MEDIDA DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS EN EL HOSPITAL

Documentos relacionados
MONITORIZACIÓN ESTANDARIZADA DEL CONSUMO

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

General Desglose por hospitales

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Vista 3D del hospital

SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE

General Desglose por hospitales

Listas de espera. Lista de espera quirúrgica (L.E.Q.) en los centros hospitalarios. Lista de espera especialidades médicas:

General Desglose por hospitales

Anexo III. Indicadores PROA de hospital

LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE. 43 IV 10 Gerontogeriatría enero CICS UMA. 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero CICS UMA

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE

MEMORIA DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 2005

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

7 de Febrero de Rueda de prensa

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad

Nuevo Hospital Francesc de Borja

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29

PRÁCTICAS TUTELADAS 6º (GRADO DE MEDICINA)

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación.

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

ESTRATEGIA IRASPROA ARAGÓN

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios MARZO 2016 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios JUNIO 2016 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

Cambios en las conductas de uso de antimicrobianos Criterios de calidad PAULA VERA HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU, BARCELONA

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios JUNIO 2018 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios DICIEMBRE 2017 HOSPITAL NTRA. SRA.

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Cómo medir y comparar el consumo de antibióticos en los hospitales

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN HOSPITALES DEL S.A.S.

DISTRIBUCIÓN DE CATEGORIES POR DEPARTAMENTOS DE BOLSA DE TRABAJO

PUESTOS SINGULARIZADOS

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES

PUESTOS SINGULARIZADOS

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

Certificado DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAL / Resolución Solicitudes y remisiones generales 2018/

FUENTE: UNIDAD DE CALIDAD EN EL SERVICIO MÉDICO (CCAMEM)

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2012

PUESTOS SINGULARIZADOS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE PALENCIA 1.- PERSONAL DIRECTIVO

HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO "SAN CARLOS".

Hasta la fecha del 19 de Julio, se han reunido los Tribunales Calificadores de las convocatorias de:

PUESTOS SINGULARIZADOS

OFERTA DE DESTINOS HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MOVILIDAD INTERNA VOLUNTARIA ENFERMERÍA

Centro Consorcio Hospital General Universitario

Transcripción:

MEDIDA DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS EN EL HOSPITAL Rafael Huarte (Servicio Farmacia. Hospital Universitario Miguel Servet) Mercedes Arenere (Servicio Farmacia. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa) 13 de abril 2018

Mayor complejidad Mayor densidad de uso Microorganismos multirresistentes Mortalidad y Morbilidad

Urbanek K, Kolar M, Loveckova Y, Strojil J, Santava L. Influence of thirdgeneration cephalosporin utilization on the ocurrence of ESBL-positive Klebsiella pneumoniae strains. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics 2007;32:403-408

Enferm Infecc Microbiol Clin 2009;27(8):441 448

4,4% (12 de 273) RS y 49,3% (78 de 158) RM con r 2 >0,5

Por qué medir el consumo de antibióticos de un hospital? Promover su uso prudente y racional: análisis de situación y establecer medidas correctoras. Guiar la política de antibióticos destinada a mejorar la eficacia terapéutica, la seguridad del paciente y prevenir la aparición de bacterias resistentes Introducir un registro estandarizado: medir como se refleja lo que hacemos Analizar las diferencias en el consumo entre diferentes servicios (UCIs, servicios médicos, quirúrgicos y otros) y entre hospitales similares Conocer y analizar las tendencias temporales evolutivas del consumo. Determinar posibles relaciones temporales entre el consumo de antimicrobianos y las resistencias bacterianas

Correlation between case mix index and antibiotic use in hospitals Journal of Antimicrobial Chemotherapy 2008: 62, 837 842

Nature volume 555, pages 623 628 (29 March 2018)

Por qué elaborar un documento? OBJETIVO PRINCIPAL Estandarizar la monitorización del consumo hospitalario de antibióticos y antimicóticos en los hospitales públicos de Aragón. OBJETIVOS SECUNDARIOS Analizar las diferencias en el consumo de antibióticos entre hospitales y servicios (que generan estancias) de características similares Conocer y analizar las tendencias temporales evolutivas del consumo. Determinar posibles relaciones temporales entre el consumo de antimicrobianos y las resistencias bacterianas. Analizar los consumos por grupos y subgrupos terapéuticos. Analizar los consumos por grupos clínicos-funcionales. Empleo futuro de indicadores alternativos a las DDD (Days of Therapy DOT) más representativos.

Cómo medir el consumo antibiótico? METODOLOGÍA ATC/DDD (WHO Collaborating centre for drug statistics methodology). http://www.whocc.no/atc_ddd_index/ Clasificación ATC (anatómica, terapéutica y química). La DDD: dosis media habitual de mantenimiento diaria de un fármaco utilizada en su principal indicación en adultos. New search Show text from Guidelines J AN TI I NFECTI VES FOR SYSTEMI C USE J01 ANTI BACTERI ALS FOR SYSTEMI C USE J01D OTHER BETA- LACTAM ANTI BACTERI ALS J01DD Third- generation cephalosporins ATC code Name DDD U Adm.R Note J01DD01 cefotaxime 4 g P J01DD02 ceftazidime 4 g P J01DD03 cefsulodin 4 g P J01DD04 ceftriaxone 2 g P J01DD05 cefmenoxime 2 g P J01DD06 latamoxef 4 g P J01DD07 ceftizoxime 4 g P J01DD08 cefixime 0.4 g O J01DD09 cefodizime 2 g P

Qué indicadores se pueden utilizar? Numerador

Qué indicadores se pueden utilizar? Denominador - Número de estancias: Es el más utilizado en el ámbito hospitalario. - Número de ingresos ( o altas) : Refleja cambios de actividad del hospital. Ayuda a interpretar correctamente las tendencias de consumo. - Número de habitantes/ día: Utilizado en ámbito extrahospitalario.

Qué indicadores vamos a utilizar? INDICADORES BÁSICOS DDD prescritas en función de la población expuesta (estancias, ingresos o altas) Cálculo en el global del hospital y UCI de forma anual. Desglose del J01 (antibióticos) y J02 (antifúngicos). Consumo* 100 DDD/100 estancias = -------------------- x --------------------------- DDD Nº Estancias Consumo* 100 DDD/100 ingresos = -------------------- x --------------------------- DDD Nº Ingresos *expresado en g

Ejemplo Incremento de la DDD/100 estancias y estabilidad de la DDD/100 ingresos Los pacientes han sido expuestos al mismo número de dosis, pero al haberse incrementado el número de ingresos entendemos que se ha producido un incremento del uso del antibiótico.

Ejemplo Ejemplo cálculo DDD/ 100e: Calculo del consumo de ampicilina 1g vial durante 2016 en el Hospital A Datos que sabemos: 1. Consumo ampicilina 1 g vial en 2016: 15.000 viales 2. DDD ampicilina Parenteral: 2 g 3. Estancias anuales: 250.000 4. Gramos: 15.000 viales x 1 g = 15.000 g Aplicamos la fórmula: Y obtenemos el resultado de 3 DDD/ 100 estancias

Qué indicadores utilizar? INDICADORES AVANZADOS (Opcionales) DDD/100 estancias y DDD/100 ingresos por Servicios médicos y Servicios quirúrgicos. DDD/100 estancias trimestrales (dependerá del tamaño del centro/unidad y de las posibilidades de realizar este análisis). DDD/100 estancias subgrupos terapéuticos. DDD/100 estancias principios activos. DDD/100 estancias por grupos clínicos

CONSUMO POR GRUPOS CLÍNICOS

Grupos clínicos G1. Antibióticos de espectro reducido G2. Antibióticos de uso empírico en infecciones comunitarias G3. Antibióticos bacterias GN resistentes G4. Antibióticos bacterias GP resistentes G5. Antipseudomónicos G6. Antifúngicos de espectro reducido G7. Antifúngicos de amplio espectro No clasificable

Qué consumos se han de incluir? Los sistemas de información de los SF registran la dispensación de los antimicrobianos de las diferentes unidades peticionarias. Se deberán incluir los consumos de las unidades hospitalarias que generen estancias. Se incluirán los consumos antibióticos de los quirófanos (profilaxis antibiótica). Angiologia y cirugía vascular Aparato digestivo Cardiología Cirugía cardíaca Cirugía general y digestiva Cirugía maxilofacial y oral Cirugía plástica Cirugía torácica Corta estancia médica y quirúrgica Dermatología Endocrinología y nutrición Enfermedades infecciosas Ginecología Hematología Medicina intensiva Medicina interna Nefrología Neumología Neurocirugia Neurología Obstetricia Oftalmologia Oncologia Otorrinolaringologia Reanimación Reumatologia Trasplantes Traumatología Urología Quirófano (profilaxis atb) y quir.urgencias

Qué consumos se han de excluir? Servicios que no generen estancias: Urgencias Consultas externas Dispensación ambulatoria Residencias Centros de salud Botiquín de personal Hospital de día Pediatría, neonatos, UCI neonatal.

Qué limitaciones tiene el empleo de las DDD? Una DDD expresa exposiciones diferentes en distintas áreas en función de la dosis empleada y su duración. El consumo expresado en DDD proporciona una estimación, no consumo real. No se evalúa la exposición individual de los pacientes al fármaco en función de la dosis, duración y área. Tampoco la calidad de la prescripción. Necesidad de usar diferentes indicadores que aportan información complementaria. Al comparar el uso de antibióticos entre hospitales, se debe interpretar la información cuidadosamente. Variables a tener en cuenta: tipo de pacientes, gravedad de los pacientes, unidades que tiene el centro Investigación de otros indicadores de calidad para la óptima prescripción.

Cómo articular la recogida de datos? Explotación de datos a nivel central (en estudio su viabilidad). Envío de los datos por parte de los Servicios de Farmacia de cada hospital a los Servicios Centrales del SALUD. Carga de DDD en dominion Fuente información DDD Cómo seleccionar las unidades a tener en cuenta para el consumo Propuesta de recogida de datos y tablas dinámicas que se generan

Definición en el maestro de las DDD

Consulta para explotación de datos

Definición de las áreas que se deben incluir en gestión

POSIBLE HOJA DE RECOGIDA DE DATOS AÑO TRIMESTRE P.A. G SUBGT GT Suma de ddd ESTANCIAS INGRESOS DDD/100 ESTANCIAS DDD/ 100 INGRESOS

Ejemplo de tablas dinámicas que se generarían. DDD/100 estancias J01 (antibióticos) y J02 (antifúngicos) 90 80 70 60 50 40 J01 J02 30 20 10 0 12T1 12T2 12T3 12T4 13T1 13T2 13T3 13T4 14T1 14T2 14T3 14T4 15T1 15T2 15T3 15T4 16T1 16T2 16T3 16T4 17T1 17T2 17T3 17T4

DDD/100 estancias de las equinocandinas SUBGT (Todas) 0,60 Suma de DDD/100 ESTANCIAS 0,50 0,40 0,30 P.A. ANIDULAFUNGINA CASPOFUNGINA MICAFUNGINA 0,20 0,10 0,00 12T1 12T2 12T3 12T4 13T1 13T2 13T3 13T4 14T1 14T2 14T3 14T4 15T1 15T2 15T3 15T4 16T1 16T2 16T3 16T4 17T1 17T2 17T3 17T4 2012 2013 2014 2015 2016 2017 AÑO TRIMESTRE

GRACIAS