EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR RAMA Y ACTIVIDAD

Documentos relacionados
ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La Industria en la Provincia de Buenos Aires. Nº 4 Abril 2017

La Situación de la Industria Argentina en 2017

Estimador Mensual Industrial (EMI)

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

INFORME Industrial PBA Junio

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,

EL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI) DE ABRIL DE 2007

La Industria en la Provincia de Buenos Aires

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2016

ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 20,3. Ene-Abr 5,8 11,2* 2,3

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,2 -0,03* -0,3 -3,6 POR TIPO DE BIEN,

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014.

Estimador Mensual Industrial (EMI)

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 *

ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN LAS ISLAS BALEARES (2015)

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016

ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO INDUSTRIAL

BOLETÍN MENSUAL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA REGION DEL BIOBÍO CONVENIO INE-CPCC. Marzo 2013 Año 7 Edición Nº 64

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2018

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Abril de 2016

BOLETÍN MENSUAL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA REGION DEL BIOBÍO CONVENIO INE-CPCC. Abril 2013 Año 7 Edición Nº 65

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2011

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

Estimador Mensual Industrial (EMI)

I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2011

La economía argentina

INDICADORES DE DIFUSIÓN EN LA INDUSTRIA

INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL (IPI)

ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL NOVIEMBRE 2005

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA MAYO DE 2017

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

Estrategia Industrial de Andalucía Costes y resultados de explotación

ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016

INFORME Industrial PBA Agosto

PANORAMA DE LA INDUSTRIA Y DE LA ECONOMÍA NACIONAL. Agosto, 2018

Índice General de Costos Empresariales

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

EL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI) DE ENERO DE 2007

Informe Económico Semanal

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

Índice de Producción Industrial. Base 2015

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2013

Índice de Producción Industrial. Base 2015

Estimador Mensual Industrial (EMI)

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA JUNIO DE 2018

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AGOSTO DE 2018

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Noviembre de 2018

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL (IPI)

Estimador Mensual Industrial (EMI)

Las Industrias intermedias han contribuido en promedio con el 17.5% del V.A. del estado. Destaca la rama de Minerales no metálicos.

Informes Técnicos vol. 1 nº 28

Informe de Avance del Nivel de Actividad

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA MAYO DE 2018

Estimador Mensual Industrial (EMI)

Índice General de Costos Empresariales

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

Informe de Avance del Nivel de Actividad

La Coyuntura de las PyME industriales

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Gráfico 1. Tasa de crecimiento interanual del Índice General de Costos Empresariales (enero marzo 2015) 4.8% 4.6%

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

INDICADORES DE DIFUSIÓN EN LA INDUSTRIA

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

RECAUDACIÓN. Informe Trimestral. Octubre Noviembre Diciembre. ATER Copyright 2016 Todos los derechos reservados

Estrategia Industrial de Andalucía Tipos de empresas y perfil de los empresarios

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

Estrategia Industrial de Andalucía Composición y especialización productiva

Boletín Económico Julio 2018

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

Las exportaciones no petroleras muestran un estancamiento en su tendencia

Estrategia Industrial de Andalucía Valor añadido y productividad

INDICADORES DE DIFUSIÓN EN LA INDUSTRIA

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

Cifras al mes de Noviembre de 2016 Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

EL INDICADOR DE SEGUIMIENTO A LA ECONOMÍA ISE. Septiembre 22 de 2016

Índice de Producción Industrial. Base 2010

La tasa interanual del Índice de Precios Industriales aumenta cinco décimas y se sitúa en el 0,9% en enero

INDICADORES DE DIFUSIÓN EN LA INDUSTRIA

Repaso de la actividad económica mediante un indicador alternativo: demanda de energía eléctrica

Reporte del Trabajo Registrado

Estrategia Industrial de Andalucía Flujos de inversión desde y hacia el interior

INDEC Informa. Año 23 Número 12 Diciembre de 2018 ISSN

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Transcripción:

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR RAMA Y ACTIVIDAD Noviembre 2018

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se encuentra analizado el seguimiento de la gran demanda mayor, GU TOTAL, clasificados por rama y actividad de acuerdo a su producción o servicio que prestan, desde Enero 2011 a la fecha. Partiendo de una base de algo más de 7000 empresas entre GUMAs, GUMEs y GUDIs, que representan aprox. el 97% de la gran demanda mayor a nivel país, se analiza la evolución de la demanda durante los ultimo años. El informe comienza con un análisis de la demanda total, dando una importancia mayor al mes de análisis, Noviembre 2018, para terminar con el comportamiento de la demanda clasificada por rama y actividad.

CONCLUSIONES GU TOTAL A diferencia del primer cuatrimestre de este año donde se presentó un crecimiento de la gran demanda, desde Junio 2018 se comenzó a observa una caída en dicha demanda. Noviembre 2018 no fue la excepción, con una variación negativa respecto al mismo período del año anterior. Con decrecimientos medios mensuales desde el mes de Junio 2018 en el orden de -3.0%, en el mes de Noviembre 2018 se produjo una variación negativa del orden de -5.3% Si miramos en detalle esta variación de la demanda, se observa una baja en los consumos de casi todas las ramas de la industria relacionadas con Alimentación, Comercios y Servicios, Industrias, y Petróleo/Minerales Observando por actividad e importancia de acuerdo a sus consumos, se presenta una disminución en la demanda en empresas cuyas actividades se relacionan con la industria de la alimentación y artículos de consumo masivo, Comercios y Servicios (principalmente supermercados) y la industria química, del caucho, plástico y otros materiales minerales no metálicos. Con 11 once meses de este año 2018, Enero a Noviembre, se observa una caída acumulada de alrededor del -1.4%.

Variación Noviembre 2018 vs Noviembre 2017 por Rama Variación RAMA Nov-18 Nov-17 GWh % ALIMENTACIÓN, COMERCIOS Y SERVICIOS INDUSTRIAS (sin ALUAR) PETROLEOS Y MINERALES TOTAL (sin ALUAR) 1 154 1 172-18 -1.5% 1 337 1 410-73 -5.2% 189 248-59 -23.6% 2 680 2 830-149 -5.3% INDUSTRIA ALUAR SA 221 224-3 -1.5% TOTAL 2 901 3 054-153 -5.0%

GU TOTAL Evolución de la demanda neta mensual sin consideración de ALUAR

GU TOTAL Relación Variación de la demanda vs Estimador Mensual Industrial (EMI) El Estimador Mensual Industrial (EMI) mide el desempeño del sector manufacturero sobre la base de información proporcionada por empresas líderes, cámaras empresarias y organismos públicos que informan sobre productos e insumos representativos. El cálculo del EMI se efectúa en base a unidades físicas de producción de distintos sectores industriales. https://www.indec.gov.ar/nivel4_ default.asp?id_tema_1=3&id_te ma_2=6&id_tema_3=14

GU TOTAL Comparación de la demanda de Noviembre GU TOTAL por rama desde 2012 a 2018

Rama: Alimentación, Comercios y Servicios

Rama: Industrias (sin ALUAR)

Rama: Petróleo y Minerales(*) (*) AÑO 2018: Dentro de la rama PETROLEO y MINERALES, gran parte de la caída en la demanda se explica por la reducción en la producción de Minera Alumbrera en este año 2018 por cambios en la modalidad de extracción.

PETRÓL EOS Y MINERA LES INDUSTRIAS ALIMENTACIÓN, COMERCIOS Y SERVICIOS Variación Noviembre 2018 vs Noviembre 2017 por Actividad VARIACIÓN RAMA ACTIVIDAD nov-18 nov-17 GWh % CARGAS Y PUERTOS 11 11 0-1.2% COMERCIO Y SERVICIOS (PRINCIPALMENTE SUPERMERCADOS Y OTROS CENTROS 396 408-13 -3.1% COMERCIALES) INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y ARTÍCULOS DE CONSUMO MASIVO 532 547-16 -2.9% SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS Y TRANSPORTE (AGUA Y TRANSPORTE EN 216 206 10 4.9% GBA) INDUSTRIA DE PRODUCTOS METÁLICOS NO AUTOMOTORES 344 353-9 -2.4% INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 62 71-9 -12.2% INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (ELABORACIÓN DE CEMENTO Y 157 167-9 -5.6% CANTERAS) INDUSTRIA TEXTIL 77 105-27 -26.1% INDUSTRIA DE DERIVADOS DE PETRÓLEO 142 132 10 7.5% INDUSTRIAS QUÍMICAS, DEL CAUCHO, PLÁSTICO Y OTROS MATERIALES 414 434-20 -4.6% MINERALES NO METÁLICOS INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL PAPEL 140 149-9 -5.9% EXTRACCIÓN DE MINERALES 24 86-62 -72.0% EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO 165 161 4 2.2% TOTAL (SIN ALUAR) 2 680 2 830-149 -5.3% INDUSTRIAS INDUSTRIA ALUAR SA 221 224-3 -1.5% TOTAL 2 901 3 054-153 -5.0%

Rama: Alimentación, Comercios y Servicios Actividad: Comercio y Servicios (principalmente supermercados y otros centros comerciales)

Rama: Alimentación, Comercios y Servicios Actividad: Industria de la Alimentación y Artículos de Consumo Masivo

Rama: Alimentación, Comercios y Servicios Actividad: Industria de Productos Metálicos No Automotores (sin ALUAR)

Rama: Industrias Actividad: Industria Automotriz

Rama: Industrias Actividad: Industria de la Construcción (elaboración de cemento y canteras)

Rama: Industrias Actividad: Industria Textil

Rama: Industrias Actividad: Industria de Derivados de Petróleo

Rama: Industrias Actividad: Industrias Químicas, del Caucho, Plástico y Otros Materiales Minerales No Metálicos

Rama: Industrias Actividad: Industria de la Madera y el Papel

Rama: Petróleos y Minerales Actividad: Extracción de Minerales(*) (*) AÑO 2018: Dentro de la rama PETROLEO y MINERALES, gran parte de la caída en la demanda se explica por la reducción en la producción de Minera Alumbrera en este año 2018 por cambios en la modalidad de extracción.

Rama: Petróleos y Minerales Actividad: Extracción de Petróleo

Comparación GU TOTAL por Rama Enero a Noviembre 2018 vs 2017 Variación RAMA Ene a Nov 2018 Ene a Nov 2017 GWh % ALIMENTACIÓN, COMERCIOS Y SERVICIOS 12 795 13 032-237 -1.8% INDUSTRIAS (sin ALUAR) 14 953 14 874 80 0.5% PETROLEOS Y MINERALES 2 599 2 859-260 -9.1% TOTAL (sin ALUAR) 30 347 30 764-417 -1.4% INDUSTRIA ALUAR SA 2 465 2 297 168 7.3% TOTAL 32 812 33 061-249 -0.8%

Comparación GU TOTAL por Rama 2018 vs 2017 Variación Porcentual por trimestres 2018 vs 2017 RAMA 1º Trim 2º Trim 3º Trim Oct + Nov ALIMENTACIÓN, COMERCIOS Y SERVICIOS INDUSTRIAS (sin ALUAR) PETROLEOS Y MINERALES TOTAL (sin ALUAR) VARIACIÓN TOTAL -1.5% 0.1% -4.2% -1.6% -1.8% 4.5% 2.8% -2.3% -4.0% 0.5% -1.2% -0.5% -14.8% -25.2% -9.1% 1.2% 1.4% -4.3% -4.9% -1.4% INDUSTRIA ALUAR SA 35.4% 3.0% -0.1% -6.3% 7.3% TOTAL 3.2% 1.5% -4.0% -5.0% -0.8%

Rama por Trimestre (sin Aluar) Variación GU TOTAL Primeros 3 Trimestres 2018

PETR ÓLEO S Y MINE RALES ALIMENTACIÓN, COMERCIOS Y SERVICIOS INDUSTRIAS Variación GU TOTAL por Actividad Enero a Noviembre 2018 vs 2017 VARIACIÓN RAMA ACTIVIDAD Ene a Nov2018 Ene a Nov2017 GWh % CARGAS Y PUERTOS 126 128-2 -1.6% COMERCIO Y SERVICIOS (PRINCIPALMENTE SUPERMERCADOS Y OTROS CENTROS COMERCIALES) INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y ARTÍCULOS DE CONSUMO MASIVO SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS Y TRANSPORTE (AGUA Y TRANSPORTE EN GBA) 4 382 4 469-87 -1.9% 5 942 6 136-194 -3.2% 2 344 2 299 45 1.9% INDUSTRIA DE PRODUCTOS METÁLICOS NO AUTOMOTORES 3 687 3 291 396 12.0% INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 708 743-35 -4.7% INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (ELABORACIÓN DE 1 746 1 694 52 3.0% CEMENTO Y CANTERAS) INDUSTRIA TEXTIL 996 1 109-113 -10.2% INDUSTRIA DE DERIVADOS DE PETRÓLEO 1 607 1 603 4 0.3% INDUSTRIAS QUÍMICAS, DEL CAUCHO, PLÁSTICO Y OTROS MATERIALES MINERALES NO METÁLICOS 4 633 4 819-186 -3.9% INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL PAPEL 1 577 1 614-38 -2.3% EXTRACCIÓN DE MINERALES 736 983-247 -25.1% EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO 1 862 1 876-13 -0.7% 30 346 30 764-418 -1.4% INDUSTRIAS INDUSTRIA ALUAR SA 2 465 2 297 168 7.3% TOTAL 32 811 33 061-250 -0.8%

Variación GU TOTAL por Actividad Enero a Noviembre 2018 vs 2017

PETRÓ LEOS Y MINER ALES INDUSTRIAS ALIMENTACIÓN, COMERCIOS Y SERVICIOS Comparación GU TOTAL por Actividad 2018 vs 2017 Variación Porcentual por trimestres 2018 vs 2017 RAMA ACTIVIDAD 1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. Oct + Nov VARIACIÓN TOTAL CARGAS Y PUERTOS -1.1% 0.2% -4.7% -0.7% -1.6% COMERCIO Y SERVICIOS (PRINCIPALMENTE SUPERMERCADOS Y OTROS CENTROS COMERCIALES) -2.1% -0.1% -3.0% -2.8% -1.9% INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y ARTÍCULOS DE CONSUMO MASIVO SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS Y TRANSPORTE (AGUA Y TRANSPORTE EN GBA) -1.4% -0.9% -7.4% -2.9% -3.2% -0.6% 3.4% 2.0% 3.7% 1.9% INDUSTRIA DE PRODUCTOS METÁLICOS NO AUTOMOTORES 25.1% 17.2% 5.3% 0.4% 12.0% INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 0.2% -3.4% -6.4% -10.6% -4.7% INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (ELABORACIÓN DE CEMENTO Y CANTERAS) 7.9% 8.3% -0.5% -5.2% 3.0% INDUSTRIA TEXTIL -1.9% -5.0% -13.8% -23.7% -10.2% INDUSTRIA DE DERIVADOS DE PETRÓLEO INDUSTRIAS QUÍMICAS, DEL CAUCHO, PLÁSTICO Y OTROS MATERIALES MINERALES NO METÁLICOS 0.1% -1.4% -0.5% 4.4% 0.3% -2.5% -3.8% -5.0% -4.4% -3.9% INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL PAPEL -2.7% 0.4% -4.6% -2.4% -2.3% EXTRACCIÓN DE MINERALES -2.3% -5.2% -36.0% -72.4% -25.1% EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO -0.6% 2.1% -3.9% -0.1% -0.7% TOTAL (SIN ALUAR) 1.2% 1.4% -4.3% -5.0% -1.4% INDUSTRIAS INDUSTRIA ALUAR SA 35.4% 3.0% -0.1% -6.3% 10.7% TOTAL 3.2% 1.5% -4.0% -5.1% -0.8%