INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN. Formulario para el Informe de Avance de Proyectos

Documentos relacionados
Transparencia Dirección General der Protocolo y Ceremonial del Estado Sección. Eventos Oficiales- Agosto 2017

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, A.C.

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

Exhibición de maquinaria (dos tractores) en la Facultad de Agronomía

Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010

Festeja con nosotros el 90 Aniversario del I.T. de Roque

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Transparencia Dirección General der Protocolo y Ceremonial del Estado Sección. Eventos Organizados

Martes 15 de mayo de Licenciado Alex Matus Director Centro Regional de Chiriqui E. S. D. Estimado Lic. Matus:

Semana de la Arquitectura 2017 DOSSIER DE ACTIVIDADES

RESUMEN DE ACTIVIDADES DELA DIRECCIÓN DE CULTURA. Octubre, Comunidad o grupo objetivo de la actividad. Comunidad académica de la Utec.

Centro de Educación Continua, Unidad Morelia (CEC-Morelia)

De izquierda a derecha: Lic. Florentín Martínez, Arq Byron Rabe, Arq. Carlos Valladares, Prof. Francisco Platas y Lic, Francisco Chang.

MALABARES LABORALES: GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE MUSEOS DESDE EL MINISTERIO DE CULTURA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, A.C.

XXX ASAMBLEA DE LA RED LATINOAMERICANA DE COOPERACION UNIVERSITARIA. 29 y 30 de septiembre de Universidad Autónoma de Occidente Cali, Colombia

CLIENTES ENTREGABLES REQUERIMIENTOS PROCESOS INDICADORES

INFORME MENSUAL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN MAYO DE 2017

Del Plan al Proyecto: la gobernanza estratégica en Málaga

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN

Convocatoria 2018 INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS PARA FORMAR PARTE DE LA PROGRAMACIÓN

RESUMEN ACTIVIDADES DIRECCION DE CULTURA Año 2013 Mes julio. Actividad. Alumnos que cursan la materia de Realidad Nacional de la Utec.

LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016

PROPUESTA ACTIVIDADES FOMENTO MOVILIDAD PEATONAL

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Ceremonia de inicio de cursos. Ceremonia de inicio de cursos. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) Enero de 2014

ACTIVIDADES a. Inauguración

PANAMÁ PUENTE DE COMERCIO, LAZO DE INVERSIÓN CON LA COLABORACIÓN DE:

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, A.C.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Boletín Informativo No. 22

INFORME SEMESTRAL ENERO - JUNIO

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Durango

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

Minuta de la sesión de trabajo de la Comisión Especial en materia de Protección Civil. Curso sobre protección Civil en el CENAPRED

Servicio de Personal - Área de Gestión de Presidencia

-Sesión del Consejo Consultivo de UPADI -Sesión del Consejo Técnico de UPADI. 12m :30pm ALMUERZO - Inauguración de Exposición.

Personalidades del arte y la cultura exponen en la Semana de la Hondureñidad en Ecuador

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

BASES DE PARTICIPACIÓN GALERÍA JOSÉ LUIS LÓPEZ ESCARRÉ

EXPOSICION FOTOGRAFICA PARA CONMEMORAR EL 60 ANIVERSARIO DE EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V.

SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y DISEÑO PARA TODOS

Prácticas de Aprendizaje NOCHE DE LOS MUSEOS - SECyT UNC

DIPLOMATURA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA (Ajustado a las políticas nacionales e internacionales de salud -Resolución 2003/2014)

RESUMEN ACTIVIDADES DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE ANTROPOLOGÍA, MUA Año 2013 Mes: Abril. Actividad

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Santo Domingo, 28, 29 y 30 de marzo de 2017 PROGRAMA

POR MANTENIMIENTOS DE COLONIAS DE ANIMALES DEL BIOTERIO. 01/01/2018 (R/V65), 09 Y DIAS FERIADOS

INFORME DE TRABAJO COMITÉ DE AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y PERMISOS CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

Dr. Roberto Soto Ortiz

OFERTA DE PRÁCTICAS EXTERNAS FUERA DE LA UCM GRUPO G FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

5 y 6 de mayo de 2009, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

90 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID PLAN DE ACTUACIONES

PROGRAMA DE ADULTO Y ADULTO MAYOR Informe de Logros del Periodo: Octubre de 2015 a Octubre de 2016

INFORME IV TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2015

PROVINCIA DE CHUBUT PROGRAMA DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO CULTURAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT- SEGUNDA ETAPA. INFORME nº III - FINAL

1.- Institución u Organismo: Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos

Invitación a participar en la elección de la nueva Junta Directiva y del Tribunal de Honor del CADES. 8 de enero de 2016

PLAN LOCAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Actividades para incentivar el uso de la bicicleta

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Facultad de Ingeniería Industrial

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la

Dirección de Educación Media Superior

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Julio, Agosto y Septiembre. Mgtr. Ricardo López G.- Decano

Contraloría reactiva construcción de proyectos en Veraguas

ACCESIBILIDAD. Programa de

Universidad Autónoma de Sinaloa Programa Institucional de Tutorías

INFORME MENSUAL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN JUNIO 2017

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

Boletín Informativo Noviembre 2015

Seminario permanente sobre Cooperación

MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

profesionales con visión global PROGRAMA EN GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS VERACRUZ PROGRAMA ACADEMICO CULTURAL AGOSTO/2014, ENERO 2015

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACION POR PROCEDIMIENTO ABIERTO CON VARIOS CRITERIOS

Fecha Concepto Participantes Importe H. Ayuntamiento Reunión de trabajo presidida por el Regidor Federico

Congreso de los Diputados

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

NotiCEPEP. Año 2013 Edición Nº 5

Transparencia Municipal Republicano Ayuntamiento Reynosa, Tamaulipas

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO)

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ciudadanos comprometidos, instituciones confiables

Carta de Invitación a la Exposición Internacional. China-América Latina y el Caribe de 2017

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE COMISION DIRECTIVA LOCAL MALDONADO BOLETIN DE RESOLUCIONES ORDINARIA N 6/17 14 DE JUNIO DE 2017 HORA 19:00

Facultad de Ingeniería Industrial

Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

Vinculación Universidad -Sociedad

ACTIVIDADES RELEVANTES ANUAL 2017

PROGRAMA HORARIO III FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN

CASA DIXION. Restructuración y planteamiento de un proyecto de gestión, para implementación física y económica. Sergio Mediavilla

INFRAESTRUCTURA PANAMEÑA DE DATOS ESPACIALES COMPONENTE DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL. Minuta de Reunión # 03 del mes de marzo de 2018

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Transcripción:

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN Formulario para el Informe de Avance de Proyectos Responsable del proyecto: Tamara Pitti Alvarado. ; Habilitación del Museo de Medicina Tropical en el Edificio Principal del ICGES. Período del Informe: febrero 2017 febrero 2017 Cód. SINIP: 009042-015 Partida N o.: 1.11.1.1.01.32 Nombre del Proyecto: Habilitación del Museo de Medicina Tropical en el Edificio Principal del ICGES - Puertas Abiertas- ICGES/ALCALDIA DE PANAMÁ. Introducción: Se trata de un evento que nos dará la oportunidad de extender la invitación al público interesado en conocer la fascinante trayectoria Histórica y científica del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Objetivo General: Realizar un evento que permita que la comunidad tenga acceso a conocer las instalaciones del Edificio Principal del ICGES y de esta manera fomentar el uso potencial futuro de estas instalaciones.

2 Resumen de actividades realizadas: Febrero de 2017: Se mantuvieron reuniones de coordinación con el personal de la Alcaldía de Panamá específicamente con la Dirección de Planificación Urbana durante el mes de noviembre, diciembre 2016 y enero 2017 para establecer el propósito y parámetros del evento. Fueron realizadas inspecciones varias entre el equipo técnico de Dirección de planificación de la Alcaldía de Panamá y el ICGES, determinando las áreas para exposición y las reparaciones necesaria para los días del evento. Se establecieron las prioridades y programas de trabajo para que cada departamento del ICGES con interés sobre el evento, conociera la ruta para ejecución del mismo para esta gestión fueron incluidos los departamentos de Desarrollo de la Infraestructura, Almacén, Servicios Generales, Relaciones Publicas, Unidad de Bienes Patrimoniales, Dirección de Investigación y desarrollo tecnológico. Se dio inicio al reacondicionamiento del edificio mediante el retoque de pintura de paredes y puertas interiores, limpieza general y acondicionamiento de baños. El departamento de relaciones públicas junto al Lic. Rodolfo Contreras de Banco de Sueros realizaron el montaje de cuadros históricos con el propósito de complementar la historia del Edificio Principal. Figura 1. Fotografías Históricas. Fueron establecidas los títulos de las presentaciones por parte de los profesionales del ICGES: Dr. Lorenzo Cáceres; Tema: Malaria en Panamá, Dra. Sandra López; Tema Zika y Dengue en Panamá, Dr. Azael Saldaña; Tema: Leishmaniasis, Ing. Jorge Arauz; Tema: Campus Gorgas. Febrero 2017 (3 de febrero):

El primer día del evento se contó con palabras de apertura por parte del Dr. Néstor Sosa Director del ICGES y la Arq. Raíza Banfield Vice Alcaldesa de la Alcaldía de Panamá, el edificio fue abierto para personalidades del Consejo Municipal, Embajadas, Instituto Nacional de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Asamblea Nacional, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Arquitectos, etc. La Alcaldía de Panamá compartió con el ICGES la tarea de difusión en medios, redes sociales invitaciones y demás sobre el evento. El ICGES fue el responsable de toda la logística de los 3 días, la selección de las exhibiciones científicas, exposiciones, protocolo, el brindis y gran parte de la seguridad para el mismo. El maestro de ceremonia fue un aporte del Municipio de Panamá el cual nos acompañó 2 días. 3 Figura 2. Palabras de la Vice Alcaldesa Raíza Banfield y el Director del ICGES Dr. Néstor Sosa El evento de inauguración contó con la participación de la orquesta de la Policía Nacional. Figura 3. Orquesta de la Policía Nacional. Puertas Abiertas fue una iniciativa de la Alcaldía de Panamá en colaboración fuerte del ICGES, la cual brindo una plataforma donde la ciudadanía reconociera los trabajos de rescate del barrio histórico de la exposición con proyectos catalizadores como la renovación y uso futuro del Edificio principal del ICGES, que motivarán la migración de residentes a esta zona cultural en la urbe metropolitana.

4 Figura 4. Personal de la Alcaldía de Panamá y del ICGES. El cierre del evento contó con un brindis que fue ofrecido a todos los invitados que asistieron para ser parte de la amplia agenda cultural, visitas guiadas y conversatorio con expertos en diferentes sectores de la industria en las temáticas. Figura 5. Brindis ofrecido por el ICGES a los invitados del evento. Febrero 2017 ( 4 de febrero) Para el día 4 de febrero el evento contó con capsulas culturales y científicas, visitas guiadas y talleres científicos. Para las cápsulas presentadas contamos con la intervención del Dr. Lorenzo Cáceres a cargo del Tema: Malaria en Panamá, Dra. Sandra López con el tema Zika y Dengue en Panamá, el Dr. Azael Saldaña presentando el Tema: Leishmaniasis, Ing. Jorge Arauz; Tema: Campus Gorgas, Foro de Movilidad Urbana por parte de la Alcaldía de Panamá presentado por la Ing. Ana Laura Morais.

5 Figura 6. Cápsulas científicas presentadas por el ICGES. Figura 7. Capsula de Movilidad Urbana (Ing. Ana Moráis/ Alcaldía de Panamá) y visitas guiadas por el ICGES.

6 Febrero 2017 ( 5 de febrero) Figura 8. Talleres y exhibición de especímenes ICGES. Para el domingo 5 de febrero, el Edificio Principal del ICGES abrió sus puertas al público brindando recorridos guiados donde personal conocedor de la historia que encierra el inmueble trasmitía el momento inefable a los visitantes, dejando conocer el peso histórico que encierran las paredes de este representativo lugar. Se complementó este día con talleres científicos a cargo de la Licenciada Damaris Bernal, la cual presento Talleres de Mamíferos, Anfibios, Reptiles y aves. El propósito de estos talles fue dejarnos conocer las características de las especies las cuales fueron motivo de investigaciones realizadas a través de los años que el Instituto Conmemorativo Gorgas de la Salud fue establecido. Figura 9. Talleres y exhibición de especímenes ICGES.

7 Como cierre del evento y para la noche del 5 de febrero, fue iniciativa de la Alcaldía de Panamá, a través de su departamento de Dirección de Planificación Urbana; Invitar a la comunidad Ciclista a compartir con el evento y de esta manera dar por cerrado el evento Puertas Abiertas. Fueron 3 días de muchísima diversidad cultural con un poco de aporte deportivo. Figura 9. Ciclo vía Nocturna organizada por la Alcaldía de Panamá. Responsable del Informe: Nombre: Tamara Pitti Alvarado Firma Fecha: Observaciones: PARA USO DE LA EXCLUSIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Última Fecha de Actualización: /20/03/2017.