Hora Santa. II Jornada Mundial de los Pobres

Documentos relacionados
EXPOSICIÓN.. 2 CANTOS, LECTURA, Y REFLEXIÓN... 2 LETANÍA BENDICIÓN. 6 REPOSICIÓN... 7 ORACIÓN VOCACIONAL 7

Biblia Interconfesional. Bienaventuranzas. Biblia de Jerusalén. Mateo 5,1-12. Isa Cano Bienaventuranzas.

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

VIGILIA DE ORACIÓN. Monición inicial: [Con las luces apagadas de la Iglesia o la capilla]

PAN DE VIDA SESIÓN IV

PAN DE VIDA SESIÓN IV

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

Apertura del Año de la Vida Consagrada

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

Side one / Lado uno. Canción de inicial/ opening song. Oración de apertura / opening prayer al Santísimo Sacramento (Juntos)

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

CAMINOS PARA ORAR-20 Las solemnes bienaventuranzas (beatitudines, benedictiones) que marcan el inicio del Sermón de la Montaña, el primero de los

MISTERIOS DE DOLOR (martes y viernes) MISTERIOS DE GOZO (lunes y sábado) MISTERIOS DE LUZ (jueves) MISTERIOS DE GLORIA (miércoles y domingo)

1. Saber que es necesario tener fe, para poder ver a Dios, que nos habla a través de signos.

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

Adoración Eucarística con niños

TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre. La Sagrada Familia, nuestro modelo

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa

Jesús se nos da y nosotros le respondemos, dándonos a Él. S.S. Benedicto XVI (2 marzo, 2006)

Porque ellos serán consolados 3ª Bienaventuranza. P. Agustín De la Vega, LC

FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013

QUARTO DOMINGO. del Tiempo Ordinario

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

HORA SANTA POR LA PAZ

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A

Plegaria eucarística V

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

17.a Conmemoración del bautismo

Al comienzo de la Eucaristía

ORACIONES DEL SANTO ROSARIO La Señal de la Cruz. El Credo. El Padre Nuestro. Ave María. Gloria

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

YO DIGO SÍ CON MARIA CONSTRUYO LA IGLESIA Segunda etapa Propuesta Pastoral 2016

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares

HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7)

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

Jesús se nos da y nosotros le respondemos, dándonos a Él. S.S. Benedicto XVI (2 marzo, 2006)

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

13.a Celebración al recibir por primera vez la eucaristía

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Oración para la inauguración de la Acción Católica de adultos

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

MISIONANDO CON AMOR Y SERVICIO. Novena a la VIRGEN MARÍA MADRE DE LAS ALMAS CONSAGRADAS

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

Quién Es Realmente Feliz?

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

LIBRO DE BOLSILLO de ORACIONES CATOLICAS

Liturgia Viva del Domingo 5º de Pascua - Ciclo B

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

CAPÍTULO II FORMULARIOS PARA MOMENTOS PARTICULARES DE VIDA FRATERNA

OCTUBRE MES DEL ROSARIO

XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO B Vida auténtica, vida coherente

Los siguientes esquemas son una propuesta para trabajar en los diferentes grupos de la Comunidad. I. TEMA: HACIA UNA MISIÓN PERMANENTE

Liturgia Bendición de Argollas

SOLEMNE ADORACIÓN EUCARÍSTICA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PASCUA PREPARACIÓN PARA LA VISITA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A COLOMBIA

Que Jesucristo es Dios, que se ha hecho hombre para la Salvación de todos los hombres, y que María es la Madre de Dios.

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

Eucaristía de Inicio de año

Hora Santa Vocacional (A)

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO

BENDICIONES ESPIRITUALES. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura

Cantos para la santa misa

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo B

Guía para el animador CATEQUESIS CATECUMENADO Sesión 2 DAMIÁN DE MOLOKAI SEGUNDA SESIÓN CONTÁGIATE DE NUESTRA ALEGRÍA!

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

HORA SANTA DE NAVIDAD (8)

EN BUSQUEDA DE SU PROPIA VOCACION

MATERIALES. Para trabajar el Catecismo Jesús es el Señor TERCER CICLO LITÚRGICO

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

PARA ANTES DE INICIAR

NOVIEMBRE. ORAR y celebrar N º 132 NOVIEMBRE 2012 CICLO B. LA PALABRA DE DIOS para orar cada día TEXTO LITÚRGICO OFICIAL

JESUCRISTO Y LOS POBRES

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Transcripción:

ESTACIÓN MENOR Hora Santa II Jornada Mundial de los Pobres Guía 1: (Nos ponemos de rodillas) En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén Señor, Padre Santo, concédenos la disponibilidad que distinguió a tu Hijo Jesucristo en la vivencia del Evangelio. (Padre nuestro, Avemaría, Gloria y canto) Que, como Tú, Jesús Eucaristía, sepamos donar nuestra vida al servicio de los demás. (Padre nuestro, Avemaría, Gloria y canto) Que, motivados por la acción del Espíritu Santo, deseemos aprovechar cuanta oportunidad se presente para anunciar el Evangelio. (Padre nuestro, Avemaría, Gloria y canto) CANTO: Guía 1: (Mt 5,3-12) Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los

perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos. MEDITEMOS: Guía 2: Dice el Papa Francisco en su Mensaje de esta jornada 2018 Los pobres son los primeros capacitados para reconocer la presencia de Dios y dar testimonio de su proximidad en sus vidas. Dios permanece fiel a su promesa, e incluso en la oscuridad de la noche no deja que falte el calor de su amor y de su consolación. Sin embargo, para superar la opresiva condición de pobreza es necesario que ellos perciban la presencia de los hermanos y hermanas que se preocupan por ellos y que, abriendo la puerta de su corazón y de su vida, los hacen sentir familiares y amigos. Solo de esta manera podremos «reconocer la fuerza salvífica de sus vidas» y «ponerlos en el centro del camino de la Iglesia» (Exhort. apost. Evangelii gaudium, 198). En esta Jornada Mundial estamos invitados a concretar las palabras del salmo: «Los pobres comerán hasta saciarse» (Sal 22,27). Sabemos que tenía lugar el banquete en el templo de Jerusalén después del rito del sacrificio. Orar juntos en comunidad y compartir la comida en el domingo. Una experiencia que nos devuelve a la primera comunidad cristiana, que el evangelista Lucas describe en toda su originalidad y sencillez: «Perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones. [...] Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch 2,42.

Bienaventuranzas del Pobre Guía 1: Bienaventurados los pobres de espíritu estamos ante una crisis económica donde sufren muchos por causa de las injusticias sociales, pero hablar de la pobreza y unirlo a la felicidad es algo que no checa en nuestro pensamiento, entonces en qué sentido hablamos de la pobreza como una bienaventuranza. Todos: Bienaventurado el pobre que cada mañana dice "Padre Nuestro", llevando en su corazón todas sus esperanzas, y no se conformará con una vida mezquina. Guía 2: Bienaventurado el pobre que mantiene su ideal e ilusión por el Reino y no pierde el tiempo en cosas accidentales, porque Dios acompaña a los que siguen su ritmo. Todos: Bienaventurado el pobre con un corazón puro y transparente, que da a conocer el amor y la ternura de Dios sin complicaciones, porque Dios siempre estará a su lado. Guía 2: Bienaventurado el pobre que reconoce y acepta con amor sus capacidades para salir adelante y no pretende ser soberbio, porque Dios se complace en los humildes. Todos: Bienaventurado el pobre que sabe discernir con sabiduría lo que conviene callar y hablar en cada circunstancia, porque nunca tendrá que arrepentirse de haber ofendido a un hermano. Guía 2: Bienaventurado el pobre que sabe que no puede vivir sin la oración y maravillándose de la Palabra de Dios, porque esto dará sentido a su vida. Todos: Bienaventurado el pobre que sabe proclamar sin pena a Dios y denuncia las injusticias que oprimen a los pobres, porque será llamado profeta de los signos de los tiempos. Guía 2: Bienaventurado el pobre que sabe asumir y valorar la pobreza, porque habrá entendido el misterio de la Encarnación.

Todos: Bienaventurado el pobre que a pesar de su pobreza se da tiempo para hacer felices a los demás, que encuentra tiempo para los amigos, la lectura, el esparcimiento, porque ha comprendido el Mandamiento del Amor y se conoce humano y necesitado. Guía 2: Gracias Señor porque nos amas Todos: Gracias por la vida, por mi vida. CANTO: (Nos ponemos de pie) Guía 1: Nuestro Padre quiere que oremos, que le pidamos para que envié personas generosas a responder estas arbitrariedades de injusticia sepan responder con un Sí a Dios con valentía, como Teresa de Calcuta, Vicente de Paul, Luisa de Marillac, Bartolomé Gutiérrez, Pedro Claver, Juan Macías, José Cupertino, Francisco de Asís, Rita Ruiz Velasco Iñiguez. Todos: Que, sin ser egoístas, quisieron dedicar su vida a guiar y cuidar de la pobreza los hombres, sus hermanos, hacia la Verdad, que sepan que Dios nuestro Padre, nos ama entrañablemente y así pueda tener esperanza en la salvación. Que le escuchen y que le hablen. Guía 1: Dice el Papa Francisco en su Mensaje de esta jornada 2018 En relación con los pobres, no se trata de jugar a ver quién tiene el primado en el intervenir, sino que con humildad podamos reconocer que el Espíritu suscita gestos que son un signo de la respuesta y de la cercanía de Dios. Cuando encontramos el modo de acercarnos a los pobres, sabemos que el primado le corresponde a él, que ha abierto nuestros ojos y nuestro corazón a la conversión. Lo que necesitan los pobres no es protagonismo, sino ese amor que sabe ocultarse y olvidar el bien realizado. Los verdaderos protagonistas son el Señor y los pobres. Quien se pone al servicio es instrumento en las manos de Dios para que se reconozca su presencia y su salvación. Lo recuerda san Pablo escribiendo a los cristianos de Corinto, que competían ente ellos por los carismas, en busca de los más

prestigiosos: «El ojo no puede decir a la mano: No te necesito ; y la cabeza no puede decir a los pies: No os necesito» (1 Co 12,21). El Apóstol hace una consideración importante al observar que los miembros que parecen más débiles son los más necesarios (cf. v. 22); y que «los que nos parecen más despreciables los rodeamos de mayor respeto; y los menos decorosos los tratamos con más decoro; mientras que los más decorosos no lo necesitan» (vv. 23-24). Pablo, al mismo tiempo que ofrece una enseñanza fundamental sobre los carismas, también educa a la comunidad a tener una actitud evangélica con respecto a los miembros más débiles y necesitados. Los discípulos de Cristo, lejos de albergar sentimientos de desprecio o de pietismo hacia ellos, están más bien llamados a honrarlos, a darles precedencia, convencidos de que son una presencia real de Jesús entre nosotros. «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25,40). (Invitamos a un breve espacio de meditación) CANTO: Guía 2: Damos gracias a Dios por esta hora santa que queremos poner a tus pies por todos los pobres y asistirnos en cada momento. Guía 1: Nos disponemos para recibir la bendición. (Nos ponemos de rodillas) V. Les diste pan del cielo. (T.P. Aleluya). R. Que contiene en sí todo deleite. (T.P. Aleluya). Oremos. Oh Dios, que en este admirable sacramento nos dejaste el memorial de tú Pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente el fruto de tu redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. R. Amén.

BENDICIÓN EUCARÍSTICA Una vez que ha dicho la oración, el sacerdote o el diácono toma el paño de hombros, hace genuflexión, toma la custodia o el' copón, y sin decir nada, traza con el Sacramento la señal de la cruz sobre el pueblo. (A continuación se pueden decir las alabanzas de desagravio) Todos: Bendito sea Dios Bendito sea su santo Nombre Bendito sea Jesucristo, Dios y Hombre verdadero. Bendito sea el Nombre de Jesús. Bendito sea su Sacratísimo Corazón. Bendita sea su Preciosísima Sangre. Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Bendito sea el Espíritu Santo Consolador. Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima. Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción. Bendita sea su gloriosa Asunción. Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre. Bendito sea San José, su castísimo Esposo. Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos Canto de despedida.