Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC)

Documentos relacionados
Cartilla Educación Financiera 2018 ARTHUR J. GALLAGHER & CO. AJG.COM

DEFENSORÍA DEL CLIENTE

DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO ARCO GRUPO BANCOLDEX S.A. Compañía de Financiamiento (antes LEASING BANCOLDEX S.A.)

Sistema de Atención al Consumidor (SAC)

DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO LEASING BANCOLDEX S.A.

REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO

SAC CoopCentral Página 1 de 12

PROCEDIMIENTO DE PQR PRESENTADOS ANTE LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

SAC. Sistema de Atención al Consumidor Financiero

PRINCIPIOS ORIENTADORES

Derechos y obligaciones de los consumidores financieros

Derechos de los Consumidores Financieros.

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CLIENTES ANTE EL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

Es consumidor financiero todo cliente, usuario o cliente potencial de la entidad. 2º. Defensor del Consumidor Financiero de Corficolombiana S.A.

SAC Sistema de atención al. consumidor financiero. Gerencia de Estrategia de Cliente y Proyectos. Bogotá, Septiembre de 2016

c) Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO Ley 1328 de Julio 15 de 2009 Capitulo II

Funciones y procedimientos ante el Defensor del Consumidor Financiero de La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. (en adelante La Hipotecaria)

Atención de Requerimientos de Clientes ante el Defensor del Consumidor Financiero

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC

Created with novapdf Printer (

PROCEDIMIENTO PARA RESOLUCIÓN DE QUEJAS O RECLAMOS ANTE EL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO.

1. CÓMO COMUNICARSE CON EL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

ARTÍCULO 7o. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS. Las entidades vigiladas tendrán las siguientes obligaciones especiales:

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

Capacitación del Sistema de Atención al Consumidor Financiero Septiembre de 2016

SAC Sistema de atención al consumidor financiero. Vicepresidencia Estrategia y Mercadeo

DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

ATENCION AL CLIENTE Y DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO. Para contactarnos con los fines anteriores, los clientes y usuarios cuentan con:

Cartilla de Educación Financiera Aon Risk Services Colombia S.A.

REGLAMENTO DEL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO. Colmena Seguros CAPITULO PRIMERO

Atención de Peticiones, Quejas o Reclamos de Clientes ante el Defensor del Consumidor Financiero

GUIA DEL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO. BTG Pactual S.A. Comisionista de Bolsa

REGLAMENTO DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

Manual defensor del consumidor financiero

Procedimiento Atención Quejas a través del Defensor del Consumidor Financiero Edición: 7. Procesos Asociados: Mejoramiento Fecha: 29/06/2010

REGLAMENTO DEL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE P. Q. R.

INFORMACION Y EDUCACION FINANCIERA

COMIAGRO S.A. Free Powerpoint Templates

Defensor del usuario 4-72

PROCEDIMIENTO PQRSF PRESENTADAS ANTE FIDUCOLDEX

REGLAMENTO DE LA DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

LEY 1328 DE 2009 (Julio 15) POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS EN MATERIA FINANCIERA, DE SEGUROS, DEL MERCADO DE VALORES Y OTRAS DISPOSICIONES.

SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC

REGLAMENTO DEL DEFENSOR DEL COMSUMIDOR FINANCIERO.

Atención al Usuario Financiero

Como interponer un (PQR) Petición, Queja ó Reclamos. SAC Bogotá, Septiembre de 2016

DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

EDUCACION FINANCIERA 1. QUE ES EL CORRETAJE DE SEGUROS 2. CUAL ES LA NATURALEZA DE LOS CORREDORES DE SEGUROS?

TÉRMINOS Y CONDICIONES

REGLAMENTO DEL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

MANUAL DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO - SAC

WINTERBOTHAM FIDUCIARIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CES

PROCEDIMIENTO DE PQR PRESENTADOS ANTE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

MANUAL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC

4. DURACIÓN DEL CARGO:

REGLAMENTO DEL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

PROCEDIMIENTO ATENCION PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS

PROYECTO DE LEY. El Congreso de Colombia DECRETA:

SAC. Cartilla. Servicio al Cliente

MANUAL DEL SISTEMA DE

Manual de atención y servicio del usuario Contraloria de Servicios Instituto Nacional de Estadística y Censos

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

REGLAMENTO DEFENSORIA CONSUMIDOR FINANCIERO CODIGO: RDEFENSORIA Página 1 de 12

REGLAMENTO DEFENSORIA CONSUMIDOR FINANCIERO

MANUAL PARA EL SISTEMA DE ATENCION AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

MANUAL DEL SISTEMA DE

Ley de. Hábeas Data. Ley de Hábeas Data. Ley 1266 de FONDO NACIONAL DE GARANTIAS / FNG 1

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES_V2 DECRETO 1377 DE 2013 ART. 13

Derechos y Obligaciones de los Consumidores Financieros y de las Entidades Aseguradoras

COTRAFA COOPERATIVA FINANCIERA. ACUERDO No CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

POLITICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

REGLAMENTO QUE RIGE LAS ACTIVIDADES DEL DEFENSOR DEL CLIENTE Y USUARIO BANCARIO DEL BANCO EXTERIOR, C.A.BANCO UNIVERSAL

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Régimen Legal de la Protección al Consumidor en Sistema Financiero

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DEL COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

NESTLÉ PURINA PET CARE DE COLOMBIA S.A. POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN

REGLAMENTO DEL DEFENSOR DEL CLIENTE Y DEL USUARIO BANCARIO DE CITIBANK N.A. SUCURSAL VENEZUELA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

DERECHOS DEL CLIENTE Y USUARIO FINANCIERO

SOCIEDAD FIDUCIARIA GESTIÓN FIDUCIARIA S.A.

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Reglamento que rige las actividades del Defensor del cliente y usuario bancario de Banco EXTERIOR

Canal Regional de Televisión Teveandina

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO - SAC

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

MANUAL DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC

Planners Seguros Ltda.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (Manual de procedimiento)

Transcripción:

Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC) AJG cuenta con el Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC) de acuerdo con la Ley 1328 de 2009, que consagró un régimen especial de protección a los consumidores financieros que tiene como propósito: Fortalecer la normatividad existente sobre la materia Buscar el equilibrio contractual entre las partes Evitar la asimetría en la información Así AJG de acuerdo con sus valores corporativos: Cuenta con una cultura hacia el cliente, velando por su atención oportuna, respeto y servicio a los consumidores financieros. Adopta sistemas para suministrarles información adecuada. Establece procedimientos sencillos para la atención de sus quejas, peticiones y reclamos. Promueve la protección de los derechos del consumidor financiero, así como la educación financiera de éstos. Derechos y Deberes del Consumidor Financiero Derechos: Recibir productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo con las condiciones ofrecidas y demás obligaciones asumidas por AJG Tener a su disposición información y publicidad transparente, clara, veraz, oportuna y verificable. Recibir los productos y servicios ofrecidos por AJG de manera diligente y oportuna. Recibir una adecuada educación e información respecto a los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos. Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos a AJG, quien para el efecto, cuenta con un Sistema de Atención al Consumidor. Así mismo, tiene la posibilidad de dirigirse al Defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y los demás organismos de control que resulten competentes. Obtener gestión y respuestas oportunas frente a sus solicitudes, peticiones, quejas y reclamos. A que AJG cumpla en forma plena con las distintas disposiciones vigentes que regulen cada uno de los contratos y negocios. Los demás derechos que establezcan en las disposiciones vigentes y en las instrucciones que imparta la Superintendencia Financiera de Colombia. Así mimo, el consumidor respecto del contrato de seguro tiene los siguientes derechos: Decidir y elegir libremente respecto a la adquisición del producto o servicio. Revocar unilateralmente el contrato cuando lo estime conveniente. Presentar el aviso y la reclamación de siniestro Tener copia de los documentos que soporten la relación contractual.

Conocer los términos y condiciones del producto o servicio, los derechos y obligaciones, y las tasas de interés, precios o tarifas. Que su información sea tratada de acuerdo con la política de AJG Recibir un servicio eficiente y oportuno Conocer el estado de sus productos de forma gratuita. Deberes del Consumidor: Informarse adecuadamente sobre los productos o servicios que piensa adquirir, derechos, obligaciones, costos, exclusiones y restricciones, cerciorándose que estos cumplan con sus necesidades y expectativas de protección, ahorro e inversión, según el caso. Manifestar oportunamente las dudas e inquietudes que se le presenten sobre los derechos, obligaciones, costos y restricciones aplicables al servicio o producto, lo cual podrá realizarse a través de los diferentes canales de comunicación establecidos por las Compañías, tales como: ejecutivo de cuenta, líneas de atención o sitio de Internet: (copiar Link de la página) Observar las instrucciones y recomendaciones que imparta AJG sobre la utilización de los servicios o productos ofrecidos. Revisar los términos y condiciones aplicables al producto o servicio contratado y conservar adecuadamente los documentos que le suministren al respecto. Suministrar información cierta, suficiente y oportuna de AJG y sus aliados y a las autoridades competentes en los eventos en que éstas lo soliciten para el debido cumplimiento de sus deberes. Mantener actualizada su información personal y de contacto. Informarse sobre los órganos y medios de que dispone AJG para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos. Deberes de AJG: Incluir en su sitio en Internet un enlace al sitio de la Superintendencia Financiera de Colombia dedicado al Consumidor Financiero. Reportar a la Superintendencia Financiera de Colombia, el precio de todos los productos y servicios. Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar una eficaz seguridad. Colaborar oportuna y diligentemente con el Defensor del Consumidor Financiero, las autoridades judiciales y administrativas y los organismos de autorregulación en la recopilación de la información y la obtención de pruebas. No requerir a los usuarios información ya reportada en nuestras dependencias. Desarrollar programas y campañas de educación financiera para los asegurados, sobre los diferentes productos y servicios, sus obligaciones y derechos y los diferentes mecanismos establecidos para la protección. CANALES DE ATENCIÓN DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS AJG PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS O FELICITACIONES: AJG dispone de mecanismos para que los grupos de interés manifiesten sus inquietudes a través de los siguientes canales: comunicación escrita, verbal, telefónica, correo electrónico y página web.(establecer link) Datos: Dirección: Avenida Carrera 19 No. 120-71 oficina 513

Teléfono: (1)3902533 Marcel Saffon Vicepresidente de Servicio al cliente Correo electrónico: marcel_saffon@ajg.com Sebastian Gómez Subgerente de Servicio al cliente Correo electrónico: Sebastian_gomez@ajg.com Lorena Bernal Subgerente de Servicio al cliente Correo electrónico: Lorena_bernal@ajg.com DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO: AJG basado en sus valores corporativos busca una excelente experiencia de sus clientes, por lo cual suministra a los consumidores financieros toda la información necesaria para que estos escojan las mejores opciones del mercado de acuerdo con sus necesidades. Adicionalmente, en caso de que tenga alguna inconformidad, queja o sugerencia respecto de algún producto o servicio cuenta con la figura del Defensor del Consumidor Financiero, que es un órgano independiente y a quien manera gratuita puede acceder mediante los siguientes medios Nombre del Defensor Principal: JOSÉ GUILLERMO PEÑA GONZÁLEZ Nombre del Defensor Suplente: CÉSAR ALEJANDRO PÉREZ HAMILTON Personalmente o por correo físico en la dirección: Avenida 19 No. 114-09 Ofc. 202 Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm. Teléfono: (1)2131370 2131322-2156328 Correo electrónico: contacto@pgabogados.com 1. Las funciones del Defensor del consumidor financiero de ARTHUR J. GALLAGHER CORREDORES DE SEGUROS S.A., en adelante AJG de acuerdo con la normatividad vigente son las siguientes: a. Atender de manera oportuna y efectiva a los consumidores financieros de AJG. b. Conocer y resolver en forma objetiva y gratuita para los consumidores, las quejas que éstos le presenten, dentro de los términos y el procedimiento que se establecen en el presente reglamento, relativas a un posible incumplimiento de la entidad vigilada de las normas legales, contractuales o procedimientos internos que rigen la ejecución de los servicios o productos que ofrecen o prestan, o respecto de la calidad de los mismos. c. Actuar como conciliador entre los consumidores financieros y la respectiva entidad vigilada en los términos indicados en la Ley 640 de 2001, su reglamentación, o en las normas que la modifiquen o sustituyan. Para el efecto, el consumidor financiero y AJG podrán poner el asunto en conocimiento del respectivo Defensor, indicando de manera explícita su deseo de que el caso sea atendido en desarrollo de la función de conciliación. d. El documento en el cual conste la conciliación realizada entre AJG y el consumidor financiero deberá estar suscrito por ellos y el Defensor del Consumidor Financiero en señal de que se realizó en su presencia, prestará mérito ejecutivo y tendrá efectos de cosa juzgada, sin que requiera depositario en Centro de Conciliación. El

incumplimiento del mismo dará la facultad a la parte cumplida de hacerlo exigible por las vías legales respectivas. e. Ser vocero de los consumidores financieros ante la respectiva entidad vigilada. El Defensor del Consumidor Financiero podrá hacer recomendaciones (atención, mejora y facilidad de relacionamiento con los consumidores financieros, eventos que hubieran merecido su atención, la correcta prestación del servicio y la seguridad en el desarrollo de las actividades de AJG) a nuestra Entidad sobre actividades y servicios a los administradores o a la Junta de Directores de AJG y revisar los contratos de adhesión, emitir su concepto. f. Proponer a las autoridades competentes las modificaciones normativas que resulten convenientes para la mejor protección de los derechos de los consumidores financieros. g. Todas las funciones que le asigne el Gobierno Nacional y que tengan como propósito el adecuado desarrollo del Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC) 2. Los asuntos que se encuentran excluidos de la competencia del defensor del cliente y los casos en los cuales el defensor del cliente no puede intervenir o debe suspender su estudio del caso: a) Los concernientes al vínculo laboral entre la entidad y sus empleados o respecto de sus contratistas. b) Aquellos que se deriven condición de accionista c) Los relativos al reconocimiento de las prestaciones y de las pensiones de invalidez, de vejez y de sobrevivientes, salvo en los aspectos relacionados con la calidad del servicio y en los trámites del reconocimiento de éstas. d) Los que se refieren a cuestiones que se encuentren en trámite judicial o arbitral o hayan sido resueltas en estas vías. e) Aquellos que correspondan a la decisión sobre la prestación de un servicio o producto. f) Los que se refieran a hechos sucedidos con tres (3) años o más de anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud ante el Defensor. g) Los que tengan por objeto los mismos hechos y afecten a las mismas partes, cuando hayan sido objeto de decisión previa por parte del Defensor. h) Aquellos cuya cuantía, sumados todos los conceptos, supere los cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de su presentación. i) Las demás que defina el Gobierno Nacional. 3. Si desea conocer cómo tramitar una queja o reclamo ante el Defensor del Consumidor Financiero, en el link http://www.pgabogados.com/es/ 4. AJG promueve la Educación e Información al Consumidor Financiero. Por eso lo invitamos a conocer el Programa de Educación de Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos), la cual puede conocer el su página web Link http://www.vivasegurofasecolda.com/ Si desea enviar su solicitud a la Superintendencia Financiera, o envíela por correo o fax: Dirección: Calle 7 No. 4 49. Oficina 109, zona A, Bogotá, D.C.

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:45a.m a 5:15 p.m. Fax: 3 50 57 07 / 3 50 79 99 E mail: super@superfinanciera.gov.co Si desea más información, visite: http://www.superfinanciera.gov.co/ PROCEDIMIENTO SOLICITUDES: La solicitudes de los consumidores financieros a los canales de atención no requiere ninguna formalidad, solo se requiere los datos básicos para darle trámite a la misma, tales como: Nombre completo persona natural o razón social persona jurídica Número de documento de identificación. Tipo de producto o servicio que tiene contratado. Descripción de los hechos que originan el reclamo. Solicitud Información de notificación: Dirección física o electrónica, ciudad y teléfono. Documentos que considere pertinentes que sustente sus afirmaciones. De esta manera, se pone en conocimiento que el Consumidor Financiero cuenta con prácticas seguras que le permiten el debido cumplimiento de sus derechos. INFORMACIÓN CONSUMIDOR FINANCIERO Para mayor información sobre el Sistema de Atención al Consumidor Financiero acceda al siguiente enlace de la Superintendencia Financiera de Colombia e ingrese a la opción Consumidor Financiero http://www.superfinanciera.gov.co/ INFORMACIÓN RAMOS DE SEGUROS Ramos de Seguros: El Consumidor financiero puede conocer acerca de los seguros que ofrecen las aseguradoras en Colombia, mediante la consulta al siguiente link http://www.fasecolda.com/fasecolda/