Criterios de evaluación Sexenios CNEAI 2016: las novedades

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

APÉNDICE. Criterios para la obtención de un sexenio (por campos científicos) Campo 1. Matemáticas y Física

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Propuesta para la valoración de las publicaciones a tener en cuenta en el Programa XIII

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión de Doctorado

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Sexenios 2016: aparentemente todo sigue igual

Sexenios 2016 Servei de Suport a la Investigació

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

Sexenios 2015: pocos cambios pero incisivos

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2015/2016

EC3metrics SEXENIOS.COM. Torres & Repiso UPV. EC3metrics GRUPO EC3

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MÉRITOS EVALUABLES PARA LA ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. Área de conocimiento: E. ARTE y HUMANIDADES

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

III.-EXPERIENCIAINVESTIGADORA.

Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

Quiénes pueden optar? Cuántos premios se otorgan en esta convocatoria? Cómo optar al premio?

Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación

MÉRITOS EVALUABLES PARA LA ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencia y Tecnología criterios, procedimientos y herramientas

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales: criterios, procedimientos y herramientas

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2016/2017

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Comisión de Evaluación de la Investigación. Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DEL PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Master en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

Anexo I. Valoración de las contribuciones científicas

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE CANDIDATOS DE LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO CONVOCATORIA 2016/2017. RAMA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

presentación

1/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Sistemas de Evaluación de la Actividad investigadora

1. OBJETO DE LA EVALUACIÓN

Solicitud de sexenios 2015 (CNEAI)

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

1) Publicaciones en revistas

Comisión de Evaluación de la Investigación. Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación avanzada

Solicitud de sexenios (CNEAI)

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

Evaluación de la Actividad investigadora Arte y Humanidades ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

COMO UTILIZAR LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES. (Preparación de acreditaciones y sexenios)

Programa XIII: Programa para la financiación de Grupos de Investigación Reconocidos en función de sus publicaciones

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

SEXENIOS TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

sexenios e indicios de calidad.

Organizado por. Ciencias Jurídicas y Humanidades CAMPOS Murcia, Campus de la Merced, 13 de Diciembre 2016

Introducción. Para la obtención de indicadores de la dimensión cualitativa se consultaron las siguientes fuentes de datos:

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de sexenios

Cómo preparar sexenios de investigación Campo 7:

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de

ANEXO AL BAREMO DE LA SUBRAMA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

PROTOCOLO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

Sobre la carrera académica e investigadora de los profesores: retos y soluciones

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL

Sesiones de apoyo a la investigación. Campus de Somosaguas (8ª Edición) 2017 Sesión 2: Publicar con impacto

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DEL PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Pilar Rico Castro II JORNADAS INTERNACIONALES DE REVISTAS DE CIENCIAS DE LA SALUD

Transcripción:

Criterios de evaluación Sexenios CNEAI 2016: las novedades Autor: Susana Sánchez Gil y Álvaro Cabezas Clavijo Fuente: http://sexenios.com/criterios-evaluacion-sexenios-cneai-2016-las-novedades/ Resolución de 24 de noviembre de 2016, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. Publicado en: «BOE» núm. 286, de 26 de Noviembre de 2016. http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=boe-a-2016-11189 En líneas generales se aprecia una continuidad en los criterios de evaluación, sólo apreciándose una mayor exigencia en el Campo 7: Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación y en muy menor medida en el campo 2: Química. Por su parte, el campo 11: Filosofía, Filología y Lingüística es el único en el que se detecta una reducción de la exigencia en los criterios orientativos. En cuanto a fuente de datos, éste año desaparece la mención a diversas bases españolas en varios campos de evaluación, muchas de ellas obsoletas. Asimismo, se incluye en los campos 10 y 11 una nueva fuente (Emerging Source Citation Index) pese a que las revistas ahí incluidas cuentan con una características y calidades muy dispares-, y se sustituye la mención genérica a Scopus (que como tal no ofrece gradación de las revistas) de años anteriores por la más concreta a Scimago Journal Rank, que sí clasifica a las revistas según su impacto. Como nota previa al desglose de criterios por áreas, se añade el punto F a la convocatoria, en el que se señala que: Como paso previo a su valoración se establecerá si cada aportación es adecuada a la convocatoria, utiliza un medio de difusión apropiado y muestra responder a una línea de investigación coherente. Ello no implica juicio alguno sobre su calidad intrínseca, sino tan sólo constatar que se trata de una aportación evaluable. AUTORÍA En cuanto a la autoría de las aportaciones evaluables, se hace hincapié en que los investigadores de todos los campos deben concretar su aportación específica en aquellas aportaciones en multiautoría. Esta exigencia es explícita para el Campo 2: 1

Química, para el Campo 3: Biología Celular y Molecular y para el Campo 4: Ciencias Biomédicas. En concreto, los criterios expresan para el Campo 2: Química, si el número de autores fuese superior a cinco se deberá detallar con exactitud la aportación concreta del solicitante.para el Campo 3: Biología Celular y Molecular, se considerará esa relevancia el ocupar posición de primer o último firmante, de no ser el orden aleatorio, o figurar como autor de correspondencia. El solicitante deberá figurar como autor relevante en al menos uno de los artículos sometidos a evaluación. Y para Campo 4: Ciencias Biomédicas, como principio general un número elevado de autores implicará la aplicación de un factor de reducción en la valoración del trabajo si sus exigencias de contenido y metodología no lo justifican. Igualmente si el solicitante no figura como firmante destacado como primero o último (de no ser el orden de firma aleatorio) o autor de correspondencia. ARTÍCULOS En cuanto a los artículos en revistas de impacto internacional, apenas existen cambios de relevancia en los campos 1 a 6.2. Únicamente en el Campo 2: Química se elimina la posibilidad de que se presenten como en 2015, cuatro artículos en revistas situadas en el primer cuartil y uno en revistas del segundo, siempre que entre los anteriores haya una contribución de muy alta calidad siendo ya necesaria la presentación de cinco artículos JCR en primer cuartil. Sí se han detectado cambios cosméticos en el Subcampo 6.3: Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo como que, las revistas situadas en el primer y segundo cuartil se consideran de relevancia alta, las del tercer cuartil se consideran de relevancia media y las del cuarto cuartil de relevancia baja (al igual que en el campo 6.2). No obstante no se especifican cuántas revistas de cada tipo debe aportar un solicitante, ya que al igual que en años anteriores, se considera que para poder alcanzar una evaluación positiva, para perfiles tecnológicos, en las áreas de Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo, al menos tres de las aportaciones deben ser de los tipos 3.a), 3.b) o 3.c). (es decir, artículos, capítulos/monografías, o patentes). También con carácter orientador, se considera que para poder alcanzar una evaluación positiva, para perfiles no tecnológicos, en las áreas de Arquitectura al menos dos de las aportaciones deben ser de los tipos 3.a), 3.b) o 3.c).. Se ha perdido pues una oportunidad en este campo de arrojar algo más de objetividad a las evaluaciones. En el Campo 7: Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación, se detecta un endurecimiento de los criterios, ya que se hace énfasis en que no se valorará necesariamente igual una revista incluida en el Scimago Journal Rank o en Arts and Humanities Citation Index (Web of Science) que una incluida en JCR (teniendo éstas valoración superior). Además, se introduce la novedad de que las revistas en SJR deberán ocupar posiciones relevantes (en convocatorias anteriores no se mencionaba posición) de lo que se deduce que las aportaciones en el tercer y cuarto cuartil podrían ser penalizadas. Estos criterios son pues muy perjudiciales para las cientos de revistas españolas incluida en Scopus / SJR en los últimos años y que cuentan con escaso impacto. 2

Siguiendo con el campo 7, se endurecen los criterios en la especialidad de Biblioteconomía y, los investigadores de esta área deberán contar con tres artículos en revistas situadas en el primer y segundo cuartil bien en JCR o en SJR (en la convocatoria anterior eran dos los trabajos que se pedían en revistas de impacto alto o medio ). Sigue pues una singularización de la Biblioteconomía en los criterios de evaluación que le ponen muy por encima en cuanto a exigencia de otras disciplinas de Ciencias Sociales. En Psicología continúa el alto nivel de exigencia, ya que se siguen solicitando como orientación cuatro JCRs de los cuales tres deben estar publicados en revistas Q1 o Q2. Se han eliminado de los criterios la mención a bases de datos como ERIH, CIRC, DICE, revistas FECYT, etc. Se podrán valorar también, pero nunca del mismo modo, revistas cuya inclusión en bases de datos especializadas constituya, a juicio del comité asesor, un claro indicio de calidad. En el Campo 8: Ciencias Económicas y Empresariales, tradicionalmente uno de los campos más exigentes, continúan los mismos criterios orientativos de 2015 (cinco artículos en posiciones relevantes en revistas JCR/SJR ó bien que dos de las cinco aportaciones sean artículos publicados en revistas de relevancia significativa dentro de las áreas del Campo 8 recogidas en el JCR Social Sciences Edition o JCR Science Edition. Se considerarán también (sin que necesariamente se valoren por igual) artículos publicados en revistas que ocupen posiciones relevantes en otras bases de datos internacionales de referencia (más allá de JCR y SJR) siempre que, a juicio del comité asesor, cuenten con una calidad científica similar a las incluidas en los índices mencionados y satisfagan los criterios que se especifican en el apéndice de la resolución. En el Campo 9: Derecho y Jurisprudencia no se detectan modificaciones en los criterios. En el Campo 10: Historia, Geografía y Artes se incluye, explícitamente la valoración de revistas indizadas en el Emerging Sources Citation Index así como en otras fuentes de datos, si bien se especifica que la mera indización o indexación de una publicación en un repertorio o una base de datos sin que incluya índices de gradación no es en sí misma un indicio de calidad. No se modifican los criterios orientativos. En el Campo 11: Filosofía, Filología y Lingüística, desaparece la exigencia de dos artículos de ámbito internacional como una de las opciones, en los requisitos necesarios para una valoración positiva y, se pasa a exigir que cumplan lo especificado en el punto 3. Es decir, existe una rebaja de la exigencia en los criterios orientativos. Se incluye, igual que en el campo 10, explícitamente la valoración de revistas indizadas en el Emerging Sources Citation Index con la misma indicación respecto a la gradación de las fuentes mencionada en el párrafo anterior. Al igual que en el campo 7 desaparece la mención a numerosas fuentes de datos españolas, muchas de ellas obsoletas desde hace años. MONOGRAFÍAS Y CAPÍTULOS Para las aportaciones en forma de monografía y capítulo de libro, se especifican posiciones para las editoriales incluidas en el Scholarly Publishers Indicators. Así, en 3

el Campo 3: Biología Celular y Molecular, la valoración máxima será equivalente a la de artículos científicos publicados en revistas del cuarto cuartil JCR. En el Campo 7: Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación y en el Campo 8: Ciencias Económicas y Empresariales, las aportaciones tendrán que situarse en el primer cuartil para las editoriales españolas o en el primero y el segundo para las extranjeras. Además para el Campo 7: Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación, no se aceptarán las ediciones de textos clásicos que no tengan clara relevancia e incluyan estudios preliminares y notas fruto de una investigación personal y supongan una aportación apreciable a su campo temático. Y se especifica para las actas de congreso, que no serán evaluables (al igual que en años anteriores), añadiéndose la coletilla este año, ya sean publicadas en libro o en revistas como proceedings. Por su parte, en el Campo 10: Historia, Geografía y Artes, se deberá atender particularmente a la posición que ocupe en este ranking. Y por último, en el Campo 11:Filosofía, Filología y Lingüística se habla de situación destacada en la correspondiente categoría de esta base de datos. PATENTES Las principales novedades para las patentes, se observan en el Campo 3: Biología Celular y Molecular, donde se señala que aquellas patentes en explotación internacional o europea podrán valorarse como equivalentes a una publicación de nivel alto. En explotación nacional podrá valorarse como equivalente a una publicación de nivel alto-medio. La presentación de una patente y de un artículo vinculado con el desarrollo de la misma o sus resultados no se valorarán como dos aportaciones distintas. COMISARIADO DE EXPOSICIONES En cuanto al comisariado de exposiciones para el Campo 10: Historia, Geografía y Artes, se tendrán en cuenta los proyectos que aporten novedades relevantes de investigación, con una reflexión sobre Estética o Teoría del arte documentada en el catálogo, así como los criterios determinados en el punto 5 respecto a la calidad del proyecto, medio de difusión y repercusión en los medios especializados nacionales e internacionales. No se valorarán más de tres exposiciones colectivas en un mismo tramo. En el área de Bellas Artes (arte, audiovisual, diseño y conservación y restauración) para la obtención de la valoración positiva, todas las aportaciones podrán ser de carácter extraordinario, y en concreto de las especificadas en el punto 5. Y como novedad, se deberán de aportar referencias precisas y datos suficientes para su identificación y estimación, y en concreto sobre su índole (exposición colectiva, individual, itinerante, escenografía, audiovisual, cortometraje, proyecto de diseño, publicidad, etc.), sobre la calidad del medio de difusión (espacio expositivo, feria, festival, bienal, etc.) y sobre su repercusión, siempre conforme a lo que se especifica en el citado punto 5. TRANSFERENCIA Para finalizar en el Campo 0: Transferencia del Conocimiento e Innovación se señala que, en todo caso, las aportaciones deberán implicar efectiva innovación y no meros desarrollos. De cada aportación de transferencia se deberá hacer constar en 4

qué aportaciones científicas de calidad (artículos, congresos, etc.) se basa. Estas aportaciones científicas deberán poder ser consideradas de alta relevancia según los criterios especificados en esta Resolución para el respectivo campo científico, pudiendo éstas corresponder al período del tramo solicitado o ser cronológicamente anteriores. 5