Subprograma: Calidad de la Integración y la Difusión

Documentos relacionados
Subprograma: Calidad de la Integración y la Difusión

Subprograma: Calidad de la Integración y la Difusión

ACTA DE REUNIÓN Nº 226 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

ACTA DE REUNIÓN Nº 166 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

Subprograma: Calidad de Desempeño, Métodos y Recursos

Muestreador continuo - Efluentes Líquidos en canal colector

Subprograma: Calidad de Desempeño, Métodos y Recursos

ACTA DE REUNIÓN Nº 181 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

ACTA DE REUNIÓN Nº 171 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

Participo también por Cargill, uno de los representantes fundadores de CIMPAR el Ing. Mario Scarafia

Subprograma: Calidad de Desempeño, Métodos y Recursos

ACTA DE REUNIÓN º 132 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Escuela de Capacitación

ACTA DE REUNIÓN º 149 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

ACTA DE REUNIÓN Nº 213 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

ACTA DE REUNIÓN Nº 165 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

Estándares del Sistema de Bibliotecas de la UBA

Curriculum vitae de:

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo

INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURAS: INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

Currículum Vitae. Analista Universitario de Sistemas Año de Obtención: 2010 Facultad Regional Tucumán - Universidad Tecnológica Nacional

Dr. EDUARDO ABEL JARUF

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA SUBTOTAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PROYECTOS EN EJECUCION

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y de Agrimensura Actualmente

CV Verónica Lehmann Ing. Ambiental Enero 2018 CURRICULUM VITAE. Ingeniera Ambiental

Técnicos y profesionales que se encuentren involucrados en el manejo de productos químicos. Personal de higiene y seguridad.

Currículum Vitae. Analista Universitario de Sistemas Año de Obtención: 2010 Facultad Regional Tucumán - Universidad Tecnológica Nacional

Ing. Raúl D. Triventi

5. Se celebraron las siguientes asambleas Distritales Constitutivas para conformar Partidos Políticos Locales.

MARIANO MATIAS PIRONA

Proyecto integrador asociativo: Red Tecnológica Nacional sobre Eficiencia Energética

CURRICULUM VITAE. : Inscripto en el Consejo Profesional de Ciencias Químicas de la Provincia de Buenos Aires bajo el Nro.

CURRILUCUM VITAE DATOS PERSONALES. Raquel Victoria Dabas DNI: Av. del Libertador 5693, 4 A

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

CURRICULUM VITAE Año CONCEJAL de la CIUDAD DE SUNCHALES PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA FRENTE PROGRESISTA, CIVICO y SOCIAL HORACIO D.

DIANA BEATRIZ CONTI. Abogada: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Expedido el 16 de diciembre de 1980.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

Nombre: Nicolás Carlos Vigide D.N.I.: Nacionalidad: Argentino

CURRICULUM VITAE. Domicilio Laboral: Chacabuco Nº 917- (subsuelo)- Facultad de Química Bioquímica y Farmacia.- UNSL Teléfono Laboral:

ING. ROBERTO GUSTAVO FLORES

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

PRESENTACIÓN EJECUTIVA

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO

CURRICULUM VITAE [2015]

RANCISCO CO JAURENA CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

RECIBIDO DE CONTADOR PUBLICO NACIONAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR EN EL AÑO 1976

Una década de desafíos. Dra. Marcela Hebe González

CURRICULUM VITAE. POSGRADOS Especialista en Tributacion - con Titulo - Universidad Nacional de La Rioja - (2014)

Domicilio San Martín 1630 Torre A2 - Depto. 5º E CP Paraná Entre Ríos

Empresa conservera de frutas y pulpa de frutas. Maipú- Mendoza. Temporada 2014

Dr. Alfredo Osvaldo Wassermann Formación Actividad Asistencial Actividad Docente Actividad en Investigación Actividad en Sociedades Científicas

INSTITUTO NUESTRA MADRE DE LA MERCED Título obtenido: Bachiller con orientación Pedagógica

Programa: Monitoreo y Control del Estado Operativo y Mantenimiento de Plantas.

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Caminos I C0117, Caminos II C0125

- Fue Asistente de Mantenimiento para YPF SA desde Noviembre del 2005 a Noviembre 2008.

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Ing. ALEKSANDR LOPEZ JUAREZ

COMISIÓN DE CERTIFICACIÓN BIOQUÍMICA NACIONAL- COCERBIN Comité Ejecutivo: ECUAFyB Coordinadora de Colegios de Ley de la R.A.

Estudios Universitarios: Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Título Obtenido 2006: Ingeniera en Sistemas de Información

Teléfono:

CURRICULUM VITAE. INGENIERO QUIMICO. Expedido por la Universidad Tecnológica Nacional - Regional La Plata. 1987

6 7 Noviembre 2015 / Hotel Costa Galana / Mar del Plata PROGRAMA GENERAL. Conferencias Técnicas sobre ENERGÍA ELÉCTRICA

ESTHER FELIPA RUIZ DOMICILIO: CALLE LA PAMPA 1471 LOTE 23 - BARRIO VILLA LUISA- NEUQUÉN

Marisa del Carmen Callejas

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012

ACTA DE REUNIÓN Nº 216 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES INFORME DEL DECANO SEPTIEMBRE PERÍODO 2015

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

CURRICULUM VITAE. Rocchi Fabio Andres Datos personales: Fecha de nacimiento: 01/04/77

CURRICULUM VITAE 3. TITULOS OBTENIDOS 1-DATOS PERSONALES NOMBRES: PABLO ANIBAL APELLIDO: DOLBER NACIONALIDAD: ARGENTINO

INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA

Formamos líderescapaces de diseñar, implementar y gerenciar sistemas de producción y comercialización de agroalimentos, orientados al Agregado de

Tercera Reunión Plenaria 2016

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL DE ADIMRA. Boletín Informativo Nº 43 Agosto 2018

Congreso de la Nación Argentina

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la

FAU UNLP Especialización en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción. Plan de Estudios

Octubre 2012 Boletín PRODECA Página 2

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

ACTA DE REUNIÓN Nº 164 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº Art. 6º MINUTA DE REUNIÓN

CURRICULUM VITAE CARLOS DANTE RUSSO MÉDICO

Ing. Jorge L. Derluk y Asoc. S.R.L.


Programa: Monitoreo y Control del Estado Operativo y Mantenimiento de Plantas.

GREGORIO Graciela Noemí LC Nº

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas UNL. Santa Fe

CURRICULUM VITAE. Mexicana. 43 años

1. ANTECEDENTES DOCENTES

CURRICULUM VITAE DIANA MIRIAM BRUNO FIGUEROA

Transcripción:

Programa: Calidad Subprograma: Calidad de la Integración y la Difusión Objetivos del Subprograma: Mostrar las acciones y actividades desarrolladas tendientes a integrar la labor del CTE con distintos organismos oficiales, Universidades y organizaciones civiles. Asimismo se presentan las actividades de difusión realizadas con el objeto de instalar en la comunidad la percepción de la presencia del Estado en el control de la actividad industrial. Período: Enero a Diciembre 2016. COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 1

1. Actividades de Difusión El plan de trabajo se orienta a lograr una difusión efectiva de las actividades desarrolladas en el CTE. Disertación en Congresos y Jornadas. II Jornada para la Sustentabilidad, Mesa: Marco Técnico y de Control en el marco del Programa Región Metropolitana de la Bahía Blanca Visión 2050 organizado por UNS, UTN- FRBB y UPSO, 7 de junio 2016, Bahía Blanca. Participación como disertante Ing. César Pérez. Se participó de las Jornadas Regionales de Química e Ingeniería Química organizadas por el CEQIQ (Centro de Estudiantes de Química e Ingeniería Química de la UNS). Donde en un curso de 30 estudiantes fueron capacitados sobre las facultades de fiscalización y control que tiene el CTE sobre el Polo Petroquímico. Además incluyo una visita al CTE. Participación como disertantes: Marcia Pagani, Rosana Cappa y Sergio vega. Charlas y Exposiciones para terceros Como todos los años, durante el año 2016 miembros del CTE ofrecieron charlas y exposiciones difundiendo la actividad del CTE en colegios y universidades. También se recibieron en la sede del CTE grupos de estudiantes universitarios, terciarios y secundarios a los que se les brindó información relativa a las funciones y tareas del CTE. Se continuó con el programa de visitas educativas al CTE y Sector Industrial en forma conjunta con Jefatura Distrital de Educación, Distrito Bahía Blanca. Hasta la fecha se han recibido alumnos de 20 establecimientos de Bahía Blanca, Gral. Daniel Cerri y Cabildo con una participación de 370 alumnos y 50 docentes. Se continuará con este programa durante el 2017. Charlas y visita al CTE relacionadas con las tareas de monitoreo y control del organismo a estudiantes de la UTN carreras de Lic. En Organización Industrial, Ing. Seguridad e Higiene e Ing. Electrónica, se han recibido aproximadamente 110 estudiantes con sus respectivos docentes. COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 2

Charlas y visita al CTE relacionadas con las tareas de monitoreo y control del organismo a estudiantes de la UNS carrera de Lic. Bioquímica. Se han recibido 20 estudiantes con su respectivo docente. Al igual que todos los años se da una charla de los diferentes controles y monitoreos de la dependencia a estudiantes de educación física del Instituto Julio Cesar Avanza. Se expuso sobre la Central de Monitoreo y Control del CTE en el marco de la Primera jornada de seguridad de proceso de la empresa PBB Polisur. Con una participación de 200 personas relacionadas con el ámbito de las planta del Polo Petroquímico y organismos estatales. Capacitación a 10 Ingenieros y Técnicos de las empresas de DOW y Petrobras sobre las actividades del CTE y su función de fiscalización y control. Dictado del Seminario: Toma de muestras líquidas para análisis ambientales Organizado por el Departamento de Geología de la UNS para la carrera Tecnicatura de Medio Ambiente. Con una asistencia de 30 alumnos. Curso de Contaminación Acústica, marco teórico y práctico. Participación de 10 técnicos de Saneamiento Ambiental. Se expuso sobre funciones del CTE y monitoreo en el marco de las III Jornadas de Seguridad, Salud y Ambiente organizadas por Compañía MEGA S.A. Con la participación de 200 personas representantes de empresas del Polo y organismos estatales Capacitación Interna y Externa personal del CTE Reuniones mensuales de desarrollo y actualización de procedimientos y de capacitación de los mismos. Taller de Problemáticas de Calidad de Aire y Drenajes, en el marco del proyecto Ciudades Emergentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 04 de abril de 2016. Participante: Marcia Pagani. COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 3

Reunión de la Subcomisión de Revisión de Articulado de la Comisión Revisora Permanente del Decreto 3395/96, La Plata, OPDS, 21 de abril de 2016. Participante: Marcia Pagani, Leandro Lucchi. Coaching Ontológico: Desafiando mis barreras personales para liderar el cambio que deseo, Secretaría Gral. de Cultura y Extensión Universitaria- UNS, 04 de abril a 11 de julio 2016, Bahía Blanca. Participantes: Romina Temperoni, Matías Esposito y César Pérez. Capacitación interna: Contaminación Acústica, marco teórico y práctico, 06 de mayo de 2016, Bahía Blanca. Participantes: todos los integrantes del CTE. Reunión de la Subcomisión de Revisión de Articulado de la Comisión Revisora Permanente del Decreto 3395/96, La Plata, OPDS, 12 de mayo de 2016. Participante: Marcia Pagani, Leandro Lucchi. Reunión con Dirección Provincial de Controladores Ambientales y Dirección de Información Jurídica de OPDS para definir aspectos relacionados a la aplicación de la legislación ambiental vigente, La Plata, OPDS. Participante: Marcia Pagani. II Jornada para la Sustentabilidad, Programa Bahía Visión 2050. UNS-UTN FRBB-UPSO, 07 de junio de 2016, Bahía Blanca. Participantes: Constanza da Rodda. III Jornada Municipal de Preparación para la Emergencia, Eventos Adversos con Víctimas Múltiples, 08 y 09 de junio de 2016, Bahía Blanca. Participantes: Facundo Pons, Cristian Stadler, Anabella Aiello, Constanza da Rodda, María Victoria Vittone y Jorgelina Belmar. 20º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente; organizado por AIDIS Argentina, 31 de mayo al 02 de junio de 2016, CABA. Participantes: Constanza da Rodda, Rosana Cappa y Anabella Aiello COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 4

Tratamiento de las Aguas, Universidad Tecnológica Nacional, marzo /julio de 2016, Bahía Blanca. Participante: Rosana Cappa Legislación Ambiental y Fundamentos Eticos, Universidad Tecnológica Nacional, marzo /julio de 2016, Bahía Blanca. Participante: Rosana Cappa Curso Manejo Defensivo, Universidad Tecnológica Nacional, junio de 2016, Bahía Blanca. Participantes: Todo el personal del CTE. Relación entre la eco-fisiología del fitoplancton y ciclos de nutrientes del océano, dictado por la Dra. Diana Varela, 23 de junio de 2016, Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET, Bahía Blanca. Participante: Constanza da Rodda. Análisis de interacciones biogeoquímicas en ambientes marinos y continentales con software MOHID, 27 de junio al 01 de julio de 2016, Universidad Nacional del Sur. Participantes: Leandro Lucchi. Evaluación de Impacto Ambiental, Universidad Tecnológica Nacional, agosto/octubre de 2016, Bahía Blanca. Participantes: Rosana Cappa Visita capacitación a Cargill, 31 de agosto y 11 de octubre 2016, Bahía Blanca. Participantes: Enrique Messina, Marcia Pagani, Facundo Pons, Anabella Aiello y Matías Espósito. Metodología de la Investigación y Taller de Tesis, Universidad Tecnológica Nacional, septiembre/octubre de 2016, Bahía Blanca. Participante: Rosana Cappa Capacitación en procesos industriales empresa Cargill SACI, visita a planta, 16 de septiembre de 2016. COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 5

Participantes: todos los integrantes del CTE. Interpretación de la Norma ISO 17025 y aplicación de los métodos Hach, 27 de septiembre de 2016, dictado por Jenck S.A., CABA. Gestión de la Calidad y Competencia Técnica de los Laboratorios de ensayo y calibración. Norma IRAM 301:2005 (ISO/EC 17025), 28 y 29 de septiembre de 2016, dictado por IRAM, CABA. Curso Taller: Coaching Ontológico Avanzado, septiembre a noviembre 2016, Secretaría Gral. de Cultura y Extensión Universitaria- UNS. Participantes: Romina Temperoni, Matías Espósito y César Pérez Capacitación en procesos industriales empresa Compañía Mega S.A., visita a planta, 17 de octubre de 2016. Participantes: todos los integrantes del CTE. Segundo Taller sobre Areas sensibles en el mar Argentino, en el marco de grupo de trabajo de Seguridad y Protección Ambiental, integrante de la iniciativa Pampa Azul, organizado por el Instituto Universitario de Seguridad Marítima, Prefectura naval Argentina y Ministerio de Seguridad de la Nación, 18 y 19 de octubre de 2016. Participante: Leandro Lucchi, Constanza da Rodda. Congreso AADECA 16, La Automatización como Motor de Desarrollo, 01 al 03 de noviembre de 2016, CABA. Participantes: Gustavo Ciancio. Visita capacitación a Petrobras, 30 de noviembre y 02 de diciembre 2016, Bahía Blanca. Participantes: Gonzalo Arranz, Gustavo Ciancio, Sergio Vega, Jorgelina Belmar, Constanza Da Rodda, Fernando Kessler, Enrique Messina, Marcia Pagani y Facundo Pons. Capacitación en procesos industriales empresa Petrobras Argentina S.A, v isita a planta, 02 de diciembre de 2016. Participantes: todos los integrantes del CTE. COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 6

Reuniones CTE Mensualmente, en las instalaciones del CTE, se mantuvieron reuniones con los responsables de medio ambiente de las empresas (REMA). En dichas reuniones se trataron cuestiones medioambientales y problemáticas comunes a las partes mencionadas, con la intención de consensuar soluciones y mejoras. Tal como ocurre todos los años, se participó de las reuniones del CCyM, en las mismas se efectuaron exposiciones ampliando detalles de eventos medio ambientales y de seguridad ocurridos en las plantas de Polo Petroquímico. Además, se brindaron avances en la marcha de los diferentes subprogramas del Plan Integral de Monitoreo. Atención del 0800 Bahía Al momento del ingreso de una denuncia o consulta a través del sistema 0800 Bahía, personal de la Guardia Semanal procede a dar respuesta a la misma por escrito, vía telefónica, personalmente o por correo electrónico. Actualización de la Página Web Los informes correspondientes del PIM se incorporan anualmente a la página web de la Municipalidad de Bahía Blanca. Se puede acceder al mencionado informe mediante el enlace: http://www.bahia.gob.ar/cte/informes/ La plataforma de monitoreo ambiental Qué Pasa Bahía Blanca (QPBB), permite ver mediciones históricas y en tiempo real de calidad del aire que respiramos, efluentes líquidos, nivel de ruidos de origen industrial, así como información general de las diferentes industrias y empresas. Todos los datos se ofrecen en formato abierto para el libre acceso y reutilización por parte de cualquier organización o individuo que los consulte y precise para otros fines. Se puede acceder mediante el enlace: http://www.quepasabahiablanca.gov.ar COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 7

2. Participación en Comisiones 2.1 Apell Se continuó con la participación en las comisiones de Análisis de Riesgo, Difusión y de Respuesta a Emergencias del Proceso Apell, coordinado por la Municipalidad de Bahía Blanca. 2.2 Honorable Concejo Deliberante Se participó, al menos una vez por mes, en las reuniones de la Comisión Asesora de Medio Ambiente organizadas por el HCD y en sus subcomisiones de Agua y Aire. 2.3 Comisión Revisora Permanente Decreto 3395/96 El Comité Técnico Ejecutivo, representado por Bca. M. Pagani y Bco. L. Lucchi, forma parte de la Comisión Revisora Permanente, creada por Artículo 3 del Decreto 3395/96 Reglamentario de la Ley 5965, específicamente en las Subcomisiones de Revisión de Tablas Técnicas de Medición y Línea de Base de Calidad de Aire, y de Revisión de Articulado. COMITÉ TÉCNICO EJECUTIVO 8