74095 55268 74.6 18827 25.4 Guanajuato 478 6.6 49409 32 550 65.9 16859 34.1 Puebla 451 6.2 48 766 31497 64.6 17269 35.4 Baja Califomia 397 5.5 48 572 28368 58.4 20204 41.6 Chihuahua 247 3.4 30453 21 781 71.5 8672 28.5 Tamaulipas 228 3.2 28135 18254 64.9 9 881 35.1 Sonora 208 2.9 24195 15116 62.5 9079 37.5 Coahuila 194 2.7 22014 16370 74.4 5644 25.6 Queretaro Arteaga 172 2.4 20571 13192 64.1 7 379 35.9 Veracnuz de Ignacio de Ia Llave 150 2.1 17 547 13117 74.8 4430 25.2 Durango 150 2.1 16 752 12070 72.1 4682 27.9 San Luis Potosi 145 2.0 16271 11677 71.8 4594 28.2 Yucatan 146 2.0 15482 10985 71.0 4497 29.0 Michoacan de Ocampo 133 1.8 14272 9157 64.2 5115 35.8 Hidalgo 128 1.8 14011 8068 57.6 5943 42.4 Aguascalientes 106 1.5 11 077 7113 64.2 3964 35.8 Tlaxcala 84 1.2 10267 7 425 72.3 2 842 27.7 Sinaloa 87 1.2 9 581 6 734 70.3 2847 29.7 More los 68 0.9 7294 4 821 66.1 2473 33.9 Oaxaca 32 0.4 3210 2 066 64.4 1144 35.6 Chiapas 29 0.4 2 935 2392 81.5 543 18.5 Zacatecas 23 0.3 2 934 2 062 70.3 872 29.7 Guerrero 27 0.4 2 885 2 064 71.5 821 28.5 Tabasco 24 0.3 2721 2212 81.3 509 18.7 Nayarit 14 0.2 1 465 891 60.8 574 39.2 Campeche 13 0.2 1448 885 61.1 563 38.9 Colima 12 0.2 1 240 1 041 84.0 199 16.0 Baja Califomia Sur 13 0.2 1127 889 78.9 238 21.1 Quintana Roo 12 0.2 993 724 72.9 269 27.1 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total. 55

, Pequena, Mediana y Gran_e_m_P_"_e_s_a--------------------""'tci ~::ttim~efj~_j 3.11.10 PERSONAL OCUPADO TOTAL EN ESTABLECIMIENTOS GRANDES POR ENTIDAD, SEGUN SEXO El 54.1 de los establecimientos manufactureros grandes se ubicaron en seis entidades federativas: Mexico (12.8), Distrito Federal (9.8), Chihuahua (8.7), Nuevo Leon (8.4), Baja California (8.1 ) y Jalisco (6.3 por ciento). estratos, ya que 38.1 de quienes laboraron en este estrato fueron mujeres (en el grupo de los medianos el 33.1 fueron mujeres, en el de los pequefios 29.7 y en el de los micro 32.9), siendo los estados de: Campeche (51.1 ), Chihuahua (48.1 ), Baja California (46), Queretaro Arteaga, Tamaulipas y Aguascalientes con 44.7 cada uno, los que presentaron los mas altos porcentajes de participaci6n femenina. La participaci6n de Ia mujer en este grupo de establecimientos fue Ia mas alta de todos los lndustrias manufactureras Personal ocupado total en establecimientos grandes por entidad federativa, segun sexo, 2003 Cuadra 45 Entidad federativa Establecimientos gran des Absolute Absolute Personal ocupado total Hombres Mujeres Absoluto Absolute nacional 3 051 2 194 613 Chihuahua 266 8.7 293156 Mexico 390 12.8 223 733 Nuevo Leon 257 8.4 186094 Baja California 248 8.1 177 730 Distrito Federal 299 9.8 177051 Coahuila 175 5.7 163 773 Tamaulipas 188 6.2 160019 Jalisco 192 6.3 127 432 Guanajuato 142 4.7 87 869 Puebla 125 4.1 87 470 Sonora 102 3.3 77 289 Queretaro Arteaga 89 2.9 56266 Veracruz de Ignacio de Ia Llave 71 2.3 54150 San Luis Potosi 80 2.6 46805 Aguascalientes 54 1.8 42199 Durango 68 2.2 39 257 Yucatan 57 1.9 34837 Hidalgo 50 1.6 34 742 Tlaxcala 35 1.1 24090 Morelos 30 1.0 17225 Sinaloa 29 1.0 16 668 Oaxaca 17 0.6 12706 Zacatecas 14 0.5 11583 Michoacan de Ocampo 20 0.7 10036 Tabasco 12 0.4 8 157 Campeche 10 0.3 6831 Chiapas 9 0.3 6598 Guerrero 5 0.2 2 953 Colima 5 0.2 2 545 Nayarit 4 0.1 2147 Quintana Roo 4 0.1 1787 Baja California Sur 4 0.1 1 415 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total. 56 1 358 450 61.9 836163 38.1 152130 51.9 141026 48.1 154 737 69.2 68996 30.8 136192 73.2 49902 26.8 96039 54.0 81 691 46.0 109 549 61.9 67 502 38.1 109 650 67.0 54123 33.0 88519 55.3 71 500 44.7 75 783 59.5 51 649 40.5 50244 57.2 37625 42.8 59998 68.6 27 472 31.4 44354 57.4 32935 42.6 31 099 55.3 25167 44.7 45186 83.4 8 964 16.6 31 224 66.7 15581 33.3 23354 55.3 18845 44.7 25851 65.9 13406 34.1 19984 57.4 14853 42.6 19558 56.3 15184 43.7 14 798 61.4 9 292 38.6 11126 64.6 6099 35.4 10829 65.0 5839 35.0 10473 82.4 2 233 17.6 6804 58.7 4 779 41.3 6 721 67.0 3315 33.0 7352 90.1 805 9.9 3337 48.9 3494 51.1 5491 83.2 1107 16.8 1 958 66.3 995 33.7 1 733 68.1 812 31.9 1 907 88.8 240 11.2 1483 83.0 304 17.0 987 69.8 428 30.2

3.11.7 PERSONAL OCUPADO TOTAL EN ESTABLECIMIENTOS MICRO POR ENTIDAD, SEGUN SEXO Cuatro entidades ocuparon Ia tercera parte (35.1 /o) del personal ocupado total en los micro establecimientos: Mexico, Jalisco, Distrito Federal y Puebla. Manufacturas cimientos, existen entidades que sin tener una gran participaci6n absoluta en Ia generaci6n de empleos, destacaron por Ia participaci6n de mujeres en el estrato micro de las lndustrias manufactureras; as f, en Yucatan, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Morelos, Campeche y Michoacan de Ocampo, las mujeres alcanzaron participaciones que van de -36.8 al 48.2 por ciento. Tomando como punta de partida el porcentaje de participaci6n de mujeres en los micro establelndustrias manufactureras Personal ocupado total en establecimientos micro por entidad federativa, segun sexo, 2003 Cuadro 42 Entidad federativa Establecimientos Personal ocupado total micro Hombres Mujeres Absoluto Absoluto 0 /o Absoluto Absoluto nacional 298678 762103 511136 67.1 250967 32.9 Mexico 32182 10.8 80096 54 764 68.4 25332 31.6 Jalisco 21 239 7.1 66 694 46 535 69.8 20159 30.2 Distrito Federal 22755 7.6 66 015 47 931 72.6 18 084 27.4 Puebla 25333 8.5 54605 32 813 60.1 21 792 39.9 Michoacan de Ocampo 20707 6.9 49 306 31 137 63.2 18169 36.8 Guanajuato 15 390 5.2 46 710 33 033 70.7 13 677 29.3 Veracruz de Ignacio de Ia Llave 18 555 6.2 42 423 29 907 70.5 12 516 29.5 Guerrero 14 840 5.0 32120 19 007 59.2 13 113 40.8 Oaxaca 16 630 5.6 31 409 17 171 54.7 14 238 45.3 Nuevo Le6n 8264 2.8 28323 21 035 74.3 7288 25.7 Yucatan 10 835 3.6 23 618 12 231 51.8 11 387 48.2 Chiapas 9 393 3.1 21 161 15110 71.4 6 051 28.6 Chihuahua 5979 2.0 17171 12 876 75.0 4295 25.0 Sonora 6026 2.0 16 545 10 891 65.8 5654 34.2 Tamaulipas 5963 2.0 16 014 11 406 71.2 4608 28.8 Coahuila 5 213 1.7 15 536 11 383 73.3 4153 26.7 Hidalgo 6 271 2.1 15 283 9267 60.6 6 016 39.4 Morelos 5 956 2.0 14 934 9 265 62.0 5669 38.0 Sinaloa 5 546 1.9 14 665 9 405 64.1 5260 35.9 San Luis Potosi 5 665 1.9 14 609 10 086 69.0 4523 31.0 Tlaxcala 5 224 1.7 11 844 6992 59.0 4852 41.0 Baja California 3 358 1.1 11 432 7 980 69.8 3 452 30.2 Durango 3496 1.2 9494 7 187 75.7 2 307 24.3 Queretaro Arteaga 3 548 1.2 9254 6 390 69.1 2 864 30.9 Tabasco 3859 1.3 9 241 7 207 78.0 2 034 22.0 Zacatecas 3 728 1.2 8 970 6 663 74.3 2 307 25.7 Aguascalientes 2 947 1.0 8 453 6177 73.1 2 276 26.9 Nayarit 2 634 0.9 6887 4 590 66.6 2297 33.4 Colima 1 903 0.6 5 319 3399 63.9 1 920 36.1 Campeche 2104 0.7 5 080 3177 62.5 1 903 37.5 Quintana Roo 1 893 0.6 5 053 3603 71.3 1 450 28.7 Baja California Sur 1 242 0.4 3 839 2 518 65.6 1 321 34.4 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total. 53

,..-- ------.,, Pequeiia, Mediana y Gran empresa.-----.,r-- 1 j ~------------------------------~~~.~~ 3.11.8 PERSONAL OCUPADO TOTAL EN ESTABLECIMIENTOS PEQUENOS POR ENTIDAD, SEGUN SEXO El 31.1 /o del personal ocupado total en los establecimientos pequenos se concentr6 en el Distrito Federal y en Jalisco. Le siguen en importancia Mexico y Guanajuato. En 2003 se registraron trece entidades federativas con un porcentaje de mujeres mayor al promedio nacional (29.7 /o) en el estrato de los establecimientos pequenos. Se observan entidades como Hidalgo en donde las mujeres ocuparon 38.9 /o de personal, Tlaxcala con 35.4 /o y Aguascalientes con 34.8 por ciento. En contraste Campeche, Chiapas, Durango, Tabasco y Quintana Roo reportaron los mayores porcentajes de participaci6n de hombres en Ia pequena empresa. lndustrias manufactureras Personal ocupado total en establecimientos pequenos por entidad federativa, segun sexo, 2003 Cuadra 43 Entidad federativa Establecimientos pequenos Personal ocupado total Hombres Mujeres Absoluto Absoluto nacional 19 754 431 768 Absoluto Absoluto 303390 70.3 128 378 29.7 Distrito Federal 3475 17.6 78290 Jalisco 2 610 13.2 56049 Mexico 1 850 9.4 41 843 Guanajuato 1 803 9.1 39364 Nuevo Le6n 1 658 8.4 36 344 Puebla 897 4.5 20 421 Baja California 515 2.6 12 708 Coahuila 567 2.9 12 624 Chihuahua 515 2.6 11 411 Veracruz de Ignacio de Ia Llave 524 2.7 10 354 Michoacan de Ocampo 543 2.7 10 292 Yucatan 476 2.4 9 928 San Luis Potosi 429 2.2 9 375 Sonora 439 2.2 9 229 Queretaro Arteaga 348 1.8 8 273 Tamaulipas 365 1.8 7 753 Hid9lgo 344 1.7 7 621 Durango 304 1.5 6 777 Aguascalientes 309 1.6 6 488 Sinaloa 310 1.6 6 431 Morelos 238 1.2 5 000 Tlaxcala 182 0.9 4 141 Chiapas 170 0.9 3 341 Oaxaca 154 0.8 2 908 Guerrero 131 0.7 2 514 Tabasco 114 0.6 2 340 Quintana Roo 107 0.5 2 057 Zacatecas 100 0.5 1 968 Colima 87 0.4 1 844 Nayarit 78 0.4 1 546 Baja California Sur 65 0.3 1 379 Campeche 47 0.2 1 155 Nota: las entidades federativas se ordenaron con base en el personal ocupado total. 54 51 872 66.3 26418 33.7 38496 68.7 17 553 31.3 29 329 70.1 12 514 29.9 27 834 70.7 11 530 29.3 26 874 73. 9 9 470 26.1 13476 66.0 6 945 34.0 8 918 70.2 3 790 29.8 9 804 77.7 2 820 22.3 8 877 77.8 2 534 22.2 7 431 71.8 2 923 28.2 6 904 67.1 3 388 32.9 7 209 72.6 2 719 27.4 6 519 69.5 2 856 30.5 6 830 74.0 2 399 26.0 5 662 68.4 2 611 31.6 5 914 76.3 1 839 23.7 4654 61.1 2 967 38.9 5 448 80.4 1 329 19.6 4 231 65.2 2 257 34.8 4 812 74.8 1 619 25.2 3 491 69.8 1 509 30.2 2676 64.6 1 465 35.4 2 690 80.5 651 19.5 2 020 69.5 888 30.5 1 929 76.7 585 23.3 1 852 79.1 488 20.9 1 625 79.0 432 21.0 1 544 78.5 424 21.5 1 377 74.7 467 25.3 1 165 75.4 381 24.6 980 71.1 399 28.9 947 82.0 208 18.0

Manufacturas 3.11.11 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS POR MUNICIPIO SEGÚN ESTRATO Según los Censos Económicos de 2004, los diez municipios con mayor número de personal ocupado total a nivel nacional en la Industria manufacturera fueron: Juárez, Chih.; Tijuana, BC; Guadalajara, Jal. ; León, Gto.; Monterrey, NL; Reynosa, Tamps.; Iztapalapa, DF; Chihuahua, Chih.; Zapopan, Jal.; Tlalnepantla de Baz, Méx. en el resto de municipios; y las empresas grandes fueron 25.5 en los diez municipios frente al 74.5 registrado por el resto de municipios. El 27 del personal ocupado total en los establecimientos grandes se concentró en los diez municipios más grandes del país. Estos indicadores permiten observar que las empresas grandes en manufacturas se localizaron Industrias manufactureras Unidades económicas por tamaño, según ubicación geográfica, 2003 Gráfica 25 90.2 (;:. 74.3 75.2 74. 5 o Diez municipios más grandes' o Resto de municipios I 9.8 (O a 10) Con base en el personal ocupado total. I 25.7 Pequeña (11 a50) En estos diez municipios más importantes por el volumen de personal ocupado total, se ubicó 25.7 de las unidades económicas, las cuales fueron negocios pequeños, frente al7 4.3 que representaron I 24.8 ':. Mediana (51 a 250) Estratos de personal ocupado total 25.5, I Grande (251 Y más personas) preferentemente en municipios con mayor grado de urbanización y que absorben un gran porcentaje de personal ocupado total. 57

", Pequeña, Mediana y Gran empresa ~ I Industrias manufactureras Personal ocupado total, por tamaño de la unidad económica según ubicación geográfica, 2003 Gráfica 26 87.6 73.8 75.1 73.0...,. :C- o Diez municip ios más grandes' o Resto de m unicipios /' [. 1\.,..,. i.......,. i.. ", 26.2 24.9 27.0, 12.4 l '" I i?..., I,.. I I (O a 10) Pequeña (11 a 50) Mediana (51 a 250) Grande (251 Y más personas) Estratos de personal ocupado total Con base en el personal ocupado total. Industrias manufactureras Características de los diez municipios con mayor personal ocupado total, según tamaño de unidad económica, 2003 Cuadro 46 1 a. parte Municipios Unidades económicas Personal ocupado total Absoluto Absoluto manufacturas 328718 4 198579 298678 90.9 762 103 18.2 Pequeña 19754 6.0 431768 10.3 Mediana 7235 2.2 810095 19.3 Grande 3051 0.9 2 194613 52.3 Juárez Chih. 2403 205235 1 94 1 80.8 5831 2.8 Pequeña 168 7.0 3920 1.9 Mediana 11 8 4.9 15792 7.7 Grande 176 7.3 179692 87.6 Tijuana BC 2346 155935 1 662 70.8 5659 3.6 Pequeña 286 12.2 7 107 4.6 Mediana 238 10.1 29432 18.9 Grande 160 6.8 113737 72.9 Guadalajara Jal. 7977 113967 6449 80.8 21 810 19. 1 Pequeña 1 157 14.5 24778 21.7 Mediana 301 3.8 32463 28.5 Grande 70 0.9 34916 30.6 58 Producción bruta total Millones de pesos 2732 718 92382 3.4 154774 5.7 474197 17.4 201 1 365 73.6 61902 1 013 1.6 2 133 3.4 6597 10.7 52158 84.3 36725 1 018 2.8 2435 6.6 6302 17.2 26970 73.4 56999 3448 6.0 8397 14.7 17247 30.3 27907 49.0

Manufacturas Industrias manufactureras Cuadro 46 Características de los diez municipios con mayor 2a, parte y última personal ocupado total, según tamaño de unidad económica, 2003 Producción bruta total Municipios Unidades económicas Personal ocupado total Millones de Absoluto Absoluto pesos León Gto. 6637 95112 30366 5296 79.8 17583 18.5 2856 9.4 Pequeña 1 011 15.2 22650 23.8 6060 20.0 Mediana 270 4.1 26471 27.8 9301 30.6 Grande 60 0.9 28408 29.9 12150 40.0 Monterrey NL 4767 85242 60323 3641 76.4 13373 15.7 2832 4.7 Pequeña 884 18.5 19282 22.6 9281 15.4 Mediana 194 4.1 20625 24.2 10257 17.0 Grande 48 1.0 31 962 37.5 37953 62.9 Reynosa Tamps. 998 78489 23999 807 80.9 2220 2.8 408 1.7 Pequeña 54 5.4 1 176 1.5 466 1.9 Mediana 57 5.7 6696 8.5 1 981 8.3 Grande 80 8.0 68397 87.1 21 144 88.1 Iztapalapa DF 5578 73303 29902 4666 83.7 12807 17.5 2074 6.9 Pequeña 641 11.5 14457 19.7 4607 15.4 Mediana 233 4.2 25526 34.8 11048 36.9 Grande 38 0.7 20513 28.0 12174 40.7 Chihuhua Chih. 1745 68757 29970 1465 84.0 4606 6.7 736 2.5 Pequeña 173 9.9 3548 5.2 1 362 4.5 Mediana 58 3.3 6763 9.8 4874 16.3 Grande 49 2.8 53840 78.3 22998 76.7 Zapopan Jalo 2661 63539 41406 2028 76.2 6812 10.7 1 190 2.9 Pequeña 450 16.9 10125 15.9 3407 8.2 Mediana 143 5.4 15434 24.3 6780 16.4 Grande 40 1.5 31 168 49.1 30029 72.5 #'. Tlalnepantla de Saz Méx.~. 1848 62497 50240 1 362 73.7 3843 6.1 788 1.6 Pequeña 246 13.3 6098 9.8 3250 6.5 Mediana 184 10,0 22685 36.3 16844 33.5 Grande 56 3.0 29871 47.8 29358 58.4 $ubtotal (municipios seleccionados) 36960 1002076 421831 29317 79.3 94544 9.4 16364 3.9 Pequeña 5070 13.7 113141 11.3 41 397 9.8 Mediana 1 796 49 201 887 20.1 91 232 21.6 Grande 777 2.1 592504 59.1 272 838 64.7 Resto de municipios 291758 3196503 2310887 269361 92.3 667559 20.9 76018 3.3 Pequeña 14684 5.0 318627 10.0 113377 4.9 Mediana 5439 1.9 608208 19.0 382966 16.6 Grande 2274 0.8 1 602109 50.1 1 738527 75.2 59

3.12 Unidades económicas que usaron equipo informático e Internet en algunos de sus procesos Los datos censales permiten conocer algunos temas generales sobre el uso de la tecnología (innovación e investigación) en los negocios. En la utilización de equipo informático para realizar actividades administrativas, se alcanzó el porcentaje más elevado con 96.9 de las empresas grandes. En la utilización de equipo informático para el desarrollo de programas para mejorar sus procesos de producción, los micro negocios tuvieron poca I nd ustrias man ufactu reras Unidades económicas que usaron equipo informático e Internet en alguno de sus procesos, 2003 (Porcentaje) Gráfica 27 96.9 89.7 86.6 70.2 70.2 51.3 46.7 38.9 25.8 Internet en su relación con clientes y proveedores En procesos administrativos Estra tos de personal ocupado total En procesos técnicos o de diseño (O a 10) O Pequeña (11 a50) O Mediana (51 a 250) o Grande (251 y más personas) El uso de equipo informático es mayor en la medida en que aumenta el tamaño de la unidad económica. En los micro negocios solamente 3.9 declaró utilizar Internet en su relación con clientes y proveedores, mientras que en las empresas grandes lo hizo 89.7 por ciento. 60 En desarrollo de programas para mejorar procesos participación (1.9), mientras que 70.2 unidades económicas grandes. de Para la información que se presenta a continuación se agruparon a las unidades económicas en periodos según el año en que hayan iniciado actividades. Esta agrupación se hizo a partir del año 1951, considerando periodos aproximados de una década.

Manufacturas 3.12.1 UNIDADES ECONÓMICAS QUE USARON INTERNET EN SU RELACiÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES SEGÚN AÑO DE INICIO DE ACTIVIDADES El número de unidades económicas que reportaron utilizar Internet en su relación con clientes y proveedores fueron 30 mil 398 empresas manufactureras: las micro conformaron 38.4 de este total; las pequeñas 33.3, las medianas 19.3 y las grandes 9 por ciento. Las empresas que surgieron antes de 1950 y que reportaron utilizar Internet representaron 2.2 del total, las que nacieron entre 1950-1970 fueron 7.1 ; las que iniciaron operaciones entre 1971-1999 fueron 30.4; y entre 1991-2003 registraron 60.3 por ciento. A continuación se hace una presentación gráfica del uso de Internet según el año de inicio de operaciones de las empresas y el tamaño. Industrias manufactureras Unidades económicas que emplearon Internet en su relación con clientes y proveedores por tamaño según año de inicio de operaciones, 2003 Cuadro 47 Tamaño Absoluto Distribución porcentual según año de inicio de operaciones Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 1991-2003 30398 2.2 7.1 30.4 60.3 Pequeña Mediana Grande 11 667 10 128 5866 2737 38.4 33.3 19.3 9.0 1. 1 1.5 3.7 6.7 3.6 6.1 12.4 14.2 21.8 33.0 39.2 38.5 73.4 59.4 44.7 40. 6 Unidades económicas micro Uso de Internet 1.1 Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 73.4 1991-2003 Gráfi ca 28 Unidades económicas pequeñas 1.5 Uso de Internet Antes de 1950 1950-1970 1971-1 990 Gráfica 29 59.4 1991-2003 61

, Pequeña, Mediana y Gran empresa Unidades económicas medianas ( Porcentajes) Uso de Internet 12.4 39.2 44.7 Gráfica 30 3.12.2 UNIDADES ECONÓMICAS QUE USARON EQUIPO INFORMÁTICO EN SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS SEGÚN AÑO DE INICIO DE ACTIVIDADES En 2003 se registraron 40 mil 576 empresas que manifestaron hacer uso de equipo informático en sus procesos administrativos, la participación por tamaño fue : micro 42; pequeñas 34.2 ; medianas 16.6 y grandes 7.3 por ciento. 3.7 Antesde 1950 1950-1970,,', 1971-1990 1991-2003 Del total de unidades económicas que usaron equipo informático en sus procesos administrativos, 61.8 fueron establecimientos nacidos entre 1991 y 2003. Unidades económicas grandes ( Porcentajes) 40.6 Gráfica 31 A continuación se hace una presentación gráfica del uso de equipo informático en los procesos administrativos, según año de inicio de operaciones y tamaño. Uso de Internet 38.5 6.7 14 2 Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 1991-2003 Industrias manufactureras Unidades económicas que emplearon equipo informático en sus procesos administrativos por tamaño según año de inicio de operaciones, 2003 62 Tamaño Pequeña Mediana Grande Absoluto 40576 17026 13 866 6727 2957 100_0 42.0 34.2 16.6 7.3 Distribución porcentual según año de inicio de operaciones Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 1991-2003 2.0 6_7 29.5 61.8 1.0 3.6 2 1.8 73.6 1.4 6.0 32.3 60.3 3.5 12.3 39.3 44.9 6.8 14.4 39.0 39.8 Cuadro 48

Manufacturas Unidades económicas micro Gráfica 32 Unidades económicas medianas Gráfica 34 Uso de equipo informático para procesos administrativos 73.6 Uso de equipo informático para procesos administrativos 39.3 44.9,- i t;.. ;-, 12.3 1.0 3.5 Antes de 1950 1950-1970 1971 1990 1991-2003 Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 1991-2003 Unidades económicas pequeñas Gráfica 33 Unidades económicas grandes (Po rce ntajes) Gráfica 35 Uso de equipo informático para procesos administrativos 60.3 Uso de equipo informático para procesos administrativos 39.0 39.8 ~: 1.4 Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 1991-2003 14.4 6.8 1,,; I 1:.",: Antes de 1950 1950-1970,.~ 1,":' 1971-1990 -.;,. ~~.,"_o 1991-2003 63

, Pequeña, Mediana y Gran empresa [ + I 3.12.3 UNIDADES ECONÓMICAS QUE USARON EQUIPO INFORMÁTICO EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS SEGÚN AÑO DE INICIO DE ACTIVIDADES El número de empresas que reportaron en 2003 hacer uso de equipo informático para el desarrollo de programas para mejorar los procesos, fueron 16 mil 185 unidades, las micro representaron 34.4, las pequeñas 31.5, las medianas 20.9 y las grandes 13.2 por ciento. Del total de establecimientos que desarrollaron programas de mejora en sus procesos, el 58.5 inició actividades entre 1991 y 2003 Y el 30.8 de ellos nació durante el periodo 1971-1990. La explicación gráfica de la evolución del uso de equipo de cómputo para desarrollar programas se muestra a continuación. Industrias manufactureras Unidades económicas que emplearon equipo informático en el desarrollo de programas para mejorar los procesos por tamaño según año de inicio de operaciones, 2003 Cuadro 49 Tamaño Absoluto Distribución porcentual según año de inicio de operaciones Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 1991-2003 16185 2.7 8.1 30.8 58.5 Pequeña Mediana Grande 5567 5 096 3379 2143 34.4 31.5 20.9 13.2 1.2 1.4 3.8 7.5 4.0 6.3 13.3 15.0 20.7 31.8 40.2 39.5 74.0 60.5 42.7 38.0 Unidades económicas micro ( Porcentajes) 64 Uso de equipo informático para desarrollo de programas 1.2 Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 74.0 1991-2003 Gráfica 36 Unidades económicas pequeñas Uso de equipo informático para desarrollo de programas 1.4 Antes de 1950 1950-1970 1971-1990 60.5 1991-2003 Gráfica 37

Manufacturas Unidades económicas medianas Gráfica 38 Unidades económicas grandes Gráfica 39 Uso de equipo informático para desarrollo de programas 40.2 42.7 Uso de equipo informático para desarrollo de programas 39.5 38.0 15.0 13.3 7.5 3.8 Antes de 1950 1950-1970 1971 1990 1991-2003 Antes de 1950 1950-1970 1971 1990 1991-2003 65

, Pequeña, Mediana y Gran empresa 3.13 Indicadores económicos de la industria manufacturera Remuneraciones por persona remunerada (Miles de pesos) Gráfica 41 En este apartado se presenta un grupo de indicadores económicos que se construyen a partir de operaciones simples entre dos variables, dando como resultado proporciones, porcentajes o promedios. 86A 53.5 77A 103.9 Personal ocupado total por establecimiento El personal ocupado total promedio de cada establecimiento en el sector manufacturero fue de 13 personas: el promedio en la micro empresa fue de 3 personas, en las pequeñas de 22, en las medianas de 112 y en la gran empresa de 719 personas por cada establecimiento. Personas ocupadas por establecimiento Gráfica 40 13 3 (Oa 10) 22 I Pequeña (1í a 50) 11 2 719 'c. > Mediana Grande (51 a250) (251 ymás personas) Remuneraciones por persona remunerada Cada persona que trabajó en la industria manufacturera recibió 86 mil 400 pesos anuales en 2003. En general, los datos censales muestran que a medida que los establecimientos aumentan de tamaño, también aumentan las remuneraciones. En el caso del personal ocupado total de las micro empresas en una alta proporción 59 (véase gráfica 5 de este capítulo), el personal está registrado como no remunerado, pues son unidades económicas que se dedican a actividades como herrerías, panaderías y tortillerías. 66 i l (Oa 10) Pequeña (11 aso) Activos fijos por persona Mediana Grande (51 a 250) (251 Y más personas) Los activos fijos por cada persona en la manufactura para el desarrollo de su trabajo, ascendieron a 299 mil 700 pesos, correspondiéndole al estrato de micro empresa un promedio de 60 mil 400 (en el estrato de unidades de O a 2 personas aún fue menor: 49 mil 500 pesos por persona); en tanto que en la gran empresa fue de 422 mil 200 pesos por persona. Activos fijos por persona (Miles de pesos) /" 299.7 F\.': 135.8. '.. - ', ' I 60A L 1 Pequeña (Oa 10) (1 1 a50) [. 280.6 Mediana (5 1 a250) Activos fijos por establecimiento Gráfica 42 422.2 " X,~ " --.', ~O Grande (251 ymás personas) Tal concentración de activos fijos se observa con mayor claridad cuando dividimos los activos fijos entre el número de establecimientos cuyo promedio fue de 3 millones 828 mil 300 pesos: en establecimientos micro el promedio fue de 154 mil 100 pesos (72 mil 200 pesos en los de O a 2 personas); en contraste en los grandes alcanzó 303 millones 666 mil 700 pesos. X. -...

Manufacturas Activos fijos por establecimiento (Miles de pesos) Gráfi ca 43 303,666.7 establecimientos destinaron 31.50/0 de su valor agregado censal bruto al pago de remuneraciones, siendo los establecimientos de 6 a 10 personas los que destinaron mayor porcentaje de éste al pago de salarios, sueldos y contribuciones, al representar el 42.4 (véase cuadro 50). 3, 828.3 154.1 (Oa 10) 2,967.2 Pequeña (1 1 aso) Participación de las remuneraciones en el valor agregado censal bruto Gráfica 45 40.7 Valor agregado censal bruto por persona El valor agregado censal bruto (valor que se adiciona a los insumos durante el proceso productivo) que en promedio generó cada persona, reflejó que a nivel nacional el promedio por persona ascendió a 221 mil pesos. En la micro empresa se produjo 47 mil 400 pesos anuales, en cambio en la gran industria (251 y más personas) el promedio alcanzó 312 mil 700 pesos al año por persona. Valor agregado censal bruto por persona (Miles de pesos) 22 1.0 47.4 (Oa 10) Pequeña (1 1 a 50) Mediana (51 a 250) Gráfica 44 312.7 Grande (251 y más personas) Participación de las remuneraciones en el valor agregado censal bruto Ahora bien, si comparamos el porcentaje que representaron las remuneraciones totales respecto al valor agregado censal bruto, en promedio los (Oa 10) Pequeña (11 aso) Mediana (51 a 250) Grande (251 Y más personas) Participación del valor agregado censal bruto en la producción bruta total La producción bruta total está compuesta por el costo de insumas más el valor agregado. Así, el indicador de valor agregado censal bruto a producción bruta total, indica el porcentaje que el valor ag regado representa para la producción, siendo el promedio para el total de las manufacturas, de 34 y para los micro establecimientos (O a 10 personas) de 39.1 por ciento. Participación del valor agregado censal bruto en la producción 34.0 39.1 (Oa 10). 32. 8 Pequeña (11 a 50) 32.7 ". Mediana (51 a 250) Gráfica 46 34.1... l...... ~ :.... '... Grande (251 ymás personas) 67

, Pequeña, Mediana y Gran empresa Industrias manufactureras Indicadores económicos, 2003 Personal Rem u neraciones Activos fijos Activos fijos por ocupado total por persona por persona establecimiento Tamaño I Estrato por remunerada establecimiento Miles de pesos Cuadro 50 Valor Remuneraciones Valor agregado agregado en el valor censal bruto en la por agregado censal producción bruta persona bruto total Porcentaje 13 86.4 299.7 3828.3 3 37.4 60.4 154.1 Oa2 1 30.9 49.5 72.2 3a5 4 35.9 61.1 221.9 6 a 10 7 41.6 75.9 560.3 Pequeña 22 53.5 135.8 2967.2 11 a 15 13 46.1 100.6 1 275.8 16 a 20 18 48.5 112.8 2004.7 21 a 30 25 54.8 173.0 4314.7 31 a 50 39 58.8 142. 1 5548.9 Mediana 112 77.4 280.6 31 419.5 51 a 100 72 68.6 228.6 16421.5 101 a 250 158 82.2 307.6 48534.7 Grande 719 103.9 422.2 303666.7 251 a 500 351 92.1 367.6 129196.4 501 a 1000 692 97.5 326.7 226102.3 1001 Y más personas 1 892 114.5 511.9 968691.7 221.0 31.5 34.0 47.4 31.8 39.1 38.4 14.8 37.7 43.6 35.8 39.2 67.8 42.4 40.4 117.6 40.7 32.8 95.3 40.9 33.4 112.8 38.1 37.4 118.1 42.2 31.0 132.5 40.8 32.2 191.2 36.4 32.7 149.7 41.9 29.7 212.7 34.4 33.9 312.7 29.8 34.1 300.5 27.2 37.4 261.3 33.5 37.8 351.2 29.3 31.4 Industrias manufactureras Promedio de remuneraciones por persona remunerada, 2003 (Miles de pesos) Gráfica 47 68 A medida que aumenta el tamaño de los establecimientos aumentan las remuneraciones pagadas al personal remunerado. 46.1 54.8 48.5 c::::::: 41.6 ~.' c:;::::::;: 35.9 o::::::;.:, 30.9 c:::::::, F===,. ;':'~... I I I I I I 1 1 I, 58.8 ~ 68.6 F=== 82.2 F=== 97.5 92.1 F= ~ " b.. :,,. 1145 r= I I I I Oa2 3a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 30 31 aso 51 a 100 101 a 250 251a 500 501 a 1000 1001 Y más personas Estratos de personal ocupado total.. ' ".----