Resumen Ejecutivo Memoria 2010 Cooperación Internacional

Documentos relacionados
Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

DÍA DEL COOPERANTE 8 SEPTIEMBRE 2018 #DÍADELCOOPERANTE #SOMOSCOOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2011

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2010

Hombres. Pagina 1

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

CUADRO RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE ADOPCIONES INTERNACIONALES EN LOS DIFERENTES PAÍSES

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva. Roma, 4-8 de junio de Distribución: GENERAL. 27 abril 200 ORIGINAL: INGLÉS

Referencias Conceptuales

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2010

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Cooperación al desarrollo

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

Asilo en Cifras. Datos de asilo en España año Comparativa con Europa.

Inversiones exteriores

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Asilo en cifras 2016

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

Países miembros de la CFI

Memoria Cooperación n para el Desarrollo de Enero de 2010 Bilbao

Referencias Conceptuales

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

LA AECID EN 2014 DE UN VISTAZO

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Minutos para tarjeta Mambi 10

Países miembros del OMGI

Comercio exterior de España 2012

EL CUIDADO QUE PROMETEMOS DATOS Y CIFRAS 2017

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

Fondo de emergencias. Médicos Sin Fronteras. Médicos Sin Fronteras

Referencias Conceptuales

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Referencias Conceptuales

Asilo en Cifras 2011 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Procedimientos Concluidos 2013

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, ONU 2005

139º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 1º de junio de 2011

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General

Referencias Conceptuales

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Comercio exterior de España 2013

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

Lista de elegibilidad de 2015

Memoria Cooperación al desarrollo

FEDERACIÓN RUSA ESTADOS CANADÁ ALASKA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Formulario de solicitud

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

La inmigración por comarcas y nacionalidad. Año 2003

Cinco delegados de Cruz Roja regresan a Tenerife tras su misión en Tanzania, para atender a los refugiados burundeses

COMITÉ PROVINCIAL DE LAS PALMAS

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

Indicadores demográficos, sociales y económicos

ÍNDICE. Presos y Derechos Humanos clasificados por país.31 Introducción por John Humphreys.33

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Asilo en cifras 2014

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti

Países que necesitan visas

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con Inmigrantes

Consejo Económico y Social

Transcripción:

Resumen Ejecutivo Memoria 2010 Cooperación Internacional 1

I. Introducción El año 2010 ha estado marcado por el Terremoto que asoló Haití en Enero. Este hecho, junto con el aumento de actividades y beneficiarios respecto al año anterior, ha supuesto un auténtico desafío en la gestión de proyectos que Cruz Roja Española lleva a cabo. PROGRAMA PRESUPUESTOS PROYECTOS EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 538.054 4 COOPERACIÓN INSTITUCIONAL 15.710.177 117 AYUDA HUMANITARIA 54.464.911 114 COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 101.766.611 270 Total general 172.479.753 505 Otra de las novedades acaecidas durante el 2010 ha sido la implantación de un nuevo modelo organizativo en la gestión de la Cooperación Internacional. Este modelo incluye nuevos mecanismos de coordinación territorial, de orientación estratégica y de planificación. Uno de los hitos del 2010 ha sido la implantación de la "aplicación" de Cooperación Internacional como herramienta de gestión del ciclo completo del proyecto. A continuación se presenta un resumen de las principales intervenciones ejecutadas y en marcha durante el 2010. II. África En el mes de Diciembre de 2010 continuaban en ejecución 144 proyectos de Cooperación para el Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Fortalecimiento Institucional en más de 30 países africanos, con un presupuesto de 42.724.887 euros en su mayoría fondos públicos. Cruz Roja Española ha ejecutado proyectos en África de diversa índole. Entre los sectores más destacados se encuentra, en primer lugar, el desarrollo institucional. Durante el 2010 se han finalizado la mayoría de las actividades de fortalecimiento institucional en el marco de los proyectos IDWARC/DISAO e IDCARC/DISAC, que desde el año 2007 han supuesto un apoyo de 7.701.808 euros para las Sociedades nacionales de 25 países del África Occidental y Central. Es el caso de países del África Subsahariana como el Congo, Gabón, Gambia, República Centroafricana, República Democrática del Congo 2

o Camerún. En Chad, por ejemplo, se rehabilitó el Comité de Bongor y se impartieron formaciones de planificación y ejecución de proyectos para 2 miembros de cada uno de los 22 comités departamentales de la Cruz Roja del Chad. Dadas las características sociales, económicas y políticas que vive el continente africano, la seguridad alimentaria es una línea de acción prioritaria para Cruz Roja Española. Etiopía ilustra la labor realizada en este sector. Los proyectos ejecutados en Etiopía combinan la recuperación de tierras de cultivo -perdidas por los efectos de sequías extremas seguidas de lluvias torrenciales- con la mejora de puntos de agua para consumo humano, animal y/o de regadío, y con formación agrícola. El objetivo general es contribuir a la autosuficiencia e incluso generar un pequeño excedente para el comercio. Otra línea de intervención en África ha sido la salud comunitaria, agua y saneamiento. Se han llevado a cabo proyectos en países como Angola, Burkina Faso, Cabo Verde, Gambia, Guinea Bissau, Liberia, etc, con el objetivo de dotar de infraestructuras sanitarias básicas y de agua a las comunidades, realizar campañas de sensibilización sobre enfermedades ligadas al agua y al saneamiento, y apoyar a los comités locales en la gestión de estas infraestructuras. Cruz Roja Española considera también prioritaria la asistencia a los refugiados y desplazados que dejan su hogar en búsqueda de condiciones de vida mejores. Es el caso de los proyectos ejecutados en Burundi, Camerún, Tanzania o Ruanda donde trabajamos tanto en los campos de acogida como en las situaciones de retorno para contribuir a un regreso sostenible. Cabría también destacar, la ejecución de varios proyectos regionales como el proyecto de lucha contra la explotación y el tráfico de menores mediante acciones de sensibilización, protección y reinserción social en Burkina Faso, Níger y Togo. III. América En Diciembre de 2010 continuaban en ejecución 196 proyectos de Cooperación para el Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Fortalecimiento Institucional en más de 18 países del continente americano, con un presupuesto de 70.294.759 euros y superando los 2,5 millones de beneficiarios. El año 2010 estuvo marcado por el terrible impacto del terremoto de Haití el 12 de Enero. Gracias a la generosidad de la población española y al apoyo de toda la red territorial, Cruz Roja Española pudo llevar a cabo una respuesta rápida y de gran impacto, desplegando tres 3

unidades de respuesta en Emergencias (agua y saneamiento, saneamiento masivo y telecomunicaciones) en 72 horas y 45 delegados a finales del primer mes. Meses más tarde comienza a propagarse por todo el país un brote de cólera surgido en la localidad de Artibonite. Cruz Roja Española activó inmediatamente un dispositivo de mejora del saneamiento, promoción de la higiene e incremento de la cloración del agua, consiguiendo que la epidemia se frenara en las zonas de intervención. El año 2010 también fue testigo de otras catástrofes naturales en América a las que Cruz Roja brindó su apoyo. La tormenta tropical Ágatha que asoló Guatemala, Honduras y El Salvador, las inundaciones en Colombia o el terremoto de Chile son muestras de qué la Cruz Roja, en cada uno de sus países, es referente nacional en la prevención y alivio del sufrimiento humano. En América Central y Caribe, la cooperación internacional de Cruz Roja Española se centró en sectores como la prevención de desastres (Cuba, República Dominicana o Guatemala, entre otros), agua y saneamiento, fortalecimiento social y económico y, sobre todo, en la prevención de la violencia juvenil. Esta labor se enmarca dentro de la Estrategia 2020 del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y pretende crear espacios sociales que faciliten la transformación de contextos violentos para minimizar la vulnerabilidad y la exclusión de los colectivos más afectados. Esta labor se ha llevado a cabo en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, R. Dominicana y Haití, y para ello se ha contado con el apoyo de la AECID. En América del Sur se desarrollaron actividades de cooperación internacional para la mejora de la salud comunitaria (incluyendo VIH/SIDA), desarrollo económico y fomento de los derechos de participación ciudadana, con particular interés en la realidad indígena, fundamentalmente en la región andina. Asimismo, el apoyo de Cruz Roja Española al fortalecimiento de las Sociedades nacionales de países como Argentina, Bolivia o Chile ha sido importante. IV. Asia Asia contaba con un presupuesto de 19.416.447 euros en Diciembre de 2010. 38 proyectos estaban ejecutándose en 11 países del continente asiático, beneficiando a 1.323.135 personas. El año 2010 podría destacar como el año en que se han concluido la mayoría de las grandes intervenciones vinculadas al Plan Especial 4

Tsunami, en Indonesia, India y Sri Lanka; sobre todo los proyectos de reconstrucción habitacional y preparación para desastres. No obstante, se continuará trabajando en estas zonas durante los próximos años en diferentes proyectos relacionados con el desarrollo económico y los medios de vida, la salud comunitaria, y la preparación y respuesta ante emergencias. Otro hecho que ha marcado la intervención de Cruz Roja Española en Asia han sido las inundaciones de Pakistán en julio de 2010. Cruz Roja Española envió 5 delegados con la Unidad de Respuesta en Emergencia de Agua y Saneamiento y distribuyó 122 toneladas de ayuda humanitaria. Por último, es de destacar también la cooperación con otras Sociedades nacionales de la zona, como Filipinas y Vietnam, donde el compromiso de cooperación se prolongará para los próximos años. V. Europa y Oriente Próximo En Diciembre de 2010 contábamos con 18 proyectos en ejecución en 8 países de Europa y Oriente Próximo, con un presupuesto de 1.674.577 euros. La labor de Cruz Roja Española en Europa del Este y Balcanes se ha centrado en el Fortalecimiento Institucional de las Sociedades nacionales de Bosnia- Hercegovina y Bulgaria, Albania, Serbia y Kosovo. Además, se ejecutaron proyectos de inserción sociolaboral en Albania y Kosovo, de integración social de colectivos marginados, como los gitanos en Serbia, y otros tendentes a promover la construcción de la paz en Kosovo. En Palestina se facilitó el acceso de la población a los servicios de salud ambulatoria, domiciliaria y psicosocial, en especial a personas con enfermedades crónicas. Se organizaron campamentos para los niños y niñas de la franja de Gaza y se dotó de equipos móviles a la Media Luna Roja Palestina para que atendieran a pacientes sin acceso a servicios especializados como logopedia, apoyo psicosocial o terapia ocupacional. VI. Emergencias 2010 quedó marcado por el terremoto que asoló Haití el 12 de enero. En total se produjeron 373 desastres (45 más que en el 2009), concentrándose la mayoría en Asia, aunque fue en América donde se produjeron más muertes. La presencia en emergencias de Cruz Roja Española ha superado con creces cualquier cifra de años anteriores. A lo largo del 2010, Cruz Roja Española intervino en 15 emergencias internacionales, enviando un total de 2.445 toneladas de ayuda humanitaria (todo un hito 5

comparado con los últimos ocho años) y 120 delegados/as de emergencias, 94 más que el año anterior. También se respondió a emergencias de menor magnitud, como las inundaciones en Vietnam, para apoyar las operaciones de socorro de las Sociedades nacionales afectadas. VII. Delegados y Delegadas Asia y OM 13% América 59% MISIONES Europa 2% África 26% Para la ejecución de los proyectos de Cooperación internacional, durante el año 2010 se llevaron a cabo un total de 356 misiones (308 delegados/as) en 64 países. El gráfico adyacente refleja la distribución geográfica por número de misiones, con clara influencia de las misiones realizadas con motivo del terremoto de Haití. África América Asia y OM Europa VIII. Grandes Donantes En el año 2010, tanto la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como la UE han aumentado sus contribuciones a nuestros proyectos en todo el mundo. En el ámbito de la Acción Humanitaria, la AECID apoyó, entre otras, intervenciones en Camerún, Mauritania, Haití, Perú y Timor Oriental; y la DG ECHO financió operaciones de socorro por los terremotos de Haití y Chile, la tormenta tropical Ágatha, que afectó especialmente a Honduras y El Salvador y los tifones de Filipinas. Cabe destacar también el 6

apoyo prestado a los afectados por el conflicto de Colombia y a los refugiados y desplazados de Tanzania y Sáhara, respectivamente. En el área del desarrollo, la Comisión Europea y sus Delegaciones financiaron proyectos de agua y saneamiento en Burkina Faso y República Centroafricana, de seguridad alimentaria en Burundi y Sudán, y de Derechos Humanos en Honduras. Se ha seguido contando en el apoyo de la AECID a los Convenios de Cooperación aprobados en 2006 y 2007, y se concluye la negociación de nuevos Convenios en distintos países (Angola, Mali, Mozambique, R. Dominicana, Colombia, Filipinas, Vietnam ). IX. Red Territorial En 2010, como parte del nuevo modelo organizativo de Cooperación, nace el área de apoyo a la red territorial. Su misión principal es incrementar la participación en la Cooperación Internacional de todo el territorio nacional, mediante el envío de información relevante, facilidades para su gestión, capacitación en el manejo de diferentes herramientas, etc. La nueva área de coordinación territorial ha permitido una acción más coherente y coordinada, gestionándose más de 150 convocatorias durante el año. En referencia a la Educación para el Desarrollo y la Sensibilización, desde la red se realizaron 1.400 eventos, con más de 242.000 participantes; muchos de ellos relacionados con los terremotos en Haití y Chile y con las inundaciones en Pakistán. X. Centro para la Cooperación en el Mediterráneo (CCM) El Centro para la Cooperación en el Mediterráneo tiene como principal objetivo promover la cooperación entre las 25 Sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de la región Mediterránea, fomentando el encuentro e intercambio de experiencias, centradas, entre otros, en migraciones, desarrollo sostenible, juventud y Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. A lo largo del 2010 se realizaron conferencias, seminarios, concursos de fotos, campamentos e intercambios para jóvenes. Además, se fomentó el partenariado, intensificando las relaciones con los componentes del Movimiento, así como con Organismos de Naciones Unidas, Plataformas Mediterráneas y otras organizaciones nacionales e internacionales públicas y privadas. 7

XI. Centro de Recursos de Medios de Vida Cruz Roja Española cuenta con una amplia experiencia en proyectos de desarrollo económico, tanto en el ámbito internacional como en el nacional. Esta experiencia, ampliamente reconocida en los últimos años, se vio reforzada el 25 de Noviembre 2010 con la firma de un Acuerdo con la Secretaria General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para que Cruz Roja Española albergara el Centro de Recursos de Medios de Vida de la Federación. Este Centro tiene como objetivo apoyar a los miembros de la Federación para aumentar el conocimiento y uso de programas efectivos de desarrollo económico, que a su vez mejoren la capacidad de las comunidades y aseguren económicamente sus condiciones de vida. Está previsto que el Centro comience a prestar servicios a las Sociedades nacionales a finales del 2011. www.cruzroja.es 902 22 22 92 Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad 8