Comité Institucional de Gobierno Abierto

Documentos relacionados
Comité Institucional de Gobierno Abierto

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO (PEIGA)

Comité Institucional de Gobierno Abierto

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

ACTA Gustavo Ruiz Santamaría, Representante Docente

Índice de Transparencia y Estrategia Nacional de Gobierno Abierto

ACTA DE LA SESION ORDINARIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

Créditos. Comité Gerencial de Informática. Comité Consultivo. Equipo Facilitador. Expositores. Diseño Gráfico

Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense. Basado en Sitios Web. Resultados 2018

Informe de Trabajo Comisión Institucional de Gobierno Abierto

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Hotel Crowne Plaza Corobicí jueves 29 de marzo 2012

Resolución R

Comité Institucional de Gobierno Abierto

OFICIO CIRCULAR GESTION ASUNTO: Disposiciones del reporte de resultados de Evaluación del Desempeño.

ACUERDOS GENERALES CONSEJO ACADEMICO. Artículo III, Inciso Único, de la sesión ordinaria celebrada el 8 de octubre de 2008, Acta Nº , que dice:

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense. Basado en Sitios Web. Resultados del 2017

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº

CONTENIDO. I. Programa Anual de Trabajo II. Mantener el funcionamiento del Comité de Ética 4

Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense. Basado en Sitios Web. Resultados del 2016

ACTA Gustavo Ruiz Santamaría, Representante Docente

Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés del Instituto Mexicano del Petróleo. Informe Anual de Actividades 2017

VICERRECTORíA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

Comisión Gestión Ambiental Institucional

ACTA NÚMERO TRECE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014, AVANCE

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Tribunal Electoral Universitario

CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28. Consejo Directivo. Artículo 29. Composición del Consejo Directivo Parágrafo Artículo 30

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Guía simple de archivos

SESIÓN ORDINARIA

DAFP FORTALEZAS ACTIVIDADES EN EL FORTALECIMIENTO DEL MECI

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

3. La Dirección del Consejo Universitario le solicitó a la Comisión de Administración Universitaria y Cultura Organizacional dictaminar sobre la

MANUAL DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

PONENTES: (Nombre correo electrónico y número de teléfono o extensión donde pueda ser localizado)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA RECTORÍA ACUERDO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. Viernes 4 de junio de 2010 R

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ÓRGANOS COLEGIADOS. Reglamento de la Comisión Académica

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Tribunal Electoral Universitario

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y TRANSPARENCIA ORGANIZACIONAL- PACTO. Abril 30 de 2015

ACTA DE LA SESION ORDINARIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Centro de Planificación y Programación Institucional

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

40 Aniversario. Cronograma de actividades

III Informe Trimestral de Gestión. Elaborado por: Bach. Evelyn Brenes Morales. Lic. Diego Ramirez Chacón Período: Julio - Setiembre, 2018.

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Acta de la Sesión Ordinaria Número Diez (10)

Acuerdo firme de la sesión extraordinaria N. 6099, artículo único. Celebrada el martes 8 de agosto de 2017

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Art. 9 de la Ley 1474 de Cuatrimestre: septiembre- diciembre de 2015

CONSEJO NACIONAL DE METEOROLOGIA ACTA N 171. Reunión Ordinaria N 2(3)-2016

CONSEJO TÉCNICO ASESOR

RESOLUCIÓN R

AUDIENCIA PÚBLICA Y ABIERTA RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 GESTION ACADÉMICA. Dra. Maria Dilia Mieles Barrera Vicerrectora Académica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

VI. DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 7

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Comunicación Social

ACTA ORDINARIA Nº

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO. AGENDA No

Informe anual de actividades

Licda. María Auxiliadora Chaves Campos, MBA AUDITORA GENERAL

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

No 032 (6 de marzo de 2.018)

ACUERDO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. 15 de marzo de 2017 R

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE MALA PRÁCTICA.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

FORMATO: ACTA DE REUNIÓN Código: GI-FR-010 Macroproceso: Direccionamiento Estratégico Versión: 02. ACTA No._05

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA

SÍNTESIS Resultados en el Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas (PTRC) emitidos por la Secretaría de la Función Pública

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA PERFECCIONAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS MARIO REDONDO POVEDA DIPUTADO

Vicerrectoría de Investigación FONDO DE APOYO A REDES TEMATICAS

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

Productos por Programa

Transcripción:

PÁGINA: 1 DE 1 ACTA DE REUNIÓN Lugar: Vicerrectoría de Administración Citada por: Vicerrectoría de Administración Fecha: 26/02/2018 Coordinador: Ing. Marco A. Monge Vílchez Hora inicio: 10:00 am Fin: 12:00 pm Secretario: PARTICIPANTES No. Nombre Oficina Estado 1 Ing. Marco Monge Vílchez Vicerrectoría de Administración Presente 2 MATI. Ana Cecilia Vargas Centro de Informática Ausente 3 MBA. Guadalupe Rojas Oficina de Divulgación Ausente 4 M.Sc. Luisa Ochoa Chaves PROLEDI Presente 5 Lic. Gustavo Solera Alfaro Rectoría Ausente 6 M.Sc. Andrea Marín Campos Vicerrectoría de Investigación Presente 7 Ing. Minor Cordero Jimenez Vicerrectoría de Acción Social Presente 8 MTI. Juan Diego Rojas Vicerrectoría de Administración Presente 9 Lic. Luis Armando Vargas Morera Vicerrectoría de Docencia Ausente 10 Licda. Lupita Abarca Espeleta Vicerrectoría de Vida Estudiantil Presente 11 M.Sc. Julio Guerrero Quesada Representante de Sedes Ausente 12 Emmanuel Cerdas Prado Representante Estudiantil FEUCR Ausente 13 Melissa Torres Zamora Suplente de Vicerrectoría de Presente Investigación 14 M.Sc. Esteban Aguilar Barrantes Suplente de Oficina de Presente Divulgación 15 Mtr. Pablo Mora Vargas Suplente de Rectoría Presente 16 Randall Zúñiga López Invitado: Organismo de Presente Investigación Judicial (OIJ). 17 Dennis Alberto Víquez Ruiz Invitado: Universidad Nacional Presente 18 Julio Arrieta Morera Invitado: Universidad Nacional Presente 19 Albert Chávez Flores Invitado: Estudiante UCR. Presente 20 Stephanie Pérez Gutiérrez Invitado: Estudiante UCR. Presente PUNTOS DE DISCUSION 1 Caso de experiencia: Organismo de Investigación Judicial. 2 Caso de experiencia: Universidad Nacional de Costa Rica.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN Punto 1: Caso de experiencia: Organismo de Investigación Judicial. PÁGINA: 2 DE 1 Marco Monge indica que en esta sesión se expondrá la experiencia del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) con el fin de intercambiar buenas prácticas y mejorar la gestión estratégica y operativa de la CIGA-UCR. Randall Zuñiga del OIJ indica que el PIJ obtuvo en el año 2017 el primer lugar en el Índice de Transparencia del Sector Público (ITSP). Cuando OIJ empezó a revisar la rúbrica del ITSP se dio cuenta que su sitio cumplía con la mayoría de los elementos evaluados. Sin embargo, se dieron a la tarea de estructurar la información para la perspectiva del usuario y del evaluador. Recomienda que debe disponerse de una instancia con autoridad suficiente para solicitar la información y de un compromiso del departamento de Tecnologías de Información. Aclara que existen algunos documentos en los que se puede tener dificultad para obtenerlos, por ejemplo, los realizados por la auditoría, debido a su grado de independencia. El OIJ estableció una agenda en la que se indica cuando hay que subir cada documento al sitio de transparencia, de manera que se mantengan actualizados. Para la organización de la información, el OIJ tiene establecido ciertos funcionarios responsables de actualizar la información, por ejemplo, las noticias las sube el encargado de prensa, la rendición de cuentas las sube el encargado regional del OIJ, etc. Todas las tareas están distribuidas y contra calendario se revisa el cumplimiento. Posterior a la fecha indicada, se dan 3 días hábiles para revisar que la información esta subida en el sitio web. Cada encargado tiene autorización del componente que le corresponde para subir la información directo al sitio web. El desarrollo del sitio web fue interno del OIJ. Randall Zúñiga muestra en pantalla el sitio web de OIJ https://www.poder-judicial.go.cr/oij/index.php/component/k2/item/3796-redinteristitucional-de-transparencia. Se creó un botón llamado cumplimiento de los 95 indicadores, en dónde se facilita para que el evaluador encuentre la información. El desarrollo del sitio de transparencia les tomó menos de seis meses y es administrado por un recurso informático y un ayudante. Randall Zúñiga explica que el OIJ utiliza como referencia el Índice de Transparencia del Sector Público, el índice del INCAE y los de Colombia que es más duro inclusive que el de la Defensoría de los Habitantes. Comenta que las tardes de café Policial tienen el fin de poder conversar con las personas cara a cara y pretende fomentar la participación de la ciudadanía. Existen mesas con temas organizados, pero también existe la libertad de que las personas puedan conversar sobre

PÁGINA: 3 DE 1 otros temas. Actividades como estas son adicionales a la web. El giro organizacional de OIJ no es web, sino presencial. Las solicitudes de información ingresan a través del Departamento de Presa, y ellos deben canalizar una respuesta a lo interno y se enviarla al usuario que emitió la solicitud. Punto 2: Caso de experiencia: Universidad Nacional de Costa Rica. Dennis Víquez, funcionario de la Universidad Nacional, expone que la UNA a finales del año 2016 plasmó la necesidad de formar una Comisión de Gobierno Abierto, con el fin de encaminar la disposición de la Asamblea plebiscita en el IV Congreso Universitario de que la Universidad debe promover el principio de transparencia como aspecto prevaleciente en su labor sustantiva, el cual es plasmado en el nuevo estatuto que entró en vigencia a finales del año 2015. A continuación, se detallan las acciones que ha promovido la UNA. En el plan de mediano plazo 2017-2021, se consolidó la necesidad de cumplir con el principio de transparencia, en la que estipula como acción estratégica el Fortalecimiento de la gestión universitaria con una perspectiva de Gobierno Abierto, el cual se establece las acciones que debe orientar la institución para propiciar en su cultura universitaria, este nuevo paradigma de la gestión pública en su quehacer institucional. Asimismo, señala que la participación ciudadana que promueve la UNA es a través de la extensión (acción social en la UCR), en la que se lleva a aspectos consultivos, como el ejemplo la salvaguarda indígena, el desarrollo económico y social de los pueblos, siendo esto un aspecto medular de la labor que desempeña las universidades públicas. La Comisión Institucional de Gobierno Abierto de la UNA, se encuentra adscrita a la Rectoría, el cual la Vicerrectora de Vida Estudiantil, funge como la Coordinadora General y es quien representanta la administración superior, además se cuenta con un coordinador técnico, el cual vincula el quehacer de la CIGA, además los demás miembros son representantes de las siguientes oficinas, Comunicación, Relaciones Públicas, Asesoría Jurídica, Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación y el Área de planificación, actualmente es integrado con un total de 8 miembros. La CIGA-UNA conforma una red de proveedores de información, que son aproximadamente 20 instancias, y son las encargadas de proveer la información que alimenta el sitio de transparencia. Para los primeros meses del 2017 se tuvo que realizar un trabajo fuerte, con el fin de cumplir con los lineamientos que establece el ITSP y de esta forma lograr una mejora en la calificación correspondiente.

PÁGINA: 4 DE 1 La UNA se incorpora a la Red Interinstitucional de Transparencia en junio del 2017, y para esto, se tuvo que elevarla solicitud al Consejo Universitario con el fin de que labor sobre esta temática es una necesidad permanente del quehacer institucional, para lo cual se da el respaldo a través de un acuerdo unánime sobre de apoyar todas aquellas acciones que garantice el cumplimiento del principio de transparencia en la UNA, como un derecho humano y constitucional que tienen todos los ciudadanos, siendo esto un aspecto medular para fomentar el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción, la única restricción que se estipula es la que regula la Ley sobre aquellas que están tipificadas como información sensible e información relacionada con asuntos disciplinarios. Actualmente la CIGA-UNA, ha sido incorporada en el trabajo en 3 comisiones institucionales que son: Vida Estudiantil, Procuraduría de la Ética y Apertura de Datos Abiertos. Se tienen sesiones ordinarias una vez al mes con la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias cuando sean requeridas. El trabajo que realiza sus miembros es a través de la misma jornada de trabajo, sin embargo, en el informe que presentaron al Consejo de Rectoría y Consejo Universitario, hacen la propuesta de que se les descargue ¼ de tiempo para poder dedicarlo de pleno al trabajo requerido por la CIGA-UNA. Actualmente están trabajando para hacer disponible la información en formatos abiertos, ya que, por ejemplo, la información financiera se encontraba únicamente en formato PDF. La UNA establece un reglamento de rendición de cuentas, en el que se indica que la Rectoría, la Rectoría Adjunta, el Consejo Universitario, el Consejo Académico, deben rendir cuentas a la asamblea de representantes y publicar sus informes Es un hito histórico, ya que el Consejo Universitario ni el Consejo Académico realizaban informes ni rendían cuentas. Se incluye también a los decanos de facultades y las instancias académicas y administrativas. En este reglamento se incorpora la obligatoriedad de un informe de fin de gestión (quinquenal) en donde se establece todo lo que se realizó durante su tiempo de gestión. el cual se le denomina Informes de Fin de Gestión, el cual deben ser presentados ante la asamblea de representantes y a las asambleas de facultad y de unidad académica, respectivamente y estos informes deben ser publicados en el repositorio documental. El informe de Rectoría y Rectoría Ajunta, incluye a las vicerrectorías, además se incorpora un apartado sobre lo relacionado con atención de denuncias y recursos de amparo.

PÁGINA: 5 DE 1 El trabajo de la CIGA-UNA se enfoca claramente en dar a conocer el trabajo que realiza la Universidad Nacional en su labor sustantiva a la sociedad. Se le consulta que en caso de que los proveedores de información no atiendan las solicitudes de información, cual es el mecanismo que estipula la CIGA, el señor Viquez Ruiz, indica que se según el protocolo que se ha establecido es remitir un correo al director de la unidad, con copia al Vicerrector correspondiente y al Rector, para que interpongan sus buenos oficios en cumplimiento en la obtención de la información. Asimismo, señala que un aspecto que ha venido trabajando arduamente la CIGA, es el fortalecimiento de la cultura universitaria sobre el tema de Gobierno Abierto, siento esto un aspecto medular en desarrollo de esta temática en el quehacer institucional. Luisa Ochoa solicita a Dennis Víquez la posibilidad de que le faciliten el perfil definido para los participantes de la CIGA-UNA y de los proveedores de información. El reglamento de rendición de cuentas de la UNA establece que las sesiones del Consejo Universitario son públicas y se transmiten en vivo por internet. Además, en la actualidad se está trabajando sobre la viabilidad de que se puedan incorporar el aspecto de participación en tiempo real o bien el mecanismo para hacer consultas sobre temas que se analizan en el seno de este órgano colegiado superior. La CIGA-UNA trabaja en el ámbito estratégico y operativo. Algunos funcionarios han recibido capacitación en Tableu para publicar en el sitio de transparencia visualizaciones con acceso a ciertos componentes de la base de datos. El sitio web de transparencia de la UNA se construyó en un período de 3 meses con recursos informáticos internos. El asesor legal de la UNA que forma parte de la CIGA-UNA les da asesoría jurídica sobre la información a publicar y que se garantice que se está cumpliendo con el derecho constitucional y en otros temas que se requieran aclarar. Fin de la sesión