Región de Ñuble. Información regional 2018

Documentos relacionados
Región de Ñuble. Información regional 2018

Región del Biobío. Información regional 2018

Región del Biobío. Información regional 2018

Región del Biobío. Información regional 2018

Región del Biobío. Información regional 2017

Región del Biobío. Información regional 2017

Región de Los Ríos. Información regional 2018

Región de Los Ríos. Información regional 2017

Región de Los Ríos. Información regional 2018

Región de Los Ríos. Información regional 2017

Región de Los Ríos. Información regional 2018

Región de Los Ríos. Información regional 2018

Región. de Arica y Parinacota

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2018

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2018

Región del Maule. Información regional 2018

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2017

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2017

Región del Maule. Información regional 2018

Región del Maule. Información regional 2018

Región del Maule. Información regional 2018

Región del Maule. Información regional 2018

Región del Maule. Información regional 2018

Región del Maule. Información regional 2018

Región del Maule. Información regional 2018

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2018

Región de Antofagasta. Información regional 2018

Región del Biobío. Información regional 2016

Región del Biobío. Información regional 2016

Región del Maule. Información regional 2017

Región del Biobío. Información regional 2015

Ficha Nacional. Información nacional 2018

Región de Atacama. Información regional 2018

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena. Información regional 2018

Región de Antofagasta. Información regional 2018

Región de Atacama. Información regional 2018

Región Información regional 2014

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Información regional 2018

Región de Antofagasta. Información regional 2018

Región de Antofagasta. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región de Antofagasta. Información regional 2017

Región de Antofagasta. Información regional 2018

Región de Antofagasta. Información regional 2018

Región de Atacama. Información regional 2018

Región de Tarapacá. Información regional 2018

Región de Atacama. Información regional 2017

Región de Atacama. Información regional 2018

Región de Tarapacá. Información regional 2018

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena. Información regional 2018

Región de Antofagasta. Información regional 2017

Región de Los Lagos. Información regional 2019

Región de Atacama. Información regional 2018

Región de Atacama. Información regional 2018

Región de Tarapacá. Información regional 2018

Región de la Araucanía. Información regional 2018

ENFOQUE AGRÍCOLA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. Industriales 14,5%

Región de Antofagasta. Información regional 2018

Región de Coquimbo. Información regional 2019

Región de Antofagasta. Información regional 2017

Región de Tarapacá. Información regional 2018

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014

Región de Tarapacá. Información regional 2018

Región de la Araucanía. Información regional 2019

Región de la Araucanía. Información regional 2017

Región de Los Ríos. Información regional 2015

Región de Los Ríos. Información regional 2016

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena. Información regional 2018

Región de Tarapacá. Información regional 2018

Macroeconomía y agricultura chilena

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Región de la Araucanía. Información regional 2018

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Región de Los Lagos. Información regional 2018

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Información regional 2018

Región de Tarapacá. Información regional 2018

Región de la Araucanía. Información regional 2018

Exportaciones. silvoagropecuarias de las regiones de Chile. Noviembre de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS odepa.gob.

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Región de Los Lagos. Información regional 2018

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena. Información regional 2018

Región de Coquimbo. Información regional 2018

CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012

Región de Los Lagos. Información regional 2018

Región Información regional 2014

Región de Antofagasta. Información regional 2014

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Región de Los Ríos. Información regional 2015

Región de la Araucanía. Información regional 2018

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2015

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región de Coquimbo. Información regional 2018

INFORME CON DATOS MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR SILVOAGROPECUARIO

Región de Coquimbo Información regional 2013

Región de Coquimbo. Información regional 2018

Región de Coquimbo. Información regional 2018

Región de Los Lagos. Información regional 2018

Región de Tarapacá. Información regional 2017

Transcripción:

Región de Ñuble Información regional 2018 Actualización septiembre de 2018

TABLA DE CONTENIDO Región del Biobío Página Aspectos Geográficos y Demográficos 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6 Cultivos: Información Anual 7-9 Ganadería y Riego 10-11 Exportaciones 12 División Político-Administrativa 13 Autoridades Antecedentes Sociales Regionales 14 15 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal María Emilia Undurraga Marimón Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56-2) 3973000 Fax :(56-2) 3973111 www.odepa.gob.cl

Región del Biobío ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS La Región del Ñuble, cuya capital corresponde a Chillán, consta con una superficie de 13.178,5 kilómetros cuadrados, que equivale al 1,7% del territorio nacional. Cifras del Censo 2017, indican que la población alcanza los 480.609 habitantes (232.587 hombres y 248.022 mujeres). Superficie (Km2) % en la superficie nacional* Población (hab) % en la población nacional Densidad (hab/km2) Mujeres/Hombres (%) Ruralidad (%) 51,6 M 13.178,5 1,7% 480.609 2,7 36,5 30,6 48,4 H * No se considera en el cálculo el Territorio Antártico Chileno. INE: Censo de población 2017

Región del Biobío, Información Censo 2007 CULTIVOS Información Censal La Región de Ñuble concentra el 9,6% de la superficie nacional, según información del Censo Agropecuario y Forestal 2007, Ciren y SAG. El uso principal corresponde al rubro de plantaciones forestales, seguido por cereales y plantas forrajeras, pero con una menor participación. Superficie regional por rubro silvoagropecuario Rubro Región (ha) Cultivo/Región País (ha) Región/País Plantaciones forestales 1 280.628 65,5% 2.706.039 10,4% Cultivos anuales 1 90.168 21,0% 621.990 14,5% Forrajeras 1 30.375 7,1% 513.191 5,9% Viñas y parronales (SAG) 9.000 2,1% 137.375 6,6% Frutales (CIREN) 10.824 2,5% 321.590 3,4% Hortalizas 1 5.864 1,4% 95.954 6,1% Semilleros y almácigos 1 1.596 0,4% 42.511 3,8% Flores 1 21 0,0% 2.176 1,0% Otros 12.307 Total 428.473,80 100,0% 4.453.132,8 9,6% Fuente: 1 elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. SAG: Catastro de viñas 2016 Ciren: Catastro Frutícola 2016 Plantaciones forestales: Ñuble concentra el 12,4% de la superficie forestal. La mayor parte de ellas son de pino radiata y eucaliptos. El detalle se puede observar en la tabla de superficie forestal regional por especie. Superficie regional forestal por especie Especies forestales Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País Pino radiata 200.802 71,6% 1.614.019,0 12,4% Eucalipto globulus 61.052 21,8% 655.866,9 9,3% Eucalipto nitens 11.459 4,1% 239.460,8 4,8% Pino oregon 1.416 0,5% 44.718,6 3,2% Otros 5.711,9 2,0% 151.973,4 3,8% Total 280.441 100,0% 2.706.038,8 10,4% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Cereales: la mayor parte de esta superficie corresponde a siembras de trigo, principalmente en la precordillera de Ñuble, lugar donde existe una competencia cada vez mayor con el sector forestal. Superficie regional de cereales por especie Especie Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País Trigo blanco 43.747,9 61,8% 220.131,7 19,9% Avena 12.936,1 18,3% 81.863,8 15,8% Maíz 6.540,7 9,2% 103.660,8 6,3% Otros 7.533,7 10,6% 74.946,2 10,1% Total 70.758 100,0% 480.602,6 14,7% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Región del Biobío, Información Anual CULTIVOS Información anual A continuación, se exponen datos obtenidos desde variadas fuentes, como los catastros frutícolas, las estadísticas continuas del INE, el catastro vitícola nacional y del anuario forestal, entre otras. Superficie regional frutal por especie (ha) Ñuble Especie Región 2016 País Región/Pais Arándano americano 3.428,7 15.815,1 21,7% Frambuesa 1.378,9 3.204,3 43,0% Cerezo 1.299,6 30.179,1 4,3% Nogal 1.135,8 36.818,6 3,1% Manzano rojo 807,0 28.260,4 2,9% Avellano 759,2 13.103,6 5,8% Castaño 689,7 960,4 71,8% Kiwi 460,4 8.679,2 5,3% Moras cultivadas e híbridos 395,7 1.605,3 24,6% Manzano Verde 117,1 6.167,1 1,9% Otros 351,7 176.796,6 0,2% Total 10.823,7 321.589,6 3,4% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola para la Región del Ñuble; Odepa - Ciren. Superficie regional hortícola por especie (ha) Biobío-Ñuble Especie Región País Región/País Espárrago 696,9 1.765,6 39,5% Arveja Verde 648,5 1.950,2 33,3% Zanahoria 562,2 3.489,7 16,1% Choclo 541,6 9.541,3 5,7% Tomate consumo fresco 250,1 5.269,3 4,7% Poroto Verde 214,2 2.671,7 8,0% Lechuga 176,3 6.518,6 2,7% Poroto granado 121,6 3.539,0 3,4% Cebolla de Guarda 81,2 4.474,4 1,8% Acelga 50,9 796,5 6,4% Otros 449,6 30.690,3 1,5% Total 3.793,0 70.706,6 5,4% Fuente: elaborado por Odepa con información del INE, encuesta de superficie hortícola 2017. Superficie regional vitivinícola (ha) Ñuble Vides de Vinificación Región País Región/País Blancas 3.760,1 36.105,1 10,4% Tintas 5.239,7 101.269,8 5,2% Total 8.999,79 137.374,9 6,6% Fuente: Elaborado por Odepa con información del SAG, catastro vitícola nacional 2016. Superficie regional vitivinícola por variedad

Región del Biobío, Información Anual CULTIVOS Información anual Superficie regional de cultivos anuales por especie (ha) Biobio-Ñuble Especie Región 2017/2018 País 2017/2018 Región/País Trigo Harinero 52.619 208.237 25,3% Avena 28.025 107.528 26,1% Trigo Candeal 17.447 28.178 61,9% Maíz Consumo 17.070 81.598 20,9% Remolacha 14.375 21.672 66,3% Raps 8.939 56.533 15,8% Papa 7.424 41.268 18,0% Achicoria Industrial 3.349 3.349 100,0% Cebada Cervecera 3.251 17.278 18,8% Maravilla 2.931 6.444 45,5% Triticale 2.542 23.144 11,0% Poroto 2.542 9.723 26,1% Arroz 1.637 29.522 5,5% Lenteja 1.118 2.420 46,2% Otros industriales 809 1.569 51,6% Maíz Semilla 637 7.460 8,5% Cebada Forrajera 564 8.608 6,6% Otras leguminosas 448 934 48,0% Otros cereales 192 2.737 7,0% Tabaco 165 1.827 9,0% Garbanzo 160 780 20,5% Tomate Industrial 143 10.564 1,4% Otros - 24.968 0,0% Total 166.387 696.341 23,9% Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE.

Región del Biobío, Información Anual Forestales Información anual Región de Ñuble Inventario de bosques plantados por especie acumulado a diciembre de 2016 (ha) Tipo Forestal Región País Región/país Pinus radiata 189.002 1.391.039 13,6% Eucaliptus globulus 72.712 592.136 12,3% Eucaliptus nitens 15.876 268.181 5,9% Otras 162.852 0,0% Total 277.590 2.414.208 11,5% Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2018 Bosque Natural por tipo Forestal Biobío -Ñuble, (ha) Tipo Forestal Región País Región/país Araucaria 38.795,8 252.216,9 15,4% Ciprés de la Cordillera 24.296,2 73.005,6 33,3% Lenga 147.617,2 3.633.340,2 4,1% Roble-Hualo 13.374,6 230.870,5 5,8% Roble-Raulí-Coihue 514.058,1 1.654.880,1 31,1% Coihue-Raulí-Tepa 52.095,5 845.921,5 6,2% Esclerófilo 40.144,9 1.628.216,5 2,5% Siempreverde 15.170,2 3.504.793,4 0,4% Otros - 2.857.682,9 Total 845.552,4 14.633.779,2 5,8% Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2018

Región del Biobío, Información Censo 2007 y Anual GANADERÍA Información Censal Exitencias de ganado en número de cabezas Especie Región País Región/País Bovinos 163.629 3.789.697 4,3% Ovinos 104.418 3.938.895 2,7% Caprinos 27.314 738.887 3,7% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Existencia de ganado bovino en explotaciones de 10 cabezas y más, según regiones seleccionadas Ganado Existencias de ganado bovino (número de cabezas) Región Ñuble País Región/país Bovino 108.586 2.890.840 3,8% Encuesta de bovinos 2017 Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.

Existencia de ganado ovino en explotaciones de 60 cabezas y más, según regiones seleccionadas Ganado Existencias de ganado ovino (número de cabezas) Región Ñuble País Región/país Ovino 96 2.037.516 0,0% Encuesta de ovinos 2017 Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE. Información Anual Biobío-Ñuble Existencia de ganado caprino en explotaciones de 20 cabezas y más, según regiones seleccionadas Región Existencias de ganado caprino (número de cabezas) 2007 2010 2013 2015 2017 Biobío Ñuble 30.090 33.841 29.218 21.738 18.485 Total País 607.940 667.052 461.645 412.538 447.141 Particpación regional 4,9% 5,1% 6,3% 5,3% 4,1% VII Censo Agropecuario y Forestal 2007, Encuesta de caprinos 2010,2013, 2015 y 2017 Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE. Región del Biobío, Información Censo 2007 y Anual RIEGO Superficie total con riego (ha) Región Total Regado Ñuble 88.093,2 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Superficie con riego según sistema de riego (ha) Micro Aspersión Carrete o Región Tendido Surco Otro tradicional Goteo o cinta aspersión y tradicional pivote microjet Ñuble 64.508,1 10.667,1 1.615,9 2.763,6 4.740,7 3.050,6 747,2 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

COMERCIO EXTERIOR BIOBIO - ÑUBLE Región del Biobío En este apartado se exponen dos cuadros de comercio exterior. El primero corresponde a un resumen con el monto acumulado de exportaciones de los principales rubros presentes en la región, con su respectiva comparación en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, el segundo cuadro revela en detalle los principales productos exportados desde la región. Principales rubros silvoagropecuarios exportados por región (Miles de dólares FOB)* Región Rubros 2017 ene-ago Región/país Participación 2017 2018 2018 2018 Celulosa 1.822.669 1.148.169 1.579.594 66,6% 45,9% Maderas elaboradas 902.892 619.986 659.165 84,8% 19,2% Maderas aserradas 771.125 525.150 594.478 96,2% 17,3% Maderas en plaquitas 186.887 121.643 135.110 47,0% 3,9% Frutas procesadas 166.526 116.053 134.208 14,6% 3,9% Fruta fresca 73.537 63.669 119.285 2,7% 3,5% Biobío - Ñuble Semillas siembra 21.277 19.707 36.453 10,7% 1,1% Lácteos 2.911 1.713 35.678 26,4% 1,0% Maderas en bruto 13.816 7.941 21.719 80,8% 0,6% Hotalizas procesadas 22.510 16.099 17.540 15,5% 0,5% Cereales 5.366 4.332 10.300 16,1% 0,3% Otros 147.340 93.025 98.160 2,9% Total regional 4.136.856 2.737.488 3.441.691 100,0% * Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Principales productos silvoagropecuarios exportados * Productos Codigo SACH Unidad Pasta química de maderas distintas a las coníferas, a la sosa (soda) o al su Pasta química de coníferas a la sosa (soda) o al sulfato, excepto para diso Madera simplemente aserrada de pino insigne (desde 2017) Las demás con las dos hojas externas de madera de coníferas Perfiles y molduras de coníferas Tableros de fibra de densidad media de espesor superior a 9 mm (desde Madera en plaquitas o partículas, de Eucaliptus globulus Madera cepillada de pino insigne ya sea en todas sus caras y cantos o sol Los demás arándanos azules o blueberry, frescos (desde 2012) Madera aserrada de pino insigne denominada 'blanks' resultante de la un Tableros laminados encolados de pino insigne por sus cantos ('edge glue Madera en plaquitas o partículas, de Eucaliptus nitens Los demás arándanos, congelados, incluso con azúcar o edulcorante (des Pasta química de coníferas a la sosa (soda) o al sulfato, excepto para diso Puertas de madera Tableros de partículas (desde 2007) Leche condensada Inulina Papel prensa en bobinas Las demás frambuesas, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante (de Otros Total regional Volumen (miles) ene-ago Variación ene-ago Variación Partic. Región/país 2017 2018 17/18 2017 2018 17/18 2018 2018 47032910 Kilo neto 1.262.822 1.295.069 3% 688.979 901.969 31% 26% 90% 47032100 Kilo neto 758.515 779.604 3% 449.402 644.171 43% 19% 59% 44071112 Metro cúbico 2.027 2.717 34% 349.152 417.004 19% 12% 99% 44123900 Metro cúbico 714 3.509 391% 192.090 229.077 19% 7% 87% 44091022 Kilo neto 96.364 90.236-6% 167.074 157.694-6% 5% 97% 44111400 Kilo neto 176.610 184.947 5% 141.753 150.393 6% 4% 90% 44012211 Kilo neto 1.186.496 1.132.228-5% 86.458 86.816 0% 3% 57% 44071113 Metro cúbico 2.657 406-85% 66.453 70.014 5% 2% 91% 08104029 Kilo neto 6.986 14.550 108% 34.115 67.289 97% 2% 16% 44071115 Metro cúbico 475 140-70% 45.284 50.391 11% 1% 100% 44071116 Metro cúbico 93 129 38% 50.340 45.989-9% 1% 99% 44012212 Kilo neto 538.291 602.675 12% 34.206 44.479 30% 1% 34% 08119019 Kilo neto 10.889 13.084 20% 32.717 37.136 14% 1% 56% 47031100 Kilo neto 16.608 39.473 138% 9.789 33.453 242% 1% 12% 44182010 Kilo neto 10.759 12.681 18% 27.215 32.450 19% 1% 99% 44101100 Kilo neto 56.684 58.958 4% 29.493 29.870 1% 1% 54% 04029910 Kilo neto 661 16.141 2343% 1.067 28.323 2555% 1% 85% 11082000 Kilo neto 12.846 13.816 8% 25.327 28.030 11% 1% 100% 48010010 Kilo neto 40.050 42.400 6% 19.691 23.445 19% 1% 100% 08112029 Kilo neto 7.085 7.390 4% 19.353 20.664 7% 1% 46% 267.531 343.033 28% 10% 2.737.488 3.441.691 26% 100% * Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Valor (miles de dólares FOB)*

Región del Biobío DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Provincia Diguillín Comunas Chillán Bulnes Chillán Viejo El Carmen Pemuco Pinto Quillón San Ignacio Yungay Provincia Itata Comunas Quirihue Cobquecura Coelemu Ninhue Portezuelo Ranquil Treguaco Provincia Punilla Comunas San Carlos Coihueco Ñiquén San Fabián San Nicolás Fuente: elaborado por Odepa a partir de información de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

Región del Biobío AUTORIDADES Senadores Partido Alcaldes Comuna Partido Alejandro Navarro Brain PAÍS Sergío Zarzar Andonie Chillán ILE Jacqueline Van Rysselbergue Herrera UDI Jorge Hidalgo Bulnes IND Victor Perez Varela UDI Julio Fuentes Cobquecura PRSD Felipe Harboe Bascuñan PPD Alejandro Pedreros Coelemu IND Carlos Chandía Alarcón Coihueco IND Diputados Partido Felipe Aylwin Lagos Chillán Viejo IND Loreto Carvajal Ambiado PPD José San Martín Rubilar El Carmen PDC Carlos Abel Jarpa Wevar PRSD Carmen Blanco Hadi Ninhue RN Jorge Sabag Villalobos PDC Manuel Pino Turra Ñiquén UDI Gustavo Sanhueza Dueñas UDI Johnnson Guíñez Pemuco IND Frank Sauerbaum Muñoz RN Manuel Guzmán Aedo Pinto UDI Sergio Bobadilla Muñoz UDI René Schuffeneger Salas Portezuelo RN Félix González Gatica FA Alberto Gyhra Soto Quillón RN Francesca Muñoz González RN Richard Irribarra Ramírez Quirihue PRSD José Miguel Ortiz Novoa PDC José Benito Bravo Delgado Ránquil PPD Leonidas Romero Sáez RN Hugo Gebrie Asfura San Carlos RN Gastón Saavedra Chandía PS Claudio Almuna San Fabián PEV Jaime Tohá González PS Osiel Soto San Ignacio UDI Enrique Van Rysselberghe Herrera UDI Víctor Toro Leiva San Nicolás PDC Manuel Monsalve Benavides PS Luis Cuevas Ibarra Treguaco ILC Iván Norambuena Farías UDI Rafael Cifuentes Yungay PS José Pérez Arriagada PRSD Joanna Pérez Olea PDC Cristóbal Urruticoechea Ríos RN Intendente Martín Arrau Seremi de Agricultura Fernando Bórquez Gobernadores Paola Becker Villa Rossana Yáñez Fuller Cristóbal Martínez Provincia Diguillín Itata Punilla Fuente: Congreso Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sistema Nacional de Información Municipal.

Región del Biobío ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES POBREZA Regiones Tasa de pobreza por ingresos Tasa de pobreza multidimensional Total Urbano Rural Total Urbano Rural Arica y Parinacota 8,4% 7,3% 18,7% 21,8% 17,9% 59,3% Tarapacá 6,4% 5,8% 16,6% 24,9% 22,7% 59,5% Antofagasta 5,1% 5,1% 7,6% 16,4% 16,2% 33,7% Atacama 7,9% 7,7% 10,5% 23,2% 22,3% 32,7% Coquimbo 11,9% 10,5% 18,0% 22,6% 18,9% 39,0% Valparaíso 7,1% 6,7% 11,1% 19,0% 17,9% 30,4% Región Metropolitana 5,4% 5,4% 4,6% 20,0% 19,6% 30,1% O'Higgins 10,1% 9,5% 11,4% 18,5% 15,5% 26,1% Maule 12,7% 10,8% 16,8% 22,5% 17,8% 32,4% Ñuble 16,1% 13,0% 23,6% 24,6% 19,0% 38,0% Bío Bío 12,3% 11,3% 19,8% 17,4% 15,2% 34,1% La Araucanía 17,1% 12,0% 28,0% 28,5% 16,4% 54,2% Los Ríos 12,1% 10,6% 15,4% 22,2% 14,7% 39,2% Los Lagos 11,7% 9,6% 17,0% 25,5% 17,8% 44,7% Aysén 4,6% 4,4% 5,9% 19,0% 16,9% 34,4% Magallanes 2,1% 2,1% 2,5% 10,8% 10,2% 23,0% Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta Casen 2017, Ministerio de Desarrollo Rural