Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS. Ingeniería Civil Industrial. Ejército 441 Santiago

Documentos relacionados
Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS. Ingeniería Civil en Obras Civiles. Ejército 441 Santiago

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS. Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones. Ejército 441 Santiago

Decano Rodrigo Garrido Hidalgo. Directora Instituto de Ciencias Básicas Sara Arancibia Carvajal

INGENIERÍA CIVIL WWW. FINISTERRAE.CL

INGENIERÍA COMERCIAL WWW. FINISTERRAE.CL

INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL

INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN WWW. FINISTERRAE.CL

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA. Ingeniería en Control de Gestión. Av. Santa Clara 797 Huechuraba

Carreras Vespertinas. Pregrado Postgrado Investigación UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. Facultad de Ingeniería y Ciencias Ejército 441

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA. Ciencia Política. Ejército 333 Santiago

Para estudiar Ingeniería Comercial requieres tener intereses matemáticos y humanistas, hábitos de responsabilidad y curiosidad intelectual.

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS. Periodismo. Vergara 240 Santiago

Pedagogía Media en: Lengua Castellana y Comunicación. Historia en Ciencias Sociales. Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN

Del ingreso a la educación superior y más

7 carreras y 11 minors. plan común de un año y medio. articulación: doble titulación ms of science o ms profesional doctorados

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA. Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades. Ejército 333 Santiago

Programa Académico de INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ingeniería Comercial. en la USS

ingeniería ingeniería civil industrial formamos ingenieros globales

CON MENCIÓN EN ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN. Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería mención Civil

CON MENCIÓN EN ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN. Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería mención Civil

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

diseño ciencia, tecnología e innovación puntaje de corte en la carrera de diseño puc - uchile - uai (demre 2017)

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA. Ingeniería Comercial. Av. Santa Clara 797 Huechuraba

Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo. Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN

ingeniería comercial administración de empresas economía

FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS. Literatura Creativa. Vergara 240 Santiago

Ingeniería Civil Mecánica Proyecto Curricular y Metodológico Director: Luis Cárdenas Gómez. Secretaria: Sra. Eliana Schüler mail.

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa de INGENIERÍA INDUSTRIAL

ingeniería comercial

periodismo comunicación corporativa edición y medios de comunicación

a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Civil, conducente al título profesional de Ingeniero Civil de Computación.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA

EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONES REQUISITOS CARRERAS

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA CAMPUS SAN FELIPE

I. DECLARACION DE RESPONSABILIDAD

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN. Pedagogía en Educación General Básica. Vergara 210 Vergara 249 Santiago

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA CIVIL

Bachillerato en Matemática

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Proyección. internacional. Qué es la ingeniería industrial? Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la Javeriana?

a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Civil, conducente al título profesional de Ingeniero Civil Mecánico.

Licenciado en Ciencias Computacionales Plan

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

ARQUITECTURA WWW. FINISTERRAE.CL

Tabla 1. Subagrupación: Cálculo Diferencial. Créditos exigidos: cuatro (4) 4 No

CURRÍCULUM CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL OBTENCIÓN DE GRADOS DE BACHILLER LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN Y TÍTULO

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN. Pedagogía en Educación Parvularia. Vergara 210 Vergara 249 Santiago

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Programa de Ingeniería Civil 3+2

HORARIOS ESCUELA DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA. Contador Auditor - Contador Público. Grajales 1736 Santiago

PROGRAMA PROGRAMA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR (CONTINUIDAD DE ESTUDIOS) FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA. Licenciatura en Historia. Ejército 333 Santiago

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 45 11/11/2017 AM P 2 13/01/2018 AM P 7 17/02/2018 AM I

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS. Publicidad. Vergara 240 Santiago

Licenciatura en Teoría e Historia del Arte

Pedagogía en Artes Visuales

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA

Ingeniería Civil Industrial

Ingeniería Industrial (SNIES: )

Pedagogía en Matemática

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE SALUD Y ODONTOLOGÍA. Kinesiología. Manuel Rodríguez Sur 253 Ejército 278 Ejército 141 Ejército 326

Transcripción:

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS Ingeniería Civil Industrial Ejército 441 Santiago

A I N G E NI E R Í A Y CI E N C I FAC U LTA D D E Autoridades de la Facultad Título profesional: Ingeniero/a Civil Industrial Grado académico: Licenciado/a en Ciencias de la S Decano Rodrigo Garrido Hidalgo Ingeniero Civil, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. Universidad de Texas, Ingenierías Duración total: 11 semestres Jornada: Director Escuela Felipe González Rojas Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Cantabria, España. Diurna La Facultad de Ingeniería y Ciencias imparte, además de Ingeniería Civil Industrial, las carreras de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil en Obras Civiles y el programa de Ingeniería Civil Plan Común. Puntaje PSU Ponderaciones Puntaje ponderado mínimo de postulación: 500 puntos Puntaje promedio PSU mínimo de postulación (50% Lenguaje y 50% Matemáticas): 500 puntos Ranking NEM 500 puntos Ciencias o Historia y Ciencias Sociales NEM Empleabilidad Lenguaje y Comunicación 90% Estudiantes titulados Fuente: Dirección de Análisis Institucional UDP. 60% Matemáticas

Ingeniería Civil Industrial en la UDP PALABRAS DEL DECANO RODRIGO GARRIDO Nuestros egresados tienen una formación profesional que les permite desarrollar competencias transversales para los diferentes sectores productivos el impulsar la investigación aplicada de alto impacto. La Escuela está conformada por académicos con vasta experiencia profesional, cuyas líneas de investigación se relacionan con temas de gestión de operaciones, logística, matemáticas aplicadas, transporte, energía, medio ambiente, minería de datos, entre otros. INTERNACIONALIZACIÓN Los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial pueden optar a intercambios, cursos intensivos de temporada, y/o pasantías internacionales que buscan exponerlos a experiencias formativas y de colaboración con una mirada global. Instituciones destacadas: Universidad Nacional Autónoma, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México. Universidad Autónoma de Madrid, España. Universidad de Miami, INVESTIGACIÓN La Escuela de Ingeniería Civil Industrial presenta altos indicadores de productividad científica, entre los que destacan las publicaciones en revistas indexadas y la obtención de fondos concursables disciplinarios y profesionales, como Fondecyt y Fondef. Las principales líneas de investigación corresponden a transporte, operaciones, medio ambiente y energía. Además, la Facultad tiene los siguientes centros de investigación: Núcleo de Astronomía UDP Desarrolla investigaciones en distintas áreas, relacionados a temas como la formación de sistemas planetarios, evolución y dinámica estelar, transientes, galaxias distantes y agujero negros supermasivos. Observatorio de Movilidad Urbana En conjunto con la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño busca monitorear el comportamiento de la ciudad y su movilidad a partir de los usuarios. Centro de Energía y Desarrollo Sustentable Investiga materias relevantes para la definición de políticas públicas y privadas en energía y sustentabilidad. POSTGRADOS Doctorado en Astrofísica Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Industrias, mención Informática y Telecomunicaciones, mención Obras Civiles Magíster en Regulación, Mercado y Política Energética Diplomado en Fundamentos de la Regulación, Mercado y Política Energética Diplomado en Gerencia de Proyectos

Cuerpo docente Abudinen Readi, Alberto Ingeniero Civil Informático, Universidad Diego Portales. Basso Sotz, Franco Ingeniero Civil Matemático, Magíster Gestión de Operaciones, y Doctor en Sistemas de Ingeniería, Universidad de Chile. Batarce Moreno, Marco Ingeniero Civil mención en Transporte y Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención en Transporte, Universidad de Chile. Máster en Economía Industrial de Transporte y Redes, Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Toulouse, Francia. Bordagorry Acuña, Raimundo Ingeniero Civil Industrial y Especialista en Ingeniería Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Dirección y Desarrollo Local a Distancia, IEB Madrid, España. Calcagno Bastidas, Jaime Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María. De Grange Concha, Louis Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Ciencias de la Ingeniería y Doctor en Transporte, Pontificia Universidad Católica de Chile. Díaz Alarcón, Andrés Ingeniero Civil Mecánico y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad Villanova, Espinoza Allan, Alejandra Secretaria Académica Escuela de Ingeniería Civil Industrial. Médico Veterinario y Doctor en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile. Faivovich Bortnik, Eduardo Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA Administration, Universidad de California, Fariña, Paula Licenciatura en Economía, Universidad de San Andrés, Argentina. Doctora en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Garrido Hidalgo, Rodrigo Ingeniero Civil, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. Universidad de Texas, González Rojas, Felipe Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Cantabria, España. Huepe Minoletti, Claudio Ingeniero Comercial y Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, University College, Inglaterra. Ortiz Herrera, Roberto Ingeniero Civil de Industrias mención Electricidad, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. Ph.D. in Management, Universidad Adolfo Ibáñez. Chartered Financial Analyst, CFA Institute, Paredes Cajas, Fernando Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y Magíster en Matemáticas, Universidad Técnica Federico Santa María. Doctor en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Véliz Rojas, Karina Ingeniera Civil Electricista, Universidad de Chile. Magíster en Energía y Medioambiente y Ph.D. en Geografía, Universidad de Boston, Zúñiga Eaglehurst, Fernando Secretario de Estudios Escuela de Ingeniería Civil Industrial. Ingeniero Civil Industrial, Universidad Diego Portales. Magíster en Logística y Gestión de Operaciones, Universidad Andrés Bello.

Malla curricular Ingeniería Civil Industrial en Ciencias Básicas en Ingeniería Aplicada en Ciencias de la Ingeniería e Inglés Código SIES: I3S1C10J1V1 Código DEMRE: 38174 PLAN COMÚN CICLO DE LICENCIATURA CICLO DE ESPECIALIDAD I II III IV V VI VII VIII IX X XI Álgebra y Geometría Álgebra Lineal Ecuaciones Diferenciales Probabilidades y Estadísticas Introducción a la Economía Microeconomía Finanzas Evaluación de Proyectos Cálculo I Cálculo II Cálculo III Estática Mecánica de Fluidos Procesos Industriales Producción Logística Química Mecánica Calor y Ondas Electricidad y Magnetismo Electrónica y Electrotecnia Bases de Datos Marketing Gestión Estratégica Actividad Titulación Programación Programación Avanzada Contabilidad y Costos Teoría Organizacional Optimización Econometría Modelos Estocásticos Simulación Comunicación para la Ingeniería Inferencia Estadística Ingeniería Económica Derecho en Ingeniería Liderazgo y Emprendimiento Taller de Ingeniería Industrial Inglés I Inglés II Inglés III Práctica II Opción Inicio Magíster de Continuidad ** Práctica I Líneas de profundización en cursos electivos: Economía y Finanzas Operaciones Gestión y TI Análisis Cuantitativo * Sujeto a proceso de postulación (*) Esta malla está en proceso de innovación curricular y puede sufrir cambios para el proceso de admisión 2019.

La carrera Perfil de egreso: El/la ingeniero/a civil industrial de la UDP estará capacitado para analizar, diseñar, implementar, gestionar y operar sistemas que provean de bienes y servicios relevantes para nuestra sociedad, mejorando la calidad, productividad y eficiencia de los procesos involucrados de los respectivos sistemas. La diversidad y complejidad de estos sistemas obligan a que el ingeniero civil industrial utilice fluidamente herramientas propias de un amplio rango de disciplinas, las que incluyen: matemáticas, física, ciencias de la ingeniería, economía, administración y computación. En específico, el/la egresado/a de la carrera de Ingeniería Civil Industrial será capaz de: Modelar el comportamiento de sistemas complejos mediante el uso del lenguaje matemático, conceptos físicos y herramientas computacionales. Conocer, elaborar, adaptar, implementar y evaluar diseños de procesos que permitan satisfacer necesidades detectadas a partir de la observación de problemas, mediciones y análisis. Aplicar herramientas tecnológicas, financieras, económicas y organizacionales en la gestión de organizaciones. Diseñar estrategias y tomar decisiones a nivel operativo, táctico y estratégico para el logro de los objetivos de la organización. En términos generales, el profesional egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial deberá ser capaz de: Comunicar ideas, de manera clara y precisa, en forma oral y escrita. Demostrar habilidades de liderazgo en diferentes contextos y de trabajar en equipo, con respeto a las personas y un alto sentido ético. Capacidad de aprender en forma autónoma, comprendiendo la relevancia del aprendizaje continuo. Capacidad de emprendimiento, innovación y creatividad. Práctica profesional: En el 5 semestre se realiza la Práctica I y en el 9 semestre se realiza la Práctica II, las cuales permiten al estudiante la interacción con el mundo laboral en diferentes roles de la ingeniería. Las prácticas tienen una exigencia de 200 horas.

Facultad de Ingeniería y Ciencias 2 2676 2020 admision@udp.cl facebook.com/admisionudp admision.udp.cl udp.cl * Según la nueva Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Ingeniería Civil Industrial) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. * Antes de la entrada en vigencia de la nueva ley, la carrera de Ingeniería Civil Industrial fue acreditada por 5 años por la Agencia Qualitas (desde noviembre de 2013 hasta noviembre de 2018). Información actualizada a noviembre de 2018