REDES DE TELECOMUNICACIÓN.

Documentos relacionados
Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

ACTIVIDAD 1: Estudio de las líneas telefónicas

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE CHILE. CURSO EL6019 Redes de comunicaciones usadas por el servicio telefónico ASPECTOS BÁSICOS

NOCIONES Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE HOMOLOGACIÓN

ANEXO-ST. Anexo de los servicios de interconexión de Terminación. Anexo-ST Página 1

OFERTA DE SERVICIOS DE INTERCONEXIÓN DE TERMINACIÓN DE REFERENCIA SOBRE LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

Los factores que motivaron los cambios en la estructura de la RTC

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

INDICADORES II TRIMESTRE 2015

Redes de Comunicaciones

CONMUTACIÓN DIGITAL Contenido

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

ÍNDICE Acerca de los autores, Prólogo, Capítulo 1. Redes y servicios de telecomunicaciones, 1 Creaciones Copyright/V

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

Seminario-Ecosistema digital

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network)

INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/8

Sistemas Telefónicos. Profesor : Víctor Cárdenas Schweiger

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICADORES I TRIMESTRE 2016

Conmutación de circuitos

Última modificación: 30 de mayo de

INDICADORES TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AÑO 2012.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Sistemas de Señalización Telefónica Preparado por: José Fernando Sánchez S

Entradas sobre telefonía en la Enciclopedia Univesal Espasa 1. La entrada Telefonía de 1928 (vol 60) consta de las siguientes apartados

UIT-T Q.7 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

4. LINEAMIENTOS GENERALES DE SEÑALIZACIÓN

SISTEMAS DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

Núcleo de Red Examen

UIT-T V.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Servicios Profesionales Mitel Spain MiVoice Office 400 vs Operador SIP LCR 31 DE OCTUBRE 2017 VERSIÓN 1.0

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

ESTUDIO SOBRE LA TELEFONIA POR PROTOCOLO DE INTERNET. Marzo, 2004

Características generales

Respuesta a documento Remoción de obstáculos para el desarrollo de las telecomunicaciones en el corto plazo

Tecnología de comunicación. Práctica temática. Lucas Nülle GmbH Página 1/6

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

UIT-T E.171 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

2. Cuántos cables crees que tiene el cable telefónico que entra en tu vivienda? A qué tensiones trabajan?

Última modificación: 7 de junio de

Sistemas de telecomunicación

6. SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

BLOQUE III. Nivel físico

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Conmutación telefónica Centrales de Conmutación Preparado por: José Fernando Sánchez S

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

Alejandro Moscol Salinas OSIPTEL- PERÚ Argentina, 11 septiembre de 2006

I. Comunidad Autónoma

SOLUCIONES GLOBALES EN TELECOMUNICACIONES MANUAL DE USO. Grandstream GXP Todo lo que necesita saber sobre el uso de su nuevo terminal de Voz IP.

Última modificación: 21 de abril de

Conceptos Básicos de Sistemas de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Interfuncionamiento de los sistemas de señalización

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas

Paradigmas de conmutación

Encarnación Marín Caballero. 9. Señalización y. 10. Telefonía móvil. GSM. 11. Centralitas 12. PBX. 13. Centralitas. 14.

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Redes de Computadores

Núcleo de Red Examen

INDICE TEMATICO Horas Teóricas

Rol de la Ingeniería en la Regulación del Sector Telecomunicaciones

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR II TRIMESTRE 2008

ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR...17 INTRODUCCIÓN...19

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Reemplazada por una versión más reciente UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN

INDICE 1. Perspectiva de los Mercados de Comunicaciones Móviles 2. La Radiotelefonía Móvil Pública 3. La Radiomensajería Unidireccional

ARQUITECTURA Y COMPONENTES

UIT-T Q.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

CPS_L3 Factor de Precio unitario Item (CPSi) Elemento ponderación Concepto Ud (Pi) (Fi) 1. PERFILES DE USUARIO CPS1

TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Sistemas de Conmutación

Soluciones VOIP. Centrales Telefónicas adaptadas a todas Empresas

Transcripción:

REDES DE TELECOMUNICACIÓN. Redes de Telefonía Fija. - El teléfono y las redes telefónicas. - Ingeniería del tráfico telefónico. - Señalización: POTS, RDSI, SS7. - Equipos de conmutación telefónica: AXE. - Encaminamiento. - Red Inteligente. - Calidad en telefonía fija. - Interconexión telefónica entre operadores. - VoIP, NGN. PAG.: 1

Servicios telefónicos. Básicos: Llamadas telefónicas: acceso directo e indirecto. Suplementarios: Identificación y restricción del número llamante (CLIP y CLIR). Llamada en espera. Buzón de voz. Conferencia a 3 y multiconferencia. Servicios a Operadores: Terminación y tránsito de llamadas. Nuevos servicios: Mensajería unificada. Control de la llamada por el usuario. Servicios integrados con IP: click to talk. Móviles: posicionamiento. PAG.: 2

El teléfono: características de la voz humana. Rango de frecuencias de la voz humana: 30 Hz - 10 khz. Rango de frecuencias del oído humano: 20 Hz - 20 khz. 1 0.1 0.01 0.001 0.0001 0.1 0.3 1.0 3.0 10 khz Señal de telefonía: señal de voz con la mínima calidad suficiente: 0.3-3.4 khz. PAG.: 3

El teléfono. Teléfono: Convierte los cambios de presión en el aire en una señal eléctrica. Transmite la señal eléctrica. Convierte la señal eléctrica en cambios de presión en el aire. Presión en el aire Intensidad en un cable eléctrico. t t PAG.: 4

El teléfono. micrófono auricular micrófono auricular PAG.: 5

El teléfono. diafragma granos de carbón electroimán diafragma voz (presión en el aire) corriente eléctrica voz (presión en el aire) micrófono de carbón = resistencia variable auricular PAG.: 6

El teléfono. La resistencia de la línea hace necesaria más potencia: se añadieron transformadores que amplificaran la señal. Al mismo tiempo se pasó a utilizar 2 hilos para la transmisión y recepción. auricular micrófono Teléfono A Teléfono B Circuitos de regulación para controlar la potencia de señal recogida por el micrófono A (habla de A y ruido de fondo) que se escucha en el auricular A. PAG.: 7

El teléfono. Alimentación desde la central. El teléfono admite las dos polaridades. 48 Vdc Central Interruptor para que el teléfono solo consuma cuando se descuelga. LE Colgado. Circuito abierto. LE Descolgado: la central detecta que el circuito se cierra. PAG.: 8

Conversión de 2 a 4 hilos. carga de equilibrio hibrida W5 Transformador 1 W1 W2 W3 W4 Carga de equilibrio Transformador 2 W6 PAG.: 9

Conversión de 2 a 4 hilos. W1 W2 W5 W6 Transformador 1 W3 Carga de equilibrio W4 Transformador 2 W1 W2 W5 W6 Transformador 1 W3 Carga de equilibrio W4 Transformador 2 PAG.: 10

Eco. En la práctica la hibrida no funciona perfectamente, y parte de la señal recibida se transmite, produciendo eco. hibrida carga de equilibrio La molestia del eco depende del retardo. Si el retardo es muy pequeño, el usuario no lo nota. Si se trata de una conexión vía satélite es muy molesto. Causas de retardo: Enlaces muy largos (intercontinental, vía satélite). Codificación de la voz (por ejemplo GSM). Para eliminar el eco se utilizan canceladores y supresores de eco. PAG.: 11

Tipos de redes. Transmisión. Difusión. Conmutación. Conmutación de circuitos: llamadas telefónicas. Conmutación de paquetes: señalización. Conmutación de mensajes. PAG.: 12

Conmutación y redes telefónicas. En telefonía, circuito es una conexión temporal establecida por un usuario. Cuando se realiza una llamada, se establece un circuito (una conexión entre llamante y llamado). Cuando se cuelga, el circuito desaparece. Conexión telefónica permanente, no conmutada: línea punto a punto o hot line Todavía se utiliza. Ejemplo: telefonía escalonada en trenes. PAG.: 13

Conmutación y redes telefónicas. Si establecemos lineas permanentes hot line entre todos los usuarios tenemos una red completamente mallada: Para reducir el número de líneas y terminales se introduce la conmutación: Nº líneas = 15. Nº líneas = 6. Nº de líneas = N x (N-1) / 2. Nº de terminales por usuario = N - 1. PAG.: 14

Conmutación y redes telefónicas. Evolución de la conmutación: Primer sistema de conmutación: manual. Operadora con clavijas. Conmutación mecánica. Conmutación electromecánica: relés. Conmutación electrónica y control por programa almacenado. PAG.: 15

Conmutación y redes telefónicas. Topología de la red de conmutación telefónica. Jerarquica: estructurada en niveles: local tránsito internacional Estructura tradicional: centrales primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. PAG.: 16

Conmutación y redes telefónicas. Central Internacional Centrales Locales Centrales de Tránsito Tránsito y Local Centrales de Tránsito Centrales Locales Centrales Locales PAG.: 17

Conmutación y redes telefónicas. Elementos de una red telefónica: conmutación + transmisión: Bucle de abonado PBX Pares de cobre MUX SDH LE SDH CT Equipos de cliente: CPE Red de acceso: AN Central local Transporte Central de tránsito PAG.: 18