Granada, 22 a 25 febrero de 2016



Documentos relacionados
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

XII Curso Internacional de coordinación de trasplantes Febrero, 2017 Granada CMAT

INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES

DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES PARA ENFERMERÍA

X Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

Diez claves para entender y participar en nuestra propuesta

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

INFORME FINAL DE CAPACITACIÓN

CURSO ASPECTOS MÉDICO-LEGALES EN LA EXTRACCIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

III Curso de donación en asistolia

Módulo Formativo:Operaciones de Mantenimiento Preventivo del Vehículo y Control de su Dotación Material (MF0069_1)

Memoria Docencia EASP 2014

Especialista en Donación y Trasplante

PROGRAMA 313D DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS.

PRESENTACIÓN REQUISITOS DE ACCESO

Máster + Doctorado Interuniversitario Andaluz en Educador/a Ambiental

X Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

PROGRAMA 313D DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS.

CURSO PARA LA HABILITACIÓN COMO ASESOR O EVALUADOR DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Nota de prensa. La ministra Leire Pajín da a conocer los detalles de la primera cadena de trasplante renal de vivo con donante buen samaritano

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.

Curso de Dirección de Marketing y Ventas (80 horas)

Curso Online Coaching Profesional y Empresarial + Regalo 5 Créditos ReciproCoach + 1 Sesión Gratis con un Coach Profesional Online

Organización del Entorno de Trabajo en Transporte Sanitario

Del 12 al 15 de Marzo del A Coruña

PATROCINIO. Granada 19 y 20 de octubre de 2006

Página núm. 18 BOJA núm. 34 Sevilla, 17 de febrero 2011

técnicos/as en emergencias sanitarias

Curso Práctico: Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, Calidad Total y EFQM

Curso de Gestión de la Calidad ISO 9001 en el Comercio (80 horas)

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

METODOLOGÍA. Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud. Enseñanzas Técnicas. Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades.

Nuevo Modelo de Colaboración. con las Universidades Andaluzas. para la formación y la investigación. en Ciencias de la Salud

Fundación Instituto de Estudios y Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Certificación en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Curso Práctico: Canales de Distribución Comercial

Curso de Coaching (80 horas)

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Gestión de Recursos Humanos

Curso Práctico de Cocina en Línea Fría

Certificado profesional actividades auxiliares de almacén (COML0110)

DESTINATARIOS OBJETIVOS

Experto en Mobiliario para Decoración de Interiores (Online)

Curso Online de Diseño Web para Dispositivos Móviles con JQuery Mobile

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

MF0493_3 Implantación de Aplicaciones Web en Entorno Internet, Intranet y

Curso Superior en Protección de Datos con Carácter Personal en el Sector Sanitario (LOPD en Sanidad)

Experto en Periodoncia para Higienistas Dentales

NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

UF0925 Gestión y Control de Flotas y Servicios de Transporte por Carretera (Online)

Módulo Formativo:Marketing- Mix Internacional (MF1008_3)

Técnico en Planificación de la Formación. Gestión de Subvenciones y E-learning (Online)

Certificado de Profesionalidad:Organización y Gestión de Almacenes (COML0309)

Experto en Aplicación de las TIC para Profesores de Secundaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación +

Curso Especializado en la Financiación de Operaciones Inmobiliarias

MF1008_3 Marketing-Mix Internacional (Online)

Módulo formativo:creación y mantenimiento de componentes software en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

Módulo Formativo:Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento (MF0265_3)

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Urgencias Pediátricas

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

PROGRAMAS EUROPEOS PARA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO (5ª edición) Formación especializada

Financiación de la I+D+I

Curso de Community Manager

XI Edición del curso de donación y trasplantes de órganos en medicina intensiva. 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre, 2016.

Curso Práctico: Creación de Empresas. El Plan de Negocio

Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)

Del 7 al 10 de Marzo del A Coruña

AYUDAS PARA PARTICIPAR EN CURSOS DE INMERSIÓN EN LENGUA INGLESA ORGANIZADOS POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO, AÑO 2014

Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental

Curso de Coordinación y Dinamización del Equipo de Monitores de Tiempo Libre (MF1870_3) (80 horas)

Curso Práctico: Protocolo en Eventos

Especialista en Diseño de Productos Turísticos

Curso Online de E-commerce: Comercio Electrónico. Aplicación y Desarrollo

OFERTA DE TELEFORMACIÓN ANPE-ANDALUCIA CURSO

Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3)

Curso de Matemáticas: Encuestas y Precios

Planificación y Gestión de la Demanda (Online)

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Urgencias Pediátricas

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Curso de Gestión de la Calidad ISO 9001 en Hostelería (80 horas)

Curso de Periodismo Digital (Online)

Bases del Programa formativo Impulsa-T

Curso Práctico en Marketing Online (90 horas)

Venta Online (Online)

Especialista en Secretariado de Dirección

Curso de Merchandising y Terminal Punto de Venta (80 horas)

Módulo Formativo:Asesoramiento y Gestión Administrativa de Productos y Servicios Financieros (MF0989_3)

Artículo 25 de la Ley 2/2013, de 15 de mayo, de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (BOCYL nº 98 de 24 de Mayo de 2013)

Curso de Digital Marketing (80 horas)

Curso Online de Organizador Profesional de Eventos

Curso de experto universitario en Gestión de servicios sanitarios

Técnicas de Secretariado de Dirección (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)

Auxiliar de Educación Infantil (Online)

Transcripción:

XI CURSO INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES Granada, 22 a 25 febrero de 2016 Presentación Partiendo de la consideración de los profesionales como el capital principal de cualquier organización, incluida la sanitaria, y de las peculiaridades de la gestión de la donación y los trasplantes de órganos y tejidos humanos con fines terapéuticos, se puede convenir que la coordinación hospitalaria de trasplantes es un elemento decisivo del proceso de detección, donación y trasplante de órganos y tejidos. Conscientes de la prioridad de la línea de formación en estos profesionales y de la importancia de contar con coordinadores de trasplantes capacitados en el plano científicotécnico, motivados, polivalentes y, al tiempo, especializados en las numerosas facetas de su trabajo, la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía y la Organización Nacional de Trasplantes, con los recursos y metodología que la Fundación Progreso y Salud, Línea IAVANTE aporta, organizan el presente curso con los objetivos que más abajo se exponen. Confiamos en que la suma del conocimiento experto de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía y de la Organización Nacional de Trasplantes, junto a las nuevas posibilidades de simulación robótica y escénica que Línea IAVANTE posee en su sede de Granada: el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica, generen una sinergia que permita alcanzar dichos objetivos. Añadir finalmente que, como expresión de la tradicional vinculación de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía y de la Organización Nacional de Trasplantes con los profesionales latinoamericanos, aproximadamente un tercio de las 40 plazas se han reservado para coordinadores de esos países. Objetivos El propósito último es mantener e incrementar los excelentes resultados que nuestro país ostenta en la organización de los trasplantes y colaborar en la formación de coordinadores de trasplantes de países latinoamericanos, a fin de mejorar los resultados en materia de donación de órganos y tejidos en sus países de origen. El objetivo general es la mejora de la formación, la unificación de criterios y la motivación de los profesionales de la coordinación de la donación y el trasplante o de áreas funcionales relacionadas. 1

Los objetivos concretos se materializan en el aprovechamiento por parte de los participantes en todas las áreas de conocimiento, habilidades y actitudes que componen el programa del curso. Metodología Al dirigirse fundamentalmente esta iniciativa al personal sanitario operativo de la coordinación de trasplantes o de su entorno, se pretende que el curso sea máximamente aplicado a la realidad laboral de los participantes, para lo que se han diseñado una programación y metodología innovadoras, con elevado contenido práctico y facilitadoras de la máxima interactuación entre docentes y discentes. Tratando de aportar métodos de aprendizaje que sitúen al profesional ante situaciones complejas que simulen verosímilmente la realidad clínica y relacional del proceso de muerte, donación, mantenimiento, extracción y trasplante, se incorpora a la organización del curso la Fundación Progreso y Salud, Línea IAVANTE. La Fundación Pública Progreso y Salud, Línea IAVANTE de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, es experta en nuevas metodologías docentes, que aplica mediante los más modernos simuladores robóticos capaces de representar la realidad fisiopatológica y clínica del posible donante tal y como se produciría en la práctica clínica, y mediante espacios de simulación escénica donde se entrenen situaciones de relación con el entorno del donante potencial. Estructura del curso Se desarrollará de forma presencial con cuatro días de duración. Los alumnos entrenarán habilidades técnicas y de relación en talleres reducidos, con empleo de simulación robótica compleja, simulación escénica y dinámicas de rol-play. Recursos y materiales didácticos Material del alumnado: se proporciona todo el material didáctico en soporte impreso y soporte digital, soportes para el máximo aprovechamiento de las sesiones. Aulas con equipamiento tecnológico avanzado: sistema multimedia, Smart Board y red inalámbrica. Simuladores robóticos y entornos de simulación: quirófano con simulador avanzado METI, quirófano con simulador SINMAN y actores para entrenamiento de habilidades clínicas y relacionales. Todos los talleres permiten la grabación de audio y de imagen y su transmisión multimedia así como transmisión en directo y simultánea. Sevilla, noviembre de 2015 COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES DE ANDALUCÍA 2

PROGRAMA DEL XI CURSO INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES Granada, 22 a 25 de febrero de 2016 Lunes, 22 de febrero de 2016 13:00 Entrega de documentación 14:00-15:30 COMIDA 15:30-15:45 Presentación del curso Rafael Matesanz, Manuel Alonso y Gonzalo Olivares 15:45-16:15 Organización de la donación de órganos y tejidos en España Rafael Matesanz 16:15-16:45 Aspectos éticos y legales de la donación y el trasplante Miguel Ángel Frutos 16:45-17:30 Funciones del Coordinador Hospitalario de Trasplantes. Detección del donante de órganos y tejidos Juan José Egea-Guerrero 17:30-18:00 Coloquio 18:00-18:30 DESCANSO CAFÉ 18:30-20:30 Diagnóstico clínico e instrumental de la Muerte Encefálica Dolores Escudero 20:30-20:45 Coloquio 3

Martes, 23 de febrero de 2016 8:30-9:30 Discusión de casos de diagnóstico clínico e instrumental de la Muerte Encefálica Dolores Escudero y Diego Mora 9:30-10:00 Valoración y Selección del donante de órganos y tejidos. Cómo podemos ampliar el pool de donantes. Criterios expandidos Domingo Daga 10:00 10:30 Discusión de casos de evaluación del donante Domingo Daga y Juan Carlos Robles 10:30-11:00 Mantenimiento general del donante de órganos Juan José Egea-Guerrero 11:00-11:30 DESCANSO CAFÉ 11:30 12:00 Discusión de casos de mantenimiento Juan José Egea-Guerrero y José Miguel Pérez 12:00-12:30 Extracción multiorgánica, preservación de órganos y logística de envío de órganos y tejidos Juan Carlos Robles 12:30-13:15 Donación en asistolia José Miguel Pérez 13.15-13:30 Coloquio 13:30-14:15 Coordinación extrahospitalaria en los procesos de donación y criterios de distribución de los órganos Esther Bernabé 14:15 14:30 Coloquio 14:30-15:55 COMIDA 15:55-20:30 ALUMNOS DE LOS GRUPOS A, B, C y D. Talleres simultáneos de: Diagnóstico de M.E. (Dolores Escudero y Diego Mora) Evaluación del donante (Domingo Daga y Juan Carlos Robles) Mantenimiento del donante (José Miguel Pérez y Juan José Egea-Guerrero) DISTRIBUCIÓN GRUPOS DE ALUMNOS TALLERES SIMULTANEOS Diagnóstico de M.E. Evaluación del donante Mantenimiento del donante 16:00-17:00 A B C 17:00-18:00 B A D 18:30-19:30 C D A 19:30-20:30 D C B 4

Miércoles, 24 de febrero de 2016 8:30-9:15 Ventilación electiva no terapéutica José Miguel Pérez 9:15-10:00 Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos: tipos, indicaciones y resultados. Búsqueda de donantes no emparentados. Funcionamiento del REDMO Enric Carreras 10:00-10:15 Coloquio 10:15-10:45 Donante Multitejidos: Detección y Optimización Domingo Daga 10:45-11:15 DESCANSO CAFÉ 11:15-12:00 Implante de tejidos: modalidades y aplicaciones prácticas. Bancos de Tejidos Blanca Miranda 12:00-12:30 Biovigilancia Antonia Álvarez 12:30-12:45 Coloquio 12:45-13:15 Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación Natividad Cuende 13:15-13:45 Resultados de los trasplantes de órganos Concepción Díaz 13:45-14:00 Coloquio 14:00-14:30 Terapia celular y medicina regenerativa: Situación actual y perspectiva de futuro Natividad Cuende 14:30 14:45 Coloquio 14:45-16:30 COMIDA TARDE LIBRE 5

Jueves, 25 de febrero de 2016 8:30-9:15 Trasplante renal de donante vivo Antonio Osuna 9:15-10:30 Comunicación de malas noticias y La entrevista familiar Pilar Ruiz y Rosario Ortuño 10:30 11:00 Discusión de casos prácticos de entrevista familiar Pilar Ruiz y Rosario Ortuño 11:00-11:30 DESCANSO CAFÉ 11:30-13:15 Taller de Entrevista familiar Pilar Ruiz y Rosario Ortuño 13:15-14:00 Promoción de la donación Elisabet Patricia Fuentes 14:00-15:30 COMIDA 15:30-16:30 Impacto de los medios de comunicación en la donación-trasplante Manuel Alonso 16:30-17:30 Estrategias a seguir con los medios de comunicación Antonio José Molero 17:30-18:00 DESCANSO CAFÉ 18:00-20:00 Taller de Trasplantes y medios de comunicación Antonio José Molero y Manuel Alonso 20:00-20:30 Evaluación de los alumnos y del curso 6

LISTADO DE DOCENTES Dra. Antonia Álvarez Especialista en Inmunología Asesora Técnica de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía D. Antonio José Molero Periodista especializado en comunicación empresarial e institucional Edimburgo. Reino Unido Dr. Antonio Osuna Especialista en Nefrología Hospital Virgen de las Nieves de Granada Dra. Blanca Miranda Especialista en Nefrología Directora de Biobanco de Andalucía Dra. Concepción Díaz Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo Asesora Técnica de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía Dr. Diego Mora Especialista en Medicina Intensiva. Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva Dra. Dolores Escudero Especialista en Medicina Intensiva. Coordinadora de Trasplantes del Hospital Central de Asturias Dr. Domingo Daga Especialista en Medicina Intensiva Coordinador de Trasplantes del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga Doña Elisabet Patricia Fuentes Enfermera Coordinadora de Trasplantes del Hospital San Cecilio de Granada Dr. Enric Carreras Especialista en Hematología Director del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) Doña Esther Bernabé Enfermera Organización Nacional de Trasplantes Dr. José Miguel Pérez Especialista en Medicina Intensiva Coordinador Sectorial de Trasplantes de Granada y Jaén Dr. Juan Carlos Robles Especialista en Medicina Intensiva Coordinador Intrahospitalario de Trasplantes de Hospital Reina Sofía de Córdoba 7

Juan José Egea-Guerrero Especialista en Medicina Intensiva Coordinador Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva Dr. Manuel Alonso Especialista en Nefrología. Coordinador Autonómico de Trasplantes de Andalucía Dr. Miguel Ángel Frutos Especialista en Nefrología. Coordinador Sectorial de Trasplantes de Málaga, Almería, Ceuta y Melilla Dra. Natividad Cuende Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública Directora Ejecutiva Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas Adjunta a la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía Dña. Pilar Ruiz Enfermera Coordinadora de Trasplantes del Hospital Regional de Málaga Dr. Rafael Matesanz Especialista en Nefrología. Director de la Organización Nacional de Trasplantes Dña. Rosario Ortuño Enfermera Coordinadora de Trasplantes del Hospital Torrecardenas de Almería. Organizan - Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (Servicio Andaluz de Salud) - Fundación Progreso y Salud, Línea IAVANTE (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía) - Organización Nacional de Trasplantes Dirección del curso - D. Rafael Matesanz Acedos. Director de la Organización Nacional de Trasplantes - D. Manuel Alonso Gil. Coordinador Autonómico de Trasplantes de Andalucía Acreditación académica Acreditado como Actividad de Formación Continuada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, de acuerdo con los criterios de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Perfil de los participantes El curso se dirige preferentemente a personal sanitario operativo o personal relacionado con el proceso de donación, extracción y trasplante de órganos y tejidos humanos, tanto coordinadores en ejercicio -médicos y de enfermería- como otros profesionales sanitarios que trabajen en servicios vinculados con este proceso. 8

Número de plazas: 40 Número de horas lectivas: 60 Distribuidas en 30 horas de teleformación entre los días 1 a 21 de febrero y 30 presenciales entre los días 22 a 25 de febrero. Sede del curso Fundación Progreso y Salud, Línea IAVANTE Granada (CMAT) Campus de las Ciencias de la Salud Avda. de la Ciencia s/n 18100 Armilla (Granada) Financiación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Evaluación Al final del curso se realizará una doble evaluación: por una parte los alumnos responderán un cuestionario nominal mediante el que serán calificados en su aprovechamiento y, por otra parte, los alumnos evaluarán el curso, respondiendo otro cuestionario, en este caso anónimo. Acreditación de asistencia y/o aprovechamiento - A los alumnos que hayan asistido al 100% de las horas lectivas presenciales se les certificará la asistencia. - A los que además superen la evaluación final del aprovechamiento, y siempre que hayan alcanzado una asistencia no inferior al 90% de las horas lectivas presenciales, se les certificará asimismo el aprovechamiento, con indicación de los créditos de Formación Continuada obtenidos. - En la edición anterior de este curso, siguiendo los pasos que se recogen en el Procedimiento de Acreditación de Actividades de Formación Continuada establecido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), esta actividad obtuvo 13 5 créditos, esperando alcanzar similar puntuación en la presente edición. Plazo de inscripción Plazo máximo para la recepción de las solicitudes de inscripción: 12 de enero de 2016. Se valorarán el orden de llegada de la solicitud y la adecuación al perfil de participante antes expuesto. Remitir las solicitudes de preinscripción a la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, en Sevilla, por cualquiera de las vías que se indican en el modelo de solicitud que encontrará disponible en la página Web del Servicio Andaluz de Salud, (www.sas.juntaandalucia.es), sección Trasplantes/Cursos de formación de donación y trasplantes. 9

Gastos de inscripción: 1.100 El precio incluye la totalidad de la docencia y de los materiales didácticos de apoyo, trámites de secretaría, el alojamiento las noches del 22 al 25 de febrero, los almuerzos (incluido el del lunes 22) y las cenas (incluida la del jueves 25) y los dos desplazamientos diarios en autobús desde el hotel hasta la sede del curso. Finalizado el plazo de inscripción, la Secretaría del Curso informará a los alumnos/as admitidos el número de cuenta en el que pueden ingresar el importe de la inscripción. Secretaría del curso Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía María José Sánchez-Trincado Pavón Avda. de la Constitución, 18 41071 Sevilla Teléfono: 955 004 959 Fax: 955 407 636 Correo electrónico: ctrasplantes.sc.sspa@juntadeandalucia.es 10

XI CURSO INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES FEBRERO 2016 GRANADA SOLICITUD DE PRE-INSCRIPCIÓN (Por favor escriba con letra clara) Apellidos: Nombre: D.N.I./Pasaporte: Domicilio particular: Calle/Plaza: Nº: Población: Código Postal: Provincia: País: Teléfono: Correo-e.: Titulación: Año Puesto de trabajo actual: Hospital o Centro de trabajo: Nº de entrevistas de donación realizadas por usted: Nº de donaciones en su hospital en el último año: Coordinador de Trasplantes: NO SI Dedicación: Total Parcial Suplencias Cursos que ha realizado sobre este tema: Describa brevemente su vinculación con la coordinación de la donación y el trasplante (y especifique cuánto tiempo lleva en estas tareas): Importe de la matrícula: 1.100 La solicitud de preinscripción no supone la matriculación efectiva en el curso. Forma de pago: El pago de la inscripción se hará efectivo tras la notificación, por parte de la secretaría, de su admisión como alumno/a. Fecha límite de inscripción: 12 de enero de 2016 Imprescindible enviar foto tamaño carnet por correo electrónico en formato jpg o pdf o por correo convencional. Secretaría del curso: Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía Avda. de la Constitución, 18 41071 Sevilla Teléfono: 955 004 959 FAX: 955 407 636 Correo electrónico: ctrasplantes.sc.sspa@juntadeandalucia.es 11