Rocas Industriales y Ornamentales

Documentos relacionados
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DEL SECTOR DE LOS MINERALES INDUSTRIALES EN CASTILLA Y LEÓN

LOS MINERALES INDUSTRIALES EN LA VIDA COTIDIANA

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 1 INTRODUCCION PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

ACTIVIDADES APOYABLES

Minerales: componentes básicos de las rocas

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

La Minería a en Argentina

Sabías qué minerales contiene un foco...

Clase N 7. Mineralogía

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

ANUARIO ESTADÍSTICO MINERO 2005

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

REPÚBLICA DEL PERÚ SECTOR DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Mayo, Lima Perú

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación

Tipos fundamentales de Rocas

MINERALES INDUSTRIALES Y SUS APLICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B

Materiales de construcción en España (Panorama 2010)

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA CORTEZA TERRESTRE

Mineral Mania. Nombre (s)

Rocas Industriales: *Sedimentarias: Detríticas: Arcilla: Conglomerados: Arenisca:

La Actividad Minera. Dibujos, diseño y guión: Humberto Chirif Fotos: Ingemmet / Internet

Comité del Sector Cerámico Junio de 2017

CIENCIAS NATURALES RECUPERACIÓN DE LA CUARTA EVALUACIÓN. OPC. 1 APELLIDOS/NOMBRE: GRUPO: FECHA: 24/04/2017 ORTOGRAFÍA: SINTAXIS GLOBAL:

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer

RECOPILADO POR: MSc. ING. CLAUDIA ARAUZ SANCHEZ

Qué es una roca sedimentaria?

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. sólida de la Tierra 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

1. LAS ROCAS ESTÁN FORMADAS POR MINERALES.

GEOLOGÍA: TEMA 3. Dinámica del planeta Tierra: Procesos formadores de rocas. Clasificación n de los principales tipos de minerales y rocas.

LOS OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Los minerales son sustancias químicas y como tales, tienen una composición

Estadística Minera de España 2015

1.- LA MINERÍA NACIONAL

UNIDAD 13. LAS ROCAS

LOS MINERALES Y LAS ROCAS

Desafío No metálicos o recursos industriales en Atacama. Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología de a Universidad de Atacama, Chile

MINERÍA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

LAS ROCAS! Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra. mármol

Unidad Temática 2: Los minerales: estructura cristalina y vítrea. Clasificación de minerales, los principales minerales forzadores de rocas.

Licenciatura en Ingeniería en Procesos de Recursos Minerales. Tema: Generalidades del Procesamiento de Minerales No Metálicos

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

Suelos formados por viento (Loess)

QUÉ ES LA MATERIA? Líquidos gases sólidos LOS MINERALES SON SÓLIDOS

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra,

Sistemática de minerales. 2. Silicatos

MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

TEKMIN S. A. de C. V.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

3.2 COMERCIO EXTERIOR CUADRO PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES MINEROMETALÚRGICAS EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

MINERALES NO METÁLICOS

TEMA 3 MINERALES Y ROCAS

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

y elementos para su identificación

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Hierro. Tipos de aleaciones Fe-C: Hierro puro: carbono < 0,1%. Acero: carbono entre 0,1% y el 2%. Fundición: carbono del 2% al 6,67%.

MINERALOGÍA. Geología y Geomorfología Licenciatura en Gestión Ambiental Jueves, 7 de abril de 2016.

CENTRAL: SAGAFLUID, S.L. APARTADO 4, ALQUERÍAS DEL N.P. CASTELLÓN TELÉFONO:

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES

Estadística Minera de España 2014

Estadística Minera de España 2013

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico

LA GEOSFERA UNIDAD 3

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO

SECCION V PRODUCTOS MINERALES

Diatomitas en el Perú, Características y aplicaciones. Dirección n de Recursos Minerales y Energéticos DRME

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

Instalaciones sometidas a la Autorización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

Ana Rosa Escamilla Mena. Introducción 9

Materiales de uso técnico

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN.

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE DE LOS MINERALES NO METÁLICOS Y MINERALES RADIOACTIVOS

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MINERALOGÍA Aprender de manera práctica y entretenida la clasificación de los minerales

Fig. 1. EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERA Fuentes: Estadística Minera de España

Capítulo 25. Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos

MINERALES, ROCAS Y FÓSILES

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir

TEMAS 9 Y 10: MINERALES: MUCHOS Y MUY ÚTILES. DIVERSIDAD Y UTILIDAD DE LAS ROCAS.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Ciencias de la Tierra FS001

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

de plástico de papel de vidrio de minerales Su socio en los sectores de: Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

~ iñegíeiñimet INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO II CODEMIN UNCP - DEL 12 AL 14 DE JULIO 2017, HUANCAYO - PERÚ

Transcripción:

Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada Este tema se publica bajo Licencia: Crea<ve Commons BY- NC- SA 4.0

Minerales industriales: introducción Históricamente, los asentamientos humanos más primi<vos y numerosos se concentraban sobre todo en los deltas de los ríos, por la fer<lidad de la <erra, pesca, etc. En esas zonas, la carencia de rocas consolidadas y la abundancia de arcillas de arrastre posibilitó que la primera industria humana fuera la cerámica, para la construcción de viviendas y la fabricación de utensilios. Por otro lado, existen documentos que demuestran que los egipcios u<lizaban la sepiolita para momificar a sus difuntos. A su vez, se dispone de datos que demuestran la u<lización de las arcillas en medicina. Varios siglos antes de nuestra Era, los chinos u<lizaron también arcillas para la decoloración de aceites. La u<lización de los minerales industriales era muy rudimentaria; apenas sufrían transformación para su uso y los que se dedicaban a su fabricación eran puramente artesanales.

Minerales industriales: introducción Los primeros usos más elaborados de minerales industriales aparecieron con la fabricación de arcilla cocida, para ladrillería y cerámica, que posteriormente se perfeccionaría con la aparición de la industria de la cerámica. Con la entrada del siglo XX y la Revolución Industrial se fueron desarrollando nuevos usos de los minerales industriales, siendo u<lizados como cargas en pinturas y detergentes, materiales de construcción más refinados (tabiques y placas de yeso) absorbentes y decolorantes (sepiolita y bentonita) y filtración (carbón ac<vo y zeolita). En los úl<mos 40 años se ha experimentado el mayor desarrollo en las aplicaciones de estos minerales, mediante nuevas técnicas de producción y modificación, con la introducción en la industria química y electrónica, como sus<tu<vo de metales, etc. Desde las hachas de sílex hasta los revesemientos cerámicos de las naves espaciales han pasado más de 400.000 años y durante todo este <empo el hombre ha venido u<lizando las rocas y minerales industriales.

Rocas Industriales y Ornamentales Tema 1. Definición de minerales industriales. Criterios de clasificación. Génesis Minerales industriales en el uso coediano Los estropajos se fabrican con fibras de plás<cos pero para que puedan limpiar también llevan entrelazados entre las fibras par]culas de cuarzo o caliza, según la capacidad abrasiva que se desee. Gema Fernández Maroto

Industria minera MINERÍA ENERGÉTICA MINERÍA METÁLICA MINERÍA NO METÁLICA PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN + MINERALES INDUSTRIALES Carbón, petróleo, gas, uranio Fe, Al, Cu, Zn, Pb, Ni, AU, Ag, Pt Áridos, arcillas, arenas, gravas, yeso, piedra natural Sales, caolín, sílice, arcillas blancas, bentonita, barita, magnesita, turba MERCADOS ENERGÍA TRANSPORTE QUÍMICA ORGÁNICA PLÁSTICOS ACERO ELECTRÓNICA CONSTRUCCIÓN MONEDA CEMENTOS CERÁMICA ESTRUCTURAL HORMIGÓN EDIFICACIÓN ARTE FUNERARIO QUÍMICA CERÁMICA FINA FERTILIZANTES REFRACTARIOS CARGAS PIGMENTOS TRATAMIENTOS AGUAS DESULFURACIÓN

Por qué los minerales industriales son tan importantes? Arcillas Arenas Alabastro Barita Bentonita Boratos Caliza Caolín CelesEna Cuarzo Diatomita Dolomía Espato Flúor Feldespato Fosfatos Glauberita Grafito NUESTRO MUNDO ESTÁ HECHO DE ELLOS Granito Leonardita Magnesita Mármol Mica Ocres Pizarra Potasas Sal Sílice Sepiolita Talco Thenardita Turba Tierras raras Vermiculita Yeso

Los minerales industriales En la salud y la higiene: Bombilla: arenas de sílice, sosa y feldespato. Limpiadores de cocina: sílice, feldespato, diatomita. Pasta de dientes: carbonato cálcico, diatomita. Cama de gato: sepiolita. En el trabajo y en la escuela Lápiz: grafito y arcilla. Revistas: caolín estucado. Tizas: carbonato cálcico y yeso. Ordenador: lantánidos, celes<na. En la vivienda Lavabo, sanitarios: porcelana (cuarzo, feldespato y ca olín). Tejado: teja cerámica, pizarra. Edificios: hormigón, piedra, ladrillos. Hormigón ligero: arcillas expandidas, perlitas.

Los minerales industriales Automóviles Pinturas: mica, <tanio, caolín. PlásEcos: sílice, wollastonita, talco. En los momentos críecos Industria farmacéueca: Filosilicatos: caolinita, esmec<tas. Sales solubles: halita, silvina, epsomita. Compuestos insolubles: óxidos e hidróxidos de Zn, Mg y Al. AcEvidades de ocio Material de recreo (palos de golf, raquetas de tenis...): grafito, fibra de vidrio, <tanio. Plato de aluminio: bauxita. Las rocas y los minerales incluso al final Lápidas. Urnas.

Definición de mineral industrial Los minerales industriales son aquellos que, en función de sus caracterísecas bsicas principalmente, se u<lizan en la fabricación de productos, ya sea directamente o con un tratamiento previo. A diferencia de las menas minerales, de estos minerales no se extraen metales como único fin, tampoco se aprovechan por su contenido energé<co, ni <enen valor esté<co u ornamental, ni siquiera son áridos para la construcción.

Minerales industriales CALCOPIRITA YESO FLUORITA

Propiedades y caracterísecas de los MI La gran variedad de minerales industriales existente en el mercado hace que sus propiedades y caracterís<cas sean, asimismo, muy variadas. Aunque las propiedades de los minerales industriales son intrínsecas, antes del tratamiento, en la mayoría de los casos estos minerales son u<lizados aprovechando las propiedades que les aporta el citado proceso de transformación. Por ejemplo, la sepiolita, mineral que en la Tierra se presenta saturado de agua y muy blando (valor 3 en la escala de Mohs), una vez tratado adquiere una capacidad absorbente y una dureza muy elevadas.

Propiedades Absorbentes: arcillas, caolines y diatomitas. Refractarias: aumentan el punto de fusión, de productos que tengan como componentes magnesita y arcillas refractarias. Tixotrópicas: caolines, arcillas especiales y talco. Soporte inerte de productos: sulfato sódico y bentonitas. ÓpEcas: sílice, wollastonita y circonio. Fundentes: feldespatos, boratos y li<o. Blancura: <tanio, caolines y carbonatos cálcicos. Dureza: cuarzo, diamantes e ilmenitas. Colorantes: óxidos de hierro, óxidos de <tanio y cobre. Abrasivas: diamantes, corindón y cuarzo. Cerámicas: caolines, arcillas y circonio. FarmacéuEcas: li<o, magnesio, caolines y arcillas. Eléctricas: conductores, aislantes, cuarzo, micas, etc. Agrícolas y alimenecias: fosfatos, nitratos y turba. Mecánicas (dureza y tenacidad): diamantes y corindón.

CaracterísEcas principales Sólidos. Se pueden dar solos o asociados. Inertes. En general, necesitan tratamientos, no complicados, para su u<lización. Los hay que son abundantes en la naturaleza, pero otros como la sepiolita o la zeolita, sólo se dan en condiciones muy especiales y, por lo tanto, son escasos.

No se consideran MI Minerales de los que se extraen metales como único fin. Minerales que se aprovechan en función de su contenido energéeco. Minerales que no <enen, normalmente, valor estéeco u ornamental. Minerales que no son áridos que se u<lizan en la construcción o en la obra pública.

Rocas Industriales y Ornamentales Tema 1. Definición de minerales industriales. Criterios de clasificación. Génesis Por ejemplo, se consideran MI Arenas silíceas para la fabricación de vidrio. Arcillas rojas para la industria cerámica. El caolín, que se u<liza como adi<vo en la industria del papel. La caliza explotada para la fabricación de cal y de cemento. Los fosfatos para fer<lizantes. El talco, el yeso, productos refractarios como la magnesia, conservantes como la sal e incluso el diamante u<lizado como herramienta de corte. Gema Fernández Maroto

Cómo se emplean los MI La mayoría de los minerales industriales se emplean en su estado natural, adaptando sus caracterís<cas jsicas (tamaño de grano, humedad ) a las exigencias de la industria pero sin variar su composición química original. Así ocurre con las arcillas en sus dis<ntas variedades (arcilla roja o común, arcillas plás<cas, refractarias, absorbentes), las arenas silíceas, el caolín, el grafito, las micas, el talco, la turba, etc.

Usos de las arenas silíceas Moldes de fundición. Vidrio. Procesos de filtración de agua: filtros arena. Abrasivos. Granalla: impurezas de las superficies metálicas. Chorro de arena. Lechos fluidos de calderas de combuseble sólido: silíceas y feldespá<cas. Procesos de filtración de agua: filtros arena.

Los minerales industriales El grafito expandido es una de las mejores alterna<vas libres de amianto para la estanqueidad de gases y fluidos. Ofrece un alto rendimiento de sellado en altas y bajas temperaturas, incluso en contacto con los agentes químicos más corrosivos. Conserva todas sus propiedades en altas temperaturas de hasta 450 C y posee una especial resistencia a los cambios de temperatura. La lámina de grafito se aplica para la estanquiedad de gases y fluidos donde se requiere alta conduc<vidad térmica y eléctrica y una buena resistencia química. La cinta de grafito se aplica para la fabricación de anillos matrizados, para la fabricación de juntas de sellado. Es un material ideal para todas las bombas y válvulas que operen entre temperaturas criogénicas y altas temperaturas dentro de una amplia variedad de industrias.

Se trata de una sustancia compuesta por C puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo 100 veces más fuerte que el acero. Densidad aproximada a la de la fibra de carbono y unas 5 veces más ligero que el Al. Una lámina de 1 m 2 pesa tan solo 0,77 miligramos: Extremadamente duro. Muy flexible y elás<co. Conduc<vidad eléctrica y térmica altas. Gran ligereza. El grafeno Genera electricidad al ser alcanzado por la luz. Se autorrepara; cuando una lámina de grafeno sufre daño y se quiebra su estructura, se genera un agujero que atrae átomos de carbono vecinos para así tapar los huecos.

Los minerales industriales Otros minerales se emplean como fuente de sustancias que no se encuentran en la naturaleza, o al menos en concentraciones explotables. Estas sustancias se ob<enen mediante procesos industriales que varían la composición química del mineral original. De este modo se producen sustancias tan comunes como la cal (por calcinación de caliza), el silicio (a parer del cuarzo), el yeso calcinado.el número y <po de minerales industriales que se u<lizan en la industria es amplísimo: Arcillas, arenas, alabastro, barita, bentonita, boratos, caliza, caolín, celesena, cuarzo, diatomita, dolomía, fluorita, feldespato, fosfatos, glauberita, grafito, granito, leonardita, magnesita, mármol, mica, ocres, pizarra, potasas, sal, sílice, sepiolita, talco, thenardita, turba, Eerras raras, vermiculita y yeso.

Diatomitas La diatomita es una roca silícica, sedimentaria de origen biogénico, compuesta por esqueletos fosilizados de las frústulas de las diatomeas. Se forma por la acumulación sedimentaria de los esqueletos microscópicos de algas unicelulares y acuá<cas. Está compuesta de esqueletos opalinos fosilizados de la diatomea; los esqueletos se componen de la sílice amorfa. La diatomita se forma por la acumulación sedimentaria hasta formar grandes depósitos con un grosor suficiente para tener un potencial comercial. Aspecto macroscópico: roca purulenta, fina y porosa con aspecto margoso. Color: por lo regular blanco brillante (en el caso de alta pureza).

Geología de las diatomitas Las paredes celulares de las diatomeas man<enen su estructura individual incluso en los filtros procesados comercialmente. Porque la diatomita se forma de los restos flotantes de las diatomeas, se encuentra cerca de las aguas superficiales actuales o anteriores. Se divide generalmente en dos categorías basadas según la fuente de procedencia: de agua dulce y agua salada. La <erra de diatomeas de agua dulce se recoge en minas de lechos de lagos secos y es caracterís<co su bajo contenido de sílice cristalina. La <erra de diatomeas del agua salada con<ene un alto contenido de la sílice cristalina, material úel para los filtros, debido a las caracterís<cas tamizantes de los cristales.

Distribución de MI en España Los minerales industriales <enen un amplio reparto, aunque, como es lógico, está condicionado por la litología. Aquellos que <enen un alto contenido en sílice se localizan en las zonas más an<guas del territorio español y en los afloramientos de rocas an<guas que se producen en las cadenas montañosas. Las provincias con mayores producciones de: - Cuarzo se localizan en La Coruña, Asturias y León. - Feldespatos, en Segovia, Gerona y Cáceres. - Halita, en zonas en las que hubo enterramientos masivos de horizontes ricos en sal porque estuvieron cubiertos por aguas marinas largas etapas de finales de la era secundaria y la terciaria. Son ejemplos, Zaragoza y Cantabria. - Piedra pómez, en zonas en las que ha habido ac<vidad volcánica reciente, como las islas Canarias o Ciudad Real.

Distribución de MI en España

Distribución de MI en España

Clasificación de los MI Dos grupos básicos: minerales químicos y minerales bsicos: Los minerales químicos son u<lizados principalmente como fuente de algún elemento químico específico. Se venden basándose en su "contenido". Estos productos reaccionan químicamente durante el proceso de uelización y no aparecen en el material vendible en su forma original. Así, la composición química es determinante, quedando para un segundo lugar sus propiedades jsicas o mineralógicas. Estos minerales van des<nados fundamentalmente a las industrias químicas, de ferelizantes, cerámica y metalúrgica.

Minerales químicos La industria química es un importante consumidor de minerales tales como: boratos, bromatos, caliza, cromita, fluorita, ilmenita y ruelo, minerales de lieo, fosfatos, azufre en todas sus formas, sulfato sódico, yeso, etc. La industria de los ferelizantes consume grandes can<dades de fosfatos, potasas, azufre, caliza, dolomía, turba, yeso, etc. La industria cerámica necesita grandes toneladas de una amplia variedad de minerales para producir: abrasivos, vidrio, refractarios, porcelana cerámica, ladrillos, etc. Los materiales más importantes u<lizados son: arcillas, bauxita, boratos, cromita, dolomía, feldespatos, caolines, andalucitas, caliza, talco, magnesita, sílice, wollastonita y otros. La industria metalúrgica consume importantes can<dades de materiales fundentes. Así, por ejemplo: fluorita, dolomía, etc., son ampliamente u<lizados dentro de este sector.

Minerales bsicos Aquellos que no requieren de un proceso industrial sofisecado para su uelización y, en consecuencia, estos productos se venden por las prestaciones que los mismos aportan a cada uso específico. Estos materiales pueden ser comercializados y distribuidos basándose en factores tales como: blancura, propiedades reológicas, tamaño máximo de parhculas, curva de distribución de parhculas y otras propiedades bsicas, como resistencia, dureza, etc.

Minerales bsicos Desde el punto de vista práceco, los minerales bsicos se dividen en siete clases, cada una con una diferente uelización: 1. Minerales estructurales. 2. Materiales para carga. 3. Pigmentos. 4. Abrasivos. 5. Materiales para fundición. 6. Minerales para la industria eléctrica. 7. Materiales auxiliares en los procesos como filtros, catalizadores, etc.

Minerales bsicos Minerales estructurales son aquellos usados principalmente por la industria de la construcción. En este grupo se incluyen: yeso, caliza, margas, agregados ligeros, arena y grava, perlita, puzolanas, áridos de machaqueo, vermiculita, etc. Los materiales para carga, y pigmentos, son el segundo grupo más importante, abastece a industrias tales como pintura, papel, plásecos y caucho. Suelen ser consumidos en función de propiedades tales como: blancura, dispersión en agua o en aceite, tamaño, forma y distribución de las par]culas. Los principales minerales de este grupo son: calizas y calcitas, caolines, talcos, óxidos de hierro, baritas, dolomías y muchísimos otros.

El papel La mayoría de los papeles están hechos de celulosa, caolín y/o carbonato cálcico. El consumo de papel en España asciende a 6.0 millones de toneladas en el 2014 (ASPAPEL). En China, se considera tradicionalmente a Ts ai Lun, un eunuco y consejero de la corte de la dinas]a Han, como el inventor del papel; según esta tradición, la fabricación del primer papel se habría producido en el año 105 dc, en <empo de los romanos en Europa, con una mezcla de fibras vegetales bastas, redes y tejidos. En España los primeros indicios de producción de papel se detectan en el año 1036, con una producción de papel en Córdoba.

Minerales bsicos Los abrasivos cada día son más sus<tuidos por productos sinté<cos, pero todavía <ene importancia la demanda de granates, esmeriles, trípoli y piedra pómez. Los materiales para fundición son aquellos usados en la fabricación de los moldes y los machos. Aquí se consumen: arena silícea, bentonita, cromita, andalucita, olivino, circón, etc. Las micas, las pizarras, etc., son u<lizadas por la industria eléctrica y las diatomitas, baritas, bentonitas, etc., se u<lizan como auxiliares en numerosos procesos.

Los minerales industriales Las aplicaciones de los minerales industriales se han ido creando por los propios productores, con un esfuerzo de sus departamentos de inves<gación y marke<ng con el fin de comba<r el hecho, muy conocido, de que sin aplicaciones el mineral no se vende y por consiguiente el mineral es una curiosidad geológica o de museo. Son diversos los minerales industriales que se aplican a cada sector de u<lización y numerosos los sectores a los que se puede aplicar cada mineral.

Génesis de los minerales industriales PROCESOS IGNEOS: relacionados con el magma y la diferenciación magmá<ca. PROCESOS METAMÓRFICOS: relacionados con el procesos de metamorfismo. PROCESOS SEDIMENTARIOS: relacionados con procesos de precipitación en soluciones saturadas.