Aplicación de SIG para la exploración del subsuelo

Documentos relacionados
10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Bernardo Llamas Moya Dr. Ingeniero de Minas Prof. Universidad Politécnica de Madrid. ETSI. Minas

Exploración del gas natural de la zona sur de Costa Rica. Geol. Olman Arias M. Ing. Fernando Lizana M.

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2

SOCIEDAD DE HIDROCARBUROS DE EUSKADI, S.A.U. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS EN ESPAÑA

El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2

PERMISOS DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS PARTICIPADOS POR SHESA. Vitoria-Gasteiz, 10/03/2015

Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático

Proyectos de alta entalpía en Canarias Las Palmas de Gran Canaria 25 de Octubre de Raúl Hidalgo Coordinador Grupo Geotermia Profunda GEOPLAT

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

TECNOLOGIA 27 I CAC 14

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

Geotermia de alta entalpía en España: situación actual y perspectivas como fuente de generación eléctrica

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

Sectores oferentes de empleo:

Generación Distribuida y Microrredes

Producción de Hidrógeno

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería Geológica. UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC

INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC»

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida


Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 MADRID

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

ELECTRO GENERADORA DEL AUSTRO ELECAUSTRO S.A. «PROYECTO EÓLICO MINAS DE HUASCACHACA»

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Energía primaria. Objetivo

Cuadro de convalidaciones

CERTIFICACIÓN (AENOR) DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CONFORME A LA NORMA UNE-EN ISO 9001:2008.

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

Técnicas Geofísicas Aplicadas a Medio Ambiente

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

E&P en España. Retos y oportunidades. Madrid, 30 de noviembre de Repsol, DG E&P, UN España

SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL GERENCIA DE AUDITORÍAS Y NORMATIVIDAD DE SIPA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN GEOFÍSICA

Jornada sobre Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería de la Energía UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Futuro del mix de generación eléctrica en España

Energía y Minerales en Suramérica

I. Principado de Asturias

"Buscamos la solución del manejo Geo - Global"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Curso INTRODUCCIÓN

PLAN ENERGETICO DE NAVARRA HORIZONTE 2030 (PEN 2030) 1. AREAS DE DESARROLLO 2. SITUACION ACTUAL 3. OBJETIVOS 4. PLANIFICACION

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS

Ingeniería en Geofísica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PAISAJE Y ENERGÍAS RENOVABLES

Energía Geotérmica. Recursos Geotérmicos, Potencial, Accesibilidad

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

AUDITORIA ENERGETICA

LA INVESTIGACION EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS

Procesado de Sísmica de Reflexión Superficial ÍNDICE ÍNDICE... ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE DE LÁMINAS... ÍNDICE DE TABLAS... AGRADECIMIENTOS...

PLAN DE SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS Y ESTRUCTURAS FAVORABLES PARA EL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 EN ESPAÑA (PLAN ALGECO2; )

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Minera UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

Jornada sobre LAS ENERGÍAS RENOVABLES: ESPAÑA Y EL RETO DE de septiembre de 2010 GEOTERMIA. Juan Pablo Mariño Merizalde Ingeniero de Minas

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES er parcial QUÍMICA

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno

Solar PV + Central Hidráulica de Bombeo

Depósito flexible de aire comprimido submarino de profundidad constante regulada.

ANTECEDENTES. Características parque eólico español. Fecha APM Potencia Parques Potencia Unitaria Año repotenciación

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

METAVAPROS - Métodos Avanzados en Prospección

PLAN DE ESTUDIOS 1996

C o l e g i o d e G e o f í s i c o s

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

La Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético

Soluciones locales, Servicios globales.

ZEROHYTECHPARK: PRESENTACIÓN PROYECTO Y ACCIONES DE INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Acumulación solar térmica mediante Geotermia.Crailsheim CONCEPTOS INNOVADORES E INTEGRALES DE EFICIENCIA ENERGETICA

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Que es ASOCARS? Articular y representar a las CAR para su defensa y posicionamiento, contribuyendo a la ejecución de las políticas ambientales.

Jornada Cuenta atrás para la Transición Energética en España. José Mª González Moya Director general de APPA Renovables Madrid, 16 de octubre de 2017

Cursos Pre-Convención

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

Master in Marine Renewable Energies

VIDEO INSTITUCIONAL. Operado por:

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

SOSTENIBILIDAD DE LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE USADO ANTE LA OPERACIÓN A LARGO PLAZO DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS

GEOFÍSICOS PARA INVESTIGACIÓN Y CONTROL EN VERTEDEROS

GEOTERMIA EN NUEVAS EDIFICACIONES Y REHABILITACIÓN: DESCRIPCIÓN, METODOLOGÍA Y PROYECTOS DE INTERÉS

Transcripción:

Aplicación de SIG para la exploración del subsuelo Caso de estudio: Almacenamiento de aire comprimido en el subsuelo y almacenamiento de CO 2 Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía Universidad Politécnica de Madrid Bernardo Llamas bernardo.llamas@upm.es M. Cruz Castañeda mc.castaneda@alumnos.upm.es

ÍNDICE 1. Necesidades iniciales 2. Soluciones adoptadas 3. Herramienta CO2SITEASSESS 4. Herramienta sigcaes 5. Beneficios

1. Necesidades iniciales El sector energético se encuentra en un profundo cambio. El fomento de las energías renovables y la necesidad de reducir las emisiones de CO2. El subsuelo ofrece oportunidades para apoyar las energías renovables (tecnología CAES) y reducción de emisiones de CO2 (CAC). La exploración del subsuelo reporta por tanto beneficios, pero existe un alto riesgo exploratorio. Es necesario establecer una correcta estrategia de exploración basada en criterios de selección técnico y socio-económicos. La utilización de herramientas SIG contribuye a esta exploración.

1. Necesidades iniciales Almacenamiento Geológico de CO2 CAES Compressed Air Energy Storage

1. Necesidades iniciales Etapas contempladas en la caracterización del subsuelo (>600m) DEFINICIÓN CARACTERIZACIÓN MODELIZACIÓN

2. Soluciones adoptadas CO2SiteAssess Herramienta de caracterización de alternativas susceptibles de ser consideradas almacén geológico de CO2 DEFINICIÓN sigcaes Herramienta de caracterización de alternativas susceptibles de ser consideradas almacén de aire comprimido en el subsuelo.

3. Herramienta CO2SITEASSESS

3. Herramienta CO2SITEASSESS Herramienta de evaluación de estructuras para almacenamiento geológico de CO2 Aplicación en la Cuenca del Guadalquivir Proyecto AVANZACO2

3. Herramienta CO2SITEASSESS CASO DE ESTUDIO. Guadalquivir Evaluación de hasta tres estructuras geológicas a profundidades superiores a 800m Evaluación técnica y socio-económica

3. Herramienta CO2SITEASSESS

3. Herramienta CO2SITEASSESS

4. Herramienta sigcaes

4. Herramienta sigcaes Herramienta de evaluación de estructuras para almacenamiento de aire comprimido en el subsuelo Aplicación en la Cuenca Vasco-Cantábrica Proyecto TECFUTURA

4. Herramienta sigcaes Criterio energía Evaluación de parques eólicos y redes principales de transporte eléctrico Criterio información previa disponible Geofísica (sísmica de reflexión y gravimetría) y sondeos

4. Herramienta sigcaes Resultados de evaluación de todas las alternativas Considerando la estructura AHP para establecer un primer nivel de jerarquización CRITERIOS Energía Espacios singulares y protegidos Información previa disponible VALOR Generación de energía Transporte - líneas de evacuación Entornos naturales protegidos Población Sondeos Geofísica Gravimetría Sísmica 1 3 5 7 9 PESIMO NORMAL ÓPTIMO Orduña Rosio Murguia Maestu Mena Estella Añana Alloz Arteta Anoz Murguia Estella Murguia Maestu Murguia Oro Arteta Anoz Mena Anoz Murguia Rosio Alloz Mena Orduña Añana Estella Murguia Maestu Oro Arteta Anoz Añana Maestu Estella Alloz Rosio Orduña Maestu Oro Arteta Mena Orduña Alloz Oro Arteta Anoz Mena Orduña Añana Maestu Oro Arteta Anoz Rosio Alloz Oro Arteta Anoz Rosio Mena Orduña Añana Estella Alloz Rosio Mena Orduña Murguia Añana Estella Alloz Rosio Añana Maestu Estella

4. Herramienta sigcaes

5. Beneficios GESTIÓN Y MANEJO DE INFORMACIÓN (SIG) EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE APLICACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL TOMA DE DECISIÓN EN LA INVERSIÓN REDUCCIÓN DEL RIESGO EXPLORATORIO INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN

MUCHAS GRACIAS Aplicación de SIG para la exploración del subsuelo Caso de estudio: Almacenamiento de aire comprimido en el subsuelo y almacenamiento de CO 2 Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía Universidad Politécnica de Madrid Bernardo Llamas bernardo.llamas@upm.es M. Cruz Castañeda mc.castaneda@alumnos.upm.es